20.06.2013 Views

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Interacción</strong><br />

<strong>Escuela</strong> - <strong>Comunidad</strong><br />

<strong><strong>Fe</strong><strong>de</strong>ración</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría


Recopilación y Edición <strong>de</strong> los Documentos<br />

Luis Carrasco<br />

Diseño<br />

Diego Villamor<br />

Diagramación<br />

Centro <strong>de</strong> Comunicación y Producción Audiovisual - CEPA<br />

Impresión<br />

Editorial Corripio<br />

Edita<br />

<strong><strong>Fe</strong><strong>de</strong>ración</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría<br />

Distribuye<br />

<strong><strong>Fe</strong><strong>de</strong>ración</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría<br />

Cayetano Rodríguez N° 114, Gazcue<br />

Santo Domingo, República Dominicana<br />

Teléfonos: 809-221-2786 - 809-221-2787<br />

Fax: 809-689-5276<br />

Correo Electrónico: fe<strong>de</strong>racion@feyalegria.org<br />

Página Web: http://www.feyalegria.org<br />

(c) <strong>Fe</strong> y Alegría 2009<br />

Hecho el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> Ley<br />

Depósito legal:<br />

I.S.B.N.<br />

Santo Domingo 2009


ÍNDICE<br />

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................... 1<br />

INTRODUCCION .................................................................................................................................... 5<br />

TRINIDAD PAMPA. UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INTEGRAL ............................................ 17<br />

Una Experiencia <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en Bolivia<br />

Julio Irahola<br />

I. Composición <strong>de</strong>l Lugar .................................................................................................................. 19<br />

1. Los Yungas ....................................................................................................................................... 19<br />

2. Los asentamientos en Trinidad Pampa ............................................................................................ 22<br />

3. La escuela inicial .............................................................................................................................. 23<br />

II. Reflictiendo ..................................................................................................................................... 24<br />

1. El ingreso <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría a Trinidad Pampa ................................................................................... 24<br />

2. El equipo inicial................................................................................................................................. 27<br />

3. Llega la Compañía <strong>de</strong> María ............................................................................................................ 27<br />

III. Hacia una oferta educativa integral ............................................................................................. 29<br />

1. Propuestas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> educación no formal ................................................................................... 31<br />

1.1 Yatiqañ Uta (YU) ......................................................................................................................... 31<br />

1.2 Equidad entre géneros (EEG) .................................................................................................... 32<br />

1.3 Capacitación a Grupos Asociados Productivos (CGAP) ............................................................ 33<br />

2. Propuestas <strong>de</strong>l área educativa formal .............................................................................................. 35<br />

3. Acción Evangelizadora (AE) ............................................................................................................. 36<br />

IV. La eximia ilustración <strong>de</strong>l Cardoner .............................................................................................. 37<br />

1. Reflexiones preliminares .................................................................................................................. 37<br />

2. Aspectos generales .......................................................................................................................... 38<br />

3. La gestión educativa <strong>de</strong> Trinidad Pampa ......................................................................................... 39<br />

3.1 El proceso <strong>de</strong> planificación ......................................................................................................... 39<br />

3.2 La organización .......................................................................................................................... 41<br />

3.3 Dirección .................................................................................................................................... 43<br />

3.4 Coordinación .............................................................................................................................. 44<br />

3.5 Li<strong>de</strong>razgo .................................................................................................................................... 47<br />

3.6 Motivación .................................................................................................................................. 49<br />

3.7 Comunicación ............................................................................................................................. 51<br />

3.8 Control ........................................................................................................................................ 52<br />

V. Resultados ...................................................................................................................................... 52<br />

VI. Conflictos y Perspectivas ............................................................................................................ 53<br />

1. Conflictos .......................................................................................................................................... 53


iv<br />

2. Perspectivas ..................................................................................................................................... 54<br />

EL PROGRAMA MADRES VOLUNTARIAS UNA EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN<br />

DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ...................................................................................................... 55<br />

Una Experiencia <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en Venezuela<br />

María Cristina Soto<br />

Introducción .......................................................................................................................................... 57<br />

I. El Programa <strong>de</strong> Madres Voluntarias en la Zona Caracas ............................................................ 59<br />

1. Los primeros pasos .......................................................................................................................... 59<br />

2. Desarrollo y expansión <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Madres Voluntarias.......................................................... 60<br />

2.1 Primera Fase (1992 - 1994): El inicio ......................................................................................... 61<br />

2.2 Segunda Fase (1994 - 1996): La zonificación ............................................................................ 63<br />

2.3 Tercera Fase (1996 - 1997): La especialización......................................................................... 65<br />

2.4 Cuarta Fase (1998 - 2002): Actualmente ................................................................................... 96<br />

3. Programa <strong>de</strong> Madres Voluntarias en el Centro Educativo Jesús Maestro ....................................... 71<br />

4. Los actores <strong>de</strong>l programa ................................................................................................................. 73<br />

5. Logros Alcanzado con el Programa <strong>de</strong> Madres Voluntarias ............................................................. 73<br />

6. Dificulta<strong>de</strong>s encontradas durante el proceso ................................................................................... 74<br />

II. La experiencia <strong>de</strong> madres cooperadoras en Guyana ................................................................. 75<br />

1. Los inicios ......................................................................................................................................... 75<br />

2. La consolidación <strong>de</strong> la experiencia................................................................................................... 76<br />

3. Impacto <strong>de</strong> la experiencia................................................................................................................. 81<br />

Conclusiones ........................................................................................................................................ 82<br />

NÚCLEO EDUCATIVO RURAL LA ASUNSIÓN ................................................................................. 85<br />

Una Experiencia <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en Nicaragua<br />

María Esther Quintana<br />

I. Historia y Contexto actual <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría Nicaragua ................................................................. 85<br />

1. Presentación..................................................................................................................................... 85<br />

2. Historia y etapas <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría Nicaragua .................................................................................... 86<br />

2.1 Etapas ............................................................................................................................................ 86<br />

II. Etapas <strong>de</strong>l Núcleo Educativo Rural <strong>de</strong> Lechecuagos ................................................................. 91<br />

1. Objetivos y Metodología <strong>de</strong> la Sistematización ................................................................................ 91<br />

2. Contexto ........................................................................................................................................... 92<br />

3. Los Actores ....................................................................................................................................... 94<br />

3.1 El Equipo <strong>de</strong> Dirección ............................................................................................................... 94<br />

3.2 La Congregación religiosa <strong>de</strong> la Asunción ................................................................................. 95<br />

3.3 Las y los docentes ...................................................................................................................... 96<br />

3.4 La comunidad ............................................................................................................................. 97<br />

3.5 Las y los estudiantes .................................................................................................................. 98<br />

4. Descripción <strong>de</strong> la Experiencia .......................................................................................................... 98<br />

4.1 Acerca <strong>de</strong> las metas, estrategias y activida<strong>de</strong>s .......................................................................... 98<br />

4.2 Etapas e hitos <strong>de</strong> la experiencia ................................................................................................ 99


v<br />

4.2.1 Primera Etapa: llega la Asunción a Lechecuagos (1980 - 1984) ....................................... 99<br />

4.2.2 Segunda Etapa: nace el Núcleo Educativo Rural (1985 - 1989) ..................................... 100<br />

4.2.3 Tercera Etapa: etapa <strong>de</strong> reveses y nuevas búsquedas (1990 - 1997) ............................ 101<br />

5. La experiencia vista por sus protagonistas .................................................................................... 105<br />

5.1 El personal directivo ................................................................................................................. 105<br />

5.2 El personal docente .................................................................................................................. 107<br />

5.3 ¿Qué hace diferente al NER <strong>de</strong> otros centro rurales? ............................................................. 108<br />

5.4 Principales dificulta<strong>de</strong>s en los aspectos educativos ................................................................. 109<br />

5.5 La comunidad ........................................................................................................................... 110<br />

5.6 Las y los estudiantes .................................................................................................................111<br />

6. Reflexiones Finales y Recomendaciones....................................................................................... 113<br />

6.1 La integralidad <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Lechecuagos ............................................................................. 113<br />

6.2 Acerca <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> las familias ................................................................................. 114<br />

6.3 Acerca <strong>de</strong>l financiamiento <strong>de</strong> la educación .............................................................................. 115<br />

Recomendaciones .............................................................................................................................. 117<br />

COLEGIO BELÉN .............................................................................................................................. 119<br />

Una Experiencia <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en Nicaragua<br />

María Esther Quintana<br />

1. Presentación................................................................................................................................... 121<br />

2. Objetivos y Metodología ................................................................................................................. 122<br />

3. El Contexto <strong>de</strong> la experiencia ......................................................................................................... 123<br />

4. Los Actores ..................................................................................................................................... 124<br />

4.1 El personal docente .................................................................................................................. 124<br />

4.2 Las familias beneficiarias ......................................................................................................... 125<br />

5. Antece<strong>de</strong>ntes y punto <strong>de</strong> partida .................................................................................................... 126<br />

6. Descripción <strong>de</strong> la Experiencia ........................................................................................................ 127<br />

6.1 1980 - 1989: La avalancha <strong>de</strong> estudiantes .............................................................................. 127<br />

6.2 1900 - 2001: <strong>de</strong> la escuela primaria al centro <strong>de</strong> atención integral .......................................... 129<br />

7. ¿Qué es Belén para sus protagonistas? ........................................................................................ 137<br />

7.1 La directora y el personal docente ............................................................................................ 137<br />

7.2 Madres y padres ....................................................................................................................... 139<br />

7.3 Estudiantes ............................................................................................................................... 142<br />

8. El Colegio Belén Hoy... Reflexiones ............................................................................................... 142<br />

8.1 El financiamiento....................................................................................................................... 142<br />

8.2 La misión <strong>de</strong>l colegio ................................................................................................................ 143<br />

9. Recomendaciones .......................................................................................................................... 144<br />

PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL CON DEFENSORÍAS ESCOLARES .......................... 145<br />

Una Experiencia <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en Perú<br />

Susana Helfer Llerena<br />

Ricardo Alejos Martínez<br />

Introducción ........................................................................................................................................ 147<br />

I. Análisis <strong>de</strong>l contexto ..................................................................................................................... 149


vi<br />

1. Contexto socio-económico ............................................................................................................. 149<br />

2. Contexto geográfico ....................................................................................................................... 150<br />

3. Contexto histórico ........................................................................................................................... 151<br />

4. Contexto cultural............................................................................................................................. 152<br />

5. Contexto político ............................................................................................................................. 153<br />

6. Contexto institucional ..................................................................................................................... 154<br />

7. Enfoques orientadores <strong>de</strong> la experiencia ....................................................................................... 155<br />

8. Caracterización <strong>de</strong>l proyecto y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la experiencia .......................................................... 156<br />

II. Proyecto <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l Maltrato Infantil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>Escuela</strong>............................................... 157<br />

1. Descripción <strong>de</strong>l proyecto ................................................................................................................ 157<br />

2. Objetivos......................................................................................................................................... 157<br />

3. Estrategias metodológicas ............................................................................................................. 159<br />

4. Organización <strong>de</strong> la experiencia .................................................................................................. 160<br />

4.1 Lineamientos generales <strong>de</strong> organización ................................................................................. 160<br />

4.2 Organización<strong>de</strong> los servicios .................................................................................................... 161<br />

5. Actores y aliados ............................................................................................................................ 161<br />

6. Desarrollo <strong>de</strong> la experiencia ........................................................................................................... 162<br />

7. Resultados...................................................................................................................................... 162<br />

8. Financiamiento ............................................................................................................................... 165<br />

III. Programa Defensorías Escolares .............................................................................................. 165<br />

1. Descripción <strong>de</strong>l Programa .............................................................................................................. 166<br />

2. Objetivos......................................................................................................................................... 167<br />

3. Estrategias metodológicas ............................................................................................................. 168<br />

4. Organización <strong>de</strong> la experiencia ...................................................................................................... 171<br />

5. Actores y aliados ............................................................................................................................ 172<br />

5.1 El equipo .................................................................................................................................. 172<br />

5.2 Los colegios ............................................................................................................................. 173<br />

5.3 Los aliados ............................................................................................................................... 175<br />

6. Desarrollo <strong>de</strong> la experiencia ........................................................................................................... 175<br />

7. Acciones <strong>de</strong>sarrolladas................................................................................................................... 178<br />

8. Dificulta<strong>de</strong>s encontradas ................................................................................................................ 180<br />

9. Resultados...................................................................................................................................... 181<br />

IV. Proyecto Derechos Humanos, Democracia y Paz en el Ámbito Educativo ........................... 183<br />

1. Descripción <strong>de</strong>l proyecto ................................................................................................................ 183<br />

2. Objetivos......................................................................................................................................... 185<br />

3. Estrategias metodológicas ............................................................................................................. 185<br />

4. Organización <strong>de</strong> la experiencia ...................................................................................................... 186<br />

5. Actores y aliados ............................................................................................................................ 188<br />

6. Desarrollo <strong>de</strong> la experiencia ........................................................................................................... 189<br />

7. Resultados...................................................................................................................................... 192<br />

8. Financiamiento ............................................................................................................................... 192


vii<br />

V. Relación <strong>de</strong> materiales producidos, editados y publicados .................................................... 193<br />

VI. Procesos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la experiencia ............................................................................... 194<br />

VII. Conclusión y resultados generales <strong>de</strong> la experiencia............................................................ 195<br />

VIII. Ten<strong>de</strong>ncias y prospectiva <strong>de</strong> la experiencia .......................................................................... 197<br />

Anexos................................................................................................................................................ 201<br />

ESCUELA LAS CUMBRES ............................................................................................................... 219<br />

Una Experiencia <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en Ecuador<br />

Jorge Gómez Rendón<br />

Introducción ........................................................................................................................................ 221<br />

1. Enfoque metodológico .................................................................................................................... 222<br />

1.1 Definición y objetivos <strong>de</strong> la sistematización ............................................................................. 222<br />

1.2 Desarrollo <strong>de</strong> la investigación .................................................................................................. 223<br />

2. Resultados <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> sistematización .................................................................................. 226<br />

2.1 Reconstrucción histórica <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l centro <strong>Fe</strong> y Alegría “Las Cumbres” ................ 226<br />

2.1.1 Ubicación <strong>de</strong> la escuela ................................................................................................... 227<br />

2.1.2 Perfil <strong>de</strong>l docente ............................................................................................................. 228<br />

2.1.3 Los inicios <strong>de</strong> la escuela .................................................................................................. 229<br />

2.1.4 La presencia <strong>de</strong> las religiosas ......................................................................................... 230<br />

2.1.5 El interés por una buena infraestructura física ................................................................ 231<br />

2.1.6 El financiamiento ............................................................................................................. 233<br />

2.1.7 La vinculación con la comunidad ..................................................................................... 233<br />

2.1.8 El dispensario médico Marcelo Spinola ........................................................................... 234<br />

2.1.9 La gtuar<strong>de</strong>ría Madre Belén .............................................................................................. 235<br />

2.1.10 Cambios recientes en la escuela ................................................................................... 240<br />

2.2 Precepciones y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los actores sociales participantes ............................................... 241<br />

COLEGIO SAN FRANCISCO XAVIER .............................................................................................. 245<br />

Una Experiencia <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en Nicaragua<br />

María Esther Quintana<br />

Presentación....................................................................................................................................... 247<br />

1. El contexto <strong>de</strong> la experiencia.......................................................................................................... 248<br />

2. El proceso <strong>de</strong> sistematización ........................................................................................................ 249<br />

2.1 Qué y para qué sistematizar .................................................................................................... 249<br />

2.2 Acerca <strong>de</strong> la metodología ......................................................................................................... 249<br />

3. La reconstrucción <strong>de</strong> la experiencia ............................................................................................... 250<br />

3.1 El punto <strong>de</strong> partida ................................................................................................................... 250<br />

3.2 Los retos planteados ................................................................................................................ 253<br />

4. El camino recorrido......................................................................................................................... 254<br />

4.1 Etapa <strong>de</strong> aproximación a la realidad (1998) ............................................................................. 254<br />

4.2 Se inician los cambios en la metodología (1999) ..................................................................... 256


viii<br />

4.3 En busca <strong>de</strong> una educación <strong>de</strong> calidad ................................................................................... 258<br />

5. La experiencia vista por sus protagonistas .................................................................................... 260<br />

5.1 La perspectiva <strong>de</strong>l personla directivo y docente ...................................................................... 260<br />

5.2 Opinan las madres y los padres ............................................................................................... 263<br />

5.3 Las y los estudiantes también tienen algo que <strong>de</strong>cir ................................................................ 267<br />

Anexo ................................................................................................................................................. 271<br />

PROYECTO DE ALFABETIZACIÓN Y LECTO ESCRITURA ........................................................... 273<br />

Una Experiencia <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en Argentina<br />

María Paula Goncalves Borrega<br />

Introducción ........................................................................................................................................ 275<br />

1. Fases <strong>de</strong>l Proyecto ......................................................................................................................... 276<br />

2. Antece<strong>de</strong>ntes .................................................................................................................................. 277<br />

2.1 Diagnóstico <strong>de</strong> situación ........................................................................................................... 277<br />

2.2 Concepciones previas al trabajo ............................................................................................... 279<br />

3. Ejes claves <strong>de</strong>l Proyecto ................................................................................................................ 280<br />

3.1 Justificaciones teóricas ............................................................................................................. 280<br />

3.2 Gestionar la lectoescritura ........................................................................................................ 282<br />

3.3 Estrategia <strong>de</strong> formación docente .............................................................................................. 283<br />

4. Objetivos......................................................................................................................................... 283<br />

5. Implementación <strong>de</strong>l cambio ........................................................................................................... 284<br />

5.1 Los centros participantes .......................................................................................................... 284<br />

5.2 El niño: algunas características ................................................................................................ 286<br />

5.3 El docentes: algunas características ........................................................................................ 286<br />

6. Concepción <strong>de</strong> la planificación ....................................................................................................... 288<br />

6.1 Diagnóstico participativo ........................................................................................................... 288<br />

6.2 Doteción <strong>de</strong> material didáctico a los centros: la biblioteca ....................................................... 289<br />

6.3 Sensibilización <strong>de</strong>l vínculo ........................................................................................................ 290<br />

6.4 Proyecto <strong>de</strong> lectoescritura ........................................................................................................ 292<br />

Conclusiones ...................................................................................................................................... 296<br />

Anexos................................................................................................................................................ 299<br />

ESCUELA AFRASER ........................................................................................................................ 317<br />

Una Experiencia <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en Ecuador<br />

Jorge Gómez Rendón<br />

Introducción ........................................................................................................................................ 319<br />

1. Enfoque metodológico .................................................................................................................... 319<br />

1.2 Definición y objetivos <strong>de</strong> la sistematización ............................................................................. 319<br />

2. Resultados <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> sistematización ................................................................................... 324<br />

2.1 Reconstrucción <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> la <strong>Escuela</strong> “AFRASER” <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría ........................ 324<br />

