26.01.2013 Views

1.- INTRODUCCIÓN La mejora de la Calidad del Servicio ... - inases

1.- INTRODUCCIÓN La mejora de la Calidad del Servicio ... - inases

1.- INTRODUCCIÓN La mejora de la Calidad del Servicio ... - inases

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

<strong>1.</strong>- <strong>INTRODUCCIÓN</strong><br />

<strong>La</strong> <strong>mejora</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Calidad</strong> <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología requiere, entre otros, disponer <strong>de</strong><br />

un documento guía en los que se consignen estándares, que <strong>de</strong>terminen <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong><br />

atención y el cumplimiento <strong>de</strong> procesos y procedimientos que coadyuven a <strong>mejora</strong>r el<br />

<strong>Servicio</strong>. Ello con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> guiar a los responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión en el camino<br />

<strong>de</strong> lograr <strong>la</strong> ansiada <strong>mejora</strong> <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong>. El Sistema Boliviano <strong>de</strong> <strong>la</strong> Seguridad Social<br />

a Corto P<strong>la</strong>zo requiere disponer <strong>de</strong> estándares que permitan realizar <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación<br />

y promuevan <strong>la</strong> Gestión <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong>.<br />

Es por este motivo que resulta imperioso el implementar en el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología<br />

<strong>la</strong> Gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Calidad</strong>, toda vez que tendrá un valor muy apreciado por los pacientes<br />

y los profesionales, puesto que el objetivo es <strong>mejora</strong>r <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> los usuarios,<br />

por que contarán con procedimientos que les permitan <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r sus activida<strong>de</strong>s<br />

bajo fundamentos técnicos y científicos que garantizan una prestación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><br />

sus <strong>Servicio</strong>s.<br />

Este documento ratificará una vez más, que <strong>la</strong> <strong>mejora</strong> continua <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

calidad es responsabilidad <strong>de</strong> todos los actores <strong>de</strong>l Sistema Boliviano <strong>de</strong> <strong>la</strong> Seguridad<br />

Social a Corto P<strong>la</strong>zo, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los Ejecutivos, Profesionales, Personal <strong>de</strong> Enfermería<br />

vincu<strong>la</strong>do al <strong>Servicio</strong>, Administrativos, así como <strong>de</strong> los propios Asegurados.<br />

2.- MARCO LEGAL<br />

<strong>La</strong> justificación <strong>de</strong> este trabajo se hal<strong>la</strong> <strong>de</strong>bidamente respaldado con <strong>la</strong> Normativa<br />

Legal que rige el accionar <strong>de</strong>l INASES, entre estos tenemos:<br />

1956. 14 <strong>de</strong> dic. Código <strong>de</strong> Seguridad Social. Ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> República.<br />

1959. 30 <strong>de</strong> sep. Decreto Supremo N° 5315. Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Seguridad<br />

Social.


INASES<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

1974. 13 <strong>de</strong> feb. Resolución Suprema N° 171889. Estatuto Orgánico y Reg<strong>la</strong>mentos<br />

<strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Odontólogos <strong>de</strong> Bolivia. Modificado por Resolución<br />

Prefectural N° 469 <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2007.<br />

1977. 03 <strong>de</strong> jun. Decreto Ley N° 14643. Reformas al Código <strong>de</strong> Seguridad Social.<br />

1978. 18 <strong>de</strong> jul. Decreto Ley N° 15629. Código <strong>de</strong> Salud.<br />

1990. 20 <strong>de</strong> jul. Ley <strong>de</strong> Administración y Control Gubernamentales. Ley – SAFCO.<br />

1993. 03 <strong>de</strong> feb. Decreto Supremo N° 23402. Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> Control y Fiscalización<br />

para Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong> Seguridad Social.<br />

1992. 20 <strong>de</strong> oct. Resolución Administrativa N° 03-044-92. Aprueba el Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong><br />

Control y Fiscalización para Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong> Seguridad<br />

Social.<br />

2005. 14 <strong>de</strong> ene. Resolución Ministerial N° 0025. Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> Hospitales.<br />

Implementado mediante <strong>la</strong> referida R. M.<br />

2005. 08 <strong>de</strong> agos. Ley N° 313<strong>1.</strong> Ley <strong>de</strong>l Ejercicio Profesional Médico.<br />

2006. 26 <strong>de</strong> jul. Decreto Supremo N° 28813. Rea<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l INASES.<br />

2006. 05 <strong>de</strong> dic. Resolución Ministerial N° 0854. Gestión Gerencial, Monitoreo <strong>de</strong>l<br />

Desempeño Hospita<strong>la</strong>rio.<br />

2008. 26 <strong>de</strong> feb. Resolución Ministerial N° 0090. Proyecto Nacional <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong> en<br />

Salud.<br />

2008. 04 <strong>de</strong> jun. Resolución Ministerial N° 0425. Listado Nacional <strong>de</strong><br />

Medicamentos.<br />

2000. 02 <strong>de</strong> jun. Decreto Supremo N° 25798. Marco Institucional <strong>de</strong>l Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Salud - INASES.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

3.- GENERALIDADES<br />

3.1 FINALIDAD<br />

Este documento tiene por finalidad Implementar <strong>la</strong> Gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Calidad</strong> en el<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología, que permita promover <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> normas, procesos y<br />

procedimientos para alcanzar <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> los pacientes en su atención.<br />

3.2 OBJETIVOS<br />

3.2.1 Objetivo General<br />

Implementar un sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong> en los <strong>Servicio</strong>s <strong>de</strong> Odontología <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Seguridad Social a Corto P<strong>la</strong>zo.<br />

3.2.2 Objetivos Específicos<br />

v Establecer <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> infraestructura para <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> un<br />

consultorio <strong>de</strong>ntal.<br />

v Establecer <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> tecnología en el equipamiento.<br />

v Establecer <strong>la</strong> calidad, cantidad, mantenimiento y dotación <strong>de</strong> instrumental,<br />

insumos y materiales Odontológicos.<br />

v Establecer <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong> los profesionales.<br />

v Establecer <strong>la</strong>s prestaciones en especie que ofrece el <strong>Servicio</strong>.<br />

v Implementar el uso habitual <strong>de</strong> los documentos <strong>de</strong> trabajo.<br />

v Implementar el uso <strong>de</strong> los formu<strong>la</strong>rios <strong>de</strong> registro normados por el INASES.<br />

3.3 ALCANCE<br />

Esta Guía apoyará en <strong>la</strong>s tareas y funcionamiento <strong>de</strong> los <strong>Servicio</strong>s <strong>de</strong> Atención<br />

Odontológica <strong>de</strong>l Sistema Boliviano <strong>de</strong> <strong>la</strong> Seguridad Social a Corto P<strong>la</strong>zo, sin excepción<br />

alguna, pudiendo ser extensible a <strong>la</strong> consulta Odontológica en general.<br />

4.- DOCUMENTOS DE TRABAJO<br />

Los siguientes documentos forman parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión integral para <strong>la</strong> implementación<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong> en los <strong>Servicio</strong>s Odontológicos:


INASES<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

a) Guía <strong>de</strong> Diagnóstico y Tratamiento <strong>de</strong> Odontología y Odontopediatría,<br />

que tiene el único objetivo <strong>de</strong> <strong>mejora</strong>r <strong>la</strong>s prestaciones <strong>de</strong> los <strong>Servicio</strong>s <strong>de</strong><br />

Odontología, los profesionales tienen a disposición los protocolos <strong>de</strong> atención<br />

con <strong>la</strong> respectiva farmacoterapia <strong>de</strong> cada patología, así mismo se encuentra<br />

incorporado los siguientes documentos que <strong>de</strong>ben ser aplicados:<br />

• Historia Clínica.<br />

• Consentimiento Informado.<br />

• Codificación <strong>de</strong> Matrícu<strong>la</strong>s.<br />

• Formu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> Informe Diario <strong>de</strong> Consulta Odontológica.<br />

• Formu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> Registro Mensual <strong>de</strong> Cirugías.<br />

b) Guía <strong>de</strong> Bioseguridad en el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología <strong>de</strong>l Sistema<br />

Boliviano <strong>de</strong> <strong>la</strong> Seguridad Social a Corto P<strong>la</strong>zo, su objetivo es cumplir<br />

con <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> Bioseguridad en <strong>la</strong> práctica diaria, en los <strong>Servicio</strong>s <strong>de</strong><br />

Odontología.<br />

c) Guía <strong>de</strong> Promoción y Prevención en Salud Oral, instrumento dirigido a <strong>la</strong><br />

educación <strong>de</strong>l paciente y sus familiares.<br />

d) Cuadro Básico <strong>de</strong> Medicamentos Esenciales <strong>de</strong> los Seguros <strong>de</strong> Salud,<br />

basado en <strong>la</strong> LINAME 2008-2010, encontrándose incorporado en <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong><br />

Diagnóstico y Tratamiento <strong>de</strong> Odontología y Odontopediatría.<br />

5.- ELEMENTOS DE LA GUÍA<br />

a) AMBIENTE FÍSICO<br />

b) EQUIPAMIENTO BÁSICO<br />

- Equipos<br />

- Instrumental<br />

- Insumos y Materiales Odontológicos<br />

- Requerimientos<br />

- Mantenimiento


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

c) ORGANIZACIÓN<br />

d) RECURSOS HUMANOS<br />

e) MISIÓN Y OBJETIVOS DEL SERVICIO<br />

f) PROCESOS<br />

g) INDICADORES<br />

h) SISTEMA DE REGISTRO<br />

i) PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN<br />

j) PROCEDIMIENTO PARA LA AUDITORÍA MÉDICA INTERNA<br />

k) ALMACENAJE Y CIRCULACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA<br />

l) SATISFACCIÓN DEL USUARIO<br />

a) AMBIENTE FÍSICO<br />

Es <strong>la</strong> infraestructura <strong>de</strong>stinada por <strong>la</strong> institución al <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología para el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l consultorio o los consultorios <strong>de</strong>ntales.<br />

Los consultorios <strong>de</strong>ntales se encontrarán en establecimientos <strong>de</strong> salud que propor-<br />

cionen este <strong>Servicio</strong>, <strong>de</strong>biendo los mismos cumplir con los siguientes requisitos.<br />

El consultorio odontológico general y <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s, tiene básicamente tres<br />

áreas:<br />

Área administrativa.<br />

Área clínica <strong>de</strong> trabajo.<br />

Área <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> instrumental y materiales.


INASES<br />

Croquis <strong>de</strong> un Consultorio Dental<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

Para permitir <strong>la</strong> movilización <strong>de</strong>l personal y el paciente, el espacio físico para cada<br />

unidad <strong>de</strong>ntal cumplirá <strong>la</strong>s siguientes dimensiones mínimas.<br />

2.4 metros <strong>de</strong> alto<br />

3 metros <strong>de</strong> ancho<br />

4 metros <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo<br />

Quedando un 15% <strong>de</strong> espacio libre para <strong>la</strong> cómoda circu<strong>la</strong>ción.<br />

Ambientes complementarios<br />

El <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong>be contar con ambientes complementarios <strong>de</strong>bido a que el consultorio <strong>de</strong>ntal<br />

no <strong>de</strong>be concentrar muebles innecesarios y equipos que pongan en riesgo <strong>la</strong> salud.<br />

• <strong>La</strong> sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> espera <strong>de</strong>be estar adyacente a los consultorios y contar con <strong>la</strong><br />

cantidad y calidad se asientos que permitan <strong>la</strong> comodidad <strong>de</strong> los pacientes.<br />

• Ambiente para el equipo <strong>de</strong> Rayos X por el cuidado a <strong>la</strong> contaminación por<br />

radiación, el único consultorio que pue<strong>de</strong> contar con el equipo <strong>de</strong> Rayos X es el<br />

<strong>de</strong> endodoncia para realizar <strong>la</strong>s conductometrías.<br />

• Ambiente <strong>de</strong>stinado para <strong>la</strong> central <strong>de</strong> compresoras <strong>de</strong>be estar ubicado<br />

estratégicamente para evitar problemas óticos por <strong>la</strong> contaminación por ruido.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

• Ambiente <strong>de</strong>stinado al vestuario con los casilleros para el personal <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong>.<br />

• Ambiente para <strong>la</strong> central <strong>de</strong> esterilización, almacenaje <strong>de</strong> insumos e instrumental<br />

cuando el <strong>Servicio</strong> cuente con más <strong>de</strong> tres consultorios.<br />

• Ambiente <strong>de</strong>stinado al manejo y almacenaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Historias Clínicas<br />

Odontológicas, (cuando estas no se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Expediente Clínico).<br />

• Ambiente <strong>de</strong>stinado para el refrigerio <strong>de</strong>l personal.<br />

• Los servicios higiénicos para los pacientes y el personal <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong>ben<br />

tener venti<strong>la</strong>ción directa y estar libre <strong>de</strong> humedad.<br />

• Para <strong>Servicio</strong>s que tengan más <strong>de</strong> tres consultorios y atención <strong>de</strong> 12 horas,<br />

contarán con un ambiente para almacenamiento intermedio <strong>de</strong> residuos<br />

contaminados.<br />

Requisitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infraestructura<br />

- <strong>La</strong> calidad <strong>de</strong>l revestimiento <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s y pisos <strong>de</strong>l área operativa y <strong>de</strong><br />

procesamiento <strong>de</strong>ben ser lisas, <strong>de</strong> fácil limpieza y <strong>de</strong>sinfección, no <strong>de</strong>ben tener<br />

alfombras y <strong>de</strong>ben estar en buen estado.<br />

- <strong>La</strong>s entradas, salidas y pasillos <strong>de</strong>ben cumplir con espacios <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción<br />

establecidos por <strong>la</strong>s normas.<br />

- Los consultorios <strong>de</strong>ben tener acceso a luz natural y venti<strong>la</strong>ción directa a través<br />

<strong>de</strong> ventanas fáciles <strong>de</strong> abrir.<br />

<strong>La</strong>s insta<strong>la</strong>ciones eléctricas, agua, <strong>de</strong>sagüe y aire <strong>de</strong> alta presión <strong>de</strong>ben estar<br />

empotradas cumpliendo <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental, por ningún motivo<br />

<strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones serán externas.<br />

Mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infraestructura<br />

El establecimiento <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>be tener un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> mantenimiento preventivo y correctivo<br />

para <strong>la</strong> estructura física <strong>de</strong>l consultorio o los consultorios y mantener en buen estado<br />

los mismos, implementando también un formu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> registro al cumplimiento <strong>de</strong> esta<br />

actividad.


INASES<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

Formu<strong>la</strong>rio para Mantenimiento <strong>de</strong> Infraestructura y Equipamiento<br />

Establecimiento <strong>de</strong> Salud…….<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología-Consultorio <strong>de</strong>ntal…<br />

Actividad<br />

Periodicidad<br />

recomendada<br />

(en meses)<br />

Cumplimiento<br />

Fecha<br />

Estándar<br />

Pintar pare<strong>de</strong>s externas Superficies lisas y limpias<br />

Pintar pare<strong>de</strong>s internas<br />

Superficies lisas <strong>de</strong> fácil aseo<br />

y <strong>de</strong>sinfección<br />

Pintar rejas Superficies lisas<br />

Tratar ma<strong>de</strong>ra (puertas, mesas,<br />

zócalos, etc.)<br />

<strong>La</strong>var tapiz <strong>de</strong> sillones<br />

Revestidas con material<br />

impermeabilizado<br />

Tapiz <strong>de</strong> material resistente a<br />

<strong>de</strong>sinfectantes<br />

Retapizar sillones Tapiz en buenas condiciones<br />

Mantener marcos <strong>de</strong> cuadros Revestimiento <strong>de</strong> vidrio<br />

Limpiar tanques y cisternas No <strong>de</strong>ben contener impurezas<br />

Limpiar techos y <strong>de</strong>pósitos<br />

<strong>La</strong>var cortinas, persianas, stores<br />

Mantener pisos <strong>de</strong> cerámica<br />

Deben estar libres <strong>de</strong><br />

vectores y roedores<br />

Material <strong>de</strong> fácil aseo y<br />

<strong>de</strong>sinfección<br />

Material <strong>de</strong> fácil aseo y<br />

<strong>de</strong>sinfección<br />

Fumigar En zonas tropicales<br />

Mantener electrodomésticos Con cobertor<br />

Mantener red <strong>de</strong> agua (fría y<br />

caliente)<br />

No <strong>de</strong>be presentar fugas<br />

Mantener red <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe No <strong>de</strong>be presentar mal olor<br />

Mantener red eléctrica<br />

Mantener red <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> alta presión<br />

(compresora y bomba <strong>de</strong> vació.)<br />

Mantener <strong>la</strong> red <strong>de</strong> aire<br />

acondicionado<br />

Mantener en buen estado el<br />

refrigerado<br />

Otros<br />

b) Equipamiento Básico<br />

v Equipamiento<br />

No <strong>de</strong>ben presentar<br />

insta<strong>la</strong>ciones visibles<br />

No <strong>de</strong>be presentar fugas ni<br />

insta<strong>la</strong>ciones visibles<br />

No <strong>de</strong>be presentar <strong>de</strong>sperfectos(en<br />

regiones <strong>de</strong> clima cálido)<br />

No <strong>de</strong>be presentar <strong>de</strong>sperfectos(en<br />

regiones <strong>de</strong> clima cálido)<br />

El <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología <strong>de</strong>be contar con el equipamiento mínimo necesario<br />

para <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>l paciente.<br />

Unidad <strong>de</strong>ntal. Se aconseja<br />

que <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong>ntal sea capaz<br />

<strong>de</strong> soportar el flujo <strong>de</strong> pacientes.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

<strong>La</strong> unidad <strong>de</strong>ntal contará con:<br />

• Sillón <strong>de</strong>ntal.<br />

• Módulo <strong>de</strong>ntal.<br />

• Escupi<strong>de</strong>ra.<br />

• Lámpara Dental.<br />

• Módulo Dental unidad auxiliar.<br />

• Taburetes para el profesional y asistente.<br />

Equipamiento menor<br />

• Pieza <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> alta velocidad.<br />

• Micromotor neumático.<br />

• Contrángulo.<br />

• Pieza <strong>de</strong> mano recta.<br />

• Jeringa triple.<br />

• Suctor <strong>de</strong> saliva.<br />

Equipos Complementarios<br />

• Lámpara <strong>de</strong> Fotocurado.<br />

• Equipo <strong>de</strong> ultrasonido.<br />

• Localizador <strong>de</strong> ápice.<br />

• Amalgamador eléctrico.<br />

• Electrobisturí.<br />

• Hemosuctor.<br />

• Compresora.<br />

• Tubo <strong>de</strong> oxígeno.<br />

• Tensiómetro.<br />

• Estetoscopio.<br />

• Ba<strong>la</strong>nza.


INASES<br />

Rayos X<br />

0<br />

• Equipo <strong>de</strong> Rayos X.<br />

• Caja <strong>de</strong> reve<strong>la</strong>do.<br />

• Posicionadores intraorales.<br />

• Mandiles <strong>de</strong> plomo con protector tiroi<strong>de</strong>o.<br />

• Radiovisiografo.<br />

• Equipo <strong>de</strong> computación.<br />

Equipo <strong>de</strong> Rayos X Panorámico<br />

• Cuarto oscuro para reve<strong>la</strong>do.<br />

Equipamiento y mobiliario <strong>de</strong>l consultorio<br />

Área administrativa<br />

• Escritorio.<br />

• Sil<strong>la</strong>s para profesional y paciente.<br />

• Equipo <strong>de</strong> computación.<br />

Área operativa<br />

• Mesón empotrado para el trabajo indirecto.<br />

• <strong>La</strong>vamanos con mesón para procesamiento.<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

• Vitrina estante para protección <strong>de</strong> los insumos y materiales Odontológico.<br />

• Refrigerador para <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> materiales Odontológicos (para regiones<br />

<strong>de</strong> clima cálido).<br />

• 3 basureros i<strong>de</strong>ntificados para <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> residuos.<br />

• Dispensador <strong>de</strong> toal<strong>la</strong>s <strong>de</strong>sechables.<br />

• Dispensador <strong>de</strong> jabón líquido.<br />

• Sistema <strong>de</strong> agua caliente por grifo (para regiones <strong>de</strong> clima frío).<br />

colocar al cuello<br />

protector


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

Área <strong>de</strong> procesamiento<br />

• <strong>La</strong>vado.<br />

• Mesón empotrado para preparación <strong>de</strong> instrumental.<br />

• Estufa Pupinel.<br />

• Autoc<strong>la</strong>ve.<br />

• Vitrina estante para almacenamiento.<br />

Área <strong>de</strong> suministros y esterilización (para clínicas con más <strong>de</strong> 3 consultorios)<br />

• <strong>La</strong>vado.<br />

• Mesón para preparación <strong>de</strong> instrumental insumos.<br />

• Estufa Pupinel.<br />

• Autoc<strong>la</strong>ve.<br />

• Vitrina estante para almacenamiento.<br />

v Instrumental<br />

El instrumental odontológico -conjunto <strong>de</strong> instrumentos profesionales <strong>de</strong>l<br />

Odontólogo-, es consi<strong>de</strong>rado como activo fijo, pero por <strong>la</strong>s características <strong>de</strong><br />

trabajo que tiene, <strong>de</strong>be ser sometido a recambio cuando este así lo precise.<br />

El instrumental que se usa en el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología <strong>de</strong>be cumplir con <strong>la</strong>s<br />

exigencias que se mencionan:<br />

• <strong>La</strong> cantidad <strong>de</strong>l instrumental <strong>de</strong>be ser suficiente para cubrir el flujo <strong>de</strong> pacientes<br />

y cumpliendo al mismo tiempo <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> Bioseguridad, en cuanto a<br />

<strong>de</strong>sinfección y esterilización se refiere, siendo renovado cuando este presenta<br />

<strong>de</strong>terioro, pérdida <strong>de</strong> <strong>la</strong> parte activa, pérdida <strong>de</strong>l filo, oxidación y otros.<br />

• Tiempo <strong>de</strong> vida útil <strong>de</strong>l instrumental; <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilización y el manejo<br />

que se le da al instrumental, <strong>de</strong>biendo ser dado <strong>de</strong> baja cuando muestre<br />

<strong>de</strong>terioro y su reposición <strong>de</strong>berá ser inmediata.


INASES<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

• <strong>La</strong> calidad, <strong>de</strong>be cumplir los requerimientos <strong>de</strong>l instrumental, siendo los más<br />

indicados los <strong>de</strong> acero inoxidable o titanium y <strong>la</strong>s cualida<strong>de</strong>s que estos <strong>de</strong>ben<br />

presentar son rigi<strong>de</strong>z, resistencia y flexibilidad.<br />

• De especialidad, el instrumental <strong>de</strong>be ser el suficiente y específico para cumplir<br />

con esa actividad.<br />

Listado <strong>de</strong>l Instrumental para Consultorios <strong>de</strong> Odontología General para un<br />

turno <strong>de</strong> 3 horas.<br />

Nombre <strong>de</strong>l Instrumental Cantidad Mínima<br />

Abrebocas oclusal. 2 pzas.<br />

Algodonero. 1 pza.<br />

Arco <strong>de</strong> Young. 2 pzas.<br />

Atacadores <strong>de</strong> cemento (gran<strong>de</strong> , mediano y pequeño). 6 pzas.<br />

Atacadores <strong>de</strong> amalgama (gran<strong>de</strong>, mediano y pequeño). 6pzas.<br />

Automatones (adulto y pediátrico). 2 pzas.<br />

Ban<strong>de</strong>jas metálicas acana<strong>la</strong>das para instrumental. 12 pzas.<br />

Ban<strong>de</strong>jas Plásticas para instrumental. 2 pzas.<br />

Bruñidores <strong>de</strong> amalgama <strong>de</strong> diferentes formas y tamaños. 3 pzas.<br />

Cajas metálicas (gran<strong>de</strong>, mediana y pequeña). 3 pzas.<br />

Caja endodóntica. 1 pza.<br />

Cubetas arriñonadas. 2 pza.<br />

Curetas bipo<strong>la</strong>res para alveolo (gran<strong>de</strong>, mediana y<br />

pequeña).<br />

3 pzas.<br />

Curetas para <strong>de</strong>ntina (gran<strong>de</strong>, mediana y pequeña). 9 pzas.<br />

Curetas De Gracey. 2 juegos<br />

Cuadruplex. 3 pzas.<br />

Dicaleros. 3 pzas.<br />

Dispensador <strong>de</strong> algodón (rollos, torundas). 1 pza.<br />

Dispensador <strong>de</strong> gasa. 1 pza.<br />

Espejos bucales (adultos y pediátricos). 12 pzas.<br />

Espátu<strong>la</strong> <strong>de</strong> cemento. 3 pzas.<br />

Espaciadores manuales y digitales. 1 juego<br />

Extractor <strong>de</strong> corona. 1 pza.<br />

Ganchos para baberos. 1 pza.<br />

Ganchos para p<strong>la</strong>cas radiográficas. 6 pzas<br />

Gutapercheros. 2 pzas.<br />

Gubias. 2 pzas.<br />

Hachue<strong>la</strong> Dental ( Hatchet ). 2 pzas.<br />

Herinas. 2 pza.<br />

Jeringas carpule. 3 pzas.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

Nombre <strong>de</strong>l Instrumental Cantidad Mínima<br />

Juego <strong>de</strong> C<strong>la</strong>mps. 1 juego<br />

Juego <strong>de</strong> Fórceps (adultos y pediátricos). 1 juego<br />

Juego <strong>de</strong> Elevadores (adultos y pediátricos). 1 juego<br />

Juego <strong>de</strong> extractores manuales <strong>de</strong> tártaro. 1 juego<br />

Legra. 1 pza.<br />

Lima para hueso. 2 pzas.<br />

Limpia fresas. 1 pza.<br />

Loseta <strong>de</strong> vidrio. 2 pzas.<br />

Mango para espejo bucal. 12 pzas.<br />

Mango para bisturí. 1 pza.<br />

Matrices plásticas. 1 juego<br />

Mechero. 1 pza.<br />

Mortero y pilón. 1 pza.<br />

Perforador <strong>de</strong> goma dique. 1 pza.<br />

Peras para aire y agua. 2 pzas.<br />

Pinza para algodón (adulto y pediátrico). 12 pzas.<br />

Pinza Anatómica. 2 pzas.<br />

Pinza hemostática. 2 pzas.<br />

Pinza <strong>de</strong> campo. 1 pza.<br />

Pinza <strong>de</strong> traspaso <strong>de</strong> instrumental. 1 pza.<br />

