Views
1 year ago

Centurion Mexico Spring 2023

  • Text
  • Mundo
  • Chefs
  • Isla
  • Beneficios
  • Restaurante
  • Hotels
  • Resorts
  • Ciudad
  • Hilton
  • Centurion

por lo que los

por lo que los restauranteros tienen siempre un reto por delante». En la actualidad, se ven obligados a recurrir a los generadores durante gran parte del día; con todo, no cabe duda de que la escena gastronómica está atravesando su mejor momento, y prueba de ello es la gran cantidad de establecimientos de moda que han ido surgiendo, entre ellos, el Ramenhead, el nuevo restaurante de ramen de Tempelhoff, situado en pleno centro, en el mismo edificio que el Fyn. En la ciudad se respira una energía increíble. Nos sentimos muy afortunados de ser parte de esta nueva ola creativa – Garreth van Niekerk, Always Welcome os destinos de alta cocina se L han multiplicado igualmente. Si alguien pensaba que este tipo de gastronomía había muerto, se equivocaba, al menos en lo que a Ciudad del Cabo se refiere. «Mucha gente auguraba la desaparición [después del covid] del fine dining. No sabían que el mundo recibiría con los brazos abiertos a esta exigente industria. La alta cocina ha vuelto… y viene pisando fuerte», añade Tempelhoff. El equipo de La Colombe, uno de los espacios de alta cocina más prestigiados y consagrados de la ciudad, abrió el año pasado el Pier en un espacioso comedor acristalado en el V&A Waterfront. Platillos como el cítrico calamansí escalfado con nitrógeno o el caviar con coliflor caramelizada cautivan a los paladares deseosos de probar menús largos y elaborados. El Edge del chef Vusi Ndlovu, con una ubicación efímera en el hotel Belmond Mount Nelson (pronto dispondrá de un espacio permanente), también hará las delicias de los gourmands en busca de algo sofisticado con un toque local. «Ciudad del Cabo siempre ha contado con unos chefs increíbles, y la clientela les permite que exploren a fondo y traspasen los límites —admite Ndlovu—. Además, la gente está abierta a explorar cosas nuevas, lo que juega a nuestro favor». Este joven cocinero forma parte de una nueva generación de chefs locales que está sacando provecho a la cocina autóctona. En el Edge, incorpora una variedad de sabores y métodos culinarios de distintas partes del continente para realzar platillos conocidos, como el popular arroz jollof, que sirve de inspiración para su Doluptatus vello rerum, vollecte pa vera perumet rerferf eriorerrore voluptatu Em voluptatque porrum labor Obras de arte en una zona común del hotel Future Found Sanctuary en Hout Bay; página opuesta: el emblemático artista sudafricano Porky Hefer posa delante de su exposición Volume IV. Chaos Calamus en Southern Guild, disponible hasta el 20 de abril

FOTOGRAFÍAS HAYDEN PHIPPS/SOUTHERN GUILD; PÁGINA OPUESTA: MILLION MEMORIES; PÁGINAS ANTERIORES DESDE LA IZQUIERDA: HUFTON + CROW, ANDREA VAN DER SPUY consomé de jitomate servido con trucha asalmonada de la zona. La chef Mmabatho Molefe detrás del recién inaugurado Emazulwini considera apasionante observar «cómo se reconstruye el panorama culinario, pero no solo con la intención de abrir un restaurante, sino también de arrojar más luz sobre la cocina africana y sudafricana». Ubicado en Makers Landing, frente a una terminal portuaria, el restaurante promociona la gastronomía nguni y zulú con propuestas tan exquisitas como el hígado de buey bañado en mantequilla con lentejas amarillas y chakalaka (un condimento picante). Molefe reconoce los desafíos a los que se enfrenta la ciudad, pero no puede negar que aún hay cabida para que el sector prospere, porque «a pesar de todo lo que está pasando, como los cortes del suministro eléctrico, etc., desde el punto de vista creativo hemos encontrado nuestra voz». Esta influyente voz se extiende asimismo al mundo del arte y del diseño. Desde su designación como Capital Mundial del Diseño en 2014 y la celebración anual de la conferencia Design Indaba, el panorama creativo no ha dejado de crecer. «En la ciudad se respira una energía increíble, es algo palpable —confiesa Garreth van Niekerk—. Nos sentimos muy afortunados de ser parte de esta nueva ola creativa». Van Niekerk, copropietario de Always Welcome, una tienda de muebles y artículos para el hogar fundada en 2020 en Johannesburgo que apuesta por el diseño local, había estado buscando el espacio adecuado para complementar las piezas contemporáneas de su tienda. «Estábamos desesperados por crear una vía de diálogo entre los diseñadores de las dos ciudades, y el interés que suscitó nuestra oferta en la comunidad de diseñadores de Ciudad del Cabo fue abrumador», admite Van Niekerk. El año pasado Always Welcome se instaló en un edificio histórico, donde se congregan otros negocios creativos. La ubicación justo al lado de la animada calle Bree de Ciudad del Cabo es perfecta si se tiene en cuenta que esta es una zona rebosante de arte y creatividad. Acá se encuentra una filial de la galería johannesburguesa MOMO, una de las pocas del país dirigida por personas negras. A pocas cuadras, la marca local Pezula Interiors vende piezas de cerámica, muebles tejidos y libros de Assouline difíciles de encontrar. No muy lejos, en el interior de un vetusto edificio reformado, la boutique Merchants on Long, fundada por Hanneli Rupert, lleva tiempo apostando por diseñadores como Thebe Magugu y Sindiso Khumalo. Aunque la zona de Bree Street bulle siempre de actividad, alcanza su punto álgido el primer jueves de cada mes, cuando las tiendas y las galerías amplían su horario. Para ser un lugar con cierta mala fama por la delincuencia, noches como estas demuestran que la ciudad es mucho más que encuentros terroríficos. También es una maravillosa ventana al mundo creativo de Ciudad del Cabo. ste ambiente lleva ya un tiempo floreciendo. Al ser E el destino de instituciones de arte internacionales, como el Zeitz MOCAA, y de numerosas galerías independientes, como Stevenson, Goodman Gallery y Southern Guild, Ciudad del Cabo seduce a artistas, curadores y compradores. «Es un importante punto de encuentro para artistas de todo el continente africano», afirma Trevyn McGowan, cofundadora de Southern Guild. Su galería situada en el paseo marítimo, cerca del Zeitz MOCAA, representa a diseñadores como Porky Hefer o el ceramista Andile Dyalvane. «Esta polinización cruzada propicia un intercambio favorable entre artistas visitantes, artistas que viven aquí, curadores, coleccionistas, galerías e instituciones». En los últimos meses, McGowan ha observado un repunte en el interés y el número de viajeros internacionales, que atribuye a una combinación de factores: la cena de recaudación de fondos de Gucci en el Zeitz MOCAA el año pasado, la temporada festiva (que siempre atrae a una multitud), así como la Feria de Arte de Ciudad del Cabo CENTURION-MAGAZINE.COM 55

CENTURION