2.1.1 La presencia <strong>de</strong> la comunidad “Fraternidad y Servicio” .................................................. 324


ix<br />

2.1.2 Los inicios <strong>de</strong> la escuela .................................................................................................. 325<br />

2.1.3 Vinculación <strong>de</strong> la comunidad ........................................................................................... 326<br />

2.1.4 El apoyo <strong>de</strong> las ONG ....................................................................................................... 327<br />

2.1.5 El proyecto <strong>de</strong> huertos integrales .................................................................................... 328<br />

2.1.6 El retiro <strong>de</strong> la congregación Fraternidad y Servicio ......................................................... 330<br />

Anexo ................................................................................................................................................. 333


PRESENTACIÓN<br />

La sistematización es aquella interpretación crítica <strong>de</strong> una o varias<br />

experiencias que, a partir <strong>de</strong> su or<strong>de</strong>namiento y reconstrucción,<br />

<strong>de</strong>scubre o explicita la lógica <strong>de</strong>l proceso vivido en ellas: los factores<br />

que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y por qué lo hicieron<br />

<strong>de</strong> ese modo<br />

Oscar Jara<br />

La semana pasada, caminando por las calles <strong>de</strong> La Ciénega, uno <strong>de</strong> los barrios<br />

populares <strong>de</strong> Santo Domingo, me encontré con el hijo mayor <strong>de</strong> dos gran<strong>de</strong>s<br />

amigos: Graciela y Marino, que se llama como su padre. Marino me confesó que<br />

echa mucho <strong>de</strong> menos a sus padres, que fallecieron hace ya algún tiempo, y quienes<br />

fueron ejemplo e inspiración para todos sus hijos e hijas. Marino me dijo que con<br />

sus hermanas y hermanos se reunieron el otro día para dialogar y compartir todos<br />

los recuerdos <strong>de</strong> la vida vivida junto a sus padres y las experiencias que a ellos<br />

los fueron marcando. Marino, junto a sus hermanos y hermanas, al compartir sus<br />

experiencias, fue or<strong>de</strong>nando sus recuerdos y reconstruyendo el proceso vivido junto<br />

a sus progenitores, tratando <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r algunos eventos que, en su momento,<br />

no habían podido enten<strong>de</strong>r. De ese esfuerzo por reconstruir sus recuerdos <strong>de</strong><br />

familia y volver a vivir los sucesos en familia, fueron cosechando un sinnúmero <strong>de</strong><br />

aprendizajes que esos acontecimientos les habían <strong>de</strong>jado y <strong>de</strong>scubrieron en ellos,<br />

gran<strong>de</strong>s lecciones que podían compartir también con sus propios hijos.<br />

Este encuentro me hizo pensar en lo que <strong>Fe</strong> y Alegría, a través <strong>de</strong> la “Serie <strong>de</strong><br />

Experiencias Significativas” recogidas en esta colección <strong>de</strong> libros, preten<strong>de</strong> hacer.<br />

Recuperar experiencias vividas en la familia <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, tratando <strong>de</strong> reconstruir<br />

los acontecimientos, or<strong>de</strong>nando los sucesos, tratando <strong>de</strong> interpretarlos críticamente


2<br />

extrayendo teoría que nos ayu<strong>de</strong> a compren<strong>de</strong>r mejor esas experiencias y las que<br />

hoy en día experimentamos, para po<strong>de</strong>r recoger aprendizajes y compartirlos con<br />

otros miembros <strong>de</strong> la familia, para que, <strong>de</strong> esa forma, las experiencias <strong>de</strong> nuestros<br />

hermanos/as sirvan para mejorar nuestras propias prácticas y las <strong>de</strong> otras personas,<br />

<strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría.<br />

Sistematizar las experiencias nos permite compren<strong>de</strong>r más profundamente nuestras<br />

experiencias para po<strong>de</strong>r mejorarlas. Nos permite <strong>de</strong>scubrir aciertos y errores, formas<br />

<strong>de</strong> superar obstáculos y dificulta<strong>de</strong>s o equivocaciones repetidas, <strong>de</strong> tal manera que<br />

las podamos tomar en cuenta en el futuro. Nos permite <strong>de</strong>scubrir los caminos por<br />

los que hay que transitar para arribar a <strong>de</strong>terminadas metas y las sendas que son<br />

mejor no recorrer porque conducen a lugares a los que no queremos llegar.<br />

Sistematizar experiencias también nos ayuda a contribuir a la reflexión teórica con<br />

conocimientos surgidos directamente <strong>de</strong> las experiencias. Nos permite avanzar en<br />

un primer nivel <strong>de</strong> teorización que ayu<strong>de</strong> a vincular la práctica con la teoría.<br />

Sistematizar experiencias nos permite intercambiar y compartir aprendizajes con<br />

experiencias similares. Nos permite ir más allá <strong>de</strong> un intercambio anecdótico,<br />

haciéndolo mucho más cualitativo y rico.<br />

Sistematizar experiencias nos posibilita incidir en políticas y planes a partir <strong>de</strong><br />

aprendizajes concretos que provienen <strong>de</strong> experiencias reales. Nos permite formular<br />

propuestas <strong>de</strong> mayor alcance basadas en lo que suce<strong>de</strong> en el terreno.<br />

Con este conjunto <strong>de</strong> experiencias, tratamos <strong>de</strong> recoger parte <strong>de</strong> la rica acción<br />

educativa que <strong>Fe</strong> y Alegría ha <strong>de</strong>splegado en más <strong>de</strong> medio siglo <strong>de</strong> vida junto a los<br />

sectores empobrecidos <strong>de</strong> Latinoamérica.<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría, como Movimiento <strong>de</strong> Educación Popular Integral, ha intentado<br />

compren<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su propia experiencia, la calidad educativa no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

“apren<strong>de</strong>r a conocer” y el “apren<strong>de</strong>r a hacer”, sino también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el “apren<strong>de</strong>r a ser”<br />

y el “apren<strong>de</strong>r a vivir con los <strong>de</strong>más”, sobre todo con los excluidos y marginados.<br />

En el marco <strong>de</strong>l proyecto “Calidad Educativa y Experiencias Significativas <strong>de</strong> <strong>Fe</strong><br />

y Alegría” <strong>de</strong> la <strong><strong>Fe</strong><strong>de</strong>ración</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, presentado al Banco<br />

Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo (BID), hemos recogido cuarenta y cinco experiencias<br />

significativas. Estas experiencias forman parte <strong>de</strong> las ricas experiencias <strong>de</strong> la familia<br />

<strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong> las que tenemos mucho que apren<strong>de</strong>r, todos los que entremos en<br />

contacto con ellas.<br />

Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l proyecto “Calidad Educativa y Experiencias Significativas<br />

en <strong>Fe</strong> y Alegría” consistió en <strong>de</strong>tectar, recoger y difundir las experiencias<br />

educativas más significativas que se habían <strong>de</strong>sarrollado a partir <strong>de</strong> las prácticas<br />

<strong>de</strong> los educadores <strong>de</strong>l Movimiento <strong>de</strong> Educación Popular Integral y <strong>de</strong> Promoción<br />

Social <strong>Fe</strong> y Alegría.


3<br />

El presente libro es parte <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> libros “Serie Experiencias<br />

Significativas” que recoge, <strong>de</strong> catorce <strong>Fe</strong> y Alegrías en América Latina, cuarenta y<br />

cinco experiencias vividas que fueron seleccionadas con los siguientes criterios:<br />

• Contar con elementos innovadores.<br />

• Producir un impacto social.<br />

• Generar respuestas a problemas planteados por los educandos.<br />

• Contribuir a mejorar la calidad y la eficiencia <strong>de</strong> la educación popular.<br />

• Contribuir a mejorar el trabajo <strong>de</strong> promoción social en las comunida<strong>de</strong>s.<br />

Esta “Serie Experiencias Significativas” la hemos organizado <strong>de</strong> tal forma que<br />

recoja las experiencias <strong>de</strong> diversas áreas, en torno a diez títulos: 1) Propuestas<br />

curriculares, 2) Gestión <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje; 3) Gestión <strong>de</strong> centros<br />

educativos; 4) Educación a distancia y radiofónica; 5) Educación alternativa y no<br />

formal; 6) Formación para el trabajo; 7) Formación y acompañamiento docente; 8)<br />

<strong>Escuela</strong> interactuando con la comunidad, 9) Formación en valores, 10) Materiales<br />

educativos para la comunidad.<br />

Ponemos en manos <strong>de</strong>l lector <strong>de</strong> la “Serie Experiencias Significativas” un conjunto<br />

<strong>de</strong> experiencias educativas que son vitales, comunitarias, históricas, dinámicas y<br />

únicas para que el lector, entrando en diálogo con ellas, comprenda que su múltiple<br />

rol:<br />

• Producir conocimientos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la propia experiencia para trascen<strong>de</strong>rla.<br />

• Producir aprendizajes significativos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la particularidad <strong>de</strong> las experiencias,<br />

apropiándose <strong>de</strong> su sentido.<br />

• Recuperar lo sucedido, reconstruyéndolo históricamente, para interpretarlo y<br />

obtener aprendizajes.<br />

• Valorar los saberes <strong>de</strong> las personas protagonistas <strong>de</strong> las experiencias.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar los cambios que se dieron en los procesos y saber por qué se dieron<br />

los mismos.<br />

• Desarrollar la capacidad <strong>de</strong> interpretación crítica <strong>de</strong> los datos, <strong>de</strong> los<br />

acontecimientos, <strong>de</strong> los procesos, <strong>de</strong> las experiencias para orientar las<br />

experiencias futuras con perspectiva transformadora.<br />

• Compren<strong>de</strong>rse a sí mismo como sujeto <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong> sus propias<br />

experiencias.<br />

No quiero terminar sin agra<strong>de</strong>cer explícitamente a todos aquellos que estuvieron<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> este gran esfuerzo colectivo: a la Coordinadora <strong>de</strong>l Proyecto Sistematización<br />

<strong>de</strong> Experiencias, Beatriz Borjas y a su equipo, al grupo <strong>de</strong> sistematizadores cuyo<br />

esfuerzo se ve plasmado en esta Serie <strong>de</strong> libros, a los equipos <strong>de</strong> las diferentes <strong>Fe</strong><br />

y Alegrías que compartieron no sólo las historias y los relatos, sino también la<br />

reflexión, la teorización, los análisis, los aprendizajes, las enseñanzas y los sueños<br />

que inspiraron este proceso <strong>de</strong> construcción colectiva y que se ven reflejados, <strong>de</strong><br />

alguna manera, en estas <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> sistematizaciones.


4<br />

Sin más preámbulos, ponemos en manos <strong>de</strong>l lector esta “Serie <strong>de</strong> Experiencias<br />

Significativas” sistematizadas que preten<strong>de</strong>n ser un granito <strong>de</strong> arena <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría<br />

en la construcción <strong>de</strong> horizontes colectivos <strong>de</strong> sentido <strong>de</strong> un mundo más equitativo,<br />

más fraterno, más justo y más solidario; es <strong>de</strong>cir más humano.<br />

P. Jorge Cela<br />

Coordinador General<br />

<strong><strong>Fe</strong><strong>de</strong>ración</strong> <strong>Internacional</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría


INTRODUCCIÓN<br />

A medida que <strong>Fe</strong> y Alegría se ha extendiendo en América Latina, ha <strong>de</strong>sarrollado<br />

una variedad <strong>de</strong> programas educativos, formales y no formales, para respon<strong>de</strong>r<br />

a <strong>de</strong>mandas muy concretas y locales <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s con gran<strong>de</strong>s carencias<br />

económicas, sociales y culturales. Resulta difícil organizar un mapa que or<strong>de</strong>ne las<br />

experiencias que el Movimiento ha acumulado y que sirva <strong>de</strong> referente para una<br />

futura investigación sobre cómo <strong>Fe</strong> y Alegría ha llevado a la práctica su concepción<br />

<strong>de</strong> calidad educativa. Sin embargo, es posible <strong>de</strong>terminar el itinerario <strong>de</strong> algunas<br />

propuestas que han tenido impacto social. Para ello, tenemos que ver las acciones<br />

educativas no como breves acontecimientos que suce<strong>de</strong>n en un rincón <strong>de</strong> un país;<br />

habría que verlas en su alcance temporal “a largo plazo”, en lo que permanece <strong>de</strong><br />

ellas generando regularida<strong>de</strong>s y estructuras estables, que otros pue<strong>de</strong>n replicar.<br />

El presente libro es parte <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> libros que recoge las 45 experiencias<br />

recolectadas en el marco <strong>de</strong>l proyecto “Calidad Educativa y Experiencias<br />

Significativas <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría”. Con este conjunto <strong>de</strong> experiencias, tratamos<br />

<strong>de</strong> recoger parte <strong>de</strong> la rica acción educativa que <strong>Fe</strong> y Alegría ha <strong>de</strong>splegado en<br />

medio siglo <strong>de</strong> duración. Aquí, el hecho, la evolución histórica es importante,<br />

pero sólo para mostrar cómo se va consolidando un Movimiento <strong>de</strong> Educación<br />

Popular Integral, que ha intentado compren<strong>de</strong>r la calidad educativa no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el apren<strong>de</strong>r a conocer y el apren<strong>de</strong>r a hacer, sino también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el apren<strong>de</strong>r a ser<br />

y el apren<strong>de</strong>r a vivir con los <strong>de</strong>más. Porque estos dos últimos aspectos expresan<br />

mejor el equilibrio y la integralidad <strong>de</strong>l ser humano.


6<br />

I. LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS<br />

Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l proyecto “Calidad Educativa y Experiencias Significativas<br />

en <strong>Fe</strong> y Alegría” consistió en <strong>de</strong>tectar, recoger y difundir las experiencias educativas<br />

más significativas que han nacido a partir <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> los educadores <strong>de</strong>l<br />

Movimiento. A lo largo y ancho <strong>de</strong> los países don<strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría tiene presencia,<br />

se han <strong>de</strong>sarrollado múltiples prácticas que, por limitaciones en recursos humanos<br />

y financieros, no han podido ser recuperadas y divulgadas. Sistematizar y difundir<br />

las experiencias acumuladas por el Movimiento, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento en 1955,<br />

podría ser un aporte para otros educadores y, en general, para quienes les preocupa<br />

y tienen capacidad <strong>de</strong> incidir en el mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la educación<br />

pública <strong>de</strong> América Latina.<br />

1. El enfoque <strong>de</strong> sistematización<br />

El proyecto contemplaba el diseño <strong>de</strong> una estrategia metodológica <strong>de</strong> sistematización<br />

que se a<strong>de</strong>cuara a la realidad <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, por lo que fue necesario <strong>de</strong>cidir sobre<br />

el enfoque que serviría <strong>de</strong> marco a la estrategia.<br />

A pesar <strong>de</strong> que existen en la actualidad diferentes concepciones sobre la<br />

sistematización, la mayoría <strong>de</strong> ellas han tenido sus raíces en el movimiento <strong>de</strong><br />

educación popular que surge en América Latina en la década <strong>de</strong> los setenta, y se<br />

ubican en el marco <strong>de</strong> la investigación social, bien diferenciadas <strong>de</strong> la investigación<br />

evaluativa y muy cercanas a la modalidad <strong>de</strong> investigación acción.<br />

La <strong>de</strong>finición que más se aproxima a las intenciones <strong>de</strong> nuestro proyecto, es la<br />

proporcionada por Oscar Jara (1999) 1 quien señala que la sistematización “es<br />

aquella interpretación crítica <strong>de</strong> una o varias experiencias que, a partir <strong>de</strong> un<br />

or<strong>de</strong>namiento y reconstrucción, <strong>de</strong>scubre o explicita la lógica <strong>de</strong>l proceso vivido,<br />

los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre<br />

sí, y por qué lo han hecho <strong>de</strong> ese modo”. Esta <strong>de</strong>finición resalta dos elementos<br />

claves <strong>de</strong> la sistematización: la recuperación histórica <strong>de</strong> la experiencia y su<br />

interpretación a fin <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rla. Habría que añadirle un tercer elemento clave:<br />

su comunicabilidad a través <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> un producto final que permita<br />

difundirla. Algunos autores van más allá y esperan que el mismo proceso <strong>de</strong><br />

sistematización sea motivo <strong>de</strong> una reflexión formativa para los actores, que los<br />

lleve a transformar su práctica a la luz <strong>de</strong> los nuevos conocimientos adquiridos<br />

sobre la experiencia.<br />

2. El itinerario <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> investigación<br />

Mientras se iba diseñando la estrategia metodológica para las sistematizaciones, se<br />

organizó un equipo integrado por la coordinadora <strong>de</strong>l proyecto y una red <strong>de</strong> enlaces<br />

con las <strong>Fe</strong> y Alegrías, conocedores <strong>de</strong> la dinámica pedagógica <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>l<br />

1. Oscar Jara (1999) Para sistematizar experiencias. Una propuesta teórica y práctica. Ediciones Tarea, Lima.


7<br />

respectivo país, el cual mantuvo interacción permanente durante la ejecución <strong>de</strong>l<br />

proyecto. Asimismo, los países participantes se <strong>de</strong>dicaron a la tarea <strong>de</strong> preseleccionar<br />

por lo menos cinco experiencias consi<strong>de</strong>radas como significativas según los<br />

siguientes criterios: contienen elementos innovadores, han producido un impacto<br />

social, ha generado respuestas a problemas planteados por los educandos, pue<strong>de</strong>n<br />

contribuir a mejorar la calidad y la eficiencia <strong>de</strong> la educación popular o <strong>de</strong>l trabajo<br />

<strong>de</strong> promoción social en las comunida<strong>de</strong>s. Las experiencias <strong>de</strong>bían ubicarse entre<br />

las áreas temáticas que se habían preestablecido en el convenio con el BID. Estas<br />

son: acompañamiento pedagógico, currículo, procesos <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje,<br />

educación trabajo, vinculaciones con la comunidad, educación a distancia.<br />

Para la preselección <strong>de</strong> las experiencias a sistematizar, los países llenaron una ficha<br />

<strong>de</strong>scriptiva <strong>de</strong> la experiencia con los siguientes aspectos:<br />

• Título <strong>de</strong> la experiencia, país y área temática.<br />

• Nivel <strong>de</strong> educación o modalidad, cobertura, lugar don<strong>de</strong> se ejecuta y número<br />

estimado <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinatarios.<br />

• Objetivos principales.<br />

• Actores y sujetos que participan.<br />

• Principales resultados o logros a la fecha.<br />

• ¿Por qué sería importante su sistematización?<br />

Luego que las oficinas nacionales preseleccionaron las experiencias más<br />

significativas, la coordinación general <strong>de</strong>l proyecto llevó a cabo la convocatoria <strong>de</strong><br />

candidatos para realizar las sistematizaciones en cada país. Estos profesionales se<br />

encargaron <strong>de</strong> recuperar y sistematizar las experiencias seleccionadas, con apoyo<br />