Pinza diente <strong>de</strong> ratón. 2 pzas.<br />

Porta agujas. 2 pzas.<br />

Porta <strong>de</strong>sperdicios. 1 pza.<br />

Porta amalgama. 2 pzas.<br />

Porta fresas metálico. 1 pza.<br />

Porta matriz. 2 pza.<br />

Porta c<strong>la</strong>mps. 1 pza.<br />

Separadores <strong>de</strong> Farabeuf. 2 pza.<br />

Separadores <strong>de</strong> <strong>La</strong>ngenbeck. 2 pza.<br />

Sondas lisas. 1 juego<br />

Sonda exploradora bipo<strong>la</strong>r (adulto y pediátrico). 12 pzas<br />

Sonda <strong>de</strong> Nabers. 1 pza.<br />

Sonda periodontal. 2 pza.<br />

Sin<strong>de</strong>smotomo recto. 3 pza.<br />

Sin<strong>de</strong>smotomo angu<strong>la</strong>r. 3 pzas.<br />

Tambores para esterilización (gran<strong>de</strong>, mediano y pequeño). 3 pzas.<br />

Tijeras recta para encía. 2 pzas.<br />

Tijeras curva para encía. 2 pzas.<br />

Tijeras para retiro <strong>de</strong> puntos. 2 pzas.<br />

Vasos Dappen. 5 pzas.<br />

Yacquetts para <strong>de</strong>startraje (supra y subgingival). 1 juego


INASES<br />

v Insumos y Materiales Odontológicos<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

Los insumos y materiales Odontológicos son artículos indispensables para<br />

efectuar <strong>la</strong> práctica clínica Odontológica, el requerimiento para su adquisición<br />

se encontrará incorporado en el POA <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> y <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución.<br />

Los insumos y materiales Odontológicos al ser consi<strong>de</strong>rados fungibles o <strong>de</strong><br />

consumo son susceptibles a su permanente renovación.<br />

Es importante que <strong>la</strong> selección y cuidado <strong>de</strong> los insumos y materiales<br />

odontológicos, esté asignado a personal capacitado o un comité <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong><br />

calidad, siguiendo <strong>la</strong>s normas establecidas.<br />

• <strong>La</strong> selección <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los insumos y materiales Odontológicos repercutirá<br />

en <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> los procedimientos.<br />

• <strong>La</strong> cantidad <strong>de</strong> los insumos y materiales Odontológicos, estarán <strong>de</strong> acuerdo<br />

a lo requerido en el POA.<br />

• <strong>La</strong>s fresas <strong>de</strong>berán sustituirse cuando se constate que perdieron el filo. (Se<br />

recomienda el uso <strong>de</strong> una fresa para tres pacientes).<br />

• El almacenamiento <strong>de</strong> los insumos y materiales Odontológicos <strong>de</strong>be cumplir<br />

<strong>la</strong>s indicaciones <strong>de</strong>l fabricante en cuanto a temperatura, ambiente seco y<br />

otros.<br />

• El <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong>be incorporar un Formu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los insumos<br />

y materiales Odontológicos en el que indique fecha <strong>de</strong> ingreso, salida,<br />

rendimiento y caducidad.<br />

Formu<strong>la</strong>rio para Movimiento <strong>de</strong> Materiales Odontológicos<br />

Establecimiento <strong>de</strong> Salud…….<br />

Nombre <strong>de</strong>l<br />

Material<br />

Odontológico<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología Consultorio Dental……….<br />

Fecha <strong>de</strong><br />

ingreso a<br />

consultorio<br />

Fecha <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>volución <strong>de</strong><br />

envase<br />

Rendimiento<br />

Fecha <strong>de</strong><br />

vencimiento


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

• <strong>La</strong> atención oportuna a los requerimientos facilitará el <strong>de</strong>sempeño eficaz <strong>de</strong><br />

los profesionales y en consecuencia el cumplimiento a <strong>la</strong> programación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong>.<br />

Listado <strong>de</strong> Insumos y Materiales Odontológicos para un consultorio.<br />

Nombre <strong>de</strong>l Insumo o Material Odontológico<br />

Ácido grabador al 37%.<br />

Algodón.<br />

Amalgama.<br />

Adhesivo autocurable.<br />

Adhesivo fotopolimerizable.<br />

Agujas para sutura.<br />

Agujas para carpule (extracortas, cortas, <strong>la</strong>rgas).<br />

Anestésicos tópicos (spray o gel).<br />

Aplicadores <strong>de</strong>sechables.<br />

Anestésico local con y sin vaso constrictor para carpule (Lidocaina al 2% ).<br />

Anestésico Local (Mepivacaina).<br />

Baberos <strong>de</strong>sechables.<br />

Barbijos <strong>de</strong>sechables.<br />

Campos <strong>de</strong>sechables.<br />

Cariostático.<br />

Cemento <strong>de</strong> oxifosfato.<br />

Cemento quirúrgico.<br />

Conos <strong>de</strong> gutapercha (principales y accesorios).<br />

Conos <strong>de</strong> papel absorbente.<br />

Coronas <strong>de</strong> celuloi<strong>de</strong>( adultos y niños, anteriores y posteriores).<br />

Coronas prefabricadas (uso pediátrico).<br />

Cuñas interproximales.<br />

Cubetas <strong>de</strong>sechables para fluor.<br />

Decalcificante (EDTA).<br />

Desensibilizante.<br />

Desvitalizante.<br />

Discos <strong>de</strong> papel lija.<br />

Discos <strong>de</strong> goma.<br />

Discos para pulir resinas.<br />

Dique <strong>de</strong> goma.<br />

Dosificador <strong>de</strong> rayos x.<br />

Eucaliptol.<br />

Eugenol.<br />

Escariadores <strong>de</strong> ambas series.<br />

Eter alifático dieti<strong>la</strong>mino etanol (DG6).<br />

Fresas para alta velocidad <strong>de</strong> diamante, diferentes formas y tamaños.<br />

Fresas para alta velocidad <strong>de</strong> carburo, diferentes formas y tamaño.<br />

Fresas para baja velocidad <strong>de</strong> diamante, diferentes formas y tamaño.


INASES<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

Nombre <strong>de</strong>l Insumo o Material Odontológico<br />

Fresas para baja velocidad <strong>de</strong> carburo, diferentes formas y tamaño.<br />

Fresas quirúrgicas diferentes formas y tamaños.<br />

Fresas para cortar metal.<br />

Fresas endo Z.<br />

Fresas Gates Eli<strong>de</strong>n.<br />

Fluor gel 2.3%.<br />

Formocresol.<br />

Gasa.<br />

Gomas para pulir amalgama y resina.<br />

Guantes <strong>de</strong>sechables.<br />

Guantes Quirúrgicos estériles.<br />

Gutapercha en barras.<br />

Hemostático liquido.<br />

Hemostático esponja.<br />

Hidróxido <strong>de</strong> calcio fluido.<br />

Hidróxido <strong>de</strong> calcio químicamente puro.<br />

Hojas <strong>de</strong> bisturí ( Nº 11 , 15).<br />

Ionómero <strong>de</strong> vidrio (base, obturación y cementación).<br />

Lentes <strong>de</strong> Protección.<br />

Léntulos.<br />

Limadura <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta.<br />

Limas K ambas series y diferentes tamaños.<br />

Limas Hedstrong ambas series y diferentes tamaños.<br />

Lubricantes para piezas <strong>de</strong> alta velocidad (Spray).<br />

Lubricantes para piezas <strong>de</strong> baja velocidad (Spray).<br />

Mascara facial protectora.<br />

Material <strong>de</strong> sutura (seda, vycril, catgut, etc).<br />

Mandril para pieza <strong>de</strong> mano y contrangulo.<br />

Matriz metálica.<br />

Mercurio.<br />

Oxido <strong>de</strong> zinc.<br />

Paramonoclorofenol alcanforado.<br />

Pulperil.<br />

Pastas o cementos para obturación <strong>de</strong> conductos reabsorvibles.<br />

Pastas o cementos para obturación <strong>de</strong> conductos no reabsorvibles.<br />

Pasta para pulir resina.<br />

Pasta para pulir amalgama.<br />

Pasta profiláctica.<br />

Pasta iodoformada reabsorvible (alvogyl).<br />

Papel <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>r.<br />

Pelícu<strong>la</strong> radiográfica.<br />

Piedra <strong>de</strong> Arkansas.<br />

Piedras montadas para contrangulo y pieza <strong>de</strong> mano, diferentes formas<br />

y tamaños.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

Nombre <strong>de</strong>l Insumo o Material Odontológico<br />

Piedra pómez.<br />

Puntas <strong>de</strong> aspiración <strong>de</strong>sechables.<br />

Removedor <strong>de</strong> Tártaro y manchas.<br />

Resina auto y fotocurable.<br />

Seda <strong>de</strong>ntal.<br />

Sel<strong>la</strong>ntes auto y fotocurables.<br />

Solución reve<strong>la</strong>dor (rayos X).<br />

Solución fijadora (rayos X).<br />

Sonda endodontica.<br />

Tiranervios cortos y <strong>la</strong>rgos.<br />

Tiras <strong>de</strong> celuloi<strong>de</strong>.<br />

Tiras <strong>de</strong> lija.<br />

Tiras metálicas.<br />

Vaselina sólida.<br />

Iodoformo en polvo.<br />

Cepillos <strong>de</strong> profi<strong>la</strong>xis.<br />

Agua oxigenada 10%.<br />

Alcohol medicinal al 75%.<br />

Suero fisiológico al 0.9%.<br />

Glutaral<strong>de</strong>hido al 2%.<br />

Hipoclorito <strong>de</strong> sodio al 3% y al 8%.<br />

Clorhexidina para <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> cavida<strong>de</strong>s al 2%.<br />

Jeringa <strong>de</strong>sechables (3, 5, 10 y 20 cc).<br />

Pañuelos <strong>de</strong>sechables para pacientes.<br />

v Requerimientos<br />

El <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong>be tener un flujo dinámico en cuanto a los requerimientos <strong>de</strong><br />

instrumental, insumos y material Odontológico preferentemente mensual y con<br />

respaldo documental, el mismo que respon<strong>de</strong>rá a lo establecido en el POA.<br />

Cada regional administrará y optimizará sus insumos y materiales odonto-<br />

lógicos.<br />

En re<strong>la</strong>ción a los requerimientos <strong>de</strong> equipos, se tendrá en cuenta el año <strong>de</strong><br />

adquisición, el tiempo <strong>de</strong> funcionamiento y el estado en que se encuentra, en<br />

consi<strong>de</strong>ración al alto tráfico <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong>.


INASES<br />

v Mantenimiento<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

El <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong>be contar con un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> mantenimiento para los equipos, este<br />

p<strong>la</strong>n <strong>de</strong>be ser sustancialmente preventivo y/o correctivo, sobre todo si los<br />

equipos prestan servicio en los diferentes turnos (mañana, tar<strong>de</strong> y noche),<br />

<strong>de</strong>biendo llevar un registro pormenorizado aplicando un formu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

incursiones <strong>de</strong>l personal técnico.<br />

Formu<strong>la</strong>rio para Mantenimiento <strong>de</strong> Equipos Dentales<br />

Establecimiento <strong>de</strong> Salud…….<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología Consultorio Dental……….<br />

Nombre <strong>de</strong>l equipo y<br />

año <strong>de</strong> adquisición<br />

Observaciones<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Mantenimiento<br />

Preventivo<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

mantenimiento correctivo<br />

Actividad Fecha Actividad Fecha<br />

Para más <strong>de</strong> tres consultorios<br />

<strong>La</strong> institución <strong>de</strong>be contar con el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Mantenimiento, con personal<br />

calificado para realizar esta actividad o una empresa <strong>de</strong>dicada a proporcionar<br />

este <strong>Servicio</strong>.<br />

c) ORGANIZACIÓN<br />

El <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología tendrá una Jefatura Nacional para coordinar el<br />

funcionamiento con autorida<strong>de</strong>s nacionales y regionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

El siguiente organigrama funcional, muestra <strong>la</strong> forma en que se ha estructurado una<br />

organización <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología.<br />

El siguiente organigrama funcional, muestra <strong>la</strong> forma en que se ha estructurado una<br />

organización <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> Cirugía Buco Máxilofacial.


INASES<br />

d) RECURSOS HUMANOS (FUNCIONES)<br />

0<br />

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES<br />

JEFE NACIONAL DE ODONTOLOGÍA<br />

Superior Inmediato<br />

Jefe Consulta Externa o Jefe médico.<br />

Personal <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa<br />

Jefes Regionales <strong>de</strong> Odontología.<br />

Re<strong>la</strong>ciones Internas<br />

Con todo el personal <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología.<br />

Re<strong>la</strong>ciones Externas<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

Con <strong>la</strong>s Jefaturas Nacionales como Hospitales, Jefes <strong>de</strong> otros <strong>Servicio</strong>s.<br />

Función Básica<br />

P<strong>la</strong>nificar, integrar, dirigir, organizar, evaluar y contro<strong>la</strong>r los recursos <strong>de</strong>l<br />

<strong>Servicio</strong>, para proporcionar atención integral <strong>de</strong> Salud Oral <strong>de</strong> calidad a los<br />

asegurados.<br />

Funciones Específicas<br />

• E<strong>la</strong>borar, revisar e implementar normas y procedimientos para el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong><br />

Odontología <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> administración mo<strong>de</strong>rna.<br />

• E<strong>la</strong>borar P<strong>la</strong>nes y Programas <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Salud Oral, e instruir su<br />

implementación en <strong>la</strong> práctica.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

• Participar en el comité <strong>de</strong> contratación para <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> equipos,<br />

instrumental, insumos y materiales Odontológicos <strong>de</strong> acuerdo a normas<br />

vigentes y realizar un informe escrito.<br />

• Gestionar <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> equipos, instrumental, insumos y material<br />

Odontológico a nivel nacional <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en el POA <strong>de</strong>l<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología.<br />

• Autorizar <strong>la</strong> dotación <strong>de</strong> equipos, instrumental, insumos y materiales<br />

Odontológicos, <strong>de</strong>stinados a <strong>la</strong>s Regionales <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en<br />

sus POAs.<br />

• Supervisar el cumplimiento <strong>de</strong> los POAs.<br />

• Cumplir y hacer cumplir el reg<strong>la</strong>mento interno <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución, manual <strong>de</strong><br />

funciones y procedimientos <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología.<br />

• E<strong>la</strong>borar en coordinación con el Departamento <strong>de</strong> Enseñanza e Investigación,<br />

convocatorias para concurso <strong>de</strong> méritos y exámenes <strong>de</strong> competencia para<br />

los diferentes cargos en el <strong>Servicio</strong>.<br />

• Proponer a Recursos Humanos, nombres <strong>de</strong> Odontólogos para promociones,<br />

transferencias y ampliación <strong>de</strong> horario.<br />

• Participar en <strong>la</strong> calificación <strong>de</strong> concurso <strong>de</strong> méritos y examen <strong>de</strong><br />

competencia.<br />

• E<strong>la</strong>borar conjuntamente con los jefes regionales el POA nacional <strong>de</strong>l servicio,<br />

consensuando <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s, p<strong>la</strong>nes y programas.<br />

• Implementar el P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Promoción y Prevención <strong>de</strong> Salud Oral para <strong>la</strong><br />

semana <strong>de</strong> Salud Oral, instaurado por el Ministerio <strong>de</strong> Salud y Deportes.<br />

• Supervisar y evaluar <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> los Profesionales Odontólogos en sus<br />

centros <strong>de</strong> trabajo.


INASES<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

• Supervisar, monitorear y evaluar <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> los procesos y<br />

procedimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> guía <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong>.<br />

• Propiciar y apoyar <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> cursos, seminarios, congresos,<br />

jornadas <strong>de</strong> actualización; promover cursos <strong>de</strong> educación continua para<br />

profesionales y personal vincu<strong>la</strong>do al <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología.<br />

• Coordinar con el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Bioestadística, a fin que los responsables realicen<br />

el registro real y oportuno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología.<br />

• E<strong>la</strong>borar y difundir instrumentos <strong>de</strong> supervisión.<br />

• Realizar <strong>la</strong> actualización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> acuerdo al avance científico -<br />

tecnológico.<br />

• E<strong>la</strong>borar informes anuales y realizar el análisis respectivo para <strong>la</strong> toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones.<br />

Requisitos para Desempeñar el Cargo<br />

• Título Académico y en Provisión Nacional <strong>de</strong> Cirujano Dentista.<br />

• Registro Ministerial.<br />

• Inscripción al Colegio <strong>de</strong> Odontólogos.<br />

• Certificado <strong>de</strong> Compatibilidad.<br />

• Antigüedad mínima <strong>de</strong> acuerdo a reg<strong>la</strong>mento interno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución.<br />

• Ser Especialista en Salud Pública, Administración <strong>de</strong> Hospitales, conocimiento<br />

<strong>de</strong> Seguridad Social o Gestor <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Calidad</strong>.<br />

• Optar al cargo por Concurso <strong>de</strong> Méritos, Examen <strong>de</strong> Competencia y Defensa<br />

<strong>de</strong> Monografía.<br />

JEFE REGIONAL O DEPARTAMENTAL DE ODONTOLOGÍA<br />

Superior Inmediato<br />

Técnicamente el Jefe Nacional <strong>de</strong> Odontología.<br />

Administrativamente el Jefe Médico Regional.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

Personal <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa<br />

Jefe <strong>de</strong> Odontología <strong>de</strong> los diferentes establecimientos <strong>de</strong> salud, profesionales<br />

y personal vincu<strong>la</strong>do al <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología.<br />

Re<strong>la</strong>ciones Internas<br />

Con todo el personal <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología.<br />

Re<strong>la</strong>ciones Externas<br />

Con Jefes <strong>de</strong> otros <strong>Servicio</strong>s.<br />

Función Básica<br />

P<strong>la</strong>nificar, integrar, organizar, ejecutar, supervisar, evaluar y contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s técnico administrativas <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología.<br />

Funciones Específicas<br />

• Cumplir y hacer cumplir el Reg<strong>la</strong>mento Interno, manuales <strong>de</strong> funciones y<br />

procedimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución.<br />

• Dirigir, coordinar, contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong><br />

Salud Oral.<br />

• Implementar el P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Promoción y Prevención <strong>de</strong> Salud Oral para <strong>la</strong><br />

semana <strong>de</strong> Salud Oral instaurado por el Ministerio <strong>de</strong> Salud y Deportes en <strong>la</strong><br />

Seguridad Social.<br />

• Gestionar <strong>la</strong> dotación <strong>de</strong> equipos, instrumental, insumos y medicamentos<br />

<strong>de</strong>ntales, en cumplimiento a lo establecido en el POA <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong><br />

Odontología.<br />

• Verificar el rendimiento <strong>de</strong> los materiales proporcionados a los profesionales<br />

Odontólogos en forma eficiente y veraz (ver uso <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>rio).


INASES<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

• Gestionar y coordinar <strong>la</strong> <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> profesionales en los diferentes<br />

establecimientos <strong>de</strong> salud según requerimiento y en cumplimiento a lo<br />

establecido en el POA.<br />

• E<strong>la</strong>borar y verificar el cumplimiento <strong>de</strong>l cronograma <strong>de</strong> vacación anual<br />

y comisiones <strong>de</strong> los Odontólogos con los Jefes <strong>de</strong> <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> los<br />

establecimientos <strong>de</strong> salud.<br />

• Formu<strong>la</strong>r conjuntamente con el Jefe Nacional y los Jefes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes<br />

Regionales, <strong>la</strong> Programación Anual <strong>de</strong> Operaciones consensuando <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s, p<strong>la</strong>nes y programas.<br />

• Supervisar el cumplimiento <strong>de</strong> los POAs.<br />

• Coordinar con Medicina <strong>de</strong>l Trabajo y el IBTEN controles periódicos <strong>de</strong><br />

irradiación al personal que en cumplimiento <strong>de</strong> su servicio se expone a <strong>la</strong><br />

irradiación.<br />

• Participar en los diferentes comités <strong>de</strong> asesoramiento principalmente <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong> acreditación, comités <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> información y auditoría médica.<br />

• Supervisar y evaluar el <strong>de</strong>sempeño profesional <strong>de</strong> los Odontólogos en sus<br />

centros <strong>de</strong> trabajo.<br />

• Propiciar y apoyar <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> cursos, seminarios, congresos, jornadas<br />

<strong>de</strong> actualización, capacitación y promover cursos <strong>de</strong> educación continua<br />

para profesionales y personal vincu<strong>la</strong>do al <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología.<br />

• Supervisar en Bioestadística el registro <strong>de</strong> <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> los tratamientos<br />

realizados en el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología.<br />

• Realizar <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l personal a su cargo y <strong>la</strong> aplicación<br />

<strong>de</strong> los protocolos <strong>de</strong> atención específicos <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> y el uso <strong>de</strong> todos los<br />

documentos normados y actualizados por el Instituto <strong>de</strong> Seguros <strong>de</strong> Salud<br />

INASES.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

• E<strong>la</strong>borar informes mensuales, trimestrales, semestrales y anuales, realizar<br />

el análisis respectivo para <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Requisitos para Desempeñar el Cargo<br />

• Título Académico y en Provisión Nacional <strong>de</strong> Cirujano Dentista.<br />

• Registro Ministerial.<br />

• Inscripción al Colegio <strong>de</strong> Odontólogos.<br />

• Certificado <strong>de</strong> compatibilidad.<br />

• Antigüedad mínima <strong>de</strong> acuerdo a reg<strong>la</strong>mento interno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución.<br />

• Ser especialista en Salud Publica, Administración <strong>de</strong> Hospitales, conocimiento<br />

<strong>de</strong> Seguridad Social o Gestor <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Calidad</strong>.<br />

• Optar al cargo por Concurso <strong>de</strong> Méritos, Examen <strong>de</strong> Competencia y Defensa<br />

<strong>de</strong> Monografía.<br />

JEFATURA DEL SERVICIO DE ODONTOLOGÍA<br />

Superior Inmediato<br />

Técnicamente el Jefe Regional <strong>de</strong> Odontología.<br />

Administrativamente el Director <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> salud.<br />

Personal <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa<br />

Profesionales Odontólogos y personal vincu<strong>la</strong>do al <strong>Servicio</strong>.<br />

Re<strong>la</strong>ciones Internas<br />

Con todo el personal <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología.<br />

Re<strong>la</strong>ciones Externas<br />

Con Jefes <strong>de</strong> los diferentes <strong>Servicio</strong>s, médicos, directores, administradores,<br />

servicio <strong>de</strong> mantenimiento y otros.


INASES<br />

Función Básica<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

Dirigir, organizar, ejecutar, supervisar, evaluar y contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

técnico administrativas <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología.<br />

Funciones Específicas<br />

• Solicitar profesionales <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> cobertura y en base al Rendimiento<br />

Odontológico consi<strong>de</strong>rando que <strong>la</strong> atención es <strong>de</strong> 20 minutos por paciente<br />

(3 pacientes por hora).<br />

• Supervisar el conocimiento y <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> los protocolos <strong>de</strong> atención,<br />

específicos <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> y el uso <strong>de</strong> todos los documentos normados y<br />

actualizados por el Instituto Nacional <strong>de</strong> Seguros <strong>de</strong> Salud INASES.<br />

• Coordinar <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l POA con todo el equipo <strong>de</strong> profesionales<br />

Odontólogos.<br />

• Realizar <strong>la</strong> supervisión al cumplimiento <strong>de</strong>l POA.<br />

• Supervisar <strong>la</strong> dotación a todos los consultorios <strong>de</strong> equipos, instrumental,<br />

insumos y materiales odontológicos en cumplimiento al POA.<br />

• Incorporar en el POA un programa <strong>de</strong> Promoción y Prevención para <strong>la</strong><br />

realización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Semana <strong>de</strong> Salud Oral instaurado por el Ministerio <strong>de</strong> Salud<br />

y Deportes.<br />

• Participar en <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> insumos y materiales odontológicos para su<br />

adquisición con caja chica (en casos muy necesarios).<br />

• Convocar a reuniones periódicas a los Odontólogos para realizar el análisis<br />

<strong>de</strong> información.<br />

• Realizar un informe anual referente a los equipos, para que se tenga en<br />

cuenta, cuando estos <strong>de</strong>ben ser dados <strong>de</strong> bajo, según su vida útil.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

• Supervisar el registro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s realizadas en el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong><br />

Odontología en coordinación con el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Bioestadística.<br />

• Formar parte <strong>de</strong> los Comités <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Calidad</strong>, Medicamentos y<br />

Expediente Clínico, Acreditación y Auditoria Médica.<br />

• Integrar el Comité <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vigi<strong>la</strong>ncia Epi<strong>de</strong>miológica.<br />

• Supervisar <strong>la</strong> Implementación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Promoción y Prevención<br />

dirigido a los pacientes, haciendo uso <strong>de</strong>l DVD y <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong> Promoción y<br />

Prevención en Salud Oral, documentos emitidos por el Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Seguros <strong>de</strong> Salud INASES.<br />

• Implementar y supervisar el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> capacitación para el personal vincu<strong>la</strong>do<br />

al <strong>Servicio</strong> con temas referentes al área, asimismo el personal <strong>de</strong>be acce<strong>de</strong>r a<br />

<strong>la</strong> asistencia a cursos <strong>de</strong> capacitación en los seminarios talleres auspiciados<br />

por <strong>la</strong> Institución y <strong>la</strong>s diferentes Socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong><br />

Odontólogos y otros.<br />

• Coordinar con los profesionales <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong> vacaciones y<br />

turnos.<br />

• Coordinar con Medicina <strong>de</strong>l Trabajo -y estos a su vez- solicitarán al<br />

IBTEN <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> controles periódicos al personal <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> que<br />

estén expuestos y que trabajan en contacto con fuentes <strong>de</strong> irradiación,<br />

en consi<strong>de</strong>ración al precepto establecido en el Art. 29º <strong>de</strong>l Capítulo VI <strong>de</strong>l<br />

Estatuto Orgánico y Reg<strong>la</strong>mentos <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Odontólogos <strong>de</strong> Bolivia.<br />

• Supervisar el <strong>de</strong>sempeño profesional <strong>de</strong> los Odontólogos en el <strong>Servicio</strong>.<br />

• E<strong>la</strong>borar informes mensuales y presentarlos al Jefe Regional o Departamental.<br />

• Realizar el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> información, para <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones con el<br />

objeto <strong>de</strong> <strong>mejora</strong>r el <strong>Servicio</strong>.<br />

• Contro<strong>la</strong>r el uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los equipos, instrumental, insumos y materiales<br />

Odontológicos.


