Views
4 years ago

Centurion Mexico Autumn 2019

  • Text
  • Arte
  • Centurion
  • Mundo
  • Metros
  • Esfera
  • Yates
  • Forma
  • Rosa
  • Caja
  • Safaris

agente coadyuvante al

agente coadyuvante al rinoceronte sedado para ayudar a estabilizar su respiración; le ponen una venda en los ojos y tapones en los oídos para que se vea menos afectado por los estímulos externos y le colocan bien las patas para que no se le duerman. Nos invitan a ayudar al equipo a tomar muestras de sangre, tejido y pelo; los datos de las muestras se incluirán en una base de datos en la Universidad de Pretoria, un recurso para los investigadores que cotejan las astas de rinoceronte encontradas en Vietnam y China con los cuernos de los rinocerontes cazados furtivamente en la zona. Luego viene la parte difícil: Toft comienza el descornado colocando cuidadosamente su motosierra para cortar justo encima de la base de crecimiento del cuerno. Se inyecta un antídoto para el tranquilizante y, en pocos minutos, ya está lista, un poco desorientada, pero por lo demás bien. Al examinar la pieza serrada en mi mano, observo cómo se fractura por los bordes, develando las hebras que lo componen, similares a los mechones de cabello humano. ¿Y todo eso simplemente para esto? &Beyond comenzó a descornar rinocerontes hace tres años como una forma de privar a los cazadores furtivos de su botín. «Fue como perder la guerra —explica Carlisle sobre esta práctica—. Pero era la única manera de arrebatarles la recompensa a los cazadores furtivos». Desde que comenzaron con la rehabilitación hace 27 años, la reserva ha organizado unidades anticaza furtiva y ha implantado microchips para poder usar la radiotelemetría. Sin embargo, esas medidas han demostrado ser insuficientes. El incremento de la demanda de cuerno de rinoceronte unido a la disminución del número de ejemplares blancos y negros en otras partes del continente ha hecho que la creciente población de Phinda se vuelva más vulnerable en los últimos años. No obstante, desde que comenzaron a descornar, solamente han perdido siete rinocerontes por asesinatos ilegales. De hecho, el crecimiento ha sido tan notable que la reserva ha estado actuando como nexo para trasladar rinocerontes a Botsuana a través del programa Rinocerontes sin Fronteras. Esta iniciativa realizada en colaboración con el operador de safaris Great Plains Conservation ya había reubicado 87 rinocerontes a finales de 2018. Ser testigo de cómo se descuerna, se pone la etiqueta de identificación o se perfora la oreja de un rinoceronte forma parte de las muchas actividades que integran el nuevo Phinda Impact Journey, un itinerario de siete días que muestra de cerca cómo se gestiona la reserva y cuáles son las iniciativas de conservación llevadas a cabo. Además de las fechas programadas, una en noviembre de 2019 y dos para el próximo año, los huéspedes del Forest Lodge de 16 suites y el Phinda Homestead de &Beyond también pueden solicitar el itinerario para grupos privados. Me hospedo en el Homestead, una casa privada inaugurada el pasado septiembre tras su reconstrucción. Con espacios al aire libre y pasarelas que conducen a cuatro dormitorios, el lodge es como la casa de campo de alguien obsesionado con la cultura zulú (cortinas de flecos de caña, intrincada cestería y telas teñidas con barro). Lucky Zikhali, cuya dulce humildad contradice su trayectoria profesional (fue chef privado de la familia Getty), prepara una comida tan fascinante y variada como los diferentes ambientes en los que la degustamos: en el boma del lodge con sus paredes de barro y madera iluminado con faroles (al estilo de los tradicionales espacios donde se reúnen los ancianos de la comunidad o se guarda a los animales); la cena entre arbustos antes de dormir al aire libre con el sonido de las hienas y las cebras; y las comidas en la terraza del › 92 CENTURION-MAGAZINE.COM

EL CAMINO MENOS TRANSITADO Tres experiencias que van más allá de los típicos safaris En el sentido de las manecillas del reloj desde la izquierda: el equipo espera a que haga efecto el narcótico después de disparar un dardo tranquilizante al rinoceronte desde un helicóptero; una investigadora explica las iniciativas de sustentabilidad de Phinda a los jugadores de rugby sudafricanos; recorrido por Masai Mara en Kenia de la mano de Asilia Africa; Phinda Homestead de uso exclusivo cuenta con cuatro dormitorios, sala de estar, comedor, alberca y una terraza con vista a un abrevadero FOTOGRAFÍAS EN EL SENTIDO DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ DESDE ABAJO: DOOK, WAYNE RAYMOND, HOWARD CLELAND, KEN KOCHEY. PÁGINAS ANTERIORES: © &BEYOND OBSERVACIÓN DE AVES EN ÁFRICA OCCIDENTAL Cuenta la leyenda que los británicos crearon Gambia —el país más pequeño del África continental ubicado prácticamente dentro de Senegal— mientras navegaban por el río Gambia y disparaban sus cañones hacia la orilla; los límites se establecieron allí donde caían los proyectiles. Hoy en día, solo unos pocos cruceros tienen acceso a esta vía fluvial, entre ellos el Harmony G, un yate de 54 metros que contrasta de manera sorprendente con los manglares y las casas con techo de paja a ambas orillas del río. Operado por Peregrine, el Harmony G explora uno de los países menos visitados del mundo. Durante el viaje de una semana de duración, los pasajeros pueden avistar aves singulares —millones de aves migratorias llegan a las costas del África Occidental después de un agotador viaje sobrevolando el Sáhara— y sumergirse en la cultura del país (peregrineadventures.com). Justo al lado, Steppes Travel guía a los amantes de las aves por el Parque Nacional de las Aves de Djoudj de Senegal, considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Pequeñas lanchas motoras trasladan a los observadores hasta los principales lugares de anidación por donde pasan cerca de 400 especies entre los meses de septiembre y abril (steppestravel.com). SENDERISMO POR EL SERENGUETI La mayoría de los que avistan la migración de mamíferos más famosa del planeta lo hacen desde un vehículo. Sin embargo, el aclamado operador de Tanzania Mark Thornton Safaris es el primero en ofrecer Great Serengeti Traverse, un recorrido a pie de diez días en ligeros campamentos móviles que permite acceder a zonas de conservación donde los vehículos están prohibidos (greatserengetitraverse.com). En noviembre, Asilia Africa presentará un safari a pie de cinco noches dentro de Naboisho Conservancy en la reserva Masai Mara de Kenia (asiliaafrica.com). KENIA EN CAMELLO Las antiguas rutas terrestres de los nómadas keniatas sirven de inspiración para el safari en camello de Extraordinary Journeys. Esta expedición, además de ser una forma de descubrir las tradiciones centenarias de los samburus, ayuda a conocer la vida salvaje. Durante tres días, los miembros de la tribu guían a los visitantes por las áridas tierras del centro y norte de Kenia con confortables campamentos móviles cargados a los lomos de sus camellos (extraordinaryjourneys.com). –Brandon Presser CENTURION-MAGAZINE.COM 93

CENTURION