<strong>de</strong> la persona enlace <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Los profesionales elegidos participaron en un taller <strong>de</strong> formación en metodología <strong>de</strong><br />

la sistematización, en septiembre <strong>de</strong> 2001, facilitado por Lola Cendales y Germán<br />

Mariño, <strong>de</strong> la organización Dimensión Educativa (Colombia), contratados como<br />

consultores externos <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría para apoyar la elaboración <strong>de</strong> la estrategia.<br />

Durante este taller, el equipo <strong>de</strong> sistematizadores tuvo la oportunidad <strong>de</strong><br />

compren<strong>de</strong>r el proceso como una dimensión <strong>de</strong> la investigación cualitativa <strong>de</strong><br />

enfoque crítico interpretativo, ya que lo que se buscaba era <strong>de</strong>scubrir e interpretar<br />

prácticas sociales singulares, dando un puesto privilegiado al punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong><br />

los actores, a la subjetividad, a la historia local, a la lógica y a los sentidos que<br />

están presentes en las prácticas. Para ello, se hizo necesario que los participantes<br />

<strong>de</strong>l taller se adiestraran en el dominio <strong>de</strong> diferentes técnicas para aproximarse a<br />

la realidad a través <strong>de</strong>l acceso a diferentes fuentes <strong>de</strong> información: iconográficas,<br />

orales, escritas; la observación participante y el diario <strong>de</strong> campo, entre otras.<br />

En el taller, en colectivo, se fijaron las “categorías <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> las experiencias”<br />

que son las que or<strong>de</strong>nan, le dan sentido y lógica al conjunto <strong>de</strong> acciones realizadas.<br />

Durante la recolección <strong>de</strong> la información fue preciso tener en cuenta estas categorías,


8<br />

<strong>de</strong>nominadas <strong>de</strong>ductivas, porque son las que orientaban tanto la búsqueda como la<br />

organización final <strong>de</strong> aquello que se pudo recuperar <strong>de</strong> la experiencia. De forma<br />

muy sintética las principales categorías <strong>de</strong> análisis fueron:<br />

• El contexto en que se <strong>de</strong>sarrolla la experiencia.<br />

• Los actores <strong>de</strong> la experiencia.<br />

• Antece<strong>de</strong>ntes y orígenes <strong>de</strong> la experiencia.<br />

• Enfoques orientadores <strong>de</strong> la experiencia.<br />

• Caracterización <strong>de</strong>l programa o modalidad en que se inserta la experiencia.<br />

• Estrategia metodológica.<br />

• El itinerario <strong>de</strong> la práctica.<br />

• Los resultados.<br />

• Financiamiento.<br />

• Estrategias <strong>de</strong> difusión y alianzas.<br />

• Procesos <strong>de</strong> formación, evaluación y sistematización.<br />

• Prospectiva.<br />

3. El punto <strong>de</strong> llegada: 45 experiencias sistematizadas<br />

Entre 2002 y 2003 los sistematizadores elaboraron sus informes luego <strong>de</strong> haber<br />

visitado los lugares don<strong>de</strong> la experiencia se <strong>de</strong>sarrollaba, haber entrevistado a los<br />

informantes claves y haber revisado la documentación existente. Para algunos, no<br />

fue fácil pasar <strong>de</strong>l relato histórico a la interpretación crítica <strong>de</strong> la experiencia; para<br />

otros no lo fue el conciliar diferentes miradas sobre los mismos hechos históricos.<br />

Quizá el mayor aprendizaje para todos fue <strong>de</strong>scubrir que es necesario conservar<br />

los documentos y testimonios que pue<strong>de</strong>n dar luces sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una<br />

experiencia. En las urgencias <strong>de</strong>l buscar soluciones y dar prontas respuestas a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los centros educativos y sus comunida<strong>de</strong>s, poco tiempo se <strong>de</strong>dica a<br />

documentar la evolución <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong>l Movimiento.<br />

Las áreas temáticas <strong>de</strong>finidas <strong>de</strong> antemano en el convenio con el BID <strong>de</strong>jaron<br />

fuera una cantidad <strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong> educación no formal ligadas al campo <strong>de</strong><br />

la producción <strong>de</strong> bienes y servicios, por lo que la selección <strong>de</strong> 45 experiencias<br />

no refleja la diversidad <strong>de</strong> emprendimientos <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en los campos <strong>de</strong> la<br />

Educación Popular Integral y la Promoción Social. Por otra parte, en los países<br />

don<strong>de</strong> el Movimiento tiene una trayectoria más larga, hubo un mayor número <strong>de</strong><br />

experiencias seleccionadas para las sistematizaciones, y en ellas se observa la<br />

madurez y la consolidación <strong>de</strong> las propuestas. En algunos países, fueron los mismos<br />

actores los que sistematizaron la experiencia, como fue el caso <strong>de</strong> Colombia.<br />

A<strong>de</strong>más, en el proceso tuvo gran peso la estructura organizativa <strong>de</strong>l mismo proyecto:<br />

la red entre la coordinación general, las personas enlace y los sistematizadores<br />

ciertamente permitió darle cuerpo institucional a la investigación, pero se observa<br />

que fueron los sistematizadores y no los actores los que construyeron conocimientos<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la experiencia.


9<br />

Los informes <strong>de</strong> sistematización, las fotografías, los vi<strong>de</strong>os y documentos anexos<br />

fueron incorporados al portal <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría (www.feyalegria.org) en la sección<br />

<strong>de</strong> “Biblioteca”, subsección “Experiencias Significativas”, Proyecto FyA-BID.<br />

Asimismo la <strong><strong>Fe</strong><strong>de</strong>ración</strong> <strong>Internacional</strong> recogió todos los productos en el multimedia<br />

“Banco <strong>de</strong> experiencias significativas <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría”.<br />

En cuanto a la estrategia metodológica, la coordinación general <strong>de</strong>l proyecto<br />

elaboró un libro titulado: Metodología para sistematizar prácticas educativas.<br />

Por las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Italo Calvino, que intenta proporcionar a las personas que<br />

quieran sistematizar prácticas educativas, los conceptos y herramientas necesarias<br />

que les permitan dominar el proceso <strong>de</strong> investigación. Se trata <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong><br />

ejercitaciones construidas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una metáfora, como si la persona que va<br />

aprendiendo a sistematizar realizara un viaje hacia unas ciuda<strong>de</strong>s imaginarias que<br />

el escritor Italo Calvino <strong>de</strong>scribió en su obra “Las Ciuda<strong>de</strong>s Invisibles”.<br />

Para organizar la colección que presentamos, hemos reorganizado las experiencias<br />

en diversas áreas que correspon<strong>de</strong>n a cada uno <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> la colección: 1)<br />

Propuestas curriculares, 2) Gestión <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje; 3) Gestión <strong>de</strong> centros<br />

educativos; 4) Educación a distancia y radiofónica; 5) Educación alternativa y no<br />

formal; 6) Formación para el trabajo; 7) Formación y acompañamiento docente; 8)<br />

<strong>Escuela</strong> interactuando con la comunidad, 9) Formación en valores, 10) Materiales<br />

educativos para la comunidad.<br />

II. LA ACCIÓN EDUCATIVA DE FE Y ALEGRÍA<br />

Una lectura en conjunto <strong>de</strong> todas las experiencias pertenecientes a cada área<br />

temática, pue<strong>de</strong> ser un ejercicio interesante para <strong>de</strong>scribir la variedad <strong>de</strong> formas<br />

en que se manifiesta la acción educativa <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría. Estas 45 experiencias<br />

sistematizadas son fotografías “espacio-temporales”, capaces <strong>de</strong> reproducir<br />

la dinámica <strong>de</strong> un Movimiento que nació <strong>de</strong> un I<strong>de</strong>ario común. Con todas ellas<br />

podríamos armar, como si fuesen las piezas <strong>de</strong> un rompecabezas, las lógicas y los<br />

sentidos que ha asumido <strong>Fe</strong> y Alegría durante su trayectoria <strong>de</strong> acompañamiento<br />

a los sectores populares <strong>de</strong> América Latina. A veces po<strong>de</strong>mos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la práctica<br />

vivida, elaborar conceptos y enfoques alternativos que enriquecen las teorías<br />

educativas, porque están validados por su permanencia y pertinencia en contextos<br />

históricos y geográficos concretos.<br />

En Bolivia, la acción comunitaria <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en Nor Yungas la lleva a aceptar<br />

la administración <strong>de</strong>l núcleo escolar rural <strong>de</strong> Trinidad Pampa, en 1986. Se trata <strong>de</strong><br />

ampliar la oferta educativa en el sector, que se había iniciado con la capacitación en<br />

la producción agropecuaria a grupos asociados. En este cantón <strong>de</strong> 2.000 habitantes<br />

<strong>de</strong> lengua aymara, <strong>Fe</strong> y Alegría tiene la oportunidad <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r los programas <strong>de</strong><br />

Casas <strong>de</strong>l Saber, acción evangelizadora, equidad <strong>de</strong> género, currículo alternativo<br />

(CAPIB), entre otros. La labor se ve fortalecida con la incorporación <strong>de</strong> las<br />

religiosas <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> María en 1998.


10<br />

La escuela sigue siendo el núcleo <strong>de</strong> la acción educativa <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría; la<br />

educación formal escolarizada le imprime el sello <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad a esta institución<br />

que va hacia sus 50 años <strong>de</strong> existencia. Educadores, niños y jóvenes se congregan<br />

en espacios don<strong>de</strong> se construye una convivencia reglada, que tiene como finalidad<br />

el avance gradual en el dominio <strong>de</strong> conocimientos y <strong>de</strong>strezas para la vida. Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

allí se mira la comunidad y la familia <strong>de</strong> los educandos, y se les invita a que también<br />

acompañen los procesos <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje. Venezuela cuenta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> los noventa, con el programa Madres Voluntarias que comenzó como<br />

una opción para los maestros que tenían que aten<strong>de</strong>r aulas con muchos educandos:<br />

las madres ayudarían en el aula en la lectura <strong>de</strong> cuentos, elaboración <strong>de</strong> materiales<br />

didácticos y preparación <strong>de</strong> eventos culturales. Inmediatamente se vio la necesidad<br />

<strong>de</strong> formar a estas madres; se elaboró una propuesta permanente <strong>de</strong> capacitación<br />

no sólo en la dimensión pedagógica sino también en las <strong>de</strong> crecimiento personal<br />

y organización comunitaria. Las madres pasaron <strong>de</strong> “formarse para servir a la<br />

escuela”, a ser “alumnas” con posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transformarse en sujetos <strong>de</strong> su<br />

propio <strong>de</strong>sarrollo y el <strong>de</strong> la comunidad. La experiencia nació en Caracas y se ha<br />

difundido a otras dos regiones <strong>de</strong>l país.<br />

En algunas ocasiones los centros no nacieron en el mismo Movimiento, fueron<br />

impulsados por una congregación religiosa que opta por la educación <strong>de</strong> los más<br />

necesitados y encuentra en <strong>Fe</strong> y Alegría una forma <strong>de</strong> consolidar sus sueños. Es<br />

el caso <strong>de</strong>l Núcleo Educativo Rural La Asunción-<strong>Fe</strong> y Alegría, en Nicaragua.<br />

Las religiosas, en la década <strong>de</strong>l ochenta, aceptaron el reto <strong>de</strong> la campaña nacional<br />

<strong>de</strong> alfabetización <strong>de</strong>l gobierno sandinista, porque era una oportunidad para<br />

concienciar la población rural sobre la importancia <strong>de</strong> la educación. Más tar<strong>de</strong>, en<br />

1986, aceptaron el reto <strong>de</strong> administrar un conjunto <strong>de</strong> escuelas rurales organizadas<br />

en un núcleo educativo rural en Lechecuagos, que permitía optimizar los recursos y<br />

establecer control administrativo y seguimiento pedagógico. En 1993 el núcleo fue<br />

asumido por <strong>Fe</strong> y Alegría. Durante estos años el equipo directivo <strong>de</strong>l núcleo se ha<br />

organizado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> tres ejes <strong>de</strong> acción: las escuelas, el <strong>de</strong>sarrollo productivo<br />

y la pastoral. Des<strong>de</strong> esta organización el equipo ha tenido que respon<strong>de</strong>r a las<br />

múltiples <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la población agravadas por los <strong>de</strong>sastres naturales que ha<br />

sufrido el país.<br />

La experiencia Colegio Belén-<strong>Fe</strong> y Alegría, en Nicaragua, nos recuerda que es<br />

una antigua aspiración <strong>de</strong>l Movimiento la <strong>de</strong> diversificar su oferta en los centros<br />

educativos para aten<strong>de</strong>r las múltiples necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l entorno. Des<strong>de</strong> 1976, las<br />

hermanas franciscanas <strong>de</strong>l Sagrado Corazón <strong>de</strong> Jesús han ampliado sus servicios<br />

al incorporar talleres <strong>de</strong> costura, <strong>de</strong> mecanografía y <strong>de</strong> manualida<strong>de</strong>s; cultivan un<br />

huerto escolar que provee al comedor; también han abierto un dispensario médico,<br />

y un programa especial para aten<strong>de</strong>r a niños trabajadores en un aula multigrado.<br />

Es significativo que los protagonistas <strong>de</strong> esta experiencia señalen que la estabilidad<br />

y permanencia <strong>de</strong>l personal en el centro es lo que les ha permitido consolidar su<br />

proyecto educativo.


11<br />

Pero a veces no se trata <strong>de</strong> prestar servicios, sino <strong>de</strong> promover, a través <strong>de</strong><br />

programas educativos no formales, cambios <strong>de</strong> comportamiento que perjudican<br />

la convivencia en la comunidad. Es el caso <strong>de</strong>l programa Prevención <strong>de</strong>l maltrato<br />

infantil, “Defensorías Escolares”, en Perú. La oficina nacional <strong>de</strong>cidió intervenir<br />

ante el fenómeno <strong>de</strong> la violencia en tiempos <strong>de</strong> la promulgación <strong>de</strong> leyes a favor<br />

<strong>de</strong>l niño, la niña y el adolescente, con un programa <strong>de</strong> educación preventiva que<br />

extendió a varios colegios <strong>de</strong> su red para mejorar la calidad <strong>de</strong> las relaciones<br />

humanas en la escuela y para vigilar y aten<strong>de</strong>r casos <strong>de</strong> maltrato infantil. Resulta<br />

interesante observar cómo, poco a poco, el programa fue ampliando sus intereses<br />

hasta convertirse en una estrategia <strong>de</strong> educación ciudadana, en los ejes <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

humanos, <strong>de</strong>mocracia y paz, y como eje transversal en los contenidos escolares.<br />

Una modalidad <strong>de</strong> vinculación es aquella don<strong>de</strong> la comunidad colabora en la<br />

construcción <strong>de</strong> la escuela, pero también encontramos escuelas que ofrecen<br />

servicios a la comunidad, como es el caso también en Ecuador <strong>de</strong> otra congregación<br />

religiosa, las Esclavas <strong>de</strong>l Divino Corazón, que piensan que el servicio educativo<br />

que presta la escuela <strong>de</strong>be ir acompañado <strong>de</strong> otros servicios para la comunidad;<br />

la <strong>Escuela</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría-Las Cumbres cuenta así con un dispensario médico;<br />

en una oportunidad tuvo una guar<strong>de</strong>ría infantil, y ha <strong>de</strong>sarrollado programas <strong>de</strong><br />

mejoramiento habitacional y <strong>de</strong> atención especial a jóvenes <strong>de</strong> alto riesgo.<br />

El momento clave <strong>de</strong> la acción educativa se expresa en esa comunicación que se<br />

establece entre un educador y sus educandos: entre el que enseña y el que apren<strong>de</strong>.<br />

Esta relación se va mo<strong>de</strong>lando alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los contenidos que se <strong>de</strong>sea enseñar<br />

en un ambiente propicio para el aprendizaje. Si uno <strong>de</strong> los retos <strong>de</strong> la educación<br />

popular es la formación <strong>de</strong> sujetos autónomos, habría que preguntarse cómo se<br />

ha concretado este reto en las prácticas que ha <strong>de</strong>sarrollado <strong>Fe</strong> y Alegría durante<br />

estos años. Las experiencias sistematizadas muestran una diversidad <strong>de</strong> formas <strong>de</strong><br />

concretar este reto.<br />

La corta historia <strong>de</strong>l Colegio San Francisco Xavier, en Nicaragua, es un ejemplo<br />

<strong>de</strong> cómo un colegio va asumiendo la educación integral <strong>de</strong> sus educandos intentando<br />

involucrar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> temprano a los padres y madres <strong>de</strong> familia en el proceso; es<br />

<strong>de</strong>cir, va creando el ambiente propicio. Los colegios <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría quieren tener<br />

siempre una marca que los distinga, ¿qué hace la diferencia <strong>de</strong> este colegio? Ellos<br />

mencionan varias marcas distintivas: el trabajo en equipo, la formación en valores,<br />

la capacidad <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> dirección. Y aunque el colegio sea pequeño, sirve <strong>de</strong><br />

espejo <strong>de</strong> lo que hace novedosa la educación escolarizada en el Movimiento,<br />

porque siempre encontraremos los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> luchar contra prácticas pedagógicas<br />

tradicionales, <strong>de</strong> lograr que la mayoría <strong>de</strong> niños puedan acce<strong>de</strong>r a la escuela, <strong>de</strong><br />

evitar que las familias se alejen <strong>de</strong>l centro educativo y <strong>de</strong> lograr que los niños sean<br />

tomados en cuenta. Pero en el caso concreto <strong>de</strong> este colegio, las religiosas que lo<br />

dirigen aplicaron en el aula el Método <strong>de</strong> Enseñanza Personalizada, que permite el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sentido crítico y el espíritu <strong>de</strong> investigación, fortaleciendo el sentido<br />

<strong>de</strong> responsabilidad a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> guías didácticas que se ejercitan al ritmo <strong>de</strong><br />

aprendizaje <strong>de</strong> cada educando.