INASES<br />

Requisitos para Desempeñar el Cargo<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

• Título Académico y en Provisión Nacional <strong>de</strong> Cirujano Dentista.<br />

• Registro Ministerial.<br />

• Inscripción al Colegio <strong>de</strong> Odontólogos.<br />

• Certificado <strong>de</strong> compatibilidad.<br />

• Antigüedad mínima <strong>de</strong> acuerdo a reg<strong>la</strong>mento interno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución<br />

• Ser especialista en Salud Pública, Administración <strong>de</strong> Hospitales, conocimiento<br />

<strong>de</strong> Seguridad Social o Gestor <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Calidad</strong>.<br />

• Optar al cargo por Concurso <strong>de</strong> Méritos, Examen <strong>de</strong> Competencia y Defensa<br />

<strong>de</strong> Monografía.<br />

ODONTÓLOGO GENERAL<br />

Superior Inmediato<br />

Técnicamente el Jefe <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología.<br />

Administrativamente el Director <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> salud.<br />

Personal <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa<br />

Auxiliar <strong>de</strong> enfermería.<br />

Re<strong>la</strong>ciones Internas<br />

Con todo el personal <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> salud.<br />

Re<strong>la</strong>ciones Externas<br />

Diferentes <strong>Servicio</strong>s Médicos, <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Mantenimiento y otros.<br />

Función Básica<br />

Realizará <strong>la</strong>s siguientes acciones: Promoción y Prevención, Diagnóstico,<br />

Tratamientos Curativos, Tratamientos <strong>de</strong> Emergencias y prescripción <strong>de</strong><br />

receta, ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio, gabinete y transferencias a especialidad<br />

cuando corresponda.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

Funciones Específicas<br />

• E<strong>la</strong>borar <strong>la</strong> Historia Clínica Odonto-estomatológica completa, registrar<br />

diagnósticos, acciones clínicas, tratamientos realizados en cada consulta,<br />

puntualizando el proceso <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> cada pieza <strong>de</strong>ntaria.<br />

• Empleará el Consentimiento Informado.<br />

• Realizará el llenado <strong>de</strong>l formu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> Registro Diario, tomando en cuenta<br />

que una actividad es un paciente.<br />

• Aten<strong>de</strong>rá a los pacientes con oportunidad y por ningún motivo se les<br />

rechazará <strong>la</strong> atención.<br />

• Proporcionará atención <strong>de</strong> emergencia a todo paciente que así lo requiera.<br />

• Participará en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l POA.<br />

• Realizará el respectivo seguimiento al cumplimiento <strong>de</strong>l POA.<br />

• Participará en el programa <strong>de</strong> capacitación a profesionales <strong>de</strong>l área<br />

organizados por <strong>la</strong> institución y otras.<br />

• Participará directamente en <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong><br />

Promoción y Prevención en Salud Oral, haciendo uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong><br />

Promoción y Prevención en Salud Oral <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Seguros <strong>de</strong><br />

Salud INASES.<br />

• Realizará <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> Rayos X, cuando este <strong>Servicio</strong> no esté <strong>de</strong>signado a<br />

un Odontólogo Radiólogo a compra <strong>de</strong> servicios, teniendo el cuidado <strong>de</strong><br />

portar el dosímetro que verificará el grado <strong>de</strong> irradiación periódicamente el<br />

IBTEN.<br />

• Supervisará el proceso <strong>de</strong> esterilización <strong>de</strong>l instrumental e insumos, <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> los equipos y el consultorio.


INASES<br />

0<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

• Tendrá conocimiento y hará uso habitual <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong> Diagnóstico y<br />

Tratamiento <strong>de</strong> Odontología y Odontopediatría y <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong> Bioseguridad<br />

<strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Seguros <strong>de</strong> Salud INASES.<br />

• Supervisará el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Normas <strong>de</strong> Bioseguridad <strong>de</strong> su personal<br />

en <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> pacientes en el manejo <strong>de</strong>l instrumental, insumos y material<br />

odontológico, equipos y el mismo ambiente.<br />

• El listado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prestaciones que <strong>de</strong>be realizar un Odontólogo General se<br />

encuentra el <strong>la</strong> página 39.<br />

Requisitos para Desempeñar el Cargo<br />

• Título Académico y en Provisión Nacional <strong>de</strong> Cirujano Dentista.<br />

• Registro Ministerial.<br />

• Inscripción al Colegio <strong>de</strong> Odontólogos.<br />

• Certificado <strong>de</strong> compatibilidad.<br />

• Optar al cargo por Concurso <strong>de</strong> Méritos, Examen <strong>de</strong> Competencia.<br />

ODONTÓLOGO ESPECIALISTA<br />

En Odontopediatría, Endodoncia y Periodoncia<br />

Superior Inmediato<br />

Jefe <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> salud.<br />

Administrativamente el Director <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> salud.<br />

Personal <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa<br />

Auxiliar <strong>de</strong> enfermería.<br />

Re<strong>la</strong>ciones Internas<br />

Con el equipo <strong>de</strong> Odontólogos <strong>de</strong>l establecimiento y Médicos <strong>de</strong> los diferentes<br />

<strong>Servicio</strong>s.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

Re<strong>la</strong>ciones Externas<br />

Con todo el personal <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> salud.<br />

Función Básica<br />

Realizar <strong>la</strong> atención en <strong>la</strong> especialidad respectiva dando solución a <strong>la</strong>s<br />

patologías que presentan los pacientes transferidos por el Odontólogo General<br />

y Médico, emitirá prescripción <strong>de</strong> receta, ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio, gabinete y<br />

contrarreferencias una vez terminado el tratamiento.<br />

Funciones Específicas<br />

• Realizar el registro en <strong>la</strong> Historia Clínica Odonto-estomatológica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

acciones clínicas, tratamientos realizados en cada consulta, puntualizando<br />

el proceso <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> cada pieza <strong>de</strong>ntaria.<br />

• Emplear el Consentimiento Informado.<br />

• Realizar el llenado <strong>de</strong>l formu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> Registro Diario, tomando en cuenta que una<br />

actividad es un paciente.<br />

• Valorar y solicitar exámenes complementarios necesarios.<br />

• Participar en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l POA <strong>de</strong> <strong>la</strong> especialidad.<br />

• Realizar el respectivo seguimiento al cumplimiento <strong>de</strong>l POA.<br />

• Participar en el programa <strong>de</strong> capacitación a profesionales <strong>de</strong>l área organizados<br />

por <strong>la</strong> institución y otras.<br />

• Participar en los comités <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia epi<strong>de</strong>miológica<br />

• Participar en <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Promoción y Prevención<br />

en Salud Oral.


INASES<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

• Realizar <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> Rayos X, cuando este servicio no esté <strong>de</strong>signado a un<br />

Odontólogo radiólogo o a compra <strong>de</strong> servicios teniendo el cuidado <strong>de</strong> portar el<br />

dosímetro que verificará el grado <strong>de</strong> irradiación periódicamente el IBTEN.<br />

• Cumplir con el uso habitual <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong> Diagnóstico y Tratamiento <strong>de</strong><br />

Odontología y Odontopediatría y <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong> Bioseguridad <strong>de</strong>l Instituto Nacional<br />

<strong>de</strong> Seguros <strong>de</strong> Salud INASES.<br />

• Remitir <strong>la</strong> contrarreferencia <strong>de</strong> los pacientes atendidos a su consultorio <strong>de</strong><br />

origen.<br />

• Aten<strong>de</strong>r a los pacientes con oportunidad y por ningún motivo se les rechazará <strong>la</strong><br />

atención.<br />

• Solicitar Inter consulta con otros especialistas y participar en Juntas Médicas<br />

cuando el caso clínico lo requiera.<br />

Requisitos para Desempeñar el Cargo<br />

• Título Académico y en Provisión Nacional <strong>de</strong> Cirujano Dentista.<br />

• Registro Ministerial.<br />

• Inscripción al Colegio <strong>de</strong> Odontólogos.<br />

• Título <strong>de</strong> especialista en Odontopediatría, Endodoncia o Periodoncia (según<br />

corresponda).<br />

• Certificado <strong>de</strong> compatibilidad.<br />

• Optar al cargo por Concurso <strong>de</strong> Méritos, examen <strong>de</strong> competencia.<br />

ODONTÓLOGO ESPECIALISTA<br />

En Cirugía Buco Máxilofacial<br />

Superior Inmediato<br />

Técnicamente Jefe Regional o <strong>de</strong>partamental <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología.<br />

Administrativamente el Director <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> salud.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

Personal <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa<br />

Auxiliar <strong>de</strong> enfermería.<br />

Re<strong>la</strong>ciones Internas<br />

Con todo el personal <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Cirugía (anestesista, ayudantes, cirujanos,<br />

enfermera instrumentista) <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> salud.<br />

Re<strong>la</strong>ciones Externas<br />

Con los <strong>Servicio</strong>s <strong>de</strong> Cirugía y Consulta Externa Médica, Imagenología,<br />

<strong>La</strong>boratorio y con el equipo <strong>de</strong> Odontólogos <strong>de</strong> los diferentes establecimientos<br />

<strong>de</strong> salud.<br />

Función Básica<br />

Realizar el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes patologías <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

especialidad que se presentan en el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología y Medicina y que<br />

son transferidos a este servicio, emitirá prescripción <strong>de</strong> receta, ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>boratorio, gabinete y contrarreferencias terminado el tratamiento.<br />

Funciones Específicas<br />

• Realizar el registro en <strong>la</strong> Historia Clínica Odonto-estomatológica <strong>de</strong> los<br />

tratamientos realizados.<br />

• Emplear el Consentimiento Informado.<br />

• Realizar el llenado <strong>de</strong>l formu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> Registro Mensual <strong>de</strong> Cirugías.<br />

• Remitir <strong>la</strong> contrarreferencia <strong>de</strong> los pacientes atendidos a su establecimiento<br />

<strong>de</strong> origen.<br />

• Valorar y solicitar exámenes complementarios necesarios.


INASES<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

• Coordinar con el Jefe <strong>de</strong> Quirófano para programar <strong>la</strong>s cirugías.<br />

• Participar en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l POA <strong>de</strong> <strong>la</strong> Especialidad.<br />

• Realizar el respectivo seguimiento al cumplimiento <strong>de</strong>l POA.<br />

• Participar en el programa <strong>de</strong> capacitación a profesionales <strong>de</strong>l área<br />

organizados por <strong>la</strong> institución y otras instituciones.<br />

• Cumplir con el uso habitual <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong> Diagnóstico y Tratamiento <strong>de</strong><br />

Odontología y Odontopediatría y <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong> Bioseguridad <strong>de</strong>l Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Seguros <strong>de</strong> Salud INASES.<br />

• Aten<strong>de</strong>r a los pacientes con oportunidad y por ningún motivo se les rechazará<br />

<strong>la</strong> atención.<br />

• Realizar <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> Rayos X, cuando este <strong>Servicio</strong> no esté <strong>de</strong>signado a<br />

un Odontólogo radiólogo o a compra <strong>de</strong> <strong>Servicio</strong>s teniendo el cuidado <strong>de</strong><br />

portar el dosímetro que verificará el grado <strong>de</strong> irradiación periódicamente el<br />

IBTEN.<br />

• Contará con todo el equipo <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong>l área para realizar <strong>la</strong>s cirugías.<br />

• Solicitar inter consulta con otros especialistas médicos y participar en Juntas<br />

Médicas cuando el caso clínico lo requiera.<br />

• Participar en los diferentes Comités sobre todo <strong>de</strong> Auditoria Médica.<br />

• Integrarán equipos multidiciplinarios en cirugías en <strong>la</strong>s que se requiera <strong>de</strong> su<br />

participación.<br />

• Realizará el informe mensual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en el formu<strong>la</strong>rio correspondiente<br />

y elevará a <strong>la</strong> Jefatura Regional o Departamental <strong>de</strong> Odontología.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

Requisitos para Desempeñar el Cargo<br />

• Título Académico y en Provisión Nacional <strong>de</strong> Cirujano Dentista.<br />

• Registro Ministerial.<br />

• Inscripción al Colegio <strong>de</strong> Odontólogos.<br />

• Título <strong>de</strong> Especialista en Cirugía Buco Máxilofacial.<br />

• Certificado <strong>de</strong> Compatibilidad.<br />

• Optar al cargo por Concurso <strong>de</strong> Méritos, Examen <strong>de</strong> Competencia.<br />

ODONTÓLOGO RADIÓLOGO<br />

Superior Inmediato<br />

Técnicamente el Jefe <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología.<br />

Administrativamente el Director <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> salud.<br />

Personal <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa<br />

Auxiliar <strong>de</strong> enfermería.<br />

Re<strong>la</strong>ciones Internas<br />

Con Jefatura <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong>, con todo el equipo <strong>de</strong> Odontólogos y auxiliares <strong>de</strong><br />

enfermería <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong>.<br />

Re<strong>la</strong>ciones Externas<br />

Con los <strong>Servicio</strong>s <strong>de</strong> Cirugía Buco Maxilofacial, Consulta Externa Médica,<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Mantenimiento y otros.<br />

Función Básica<br />

Realizar <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> Rayos X a pacientes que porten <strong>la</strong> respectiva or<strong>de</strong>n emitida<br />

por los profesionales odontólogos.


INASES<br />

Funciones Específicas<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

• Portar obligatoriamente el dosímetro que verificará periódicamente -con el<br />

concurso <strong>de</strong>l IBTEN- el grado <strong>de</strong> irradiación.<br />

• Realizar el llenado <strong>de</strong>l formu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> registro diario.<br />

• Remitir <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>cas reve<strong>la</strong>das con diagnósticos a los respectivos consultorios<br />

• Proporcionar atención <strong>de</strong> emergencia a todo paciente que así lo requiera.<br />

• Participar en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l POA <strong>de</strong>l servicio.<br />

• Realizar el respectivo seguimiento al cumplimiento <strong>de</strong>l POA.<br />

• Participar en el programa <strong>de</strong> capacitación a profesionales <strong>de</strong>l área<br />

organizados por <strong>la</strong> institución y otras instituciones.<br />

• Cumplir con el uso habitual <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong> Diagnóstico y Tratamiento <strong>de</strong><br />

Odontología y Odontopediatría y <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong> Bioseguridad para el servicio<br />

<strong>de</strong> Odontología e<strong>la</strong>borado por el Instituto Nacional <strong>de</strong> Seguros <strong>de</strong> Salud.<br />

IINASES.<br />

• Aten<strong>de</strong>r a los pacientes con oportunidad y por ningún motivo se les rechazará<br />

<strong>la</strong> atención.<br />

• Participar en el comité <strong>de</strong> Bioseguridad.<br />

• Integrar equipos multidiciplinarios en cirugías en <strong>la</strong>s que se requiera <strong>de</strong> su<br />

participación.<br />

• Realizar el informe mensual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en el formu<strong>la</strong>rio correspondiente<br />

y elevará a <strong>la</strong> Jefatura <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

Requisitos para Desempeñar el Cargo<br />

• Título Académico y en Provisión Nacional <strong>de</strong> Cirujano Dentista.<br />

• Registro Ministerial.<br />

• Inscripción al Colegio <strong>de</strong> Odontólogos.<br />

• Certificado <strong>de</strong> capacitación en Radiología Dental.<br />

• Certificado <strong>de</strong> compatibilidad.<br />

• Optar al cargo por Concurso <strong>de</strong> Méritos, Examen <strong>de</strong> Competencia.<br />

ASISTENTE DENTAL<br />

Superior Inmediato<br />

Técnicamente el Odontólogo.<br />

Administrativamente <strong>la</strong> Jefa <strong>de</strong> Enfermeras <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> salud.<br />

Re<strong>la</strong>ciones Internas<br />

Con todo el equipo <strong>de</strong> enfermeras, Odontólogos y personal <strong>de</strong>l establecimiento<br />

<strong>de</strong> salud.<br />

Re<strong>la</strong>ciones Externas<br />

Personal <strong>de</strong> diferentes <strong>Servicio</strong>s y Médicos <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> salud.<br />

Función Básica<br />

Desempeñar <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> asistente <strong>de</strong>ntal, bajo control y supervisión directa<br />

<strong>de</strong> los Odontólogos en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s precisas que les encomien<strong>de</strong>n.<br />

Funciones Específicas<br />

• Co<strong>la</strong>boración directa con el profesional odontólogo en acciones <strong>de</strong><br />

aplicabilidad <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Promoción y Prevención <strong>de</strong> Salud Oral,<br />

realizándolo en forma individual y colectiva.


INASES<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

• Recibir, orientar y preparar anímicamente al paciente para <strong>la</strong> atención<br />

odontológica.<br />

• Preparar, ais<strong>la</strong>r el campo operatorio, <strong>la</strong>var y esterilizar el instrumental<br />

utilizado, <strong>de</strong>sechar residuos <strong>de</strong> materia orgánica y <strong>de</strong> materiales tóxicos y<br />

no tóxicos cumpliendo <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> Bioseguridad.<br />

• Formar parte <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> salud odontológico, co<strong>la</strong>borando en <strong>la</strong> atención<br />

odontológica en consultorio y quirófano, brindando apoyo en técnicas <strong>de</strong><br />

primeros auxilios en caso <strong>de</strong> presentarse emergencias.<br />

• Debe estar a cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> preparación y mantención <strong>de</strong>l consultorio, cumplir<br />

normas <strong>de</strong> prevención y control <strong>de</strong> <strong>la</strong>s infecciones intrahospita<strong>la</strong>rias.<br />

• Co<strong>la</strong>borara como auxiliar en el gabinete <strong>de</strong> Rayos X, portará el dosificador<br />

personal y <strong>de</strong> forma obligatoria, que verificará el grado <strong>de</strong> irradiación<br />

periódicamente el IBTEN.<br />

• Tener conocimientos en manejo administrativo básicos, inventarios,<br />

instrumentos <strong>de</strong> registro y otros.<br />

• <strong>La</strong>s auxiliares <strong>de</strong> enfermería en cumplimiento al manual <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong>l<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> enfermería si realizaran rotes cada cierto tiempo, <strong>de</strong>ben ser<br />

capacitadas como asistentes <strong>de</strong>ntales antes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>signaciones para evitar<br />

que el profesional distraiga su atención con constantes capacitaciones.<br />

• Participar en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l POA <strong>de</strong> odontología.<br />

• Realizar el respectivo seguimiento al cumplimiento <strong>de</strong>l POA.<br />

• Participar en el programa <strong>de</strong> capacitación al personal <strong>de</strong>l área organizados<br />

por <strong>la</strong> institución y otras.<br />

• Tendrá conocimiento <strong>de</strong> los documentos <strong>de</strong> uso habitual en el <strong>Servicio</strong>.<br />

• Estar capacitada para el uso <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

Requisitos para Desempeñar el Cargo<br />

• Certificado <strong>de</strong> auxiliar <strong>de</strong> enfermería, otorgado por un instituto acreditado<br />

por el Ministerio <strong>de</strong> Salud y Deportes.<br />

• Título en Provisión Nacional.<br />

• Capacitación y entrenamiento como asistente <strong>de</strong>ntal.<br />

• Inscripción en el Ministerio <strong>de</strong> Salud y Deportes.<br />

• Inscripción al Colegio <strong>de</strong> Enfermeras.<br />

• Optar al cargo por concurso <strong>de</strong> méritos o examen <strong>de</strong> competencia.<br />

PRESTACIONES:<br />

<strong>La</strong>s prestaciones que otorgará el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología son:<br />

v Promoción y Prevención<br />

v Diagnóstico<br />

v Tratamientos Curativos<br />

v Tratamientos <strong>de</strong> Emergencias<br />

Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Prestaciones en Especie que otorga el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología en<br />

<strong>la</strong> Seguridad Social a Corto P<strong>la</strong>zo, no se incorpora <strong>la</strong> Rehabilitación, <strong>de</strong>bido a que<br />

esta Prestación correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> Especialidad <strong>de</strong> Prótesis Dental, ello <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>s<br />

previsiones establecidas por el Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> <strong>la</strong> Seguridad Social en su<br />

Art. 55º y el Art. 10º <strong>de</strong>l D.L. Nº 14643 <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1977.<br />

v Promoción y Prevención<br />

• Promoción y Educación en Salud Oral.<br />

• Examen bucal general.<br />

• Exposiciones orales personalizada y en grupos en temas <strong>de</strong> Salud Oral.<br />

• Detección <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ca bacteriana.<br />

• Protección específica odontológica.<br />

• Profi<strong>la</strong>xis.<br />

• Aplicación tópica <strong>de</strong> flúor.<br />

• Sel<strong>la</strong>do <strong>de</strong> fosas y fisuras.


INASES<br />

v Tratamientos curativos<br />

0<br />

• Operatoria.<br />

• Endodoncia.<br />

• Cirugía menor.<br />

• Periodoncia.<br />

• Odontopediatría.<br />

• Radiología.<br />

v Tratamientos <strong>de</strong> Emergencia<br />

• Odontalgias en general.<br />

• Procesos infecciosos.<br />

• Traumatismos.<br />

• Complicaciones pos tratamientos.<br />

• Complicaciones pos quirúrgicas.<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

v Radiología.- Estará a cargo <strong>de</strong> un Odontólogo Radiólogo en establecimientos <strong>de</strong><br />

salud que cuenten con más <strong>de</strong> tres consultorios <strong>de</strong>ntales.<br />

• Radiografía periapical.<br />

• Radiografía oclusal.<br />

v Radiovisiografía<br />

ODONTÓLOGOS ESPECIALISTAS<br />

El <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología contará con un equipo <strong>de</strong> profesionales con especialidad<br />

encargados <strong>de</strong> <strong>la</strong> consulta Odontológica Especializada, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> realizar <strong>la</strong><br />

Promoción y Prevención en cada paciente.<br />

ODONTOPEDIATRÍA<br />

<strong>La</strong> atención se consigna a niños hasta los doce años <strong>de</strong> edad y consiste en:<br />

• Odontología preventiva.<br />

• Promoción y Prevención a <strong>la</strong> madre gestante.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

• Odontología <strong>de</strong>l bebé.<br />

• Educación y orientación a los padres <strong>de</strong> familia.<br />

• Profi<strong>la</strong>xis en <strong>la</strong> edad esco<strong>la</strong>r, aplicación <strong>de</strong> flúor y sel<strong>la</strong>dores.<br />

• Restauraciones.<br />

• Endodoncia.<br />

• Periodoncia.<br />

• Exodoncias.<br />

• Cirugías.<br />

• Anestesia general en centros Hospita<strong>la</strong>rios a niños especiales y <strong>de</strong> conducta<br />

difícil, previa Junta Médica - odontológica, con Consentimiento Informado<br />

firmado por los padres o tutores.<br />

v ENDODONCIA<br />

• Tratamiento <strong>de</strong> piezas unirradicu<strong>la</strong>res.<br />

• Tratamiento <strong>de</strong> piezas multirradicu<strong>la</strong>res.<br />

v PERIODONCIA<br />

• Control <strong>de</strong> tejidos b<strong>la</strong>ndos.<br />

• Tratamiento <strong>de</strong> gingivitis, estomatitis, etc.<br />

• Tratamientos <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s periodontales.<br />

• Tratamiento medicamentoso.<br />

• Tratamiento quirúrgico.<br />

v CIRUGÍA<br />

v CIRUGÍA MENOR<br />

• Exodoncias.<br />

v CIRUGÍA BUCO MÁXILOFACIAL MAYOR<br />

<strong>La</strong>s prestaciones que correspon<strong>de</strong>n a esta Especialidad se realizarán en pacientes<br />

ambu<strong>la</strong>torios y hospitalizados <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> patología que presenten.


INASES<br />

SERVICIO DE CIRUGÍA BUCO MÁXILOFACIAL<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

Este <strong>Servicio</strong> estará incorporado en los hospitales o clínicas para otorgar prestaciones<br />

que correspon<strong>de</strong>n a esta Especialidad.<br />

<strong>La</strong> Cirugía Buco Máxilofacial es aquel<strong>la</strong> parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Odontología que se ocupa <strong>de</strong>l<br />

diagnóstico y el tratamiento quirúrgico y prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Anomalías, Traumatismos<br />

y enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Boca, tejido y órganos que <strong>la</strong> limitan o integran su función.<br />

Recursos Humanos<br />

<strong>La</strong> especialidad <strong>de</strong> Cirugía Buco Máxilofacial <strong>de</strong>be contar con profesionales<br />

Odontólogos con especialidad en Cirugía Buco Máxilofacial.<br />

Infraestructura equipamiento, instrumental insumos y material Odontológico.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

Infraestructura<br />

Contará con un ambiente para consulta externa, para <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> pacientes, revisión<br />

y programación a cirugías y un quirófano para realizar cirugías ambu<strong>la</strong>torias.<br />

<strong>La</strong>s cirugías <strong>de</strong> mayor complejidad serán realizadas en hospitales o clínicas <strong>de</strong>l<br />

Ente Gestor, en <strong>la</strong>s que contarán con un quirófano <strong>de</strong>signado para realizar estas<br />

eventualida<strong>de</strong>s.<br />

EQUIPO<br />

Para <strong>la</strong> consulta externa contará con el equipo necesario, que es el siguiente.<br />

Unidad <strong>de</strong>ntal<br />

s Sillón <strong>de</strong>ntal.<br />

s Módulo <strong>de</strong>ntal.<br />

s Escupi<strong>de</strong>ra.<br />

s Lámpara <strong>de</strong>ntal.<br />

s Módulo <strong>de</strong>ntal unidad auxiliar.<br />

s Taburetes para el profesional y asistente.<br />

Equipamiento menor<br />

s Pieza <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> alta velocidad.<br />

s Micromotor neumático.<br />

s Contrángulo.<br />

s Pieza <strong>de</strong> mano recta.<br />

s Jeringa triple.<br />

s Suctor <strong>de</strong> saliva.<br />

Equipos Complementarios<br />

s Esterilizador.<br />

s Autoc<strong>la</strong>ve.<br />

s Equipo <strong>de</strong> ultrasonido.<br />

s Electrobisturí.


INASES<br />

s Hemosuctor.<br />

s Compresora.<br />

s Tubo <strong>de</strong> oxígeno.<br />

s Tensiómetro.<br />

s Estetoscopio.<br />

s Ba<strong>la</strong>nza.<br />

Equipo <strong>de</strong> Rayos X<br />

s Posicionadores intraorales.<br />

s Mandiles <strong>de</strong> plomo con protector tiroi<strong>de</strong>o.<br />

s Caja <strong>de</strong> reve<strong>la</strong>do.<br />

s Equipo <strong>de</strong> computación.<br />

Equipo <strong>de</strong> Rayos X Panorámico<br />

s Cuarto oscuro para reve<strong>la</strong>do.<br />

Equipamiento y mobiliario <strong>de</strong>l consultorio<br />

Área administrativa<br />

s Escritorio.<br />

s Sil<strong>la</strong>s para profesional y paciente.<br />

s Equipo <strong>de</strong> computación<br />

Área operativa<br />

s Mesón empotrado para el trabajo indirecto.<br />

s <strong>La</strong>vamanos para el personal.<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

s Mesón para procesamiento (<strong>la</strong>vado, esterilizado y almacenaje <strong>de</strong>l<br />

instrumental).<br />

s Vitrina estante para protección <strong>de</strong> los insumos y materiales Odontológico.<br />

s Refrigerador para <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> materiales Odontológicos (para<br />

regiones <strong>de</strong> clima cálido).<br />

s 3 basureros i<strong>de</strong>ntificados para <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> residuos.<br />

s Dispensador <strong>de</strong> toal<strong>la</strong>s <strong>de</strong>sechables.<br />

s Dispensador <strong>de</strong> jabón líquido.<br />

s Sistema <strong>de</strong> agua caliente por grifo (para regiones <strong>de</strong> clima frío).


