24.01.2013 Views

La impresión no está desfasada - KBA

La impresión no está desfasada - KBA

La impresión no está desfasada - KBA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Impresión de periódicos | Calidad<br />

Básicamente la calidad <strong>no</strong>s<br />

parece más alta si aumenta el<br />

contraste. Al aumentar la<br />

saturación cromática y la profundidad<br />

de imagen y al usar un papel<br />

más blanco, conseguimos aumentar<br />

el contraste. Este aumento <strong>no</strong><br />

debería <strong>no</strong>tarse sólo en las imágenes,<br />

si<strong>no</strong> en todo el producto. Sin<br />

embargo, a menudo <strong>no</strong> es posible,<br />

sobre todo en la <strong>impresión</strong> de<br />

periódicos, usar un papel más blanco,<br />

y entonces los expertos tienen<br />

que conseguir este aumento con<br />

los medios a su disposición. Generar<br />

datos con los perfiles ISO habituales<br />

tiene el problema de que ya<br />

con una conducción de tinta un<br />

poco mayor se llega a los límites<br />

físicos del offset.<br />

Usar el color<br />

sólo donde se ve<br />

Bajo el negro, los colores CMY <strong>no</strong><br />

suponen ningún aumento apreciable<br />

de la calidad a partir de determinada<br />

densidad de punto. Este<br />

“exceso de tinta” provoca generalmente<br />

problemas (como el repinte)<br />

y además es un desperdicio de los<br />

recursos. <strong>La</strong> superficie porcentual<br />

de punto es en todos los perfiles<br />

ISO demasiado alta. Ahora bien,<br />

desde hace u<strong>no</strong>s años existe la<br />

posibilidad de adaptar los datos de<br />

modo más racional y con mejor<br />

calidad al proceso de la <strong>impresión</strong>.<br />

Se emplea entonces una separación<br />

de colores con más GCR y<br />

me<strong>no</strong>r entintado global. El cálculo<br />

se lleva a cabo en páginas PDF completas.<br />

Así se reduce claramente el<br />

riesgo de problemas sin merma del<br />

rendimiento.<br />

Con tales soluciones se optimizan<br />

para el proceso todos los ele-<br />

36 Report 34 | 2009<br />

Optimizar los datos en referencia a los procesos puede ser de ayuda<br />

Mejorar la calidad de<br />

<strong>impresión</strong> y reducir los costes<br />

Junto a la clásica <strong>impresión</strong> coldset de periódicos, actualmente se practica en muchos lugares la producción semicomercial<br />

en máquinas de periódicos con secadores heatset. Y también las producciones híbridas con ambos procedimientos<br />

se <strong>está</strong>n poniendo poco a poco de moda. En mercados cada vez más exigentes, muchas imprentas tienen<br />

que mejorar continuamente la calidad y reducir al mismo tiempo los costes. Que esto <strong>no</strong> es necesariamente<br />

imposible lo explica a continuación el experto en calidad Oswald Grütter de quality&more, Suiza.<br />

mentos de una página, aunque sólo<br />

se puede actuar sobre los datos en<br />

escala de grises. Los datos se someten<br />

a un “finetuning” que se puede<br />

adaptar a las características específicas<br />

del offset. Se pueden emplear<br />

ajustes que <strong>no</strong> se llevan a cabo <strong>no</strong>rmalmente<br />