12<br />

En algunas ocasiones el centro educativo no logra el rendimiento esperado <strong>de</strong><br />

sus educandos y para ello <strong>Fe</strong> y Alegría ofrece apoyo pedagógico a los colegios<br />

afiliados y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí surge la innovación educativa que va difundiéndose con la<br />

aprobación entusiasta <strong>de</strong> los educadores. Es el caso <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> alfabetización<br />

y lectoescritura, en Argentina, que surge, en 1999, <strong>de</strong> la coordinación pedagógica<br />

nacional con fondos internacionales. En el primer ciclo <strong>de</strong> educación general<br />

básica <strong>de</strong> ocho centros <strong>de</strong>l país se intenta combinar los aportes <strong>de</strong> la psicología<br />

cognitiva, el enfoque <strong>de</strong>l lenguaje integral y los conceptos <strong>de</strong>l la educación<br />

popular, en un proceso <strong>de</strong> formación docente permanente, a fin <strong>de</strong> que cada centro<br />

formule su propio proyecto <strong>de</strong> lectura y escritura. La formación <strong>de</strong> lectores y<br />

escritores competentes se convierte en asunto <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l centro, todos <strong>de</strong>ben<br />

involucrarse en alcanzar la meta.<br />

La historia se repite en lugares geográficos distantes, pero unidos por una misma<br />

situación <strong>de</strong> pobreza. Así como en 1955 Abraham Reyes prestó su casa para<br />

que se abriera la primera escuela <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en Venezuela, en 1994 Aníbal<br />

Chasipanta prestó dos habitaciones <strong>de</strong> su casa para que iniciara activida<strong>de</strong>s la<br />

<strong>Escuela</strong> AFRASER, La Cocha, en Ecuador. Esta escuela nace <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong><br />

la comunidad religiosa “Fraternidad y Servicio” con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el proyecto<br />

educativo integre también la dimensión pastoral y productiva. Pero la escuela es<br />

obra <strong>de</strong>l trabajo “minguero” <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong>l barrio, y, más tar<strong>de</strong>, <strong>de</strong>l apoyo <strong>de</strong><br />

diversas organizaciones nacionales e internacionales que van haciendo realidad el<br />

sueño <strong>de</strong> los vecinos.<br />

III. CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN EDUCATIVA DE FE Y<br />

ALEGRÍA<br />

A través <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> las experiencias significativas, podríamos también hacer<br />

un ejercicio <strong>de</strong> análisis “transversal” a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar algunas constantes a pesar<br />

<strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s y proyectos que <strong>de</strong>sarrolla el Movimiento. Des<strong>de</strong><br />

estos rasgos comunes es posible visualizar el camino propio que ha trazado <strong>Fe</strong><br />

y Alegría en el campo <strong>de</strong> la Educación Popular <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1955. Las constantes que<br />

hemos encontrado en el conjunto <strong>de</strong> las experiencias son las siguientes:<br />

La opción por el trabajo local:<br />

1. La mayoría <strong>de</strong> los proyectos privilegian la<br />

inserción <strong>de</strong> la dimensión educativa en los micro espacios: en un caserío, en un<br />

barrio <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. O una comunidad solicita la intervención <strong>de</strong> la<br />

institución o ésta consi<strong>de</strong>ra necesario aten<strong>de</strong>r a una población en condiciones<br />

precarias. Des<strong>de</strong> el principio, los promotores establecen inmediatamente<br />

contacto con los lí<strong>de</strong>res locales o son ellos mismos quienes acu<strong>de</strong>n a solicitar el<br />

apoyo institucional. <strong>Fe</strong> y Alegría se nutre <strong>de</strong>l trabajo micro en diversos lugares,<br />

dispersos, distantes unos <strong>de</strong> otros; y este trabajo se convierte, a lo largo <strong>de</strong><br />

los años, en una rutina silenciosa y sin <strong>de</strong>scanso en el acompañamiento <strong>de</strong><br />

colectivos <strong>de</strong> personas que tienen todo tipo <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s.


13<br />

Es la cercanía con poblaciones rurales y suburbanas, lo que la ha llevado a<br />

plantearse la problemática <strong>de</strong> la interculturalidad y el diálogo <strong>de</strong> saberes, al<br />

intentar a<strong>de</strong>cuar mo<strong>de</strong>los educativos pensados con mentalidad occi<strong>de</strong>ntal y<br />

urbana. Es el caso <strong>de</strong> las casas <strong>de</strong>l saber en Bolivia, los hogares infantiles en<br />

Colombia, los centros comunitarios en Venezuela, los centros <strong>de</strong> capacitación<br />

laboral en Perú y en Venezuela y los centros <strong>de</strong> alfabetización en Paraguay,<br />

Bolivia y Venezuela.<br />

2. La gestión educativa en red: En varios países encontramos la preocupación<br />

por el enlace y la coordinación entre centros educativos. Ciertamente se potencia<br />

lo local, pero, en el campo <strong>de</strong> la gestión, se intenta establecer mecanismos<br />

permanentes <strong>de</strong> comunicación entre centros con realida<strong>de</strong>s semejantes, lo<br />

que permite la planificación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en común, sobre todo, en el área<br />

<strong>de</strong> formación <strong>de</strong> educadores y directores y en la elaboración <strong>de</strong>l currículo <strong>de</strong><br />

enseñanza. Es el caso <strong>de</strong>l núcleo escolar <strong>de</strong> Trinidad Pampa en Bolivia, la red<br />

rural <strong>de</strong> escuelas en Perú, y el núcleo escolar <strong>de</strong> Lechecuagos en Nicaragua.<br />

3.<br />

El fortalecimiento <strong>de</strong> instancias organizativas nacionales y regionales:<br />

Una institución que tiene su razón <strong>de</strong> ser en el trabajo local y que se caracteriza<br />

por la diversidad <strong>de</strong> programas, invierte tiempo y recursos en consolidar<br />

mecanismos institucionales que logren mantener la unidad en una i<strong>de</strong>ntidad<br />

común, pero también la autonomía para que también sean capaces <strong>de</strong> proponer<br />

proyectos que mejoren la calidad <strong>de</strong> los procesos educativos <strong>de</strong>sarrollados en<br />

los micro espacios. Quizá porque el proceso <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong> experiencias<br />

fue dirigido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las oficinas nacionales, el número <strong>de</strong> experiencias nacionales<br />

es representativo. Se observa que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las oficinas nacionales se vienen<br />

impulsando programas <strong>de</strong> formación, propuestas <strong>de</strong> cambios en los currículos<br />

oficiales, ampliación <strong>de</strong> los servicios, obligando a la institución a i<strong>de</strong>ar mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> organización flexibles, <strong>de</strong>scentralizados, pero <strong>de</strong> amplia cobertura para que<br />

puedan respon<strong>de</strong>r a necesida<strong>de</strong>s particulares que plantean los centros, siempre<br />

respetando las autonomías funcionales. Los nudos conflictivos <strong>de</strong> este tipo<br />

<strong>de</strong> gestión surgen cuando los proyectos nacionales <strong>de</strong> innovación chocan con<br />

la dinámica local, que también promueve su propia innovación o se niega a<br />

cambiar sus rutinas.<br />

4. La presencia <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s religiosas: Los proyectos locales toman<br />

el impulso inicial porque hay, en los casos más significativos, religiosos y<br />

religiosas que han hecho un compromiso <strong>de</strong> vida con las comunida<strong>de</strong>s que<br />

atien<strong>de</strong>n. Este fenómeno no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jarse a un lado cuando se <strong>de</strong>scribe la<br />

trayectoria histórica <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría; es y sigue siendo un factor fundacional<br />

importante. Es el caso <strong>de</strong> Trinidad Pampa en Bolivia, los colegios <strong>de</strong> Nicaragua,<br />

el Centro <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> la Mujer en Panamá, la red <strong>de</strong> escuelas en Cuzco y<br />

en Piura.<br />

Sin embargo, también encontramos otro fenómeno: las religiosas están<br />

retirándose en varios centros, ya sea para iniciar nuevos proyectos en


14<br />

comunida<strong>de</strong>s más necesitadas, ya sea por escasez <strong>de</strong> vocaciones. Centros que se<br />

habían i<strong>de</strong>ntificado con el carisma <strong>de</strong> la congregación que los fundó, comienzan<br />

a ser dirigidos por laicos con un compromiso <strong>de</strong> larga trayectoria, pero que<br />

buscan más apoyo en instancias administrativas regionales y nacionales <strong>de</strong> <strong>Fe</strong><br />

y Alegría, para po<strong>de</strong>r llevar a cabo tareas que la congregación asumía como<br />

propias (búsqueda <strong>de</strong> recursos, administración, formación); a<strong>de</strong>más, sienten<br />

una gran necesidad <strong>de</strong> trabajar el tema <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad institucional.<br />

5. La relación con el Estado: Ha variado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el establecimiento <strong>de</strong> los primeros<br />

convenios a través <strong>de</strong> los cuales el Estado proporcionaba el personal docente<br />

que necesitaban los centros educativos. En algunos países se ha logrado que el<br />

personal docente sea seleccionado por la misma institución, lo que ha llevado a<br />

crear estrategias <strong>de</strong> selección, seguimiento y evaluación <strong>de</strong> la carrera docente.<br />

Sin embargo, todavía en algunos países las relaciones siguen siendo algo<br />

tensas, y la precariedad económica <strong>de</strong> los docentes pagados por el Estado ha<br />

<strong>de</strong>sacelerado proyectos <strong>de</strong> innovación impulsados por el Movimiento.<br />

Por otra parte, han surgido otros tipos <strong>de</strong> relación. Por ejemplo, el Estado ha<br />

seleccionado a <strong>Fe</strong> y Alegría como ente ejecutor <strong>de</strong> programas sociales en las<br />

comunida<strong>de</strong>s, como es el caso <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> formación profesional en El<br />

Salvador, pero también ha sido convocada para formar educadores <strong>de</strong>l sector<br />

oficial. En algunos países ha sido invitada a participar en foros y <strong>de</strong>bates sobre<br />

la reforma educativa e, inclusive, ha sido llamada para que participe en la<br />

elaboración <strong>de</strong> proyectos innovadores. Por un lado, el Estado <strong>de</strong>sea aprovechar<br />

la larga experiencia <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en educación, por otro el Movimiento<br />

consi<strong>de</strong>ra que es una oportunidad para ofrecer su aporte en el mejoramiento<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la educación pública. Son dignos <strong>de</strong> mencionar el caso <strong>de</strong> las<br />

Defensorías Escolares en Perú, los encuentros y <strong>de</strong>sencuentros <strong>de</strong>l CAPIB en<br />

Bolivia, la Campaña <strong>de</strong> Alfabetización Bolivariana en Venezuela, y el Programa<br />

<strong>de</strong> Formación en Valores <strong>de</strong> El Salvador.<br />

6. La <strong>Escuela</strong> como principal alternativa <strong>de</strong> inserción en la comunidad: La<br />

educación formal escolarizada sigue siendo, en la mayoría <strong>de</strong> los países, la<br />

manera más práctica <strong>de</strong> tener presencia en las comunida<strong>de</strong>s. Otros proyectos<br />

educativos no formales e informales van logrando su consolidación porque<br />

cerca se encuentra un centro educativo, con un flujo permanente <strong>de</strong> recursos<br />

económicos gracias a los convenios con los ministerios <strong>de</strong> educación. Des<strong>de</strong><br />

esta plataforma estable pue<strong>de</strong>n impulsarse programas <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong> alimentación,<br />

<strong>de</strong> expresión cultural y artística, radiofónicos. Es el caso <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong><br />

Ecuador y Nicaragua. Generalmente estos programas tienen fuertes dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> sostenibilidad económica, ya que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l financiamiento <strong>de</strong> agencias<br />

extranjeras y <strong>de</strong>ben a<strong>de</strong>cuarse a sus exigencias y sus ofertas.<br />

Está vigente, por lo tanto, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una escuela popular que cuente con un<br />

proyecto educativo propio que responda a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la comunidad, que


15<br />

logre que los educandos finalicen su educación hasta el nivel <strong>de</strong> secundaria,<br />

incorporando la formación técnica, aunque el currículo oficial no lo contemple,<br />

y con un gran énfasis en la formación en valores.<br />

7. La formación permanente <strong>de</strong> los educadores: La mayoría <strong>de</strong> los países ha<br />

asumido que la transformación <strong>de</strong> la educación pasa por la transformación <strong>de</strong><br />

los educadores. Se observa una fuerte inversión en programas nacionales <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong> docentes en países que cuentan con una red escolar consolidada.<br />

Cualquier proyecto <strong>de</strong> innovación va acompañado por la dimensión <strong>de</strong> formación<br />

o <strong>de</strong> dinamización <strong>de</strong> los educadores, como dice Bolivia. Los contenidos<br />

<strong>de</strong> esta formación están centrados en la reflexión permanente <strong>de</strong> la práctica<br />

y se <strong>de</strong>sarrollan durante el año escolar, junto con las tareas <strong>de</strong> coordinación<br />

<strong>de</strong> las instancias organizativas regionales y nacionales. Inclusive en los<br />

programas <strong>de</strong> educación no formal, el componente formativo, en términos <strong>de</strong><br />

acompañamiento y asesoría, se hace presente como es el caso <strong>de</strong> la experiencia<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo indígena en Panamá o <strong>de</strong> las bibliotecas comunitarias en Brasil.<br />

Cada país ha i<strong>de</strong>ado fórmulas organizativas para aten<strong>de</strong>r esta dimensión; entre<br />

ellas po<strong>de</strong>mos resaltar la unidad <strong>de</strong> servicios educativos en Bolivia, la Casa <strong>de</strong>l<br />

Maestro en Perú, los equipos pedagógicos nacionales en Paraguay, Argentina y<br />

Nicaragua, y el Centro <strong>de</strong> Formación Padre Joaquín en Venezuela.<br />

8. La construcción <strong>de</strong> un currículo propio: Una corriente que atraviesa el<br />

Movimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa ha sido los<br />

intentos <strong>de</strong> elaborar pautas curriculares en el ámbito <strong>de</strong> la educación formal,<br />

que respondan a los principios <strong>de</strong> la propuesta educativa <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría.<br />

Quizá don<strong>de</strong> ha habido más libertad <strong>de</strong> experimentar ha sido en el campo <strong>de</strong> la<br />

formación <strong>de</strong> jóvenes y adultos que está menos supervisado por los organismos<br />

educativos estatales. La mayoría <strong>de</strong> estos procesos, si bien han sido impulsados<br />

por las instancias nacionales, han promovido la participación <strong>de</strong> las oficinas<br />

regionales, <strong>de</strong> los directores y docentes. Hasta hubo intentos <strong>de</strong> incorporar a<br />

los padres y representantes en los diagnósticos previos. Es el caso <strong>de</strong> CAPIB<br />

en Bolivia y la propuesta curricular en Colombia.<br />

9. Las habilida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong>l apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r: Los procesos <strong>de</strong> enseñanza<br />

aprendizaje están centrados en el dominio <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s básicas tales<br />

como la lectura y escritura en la educación primaria y en los programas <strong>de</strong><br />

educación <strong>de</strong> adultos. El constructivismo ha sido plataforma teórica sobre la<br />

cual se apoyan estas experiencias. También la formación en valores es parte<br />

trascen<strong>de</strong>ntal en los procesos <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje y son ejemplo <strong>de</strong> ello<br />

la cantidad <strong>de</strong> materiales producidos en esta área por los diferentes países.<br />

Sin embargo, se observa una ausencia <strong>de</strong> experiencias innovadoras en áreas <strong>de</strong>l<br />

conocimiento científico y humanístico. La experimentación se ha encontrado<br />

en el área <strong>de</strong> Educación Trabajo, pero quizá estas experiencias se han dado<br />

a conocer porque la Comisión <strong>Internacional</strong> <strong>de</strong> Educación en Tecnología y<br />

Formación para el Trabajo ha realizado la encomiable tarea <strong>de</strong> recolectar las


16<br />

mejores prácticas en ese campo. Habría que esperar el resultado <strong>de</strong> ensayos<br />

como este en otras áreas <strong>de</strong>l saber, para ver si en los micro espacios hay también<br />

prácticas interesantes que van más allá <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong>l<br />

apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r. No todo lo que se muestra y difun<strong>de</strong> es lo que realmente<br />

existe en las prácticas cotidianas.<br />

10. La educación en y para el trabajo: El registro <strong>de</strong> buenas prácticas en este campo<br />

reveló la importancia que tiene en los países la oferta <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> formación<br />

laboral <strong>de</strong> corte artesanal y que atien<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>mandas inmediatas <strong>de</strong> capacitación<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. Otra ten<strong>de</strong>ncia que va <strong>de</strong>sarrollándose paralelamente se<br />

centra en la construcción <strong>de</strong> propuestas curriculares <strong>de</strong> formación técnica<br />

en el campo formal, como alternativa a los estudios tradicionales <strong>de</strong> nivel<br />

secundario, hasta llegar a implementar programas <strong>de</strong> educación superior<br />

como es el caso en Bolivia, Perú y Venezuela. Si bien se observa una mayor<br />

sensibilización hacia la incorporación <strong>de</strong> la educación tecnológica, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong><br />

privilegiarse una formación centrada en el crecimiento personal y en el cultivo<br />

<strong>de</strong> valores humanos y cristianos. El tema <strong>de</strong> la productividad comienza a ser<br />

tema <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate, pero en relación con los procesos <strong>de</strong> aprendizaje y como<br />

experimentación <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> autogestión económica.<br />

11. La difusión <strong>de</strong> las prácticas educativas: Al lado <strong>de</strong> la consolidación <strong>de</strong> esta<br />

ruta interior a la institución, que arranca en espacios locales y se expan<strong>de</strong><br />

a espacios nacionales, <strong>Fe</strong> y Alegría va abriendo rutas fuera <strong>de</strong> sus ámbitos<br />

cotidianos <strong>de</strong> influencia en un esfuerzo por difundir sus propuestas, pero sobre<br />

todo, sus productos y su forma <strong>de</strong> concebir al ser humano y a la sociedad. Un<br />

programa radiofónico <strong>de</strong> 15 minutos, “Carretel <strong>de</strong> Invenciones”, se graba en<br />

Belo Horizonte y encuentra acogida en más <strong>de</strong> cuarenta emisoras <strong>de</strong>l país;<br />

una revista pedagógica en Venezuela se convierte en material <strong>de</strong> consulta<br />

para estudiantes universitarios y docentes <strong>de</strong> escuelas públicas; un programa<br />

radiofónico <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> adultos producido en Santa Cruz es transmitido<br />

fuera <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento a través <strong>de</strong> un convenio con otras instituciones; una<br />

red radiofónica en Venezuela, que se comunica vía satélite, permite difundir<br />

más allá <strong>de</strong> sus emisoras afiliadas información rigurosa y veraz <strong>de</strong>l acontecer<br />

político y social <strong>de</strong>l país. En estos casos, las experiencias no intentan resaltar la<br />

imagen <strong>de</strong>l Movimiento, sino lo que ella pueda aportar a la sociedad en general,<br />

para construir una ciudadanía consciente, crítica y con sentido <strong>de</strong>mocrático.<br />

Beatriz Borjas<br />

Coordinadora <strong>de</strong>l Proyecto<br />

“Calidad Educativa y Experiencias Significativas <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría” 2<br />

2. Proyecto <strong>de</strong> la <strong><strong>Fe</strong><strong>de</strong>ración</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría ejecutado con el apoyo <strong>de</strong>l Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo,<br />

en el período 2001-2003.