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

INSTRUMENTAL DE CIRUGÍA BUCO MAXILOFACIAL CONSULTA EXTERNA<br />

PARA 3 HORAS.<br />

Nombre <strong>de</strong>l Instrumental<br />

Cantidad<br />

Mínima<br />

Abrebocas oclusal 2 pzas.<br />

Algodonero 1 pza.<br />

Automatones (adulto y pediátrico) 2 pzas.<br />

Ban<strong>de</strong>jas metálicas acana<strong>la</strong>das para instrumental 12 pzas.<br />

Cajas metálicas (gran<strong>de</strong>, mediana y pequeña) 3 pzas.<br />

Cubetas arriñonadas 1 pza.<br />

Curetas bipo<strong>la</strong>res para alveolo (gran<strong>de</strong>, mediana y pequeña) 3 pzas.<br />

Dispensador <strong>de</strong> algodón (rollos, torundas) 1 pza.<br />

Dispensador <strong>de</strong> gasa 1 pza.<br />

Espejos bucales (adultos y pediátricos) 12 pzas.<br />

Espátu<strong>la</strong> <strong>de</strong> cemento 3 pzas.<br />

Extractor <strong>de</strong> corona 1 pza.<br />

Ganchos para baberos 1 pza.<br />

Ganchos para p<strong>la</strong>cas radiográficas 1 pza.<br />

Gubias 2 pzas.<br />

Herinas 2 pzas.<br />

Jeringas carpule 3 pzas.<br />

Juego <strong>de</strong> Fórceps (adultos y pediátricos) 4 juegos.<br />

Juego <strong>de</strong> Elevadores (adultos y pediátricos) 2 juegos.<br />

Legra 2 pzas.<br />

Lima para hueso 2 pzas.<br />

Limpia fresas 1 pza.<br />

Loseta <strong>de</strong> vidrio 2 pzas.<br />

Mango para espejo bucal 12 pzas.<br />

Mango para bisturí 2 pzas.<br />

Pinza para algodón (adulto y pediátrico) 12 pzas.<br />

Pinza anatómica 2 pzas.<br />

Pinza hemostática 2 pzas.<br />

Pinza <strong>de</strong> campo 1 pza.<br />

Pinza <strong>de</strong> traspaso <strong>de</strong> instrumental 1 pza.<br />

Pinza diente <strong>de</strong> ratón 2 pzas.<br />

Porta agujas 2 pzas.<br />

Porta <strong>de</strong>sperdicios 1 pza.<br />

Porta fresas metálico 1 pza.


INASES<br />

Nombre <strong>de</strong>l Instrumental<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

Cantidad<br />

mínima<br />

Separadores <strong>de</strong> Farabeuf 2 pzas.<br />

Separadores <strong>de</strong> <strong>La</strong>ngenbeck 2 pzas.<br />

Sondas lisas 2 pzas.<br />

Sonda exploradora bipo<strong>la</strong>r (adulto y pediátrico) 12 pzas.<br />

Sin<strong>de</strong>smotomo recto 3 pzas.<br />

Sin<strong>de</strong>smotomo angu<strong>la</strong>r 3 pzas.<br />

Tambores para esterilización (gran<strong>de</strong>, mediano y pequeño) 3 pzas.<br />

Tijeras recta para encía 2 pzas.<br />

Tijeras curva para encía 2 pzas.<br />

Tijeras para retiro <strong>de</strong> puntos 2 pzas.<br />

Vasos Dappen 2 pzas.<br />

Piezas <strong>de</strong> alta velocidad 2 pzas.<br />

Piezas <strong>de</strong> baja velocidad 2 pzas.<br />

INSTRUMENTAL DE CIRUGÍA BUCO MÁXILOFACIAL<br />

QUIRÚRGICO PARA DOS INTERVENCIONES<br />

Nombre <strong>de</strong>l Instrumental<br />

Cantidad<br />

mínima<br />

Motor <strong>de</strong> osteotomía (micromotor) 1 pza.<br />

Tijera Metzenbaun 2 pzas.<br />

Tijera curva Lexer 2 pzas.<br />

Tijera Mayo STILLE 2 pzas.<br />

Tijera para iris recta 2 pzas.<br />

Pinza estriada ADSON 2 pzas.<br />

Pinza <strong>de</strong>ntada Brown 2 pzas.<br />

Pinza estriaada Cushing 2 pzas.<br />

Pinza Mayo 2 pzas.<br />

Pinza mosquito Halsted 6 pzas.<br />

Pinza campos más fija tubo 6 pzas.<br />

Pinza para campos 6 pzas.<br />

Separador Farabeuf 4 pzas.<br />

Separador doble romo Senn 4 pzas.<br />

Separador para párpados Desmarres 2 pzas.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

Nombre <strong>de</strong>l Instrumental<br />

Cantidad<br />

mínima<br />

Separador <strong>La</strong>ngerbeck. 4 pzas.<br />

Pinza gubia Beyer. 2 pzas.<br />

Pinza Digmann. 2 pzas.<br />

Cincel curvo Smith Petersen. 1 pza.<br />

Cincel Alexan<strong>de</strong>r. 1 pza.<br />

Martillo Gerzong. 2 pzas.<br />

Periostótomo Cushing. 2 pzas.<br />

Alicate para cortar a<strong>la</strong>mbre Reill. 2 pzas.<br />

Espéculo nasal adultos Viena. 1 pza.<br />

Pinza bayoneta Cansen. 2 pzas.<br />

Elevador <strong>de</strong> tabique agudo/romo. 1 pza.<br />

Lima nasal Maltz. 1 pza.<br />

Separador Obwegeser <strong>de</strong> rama. 2 pzas.<br />

Osteótomo curvo 8 m. 1 pza.<br />

Osteotomo tabique en V. 1 pza.<br />

Tijera Metzenbaum fino TC. 1 pza.<br />

Pinza Cushing. 1 pza.<br />

Lima para hueso. 2 pzas.<br />

Plástica nasal Asch. 1 pza.<br />

Separador Obwegeser. 1 pza.<br />

Separador <strong>de</strong> rama Obwegeser. 1 pza.<br />

Gancho para mentón Obwegeser. 1 pza.<br />

Lezna. 1 pza.<br />

Pinza para mo<strong>de</strong><strong>la</strong>r. 1 pza.<br />

Pinza para dob<strong>la</strong>r p<strong>la</strong>cas <strong>de</strong> osteosíntesis. 1 pza.<br />

Pinza para sostener p<strong>la</strong>cas <strong>de</strong> osteosíntesis. 1 pza.<br />

Pinza <strong>de</strong> sujeción <strong>de</strong> p<strong>la</strong>cas <strong>de</strong> osteosíntesis <strong>de</strong> Lindorf. 1 pza.<br />

Separador Minnesota. 2 pzas.<br />

Separador <strong>La</strong>sngerbeck (pequeño, mediano, gran<strong>de</strong>). 6 pzas.<br />

Pinzas Allis. 3 pzas.<br />

Pinzas Kocher. 4 pzas.<br />

Pinzas Collin para traccionar <strong>la</strong> lengua. 1 pza.<br />

Periostótomo Obwegesser. 2 pzas.<br />

Curetas diferentes tamaños. 6 pzas.<br />

Escoplos. 2 pzas.<br />

Martillo. 2 pzas.


INASES<br />

Nombre <strong>de</strong>l Instrumental<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

Cantidad<br />

mínima<br />

Porta agujas. 2 pzas.<br />

Pieza <strong>de</strong> mano para cirugías. 2 pzas.<br />

Fresas quirúrgicas, diferentes tamaños y formas para alta velocidad y<br />

baja velocidad (por paciente).<br />

4 pzas.<br />

Bisturí eléctrico. 1 pza.<br />

Mini p<strong>la</strong>ca para osteosíntesis(*)<br />

A requerimiento<br />

Arcos <strong>de</strong> Erick. 1 rollo<br />

A<strong>la</strong>mbre para osteosíntesis. 2 rollos<br />

Desimpactador <strong>de</strong> Guiller. 1 pza.<br />

Desimpactador <strong>de</strong> Rowe. 2 pzas.<br />

(*) Previo trámite en <strong>la</strong> instancia que corresponda.<br />

LA SIGUIENTE NÓMINA DE PATOLOGÍAS CORRESPONDE A LA ESPECIALIDAD<br />

DE CIRUGÍA BUCO MÁXILOFACIAL<br />

Por lo que se recomienda a los profesionales Médicos y Odontólogos realizar <strong>la</strong><br />

respectiva transferencia.<br />

CIRUGÍA ORAL<br />

Ø Hipertrofias <strong>de</strong> frenillos <strong>la</strong>biales y linguales.<br />

Ø Piezas <strong>de</strong>ntarias incluidas, retenidas o impactadas.<br />

Ø Quistes <strong>de</strong> partes b<strong>la</strong>ndas (Mucocele, Ránu<strong>la</strong>).<br />

Ø Quiste <strong>de</strong> los maxi<strong>la</strong>res.<br />

Ø Infecciones <strong>de</strong> origen <strong>de</strong>ntario.<br />

Ø Osteomielitis <strong>de</strong> los maxi<strong>la</strong>res.<br />

TRAUMATOLOGÍA<br />

Ø Traumatismos <strong>de</strong>ntoalveo<strong>la</strong>res.<br />

Ø Fractura <strong>de</strong> tercio medio facial.<br />

Ø Fracturas mandibu<strong>la</strong>res<br />

Ø Fracturas “Panfaciales”.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR<br />

Ø Disfunción <strong>de</strong> <strong>la</strong> ATM.<br />

Ø Síndrome doloroso ATM.<br />

Ø Luxación aguda ATM.<br />

Ø Subluxación recidivante <strong>de</strong> ATM.<br />

Ø Anquilosis ATM.<br />

ONCOLOGÍA<br />

Ø Tumores benignos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cavidad bucal.<br />

Ø Tumores malignos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cavidad bucal (Cancer).<br />

Ø Tumores no odontogénicos <strong>de</strong> los maxi<strong>la</strong>res.<br />

Ø Tumores odontógenicos <strong>de</strong> los maxi<strong>la</strong>res.<br />

GLÁNDULAS SALIVALES<br />

Ø Patología Inf<strong>la</strong>matoria <strong>de</strong> <strong>la</strong>s glándu<strong>la</strong>s salivales<br />

Ø Tumores benignos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s glándu<strong>la</strong>s salivales.<br />

Ø Tumores malignos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s glándu<strong>la</strong>s salivales.<br />

MALFORMACIONES<br />

Ø Fisuras <strong>la</strong>biales.<br />

Ø Fisuras maxi<strong>la</strong>res.<br />

Ø Fisuras pa<strong>la</strong>tinas.<br />

Ø Fisuras complicadas.<br />

Síndromes que presentan mayor re<strong>la</strong>ción con alteraciones y malformaciones<br />

<strong>de</strong>ntomaxi<strong>la</strong>res.<br />

Ø Síndrome <strong>de</strong> Pierre Robin.<br />

Ø Síndrome <strong>de</strong> Teacher Collins.<br />

Ø Síndrome <strong>de</strong> Klipell-Feil.<br />

Ø Disostosis Cleido Craneal.<br />

Ø Síndrome <strong>de</strong> Apert.<br />

Ø Síndrome <strong>de</strong> Crouzon.


INASES<br />

e) MISIÓN Y OBJETIVOS DEL SERVICIO DE ODONTOLOGÍA<br />

v Misión<br />

0<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

El servicio <strong>de</strong> Odontología ofertará atención Preventiva, Curativa y <strong>de</strong> Especialidad,<br />

oportuna, eficaz y eficientemente con personal calificado, equipamiento y tecnología<br />

apropiados, cumpliendo protocolos y contando con insumos y medicamentos <strong>de</strong><br />

buena calidad que permitan <strong>la</strong> satisfacción plena <strong>de</strong> los afiliados.<br />

v Objetivos <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong><br />

f) PROCESOS<br />

Bioseguridad<br />

- Brindar al afiliado atención oportuna.<br />

- Dar solución a los problemas <strong>de</strong> los pacientes con resultados <strong>de</strong>seables<br />

<strong>de</strong> salud.<br />

- Implementar programas educativos para los afiliados.<br />

- Brindar <strong>la</strong> comodidad necesaria en cuanto a infraestructura.<br />

- Brindar atención con equipos alta tecnología.<br />

- Brindar calidad en el instrumental, insumos y medicamentos.<br />

- Brindar atención con profesionales <strong>de</strong> alta capacidad técnica.<br />

- Proporcionar seguridad en cumplimiento a <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong><br />

Bioseguridad.<br />

Los profesionales y personal vincu<strong>la</strong>do al <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología por <strong>la</strong>s características<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s asistenciales, se torna en ser el posible causante <strong>de</strong> <strong>la</strong> contaminación<br />

cruzada si no cumple a cabalidad con <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> Bioseguridad.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

El personal al verse expuesto a los peligros que originan los aerosoles, <strong>la</strong> polución<br />

originada en <strong>la</strong> actividad odontológica es susceptible <strong>de</strong> contraer enfermeda<strong>de</strong>s al<br />

exponerse a fluidos corporales y poner en riesgo su salud como <strong>la</strong> <strong>de</strong> su entorno <strong>de</strong><br />

trabajo y <strong>de</strong> su familia, por lo expuesto y con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> evitar riesgos, es obligatorio<br />

que el personal utilice un mandil <strong>de</strong> cuello cerrado, asimismo es <strong>de</strong> uso obligatorio <strong>la</strong>s<br />

barreras <strong>de</strong> protección personal como el uso <strong>de</strong> un guante por paciente, un barbijo<br />

por paciente, uso <strong>de</strong> protectores ocu<strong>la</strong>res y auditivos, uso <strong>de</strong> máscara facial, gorra y<br />

baberos <strong>de</strong>scartables para cada paciente, asimismo será <strong>de</strong> cumplimiento obligatorio<br />

<strong>la</strong>s inmunizaciones contra <strong>la</strong> Hepatitis B, Tétanos y Rubeo<strong>la</strong>.<br />

Se tendrá especial cuidado con <strong>la</strong> contaminación por radiación para el personal que<br />

realiza <strong>la</strong>s tomas <strong>de</strong> Rayos X, con el uso <strong>de</strong> mandiles <strong>de</strong> plomo con protector tiroi<strong>de</strong>o<br />

para el paciente y para el operador, asimismo <strong>la</strong> infraestructura tendrá <strong>la</strong>s condiciones<br />

necesarias para su funcionamiento como <strong>la</strong>s pare<strong>de</strong>s protegidas con plomo, uso<br />

obligatorio y personal <strong>de</strong> dosificadores para medir el grado <strong>de</strong> irradiación y para <strong>la</strong><br />

verificación por el IBTEM realizando sus controles en el tiempo establecido por el<br />

Instituto.<br />

Se evitará el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> compresora en el mismo consultorio por el sonido<br />

que produce y los problemas óticos que pueda ocasionar a los pacientes y personal<br />

<strong>de</strong> salud que se ve expuesto constantemente a <strong>la</strong> contaminación por ruido.<br />

<strong>La</strong> unidad <strong>de</strong>ntal cumplirá requisitos <strong>de</strong> diseño ergonómico para <strong>la</strong> correcta adaptación<br />

física, anatómica y fisiológica <strong>de</strong>l Odontólogo, paciente y asistente, evitando <strong>de</strong> esta<br />

manera los riesgos <strong>de</strong> fatiga, várices y problema osteo-articu<strong>la</strong>res por postura.<br />

Es importante el cuidado <strong>de</strong> <strong>la</strong> asepsia y antisepsia, el conocimiento <strong>de</strong> los pacientes<br />

<strong>de</strong> alto riesgo, el esterilizado, manejo <strong>de</strong> almacenaje <strong>de</strong> insumos e instrumental<br />

esterilizado y uso <strong>de</strong> testigos para garantizar el esterilizado.


INASES<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

El personal <strong>de</strong>be tener conocimientos <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sinfectantes utilizados<br />

habitualmente en el <strong>Servicio</strong>.<br />

Tab<strong>la</strong> 1<br />

Espectro <strong>de</strong> actividad lograda <strong>de</strong> los principales <strong>de</strong>sinfectantes<br />

Nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sinfección<br />

necesaria<br />

Alto (DAN)<br />

Intermedio<br />

(DNI)<br />

Espectro <strong>de</strong><br />

actividad<br />

<strong>de</strong>sinfectantes<br />

• Esporocida<br />

• Mycobactericida<br />

• Virucida<br />

• Fungicida<br />

• Bactericida<br />

• Tuberculocida<br />

• Fungicida<br />

• Virucida<br />

• Bactericida<br />

Bajo (DBN) • Bactericida<br />

Tab<strong>la</strong> 2<br />

Ingredientes activos<br />

potencialmente<br />

capaces <strong>de</strong> cubrir<br />

estos espectros <strong>de</strong><br />

actividad<br />

• Ortoaftalehido OPA:<br />

(ci<strong>de</strong>x OPA)<br />

• Detergente<br />

enzimático<br />

(Ci<strong>de</strong>cyme)<br />

• Peroxido <strong>de</strong><br />

hidrógeno 3% y 7%<br />

• Alcohol etílico 70%<br />

• Hipoclorito <strong>de</strong> sodio<br />

al 8% en dilución al<br />

5% y 10%<br />

• Nalquil dimetil bencil<br />

cloruro <strong>de</strong> amonio<br />

(Metaquat) 1:64<br />

• Hipoclorito <strong>de</strong> sodio<br />

al 8% en dilución al<br />

5% y 10%<br />

Factores que afectan<br />

<strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>sinfectante<br />

- Concentración<br />

- Tiempo <strong>de</strong> contacto<br />

- Temperatura<br />

- Presencia <strong>de</strong> materia<br />

orgánica<br />

- pH.<br />

- Presencia <strong>de</strong> iones <strong>de</strong><br />

calcio o <strong>de</strong> magnesio<br />

- Concentración<br />

- Tiempo <strong>de</strong> contacto<br />

- Temperatura<br />

- Presencia <strong>de</strong> materia<br />

orgánica<br />

- pH.<br />

- Presencia <strong>de</strong> iones <strong>de</strong><br />

calcio o <strong>de</strong> magnesio<br />

Cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cloro que se <strong>de</strong>be utilizar para preparar diferentes volúmenes a<br />

partir <strong>de</strong> diferentes concentraciones <strong>de</strong> hipoclorito <strong>de</strong> sodio a 500 partes por<br />

millón.<br />

Volumen <strong>de</strong> agua<br />

mililitros<br />

(ml)<br />

50g/l<br />

5%<br />

Concentración Hipoclorito <strong>de</strong> Sodio<br />

60g/l 70g/l 80g/l<br />

90g/l.<br />

6% 7% 8%<br />

9%<br />

0,5 L 5ml 4.30ml 3.60ml 3ml 2.80ml<br />

1 L 10 ml 8.40ml 7.20ml 6ml 5.60ml<br />

2 L 20ml 16.80ml 14.40ml 12ml 1<strong>1.</strong>2ml<br />

3 L 30ml 25.20ml 2<strong>1.</strong>60ml 18ml 16.8ml<br />

4 L 40ml 33.60ml 28.80ml 24ml 22.4ml<br />

5 L 50ml 42.00ml 36.00ml 30ml 28.00ml<br />

10 L 100ml 84.00ml 72.00ml 60ml 56.00ml<br />

* ppm: partes por millón<br />

El cuadro anterior muestra <strong>la</strong>s diferentes dilusiones que no requieren ya <strong>de</strong> cálculo


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

Tab<strong>la</strong> 3<br />

Uso <strong>de</strong>l Hipoclorito <strong>de</strong> Sodio <strong>de</strong> acuerdo a los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfección<br />

Niveles <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sinfección<br />

Hipoclorito <strong>de</strong><br />

Sodio<br />

DAN Del 5% al 10%<br />

DNI<br />

DBN<br />

Superficie y<br />

objetos<br />

inanimados<br />

Del 0.2% al<br />

2.5%<br />

Del 0.2% al<br />

2.5%<br />

Utilización Tiempo<br />

<strong>La</strong>vado <strong>de</strong> ropa contaminada.<br />

Material <strong>de</strong> Instrumental.<br />

Equipos contaminados con<br />

fluidos corporales.<br />

Tratamiento <strong>de</strong><br />

Cortopunzantes.<br />

Pisos.<br />

Superficies Metálicas.<br />

FLUJOGRAMA PREVENCIÓN DE INFECCIONES<br />

Destrucción<br />

Microorganismos<br />

Prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Infección Cruzada<br />

Barreras<br />

10 - 20<br />

minutos<br />

30 minutos<br />

Trapeado<br />

permanente<br />

Repasado<br />

permanente<br />

Evitar<br />

propagación y<br />

<strong>la</strong> infección<br />

cruzada<br />

Físicas Biológicas Químicas


INASES<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

El personal <strong>de</strong>be estar capacitado para el manejo <strong>de</strong> residuos contaminados y su<br />

eliminación, <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>rios <strong>de</strong> control <strong>de</strong> manejo y almacenaje <strong>de</strong><br />

material esterilizado.<br />

Sobre el manejo y almacenaje <strong>de</strong> artículos estériles <strong>de</strong>be realizarse en un lugar<br />

que evite los riesgos <strong>de</strong> contaminación y favorezca el movimiento e i<strong>de</strong>ntificación<br />

rápida <strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong>biendo llevar estos una i<strong>de</strong>ntificación que señale <strong>la</strong> fecha y<br />

el responsable que realizo <strong>la</strong> esterilización <strong>de</strong>l equipo, si el material esterilizado no<br />

ha sido utilizado y <strong>de</strong> acuerdo a sus características <strong>de</strong> preservación, se volverá a<br />

someter a proceso <strong>de</strong> esterilización.<br />

El ambiente <strong>de</strong>be estar libre <strong>de</strong> polvo, se <strong>de</strong>be mantener <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong>l almacenaje<br />

en un rango <strong>de</strong> 18 a 20 º C y <strong>la</strong> humedad entre 35 y 55%, para regiones <strong>de</strong> clima<br />

cálido. 1<br />

Los armarios en los que se almacenan <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong> material <strong>de</strong> fácil limpieza, <strong>de</strong>ben<br />

mantenerse cerrados y alejados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s área <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong>l instrumental. <strong>La</strong> estantería<br />

<strong>de</strong>be estar a 25 cm. <strong>de</strong>l suelo y 50 cm. <strong>de</strong>l techo guardando <strong>de</strong> 15 - 20 cm. <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pared, para facilitar el aseo <strong>de</strong>l piso pared y techo. <strong>La</strong>s estanterías y cestas metálicas<br />

no <strong>de</strong>ben tener picos ni aristas que puedan <strong>de</strong>sgarrar <strong>la</strong> envoltura.<br />

1 <strong>La</strong> esterilización se <strong>de</strong>be realizar a todo el material a ser utilizado (pinzas sondas, espejos, cuchareta <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntina y ban<strong>de</strong>ja acana<strong>la</strong>da, etc.) y<br />

en el estante o vitrina tener una ban<strong>de</strong>ja que sirva <strong>de</strong> receptor al paquete <strong>de</strong> esterilización


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

<strong>La</strong> envoltura <strong>de</strong>be llevar doble cubierta protectora y <strong>de</strong>ben colocarse <strong>de</strong> forma que<br />

sea fácil rotar su uso y estar protegidos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s corrientes <strong>de</strong> aire.<br />

Fecha<br />

Formu<strong>la</strong>rio para almacenaje <strong>de</strong> instrumental esterilizado<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología<br />

Área <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> insumos e instrumental Dental<br />

Nombre <strong>de</strong>l responsable <strong>de</strong>l<br />

esterilizado <strong>de</strong>l instrumental e<br />

insumos<br />

Fecha <strong>de</strong> entrega a consultorio<br />

Guía para <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> empaque y tiempo <strong>de</strong> almacenaje<br />

Formu<strong>la</strong>rio para almacenaje <strong>de</strong> instrumental esterilizado<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología<br />

Área <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> insumos e instrumental Dental<br />

<strong>Calidad</strong> <strong>de</strong> empaque y tiempo <strong>de</strong> almacenaje<br />

Envoltura Estante Cerrado Estante Abierto<br />

Doble empaque Seis semanas Un día<br />

Doble empaque Seis meses Seis semanas<br />

Cobertor plástico Máximo 5 años Máximo 5 años<br />

Los profesionales Odontólogos <strong>de</strong>ben estar incorporados en el Comité <strong>de</strong> Bioseguridad<br />

<strong>de</strong>l Establecimiento en cumplimiento al Art. 6 <strong>de</strong>l Reg<strong>la</strong>mento General <strong>de</strong> los<br />

Instrumentos <strong>de</strong> Control Médico.<br />

Para más <strong>de</strong>talles el personal <strong>de</strong> salud pue<strong>de</strong> consultar en <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong> Bioseguridad<br />

para el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología e<strong>la</strong>borado por el Instituto Nacional <strong>de</strong> Seguros <strong>de</strong><br />

Salud INASES.


