05.10.2015 Views

Orquídeas

Lrzg18

Lrzg18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2<br />

El Jarocho Cuántico 4 de octubre de 2015<br />

<strong>Orquídeas</strong>: Encuentro de mundos<br />

Editorial<br />

Este presente suplemento reúne diferentes perspectivas del mundo de<br />

las orquídeas. A lo largo de la historia no solamente se ha valorado el<br />

papel que juegan como parte de la dinámica dentro de diferentes ecosistemas,<br />

sino que también se ha reconocido el mundo cultural en el<br />

que han sido incluidas y que las ha convertido en emblema de costumbres<br />

y usos tradicionales. Sin embargo, las poblaciones de orquídeas<br />

enfrentan amenazas de diferente índole, desde actividades de deforestación<br />

que acaban paulatinamente con su hábitat hasta la extracción<br />

masiva para su venta ilegal. Por ello existe la urgencia de establecer<br />

alternativas de conservación y aprovechamiento sustentable, tomando<br />

en cuenta estrategias que incluyan la participación colectiva de diferentes<br />

grupos sociales incluyendo a investigadores y tomadores de decisiones.<br />

Así en este número se presentan artículos preparados por estudiantes<br />

de posgrado que se encuentran realizando diferentes tesis en el Orquidario<br />

Universitario y la Maestría en Ciencias del Ambiente de la Facultad<br />

de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, campus Tuxpan, ambos<br />

de la Universidad Veracruzana. La intención es presentar un ejercicio<br />

de reflexión sobre los diferentes mundos de las orquídeas, los cuales<br />

se presentan en un recorrido por los usos de estas plantas en la época<br />

prehispánica, así como su inclusión en festividades tan nacionales<br />

como el Día de Muertos. Además, algunos de los textos abordan y discuten<br />

las alternativas que se están realizando para asegurar el manejo<br />

y uso sustentable de las orquídeas, como es la técnica de propagación<br />

In vitro y el desarrollo de Unidades de Manejo Ambientales (UMAs). De<br />

esta manera, el suplemento se une a los diferentes esfuerzos que se<br />

realizan para divulgar la importancia de las orquídeas en sus distintas<br />

facetas: su significación ecológica y la sociocultural i<br />

Dr. José L. Alanís Méndez<br />

Vicerrector Poza-Rica Tuxpan, Universidad Veracruzana.<br />

Dra. Rebeca Menchaca García<br />

Coordinadora del Orquidario. Universidad Veracruzana.<br />

El Jarocho Cuántico al son de la ciencia<br />

Director: Tulio Moreno Alvarado / Subdirector: Leopoldo Gavito Nanson<br />

Coordinador: Manuel Martínez Morales / Edición: Mayra Licona Aguilar<br />

Corrección: Armando Preciado Vargas<br />

Comité Editorial: Carlos Vargas Madrazo, Valentina Martínez Valdés, Lorenzo<br />

M. Bozada Robles, Hipólito Rodríguez y Lilia América Albert<br />

Correspondencia y colaboraciones: eljarochocuantico@gmail.com<br />

Facebook.com/ElJarochoCuantico Twitter: jarochocuantico<br />

<strong>Orquídeas</strong>:<br />

historia y usos<br />

w Joseht Sánchez Ramírez*<br />

En México, las culturas prehispánicas<br />

tenían no solamente aprecio,<br />

sino también tenían conocimiento<br />

de los varios usos de las orquídeas.<br />

A la llegada de los españoles<br />

en el siglo XVI se encontraron<br />

que se cultivaban y eran vendidas<br />

en los mercados, como es el caso<br />

de los frutos de vainilla y, de los<br />

cormos, pseudobulbos y raíces de<br />

algunas otras especies de las cuales<br />

se extraía un mucílago que era<br />

utilizado como pegamento. También<br />

se registraron algunos usos<br />

medicinales donde se indicaba por<br />

ejemplo, que la raíz de algunas orquídeas<br />

curaba a los disentéricos.<br />

Sin embargo lo que causó una<br />

gran impresión fue el descubrir<br />

que en el arte plumario azteca,<br />

este mucílago derivado de algunas<br />

orquídeas, era de gran importancia<br />

para la elaboración de sus<br />

vestimentas y adornos utilizados<br />

dentro de sus ritos religiosos. Cabe<br />

mencionar que su empleo no se<br />

restringía al arte plumario, sino<br />

que también era utilizado como<br />

mordente de pinturas y es probable<br />

que fuese el aglutinante para la<br />

fabricación del papel de amate de<br />

algunos códices.<br />

La técnica de manufactura de<br />

los plumarios consistía en extender<br />

el tzauhtli (nombre náhuatl<br />

para este pegamento rústico),<br />

sobre la penca de maguey y colocar<br />

encima una capa de algodón<br />

cardado, se secaba al sol y luego<br />

por la parte de arriba se daba otra<br />

mano de pegamento para dejar<br />

la superficie lisa. Una vez seca la<br />

hoja de algodón se desprendía de<br />

la penca de maguey y sobre ella<br />

se dibujaba el modelo. Siguiendo<br />

el diseño se colocaba una capa de<br />

plumas pegándolas con más tzauhtli<br />

y sobre ella se colocaban finas<br />

plumas de colores, sobre todo de<br />

colibríes, trogones y quetzales. El<br />

arte plumario estaba muy extendido<br />

antes de la conquista y tubo<br />

gran auge en tiempo de Moctezuma<br />

II. En Tenochtitlán en el barrio<br />

de Amantla, era donde residían los<br />

artesanos plumarios.<br />

Por otra parte, las orquídeas han<br />

sido apreciadas de la misma manera<br />

por diferentes pobladores a lo<br />

largo del país, especialmente por<br />

otras etnias indígenas. Desde Chihuahua<br />

hasta Chiapas, las plantas<br />

han sido cultivadas y las flores han<br />

sido utilizadas durante siglos como<br />

ofrendas en las festividades del<br />

día de muertos, que es sin lugar a<br />

duda una gran tradición mexicana.<br />

Además de pan y chocolate podemos<br />

encontrar en los altares una<br />

gran variedad de flores entre ellas<br />

la orquídea Laelia anceps, cuyo<br />

nombre común es lirio de todos los<br />

santos, y que destaca por el color<br />

de su flor, su belleza y su elegancia.<br />

Más allá de su importancia ornamental,<br />

en la actualidad el mucílago<br />

de Laelia anceps es utilizado<br />

para preparar a los alfeñiques y<br />

los dulces de calaverita. Durante<br />

el siglo XIX las laelias mexicanas<br />

fueron llevadas a Europa donde<br />

alcanzaron gran notoriedad y fueron<br />

cultivadas intensamente en los<br />

invernaderos. Una de ellas Laelia<br />

anceps está entre las especies de<br />

orquídeas de mayor importancia<br />

hortícola i<br />

*Estudiante del Doctorado en Ecología<br />

Tropical del Centro de Investigaciones<br />

Tropicales. Tesista del Orquidario<br />

de la Universidad Veracruzana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!