TRINIDAD PAMPA.<br />

UNA EXPERIENCIA DE<br />

EDUCACIÓN INTEGRAL<br />

Una Experiencia <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría en Bolivia


I. Composición <strong>de</strong>l lugar<br />

1. Los Yungas 1<br />

TRINIDAD PAMPA.<br />

UNA EXPERIENCIA DE<br />

EDUCACIÓN INTEGRAL<br />

Una Experiencia <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría en Bolivia<br />

Julio Irahola<br />

“El primer preámbulo es composición viendo el lugar. Aquí es <strong>de</strong> notar<br />

que en la contemplación o meditación visible, así como contemplar<br />

a Cristo nuestro señor, el cual es visible, la composición será ver con<br />

la vista <strong>de</strong> la imaginación el lugar corpóreo don<strong>de</strong> se halla la cosa<br />

que quiero contemplar. Digo el lugar corpóreo, así como un templo<br />

o monte, don<strong>de</strong> se halla Jesucristo o Nuestra Señora, según lo que<br />

quiero contemplar...”<br />

Ignacio <strong>de</strong> Loyola, Ejercicios Espirituales<br />

Los Yungas, que abarcan las provincias Nor y Sur Yungas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

La Paz, son un conjunto <strong>de</strong> valles cubiertos <strong>de</strong> selvas serranas tropicales con<br />

abundancia <strong>de</strong> precipitaciones pluviales, distribuidas regularmente durante todo<br />

el año, lo que origina el surgimiento <strong>de</strong> los bosques tropicales siempre ver<strong>de</strong>s que<br />

los caracterizan.<br />

1 Para ver una referencia al Marco Contextual <strong>de</strong> Bolivia, véase <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la página 19 a la página 43 <strong>de</strong>l libro “Propuestas<br />

Curriculares” que forma parte <strong>de</strong> esta misma serie <strong>de</strong> Experiencias Significativas.


20<br />

Tiene un clima subtropical húmedo, con temperaturas medias anuales entre los 16<br />

°C y los 22 °C, alberga una selva <strong>de</strong> palmeras, bambúes y epifitas, que configura<br />

el gran ecosistema en el que se han <strong>de</strong>sarrollado la chinchona, arroz, plátanos,<br />

cítricos, té, café, cacao, tabaco, maíz y coca.<br />

Los primeros restos <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> coca encontradas en asentamientos humanos<br />

datan <strong>de</strong>l IV período precerámico (años 2500 - 1800 a.C.) las mismas que fueron<br />

enterraban junto a un muerto, posiblemente para guiarlo y alimentarlo en su viaje<br />

al más allá.<br />

Antes <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los españoles, el uso <strong>de</strong> la coca estaba extendido por toda la<br />

zona andina, alcanzando, incluso, hacia el norte, las actuales Venezuela, Panamá,<br />

Costa Rica y Nicaragua, y hacia el sur Argentina. En la época Tiahuanacota (300 a.C<br />

- 900 d.C) su consumo estaba extendido por todo su territorio y era proveído <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los cultivos que tenían en los Yungas, al igual que el maíz. Según Ponce Sanjinéz,<br />

el comercio <strong>de</strong> coca entre los Yungas y el altiplano ya se había generalizado en el<br />

cuarto período tiahuanacoca.<br />

Durante el imperio Inca, la hoja <strong>de</strong> la coca era cultivada en los valles <strong>de</strong> Cuzco y en<br />

Chicaloma y Chicaruma en los Yungas; se usó como instrumento <strong>de</strong> intercambio,<br />

como expresión <strong>de</strong> amistad y como ofrenda en ceremoniales religiosos, pues se<br />

trataba <strong>de</strong> una hoja sagrada.<br />

Durante el tiempo <strong>de</strong> la conquista, los españoles se aficionaron <strong>de</strong>l aculliku (masticar<br />

coca); la versión oficial <strong>de</strong> la administración española era que las supuestas virtu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la coca no pasaban <strong>de</strong> ser una sugestión por parte <strong>de</strong>l indígena, una superstición<br />

quizá inducida por el <strong>de</strong>monio 2 . Pero, por los resultados producidos entre los<br />

indígenas mitayos que la consumían, los españoles no vacilaron en empezar<br />

a cultivar y distribuir ellos mismos la coca... y, a <strong>de</strong>cir verdad, sin <strong>de</strong>masiados<br />

prejuicios morales 3 .<br />

Las plantaciones <strong>de</strong> coca <strong>de</strong>l incario fueron repartidas entre varios colonos<br />

españoles. Para asegurar la producción <strong>de</strong> la hoja, los encomen<strong>de</strong>ros instituyeron<br />

las haciendas agropecuarias y mita. De tal manera que siempre habrían indígenas<br />

trabajando en los cocales.<br />

Por tratarse <strong>de</strong> una “producción española”, la coca se integró rápidamente en<br />

la economía colonial, concretamente en los círculos comerciales internos que<br />

abastecían a Potosí, ya que España necesitaba la plata, sin la cual su imperio era<br />

poco menos que nada, pero los indígenas mitayos o mineros, obligados a trabajar<br />

bajo condiciones infrahumanas en Potosí, no eran nada sin la coca.<br />

2 Real Cédula <strong>de</strong>l rey <strong>Fe</strong>lipe II, expedida en Madrid el 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1569: “Somos informados que <strong>de</strong> la costumbre<br />

que los indios <strong>de</strong>l Perú tienen <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la Coca. (...) Fingen, que trayéndola en la boca les da más fuerza y vigor para el<br />

trabajo, que según los experimentados, es ilusión <strong>de</strong>l Demonio”<br />

3 Ibid. “...Y aunque nos fue suplicado que la mandassemos prohibir, porque <strong>de</strong>seamos no quitar a los indios este género <strong>de</strong><br />

alivio para el trabajo, aunque sólo sea en la imaginación, Or<strong>de</strong>namos a los Virreyes que provean como los indios que se<br />

emplean en el beneficio <strong>de</strong> la coca sean bien tratados...”


21<br />

A finales <strong>de</strong>l siglo XVI, y sólo en Cuzco, había más <strong>de</strong> cuatrocientos merca<strong>de</strong>res<br />

españoles que vivían exclusivamente <strong>de</strong>l cultivo y comercialización <strong>de</strong> la coca. La<br />

producción se calcula en más <strong>de</strong> 100.000 cestos (cada uno aproximadamente <strong>de</strong> 20<br />

libras) por año. Dos siglos más tar<strong>de</strong>, Los Yungas <strong>de</strong>splazan a Cuzco como la gran<br />

productora <strong>de</strong> coca. Su producción anual oscilaba entre los 230.000 y los 300.000<br />

cestos. El 88% <strong>de</strong> esa producción procedía <strong>de</strong> 341 haciendas, propiedad <strong>de</strong> criollos<br />

o mestizos. Documentos <strong>de</strong> la época señalan que durante la colonia llegaron a<br />

existir 50 veces más cocales que durante el imperio Inca.<br />

De esta manera, como se podrá inferir, la zona <strong>de</strong> los Yungas fue poblada bajo<br />

criterios económicos, y, más específicamente, para la producción <strong>de</strong> coca <strong>de</strong>stinada<br />

al mercado <strong>de</strong> las minas Potosí.<br />

Durante la república, el soporte económico <strong>de</strong>l Estado seguirá siendo la minería,<br />

especialmente la proveniente <strong>de</strong> Potosí. A<strong>de</strong>más, los impuestos anuales, ya<br />

existentes en la colonia, se mantendrán y ampliarán a todo el orbe rural y, por en<strong>de</strong>,<br />

a las poblaciones campesina.<br />

La explotación minera en la república continuó con los esquemas <strong>de</strong> la colonia,<br />

aunque fue pasando <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> la plata a la explotación <strong>de</strong>l estaño.<br />

Pero para asegurar el “rendimiento” <strong>de</strong> los mineros, se continuó con los cultivos <strong>de</strong><br />

cocales. En este periodo, Los Yungas llegan a constituirse en el principal proveedor<br />

<strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca.<br />

Los acontecimientos económico-políticos que ro<strong>de</strong>aron a la época <strong>de</strong> la República,<br />

estuvieron también ligados <strong>de</strong> una u otra manera a la producción <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong><br />

coca; los propietarios <strong>de</strong> las haciendas <strong>de</strong> los yungas pertenecían a la oligarquía<br />

y la aristocracia paceña, quienes <strong>de</strong>sempeñaron un rol importante en todos los<br />

movimientos políticos y económicos <strong>de</strong> la época.<br />

A principios <strong>de</strong>l siglo XX se constituyó la Sociedad <strong>de</strong> Propietarios <strong>de</strong> los Yungas,<br />

que llegó a adquirir po<strong>de</strong>r e influencia política y económica en el país, lo que<br />

les permitió obtener gran<strong>de</strong>s ventajas a favor <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> coca. Algunos<br />

miembros <strong>de</strong> esa sociedad llegaron a ser Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la República, como es el<br />

caso <strong>de</strong> José Luis Tejada Sorzano, José Ballivián y el Mariscal Andrés <strong>de</strong> Santa<br />

Cruz, quien, a su paso por los Yungas, dispuso la construcción <strong>de</strong> un camino para<br />

fomentar la producción <strong>de</strong> la coca y otros productos agrícolas.<br />

A partir <strong>de</strong> entonces, la producción <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca adquirió gran magnitud e<br />

importancia nacional, sobre todo porque las personas que <strong>de</strong>terminan los niveles<br />

<strong>de</strong> producción, estableciendo un monopolio <strong>de</strong> la misma, provenían <strong>de</strong> los círculos<br />

jerárquicos <strong>de</strong> la sociedad, que se encontraban directamente relacionados con el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l nuevo mo<strong>de</strong>lo económico imperante en el momento.


22<br />

En cuanto a la educación, inicios <strong>de</strong> la vida republicana poco o nada se hace por la<br />

educación en la zona <strong>de</strong> los Yungas, caracterizada por la concentración <strong>de</strong> indígenas<br />

aymaras y afrobolivianos 4 .<br />

A pesar <strong>de</strong> que se dictaron varias leyes y normativas 5 para intentar brindar educación<br />

a los pueblos indígenas y poblaciones campesinas, éstos no llegaban a acce<strong>de</strong>r a<br />

la educación. Por esta razón se generaron las llamadas “escuelas clan<strong>de</strong>stinas”,<br />

pues éstas no eran reconocidas por el Estado, y fue, a través <strong>de</strong> ellas, que los<br />

indígenas y campesinos pudieron apren<strong>de</strong>r a leer y escribir. (Ver Marco Contextual<br />

<strong>de</strong> Bolivia)<br />

2. Los asentamientos en Trinidad Pampa<br />

Trinidad Pampa es uno <strong>de</strong> los cantones <strong>de</strong> Coripata, segunda sección municipal <strong>de</strong><br />

la provincia Nor Yungas en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz. Las labores <strong>de</strong> rescate <strong>de</strong><br />

la historia comunal se han visto reforzadas a partir <strong>de</strong> investigaciones que realizan<br />

alumnos <strong>de</strong> primaria y secundaria <strong>de</strong>l núcleo educativo Trinidad Pampa, quienes,<br />

como parte <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estudio, han elaborado diversos documentos que<br />

plasman la historia oral, narrada por sus abuelos, en escritos adornados con bellos<br />

dibujos que ellos mismos preparan.<br />

Uno <strong>de</strong> estos documentos es “Trinidad Pampa, recuperando nuestra historia” 6 . En<br />

dicho documento se señala que el cantón Trinidad Pampa está constituido por tres<br />

comunida<strong>de</strong>s: Chacón (en la loma), Huaycuni y el Choro (en la pampa), siendo las<br />

comunida<strong>de</strong>s más cercanas las <strong>de</strong> Nogalani, San Félix, Dorado, Choacollo.<br />

Trinidad Pampa está ro<strong>de</strong>ada por montañas cuyos nombres son:<br />

• Altus pata o monte alto<br />

• Uchumachi o monte <strong>de</strong> los achachilas<br />

• Waycari o monte <strong>de</strong>l ají<br />

• Pikinpara o monte pelado,<br />

• Churum Luma o loma <strong>de</strong> bayaba<br />

• Khin khinchuri o lugar <strong>de</strong>l armadillo<br />

• Wichu pata o sitio <strong>de</strong> pajas<br />

• K’ori pampa o lugar <strong>de</strong> oro<br />

4 La prohibición sobre la esclavitud, existente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época colonial, provocó que los mismos fuesen traídos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

continente africano. La gran mayoría <strong>de</strong> los esclavos fueron enviados hacia las haciendas productoras <strong>de</strong> coca en los<br />

Yungas. Esta población fue asimilando muchas <strong>de</strong> las expresiones <strong>de</strong> los indígenas aymaras. Este híbrido cultural, es el que<br />

ahora se conoce como población afroboliviana.<br />

5 Por ejemplo, durante el gobierno <strong>de</strong> Sucre (Ley <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1826) se “establece que en cada población <strong>de</strong> 200<br />

almas <strong>de</strong>bía erigirse una escuela primaria para hombres y otra para mujeres”. Las disposiciones legales establecían la<br />

creación <strong>de</strong> escuelas primarias en cada provincia y capital <strong>de</strong> cantón (Ley <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1827), y se <strong>de</strong>terminaba la<br />

creación <strong>de</strong> escuelas secundarias en cada capital <strong>de</strong> provincia. En 1867 se crean escuelas centrales <strong>de</strong> instrucción en todas<br />

las capitales <strong>de</strong> provincia. Ello generaría la iniciación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> núcleos.<br />

6 Silvia Mamani, Elva Chuquimia, Claudia Silva, Miriam Palabra y Mery Quispe, Trinidad Pampa, recuperando nuestra<br />

historia, Trinidad Pampa, La Paz, 1999 - 2000


23<br />

Según las investigaciones <strong>de</strong> los alumnos, no hay una fecha exacta sobre la<br />

conformación <strong>de</strong> Trinidad Pampa, pues sus mismos abuelos relatan que, al llegar a<br />

la comunidad siendo aún niños, ya encontraron aquí bastante gente.<br />

Durante la época <strong>de</strong>l pongueaje, <strong>de</strong> lunes a miércoles se trabajaba para el patrón,<br />

y el resto <strong>de</strong> los días para sus familias. Aunque el patrón podía también disponer<br />

<strong>de</strong> estos días. De los mayordomos <strong>de</strong> las haciendas aún viven algunos: Cirilo Cala,<br />

Nicolás Condori, Tomas Caine, Dionisio Quispe. En esa época, la mayor producción<br />

era la <strong>de</strong> la coca, seguida <strong>de</strong> yuca, walusas, racacha, plátanos y naranjas.<br />

Cuando se asienta el pueblo, y dado que sus habitantes eran <strong>de</strong> origen aymara, se<br />

mantuvo la organización tradicional, pues se mantenían los jilacatas (autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l pueblo aymara) como máximas autorida<strong>de</strong>s.<br />

La reforma agraria <strong>de</strong>l 1953 favoreció a los asentados en la zona <strong>de</strong> Trinidad<br />

Pampa. Así, al repartirse la tierra entre los campesinos, se generaron los sindicatos<br />

agrarios. En el caso <strong>de</strong> Trinidad Pampa, estos sindicatos estaban constituidos por<br />

las familias que vivían en una misma hacienda (Choro, Chacón, Huaycuni), quines<br />

ocupaban cargos, como secretario general, secretario <strong>de</strong> actas, secretario <strong>de</strong> justicia<br />

y otros.<br />

3. La escuela inicial<br />

Hasta 1956, los habitantes <strong>de</strong> Trinidad Pampa, que <strong>de</strong>seaban estudiar, se veían<br />

obligados a realizarlo en lugares distantes <strong>de</strong> su comunidad, pues en el lugar no se<br />

había instalado ninguna escuela.<br />

Será justamente ese año que, gracias a la reforma agraria (por la cual los campesinos<br />

podían organizarse libremente en la prosecución <strong>de</strong> sus intereses) y al Código <strong>de</strong> la<br />

Educación Boliviana (que extendía la educación a toda el área rural), se fundaría,<br />

oficialmente, la primera escuela.<br />

La construcción <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong>mandó dos años, y solamente en 1958 pudo<br />

aten<strong>de</strong>r los primeros grados <strong>de</strong>l nivel primario. Año tras año se iba implementando<br />

un nuevo grado, llegándose a aten<strong>de</strong>r toda la primaria. Ello <strong>de</strong>terminó su paso <strong>de</strong><br />

escuela seccional a subcentral 7 .<br />

Para consolidar la escuela, los sindicatos <strong>de</strong> las tres comunida<strong>de</strong>s, Huaycuni, Chacón<br />

y El Choro, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n unificar las escuelas seccionales que tenían y establecer una<br />

sola, con todos los ciclos y niveles, en la zona <strong>de</strong> Trinidad Pampa 8 .<br />

7 Para ello, la Junta <strong>de</strong> Auxilio Escolar, con el apoyo <strong>de</strong> los Sindicatos Agrarios <strong>de</strong> Huaycuni y El Choro, inician las<br />

gestiones ante las autorida<strong>de</strong>s educativas. Tal como constan en Acta <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Auxilio Escolar,<br />

Trinidad Pampa, 27 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1955<br />

8 Esto se ve reflejado en las Actas <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1957; 7 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1957; 5 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1958 y 5 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1958.


24<br />

En Trinidad Pampa, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> educación iba en crecimiento constante y la<br />

escuela inicial no llegaba a abastecer para la gran cantidad <strong>de</strong> alumnos. Por ello,<br />

el 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1959 se procedió a su conversión <strong>de</strong> subcentral a Núcleo<br />

Escolar, poniéndole por nombre “Núcleo Escolar Campesino Cesar Loma Navia”.<br />

Pero, recién <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 16 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1960 9 comenzó su funcionamiento oficial como<br />

tal, al nombrarse al Prof. Serapio Gemio como director <strong>de</strong> núcleo. Se asignaron<br />

a<strong>de</strong>más cuatro docentes <strong>de</strong> curso, un docente <strong>de</strong> agropecuaria y un docente <strong>de</strong><br />

talleres.<br />

Así, el núcleo, <strong>de</strong> acuerdo al Código <strong>de</strong> Educación Boliviana, se hizo cargo <strong>de</strong><br />

las escuelas seccionales <strong>de</strong>: 10 Milluhuaya, Arapata, San Agustín, San José, San<br />

Félix, Mauri, Arapata II, Dorado Gran<strong>de</strong>, Santa Gertrudis, Huayrapata, Nogalani,<br />

Coscoma, Chillamani, Santa Bárbara <strong>de</strong> Coripata, Machacamarca, Auquisamaña,<br />

Pararani y Tabacal.<br />

Años más tar<strong>de</strong>, en 1965, se procedió con la ampliación <strong>de</strong> la escuela.<br />

II. Reflictiendo<br />

“... y <strong>de</strong>spués reflectir para sacar algún provecho...”<br />

1. El ingreso <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría a Trinidad Pampa<br />

Ignacio <strong>de</strong> Loyola, Ejercicios Espirituales.<br />

“En este tiempo le trataba Dios <strong>de</strong> la misma manera que trata un<br />

maestro <strong>de</strong> escuela a un niño, enseñándole...”<br />

Ignacio <strong>de</strong> Loyola, Autobiografía, 27<br />

En Trinidad Pampa 11 , funcionaba, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1960, el “Núcleo Escolar Campesino<br />

Cesar Loma Navia”, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Supervisoría Educativa <strong>de</strong> Unduavi <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz. El núcleo ofrecía los niveles primario y secundario,<br />

aunque este último sólo en teoría. En 1985, <strong>Fe</strong> y Alegría estableció un acuerdo<br />

<strong>de</strong> cooperación mutua con los Sindicatos Agrarios <strong>de</strong> Trinidad Pampa (Huaycuni,<br />

Choro y Chacón) a través <strong>de</strong>l cual buscaba resolver problemas educativos, centrados<br />

principalmente en la <strong>de</strong>serción, la repitencia, la falta <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los docentes,<br />

la mala administración escolar, la falta <strong>de</strong> continuidad <strong>de</strong> las labores escolares... a<br />

lo que se sumaba una oferta <strong>de</strong> sólo 8 años <strong>de</strong> servicio educativo.<br />

Cuatro años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> venir implementando el “Plan <strong>de</strong> emergencia” y el “Proyecto<br />

9 Disposición Legal <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1960, basada en el Código <strong>de</strong> Educación Boliviana que autoriza el funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l Núcleo Escolar Campesino <strong>de</strong> Trinidad Pampa. Fojas 6 - 8.<br />

10 Ibid.<br />

11 Trinidad Pampa es un cantón perteneciente a Coripata, segunda sección municipal <strong>de</strong> la provincia Nor Yungas <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz.