INASES<br />

g) INDICADORES<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

INDICADORES DE EVALUACION ODONTOLÓGICA<br />

El propósito <strong>de</strong> contar con indicadores para el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología permitirá al<br />

personal <strong>de</strong> salud y a sus niveles jerárquicos analizar e interpretar <strong>la</strong> información <strong>de</strong><br />

producción y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, así como <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> estos indicadores en<br />

el sistema <strong>de</strong> información <strong>de</strong> los establecimientos <strong>de</strong> salud.<br />

<strong>La</strong> importancia <strong>de</strong> establecer estándares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad odontológica, respon<strong>de</strong><br />

a <strong>la</strong> norma técnica que se utiliza como parámetros <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad.<br />

Es también importante que el registro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s, el dato o fuente <strong>de</strong> información<br />

se encuentre correctamente realizado para garantizar los resultados.<br />

<strong>1.</strong> INDICADORES GENERALES<br />

<strong>1.</strong> Primeras causas <strong>de</strong> morbilidad <strong>de</strong>ntaria en <strong>la</strong> consulta externa<br />

odontológica:<br />

1<br />

2<br />

3<br />

CIE 10 DIAGNÓSTICO Nº % ACUMULADO<br />

TOTAL 100%<br />

Nº <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 10 primeras causas <strong>de</strong> morbilidad en consulta externa<br />

Nº total <strong>de</strong> causas<br />

El estándar es <strong>de</strong> 90 % <strong>de</strong> acuerdo al nivel <strong>de</strong> atención, es <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong>be garantizar <strong>la</strong> capacidad insta<strong>la</strong>da para el 90% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 10 primeras causas<br />

<strong>de</strong> morbilidad, quedando el 10% para patologías a ser atendidas por especialidad y<br />

ser <strong>de</strong> referencia.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

2. Porcentaje <strong>de</strong> Exodoncias:<br />

Es el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> división <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> piezas extraídas y el total <strong>de</strong> tratamientos<br />

realizados por cien.<br />

N° <strong>de</strong> exodoncias x 100<br />

N° <strong>de</strong> tratamientos<br />

3. Porcentaje <strong>de</strong> Tratamientos <strong>de</strong> Endodoncia:<br />

Es el resultado <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> tratamientos <strong>de</strong> endodoncias entre el total <strong>de</strong> tratamientos<br />

realizados por cien.<br />

N° <strong>de</strong> tratamientos <strong>de</strong> endodoncia x 100<br />

N° <strong>de</strong> tratamientos<br />

4. Porcentaje <strong>de</strong> tratamientos periodontales:<br />

Es el resultado <strong>de</strong> total <strong>de</strong> tratamientos periodontales dividido por el total <strong>de</strong><br />

tratamientos realizados por cien.<br />

5. Porcentaje <strong>de</strong> Obturaciones<br />

N° <strong>de</strong> tratamientos periodontales x 100<br />

N° <strong>de</strong> tratamientos<br />

Es el resultado <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> obturaciones realizadas dividido entre el total <strong>de</strong> tratamientos<br />

realizados por cien.<br />

6. Porcentaje <strong>de</strong> Cirugías:<br />

N° <strong>de</strong> obturaciones x 100<br />

N° <strong>de</strong> tratamientos<br />

Es el resultado <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> cirugías en general dividido entre el total <strong>de</strong> tratamientos<br />

realizados por cien.<br />

N° <strong>de</strong> cirugías x 100<br />

Nº <strong>de</strong> tratamientos


INASES<br />

Acciones <strong>de</strong> Promoción y Prevención en <strong>la</strong> consulta externa:<br />

<strong>1.</strong> Aplicaciones <strong>de</strong> Fluor a menores <strong>de</strong> 5 años:<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

Resulta <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong> flúor dividido entre los pacientes menores <strong>de</strong> 5<br />

años que recibieron <strong>la</strong>s aplicaciones <strong>de</strong> flúor por cien.<br />

N° <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong> flúor x 100<br />

N° <strong>de</strong> pacientes menores <strong>de</strong> 5 años<br />

El estándar esperado es <strong>de</strong> dos aplicaciones por año al menor <strong>de</strong> 5 años.<br />

2. Aplicaciones <strong>de</strong> Fluor a mayores <strong>de</strong> 5 años a 15 años:<br />

Resulta <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong> flúor dividido entre los pacientes mayores <strong>de</strong> 5<br />

años hasta los 15 años que recibieron <strong>la</strong>s aplicaciones por cien.<br />

N° <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong> flúor x 100<br />

Mayores <strong>de</strong> 5 años a15 años<br />

El estándar esperado es <strong>de</strong> dos aplicaciones por año.<br />

3. Aplicaciones <strong>de</strong> Fluor a mayores <strong>de</strong> 15 años:<br />

Resulta <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong> flúor dividido entre pacientes mayores <strong>de</strong> 15 años<br />

que recibieron <strong>la</strong>s aplicaciones <strong>de</strong> Fluor por cien.<br />

N° <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong> flúor x 100<br />

Mayores <strong>de</strong> 15 años<br />

El estándar esperado es <strong>de</strong> dos aplicaciones por año.<br />

4. Aplicaciones <strong>de</strong> Sel<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> Fosas y Fisuras a pacientes <strong>de</strong> 5 a 15 años:<br />

Resulta <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong> Sel<strong>la</strong>dores <strong>de</strong> fosas y fisuras dividido entre el<br />

número <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> 5 a 15 años por cien.<br />

N° <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong> sel<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> fosas y fisuras x 100<br />

N° <strong>de</strong> paciente <strong>de</strong> 5 a 15 años


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

Estándar esperado es el 100% <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> 5 a 15 años atenidos, se les aplicó<br />

sel<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> fosas y fisuras.<br />

5. Número <strong>de</strong> referencias <strong>de</strong> pacientes a otros servicios en un periodo <strong>de</strong><br />

tiempo.<br />

Es el resultado <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> pacientes que fueron <strong>de</strong>rivados a centros especializados<br />

para dar solución a sus requerimientos, dividido entre el total <strong>de</strong> pacientes atendidos,<br />

por cien.<br />

El estándar es <strong>de</strong>l 10%.<br />

N° <strong>de</strong> referencia odontológica x 100<br />

Nº total <strong>de</strong> pacientes atendidos en un periodo<br />

6. N° <strong>de</strong> exámenes <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio por tratamiento:<br />

Resulta <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> exámenes <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio requeridos por el servicio, dividido entre<br />

el total <strong>de</strong> tratamientos realizados, por cien.<br />

El estandar es <strong>de</strong> 35 a 40 %.<br />

N° examen <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio x 100<br />

N° <strong>de</strong> tratamientos<br />

7. Toma <strong>de</strong> p<strong>la</strong>cas radiográficas por tratamiento:<br />

Resulta <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> p<strong>la</strong>cas radiográficas tomadas, dividido entre el total <strong>de</strong> tratamientos<br />

realizados, por cien.<br />

N° <strong>de</strong> Rayos x x 100<br />

N° <strong>de</strong> tratamientos<br />

<strong>1.</strong> El estándar para tratamientos <strong>de</strong> endodoncia es <strong>de</strong> 3 tomas radiográficas por<br />

tratamiento.<br />

2. El estándar para exodoncias complicadas que precisen cirugías es <strong>de</strong> 2 tomas<br />

radiográficas.


INASES<br />

3. El estándar para confirmar diagnóstico es <strong>de</strong> 1 toma radiográfica.<br />

8. Nº <strong>de</strong> recetas emitidas:<br />

0<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

Es el resultado <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> recetas emitidas por el <strong>Servicio</strong>, dividido entre el total<br />

<strong>de</strong> tratamientos realizados por cien.<br />

Nº <strong>de</strong> recetas X 100<br />

Nº <strong>de</strong> tratamientos<br />

El estandar es <strong>de</strong> 0.8 a <strong>1.</strong>2 recetas por consulta.<br />

9. Complicaciones:<br />

<strong>1.</strong> Es el número complicaciones que se presentan en el <strong>Servicio</strong>, dividido entre el<br />

total <strong>de</strong> tratamientos realizado, por cien.<br />

Nº <strong>de</strong> complicaciones X 100<br />

Nº <strong>de</strong> tratamientos<br />

2. INDICADORES DE ESTRUCTURA<br />

<strong>1.</strong> Recursos Humanos:<br />

Es el Nº <strong>de</strong> Profesionales Odontólogos para una pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>terminada por 1000.<br />

Nº <strong>de</strong> odontólogos x 1000<br />

Total <strong>de</strong> asegurados al servicio<br />

Siendo el estándar <strong>de</strong> 0.1 odontólogos por 1000 afiliados.<br />

<strong>1.</strong> Tiempo <strong>de</strong> Espera:<br />

Es <strong>la</strong> sumatoria <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> espera <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra, dividido entre el número <strong>de</strong><br />

pacientes encuestados por 100.<br />

Sumatoria <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> espera <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra x 100<br />

Nº <strong>de</strong> pacientes encuestados


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

El estándar es <strong>de</strong> 60 minutos como máximo, pudiendo exten<strong>de</strong>rse en casos <strong>de</strong><br />

complicación terapéutica.<br />

3. INDICADORES DE RESULTADO<br />

<strong>1.</strong> Rendimiento <strong>de</strong>l odontólogo/hora:<br />

Es el resultado <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> consultas realizadas dividido entre <strong>la</strong> oferta insta<strong>la</strong>da<br />

(número <strong>de</strong> consultas potenciales) en Consulta Externa siendo <strong>la</strong> norma <strong>de</strong> 3 consultas<br />

por hora, multiplicado por cien.<br />

Nº <strong>de</strong> consultas realizadas x 100<br />

Oferta insta<strong>la</strong>da en C.E.<br />

El estándar es <strong>de</strong> 80% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> consultas atendidas.<br />

<strong>La</strong> norma indica que para que un <strong>Servicio</strong> sea <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong> se requiere un mínimo <strong>de</strong><br />

20 minutos por paciente, para procedimientos pue<strong>de</strong> ser diferente <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

patología, su complejidad, tipo <strong>de</strong> paciente, y otros.<br />

2. Satisfacción <strong>de</strong>l Usuario Externo:<br />

Esta información se <strong>de</strong>be obtener a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> encuesta que está<br />

orientada a recoger opiniones <strong>de</strong> los pacientes respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención recibida en el<br />

<strong>Servicio</strong> Odontológico.<br />

Total <strong>de</strong> pacientes que muestran satisfacción en <strong>la</strong> atención x 100<br />

El estándar es <strong>de</strong> 80%.<br />

Total pacientes entrevistados<br />

3. Satisfacción <strong>de</strong>l Usuario Interno:<br />

Esta información se <strong>de</strong>be obtener <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> encuesta que está orientada a<br />

recoger opiniones <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> salud vincu<strong>la</strong>do al <strong>Servicio</strong> respecto al trato recibido<br />

en el <strong>Servicio</strong> Odontológico.<br />

El estándar es <strong>de</strong> 80%<br />

Total <strong>de</strong> personal entrevistado satisfecho x 100<br />

Total <strong>de</strong> personal en el servicio


INASES<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

FORMULARIO PARA EVALUACION DE LA GUÍA TÉCNICA DE GESTIÓN DE LA<br />

CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

Este formu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong>berá aplicarse una vez al año luego <strong>de</strong> su implementación.<br />

ENTE GESTOR ……………………………………...…..<br />

Establecimiento <strong>de</strong> Salud ……………………………<br />

Responsable <strong>de</strong>l Establecimiento<br />

<strong>de</strong> Salud…………………………………………………..<br />

Responsable <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong>……………………………..<br />

Profesional Odontólogo……………………………….<br />

Lugar y Fecha…………………………………………..


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

INFRAESTRUCTURA<br />

Consultorio<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

Existe ambiente <strong>de</strong>stinado al funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

consultorio <strong>de</strong>ntal y cumple con lo siguiente:<br />

1<br />

2<br />

3<br />

En el consultorio se observa el área administrativa<br />

in<strong>de</strong>pendiente.<br />

<strong>La</strong>s dimensiones <strong>de</strong>l área operativa son <strong>la</strong>s<br />

siguientes: 2.40 mt. <strong>de</strong> alto, 3mt. <strong>de</strong> ancho y <strong>de</strong> 3 a<br />

4 mt. <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo. Debe guardar 15% <strong>de</strong> espacio libre<br />

aproximadamente.<br />

El consultorio cuenta con un área <strong>de</strong><br />

procesamiento <strong>de</strong> instrumental y materiales<br />

con <strong>la</strong>vado y mesones revestido con material<br />

Ambientes Complementarios<br />

1<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

Existe una sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> espera adyacente al o los<br />

consultorios.<br />

2 Existe ambiente para el equipo <strong>de</strong> Rayos X.<br />

3 Existe ambiente para <strong>la</strong> central <strong>de</strong> compresoras.<br />

4 Existe ambiente para el vestuario <strong>de</strong>l personal.<br />

5<br />

Existe ambiente para <strong>la</strong> central o almacenaje <strong>de</strong><br />

insumos y materiales Odontológicos.<br />

Existe un ambiente para el esterilizado y<br />

6<br />

almacenaje <strong>de</strong> instrumental.<br />

Existe un ambiente <strong>de</strong>stinado al manejo y<br />

7<br />

almacenaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Historias Clínicas.<br />

8 Existe servicio higiénico para los pacientes.<br />

9 Existe servicio higiénico para el personal <strong>de</strong>l servicio.<br />

10 Existe un ambiente para el refrigerio <strong>de</strong>l personal.<br />

11<br />

Consultorios<br />

1<br />

Existe un ambiente para almacenamiento interno<br />

para reciduos contaminados.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

Cuentan con ambientes para atención Odontológica<br />

General.<br />

2 Existe ambiente para Odontopediatría.<br />

3 Existe ambiente para Endodoncia.<br />

4 Existe ambiente para Periodoncia.<br />

5 Existe ambiente para Cirugía Bucal.


INASES<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 Existe señalización en el <strong>Servicio</strong>.<br />

2 Acce<strong>de</strong> a iluminación natural.<br />

3 Acce<strong>de</strong> a venti<strong>la</strong>ción directa.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

<strong>La</strong>s pare<strong>de</strong>s, pisos y mesones son <strong>de</strong><br />

revestimiento <strong>de</strong> fácil limpieza y <strong>de</strong>sinfectado.<br />

<strong>La</strong>s pare<strong>de</strong>s, pisos y mesones se encuentran en<br />

buen estado.<br />

El revestimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura <strong>de</strong>be<br />

garantizar un ambiente libre <strong>de</strong> humedad.<br />

4 El ambiente <strong>de</strong>be estar seguro y libre <strong>de</strong> roedores.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 El consultorio cuenta con conexión <strong>de</strong> agua.<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

Equipamiento<br />

El consultorio cuenta con conexión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe<br />

directo al alcantaril<strong>la</strong>do.<br />

El consultorio cuenta con insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica.<br />

El consultorio cuenta con insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> alta presión<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s compresoras para <strong>la</strong>s diferentes unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>ntales .<br />

El consultorio cuenta con sistema <strong>de</strong> agua caliente<br />

por grifo.<br />

Equipo o Unidad Dental<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 El sillón <strong>de</strong>ntal se encuentra en buen estado.<br />

2 El sillón <strong>de</strong>ntal es anatómico.<br />

3 El cabezal es ajustable.<br />

4 Diseñado para trabajo a cuatro manos.<br />

5 Manual con sistema eléctrico o hidráulico.<br />

6<br />

7<br />

Control <strong>de</strong> movimientos: sentado, acostado y<br />

posición antishock.<br />

Tapizado sin costuras <strong>de</strong> material <strong>de</strong> fácil<br />

<strong>de</strong>sinfección y limpieza.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 El equipo cuenta con un escupi<strong>de</strong>ro.<br />

2<br />

3<br />

El escupi<strong>de</strong>ro es <strong>de</strong> porce<strong>la</strong>na o acero inoxidable,<br />

para optimizar su <strong>la</strong>vado y <strong>de</strong>sinfección.<br />

Debe tener una profundidad suficiente para evitar<br />

salpicaduras.<br />

4 Debe tener chorro <strong>de</strong> agua continuo.<br />

5 Debe tener filtro para <strong>de</strong>sechos sólidos.<br />

6<br />

El <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong>l escupi<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>be estar conectado al<br />

alcantaril<strong>la</strong>do.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 El equipo cuenta con Lámpara Dental.<br />

2 <strong>La</strong> lámpara presenta luz focalizada y fría.<br />

3 <strong>La</strong> lámpara cuenta con bombil<strong>la</strong> <strong>de</strong> halógeno .<br />

4 Los brazos <strong>de</strong> <strong>la</strong> lámpara son articu<strong>la</strong>bles.<br />

1<br />

2<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

El equipo <strong>de</strong>ntal cuenta módulo montada en un<br />

brazo articu<strong>la</strong>ble o un módulo rodante.<br />

El módulo cuenta con ban<strong>de</strong>ja amplia para<br />

instrumentos <strong>de</strong> fácil <strong>de</strong>sinfección.<br />

3 El módulo cuenta con negatoscopio.<br />

4<br />

Cuenta con terminal para pieza <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> alta<br />

velocidad.<br />

5 Cuenta con terminal para micromotor.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 El equipo cuenta con <strong>la</strong> Unidad Dental auxiliar.<br />

2 Se encuentra incorporado al sillón <strong>de</strong>ntal.<br />

3 Cuenta con dispensador <strong>de</strong> agua.<br />

4 Cuenta con jeringa triple <strong>de</strong> fácil <strong>de</strong>sinfección.<br />

5 Cuenta con sialosuctor.<br />

6 Cuenta con hemosuctor.<br />

1<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

Cuenta el equipo con taburetes para el Odontólogo<br />

y Asistente.<br />

2 Tiene respaldo <strong>de</strong> soporte Lumbar.<br />

3 Altura ajustable.<br />

4 Tapizado resistente y <strong>de</strong> fácil limpieza.<br />

5 Taburete con ruedas <strong>de</strong> fácil <strong>de</strong>slizamiento.<br />

6 Taburete para el auxiliar con los mismos requisitos.


INASES<br />

1<br />

2<br />

3<br />

1<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

Existe estufa Pupinel y autoc<strong>la</strong>ve para el<br />

esterilizado.<br />

Verificar el buen funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> estufa Pupinel<br />

y el autoc<strong>la</strong>ve.<br />

El personal está capacitado para el manejo <strong>de</strong><br />

esterilizadores.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

Cuentan con lámpara <strong>de</strong> Fotocurado o Luz<br />

Halógena.<br />

2 Preferentemente luz fría.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 Cuenta con Ultrasonido para profi<strong>la</strong>xis.<br />

2 Incorporado al equipo.<br />

3 In<strong>de</strong>pendiente al equipo.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 Existe equipo <strong>de</strong> computación.<br />

2 Cada consultorio cuenta con equipo <strong>de</strong> computación.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 Cuenta con compresora <strong>de</strong>ntal.<br />

2<br />

3<br />

<strong>La</strong> compresora es <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>ntal, con producción <strong>de</strong><br />

aire libre <strong>de</strong> aceite y agua.<br />

Con capacidad mínima <strong>de</strong> producir 62 lpm y volumen<br />

30 L. Capacidad 0.7 Hp.<br />

4 Con purga automática o manual.<br />

5 Con regu<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> presión.<br />

6 Filtro <strong>de</strong> aceite y agua.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 Cuenta con negatoscopio.<br />

2 Se encuentra incorporado al equipo.<br />

3<br />

El negatoscopio es <strong>de</strong> tamaño necesario<br />

para observar radiografías periapicales y<br />

panorámicas.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 Cuentan con localizador <strong>de</strong> ápice<br />

2<br />

Se encuentra disponible en consulta<br />

Odontológica general y <strong>la</strong> especialidad <strong>de</strong><br />

endodoncia.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 Existe amalgamador eléctrico.<br />

2<br />

Se encuentra disponible en consulta Odontológica<br />

general.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 Existe Electro bisturí.<br />

2 Se encuentra a disposición para <strong>la</strong>s cirugías.<br />

1<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

Cuentan con dispensador <strong>de</strong> toal<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>sechables.<br />

2 Cuentan con toal<strong>la</strong>s <strong>de</strong>sechables <strong>de</strong> papel<br />

3<br />

Se encuentra ubicado en el área <strong>de</strong>l<br />

<strong>la</strong>vamanos.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 Cuentan con dispensador <strong>de</strong> jabón líquido.<br />

2 Se encuentra en el área <strong>de</strong>l <strong>la</strong>vamanos.<br />

Equipo <strong>de</strong> Rayos X<br />

1<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

Existe Equipo <strong>de</strong> Rayos X Dental<br />

Periapical.<br />

2 Cuenta con caja <strong>de</strong> reve<strong>la</strong>do.<br />

3 Cuenta con ganchos para pelícu<strong>la</strong>s.<br />

4 Cuenta con Posicionadores intraorales.<br />

5<br />

Cuenta con caja oscura para reve<strong>la</strong>do <strong>de</strong><br />

p<strong>la</strong>cas panorámicas.<br />

6 Existe Radivisiografo.<br />

7 Cuenta con equipo <strong>de</strong> computación.


INASES<br />

Insumos y Material Odontológico<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

Existen insumos y material Odontológico básicos<br />

necesarios en cada consultorio<br />

1 Ácido grabador.<br />

2 Algodón.<br />

3 Amalgama.<br />

4<br />

Adhesivo autocurable y / o<br />

fotopolimerizable.<br />

5 Agujas para sutura.<br />

6<br />

Agujas para carpule (extracortas, cortas,<br />

<strong>la</strong>rgas).<br />

7 Anestésicos tópicos (spray o gel).<br />

8 Aplicadores <strong>de</strong>sechables.<br />

9 Anestésico local (Lidocaina al 2% ).<br />

10 Anestésico Local (Mepivacaina).<br />

11 Baberos <strong>de</strong>sechables.<br />

12 Barbijos <strong>de</strong>sechables.<br />

13 Campos <strong>de</strong>sechables.<br />

14 Cariostático.<br />

15 Cemento <strong>de</strong> oxifosfato.<br />

16 Cemento quirúrgico.<br />

17<br />

Conos <strong>de</strong> gutapercha (principales y<br />

accesorios).<br />

18 Conos <strong>de</strong> papel absorbente.<br />

19<br />

20<br />

Coronas <strong>de</strong> celuloi<strong>de</strong> (adultos y niños,<br />

anteriores y posteriores).<br />

Coronas prefabricadas (uso<br />

pediátrico).<br />

21 Cuñas interproximales.<br />

22 Cubetas <strong>de</strong>sechables para fluor.<br />

23 Decalcificante (EDTA).<br />

24 Desensibilizante.<br />

25 Desvitalizante.<br />

26 Discos <strong>de</strong> papel lija.<br />

27 Discos <strong>de</strong> goma.<br />

28 Discos para pulir resinas.<br />

29 Discos <strong>de</strong> carborundum.<br />

30 Dique <strong>de</strong> goma.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

31 Eucaliptol.<br />

32 Eugenol.<br />

33 Eter alifático dieti<strong>la</strong>mino etanol (DG6).<br />

34<br />

35<br />

36<br />

37<br />

38<br />

Fresas para alta velocidad <strong>de</strong> diamante,<br />

diferentes formas y tamaños.<br />

Fresas para alta velocidad <strong>de</strong> carburo,<br />

diferentes formas y tamaño.<br />

Fresas para baja velocidad <strong>de</strong> diamante,<br />

diferentes formas y tamaño.<br />

Fresas para baja velocidad <strong>de</strong> carburo,<br />

diferentes formas y tamaño.<br />

Fresas quirúrgicas diferentes formas y<br />

tamaños.<br />

39 Fresas para cortar metal.<br />

40 Fresas endo Z.<br />

41 Fresas Gates Gli<strong>de</strong>n.<br />

42 Fluor gel.<br />

43 Formocresol.<br />

44 Gasa.<br />

45 Gomas para pulir amalgama y resina.<br />

46 Guantes <strong>de</strong>sechables.<br />

47 Gutapercha en barras.<br />

48 Hemostático liquido.<br />

49 Hemostático esponja.<br />

50 Hidróxido <strong>de</strong> calcio fluido.<br />

51<br />

Hidróxido <strong>de</strong> calcio químicamente<br />

puro.<br />

52 Hojas <strong>de</strong> bisturí ( Nº 11 , 15).<br />

53<br />

Ionómero <strong>de</strong> vidrio (base, obturación y<br />

cimentación).<br />

54 Lentes <strong>de</strong> Protección.<br />

Léntulos.<br />

55 Limadura <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta.<br />

56<br />

57<br />

58<br />

59<br />

Limas K ambas series y diferentes<br />

tamaños.<br />

Limas Hedstrong ambas series y<br />

diferentes tamaños.<br />

Lubricantes para piezas <strong>de</strong> alta<br />

velocidad (Spray).<br />

Lubricantes para piezas <strong>de</strong> baja<br />

velocidad (Spray).


