11.01.2013 Views

Publicaciones del CDA - Ayuntamiento de Zaragoza

Publicaciones del CDA - Ayuntamiento de Zaragoza

Publicaciones del CDA - Ayuntamiento de Zaragoza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84<br />

5. Ley 27/2006<br />

· El pilar <strong>de</strong> participación <strong><strong>de</strong>l</strong> público en el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, que se<br />

extien<strong>de</strong> a tres ámbitos <strong>de</strong> actuación pública: la autorización <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas<br />

activida<strong>de</strong>s, la aprobación <strong>de</strong> planes y programas y la elaboración <strong>de</strong> disposiciones<br />

<strong>de</strong> carácter general <strong>de</strong> rango legal o reglamentario.<br />

· El tercer y último pilar <strong><strong>de</strong>l</strong> Convenio <strong>de</strong> Aarhus está constituido por el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

acceso a la justicia y tiene por objeto garantizar el acceso <strong>de</strong> los ciudadanos a los<br />

tribunales para revisar las <strong>de</strong>cisiones que potencialmente hayan podido violar los<br />

<strong>de</strong>rechos que en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia ambiental les reconoce el propio Convenio.<br />

Se preten<strong>de</strong> así asegurar y fortalecer, a través <strong>de</strong> la garantía que dispensa la tutela<br />

judicial, la efectividad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos que el Convenio <strong>de</strong> Aarhus reconoce a todos<br />

y, por en<strong>de</strong>, la propia ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> Convenio. Finalmente, se introduce una previsión<br />

que habilitaría al público a entablar procedimientos administrativos o judiciales para<br />

impugnar cualquier acción u omisión imputable, bien a otro particular, bien a una<br />

autoridad pública, que constituya una vulneración <strong>de</strong> la legislación ambiental nacional.<br />

España ratificó el Convenio <strong>de</strong> Aarhus en diciembre <strong>de</strong> 2004, entrando en vigor el 31<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2005. La propia Unión Europea, al igual que todos los Estados miembros,<br />

también firmó este Convenio, si bien condicionó su ratificación a la a<strong>de</strong>cuación previa<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho comunitario a las estipulaciones contenidas en aquél, lo que efectivamente<br />

ya se ha producido: en efecto, la tarea legislativa emprendida por la Unión Europea ha<br />

dado como resultado un proyecto <strong>de</strong> Reglamento comunitario por el que se regula la<br />

aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> Convenio al funcionamiento <strong>de</strong> las Instituciones comunitarias, y dos<br />

Directivas a través <strong>de</strong> las cuales se incorporan <strong>de</strong> manera armonizada para el conjunto<br />

<strong>de</strong> la Unión las obligaciones correspondientes a los pilares <strong>de</strong> acceso a la información<br />

y <strong>de</strong> participación en los asuntos ambientales. Se trata <strong>de</strong> la Directiva 2003/4/CE, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Parlamento Europeo y <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2003, sobre el acceso <strong><strong>de</strong>l</strong> público<br />

a la información ambiental y por la que se <strong>de</strong>roga la Directiva 90/313/CEE, <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo,<br />

y <strong>de</strong> la Directiva 2003/35/CE, <strong><strong>de</strong>l</strong> Parlamento Europeo y <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

2003, por la que se establecen medidas para la participación <strong><strong>de</strong>l</strong> público en <strong>de</strong>terminados<br />

planes y programas relacionados con el medio ambiente y por la que se modifican, en<br />

lo que se refiere a la participación pública y el acceso a la justicia, las Directivas<br />

85/337/CEE y 96/61/CE. En consecuencia, el objeto <strong>de</strong> esta Ley es <strong>de</strong>finir un marco<br />

jurídico que a la vez responda a los compromisos asumidos con la ratificación <strong><strong>de</strong>l</strong> Convenio<br />

y lleve a cabo la transposición <strong>de</strong> dichas Directivas al or<strong>de</strong>namiento interno.<br />

La Ley se estructura en cuatro Títulos. El primero se ocupa <strong>de</strong> las disposiciones generales,<br />

i<strong>de</strong>ntificando como objeto <strong>de</strong> la norma el reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> acceso a<br />

la información, <strong>de</strong> participación y <strong>de</strong> acceso a la justicia, <strong>de</strong>rechos que, a fin <strong>de</strong> facilitar<br />

su ejercicio, aparecen catalogados <strong>de</strong> forma sistemática con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que su<br />

regulación concreta se recoja en esta Ley o en la normativa sectorial. En este primer<br />

Título se recogen igualmente aquellas <strong>de</strong>finiciones necesarias para la mejor comprensión<br />

y aplicación <strong>de</strong> la Ley. Destaca la distinción legal entre los conceptos <strong>de</strong> « público » en<br />

general, referido al conjunto <strong>de</strong> los ciudadanos y <strong>de</strong> sus asociaciones y agrupaciones,<br />

y el <strong>de</strong> «persona interesada», que refuerza el mismo concepto ya recogido en la legislación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!