25<br />

<strong>de</strong> microcentros <strong>de</strong> producción escolar y comunal”, el 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1986, <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría 12 asume la administración <strong>de</strong>l núcleo. Con ello, el primer cambio sería el<br />

<strong>de</strong>l nombre, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento pasó a llamarse “Núcleo Escolar Rural Trinidad<br />

Pampa - <strong>Fe</strong> y Alegría”. De la misma manera, amplió su oferta para abarcar los<br />

niveles iniciales, primarios y secundarios completos.<br />

Hacerse cargo <strong>de</strong>l núcleo implicó, <strong>de</strong> hecho, una opción por el primer mo<strong>de</strong>lo para<br />

la implementación <strong>de</strong>l proyecto “Microcentros <strong>de</strong> producción escolar y comunal”<br />

que propuso ARFA. Esta opción supuso abarcar no solo la escuela central, sino<br />

también las escuelas seccionales. (Ver Marco Contextual <strong>de</strong> Bolivia 13 )<br />

Cuando <strong>Fe</strong> y Alegría se hace cargo <strong>de</strong>l núcleo <strong>de</strong> Trinidad Pampa, este tenía casi<br />

500 niños en la central y cerca <strong>de</strong> 1.000 en las seis seccionales: Coscoma, Santa<br />

Gertrudis, San Félix, Dorado Gran<strong>de</strong>, San Agustín y Ciénegas.<br />

La escuela no fue el único ámbito <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> ARFA La Paz. Pronto se dieron<br />

cuenta <strong>de</strong> que el centro <strong>de</strong> gravitación <strong>de</strong> su acción se trasladaba <strong>de</strong> la escuela<br />

hacia los adultos. Esto no restó importancia a la educación <strong>de</strong> las generaciones<br />

jóvenes, sin embargo, los adultos fueron rápidamente captados por los procesos <strong>de</strong><br />

capacitación para la producción. <strong>Fe</strong> y Alegría tuvo que iniciar, entonces, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> propuestas que pudieran satisfacer las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> sus dos beneficiarios: niños<br />

y adultos.<br />

ARFA La Paz estaba convencida <strong>de</strong> que:<br />

“si la tarea <strong>de</strong> educar a un niño es siempre una tarea compleja,<br />

lo es mucho más cuando se trata <strong>de</strong> educar a adultos, hombres y<br />

mujeres ya hechos pero ávidos <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r, pues: el adulto quiere<br />

apren<strong>de</strong>r, pero siente que le falta base. Es portador <strong>de</strong> la cultura,<br />

y no siempre la sabe expresar. La mayor parte <strong>de</strong> las mujeres<br />

son analfabetas. Disponen <strong>de</strong> menos tiempo para <strong>de</strong>dicarlo a<br />

la capacitación. El peso <strong>de</strong> las inercias y rutinas es mucho más<br />

fuerte. Lo nuevo le provoca más insegurida<strong>de</strong>s. Cuando se trata<br />

<strong>de</strong> capacitarse, con adultos hay que empezar <strong>de</strong> lo más básico:<br />

enseñar a leer y a sumar.<br />

Pero, cuando llegan a apren<strong>de</strong>r una cosa, es para siempre; cuando<br />

se trata <strong>de</strong> ser responsables lo son <strong>de</strong> verdad; cuando es necesario<br />

organizarse, se organizan naturalmente; cuando <strong>de</strong>scubren por<br />

sí mismos una cosa, la aprehen<strong>de</strong>n; cuando tienen fe en algo, lo<br />

consiguen; cuando se hace producción no es un juego si no una<br />

12 El Acta <strong>de</strong> la fecha (25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1986) no refleja ningún entusiasmo al respecto, pues únicamente señala, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

una larga explicación <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong>l año escolar, “... a<strong>de</strong>más, se hace constar que la administración <strong>de</strong>l Colegio es<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong> acuerdo a Resolución Ministerial tramitadapor las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la comunidad...”. Esto<br />

<strong>de</strong>ja entrever el <strong>de</strong>scontento <strong>de</strong> la entonces autoridad <strong>de</strong>l núcleo, puesto que todos los trámites y gestiones fueron realizadas<br />

entre <strong>Fe</strong> y Alegría y los Sindicatos Campesinos.<br />

13 Para ver una referencia al Marco Contextual <strong>de</strong> Bolivia, véase <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la página 19 a la página 43 <strong>de</strong>l libro “Propuestas<br />

Curriculares” que forma parte <strong>de</strong> esta misma serie <strong>de</strong> Experiencias Significativas.


26<br />

realidad”. 14<br />

La filosofía, que había <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> estas expresiones, muestra el interés por impulsar:<br />

la “producción” a un ritmo y responsabilidad a la que normalmente no se está<br />

acostumbrado, a la creación <strong>de</strong> riqueza, a entrar en la dinámica <strong>de</strong> la producción,<br />

a asumir una actividad productiva diversificada que completamente la producción<br />

tradicional, finalmente a la apertura <strong>de</strong> nuevos horizontes productivos.<br />

Para esta época la población <strong>de</strong> Trinidad Pampa ascien<strong>de</strong> a 2.000 habitantes 15 ,<br />

organizados en aproximadamente 375 familias 16 . La población es mayoritariamente<br />

<strong>de</strong> origen aymara, ya sea por <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> antiguos habitantes o bien como<br />

resultado <strong>de</strong> la “relocalización” <strong>de</strong> 1986.<br />

La población <strong>de</strong> Trinidad Pampa está organizada en el sindicato campesino “como<br />

una <strong>de</strong> las estructura socio-política emanada a partir <strong>de</strong> la Reforma Agraria (1953)<br />

y refortalecida por la Ley <strong>de</strong> Participación Popular (1994). Esta organización,<br />

a usanza <strong>de</strong>l sindicato obrero, constituye un instrumento reivindicativo, pero a<br />

diferencia <strong>de</strong> éste cumple la función <strong>de</strong> gobierno local” 17 .<br />

“El sindicato, es entonces la estructura organizacional <strong>de</strong> mayor convocatoria en<br />

esta localidad. El resto <strong>de</strong> las organizaciones nacen, por lo general, al impulso <strong>de</strong><br />

éste, o por lo menos con su aval, como es el caso <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Productores<br />

<strong>de</strong> coca (A<strong>de</strong>pcoca), la asociaciones <strong>de</strong> productoras <strong>de</strong> café, (Acopca) y <strong>de</strong> algunas<br />

organizaciones <strong>de</strong> mujeres” 18<br />

Entre los indicadores sociales que caracterizan la población se encuentran los<br />

siguientes 19 :<br />

• La tasa <strong>de</strong> mortalidad infantil es <strong>de</strong> 72 por mil nacidos vivos (tomado hasta un<br />

año <strong>de</strong> edad).<br />

• Tasa <strong>de</strong> analfabetismo: 22.8%.<br />

• Tasa <strong>de</strong> asistencia escolar: 69.1% (población <strong>de</strong> 6 a 19 años <strong>de</strong> edad).<br />

Los indicadores económicos señalan 20 :<br />

• Carga productiva <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca: 60% <strong>de</strong> la capacidad agrícola.<br />

• Carga productiva <strong>de</strong>l café: 38% <strong>de</strong> la capacidad agrícola.<br />

14 P. Luís María Roma, S.J., Una década rural en <strong>Fe</strong> y Alegría 1983 - 1993. La Paz.<br />

15 Según Montserrat Font Blanch, este número poblacional correspon<strong>de</strong>ría a las tres comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Trinidad Pampa:<br />

Huaycuni, Choro y Chacón.<br />

16 Equipo Nacional <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría Bolivia. “Experiencia Educativa Integral <strong>de</strong> Nor Yungas”, en: Educación Popular,<br />

<strong>Comunidad</strong> y Desarrollo, Revista <strong>Internacional</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, Nº 2 año 2001. Lima. Pág. 65 - 80<br />

17 Ibid.<br />

18 Ibid.<br />

19 Ibid.<br />

20 Ibid.


• Tenencia <strong>de</strong> tierra: 0.5 a 5 hectáreas por familia.<br />

El café, coca y, en menor medida, cítricos y plátanos son los productos más<br />

importantes <strong>de</strong> la zona. Sin embargo, la coca limita el abanico productivo, <strong>de</strong>bido a<br />

que ningún otro producto presenta las ventajas competitivas <strong>de</strong>l mismo, a pesar <strong>de</strong><br />

que su mercado está controlado y reprimido por el Estado.<br />

2. El equipo inicial<br />

Con el paso <strong>de</strong>l tiempo, ARFA La Paz concentró su acción en la zona <strong>de</strong> los Yungas.<br />

Este hecho motivó que fuera más conocida como ARFA Yungas. Esta concentración<br />

se <strong>de</strong>bió a tres factores: a) en esa zona se <strong>de</strong>sarrollaban ya varias propuestas; b) había<br />

un gran número <strong>de</strong> participantes entre las diversas propuestas; c) para aten<strong>de</strong>rlas<br />

era necesario generar un equipo permanente <strong>de</strong> atención a dichas propuestas.<br />

Por ello, se <strong>de</strong>cidió constituir un equipo permanente en la zona, que inicialmente<br />

estuvo constituido por: Ricardo Mamani, iniciador <strong>de</strong> ARFA La Paz; María Gómez<br />

<strong>de</strong> Mamani, responsable <strong>de</strong> la animación <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> mujeres y encargada <strong>de</strong><br />

la promoción <strong>de</strong> la salud; Mario Choque, técnico agrónomo y responsable <strong>de</strong> los<br />

grupos productivos; María Jesús Pérez, pedagoga y constructora <strong>de</strong> una alternativa<br />

<strong>de</strong> educación bilingüe para la educación inicial; Enrique Palenque, responsable<br />

<strong>de</strong>l internado (Yatiqañ Uta) <strong>de</strong> Trinidad Pampa; Elsa <strong>de</strong> Palenque, especialista en<br />

educación inicial y responsable <strong>de</strong> las niñas <strong>de</strong>l internado; Juan Katari, responsable<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Sud Yungas.<br />

3. Llega la Compañía <strong>de</strong> María<br />

“... volver a Roma y presentarse al Vicario <strong>de</strong> Cristo, para que los<br />

emplease en lo que juzgase ser <strong>de</strong> más gloria <strong>de</strong> Dios y utilidad <strong>de</strong><br />

las almas”.<br />

Ignacio <strong>de</strong> Loyola, Autobiografía, 85<br />

En diciembre <strong>de</strong> 1603, la Compañía <strong>de</strong> María entra en la historia. Este acontecimiento<br />

tiene como protagonista a una mujer, Juana <strong>de</strong> Lestonnac 21 , quien, a sus 47 años<br />

<strong>de</strong> edad, comienza su vida como novicia cisterciense en el monasterio <strong>de</strong> las<br />

<strong>Fe</strong>ullantines <strong>de</strong> Tolouse. La austeridad, penitencia, vigilias y coro son <strong>de</strong>masiado<br />

para su salud y sucumbe. Una grave enfermedad hace peligrar su vida; sus superiores<br />

toman una <strong>de</strong>cisión: tiene que <strong>de</strong>jar el monasterio. Es <strong>de</strong> noche, Juana <strong>de</strong> Letonnac<br />

ora, grita a Dios su fracaso... 22<br />

La angustia, la duda, el posible engaño, la frustración, la falta <strong>de</strong> sentido, la<br />

21 Santa Juana <strong>de</strong> Lestonnac, nació en Bur<strong>de</strong>os, el mismo año en que moría San Ignacio <strong>de</strong> Loyola, 1556. Primogénita <strong>de</strong><br />

una familia fuertemente influyente en lo político, social y cultural <strong>de</strong> la ciudad. Sobrina <strong>de</strong> Michel <strong>de</strong> Montaigne, Bebió <strong>de</strong>l<br />

humanismo en las fuentes <strong>de</strong> la cultura renacentista. Sufrió en su propia familia las guerras religiosas, al tener sus padres<br />

diferentes i<strong>de</strong>ologías. Por entonces el calvinismo se hizo más fuerte en sectores femeninos y concretamente en su familia,<br />

pero ella se mantuvo en el catolicismo, gracias a la influencia <strong>de</strong> su tío. Se casó a los 17 años, tuvo siete hijos. La ausencia<br />

<strong>de</strong> su marido por la guerra, que la <strong>de</strong>jará viuda muy pronto, hizo que tome la administración <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> Landirás. A lo<br />

largo <strong>de</strong> su vida tuvo un contacto estrecho con jesuitas, su propio hermano y otros resi<strong>de</strong>ntes en Bur<strong>de</strong>os.<br />

22 Véase Francoise Soury-Lavergne, Un camino <strong>de</strong> educación, Juana <strong>de</strong> Lestonac 1556 - 1640. Roma 1984<br />

27


28<br />

humillación, la pérdida <strong>de</strong> Dios mismo son <strong>de</strong>nsas tinieblas que cierran el horizonte.<br />

Comenzó a hacer memoria, a releer la vida, a recoger su propia historia. Era verdad;<br />

en tiempo <strong>de</strong> su juventud el Espíritu había venido en su ayuda. El “no <strong>de</strong>jes apagar<br />

la llama...” que había sentido fuertemente en su interior en la adolescencia se le hace<br />

fuerza y luz en la oscuridad. Apoyada en la experiencia sigue orando su noche 23 .<br />

Se fue haciendo la luz. Era cada vez más intensa. Entendió que en aquel fracaso<br />

había sentido para otros, para Dios y para sí misma. Su espíritu fue cobrando fuerza<br />

en la <strong>de</strong>bilidad. Sintió que Dios la necesitaba para ayudar a los jóvenes en peligro.<br />

“Comprendió que era ella quien tenía que ten<strong>de</strong>rles la mano” 24 .<br />

Dios acabó <strong>de</strong> crear en Juana <strong>de</strong> Lestonnac, la célula vital <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> María.<br />

La mujer que había querido per<strong>de</strong>rse en el “sólo para Dios”, se sintió inmersa en un<br />

mundo roto, dividido, en peligro 25 .<br />

Al pasar la noche “paso pascual <strong>de</strong> la muerte a la vida” la imagen rota se hizo<br />

unidad en un nombre nuevo: María. Ella, en la oscuridad, había dado luz a su Hijo,<br />

luz <strong>de</strong>l mundo. Ahora engendraba para la Iglesia, en Juana <strong>de</strong> Lestonnac, el don <strong>de</strong><br />

su Compañía 26 . La Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> María Nuestra Señora sería aprobada<br />

por el Papa Paulo V el 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1607. El servicio apostólico educativo sería su<br />

prioridad 27 .<br />

La Compañía <strong>de</strong> María llegó a Bolivia en 1998. Des<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> El Alto,<br />

iniciaron un profundo proceso <strong>de</strong> discernimiento acerca <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> Dios<br />

más las requería: Santa Vera Cruz (Cochabamba) o Trinidad Pampa (Los Yungas<br />

- La Paz). Y fueron empleadas en lo se juzgó ser <strong>de</strong> más gloria <strong>de</strong> Dios y utilidad<br />

<strong>de</strong> las almas: Trinidad Pampa. Ese mismo año se instalaron en el lugar y fueron<br />

encargadas, por <strong>Fe</strong> y Alegría, <strong>de</strong> conducir el Núcleo Escolar Trinidad Pampa - <strong>Fe</strong><br />

y Alegría.<br />

Al ingreso <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> María al núcleo encuentran un panorama <strong>de</strong>solador:<br />

“... mucho <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, aulas sucias y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nadas, extrema impuntualidad <strong>de</strong><br />

alumnos y docentes, <strong>de</strong>ja<strong>de</strong>z, el nivel secundario no funcionaba correctamente y<br />

ni siquiera pudo ser reunido...” 28 . Tan solo dos años habían pasado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría se hizo cargo <strong>de</strong>l núcleo <strong>de</strong> Trinidad Pampa.<br />

Con la llegada <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> María se cierra un ciclo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> Trinidad<br />

Pama cuyos hitos históricos son:<br />

• 1956.- Se crea la primera escuela en Trinidad Pampa.<br />

23 Ibid.<br />

24 Ibid.<br />

25 Ibid.<br />

26 Ibid.<br />

27 Ibíd.<br />

28 Entrevista con Montserrat Font Blanch, Directora <strong>de</strong>l núcleo. Trinidad Pampa, 25/10/01


• 1959.- Con el crecimiento <strong>de</strong> la escuela esta pasa a ser núcleo escolar.<br />

• 1965.- Se amplía la construcción <strong>de</strong>l núcleo escolar.<br />

• 1982.- Se produce una fuerte sequía a nivel nacional. Ingresa en el escenario<br />

Acción Rural <strong>Fe</strong> y Alegría (ARFA)<br />

• 1986.- Todas las Unida<strong>de</strong>s Educativas <strong>de</strong>l Núcleo <strong>de</strong> Trinidad Pampa pasan a<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría.<br />

• 1988.- Se crea el internado en Trinidad Pampa<br />

• 1992.- La Dirección Nacional <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría elabora la “Estrategia Educativa<br />

No Formal para las poblaciones rurales <strong>de</strong> La Paz, Cochabamba y Santa<br />