INASES<br />

0<br />

60 Mascara facial protectora.<br />

61 Material <strong>de</strong> sutura (seda, vycril, catgut, etc) .<br />

60<br />

Mandril para pieza <strong>de</strong> mano y<br />

contrangulo.<br />

61 Matriz metálica.<br />

62 Mercurio.<br />

63 Oxido <strong>de</strong> zinc.<br />

64 Paramonoclorofenol alcanforado.<br />

65 Pulperil.<br />

66<br />

67<br />

Pastas o cementos para obturación <strong>de</strong><br />

conductos reabsorvibles.<br />

Pastas o cementos para obturación <strong>de</strong><br />

conductos no reabsorvibles.<br />

68 Pasta para pulir resina.<br />

69 Pasta para pulir amalgama.<br />

70 Pasta profiláctica.<br />

71<br />

Pasta iodoformada reabsorvible<br />

(alvogyl).<br />

72 Papel <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>r.<br />

73 Pelícu<strong>la</strong> radiográfica.<br />

74 Piedra <strong>de</strong> Arkansas.<br />

75<br />

Piedras montadas para contrangulo y pieza <strong>de</strong><br />

mano, diferentes formas y tamaños.<br />

76 Piedra pómez.<br />

77 Puntas <strong>de</strong> aspiración <strong>de</strong>sechables.<br />

78 Removedor <strong>de</strong> Tártaro y manchas .<br />

79 Resina auto y fotocurable.<br />

80 Seda <strong>de</strong>ntal.<br />

81 Sel<strong>la</strong>ntes auto y fotocurables.<br />

82 Solución reve<strong>la</strong>dor (rayos X).<br />

83 Solución fijadora (rayos X).<br />

84 Sonda endodóntica.<br />

85 Tiras <strong>de</strong> celuloi<strong>de</strong>.<br />

86 Tiras <strong>de</strong> lija.<br />

87 Tiras metálicas.<br />

88 Tiranervios cortos y <strong>la</strong>rgos.<br />

89 Vaselina sólida.<br />

90 Iodoformo en polvo.<br />

91 Pañuelos <strong>de</strong>sechables para pacientes.<br />

92 Piezas <strong>de</strong> alta velocidad.<br />

93 Piezas <strong>de</strong> baja velocidad.<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

Instrumental<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS.<br />

El servicio cuenta con el instrumental necesario<br />

en cada consultorio y con <strong>la</strong> cantidad necesaria<br />

para el flujo <strong>de</strong> pacientes y específico<br />

para especialidad.<br />

1 Abrebocas oclusal.<br />

2 Algodonero.<br />

3 Arco <strong>de</strong> Young .<br />

4<br />

5<br />

Atacadores <strong>de</strong> cemento (gran<strong>de</strong> ,mediano y<br />

pequeño).<br />

Atacadores <strong>de</strong> amalgama (gran<strong>de</strong>, mediano y<br />

pequeño).<br />

6 Automatones (adulto y pediátrico).<br />

7<br />

Ban<strong>de</strong>jas metálicas acana<strong>la</strong>das para<br />

instrumental.<br />

8 Ban<strong>de</strong>jas Plásticas para instrumental.<br />

9<br />

10<br />

Bruñidores <strong>de</strong> amalgama <strong>de</strong> diferentes formas<br />

y tamaños.<br />

Cajas metálicas (gran<strong>de</strong>, mediana y<br />

pequeña).<br />

11 Caja endodóntica.<br />

12 Cubetas arriñonadas.<br />

13<br />

14<br />

Curetas bipo<strong>la</strong>res para alveolo (gran<strong>de</strong>,<br />

mediana y pequeña).<br />

Curetas para <strong>de</strong>ntina (gran<strong>de</strong>, mediana y<br />

pequeña).<br />

15 Curetas De Grace.<br />

16 Cuadruplex .<br />

17 Dicaleros.<br />

18 Dispensador <strong>de</strong> algodón (rollos, torundas).<br />

19 Dispensador <strong>de</strong> gasa.<br />

20 Escariadores <strong>de</strong> ambas series.<br />

21 Espejos bucales (adultos y pediátricos).<br />

22 Espátu<strong>la</strong> <strong>de</strong> cemento.<br />

23 Espaciadores manuales y digitales.<br />

24 Extractor <strong>de</strong> corona.<br />

25 Ganchos para baberos.<br />

26 Ganchos para p<strong>la</strong>cas radiográficas.<br />

27 Gutapercheros.


INASES<br />

28 Gubias.<br />

29 Hachue<strong>la</strong> Dental (Hatchet).<br />

30 Herinas.<br />

31 Jeringas carpule.<br />

32 Juego <strong>de</strong> C<strong>la</strong>mps.<br />

33 Juego <strong>de</strong> Fórceps (adultos y pediátricos).<br />

34 Juego <strong>de</strong> Elevadores (adultos y pediátricos).<br />

35 Juego <strong>de</strong> extractores manuales <strong>de</strong> tártaro.<br />

36 Legra.<br />

37 Lima para hueso.<br />

38 Limpia fresas.<br />

39 Loseta <strong>de</strong> vidrio.<br />

40 Mango para espejo bucal.<br />

41 Mango para bisturí.<br />

42 Matrices plásticas.<br />

43 Mechero.<br />

44 Mortero y pilón.<br />

45 Perforador <strong>de</strong> goma dique.<br />

46 Peras para aire y agua.<br />

47 Pinza para algodón (adulto y pediátrico).<br />

48 Pinza Anatómica.<br />

49 Pinza hemostática.<br />

50 Pinza <strong>de</strong> campo.<br />

52 Pinza <strong>de</strong> traspaso <strong>de</strong> instrumental.<br />

53 Pinza diente <strong>de</strong> ratón.<br />

54 Porta agujas.<br />

55 Porta algodones.<br />

56 Porta amalgama.<br />

57 Porta fresas metálico.<br />

58 Porta matriz.<br />

59 Porta c<strong>la</strong>mps.<br />

60 Separadores <strong>de</strong> Farabeuf.<br />

61 Separadores <strong>de</strong> <strong>La</strong>ngenbeck.<br />

62 Sondas lisas.<br />

63<br />

Sonda exploradora bipo<strong>la</strong>r (adulto y<br />

pediátrico).<br />

64 Sonda periodontal.<br />

65 Sin<strong>de</strong>smotomo recto.<br />

66 Sin<strong>de</strong>smotomo angu<strong>la</strong>r.<br />

67<br />

Tambores para esterilización (gran<strong>de</strong>, mediano<br />

y pequeño).<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

68 Tijeras recta para encía<br />

69 Tijeras curva para encía<br />

70 Tijeras para retiro <strong>de</strong> puntos<br />

71 Vasos Dappen<br />

Requerimiento<br />

1<br />

2<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

El servicio realiza los requerimientos<br />

estipu<strong>la</strong>do en el manual <strong>de</strong> funciones y<br />

proceso siguiendo <strong>la</strong> guía <strong>de</strong> Diagnóstico y<br />

Tratamiento.<br />

Los profesionales realizan los requerimientos<br />

<strong>de</strong> instrumental, insumos y medicamentos<br />

dando cumplimiento a lo programado en el<br />

POA.<br />

Los requerimientos son atendidos con<br />

prontitud.<br />

3 Demoran al aten<strong>de</strong>r los requerimientos<br />

4<br />

Solo algunos requerimiento son<br />

atendidos.<br />

Mantenimiento <strong>de</strong> equipos<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

El servicio cuenta con un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> mantenimiento<br />

para los equipos.<br />

1 Realizan mantenimiento preventivo .<br />

2 Realizan mantenimiento correctivo.<br />

3<br />

Se cuenta con formu<strong>la</strong>rio en el que se<br />

registra nombre <strong>de</strong>l equipo fecha dquisición,<br />

<strong>de</strong>, fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad preventiva y<br />

correctiva.<br />

Mantenimiento <strong>de</strong> Infraestructura y mobiliario<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

El servicio cuenta con un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> mantenimiento para<br />

<strong>la</strong> estructura física <strong>de</strong>l o los consultorios Dentales y<br />

el mobiliario.<br />

Cuentan con el formu<strong>la</strong>rio en el que indica<br />

<strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> mantenimiento, periodicidad<br />

recomendada, fecha <strong>de</strong> cumplimiento y el<br />

estándar correspondiente.


INASES<br />

RECURSOS HUMANOS<br />

Odontólogos Generales<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 <strong>La</strong> institución cuenta con un jefe nacional.<br />

Accedió al cargo por concurso <strong>de</strong> méritos.<br />

Fue <strong>de</strong>signado por <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

institución.<br />

2 <strong>La</strong> institución cuenta con un jefe regional.<br />

Accedió al cargo por concurso <strong>de</strong> méritos.<br />

Fue <strong>de</strong>signado por <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

institución.<br />

3 <strong>La</strong> policlínica cuenta con un jefe <strong>de</strong> odontología.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

Accedió al cargo por concurso <strong>de</strong> méritos.<br />

Fue <strong>de</strong>signado por <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

institución.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

El establecimiento <strong>de</strong> salud cuenta con un equipo <strong>de</strong><br />

odontólogos generales.<br />

El establecimiento <strong>de</strong> salud cuenta con odontólogos<br />

con especialidad.<br />

El establecimiento <strong>de</strong> salud cuenta con un<br />

odontólogo radiólogo.<br />

El establecimiento <strong>de</strong> salud cuenta con una auxiliar<br />

<strong>de</strong> enfermería capacitada como asistente <strong>de</strong>ntal<br />

para cada consultorio <strong>de</strong>ntal.<br />

El establecimiento <strong>de</strong> salud cuenta con una<br />

secretaria.<br />

Los profesionales se encuentran inscritos en sus<br />

respectivos colegios.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 El profesional cuenta con ítem.<br />

2 Su ítem es <strong>de</strong> tiempo completo.<br />

3 Su ítem es <strong>de</strong> medio tiempo.<br />

4 El profesional está a contrato a tiempo completo.<br />

5 El profesional está a contrato a medio tiempo.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 El profesional presta servicios en <strong>la</strong> mañana.<br />

2 Presta servicios en <strong>la</strong> tar<strong>de</strong>.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

3 Presta servicios en <strong>la</strong> noche.<br />

4<br />

5<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

El profesional atien<strong>de</strong> en el servicio <strong>de</strong> lunes a<br />

viernes.<br />

Atien<strong>de</strong> los sábados según cronograma <strong>de</strong><br />

turnos.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

<strong>La</strong> enfermera es capacitada como asistente <strong>de</strong>ntal<br />

en <strong>la</strong> misma institución.<br />

<strong>La</strong> enfermera es capacitada como asistente <strong>de</strong>ntal<br />

particu<strong>la</strong>rmente fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución.<br />

<strong>La</strong> enfermera muestra <strong>de</strong>streza como asistente<br />

<strong>de</strong>ntal al realizar su trabajo.<br />

<strong>La</strong> enfermera está <strong>de</strong>signada al servicio<br />

permanentemente.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 <strong>La</strong> auxiliar <strong>de</strong> enfermería cuenta con ítem.<br />

2 Su ítem es <strong>de</strong> tiempo completo.<br />

3 Su ítem es <strong>de</strong> medio tiempo.<br />

4 Cuenta con ítem.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 <strong>La</strong> auxiliar presta servicios en <strong>la</strong> mañana.<br />

2 En <strong>la</strong> tar<strong>de</strong>.<br />

3 En <strong>la</strong> mañana y tar<strong>de</strong>.<br />

4 En <strong>la</strong> tar<strong>de</strong> y noche.<br />

1<br />

2<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

Los temas <strong>de</strong> capacitación tienen re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong><br />

actividad que se realiza en el servicio.<br />

Todos los profesionales participan en <strong>la</strong><br />

capacitación.<br />

3 El personal se capacita particu<strong>la</strong>rmente.<br />

Odontólogos con Especialidad<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

<strong>La</strong> institución cuenta con odontólogos con<br />

especialidad.<br />

1 Su ítem es <strong>de</strong> tiempo completo.


INASES<br />

2 Su ítem es <strong>de</strong> medio tiempo.<br />

3 Está a contrato.<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 Presta atención en <strong>la</strong> mañana.<br />

2 Presta atención en <strong>la</strong> tar<strong>de</strong>.<br />

3 Presta atención en <strong>la</strong> noche.<br />

4 Presta atención en emergencia.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 Cuentan con Odontólogo Odontopediatra.<br />

2 Odontólogo Periodoncista.<br />

3 Odontólogo Endodoncista.<br />

4 Odontólogo Cirujano Bucal.<br />

5 Cirujano Buco Máxilofacial.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

El servicio implementó un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Promoción y<br />

Prevención.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

Cuentan con un P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Promoción y Prevención<br />

en Salud Oral.<br />

Los profesionales odontólogos ejecutan programas<br />

<strong>de</strong> educación Buco Dental.<br />

El servicio cuenta con los recursos educativos<br />

necesarios para facilitar <strong>la</strong> transmisión y<br />

comprensión <strong>de</strong> los mensajes educativos.<br />

Se enseña en forma <strong>de</strong>mostrativa, <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong><br />

medidas higiénicas, uso correcto <strong>de</strong>l cepillo e hilo<br />

<strong>de</strong>ntal.<br />

<strong>La</strong> enseñanza se imparte en <strong>la</strong>s sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong> espera <strong>de</strong>l<br />

establecimiento <strong>de</strong> salud a pacientes y familiares<br />

presentes.<br />

6 Realizan intervenciones Preventivas<br />

7<br />

8<br />

9<br />

Los profesionales realizan profi<strong>la</strong>xis y<br />

Fluorinizaciones a todos los pacientes.<br />

Los profesionales realizan prevención específica<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> caries mediante <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> sel<strong>la</strong>dores<br />

<strong>de</strong> fosas y fisuras.<br />

Cuentan con un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Promoción y Prevención<br />

para <strong>la</strong> Semana <strong>de</strong> Salud Oral.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

Cuentan con un P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Actualización y Educación<br />

continua para el personal vincu<strong>la</strong>do al <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong><br />

Odontología.<br />

1<br />

2<br />

Los profesionales Odontólogos serán responsables<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> capacitación en temas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> especialidad<br />

El personal <strong>de</strong> enfermería será capacitado para<br />

cumplir tareas <strong>de</strong> asistente <strong>de</strong>ntal antes <strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>signadas al <strong>Servicio</strong>.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

Conocimiento y participación <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> lo<br />

siguiente:<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Existe y conocen el manual <strong>de</strong><br />

funciones.<br />

Cuentan con el P<strong>la</strong>n Estratégico <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

institución.<br />

Cuentan con el POA <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong>.<br />

Todo el personal e<strong>la</strong>bora el POA.<br />

ASPECTOS PARA SOLICITAR SI NO OBS<br />

El servicio cuenta con el organigrama<br />

respectivo.<br />

1 Existe el organigrama en el servicio.<br />

2 El personal conoce el organigrama.<br />

DOCUMENTOS DE TRABAJO<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

<strong>La</strong> actividad <strong>de</strong>l servicio está enmarcada en lo<br />

estipu<strong>la</strong>do en los siguientes documentos que<br />

estarán en físico en cada consultorio:<br />

1<br />

Cuentan con <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong> Diagnóstico<br />

y Tratamiento <strong>de</strong> Odontología <strong>de</strong>l INASES.<br />

El personal conoce y cumple con lo estipu<strong>la</strong>do<br />

en <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong> Diagnóstico y Tratamiento<br />

<strong>de</strong> Odontología <strong>de</strong>l INASES (Verificar si<br />

el personal cuenta con documento, lista<br />

<strong>de</strong> participación en capacitaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

norma, instrumento supervisión).


INASES<br />

2<br />

3<br />

Cuentan con <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong> Bioseguridad en<br />

Odontología <strong>de</strong>l INASES.<br />

El personal conoce y cumple con lo<br />

estipu<strong>la</strong>do en <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong> Bioseguridad <strong>de</strong>l<br />

INASES (Verificar si el personal cuenta<br />

con documento, lista <strong>de</strong> participación en<br />

capacitaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> norma, instrumento<br />

supervisión).<br />

Existe el Cuadro básico <strong>de</strong> Medicamentos<br />

Esenciales <strong>de</strong> los Seguros <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l<br />

INASES.<br />

El profesional conoce y hace uso habitual<br />

<strong>de</strong> este instrumento.<br />

SISTEMA DE REGISTRO<br />

<strong>Calidad</strong> <strong>de</strong> llenado<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

El profesional cumple con el llenado <strong>de</strong> los<br />

siguientes documentos:<br />

1<br />

Historia Clínica Odontológica normada por<br />

el INASES.<br />

2 Consentimiento informado.<br />

3<br />

Codificación <strong>de</strong> matrícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

afiliación.<br />

4 Registro Diario <strong>de</strong> consulta odontológica.<br />

5<br />

Registro Mensual <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s<br />

normado por el INASES.<br />

Manejo y almacenamiento <strong>de</strong>l instrumental (para más <strong>de</strong> 3 consultorios)<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

El servicio cuenta con un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> manejo,<br />

almacenamiento <strong>de</strong>l instrumental:<br />

1<br />

2<br />

3<br />

El manejo y almacenamiento <strong>de</strong>l<br />

instrumental se realiza siguiendo <strong>la</strong>s<br />

Normas establecidas.<br />

Cuentan con un ambiente <strong>de</strong>stinado al<br />

preparado, esterilizado y almacenamiento<br />

<strong>de</strong>l instrumental.<br />

El ambiente <strong>de</strong>be estar adyacente a los<br />

consultorios.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

Existe un registro <strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad y calidad<br />

<strong>de</strong>l instrumental que se recibe y que es<br />

solicitado.<br />

El almacenamiento <strong>de</strong> los artículos estériles<br />

se realiza en lugar que evita riesgos <strong>de</strong><br />

contaminación y favorezca el movimiento e<br />

i<strong>de</strong>ntificación rápida <strong>de</strong> los artículos.<br />

El ambiente está libre <strong>de</strong> polvo, con<br />

superficies lisas y <strong>la</strong>vables.<br />

El ambiente es fresco y seco y mantiene una<br />

temperatura entre 18 a 20°C y humedad<br />

entre 35 y 55%.(regiones cálidas).<br />

Los armarios <strong>de</strong> almacenaje se encuentran<br />

alejados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong>l<br />

instrumental.<br />

<strong>La</strong> estantería esta a una distancia <strong>de</strong> 25 cm. <strong>de</strong>l<br />

suelo y 50 cm. <strong>de</strong>l techo y guardando <strong>de</strong> 15 a 20<br />

cm. <strong>de</strong> <strong>la</strong> pared, para facilitar el aseo <strong>de</strong> piso,<br />

pared y techo.<br />

<strong>La</strong>s estanterías y cestas metálicas no<br />

<strong>de</strong>ben tener picos, ni aristas que puedan<br />

<strong>de</strong>sgarrar <strong>la</strong> envoltura.<br />

Los paquetes están colocados <strong>de</strong> forma <strong>de</strong><br />

fácil rotar su uso y están protegidos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

corrientes <strong>de</strong> aire.<br />

Los paquetes cuentan con i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l<br />

responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> esterilización y <strong>la</strong> fecha.<br />

13 <strong>La</strong> envoltura <strong>de</strong> los paquetes es doble.<br />

ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA BUCO MÁXILOFACIAL<br />

Infraestructura<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR<br />

En el establecimiento <strong>de</strong> salud existe ambiente<br />

<strong>de</strong>stinados para el servicio.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Existe un ambiente para <strong>la</strong> consulta<br />

externa.<br />

Existe un quirófano para cirugía<br />

ambu<strong>la</strong>toria.<br />

Existe un ambiente para <strong>la</strong> toma <strong>de</strong><br />

Rayos X.


INASES<br />

0<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR<br />

El servicio cuenta con un quirófano <strong>de</strong>stinado al<br />

servicio.<br />

1<br />

Equipamiento<br />

El quirófano cuenta con el equipamiento<br />

indispensable <strong>de</strong> especialidad para <strong>la</strong>s<br />

cirugías hospita<strong>la</strong>rias.<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

El servicio cuenta con el equipamiento necesario<br />

para <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> consulta externa.<br />

1 Existe unidad <strong>de</strong>ntal completa.<br />

2 El Sillón <strong>de</strong>ntal es anatómico.<br />

3 El Cabezal es ajustable.<br />

4 Diseñado para trabajo a cuatro manos.<br />

5 Manual con sistema eléctrico o hidráulico.<br />

6<br />

Control <strong>de</strong> movimientos: sentado, acostado y<br />

posición antishock.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 El equipo cuenta con un escupi<strong>de</strong>ro<br />

2<br />

3<br />

El escupi<strong>de</strong>ro es <strong>de</strong> porce<strong>la</strong>na o acero inoxidable,<br />

para optimizar su <strong>la</strong>vado y <strong>de</strong>sinfección.<br />

Debe tener una profundidad suficiente para evitar<br />

salpicaduras.<br />

4 Debe tener chorro <strong>de</strong> agua continuo.<br />

5 Debe tener filtro para <strong>de</strong>sechos sólidos.<br />

1<br />

2<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

El equipo <strong>de</strong>ntal cuenta módulo montada en un<br />

brazo articu<strong>la</strong>ble o un módulo rodante.<br />

El módulo cuenta con ban<strong>de</strong>ja amplia para<br />

instrumentos <strong>de</strong> fácil <strong>de</strong>sinfección.<br />

3 El módulo cuenta con negatoscopio.<br />

4<br />

Cuenta con terminal para pieza <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> alta<br />

velocidad.<br />

5 Cuenta con terminal para micromotor.<br />

6<br />

Cuenta con terminal para pieza <strong>de</strong> mano para<br />

cirugía.<br />

7 Cuenta con jeringa triple esterilizable.<br />

8 Todas <strong>la</strong>s terminales funcionan perfectamente.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 El equipo cuenta con <strong>la</strong> Unidad Dental auxiliar.<br />

2 Se encuentra incorporado al sillón <strong>de</strong>ntal.<br />

3 Cuenta con dispensador <strong>de</strong> agua.<br />

4 Cuenta con jeringa triple <strong>de</strong> fácil <strong>de</strong>sinfección.<br />

5 Cuenta con sialosuctor.<br />

6 Cuenta con hemosuctor.<br />

1<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

Cuenta el equipo con taburetes para el Odontólogo<br />

y asistente.<br />

2 Tiene respaldo <strong>de</strong> soporte Lumbar.<br />

3 Altura ajustable.<br />

4 Tapizado resistente y <strong>de</strong> fácil limpieza.<br />

5 Taburete con ruedas <strong>de</strong> fácil <strong>de</strong>slizamiento.<br />

6<br />

Taburete para el auxiliar con los mismos<br />

requisitos.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 Cuenta con compresora <strong>de</strong>ntal.<br />

2<br />

3<br />

<strong>La</strong> compresora es <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>ntal, con producción<br />

<strong>de</strong> aire libre <strong>de</strong> aceite y agua.<br />

Con capacidad mínima <strong>de</strong> producir 62 lpm y<br />

volumen 30 L. Capacidad 0.7 Hp.<br />

4 Con purga automática o manual.<br />

5 Con regu<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> presión.<br />

6 Filtro <strong>de</strong> aceite y agua.<br />

7<br />

Está conectada a <strong>la</strong> red <strong>de</strong> aire a presión <strong>de</strong>l<br />

servicio.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 Cuenta con negatoscopio.<br />

2 Se encuentra incorporado al equipo.<br />

3<br />

El negatoscopio es <strong>de</strong> tamaño necesario<br />

para observar Radiografías periapicales y<br />

panorámicas.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 Existe Electro bisturí.<br />

2 Se encuentra a disposición para <strong>la</strong>s cirugías.


INASES<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 Existe Hemosuctor.<br />

2 Se encuentra a disposición para <strong>la</strong>s cirugías.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 Cuentan con secador <strong>de</strong> mano eléctrico.<br />

2 Cuentan con toal<strong>la</strong>s <strong>de</strong>sechables <strong>de</strong> papel .<br />

3<br />

Se encuentra ubicado en el área <strong>de</strong>l <strong>la</strong>vamanos a<br />

una altura pru<strong>de</strong>nte.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

1 Cuentan con dispensador <strong>de</strong> jabón líquido.<br />

2 Se encuentra en el área <strong>de</strong>l <strong>la</strong>vamanos.<br />

Equipo <strong>de</strong> Rayos X<br />

1<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

Existe Equipo <strong>de</strong> Rayos X <strong>de</strong>ntal<br />

Periapical.<br />

2 Existe Equipo <strong>de</strong> Rayos X Panorámico.<br />

3 Cuenta con caja <strong>de</strong> reve<strong>la</strong>do.<br />

4 Cuenta con ganchos para pelícu<strong>la</strong>s.<br />

5 Cuenta con Posicionadores intraorales.<br />

6<br />

Instrumental<br />

Cuenta con caja oscura para reve<strong>la</strong>do <strong>de</strong><br />

p<strong>la</strong>cas panorámicas.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS.<br />

El servicio cuenta con el instrumental especializado<br />

para cirugías mayores.<br />

1 Motor <strong>de</strong> osteotomía.<br />

2 Tijera Metzenbaun.<br />

3 Tijera Curva Lexer.<br />

4 Tijera Mayo STILLE.<br />

5 Tijera para iris recta.<br />

6 Pinza estriada ADSON.<br />

7 Pinza <strong>de</strong>ntada Brown.<br />

8 Pinza estriaada Cushing.<br />

9 Pinza Mayo.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

10 Pinza mosquito Halsted.<br />

11 Pinza campos más fija tubo.<br />

12 Pinza para campos.<br />

13 Separador Farabeuf.<br />

14 Separador doble romo Senn.<br />

15 Separador para párpados Desmarres.<br />

16 Separador <strong>La</strong>ngerbeck.<br />

17 Pinza gubia Beyer.<br />

18 Pinza Digmann.<br />

19 Cincel curvo Smith Petersen.<br />

20 Cincel Alexan<strong>de</strong>r.<br />

21 Martillo Gerzong.<br />

22 Periostótomo Cushing.<br />

23 Alicate para cortar a<strong>la</strong>mbre Reill.<br />

24 Espéculo nasal adultos Viena.<br />

25 Pinza bayoneta Cansen.<br />

26 Elevador <strong>de</strong> tabique agudo/romo.<br />

27 Lima nasal Maltz.<br />

28 Separador Obwegeser <strong>de</strong> rama.<br />

29 Osteótomo curvo 8 m.<br />

30 Osteótomo tabique en V.<br />

31 Tijera Metzenbaum fino TC.<br />

32 Pinza Cushing.<br />

33 Lima para hueso.<br />

34 Plástica nasal Asch.<br />

35 Separador Obwegeser.<br />

36 Separador <strong>de</strong> rama Obwegeser.<br />

37 Gancho para mentón Obwegeser.<br />

38 Lezna.<br />

39 Pinza para mo<strong>de</strong><strong>la</strong>r.<br />

40 Pinza para dob<strong>la</strong>r p<strong>la</strong>cas <strong>de</strong> osteosíntesis.<br />

41 Brocas.<br />

42<br />

43<br />

Pinza para sostener p<strong>la</strong>cas <strong>de</strong><br />

osteosíntesis .<br />

Pinza <strong>de</strong> sujeción <strong>de</strong> p<strong>la</strong>cas <strong>de</strong><br />

osteosíntesis <strong>de</strong> Lindorf.<br />

44 Separador Minnesota.


INASES<br />

45<br />

Separador <strong>La</strong>sngerbeck (pequeño,<br />

mediano, gran<strong>de</strong>).<br />

46 Pinzas Allis.<br />

47 Pinzas Kocher.<br />

48 Pinzas Collin para traccionar <strong>la</strong> lengua.<br />

49 Periostótomo Obwegesser.<br />

50 Curetas diferentes tamaños.<br />

51 Escoplos.<br />

52 Martillo.<br />

53 Porta agujas.<br />

54 Pieza <strong>de</strong> mano para cirugías.<br />

55<br />

Fresas quirúrgicas, diferentes tamaños<br />

y formas para alta velocidad y baja<br />

velocidad.<br />

56 Bisturí eléctrico.<br />

57 A<strong>la</strong>mbre para osteosíntesis.<br />

58 Mini p<strong>la</strong>ca para osteosíntesis.<br />

59 Arcos <strong>de</strong> Erick.<br />

60 Desimpactador <strong>de</strong> Guiller.<br />

61 Desimpactador <strong>de</strong> Rowe.<br />

Insumos y Medicamentos<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

El servicio cuenta con los insumos y<br />

medicamentos necesarios programados<br />

en el POA.<br />

1<br />

Recursos humanos<br />

Existe un formu<strong>la</strong>rio en el indica el ingreso,<br />

rendimiento y fecha <strong>de</strong> vencimiento <strong>de</strong> los<br />

medicamentos.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

El servicio cuenta con profesionales<br />

Odontólogos especialistas en Cirugía<br />

Buco Máxilofacial.<br />

1<br />

Los profesionales cuentan con ítem a<br />

tiempo completo.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

2<br />

3<br />

4<br />

Los profesionales atien<strong>de</strong>n<br />

emergencias.<br />

Los profesionales se encuentran inscritos<br />

en el Colegio <strong>de</strong> Odontólogo.<br />

Cuentan con auxiliar <strong>de</strong> enfermería<br />

capacitada como asistente <strong>de</strong>ntal.<br />

Documentos técnicos<br />

ASPECTOS PARA SOLICITAR SI NO OBS<br />

El servicio cuenta con los Instrumentos específicos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución y el personal tiene conocimiento<br />

<strong>de</strong> estos.<br />

1 Existe el manual <strong>de</strong> funciones.<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

PROCESOS<br />

Bioseguridad<br />

1<br />

Cuentan con el P<strong>la</strong>n Estratégico <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

institución.<br />

Cuentan con el POA <strong>de</strong>l servicio.<br />

Todo el personal e<strong>la</strong>bora el POA.<br />

Cuentan con <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong> Diagnóstico<br />

y Tratamiento <strong>de</strong> Odontología y<br />

Odontopediatría <strong>de</strong>l INASES.<br />

El personal conoce y cumple con lo<br />

estipu<strong>la</strong>do en <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong> Diagnóstico y<br />

Tratamiento <strong>de</strong> Odontología <strong>de</strong>l<br />

INASES.<br />

Cuentan con <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong> Bioseguridad en<br />

Odontología.<br />

El personal conoce y cumple con lo<br />

estipu<strong>la</strong>do en <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong> Bioseguridad.<br />

Existe el Cuadro básico <strong>de</strong> Medicamentos<br />

Esenciales <strong>de</strong> los Seguros <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l<br />

INASES.<br />

El profesional conoce y hace uso <strong>de</strong> este<br />

instrumento.<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

Los profesionales integran el Comité <strong>de</strong><br />

Bioseguridad.


