18.01.2023 Views

En_torno_al_casticismo-Unamuno_Miguel

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de agudeza de ingenio.

¡Socorrido recurso el de la brillante ó fogosa imaginación española!

Aquí entran en cuenta el sol y otros ingredientes. Y en realidad, sin

embargo, imaginación seca, reproductiva más que creadora, más bien

que imaginación fantasía, empleando tecnicismo escolástico. O los

hechos tomados en bruto, en entero y barajados de un modo ó de

otro, no desmenuzados para recombinarlos en formas no reales, ó

bien conceptos abstractos. Nuestro ingenio castizo es empírico ó

intelectivo más que imaginativo, traza enredos entre sucesos

perfectamente verosímiles; no nacieron aquí los mundos difuminados

en niebla, los mundos de hadas, gnomos, silfos, ninfas y maravillas.

Pueblo fanático, pero no supersticioso, y poco propenso á mitología,

al que cuadra mejor el monoteísmo semítico que el politeísmo ariano.

Todo es en él claro, recortado, anti-nebuloso: sus obras de ficción

muy llenas de historia, hijas de los sentidos y de la memoria, ó llenas

de didactismo, hijas de la intelectiva. Sus romances por epopeyas y

por baladas, y el Quijote por el Orlando.

La imaginación se apacienta en los nimbos de los hechos, nimbos que

el castizo espíritu castellano repele, saltando de los sentidos la

inteligencia abstractiva. Y al tomar en bruto los hechos para

realizarlos, acude al desenfreno del color externo, de lo distintivo en

ellos, así como cae por otra parte en el conceptismo de los universales

faltos de nimbo; sensitivismo é intelectualismo, disociación siempre.

Cuando se alcanza mal á repartir en un cuadro los matices y medias

tintas de tal suerte que en la unidad del conjunto aparezcan los

objetos encajados, subordinados al todo, se cae en el desenfreno del

colorismo chillón y de mosaico, de brillos metálicos, corriendo tras el

enorme despropósito de que las figuras se salgan del cuadro, que vale

tanto como desquiciarlas de su puesto y disociarlas de la realidad,

acudiendo para ello procederes de efecto escenográfico, más que

sean pintar en el mareo la pezuña de un caballo ó cualquier otro

desatino tan desaforado. El ver las cosas destacarse á cuchillo es no

percibir que es su forma en parte la del moldo que les da el fondo, y

así, por no dibujar tanto hacia afuera corno hacia dentro, se busca la

línea continente por serie de rectificaciones que engendran perfil

confuso é incierto, desdibujada resultante de tanteos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!