Cruz”.<br />

• 1993.- El internado pasa a formar parte <strong>de</strong> la propuesta Yachay Wasi, se la<br />

conocerá posteriormente bajo el <strong>de</strong>nominativo <strong>de</strong> Yatiqañ Uta. Se implementa<br />

la propuesta <strong>de</strong> equidad entre géneros; Se implementa la propuesta centro <strong>de</strong><br />

estudios acelerados <strong>de</strong>sescolarizados. Se implementa la propuesta <strong>de</strong> micro<br />

empresas solidarias. Se implementa la propuesta <strong>de</strong>l noticiero <strong>de</strong> economía<br />

solidaria. En <strong>Fe</strong> y Alegría nacional surge el Curriculum Alternativo Popular<br />

Intercultural Bilingüe (CAPIB)<br />

• 1998.- <strong>Fe</strong> y Alegría encomienda a la Compañía <strong>de</strong> María la administración <strong>de</strong>l<br />

núcleo escolar<br />

III. Hacia una oferta educativa integral<br />

Des<strong>de</strong> sus inicios, <strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong>sarrolló una serie <strong>de</strong> propuestas educativas<br />

que se han ajustando a los cambios en la estructura curricular <strong>de</strong> la institución.<br />

Estas propuestas también fueron llevadas a Trinidad Pampa. Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el ingreso <strong>de</strong>finitivo a la zona (1986) hasta nuestros días, la micro región <strong>de</strong> Nor<br />

Yungas, más conocida por Trinidad Pampa, se ha enriquecido con propuestas<br />

educativas surgidas <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s y expectativas <strong>de</strong> los mismos pobladores.<br />

De esta manera, en Trinidad Pampa, están presentes las propuestas educativas:<br />

Yachay Wasi, equidad entre géneros, capacitación a grupos asociados productivos,<br />

Currículos Inicial Alternativa Popular Intercultural Bilingüe, Primaria Alternativa<br />

Popular Intercultural Bilingüe, y acción evangelizadora.<br />

Trataremos brevemente cada una <strong>de</strong> las propuestas, intentando <strong>de</strong>scribir: a)la<br />

propuesta y su evolución histórica hasta nuestros días; b) su organización interna y<br />

relación con otras propuestas; c)las dificulta<strong>de</strong>s y logros obtenidos.<br />

Previo a la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> cada una, es necesario que las situemos <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

estructura curricular <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría.<br />

29


30<br />

ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR HASTA EL AÑO 2000<br />

AREAS NIVELES<br />

Educación<br />

Formal<br />

Educación<br />

No Formal<br />

Educación<br />

Informal<br />

Servicio <strong>de</strong><br />

Pastoral<br />

Prebásico<br />

Básico<br />

Intermedio<br />

Medio<br />

PROPUESTAS CURRICULARES<br />

1993 - 1996 1997 - 2000<br />

Urbano Rural Urbano Rural<br />

Preescolar<br />

Alternativo<br />

Popular<br />

Primaria<br />

Alternativa<br />

Popular<br />

Básico Inicial<br />

Bilingüe/Básico<br />

Alternativo<br />

Integral<br />

Yachay Wasi<br />

Centro <strong>de</strong><br />

Estudios<br />

Acelerados<br />

Deescolarizados<br />

Micro Empresas<br />

Solidarias<br />

Formación y Organización <strong>de</strong> la<br />

mujer<br />

Desarrollo<br />

<strong>de</strong> Padres e<br />

Hijos<br />

Noticiero <strong>de</strong><br />

Economía<br />

Solidaria<br />

Pastoral<br />

Juvenil<br />

Pastoral Juvenil<br />

Micro Región<br />

Yungas<br />

Preescolar<br />

Alternativo<br />

Popular<br />

Primaria<br />

Alternativa<br />

Popular<br />

Capacitación<br />

Alternativa<br />

Técnica<br />

Equidad entre Géneros<br />

Desarrollo <strong>de</strong><br />

Padres e Hijos<br />

Pastoral Juvenil<br />

Básico Inicial<br />

Bilingüe/Básico<br />

Alternativo<br />

Integral<br />

Capacitación<br />

a Grupos<br />

Asociados<br />

Productivos<br />

Comunicación<br />

Popular<br />

Educativa<br />

Como pudo observarse, las mismas propuestas educativas sirvieron para replantear<br />

la estructura curricular <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, y por ello es necesaria una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong><br />

las propuestas.


1. Propuestas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> educación no formal<br />

En 1992, <strong>Fe</strong> y Alegría elaboró una “Estrategia Educativa No Formal para las<br />

poblaciones rurales <strong>de</strong> La Paz, Cochabamba y Santa Cruz”, que se concretaría<br />

precisamente en las micro regiones <strong>de</strong> Nor Yungas, Tiraque e Izozog. En esta<br />

estrategia se <strong>de</strong>finen los proyectos que <strong>de</strong>ben realizarse en estas zonas:<br />

1.1. Yatiqañ Uta (YU) 29<br />

La propuesta Yachay Wasi (Casa <strong>de</strong>l Saber en lengua quechua), surgió en Ro<strong>de</strong>o<br />

- Chuquisaca- el año 1986, fruto <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong> ARFA Chuquisaca con<br />

los sindicatos campesinos. Rápidamente se extendió la propuesta en el mismo<br />

<strong>de</strong>partamento y, posteriormente, a otras regiones <strong>de</strong> Bolivia, adaptando el nombre<br />

genérico a la lengua <strong>de</strong> cada región. Así, en Trinidad Pampa se la conoce con el<br />

nombre <strong>de</strong> Yatiqañ Uta (casa <strong>de</strong>l saber en lengua aymara). Surgió inicialmente como<br />

internado campesino en el año 1988, pero, con la consolidación <strong>de</strong> la propuesta,<br />

pasó a formar parte <strong>de</strong> la propuesta en 1993.<br />

La Yatiqañ Uta posibilita que algunos niños y jóvenes <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s, cuyas<br />

escuelas no llegan más allá <strong>de</strong>l tercer curso <strong>de</strong> primaria, continúen su escolaridad<br />

hasta bachillerato. Mientras permanecen y concluyen sus estudios, la Yatiqañ Uta<br />

facilita un proceso <strong>de</strong> formación integral centrado en la vida comunitaria campesina<br />

y en la producción.<br />

El proceso <strong>de</strong> formación está facilitado por educadores (profesores y/o educadores<br />

populares campesinos) que organizan, dinamizan y acompañan los procesos <strong>de</strong><br />

enseñanza y aprendizaje; <strong>de</strong>sarrollan estrategias que favorecen la participación<br />

<strong>de</strong> padres y madres <strong>de</strong> familia, <strong>de</strong> organizaciones campesinas, entre otros, en los<br />

procesos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo.<br />

Aunque la Yatiqañ Uta <strong>de</strong> Trinidad Pampa tiene todos los aspectos comunes al<br />

resto <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> la propuesta Yachay Wasi, se diferencia <strong>de</strong> los otros por las<br />

siguientes razones:<br />

• Se encuentra ubicada en una zona subtropical y por lo mismo cuenta con un<br />

clima mucho más benigno.<br />

• Los terrenos <strong>de</strong> la zona permiten el cultivo <strong>de</strong> diversas especies frutícolas.<br />

• Los ingresos familiares, en comparación con las familias <strong>de</strong> los otros centros,<br />

es relativamente mayor <strong>de</strong>bido a que la economía <strong>de</strong> la región está basada en<br />

la producción y comercialización <strong>de</strong> la coca. Sin embargo, las familias son<br />

pobres.<br />

• Si bien en el resto <strong>de</strong> los centros las familias aportan con especies para la<br />

alimentación (papa, cebolla, etc.), en Trinidad Pampa este aporte no es frecuente<br />

<strong>de</strong>bido, justamente, a que la zona es esencialmente productora <strong>de</strong> coca y no se<br />

ha acostumbrado al cultivo <strong>de</strong> otras especies.<br />

29 Resumen basado en: <strong>Fe</strong> y Alegría Bolivia - Unidad Nacional <strong>de</strong> Servicios Educativos, Marco <strong>de</strong> la Propuesta Yachay<br />

Wasi, La Paz, 2000<br />

31


32<br />

1.2 Equidad Entre Géneros (EEG) 30<br />

La propuesta surgió en 1993 como “Subprograma <strong>de</strong> Formación y Organización <strong>de</strong><br />

la Mujer” (FOM), enmarcado en el Programa <strong>de</strong> Educación No Formal. De forma<br />

resumida, sus objetivos eran:<br />

• Aglutinar mujeres generando un proceso <strong>de</strong> educación amplio que les habilite<br />

para un <strong>de</strong>sempeño protagónico en la comunidad en aspectos <strong>de</strong> salud, trabajo<br />

productivo, nutrición y cuidado <strong>de</strong> los niños.<br />

• Ofertar un curriculum flexible que responda a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong><br />

mujeres con temas específicos relacionados a la relación <strong>de</strong> género.<br />

• Capacitar a las mujeres para insertarse en proyectos económico solidarios,<br />

mejorando su calidad <strong>de</strong> vida.<br />

• Disminuir la discriminación <strong>de</strong> la mujer.<br />

La propuesta Equidad Entre Géneros plantea como principales <strong>de</strong>stinatarias a<br />

mujeres jóvenes y madres <strong>de</strong> familia que, organizadas en grupos, se capacitan<br />

para ejecutar diferentes emprendimientos, algunos <strong>de</strong> ellos productivos. Equidad<br />

Entre Géneros es una oferta educativa que profundiza y consolida la formación,<br />

capacitación y organización <strong>de</strong> las mujeres y grupos mixtos, a partir <strong>de</strong> un enfoque<br />

<strong>de</strong> género que permita superar los actuales estereotipos, actitu<strong>de</strong>s, valores y<br />

prácticas que discriminan a las mujeres.<br />

La propuesta <strong>de</strong> Equidad Entre Géneros preten<strong>de</strong> posibilitar el cambio <strong>de</strong><br />

actitu<strong>de</strong>s, valores y creencias <strong>de</strong> educadores/as, educandos, madres y padres <strong>de</strong><br />

familia, los cuales son base para la inequidad <strong>de</strong> género. Plantea eliminar el trato<br />

<strong>de</strong>sigual, diferenciado, que una sociedad en sus diferentes ámbitos pue<strong>de</strong> dar a<br />

hombres y mujeres, a partir <strong>de</strong> razas, culturas, situaciones económicas, educativas,<br />

generacionales, etc. La satisfacción <strong>de</strong> estas necesida<strong>de</strong>s está <strong>de</strong>stinada a generar<br />

cambios en la condición <strong>de</strong> la mujer, a establecer relaciones más <strong>de</strong>mocráticas,<br />

solidarias y <strong>de</strong> respeto entre los géneros.<br />

En la propuesta se unen integralmente estrategias educativas dirigidas al ámbito<br />

formal escolar, a la capacitación docente y a propuestas alternativas. Para la<br />

explicitación <strong>de</strong> la transversal <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong> géneros, el Currículo Alternativo<br />

Popular Intercultural Bilingüe (CAPIB), cuenta con estrategias educativas<br />

alternativas dirigidas al ámbito escolar, extra escolar, barrial y comunal.<br />

También pasa por una oferta variada <strong>de</strong> acciones educativas integrales como la<br />

capacitación técnica, para que hombres y mujeres adquieran nuevas competencias<br />

técnicas para mejorar sus ingresos, el reforzamiento en lecto escritura y aritmética<br />

básica para superar limitaciones que hacen que hombres y mujeres se sientan<br />

inferiores y la formación en género, para superar el trato <strong>de</strong>sigual entre hombres y<br />

mujeres.<br />

30 Resumen basado en: <strong>Fe</strong> y Alegría Bolivia - Unidad Nacional <strong>de</strong> Servicios Educativos, Marco <strong>de</strong> la Propuesta Equidad<br />

Entre Géneros, La Paz, 2000


33<br />

La propuesta <strong>de</strong> Equidad Entre Géneros se <strong>de</strong>sarrolló a través <strong>de</strong> seis<br />

componentes:<br />

• Género y <strong>de</strong>sarrollo: aprecia el potencial que constituyen las mujeres para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo local <strong>de</strong> los barrios y comunida<strong>de</strong>s brindando espacios y condiciones<br />

para que su propio <strong>de</strong>sarrollo impacte en ámbitos más amplios.<br />

• Capacitación técnica: la propuesta realiza sesiones con mujeres y grupos mixtos<br />

<strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> capacitación técnica, <strong>de</strong> reforzamiento en lecto escritura, en<br />

grupos existentes <strong>de</strong> la zona y la comunidad y en las organizaciones <strong>de</strong> base<br />

<strong>de</strong>l lugar.<br />

• Reforzamiento en lecto escritura y aritmética básica: la propuesta busca<br />

satisfacer necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> aprendizaje, que contribuyan para que<br />

hombres y mujeres se <strong>de</strong>senvuelvan en mejores condiciones en diferentes<br />

ámbitos <strong>de</strong> aprendizaje, información y capacitación técnica.<br />

• Apoyo a la participación <strong>de</strong> la mujer en las organizaciones <strong>de</strong> base: i<strong>de</strong>ntifica,<br />

motiva y forma a mujeres lí<strong>de</strong>res para que asuman responsabilida<strong>de</strong>s en niveles<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> sus organizaciones.<br />

• Prevención <strong>de</strong> la violencia en la escuela: reconoce que la educación juega un<br />

papel importante en la reproducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad social entre hombres y<br />

mujeres. Por lo cual prevé que tanto la escuela, como la familia, la comunidad<br />

y otras instancias educativas, puedan ser espacios don<strong>de</strong> se construyan valores<br />

y actitu<strong>de</strong>s nuevas, por tanto son los espacios privilegiados para abrir nuevas<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> relaciones más equitativas, solidarias y <strong>de</strong> respeto mutuo entre<br />

hombres y mujeres.<br />

• Enfoque <strong>de</strong> género en el Currículo Alternativo Popular Intercultural Bilingüe<br />

(CAPIB): la propuesta, en el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo curricular,<br />

incorpora la transversal <strong>de</strong> género en los programas <strong>de</strong> estudio, guías <strong>de</strong><br />

aprendizaje y enseñanza; luego, capacita en el uso <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> estudio y<br />

en la explicitación <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> género a los educadores/as.<br />

1.3. Capacitación a Grupos Asociados Productivos (CGAP) 31<br />

El trabajo realizado, a partir <strong>de</strong>l “Plan <strong>de</strong> Emergencia” y el “Proyecto <strong>de</strong><br />

Microcentros Productivos” en Trinidad Pampa, cristalizó en la conformación <strong>de</strong> 10<br />

grupos. Cada uno <strong>de</strong> ellos conformado por un promedio <strong>de</strong> 18 familias. Se formó<br />

un primer grupo para el cultivo <strong>de</strong>l café, que fue el mo<strong>de</strong>lo que animó a otros<br />

grupos a empren<strong>de</strong>r tareas similares, pero en rubros productivos diferentes.<br />

“Con el correr <strong>de</strong>l tiempo los grupos se han planteado la necesidad<br />

<strong>de</strong> constituirse en grupo estable con personería jurídica, <strong>de</strong>cidiendo<br />

no ser cooperativa, sino <strong>de</strong>sembocar en la conformación <strong>de</strong><br />

una microempresa multiactiva, amparados todos por una sola<br />

personería jurídica que les permitiera introducirse en el mercado<br />

legalmente”.<br />

31 Resumen basado en: <strong>Fe</strong> y Alegría Bolivia - Unidad Nacional <strong>de</strong> Servicios Educativos, Marco <strong>de</strong> la Propuesta<br />

Capacitación a Grupos Asociados Productivos (CGAP), La Paz, 2000


34<br />

El grupo <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>l café comenzó sus activida<strong>de</strong>s en 1988, y se conformó con<br />

un total <strong>de</strong> 30 familias. Posteriormente, surgieron los grupos <strong>de</strong> porcinocultores,<br />

avicultores, horticultores, apicultores y los grupos <strong>de</strong> mujeres.<br />

La metodología <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Capacitación a Grupos<br />

Asociados Productivos se inicia con una investigación diagnóstica, que da como<br />

resultado la diagnosis <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s sentidas <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> los pobladores;<br />

por otro lado, se realiza un son<strong>de</strong>o <strong>de</strong> mercado que muestra las <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong>l mercado. Realizando una contrastación entre las necesida<strong>de</strong>s sentidas <strong>de</strong><br />

capacitación y las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l mercado, se <strong>de</strong>fine el rubro en el cual se iniciará el<br />

proceso <strong>de</strong> formación y capacitación.<br />

La oferta educativa se presenta a los potenciales participantes; se posibilita la<br />

conformación <strong>de</strong> grupos para su posterior capacitación y formación; en forma<br />

paralela se dota <strong>de</strong> infraestructura y equipamiento a aquellos rubros que así lo<br />

requieren. A medida que los grupos asociados participan <strong>de</strong> la formación y<br />

capacitación, éstos se van convirtiendo en productivos y posteriormente en<br />

autónomos, fin último <strong>de</strong>l proceso.