INASES<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

El personal se encuentra inmunizado.<br />

El personal está vacunado contra <strong>la</strong><br />

Hepatitis B.<br />

El personal está vacunado contra el<br />

Tétanos.<br />

El personal está vacunado contra <strong>la</strong><br />

Rubéo<strong>la</strong>.<br />

Cumplen con el <strong>la</strong>vado <strong>de</strong> manos antes y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> empezar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s.<br />

El personal conoce <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> esta<br />

norma.<br />

Se toma precauciones para el manejo <strong>de</strong><br />

artículos contaminados.<br />

El personal usa guantes y pinzas para el<br />

manejo <strong>de</strong> artículos contaminados.<br />

El esterilizado lo realizan por medio <strong>de</strong><br />

calor seco y húmedo.<br />

Utilizan <strong>la</strong> central <strong>de</strong> esterilizado <strong>de</strong>l<br />

establecimiento.<br />

Hacen uso <strong>de</strong> agentes químicos para<br />

<strong>de</strong>sinfección.<br />

El personal auxiliar tiene conocimiento <strong>de</strong>l<br />

manejo correcto <strong>de</strong> los químicos.<br />

Cuentan con personal encargado para<br />

realizar <strong>la</strong> limpieza y <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong>l<br />

consultorio.<br />

El trabajador manual realiza <strong>la</strong><br />

limpieza.<br />

<strong>La</strong> empresa <strong>de</strong> limpieza es <strong>la</strong><br />

encargada.<br />

Cuentan con personal para limpieza y<br />

<strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong>l mobiliario.<br />

El personal auxiliar es el encargado.<br />

Cuentan con barreras <strong>de</strong> protección.<br />

El personal usa un guante por paciente.<br />

El profesional usa un barbijo por<br />

paciente.<br />

El profesional usa mascara facial.<br />

El profesional usa protectores ocu<strong>la</strong>res.<br />

El profesional usa protectores auditivos.<br />

El personal usa mandil o pijama cuello<br />

cerrado.<br />

El personal usa gorra.<br />

El paciente usa babero.<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

10<br />

11<br />

Cuentan con barreras para <strong>la</strong> toma <strong>de</strong><br />

rayos X.<br />

El operador usa mandil <strong>de</strong> plomo con<br />

protector tiroi<strong>de</strong>o para realizar <strong>la</strong> toma<br />

radiográfica.<br />

El paciente usa mandil <strong>de</strong> plomo con<br />

protector tiroi<strong>de</strong>o para que le tomen <strong>la</strong>s<br />

radiografías.<br />

Cuentan con diferentes basureros para<br />

el manejo, c<strong>la</strong>sificado y eliminación <strong>de</strong><br />

residuos.<br />

El personal auxiliar tiene conocimiento <strong>de</strong>l<br />

manejo correcto <strong>de</strong> los residuos.<br />

Manejo y circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia Clínica Odontológica<br />

ASPECTOS PARA OBSERVAR SI NO OBS<br />

El servicio cuenta con <strong>la</strong> Historia Clínica<br />

Odontológica.<br />

1 Se encuentra en el expediente clínico.<br />

2<br />

3<br />

Se encuentra en <strong>la</strong> central <strong>de</strong> Historias<br />

Clínicas <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> odontología.<br />

<strong>La</strong>s Historias clínicas <strong>de</strong> los pacientes<br />

<strong>de</strong> alto riesgo están discretamente<br />

señalizadas.<br />

h) SISTEMA DE REGISTROS<br />

El establecimiento para optimizar <strong>la</strong> organización y funcionamiento <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong><br />

proporcionará toda <strong>la</strong> documentación e Instrumentos Específicos a los profesionales<br />

Odontólogos para su conocimiento y si es necesario propiciarán cursos <strong>de</strong><br />

actualización.<br />

En respuesta al avance tecnológico se dará paso a <strong>la</strong> incorporación gradual en los<br />

Entes Gestores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia Clínica virtual <strong>la</strong> misma que <strong>de</strong>berá ser impresa <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> cada atención, por constituirse en documento legal.<br />

Implementarán los siguientes instrumentos <strong>de</strong> registro que fueron actualizados en<br />

el INASES y se encuentran incorporados en <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong> Diagnóstico y Tratamiento,<br />

y su uso es obligatorio en el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Seguridad Social a Corto<br />

P<strong>la</strong>zo.


INASES<br />

a) Historia Clínica Odontológica<br />

b) Consentimiento Informado<br />

c) Codificación <strong>de</strong> Matrícu<strong>la</strong>s<br />

d) Informe Diario <strong>de</strong> Consulta Odontológica<br />

e) Registro Mensual <strong>de</strong> Cirugías<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

Los documentos mencionados <strong>de</strong>ben ser llenados <strong>de</strong> forma íntegra, legible, con<br />

pulcritud, consignados en secuencia cronológica y <strong>de</strong>ben estar bien i<strong>de</strong>ntificados con<br />

<strong>la</strong> firma y sello <strong>de</strong>l profesional responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>l paciente y sello <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

institución e indicando <strong>la</strong> especialidad si proce<strong>de</strong>.<br />

<strong>La</strong> jefatura estará en <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> supervisar el registro <strong>de</strong> <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

realizadas en el <strong>Servicio</strong>, en coordinación con el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Bioestadística y tomando<br />

en cuenta que una actividad es un paciente.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA<br />

Nº DE MATRÍCULA ASEGURADO Cod:……………………………….<br />

<strong>1.</strong>- DATOS PERSONALES<br />

………………………. ……………………… ……………………. …………………...<br />

Ap. Paterno Ap. Materno Nombres Dom. y Tel.<br />

......…………………… …………………….. …………………. ………………….<br />

Lugar <strong>de</strong> Nacimiento Edad Fecha Empresa<br />

2.-ANTECEDENTES PATOLOGICOS (PERSONALES Y FAMILIARES)<br />

Alergias …………………..…… Asma………………….........… CA………………………..<br />

Diabetes ………………………… Tuberculosis…………..........… Neop<strong>la</strong>sias………………<br />

Hipertensión ………………...…… Hepatitis…………….......…… Enf. Gástricas ………….<br />

Chagas ………………….......…… Enf. Renal…………….......…. Trastornos Psicol……….<br />

Hemorragias ……………..........… VHI…………………......……. Violencia Intrafamiliar…..<br />

Epilepsia ……………………… Cardiopatías……………........ Traumatismo<br />

Embarazo …………………….. ITS……………………........…. Enf. Carenciales<br />

Otros ……………………………………………………………………………………………<br />

OBS…………………………………… ……………………………………………………….<br />

__________________________________________________________________________________<br />

3.- MOTIVO DE CONSULTA<br />

…………………………………………………………………………………………<br />

__________________________________________________________________________________<br />

4.- ENFERMEDAD ACTUAL - MEDICACIÓN<br />

……………………………………………………………………………………………………….<br />

__________________________________________________________________________________<br />

SIGNOS VITALES PA………..P………..T………..<br />

5.- EXAMEN CLÍNICO BUCO DENTAL<br />

GRADO DE HIGIENE ORAL INICIAL: M ( ) R ( ) B ( )<br />

PORTADOR DE PROTESIS FIJA……..REMOV……… ESTADO DE LA PROTESIS................................<br />

PATOLOGIA ASOCIADA A LA PROTESIS………………………………………………<br />

DESCRIPCION DE SIGNOS Y SINTOMAS DENTALES MÁS IMPORTANTES<br />

Dentarios………................…... Mucosa Bucal..……............…… Glándu<strong>la</strong>s Salivales…….........………….<br />

Periodontales ……...............… Lengua………………................. Patología Ganglionar……..........……….<br />

Oclusión…………...............…. <strong>La</strong>bios ………………..........…… A.T.M……………...............................….<br />

Otros………….........................<br />

OBSERVACIONES………………………………………………………………………….............................…<br />

...............………………………………………………………………………………………...........................…


INASES<br />

ODONTOGRAMA<br />

0<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

<strong>1.</strong>- Nomenc<strong>la</strong>tura 2.- Uso <strong>de</strong> cepillo <strong>de</strong>ntal<br />

Sano 0 Obturado 6<br />

Caries 1 No erupcionado 7<br />

Patología pulpar 2 Exodoncia indicada 8<br />

Procesos periapicales 3 Mal posición 9<br />

Patología periodontal 4 Supernumerario 10<br />

Perdido o extraído 5 No c<strong>la</strong>sificable 11<br />

3.- Periodoncia 4.- Aplicación <strong>de</strong> Flúor<br />

Presencia <strong>de</strong> Tártaro<br />

Bolsas Periodontales<br />

Movilidad <strong>de</strong>ntaria<br />

Grado <strong>de</strong> movilidad<br />

Si<br />

No<br />

Si<br />

No<br />

Si<br />

No<br />

EVOLUCIÓN Y TRATAMIENTO<br />

Cuantas veces al día<br />

Después <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comidas<br />

Ocasionalmente<br />

Nunca<br />

1ª Aplicación<br />

1er. Semestre<br />

2do.Semestre<br />

Hora Fecha Pza.Dent. Diagnostico (s) Procedimiento e Indicaciones<br />

Firma <strong>de</strong>l Odontólogo<br />

Sello con Matrícu<strong>la</strong><br />

Ente Gestor


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

INSTRUCTIVO PARA LLENADO DE HISTORIA CLÍNICA<br />

Matrícu<strong>la</strong> y Código <strong>de</strong>l Asegurado o beneficiario. Registrar como indica el Art. 236 <strong>de</strong>l<br />

Código <strong>de</strong> <strong>la</strong> Seguridad Social.<br />

DATOS PERSONALES. Llenar todos los datos que se encuentran en este apartado.<br />

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS (personales y familiares). Registrar <strong>la</strong> patología<br />

hal<strong>la</strong>da en <strong>la</strong> anamnesis y explicar con <strong>de</strong>talle en observaciones.<br />

MOTIVO DE CONSULTA. Registrar los principales síntomas <strong>de</strong> <strong>la</strong> causa <strong>de</strong> su molestia.<br />

ENFERMEDAD ACTUAL - MEDICACIÓN. Registrar si actualmente se encuentra en<br />

tratamiento medicamentoso y los motivos.<br />

SIGNOS VITALES. Registrar Presión Arterial, Peso y Temperatura.<br />

EXAMEN CLÍNICO BUCO DENTAL. Registrar lo siguiente:<br />

GRADO DE HIGIENE ORAL INICIAL. Registrar el grado <strong>de</strong> higiene observado durante<br />

<strong>la</strong> auscultación clínica M (malo) R (regu<strong>la</strong>r) y B (bueno).<br />

PORTADOR DE PRÓTESIS. Registrar si el paciente es portador <strong>de</strong> prótesis fija, removible<br />

y el estado en que se encuentra <strong>la</strong> prótesis.<br />

PATOLOGÍA ASOCIADA A LA PRÓTESIS. Registrar <strong>la</strong> patología presente a causa <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> prótesis.<br />

DESCRIPCIÓN DE SIGNOS Y SINTOMAS DENTALES MAS IMPORTANTES Registrar<br />

si se encuentra alguna patología y explicar con todo <strong>de</strong>talle en observaciones.<br />

ODONTOGRAMA<br />

GUÍA DE INFORMACIÓN DEL ODONTOGRAMA<br />

<strong>1.</strong> Llenar <strong>la</strong> ficha con colores.<br />

Diente sano VERDE.<br />

Diente enfermo ROJO.<br />

Diente obturado AZUL<br />

Prótesis NEGRO.<br />

Ausente X.<br />

Otras patologías.<br />

CPOD-cpo inicial (número <strong>de</strong> caries total al inicio).<br />

CPOD-cpo final (actualizar por cuadrantes sanos).<br />

2. USO DE CEPILLO DENTAL Registrar <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> uso.<br />

3. PERIODONCIA.- Registrar <strong>la</strong>s alteraciones presentes.<br />

4. APLICACIÓN DE FLUOR Registrar <strong>la</strong>s fechas en <strong>la</strong>s que se aplicó el Fluor.<br />

Primera aplicación fecha.<br />

Primer semestre fecha.<br />

Segundo semestre fecha.<br />

EVOLUCIÓN Y TRATAMIENTO.- Registrar en este acápite lo siguiente:<br />

Hora <strong>de</strong> atención al paciente, <strong>la</strong> fecha, <strong>la</strong> pieza <strong>de</strong>ntaria, el CIE 10, correspondiente,<br />

el tratamiento que se realizó y sus indicaciones respectivas.<br />

Al final <strong>de</strong> cada sesión sello y firma <strong>de</strong>l odontólogo tratante.<br />

<strong>La</strong> historia clínica <strong>de</strong>be ser actualizada al año <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera cita.<br />

<strong>La</strong> evaluación estadística se realizará por <strong>la</strong> actividad en cada órgano <strong>de</strong>ntario.<br />

Importante firmar y hacer firmar el consentimiento informado ante actos quirúrgicos<br />

que se consi<strong>de</strong>re <strong>de</strong> riesgo.


INASES<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

CODIFICACION DE MATRICULAS DEL NUMERO INDIVIDUAL DE AFILIACIÓN<br />

MATRICULA TITULAR Y BENEFICIARIOS<br />

De conformidad a lo establecido en el Código <strong>de</strong> Seguridad Social, rige <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su promulgación, el Sistema<br />

<strong>de</strong> “Número Individual”, para <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los Asegurados y sus beneficiarios.<br />

Es así, que se consi<strong>de</strong>ran tanto a varones y mujeres, diferenciando con <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> números, <strong>de</strong> acuerdo al<br />

siguiente <strong>de</strong>talle:<br />

Primeros dos dígitos, se aplican <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> nacimiento, es <strong>de</strong>cir si el asegurado nació el año 1967, se<br />

consigna 67.<br />

Segundos dos dígitos:<br />

Varones se utiliza <strong>la</strong> numeración <strong>de</strong>l 01 al 12. Representando el primer número al mes <strong>de</strong> enero y el numeral 12<br />

al mes <strong>de</strong> diciembre.<br />

Mujeres, se aplica <strong>la</strong> numeración <strong>de</strong>l 51 al 62, que igual forma, representa en el primer caso al mes <strong>de</strong> enero y el<br />

numeral 62 al mes <strong>de</strong> diciembre.<br />

Terceros dos dígitos, refieren al día <strong>de</strong> nacimiento <strong>de</strong>l trabajador, consi<strong>de</strong>rando que el mes tiene registrado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el 1° al 31 días.<br />

Por último se agregan <strong>la</strong>s iniciales <strong>de</strong> los Apellidos y <strong>de</strong>l Primer Nombre <strong>de</strong> Pi<strong>la</strong>.<br />

Siguiendo el Ejemplo, si el trabajador, nació el 23 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1967 y su nombre es Javier Álvarez López,<br />

consecuentemente se tiene:<br />

67-0623-ALJ.<br />

En el caso <strong>de</strong> una mujer trabajadora asegurada con <strong>de</strong>recho propio, se <strong>de</strong>be tomar en cuenta que se<br />

consignan sus datos <strong>de</strong> soltera, sin importar su Estado Civil.<br />

Como ejemplo tenemos, que se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> Señora Olga Morales Fuentes, quien nació el 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1960,<br />

se consignarán los siguientes datos que conforman <strong>la</strong> Matrícu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Asegurada:<br />

Caso <strong>de</strong> Beneficiarios <strong>de</strong>l Trabajador.<br />

60-6130-MFO.<br />

Siempre se <strong>de</strong>berá consignar <strong>la</strong> Matrícu<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Titu<strong>la</strong>r y se asigna un número al familiar, conformando el Código <strong>de</strong><br />

Parentesco.<br />

De acuerdo al Artículo 14° <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Seguridad Social se consi<strong>de</strong>ran beneficiarios <strong>de</strong>l trabajador a los siguientes<br />

familiares que se seña<strong>la</strong>n a continuación:<br />

Si se trata <strong>de</strong>l Esposo Beneficiario, se asigna el Código 0<strong>1.</strong><br />

Si se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> Esposa Beneficiaria, se asigna el Código 50.<br />

Si se trata <strong>de</strong> Hijos, estos serán consignados <strong>de</strong> acuerdo al número <strong>de</strong> hijos, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 02 al 10.<br />

Si se trata <strong>de</strong> Hijas, serán consignadas <strong>de</strong> acuerdo al número <strong>de</strong> estas, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 52 al 60.<br />

En caso <strong>de</strong> Conviviente se aplica el Código 5<strong>1.</strong><br />

En el entendido, que el Padre también es beneficiario <strong>de</strong>l trabajador, se le asigna el Código 1<strong>1.</strong><br />

<strong>La</strong> Madre también es beneficiaria <strong>de</strong>l asegurado y se les asigna el Código 6<strong>1.</strong><br />

Los hermanos también son beneficiarios <strong>de</strong>l trabajador y se les asigna <strong>la</strong> siguiente Codificación <strong>de</strong> acuerdo al<br />

número <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 12 y en el caso <strong>de</strong> Hermanas se aplica <strong>la</strong> Codificación <strong>de</strong> acuerdo al número <strong>de</strong> estas<br />

asignándoles <strong>la</strong> numeración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 62 hacia <strong>de</strong><strong>la</strong>nte.<br />

<strong>La</strong> aplicación <strong>de</strong> estos Códigos son <strong>de</strong> carácter Universal en los Entes Gestores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Seguridad Social a Corto<br />

P<strong>la</strong>zo, puesto que rige el Principio <strong>de</strong> Unidad <strong>de</strong> Legis<strong>la</strong>ción.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

DATOS GENERALES<br />

CONSENTIMIENTO INFORMADO<br />

NOMBRE Y APELLIDO………………..………………………………………………….<br />

EDAD……………………………………..…………………………………………………<br />

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN………………………...……………………………….<br />

MATRÍCULA………………………………. CÓDIGO……………………………………<br />

PROFESIONAL ODONTÓLOGO………………………………………………………..<br />

DIAGNÓSTICO<br />

……………………………………………………..............…………………………………………………<br />

…………………………………………………………………………………………………………………<br />

TRATAMIENTO<br />

…………………………………………………………………………………………………………………<br />

…………………………………………………………………………………………………………………<br />

…………………………………………………………………………………………………………………<br />

RIESGOS DEL TRATAMIENTO<br />

…………………………………………………………………………………………………………………<br />

…………………………………………………………………………………………………………………<br />

<strong>1.</strong> Complicaciones durante el acto operatorio.<br />

2. Complicaciones en el Tras. y Post operatorio inmediato.<br />

3. Posibilidad <strong>de</strong> quedar con alguna secue<strong>la</strong> neurológica.<br />

DECLARACIÓN EXPRESA<br />

Yo/Nosotros.………………………………y………………………………………………………………<br />

…... ……………………………………………. Dec<strong>la</strong>ramos que los profesionales <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong><br />

Odontología ……………………., <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Caja………………, responsables <strong>de</strong>l tratamiento<br />

<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l asegurado, nos han informado y explicado sobre <strong>la</strong> actual patología Odontológica que<br />

presenta …………..y manifestamos que estamos conformes con <strong>la</strong> información brindada y que<br />

compren<strong>de</strong>mos el alcance y los riesgos informados, los que nos fueron comunicados en lenguaje<br />

c<strong>la</strong>ro y sencillo, asimismo nos permitieron efectuar <strong>la</strong>s observaciones y consultas al respecto.<br />

Consecuentemente acepto(mos) y autorizo(mos) que se realice el tratamiento Odontológico en<br />

el asegurado...............................................................consistente en…………………………………<br />

……………………………………………………………….<br />

Comprometiéndonos a cumplir con todas <strong>la</strong>s indicaciones <strong>de</strong>l post operatorio, medicación, dieta<br />

y controles.<br />

Como constancia, firmamos y rubricamos al píe <strong>de</strong>l presente documento en dos ejemp<strong>la</strong>res con un<br />

solo tenor y para un mismo fin, en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong> Paz, a los ..…..días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> …………… <strong>de</strong><br />

dos mil ………años.<br />

Firma <strong>de</strong>l paciente<br />

Firma Padre Firma Madre Firma Prof. Odontólogo<br />

C.I………...…...... C.I………......... C.I. ……………….<br />

Cc : Interesado


INASES<br />

INFORME DIARIO DE CONSULTA ODONTOLÓGICA<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

INSTRUCTIVO PARA LLENADO DEL INFORME DIARIO DE CONSULTA<br />

ODONTOLOGICA<br />

(Formu<strong>la</strong>rio se encuentra en Anexos)<br />

<strong>1.</strong> Registrar el número <strong>de</strong> paciente atendido.<br />

2. Matrícu<strong>la</strong>: registrar el número correspondiente <strong>de</strong> asegurado o beneficiario<br />

respetando <strong>la</strong> codificación <strong>de</strong> matrícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l número individual <strong>de</strong> afiliación.<br />

3. Sexo y Edad: registrar <strong>la</strong> edad <strong>de</strong>l paciente <strong>de</strong> acuerdo a su género.<br />

4. Régimen <strong>de</strong> Seguro: registrar <strong>de</strong> acuerdo al seguro que correspon<strong>de</strong>: enfermedad<br />

común, maternidad, acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo o riesgo extra ordinario.<br />

5. SUMI: registrar si <strong>la</strong> paciente pertenece al Seguro Universal Materno Infantil.<br />

6. Seguro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vejez: registrar si el paciente pertenece al seguro nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vejez.<br />

7. Tipo <strong>de</strong> Asegurado: Registrar con una X si el paciente es Activo, Pasivo o tiene<br />

Seguro Voluntario y a que indicador correspon<strong>de</strong>: Asegurado, extensión <strong>de</strong>l grupo<br />

etareo <strong>de</strong> 19 a 25 años.<br />

8. Empresa o Institución: registrar <strong>la</strong> empresa aseguradora <strong>de</strong>l paciente.<br />

9. Consulta: registrar si es <strong>la</strong> primera consulta por patología y/o unidad <strong>de</strong>ntaria o<br />

consulta repetida <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma unidad <strong>de</strong>ntaria con <strong>la</strong> misma patología.<br />

10. Diagnóstico: registrar con una X a que tipo <strong>de</strong> diagnóstico correspon<strong>de</strong>: presuntivo,<br />

<strong>de</strong>finitivo o repetido.<br />

1<strong>1.</strong> Código CIE- 10: registrar el diagnostico en código (C<strong>la</strong>sificación Internacional <strong>de</strong><br />

Enfermeda<strong>de</strong>s).<br />

12. Prevención: registrar <strong>la</strong>s acciones preventivas, el número <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong><br />

Flúor, profi<strong>la</strong>xis, educación o aplicación <strong>de</strong> sel<strong>la</strong>dores.<br />

13. Cirugía: registrar el número <strong>de</strong> Exodoncias, especificando si son dientes<br />

permanentes o temporarios, alveolitis, Drenaje <strong>de</strong> abscesos o retiro <strong>de</strong> puntos.<br />

14. Endodoncia: registrar en número si es permanente o temporario, unirradicu<strong>la</strong>r o<br />

multirradicu<strong>la</strong>r, estado <strong>de</strong> tratamiento inicial. Intermedio o concluido.<br />

15. Obturaciones: registrar el número <strong>de</strong> restauraciones realizadas <strong>de</strong> acuerdo al tipo<br />

<strong>de</strong> material (amalgama, resinas, ionómeros o cementos).<br />

16. Periodoncia: registrar con una X <strong>de</strong> acuerdo al procedimiento realizado si es<br />

<strong>de</strong>startraje o quirúrgico.<br />

17. Radiología: registrar el número <strong>de</strong> radiografías solicitadas sean estas periapicales<br />

y/o panorámicas.<br />

18. Otras acciones: registrar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que no consignan en acciones.<br />

19. Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio: solicitar el número <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio solicitadas.<br />

20. Prescripciones: registrar el número <strong>de</strong> recetas expedidas por pacientes.<br />

2<strong>1.</strong> Transferencia a especialidad: registrar el número <strong>de</strong> transferencias realizadas a<br />

diferentes especialida<strong>de</strong>s Odontológicas y médicas.<br />

22. Contra referencia: registrar a paciente que regresan <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su transferencia<br />

a especialidad.<br />

23. Complicaciones: registrar si se presenta algún acci<strong>de</strong>nte inesperado.<br />

24. TOIT: (Índice <strong>de</strong> Tratamiento Integral Terminado) registrar cuando el paciente ha<br />

sido dado <strong>de</strong> alta Odontológica BOCA SANA.


INASES<br />

REGISTRO MENSUAL DE CIRUGÍAS<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

INSTRUCTIVO<br />

LLENADO DE REGISTRO MENSUAL DE CIRUGÍAS<br />

Estos formu<strong>la</strong>rios <strong>de</strong>bidamente llenados en los servicios <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> salud<br />

<strong>de</strong>berán ser entregados al responsable <strong>de</strong> Bioestadística, con el objeto <strong>de</strong> facilitar <strong>la</strong><br />

e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> información mensual <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s.<br />

<strong>1.</strong> Este formu<strong>la</strong>rio, se irá llenando diariamente durante un mes con datos <strong>de</strong> los<br />

pacientes hospitalizados o internados que vayan egresando.<br />

2. Este formu<strong>la</strong>rio si a algún paciente, durante su permanencia en el hospital o<br />

clínica, le ha sido practicada MÁS DE UNA CIRUGÍA, registre más <strong>de</strong> una vez<br />

separadamente en líneas distintas.<br />

3. En este formu<strong>la</strong>rio, también se <strong>de</strong>berá registrar <strong>la</strong>s CIRUGÍAS AMBULATORIAS<br />

(pacientes externos sin ocupar cama hospita<strong>la</strong>ria) diariamente durante el mes.<br />

COLUMNAS<br />

<strong>1.</strong> Registrar nombre y apellidos <strong>de</strong>l paciente.<br />

2. Marcar en ambu<strong>la</strong>torio, si el paciente es ambu<strong>la</strong>torio.<br />

3. Marcar en hospitalizado, si el paciente es hospitalizado o internado.<br />

4. En caso <strong>de</strong> paciente hospitalizado o internado, registrar <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> ingreso.<br />

5. En caso <strong>de</strong> paciente hospitalizado o internado, registrar hora <strong>de</strong> ingreso.<br />

6. En caso <strong>de</strong> paciente hospitalizado o internado, registrar número <strong>de</strong> cama.<br />

7. Registrar <strong>la</strong> edad <strong>de</strong>l paciente. Para menores <strong>de</strong> 1 año, acompañar a <strong>la</strong><br />

expresión numérica una letra (m) minúscu<strong>la</strong>. Ej: 11 meses <strong>de</strong> edad = 11 m.<br />

8-9. Marcar don<strong>de</strong> corresponda.<br />

10. Registrar <strong>la</strong> matrícu<strong>la</strong> <strong>de</strong>l paciente (en caso <strong>de</strong> paciente ambu<strong>la</strong>torio).<br />

11-20 Marcar <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> afiliación que corresponda.<br />

2<strong>1.</strong> Registrar <strong>la</strong> institución <strong>de</strong>l paciente.<br />

22. Registrar el diagnóstico pre-operatorio.<br />

23. Registrar <strong>la</strong> fecha en que se realiza <strong>la</strong> cirugía.<br />

24. Marcar en esta columna si <strong>la</strong> cirugía es <strong>de</strong> emergencia.<br />

25. Marcar en esta columna si <strong>la</strong> cirugía es programada.<br />

26. Registrar en NOMBRE <strong>de</strong> <strong>la</strong> OPERACIÓN (cirugía) realizada, en términos<br />

precisos y sin utilizar abreviaturas.<br />

Ej: Fremilectomía, Ra<strong>de</strong>ctomía, Apicectomía, etc.<br />

27-29 Marcar el tipo <strong>de</strong> anestesia utilizada.<br />

30. Registrar <strong>la</strong> duración <strong>de</strong> <strong>la</strong> cirugía.<br />

30-33 Marcar <strong>la</strong> magnitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> cirugía.<br />

34-37 Marcar con una (x), el régimen <strong>de</strong> seguro que correspon<strong>de</strong>.<br />

38. Registrar el nombre <strong>de</strong>l cirujano principal.<br />

39. Registrar <strong>la</strong> especialidad <strong>de</strong>l cirujano principal.<br />

40. Registrar el nombre <strong>de</strong>l primer ayudante.<br />

4<strong>1.</strong> Registrar el nombre <strong>de</strong>l anestesiólogo.<br />

42. En caso <strong>de</strong> paciente hospitalizado o internado, registrar <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> egreso.<br />

43. En caso <strong>de</strong> paciente hospitalizado o internado, registrar <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> egreso.


