02.02.2013 Views

OCG-12-13-SerieA8

OCG-12-13-SerieA8

OCG-12-13-SerieA8

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ecordar que Mendelssohn se erige en el primer intérprete musical<br />

de la historia que, con una persistencia y dispendio de energía que le<br />

llevará al agotamiento crónico, quién sabe si a su prematura muerte<br />

y, de forma paralela a su carrera de compositor, se ocupa de manera<br />

consciente de la recuperación y ejecución de las composiciones del<br />

pasado musical hasta el Renacimiento, frecuentemente adaptadas<br />

a la percepción y al gusto del espíritu romántico de su época pero<br />

roturando así los campos que habrán de ser sembrados y cosechados<br />

por sus sucesores en estos quehaceres tanto en el terreno de la<br />

interpretación como de la edición hasta nuestros días. De este modo<br />

aparecerá en 1851, solamente cuatro años después de la muerte de<br />

Mendelssohn, el primer volumen de las obras completas de J. S. Bach,<br />

editado por la mítica Sociedad Bach de Leipzig bajo los auspicios<br />

de la flor y nata de la sociedad musical e intelectual de su tiempo,<br />

con, entre otras nueve obras de su género, la cantata Christ lag in<br />

Todesbanden, BWV 4, que conservamos en una copia manuscrita<br />

realizada en Leipzig en 1724 o 1725, aunque los expertos creen que<br />

nos encontramos quizá ante la primera cantata de J. S. Bach que<br />

ha llegado hasta nuestras manos, probablemente compuesta en su<br />

primera versión en 1707 o 1708. Destinada a ser interpretada en el<br />

primer día de la fiesta de Pascua, la base textual es una adaptación<br />

libre de Lutero del antiguo himno gregoriano pascual Victimae<br />

paschali laudes, que Bach mantiene en toda sus estrofas y somete<br />

a la técnica de la variación coral con una clara influencia del motete<br />

de origen noritaliano tal y como se practicaba en la Turingia de su<br />

juventud y una escritura instrumental no emancipada completamente<br />

de la partita para teclado. De un modo similar, el motete Jesu, meine<br />

Freude, BWV 227, compuesto presumiblemente en Leipzig alrededor<br />

de 1735, representa, por tratarse de una composición, en relación a<br />

su género, de dimensiones relativamente grandes, por la combinación<br />

de elementos compositivos arcaizantes con otros más modernos que<br />

lo acercan a la cantata y por la relación consustancial entre texto y<br />

estructura musical con un complejo carácter simbólico, una síntesis<br />

técnica y genérica del saber compositivo de Bach en el terreno vocal.<br />

La Sinfonía para cuerdas en Do menor (Grave–Allegro molto) fue<br />

compuesta por Mendelssohn en diciembre de 1823 probablemente<br />

como estudio previo para la Sinfonía, op. 11, en la misma tonalidad. En<br />

aquella su autor se aproxima al modelo barroco de la obertura a la<br />

francesa, quizá con el conocimiento previo de la primera Suite para<br />

orquesta, BWV 1066, de J. S. Bach, con una introducción que incorpora<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!