en la preprensa debido a<br />

posibles correcciones de color.<br />

<strong>La</strong> optimación se lleva a cabo<br />

en el proceso Rip o poco antes en<br />

un servidor de color.<br />

Como con idéntico blanco del<br />

papel las ventajas de optimizar los<br />

datos se aprecian básicamente en<br />

la máquina de <strong>impresión</strong> y en la<br />

postprensa, es en estas áreas<br />

donde se debería tener el mayor<br />

interés en esta optimación. <strong>La</strong>s<br />

medidas de adaptación para optimizar<br />

la calidad enfocadas sólo a la<br />

<strong>impresión</strong> misma o a los consumibles<br />

empleados a menudo sólo<br />

muestran el efecto deseado tras<br />

muchas series de intentos y por<br />

eso resultan costosas y llevan<br />

mucho tiempo.<br />

Más color <strong>no</strong> sólo tiene ventajas<br />

En la máquina de <strong>impresión</strong> mejora<br />

la calidad básicamente aumentando<br />

la cantidad de tinta y aumentando<br />

la nitidez de la imagen con un<br />

mejor registro de colores. Aumentar<br />

la cantidad de tinta tiene ventajas,<br />

pero también desventajas o<br />

efectos secundarios <strong>no</strong> deseados<br />

que podrían ser los siguientes:<br />

Ventajas de una mayor cantidad de<br />

tinta<br />

espectro cromático más amplio<br />

mayor saturación cromática<br />

mayor contraste de color<br />

Desventajas de una mayor cantidad de<br />

tinta<br />

mayor consumo de tinta<br />

costes más altos<br />

sobrecarga de los sistemas de<br />

entintado<br />

se precisa más agente mojador<br />

equilibrio del gris inestable o<br />

desplazado<br />

tendencia a sobre<strong>impresión</strong><br />

defectuosa<br />

Desventajas en <strong>impresión</strong> heatset y<br />

coldset<br />

mayores costes para tinta<br />

traspintado más marcado en<br />

papeles fi<strong>no</strong>s<br />

apelmazamiento de pliegos en<br />

sistemas de apilamiento y enrollado<br />

Otros inconvenientes en <strong>impresión</strong><br />

coldset<br />

mayor penetración de la tinta en<br />

el papel<br />

más repinte en los rodillos de<br />

tracción y guía<br />

mayor marca de las quijadas plegadoras<br />

más repinte en el lado opuesto<br />

repinte en la expedición<br />

Resultado: el mayor riesgo de<br />

inconvenientes al concentrarse la<br />

actuación de modo general en un<br />

mayor entintado <strong>no</strong> <strong>está</strong> en proporción<br />

con las posibles ventajas. Por<br />

eso es mucho más lógico influir<br />

antes en el proceso optimizando<br />

los datos ya en la preprensa.<br />

Empleando un programa para<br />

optimizar los datos, además de<br />

mejorar la calidad se reducen diversos<br />

costes, lo que por lo general<br />

permite amortizar rápidamente la<br />

inversión. Aquí el ahorro debido a<br />

la reducción de problemas en las<br />

fases de <strong>impresión</strong> y acabado es<br />

difícil de cuantificar. Según informes<br />

obtenidos en la praxis, este<br />

ahorro sería más alto que el potencial<br />

de ahorro con las tintas.<br />

En la mitad izquierda de las imágenes se han<br />

separado los colores según el perfil ISO newspaper26v4<br />

con un entintado total del 240 %.<br />

En la mitad derecha de las imágenes se han<br />

separado con un GCR más fuerte y con la limitación<br />

del entintado total del 180 %<br />

Ventajas cualitativas optimando los<br />

datos<br />

reducción o supresión de los<br />

inconvenientes alistados<br />

me<strong>no</strong>r consumo de tinta (CMY)<br />

reducción del agua de mojado<br />

balance de gris y colores terciarios<br />

más estables<br />

divergencias de color me<strong>no</strong>s<br />

apreciables<br />

proceso más estable y más fácil<br />

de controlar<br />

Ventajas económicas optimando los<br />

datos<br />

me<strong>no</strong>s problemas con máquinas<br />

a gran velocidad<br />

me<strong>no</strong>r neblina de tinta y por<br />

tanto me<strong>no</strong>r limpieza<br />

me<strong>no</strong>r repinte en la máquina<br />

absorción más rápida y secado<br />

más rápido<br />

me<strong>no</strong>s problemas en el acabado<br />

densidades mayores posibles<br />

ahorro de tintas CMY y un ligero<br />

aumento de consumo del<br />

negro<br />

ahorros totales de tinta del 10 %<br />

al 20 %<br />

Oswald Grütter<br />

ogruetter@qualityandmore.ch

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!