INASES<br />

i) PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN<br />

FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA<br />

Tratamiento<br />

concluido<br />

Paciente en<br />

establecimiento<br />

<strong>de</strong> salud<br />

Vigencia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos<br />

P<strong>la</strong>taforma <strong>de</strong><br />

atención,<br />

recabado <strong>de</strong> ficha<br />

Sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> espera<br />

Consultorio <strong>de</strong>ntal<br />

área administrativa<br />

registro <strong>de</strong> H C O<br />

Área operativa<br />

Actividad clínica<br />

Próxima cita<br />

Para control o<br />

terminar el<br />

tratamiento<br />

Transferencia a<br />

especiliadad<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

Farmacia<br />

Toma <strong>de</strong><br />

rayos X


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN EN ESPECIALIDAD<br />

Paciente en<br />

establecimiento <strong>de</strong><br />

salud con nota <strong>de</strong><br />

transferencia<br />

Vigencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

P<strong>la</strong>taforma <strong>de</strong><br />

atención<br />

recabado <strong>de</strong> ficha<br />

Consultorio <strong>de</strong>ntal<br />

área administrativa<br />

registro <strong>de</strong> H C O<br />

Tratamiento<br />

concluido<br />

Área operativa<br />

Actividad clínica<br />

Próxima cita<br />

para control<br />

o terminar el<br />

tratamiento<br />

Farmacia<br />

Toma <strong>de</strong><br />

rayos X<br />

Contra<br />

referencia


INASES<br />

00<br />

Paciente en<br />

establecimiento<br />

Hospita<strong>la</strong>rio con<br />

transferencia<br />

Vigencia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN EN LA ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA<br />

BUCO MAXILOFACIAL<br />

P<strong>la</strong>taforma <strong>de</strong><br />

atención<br />

recabado <strong>de</strong><br />

ficha<br />

Cita para<br />

control<br />

Consultorio <strong>de</strong>ntal<br />

área administrativa<br />

registro <strong>de</strong> H C O<br />

Valoración <strong>de</strong>l<br />

paciente<br />

Programación<br />

para cirugía<br />

Paciente<br />

internado<br />

Paciente<br />

sometido a<br />

cirugía<br />

Tratamiento<br />

concluido - alta<br />

hospita<strong>la</strong>ria<br />

Contra<br />

referencia<br />

<strong>La</strong>boratorio<br />

Gabinete<br />

Farmacia


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

j) PROCEDIMIENTOS PARA LA AUDITORÍA MÉDICA INTERNA.<br />

INASES<br />

Procedimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gestión <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong> y Auditoría Médica aplicada al área<br />

Odontológica.<br />

<strong>La</strong> gestión <strong>de</strong> calidad en <strong>la</strong> atención en salud parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> premisa <strong>de</strong>: “Lograr los<br />

mayores beneficios con los menores riesgos posibles para el paciente”. (Abedis<br />

Donabedian 1984) y “<strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> servicios accesibles y equitativos, con un<br />

nivel profesional óptimo, que tenga en cuenta los recursos disponibles y logre<br />

<strong>la</strong> adhesión y satisfacción <strong>de</strong>l usuario”. (1989, Palmer RH)<br />

<strong>La</strong> Auditoría Médica es parte <strong>de</strong>l proceso que garantiza <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> atención en <strong>la</strong><br />

prestación <strong>de</strong> servicios, se caracteriza (Ley 3131 <strong>de</strong>l Ejercicio Profesional Médico.<br />

Art.15, Cap.VII); por ser un procedimiento técnico, analítico, evaluativo, <strong>de</strong> carácter<br />

preventivo y correctivo, con el fin <strong>de</strong> emitir un dictamen, informe o certificación<br />

in<strong>de</strong>pendiente, referente al acto médico y a <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

salud.<br />

Es importante consi<strong>de</strong>rar que tiene carácter propositivo, educativo y no punitivo, así <strong>la</strong><br />

auditoría busca evaluar <strong>la</strong> estructura, procesos, resultado e impacto en <strong>la</strong> prestación<br />

<strong>de</strong> servicios con el objetivo <strong>de</strong> que los pacientes reciban <strong>la</strong> mejor atención médica<br />

posible y los prestadores <strong>de</strong> servicios realicen su actividad en un ámbito <strong>de</strong> trabajo,<br />

que permita el mejor <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> salud, que se refleja por <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuada<br />

atención a los pacientes, previniendo el daño y <strong>la</strong> <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> usuarios.<br />

El ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Auditoría Médica se realiza en todas <strong>la</strong>s instancias<br />

<strong>de</strong> atención <strong>de</strong>l Sistema Boliviano <strong>de</strong> Seguridad Social a Corto P<strong>la</strong>zo, por lo que<br />

existirán varios tipos <strong>de</strong> auditoría, <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> instancia don<strong>de</strong> son realizadas<br />

y el grado <strong>de</strong> necesidad que se tenga, como por ejemplo <strong>la</strong>s auditorias podrán ser<br />

internas o externas, <strong>de</strong> servicio o <strong>de</strong> programas o <strong>la</strong> auditoría médica propiamente<br />

dicha re<strong>la</strong>cionada al acto médico, entendido con <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>l servicio por cualquier<br />

profesional o funcionario <strong>de</strong> salud.<br />

Marco Legal:<br />

<strong>1.</strong> Estatuto Orgánico y Reg<strong>la</strong>mentos <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Odontólogos <strong>de</strong> Bolivia,<br />

aprobada con Resolución Suprema Nº 171889 <strong>de</strong>l 13 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1974,<br />

modificado con Resolución Prefectural Nº 469 <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2007.<br />

0


INASES<br />

0<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

2. Ley <strong>de</strong>l Ejercicio Profesional Médico Nº 3131, <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong>l 2005.<br />

3. El Decreto Supremo Nº 28562 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Nº 3131, <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2005.<br />

4. El Reg<strong>la</strong>mento General <strong>de</strong> Hospitales, con Resolución Ministerial No. 0025 <strong>de</strong>l<br />

14 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2005.<br />

5. Reg<strong>la</strong>mentación sobre Instrumentos <strong>de</strong> Control Médico en los <strong>Servicio</strong>s <strong>de</strong> Salud<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Seguridad Social con Resolución Ministerial Nº 0306 <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l<br />

2004 y que homologa <strong>la</strong> Resolución Administrativa Nº 27- 2004 <strong>de</strong> fecha 30 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong>l 2004 <strong>de</strong>l INASES.<br />

6. Decreto Supremo Nº 26564 <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2002, reg<strong>la</strong>mentario a <strong>la</strong> Participación<br />

y Control Social.<br />

7. Ley <strong>de</strong> Descentralización Administrativa Nº 1654 <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1995.<br />

8. Ley 1178, <strong>de</strong> Administración y Control Gubernamental (SAFCO) <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 1990 y los subsistemas que lo componen.<br />

9. Decreto Supremo Nº 25798, que mediante su artículo 3, reconoce competencia<br />

<strong>de</strong>l INASES para fiscalizar el Sistema Nacional <strong>de</strong> Seguros <strong>de</strong> Salud con<br />

evaluación y supervisión <strong>de</strong> sus entes gestores, fiscalizando <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong>l<br />

ejercicio médico y el artículo 6, que establece su competencia para resolver<br />

casos <strong>de</strong> controversia que se presenten en los Entes Gestores <strong>de</strong> Salud.<br />

Es necesario lograr en el que hacer cotidiano <strong>de</strong> los prestadores <strong>de</strong> salud se mejore <strong>la</strong><br />

calidad <strong>de</strong> atención, para <strong>la</strong> satisfacción plena <strong>de</strong> los usuarios externos e internos,<br />

para ello <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones intra e inter institucionales <strong>de</strong>ben ser sistemáticas y<br />

sostenidas, en <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> normas, procesos y procedimientos con su<br />

respectivo seguimiento, control, supervisión, monitoreo y evaluación que permitan<br />

el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas.<br />

<strong>La</strong> Auditoría tendrá como documentos bases <strong>de</strong> análisis:<br />

ü El Expediente Clínico y los elementos que lo componen (Historia Clínica<br />

Odontológica).<br />

ü Instrumentos <strong>de</strong> Registro <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s (diarios, mensuales, registro mensual<br />

<strong>de</strong> cirugías y anuales).<br />

ü Informes Estadísticos.<br />

ü Documentos Normativos.<br />

ü Estándares <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong>.<br />

ü Referencias Bibliográficas.<br />

ü Manuales Administrativo-Financieros (manuales <strong>de</strong> funciones, <strong>de</strong> organización,<br />

<strong>de</strong>scriptor <strong>de</strong> cargos y otros).


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

INASES<br />

Lo anteriormente mencionado <strong>de</strong>be encontrarse <strong>de</strong>bidamente llenado, firmado<br />

y sel<strong>la</strong>do por el funcionario <strong>de</strong> salud que realizo el procedimiento o actividad,<br />

en caso <strong>de</strong> políticas, p<strong>la</strong>nes, normas etc., <strong>de</strong>berán encontrarse ava<strong>la</strong>dos por<br />

autoridad competente.<br />

Estos documentos <strong>de</strong>ben ser escritos con pulcritud, letra legible, veracidad,<br />

tener carácter científico, íntegros en su e<strong>la</strong>boración, estar sujetos a <strong>la</strong> norma,<br />

consignados en secuencia cronológica y disponibles.<br />

k) ALMACENAJE Y CIRCULACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA<br />

<strong>La</strong> Historia Clínica Odontológica <strong>de</strong>be estar incluida en el Expediente Clínico <strong>de</strong>l<br />

paciente, así el Profesional Odontólogo tendrán el conocimiento <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes<br />

patológicos.<br />

Si el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología se encuentra <strong>de</strong>sconcentrada, se tendrá cuidado al<br />

realizar <strong>la</strong> anamnesis, <strong>de</strong>biendo contar con una señalización discreta (solo <strong>de</strong><br />

conocimiento <strong>de</strong>l personal para evitar <strong>la</strong> susceptibilidad <strong>de</strong>l paciente o discriminación)<br />

en <strong>la</strong>s Historias Clínicas en pacientes que presentan patologías, sobre todo en<br />

pacientes <strong>de</strong> alto riesgo.<br />

<strong>La</strong> Historia Clínica <strong>de</strong>be estar escrita con letra legible, <strong>de</strong>be llenarse en su integridad,<br />

respetar el uso <strong>de</strong> colores en el llenado <strong>de</strong>l Odontograma, <strong>la</strong> fecha y <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong>l profesional inclusive en <strong>la</strong> Historia Clínica virtual que <strong>de</strong>be ser impresa <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> cada atención.<br />

l) SATISFACCIÓN DEL USUARIO<br />

Satisfacción <strong>de</strong>l usuario externo<br />

Se medirá por medio <strong>de</strong> encuestas con preguntas dirigidas a obtener <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> los<br />

pacientes sobre <strong>la</strong> atención que brindan en el establecimiento <strong>de</strong> salud en el <strong>Servicio</strong><br />

<strong>de</strong> Odontología.<br />

0


INASES<br />

0<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO EXTERNO<br />

Nombre <strong>de</strong>l Establecimiento <strong>de</strong> Salud:……………………………………………..<br />

Fecha:…………………………....<strong>Servicio</strong>:…………………………………………..<br />

Estamos realizando un estudio para conocer su opinión a cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad en<br />

<strong>la</strong> que realizan sus activida<strong>de</strong>s. Sus respuestas son confi<strong>de</strong>nciales, así que le<br />

agra<strong>de</strong>cemos ser lo más sincero posible.<br />

Aspectos generales<br />

¿Cuál es su edad?.................años Sexo M…F…<br />

Domicilio Actual……………………………………………….<br />

Grado <strong>de</strong> instrucción………………………………………….<br />

<strong>1.</strong> Como califica a <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología para su<br />

comodidad.<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

2. Como califica <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong><br />

limpieza.<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

3. Como califica al personal <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología respecto a <strong>la</strong> limpieza <strong>de</strong> su<br />

vestuario.<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

4. El personal <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología cumple con uso <strong>de</strong> guantes, barbijo y<br />

gorra para su atención.<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

5. Usted siente que le resolvieron el problema que le motivo a buscar <strong>la</strong> atención.<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

6. Fue orientado o informado para obtener una cita con el odontólogo.<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

7. Cumplen estrictamente <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> acuerdo <strong>la</strong>s fichas emitidas.<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

8. El personal que <strong>la</strong> atendió le brindó confianza para expresar su problema.<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

9 Durante <strong>la</strong> consulta le realizaron un examen completo <strong>de</strong> <strong>la</strong> boca.<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

INASES<br />

0


INASES<br />

0<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

10. El profesional que lo atendió le explicó sobre el estado <strong>de</strong> su boca y los tratamientos<br />

que le <strong>de</strong>be realizar y cuantas veces <strong>de</strong>be volver:<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

1<strong>1.</strong> Si le realizaron exámenes complementarios (análisis <strong>de</strong> sangre, Rayos X, y otros)<br />

el Odontólogo le explico el resultado <strong>de</strong> los mismos en términos comprensibles<br />

para usted.<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

12. Si le dieron una receta, <strong>la</strong>s indicaciones estaban escritas en forma c<strong>la</strong>ra para<br />

usted.<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

13. El personal <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología le explicó como <strong>de</strong>be cuidar sus dientes.<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

14. El personal <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología trata <strong>la</strong> paciente con amabilidad.<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

15. Usted está satisfecho con <strong>la</strong> atención recibida.<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

16. Recomendaría usted el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología a otros pacientes:<br />

Si………<br />

No……..<br />

¿Por qué?:……………………………………………….....……………………..……...<br />

……………………………………………………………………………………......……<br />

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO INTERNO<br />

Nombre <strong>de</strong>l Establecimiento <strong>de</strong> Salud………………………………………….<br />

Fecha ………………………… <strong>Servicio</strong>……………………………………….<br />

INASES<br />

Estamos realizando un estudio para conocer su opinión a cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad en<br />

<strong>la</strong> que realizan sus activida<strong>de</strong>s. Sus respuestas son confi<strong>de</strong>nciales, así que le<br />

agra<strong>de</strong>cemos ser lo más sincero posible.<br />

Aspectos Generales<br />

Tiempo <strong>de</strong> servicio en <strong>la</strong> institución……………años Género: M….. F…….<br />

Situación actual: Personal <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nta …………Personal contrato…………….<br />

Horario <strong>de</strong> ingreso .……………………. Horario <strong>de</strong> salida……………………<br />

Área <strong>de</strong> trabajo …………………………<br />

Marque con una X <strong>la</strong> respuesta que consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>cuada.<br />

<strong>1.</strong> Está satisfech@ con <strong>la</strong>s condiciones físicas <strong>de</strong> su lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

0


INASES<br />

2. Esta satisfecho con el equipamiento <strong>de</strong> su servicio.<br />

0<br />

Como califica:<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

3. Cuenta con lo necesario para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r satisfactoriamente sus activida<strong>de</strong>s<br />

(guantes, barbijo, gorra, protectores ocu<strong>la</strong>res y auditivos).<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

4. Usted fue capacitada antes <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>signada a este <strong>Servicio</strong> (solo para auxiliares<br />

<strong>de</strong> enfermería).<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

5. Participa en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l POA institucional.<br />

Si No<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

6. Como califica al programa <strong>de</strong> capacitación por <strong>la</strong> institución:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

7. Se capacitó por su cuenta durante esta gestión.<br />

Si No<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

Indique los temas en los que se capacitó………………………........................<br />

8. Forma parte <strong>de</strong> algún comité <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong>.<br />

Si No<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

REFERENTE A LA NORMATIVA<br />

INASES<br />

9. Conoce el Estatuto Orgánico y Reg<strong>la</strong>mentos <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Odontólogos <strong>de</strong><br />

Bolivia.<br />

Si No<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

10. Conoce <strong>la</strong> ley 1178:<br />

Si No<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

0


INASES<br />

1<strong>1.</strong> Tiene y conoce el manual <strong>de</strong> funciones:<br />

0<br />

Si No<br />

Como califica:<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

12. Conoce <strong>la</strong> ley 3131:<br />

Si No<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

12. Siente que tiene apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s para el trabajo en su servicio:<br />

Si No<br />

Como califica:<br />

1) Muy mal 2) Mal 3) Regu<strong>la</strong>r 4) Bien 5) Muy bien<br />

Observaciones……………………………………………………………...............<br />

Tiene alguna sugerencia para <strong>mejora</strong>r su servicio. ………………………………………<br />

…………………………………………………………………………………………………<br />

…………………………………………………………………………………………………


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

6. CONCEPTUALIZACIÓN<br />

Auditoría Médica<br />

Es un procedimiento técnico analítico, evaluativo <strong>de</strong> carácter preventivo con el fin <strong>de</strong><br />

emitir un dictamen, informe o certificación in<strong>de</strong>pendiente referente al acto médico y a<br />

<strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad.<br />

Articu<strong>la</strong>ción Témporomandibu<strong>la</strong>r<br />

<strong>La</strong> articu<strong>la</strong>ción Témporomandibu<strong>la</strong>r conecta <strong>la</strong> mandíbu<strong>la</strong> con el cráneo. Cuando estas<br />

articu<strong>la</strong>ciones están fatigadas o <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> funcionar a<strong>de</strong>cuadamente, pue<strong>de</strong>n provocar<br />

dolores <strong>de</strong> cabeza, dolor mandibu<strong>la</strong>r, dolor <strong>de</strong> oído y dificultad para masticar.<br />

Alvéolo<br />

Cavida<strong>de</strong>s en los maxi<strong>la</strong>res don<strong>de</strong> se imp<strong>la</strong>ntan <strong>la</strong>s raíces <strong>de</strong> los dientes.<br />

Apicectomía<br />

Eliminación quirúrgica <strong>de</strong> <strong>la</strong> porción terminal <strong>de</strong> <strong>la</strong> raíz <strong>de</strong> un diente con fines<br />

terapeúticos. Se lleva a cabo a través <strong>de</strong> un orificio en el hueso alveo<strong>la</strong>r.<br />

Bioseguridad<br />

Es el conjunto <strong>de</strong> medidas preventivas que tiene como objeto proteger <strong>la</strong> salud y<br />

seguridad personal <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong> salud y pacientes frente a los diferentes<br />

riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.<br />

<strong>Calidad</strong><br />

Conjunto <strong>de</strong> características que <strong>de</strong>be cumplir un servicio o producto en base a<br />

normativa preestablecida y que responda a <strong>la</strong>s expectativas y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

usuarios.<br />

Cavidad Bucal<br />

Boca; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los <strong>la</strong>bios, pa<strong>la</strong>dar duro y b<strong>la</strong>ndo, carrillos, lengua, piso <strong>de</strong> boca dientes<br />

y encías.<br />

Cirugía<br />

Procedimiento quirúrgico bajo infiltración anestésica aplicada localmente para tener<br />

acceso y/o visibilidad a estructuras u órganos afectados.


INASES<br />

Cirujano Buco Máxilofacial<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

Cirujano facial ortopédico responsable <strong>de</strong> tratar una amplia gama <strong>de</strong> problemas<br />

<strong>de</strong>ntarios (incluyendo <strong>la</strong> extracción <strong>de</strong> dientes retenidos (cirugía ortognática) y cirugía<br />

facial reconstructiva.<br />

Diagnóstico<br />

Procedimiento preliminar para reconocer e i<strong>de</strong>ntificar el problema o enfermedad a<br />

través <strong>de</strong> sus signos y síntomas.<br />

Diente<br />

Órgano <strong>de</strong> <strong>la</strong> cavidad bucal que en conjunto conforma una <strong>de</strong>ntición, el diente está<br />

dividido en corona y raíz, los dientes se agrupan en incisivos, canino, premo<strong>la</strong>res y<br />

mo<strong>la</strong>res. Está constituido por esmalte, <strong>de</strong>ntina, pulpa y periodonto.<br />

Establecimiento <strong>de</strong> salud<br />

Es <strong>la</strong> organización <strong>de</strong>stinada al cuidado y <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

promoción y prevención, diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad, en una so<strong>la</strong> ubicación física.<br />

Gestión<br />

Es el proceso mediante el cual se obtiene, <strong>de</strong>spliega o utiliza una variedad <strong>de</strong> recursos<br />

básicos para apoyar los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización.<br />

Endodoncia<br />

<strong>La</strong> endodoncia es <strong>la</strong> rama <strong>de</strong> <strong>la</strong> odontología que se encarga <strong>de</strong>l diagnóstico, tratamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s pulpares.<br />

Exodoncia<br />

Procedimiento quirúrgico con el que se realiza <strong>la</strong> extracción <strong>de</strong> piezas <strong>de</strong>ntales con<br />

pronósticos si esperanza o con fines ortodónticos.<br />

Gestión <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong><br />

Es el proceso <strong>de</strong> organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y contro<strong>la</strong>r lo re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong><br />

calidad.<br />

Odontólogo<br />

Profesional <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud que con un sentido integral se encarga <strong>de</strong> cuidar los<br />

dientes como un todo <strong>de</strong>l cuerpo humano, manteniéndolos en un estado funcional.<br />

Dentista, estomatólogo.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA INASES<br />

Odontopediatra<br />

Dentista que se especializa en el cuidado <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud oral <strong>de</strong> los niños, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> bebés<br />

hasta adolescentes.<br />

Periodoncista<br />

Especialista en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> odontología responsable <strong>de</strong>l cuidado y <strong>la</strong> prevención<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s periodontales, <strong>la</strong> regeneración guiada <strong>de</strong>l hueso y los imp<strong>la</strong>ntes<br />

<strong>de</strong>ntales.<br />

Personal <strong>de</strong> Salud<br />

Conformado por profesionales <strong>de</strong> salud, administrativos, incluye a todo el personal<br />

<strong>de</strong>l establecimiento que comparte una meta común <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>terminados por <strong>la</strong>s<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ka pob<strong>la</strong>ción, <strong>de</strong> acuerdo con su competencia y habilidad técnica y<br />

en coordinación con <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

Radiografía<br />

Examen <strong>de</strong> diagnóstico que usa rayos invisibles <strong>de</strong> energía electromagnética para<br />

obtener imágenes <strong>de</strong> tejidos internos, huesos y órganos en una p<strong>la</strong>ca radiográfica.<br />

Radiografía Periapical<br />

Estudio radiográfico usado en el área <strong>de</strong> <strong>la</strong> odontología en <strong>la</strong> que se observa <strong>de</strong>talles<br />

anatómicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s raíces <strong>de</strong> <strong>la</strong>s piezas <strong>de</strong>ntarias, así como anomalías y patologías<br />

periapicales.<br />

Radiografía Panorámica<br />

<strong>La</strong> radiografía panorámica es un estudio que muestra una imagen completa, en el<br />

que se observa el <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> erupción en <strong>la</strong> infancia, presencia <strong>de</strong> anomalías que<br />

interfieran en el <strong>de</strong>sarrollo normal <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ntición, impactación <strong>de</strong> terceros mo<strong>la</strong>res<br />

incluye arcos <strong>de</strong>ntarios, fosas nasales y cóndilos, dientes supernumerarios, agenesia,<br />

lesiones periapicales, quistes, enfermedad periodontal, lesiones y/o anomalías <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Articu<strong>la</strong>ción Témporomandibu<strong>la</strong>r.


INASES<br />

Bibliografía<br />

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGÍA<br />

- Normas <strong>de</strong> Habilitación <strong>de</strong> Establecimientos Odontológicos, Gaceta Nº 219<br />

Costa Rica, edición 200<strong>1.</strong><br />

- Norma <strong>de</strong> Habilitación y Requerimientos para insta<strong>la</strong>ciones y funcionamiento<br />

<strong>de</strong> clínicas Odontológicas, <strong>La</strong>boratorios y Depósitos Dentales, Santo Domingo<br />

República Dominicana, edición 2005.<br />

- Dra. Maritza <strong>de</strong> <strong>la</strong> Caridad Sosa Rosales, Dirección Nacional <strong>de</strong> Estomatología<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública <strong>de</strong> Cuba, edición 2005.<br />

- Guía <strong>de</strong> Diagnóstico y Tratamiento <strong>de</strong> Odontología y Odontopediatría, INASES,<br />

edición 2007.<br />

- Guía <strong>de</strong> Bioseguridad en el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Odontología <strong>de</strong>l Sistema Boliviano <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Seguridad Social a Corto P<strong>la</strong>zo, INASES, edición 2007.<br />

- Guía <strong>de</strong> Promoción y Prevención en Salud Oral, INASES, edición 2007.<br />

- Dr. Nicanor Jové. Manual para el Manejo <strong>de</strong> Residuos Sólidos Generados en los<br />

Establecimientos <strong>de</strong> Salud, INASES, 1ª edición 2006.<br />

- Revista Virtual, Mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Estructura Física en <strong>la</strong> Clínica Dental,<br />

2004.<br />

- Dr. Arthur Nouel, Portal <strong>de</strong> Ortodoncia y Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Boca, Santo<br />

Domingo Rep. Dominicana<br />

- Ministerio <strong>de</strong> Salud y Deporte. Monitoreo <strong>de</strong>l Desempeño Hospita<strong>la</strong>rio. Gestión<br />

Gerencial. Serie: FORGEHO Nº <strong>1.</strong> Bolivia 2006.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!