2. Propuestas <strong>de</strong>l área educativa formal<br />

Las propuestas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> educación formal preten<strong>de</strong>n la transformación curricular<br />

en los niveles inicial y primario. Para ello se recurre a tres estrategias: dinamización<br />

curricular, dinamización docente y dinamización <strong>de</strong> padres y madres <strong>de</strong> familia, con<br />

la finalidad <strong>de</strong> impulsar una educación intercultural y bilingüe castellano-aymara.<br />

Si bien en la estructura curricular <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría se encuentran las propuestas<br />

<strong>de</strong> Inicial Alternativa, Popular, Intercultural y Bilingüe (IAPIB) 32 y Primaria<br />

Alternativa, Popular, Intercultural Y Bilingüe (PAPIB) 33 , en Trinidad Pampa se ha<br />

generado una fusión entre dichas propuestas con el planteamiento <strong>de</strong> la reforma<br />

educativa impulsada por el Ministerio <strong>de</strong> Educación. Al mismo tiempo las hermanas<br />

<strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> María complementan estas propuestas con la metodología <strong>de</strong> la<br />

educación personalizada, planteada por Piere Faurre, S.J.<br />

Así, la educación escolarizada <strong>de</strong> Trinidad Pampa está organizada sobre la base<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> núcleos escolares. Sin embargo, esta organización respon<strong>de</strong> a los<br />

criterios <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Reforma Educativa y no así a la tradición<br />

<strong>de</strong> organización <strong>de</strong> núcleos escolares, tradición que se arrastra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1955. De esta<br />

manera, la organización <strong>de</strong>l núcleo escolar respon<strong>de</strong> a criterios como:<br />

• Accesibilidad: este criterio <strong>de</strong>termina la conformación <strong>de</strong> un núcleo con base<br />

en las distancias existentes entre las unida<strong>de</strong>s educativas asociadas y la unidad<br />

central. Por ello, la unidad central <strong>de</strong>be ser accesible para los maestros y<br />

alumnos <strong>de</strong> todas las unida<strong>de</strong>s educativas asociadas y ser la que esté mejor<br />

vinculada con otros centros <strong>de</strong> actividad relevante <strong>de</strong> la zona o municipio.<br />

• Homogeneidad, compatibilidad y/o complementariedad: este criterio <strong>de</strong>termina<br />

la conformación <strong>de</strong> un núcleo en función <strong>de</strong> la diversidad geográfica, cultural<br />

y lingüística <strong>de</strong>l país. Así, en el núcleo <strong>de</strong>ben estar incorporadas las unida<strong>de</strong>s<br />

educativas pertenecientes a poblaciones homogéneas, compatibles y/o<br />

complementarias.<br />

• Territorialidad: las unida<strong>de</strong>s educativas que conformen un núcleo <strong>de</strong>ben<br />

estar <strong>de</strong>ntro los límites <strong>de</strong> la jurisdicción municipal o, en algunos casos, <strong>de</strong> la<br />

jurisdicción <strong>de</strong> una mancomunidad <strong>de</strong> municipios. En ningún caso se podrá<br />

nuclearizar unida<strong>de</strong>s educativas ubicadas en diferentes provincias. Por su lado,<br />

cada núcleo constituye una unidad territorial en la cual se ubican las diferentes<br />

unida<strong>de</strong>s que la conforman.<br />

32 La propuesta preten<strong>de</strong> concretar la articulación entre el Ciclo <strong>de</strong> Aprendizajes Preparatorios <strong>de</strong> la Educación Inicial con<br />

el primer Ciclo <strong>de</strong> la Educación Primaria asegurando que los procesos tengan continuidad en el transcurso <strong>de</strong> la educación<br />

primaria. Al mismo tiempo preten<strong>de</strong> que los educandos que concluyen el nivel inicial hayan <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong> manera<br />

integral, contextualizada y significativamente sus Funciones Básicas (lingüística y comunicativa, cognitiva, socioafectiva,<br />

psicomotriz, creativa), que les permitirá continuar sus procesos <strong>de</strong> formación en el primer ciclo <strong>de</strong> la Educación Primaria.<br />

Resumen basado en: <strong>Fe</strong> y Alegría Bolivia - Unidad Nacional <strong>de</strong> Servicios Educativos, Marco <strong>de</strong> la Propuesta Inicial<br />

Alternativa Popular Intercultural y Bilingüe (IAPIB), La Paz, 2000<br />

33 Preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una formación integral <strong>de</strong> educandos <strong>de</strong> 6 a 13 años <strong>de</strong> edad, que partiendo <strong>de</strong> sus experiencias <strong>de</strong><br />

vida, se constituyan en protagonistas <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> sus propios aprendizajes. <strong>Fe</strong> y Alegría asumió la estructura <strong>de</strong>l<br />

Sistema Educativo Nacional; en tal sentido, encaró el trabajo <strong>de</strong> los tres ciclos <strong>de</strong> la Educación Primaria (primer ciclo.-<br />

Aprendizajes Básicos, segundo ciclo.- Aprendizajes Esenciales, tercer ciclo.- Aprendizajes Aplicados) con una duración <strong>de</strong><br />

ocho años, facilitando que los educandos <strong>de</strong>sarrollen procesos <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> Aprendizajes Necesarios (competencias)<br />

que les permita: Apren<strong>de</strong>r a conocer, apren<strong>de</strong>r a ser, apren<strong>de</strong>r a vivir juntos y apren<strong>de</strong>r a ser.<br />

35


36<br />

La extensión <strong>de</strong> este territorio no necesariamente respon<strong>de</strong> a criterios <strong>de</strong><br />

cantonización ni <strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> ayllus, tentas o comunida<strong>de</strong>s. Cabe resaltar<br />

que el núcleo <strong>de</strong> Trinidad Pampa, conformado por seis unida<strong>de</strong>s educativas<br />

asociadas, está íntegramente administrado por <strong>Fe</strong> y Alegría. Siendo el único caso<br />

nacional en que un núcleo completo queda bajo la administración y supervisión <strong>de</strong><br />

otra entidad que no fuese el Estado, y, a<strong>de</strong>más, es el único caso en que todas las<br />

unida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong>l núcleo son <strong>de</strong> convenio (en este caso pertenecientes a <strong>Fe</strong><br />

y Alegría).<br />

En el núcleo escolar <strong>de</strong> Trinidad Pampa se ha dado gran importancia a los procesos<br />

<strong>de</strong> lecto escritura. Des<strong>de</strong> el nivel inicial, los alumn@s <strong>de</strong>sarrollan la creación <strong>de</strong><br />

cuentos, poemas y recapitulación <strong>de</strong> la historia oral <strong>de</strong> su comunidad, creatividad<br />

que es plasmada en una serie <strong>de</strong> documentos elaborados por los mismos alumnos.<br />

Esta actividad es apoyada por una biblioteca dotada <strong>de</strong> una cantidad consi<strong>de</strong>rable<br />

<strong>de</strong> libros, no solamente para consulta <strong>de</strong> los alumn@s, sino también <strong>de</strong> los docentes.<br />

Esta biblioteca cuenta con una serie <strong>de</strong> volúmenes in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> las bibliotecas<br />

<strong>de</strong> aula.<br />

Uno <strong>de</strong> los mayores logros obtenidos en educación inicial es el énfasis colocado al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la psicomotricidad, la cual es atendida en un espacio a<strong>de</strong>cuado para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las clases.<br />

Consolidar los diversos niveles educativos en la región no fue fácil, sin embargo, con<br />

el paso <strong>de</strong> los años y gracias al esfuerzo <strong>de</strong> los docentes, en el presente año se contará<br />

con la quinta promoción <strong>de</strong> egresados <strong>de</strong> secundaria (bachillerato humanístico). De<br />

la misma manera, la cobertura en los niveles inicial y primaria se ha incrementado<br />

en los últimos años. Este dato mostraría que la oferta educativa <strong>de</strong> Trinidad Pampa<br />

estaría respondiendo a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> la población.<br />

3. Acción Evangelizadora (AE) 34<br />

La “Acción Evangelizadora” 35 , que promueve <strong>Fe</strong> y Alegría Bolivia, busca construir,<br />

en un trabajo <strong>de</strong> modalida<strong>de</strong>s claramente educativas con adolescentes, jóvenes,<br />

madres y padres <strong>de</strong> familia y educadores, actores <strong>de</strong> la propuesta, unos itinerarios <strong>de</strong><br />

maduración que permitan crear espacios <strong>de</strong> crecimiento personal, social y religioso,<br />

y generen una serie <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s que sirvan para mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> lo<br />

social, familiar, lo religioso, etc. Estos itinerarios <strong>de</strong> maduración están ligados,<br />

principalmente, al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las dimensiones 36 antropológicas, históricas y<br />

34 Resumen basado en: <strong>Fe</strong> y Alegría Bolivia - Unidad Nacional <strong>de</strong> Servicios Educativos, Marco <strong>de</strong> la Propuesta Pastoral<br />

Juvenil (PJ), La Paz, 2000<br />

35 <strong>Fe</strong> y Alegría Bolivia, en los últimos años, ha entendido la Evangelización como la construcción <strong>de</strong> un mundo más<br />

humano, más justo y más cristiano. Ahora, y como una respuesta pertinente a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l contexto contemporáneo,<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la Evangelización como una “Acción evangelizadora”, mucho más amplia, que permita<br />

un trabajo <strong>de</strong> modalida<strong>de</strong>s claramente educativas en una perspectiva <strong>de</strong> Promoción Humana. Es <strong>de</strong>cir, la “Acción<br />

Evangelizadora” preten<strong>de</strong> “evangelizar” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la educación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fomento al crecimiento personal que genere una serie<br />

<strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s (muchas <strong>de</strong> ellas relacionadas con lo religioso).<br />

36 Estas dimensiones han <strong>de</strong> ser entendidas como “dimensiones trascen<strong>de</strong>ntales” <strong>de</strong>l hombre/mujer y son complementarias<br />

a las dimensiones inherentes a la persona que se <strong>de</strong>sarrollan en el CAPIB.


37<br />

éticas <strong>de</strong> las personas y constituyen la “acción evangelizadora” <strong>de</strong> la propuesta.<br />

Es <strong>de</strong>cir, la “acción evangelizadora” se compren<strong>de</strong> y <strong>de</strong>sarrolla como promoción<br />

humana 37 , lo cual permite colaborar al papel social y político <strong>de</strong> la educación.<br />

IV. La eximia ilustración <strong>de</strong>l Cardoner<br />

“... y yendo así en mis <strong>de</strong>vociones me senté un rato con la cara hacia<br />

el río, el cual iba hondo. Y estando allí sentado, se me empezaron<br />

a abrir los ojos <strong>de</strong>l entendimiento: no que viese alguna visión, sino<br />

entendiendo y conociendo muchas cosas, tanto <strong>de</strong> cosas espirituales<br />

como <strong>de</strong> cosas <strong>de</strong> la fe y <strong>de</strong> letras; y eso con una ilustración tan<br />

gran<strong>de</strong> que todas las cosas me parecían nuevas. Y no se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>clarar las cosas puntuales que entendí entonces, aunque fueron<br />

muchas, sino que recibí una gran claridad en el entendimiento (...) y<br />

quedé con el entendimiento en tal grado ilustrado, que me parecía<br />

como si fuese otro hombre y tuviese otro intelecto distinto que el <strong>de</strong><br />

antes”<br />

Ignacio <strong>de</strong> Loyola, Autobiografía, 30<br />

1. Reflexiones preliminares<br />

En capítulos anteriores vimos como <strong>Fe</strong> y Alegría consolida su presencia en Trinidad<br />

Pampa a través <strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> un equipo humano permanente que asegura<br />

la continuidad <strong>de</strong> los procesos y, por otro lado, a través la interrelación y correlación<br />

<strong>de</strong> una oferta educativa integral (formal, no formal e informal).<br />

Estos dos factores (equipo humano y diversidad <strong>de</strong> ofertas correlacionadas)<br />

<strong>de</strong>muestran la intencionalidad, implícita o explícita, que tuvo <strong>Fe</strong> y Alegría<br />

no solamente <strong>de</strong> ligar la educación a la producción, sino también educación a<br />

calidad.<br />

Dos i<strong>de</strong>as son los ejes necesarios para establecer la relación: la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> educación<br />

y la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> calidad. El nexo entre estos dos términos lo ha constituido una red<br />

necesaria que, a modo <strong>de</strong> andamiaje, ha conformado una estructura organizacional<br />

capaz <strong>de</strong> contener objetivos, recursos humanos y económicos, acciones y activida<strong>de</strong>s<br />

a <strong>de</strong>sarrollar en una micro región. Tal tarea es la <strong>de</strong> la administración o gestión<br />

educativa.<br />

No olvi<strong>de</strong>mos que el mundo requirió, según su evolución, <strong>de</strong>terminada calidad en<br />

el marco <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada institución educativa y en <strong>de</strong>terminada circunstancia<br />

histórica.Esto nos conduce a establecer la relación entre el continente en el que se<br />

imparte la educación, la calidad <strong>de</strong>seada y los medios que se han puesto para este<br />

logro, o sea, la administración.<br />

37 Enten<strong>de</strong>mos como promoción humana todos los procesos, fundamentados en la “autorreferencia” (yo) y la “apertura<br />

hacia lo <strong>de</strong> fuera” (mundo social), realizados para <strong>de</strong>sarrollar la vida humana personal y social, y, así, constituir la<br />

comunidad humana. La “autorreferencia” también pue<strong>de</strong> ser entendida como “autoexperiencia”, es <strong>de</strong>cir, el proceso por el<br />

que vamos <strong>de</strong>terminando dimensiones fundamentales <strong>de</strong> la existencia (formas expresivas).


38<br />

El concepto <strong>de</strong> calidad será <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición que adoptemos para<br />

expresar el concepto <strong>de</strong> educación. Esto significa que cuando cambie el concepto<br />

<strong>de</strong> educación, cambiarán todos los criterios <strong>de</strong> la calidad, con la exigencia, a su vez,<br />

<strong>de</strong> cambiar el abordaje administrativo a fin <strong>de</strong> facilitar el logro <strong>de</strong> la calidad.<br />

En esto consiste precisamente la “eximia ilustración” que se produce en Trinidad<br />

Pampa: en concebir, intencionalmente o no, una administración o gestión educativa<br />

que asegure los procesos <strong>de</strong> planificación, organización, dirección y control.<br />

2. Aspectos generales<br />

La gestión educativa no es un proceso lineal y secuencial, que tiene un comienzo<br />

y final <strong>de</strong>finitivos, sino que mas bien es un proceso cíclico que se repite<br />

in<strong>de</strong>finidamente, que varía, se a<strong>de</strong>cua o se modifica <strong>de</strong> acuerdo a los servicios que<br />

se pretendan brindar y a los contextos históricos.<br />

Como proceso, tiene como elementos invariantes a:<br />

• La planificación, que es la reflexión sobre la naturaleza <strong>de</strong> la institución, la<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> cómo situarla en el entorno y la traducción <strong>de</strong> problemas y <strong>de</strong>safíos<br />

en objetivos que guíen el accionar, así como los métodos <strong>de</strong> realización.<br />

• La división <strong>de</strong> la institución en unida<strong>de</strong>s responsabilizadas <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada<br />

tarea y coordinadas mediante una estructura es lo concerniente a la<br />

organización.<br />

• La dirección, que establece las directrices mediante las cuales se construye el<br />

tono y carácter <strong>de</strong> la institución y al mismo tiempo <strong>de</strong>termina los niveles <strong>de</strong><br />

influjo respecto a la ejecución <strong>de</strong>l trabajo.<br />

• El control, que consiste en el seguimiento <strong>de</strong>l proceso así como en la evaluación<br />

<strong>de</strong> los efectos e impactos <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong>l trabajo.<br />

Nuestro actual contexto está enmarcado en la tercera ola que mencionábamos<br />

anteriormente, y que viene acompañada por todos los efectos <strong>de</strong> la globalización.<br />

Así, la educación <strong>de</strong> hoy, para mantener su nivel y su posición, se siente impulsada<br />

a introducir innovaciones en sus sistemas y técnicas <strong>de</strong> administración y <strong>de</strong><br />

enseñanza.


39<br />

El pensamiento administrativo fue generando mo<strong>de</strong>los conceptuales para enten<strong>de</strong>r<br />

y solucionar los problemas prácticos y los <strong>de</strong>safíos, que se les fueron presentando<br />

a las organizaciones en su lucha por aumentar la productividad y por conquistar<br />

los mercados. Esos mo<strong>de</strong>los fueron sistematizados en cuerpos teóricos, llamados<br />

Abordajes Administrativos 38 .<br />

Los abordajes “sistémico” y el <strong>de</strong> “contingencias”, surgidos en las décadas <strong>de</strong> los<br />

años 70 y 80, tienen como preocupación central, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la eficiencia, la eficacia<br />

organizacional para alcanzar mayor productividad, colocando más atención en<br />

las tecnologías y en el ambiente externo. Las soluciones que proponían estaban<br />

basadas en una visión sistémica y en una interrelación con el entorno.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo organizacional alcanzó su madurez en esa época, adicionándoles, a los<br />

abordajes citados, una estrategia <strong>de</strong> cambio y mejora organizacional mediante una<br />

concepción socio-técnica <strong>de</strong>l trabajo, una visión humanista, valoral y educativa <strong>de</strong>l<br />

trabajo, y en la participación como la llave para conseguir la adhesión <strong>de</strong>l personal<br />

a la implementación <strong>de</strong> las soluciones administrativas.<br />

3. La gestión educativa en Trinidad Pampa 39<br />

3.1. El proceso <strong>de</strong> planificación<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría consi<strong>de</strong>ra que uno <strong>de</strong> los elementos centrales <strong>de</strong> la gestión educativa<br />

es el enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda y potencialida<strong>de</strong>s educativas. Con la aplicación <strong>de</strong> este<br />

enfoque se preten<strong>de</strong> lograr que la <strong>de</strong>manda educativa sea más representativa,<br />

equitativa y viable, con opciones <strong>de</strong> impacto, constituyéndose en el elemento<br />

cohesionador y movilizador <strong>de</strong> la comunidad escolar organizada. A<strong>de</strong>más, este<br />

enfoque permite lograr la articulación entre la institución, en sus diferentes niveles,<br />

y las instancias educativas relacionadas.<br />

La planificación permite concentrar y organizar la asignación <strong>de</strong> recursos<br />

humanos, técnicos, económicos y materiales en función <strong>de</strong> los beneficiarios y<br />

<strong>de</strong> los objetivos estratégicos institucionales. Por ello, las diferentes propuestas<br />

son planificadas entre todos los actores <strong>de</strong> acuerdo con su ámbito <strong>de</strong> acción y<br />

funciones específicas, siguiendo un proceso participativo que distingue varios<br />

momentos centrales: a)levantamiento <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s educativas insatisfechas <strong>de</strong><br />

38 Abordaje Administrativo: formalización conceptual que resulta <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> los elementos esenciales y comunes <strong>de</strong><br />

varios mo<strong>de</strong>los administrativos, que marca la diferencia sobre el modo como la institución estructura sus procesos <strong>de</strong><br />

planeamiento, organización, dirección y control, con el fin <strong>de</strong> aumentar la productividad o calidad. Entre esos abordajes<br />

se reconocen: Científico (1897); Clásico, Neoclásico, Relaciones Humanas (1914 a 1945); Burocrático, Estructuralista,<br />

Comportamental (1945 a 1970); Sistémico y Contingencial (1970 a 1980).<br />

Des<strong>de</strong> la última década <strong>de</strong>l siglo XX, el nuevo abordaje administrativo predominante contiene dos elementos comunes en<br />

todos sus mo<strong>de</strong>los: énfasis en la calidad y orientación hacia el cliente. En medio <strong>de</strong> este abordaje se encuentran una serie<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los administrativos: Gestión <strong>de</strong> la Calidad Total (cuyos principales exponentes son Deming, 1982; Juran, 1988;<br />

Ishikawa, 1991; Teboul, 1990; Mirshawka, 1990; Asaka, 1991; Whiteley, 1991); Arquitectura Organizacional (siendo su<br />

principal ponente Nadler, 1992); Reingeniería <strong>de</strong> Negocios (que tiene por exponentes a Hammer, 1993; Davenport, 1993);<br />

Estrategia Competitiva (Porter, 1986); Ético - teológico expresado en el Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la Tom’s of Maine (Chapell, Toro, 1993).<br />

39 La presente sección presentará los resultados <strong>de</strong>l cuestionario <strong>de</strong> Descripción <strong>de</strong> Tareas, aplicado a los responsables <strong>de</strong><br />

propuestas y otras personas que se consi<strong>de</strong>ran claves.


40<br />

los participantes y establecimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda; b) planteo y elaboración <strong>de</strong> un<br />

proyecto <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> mediano término (tres a cinco años); c) elaboración<br />

<strong>de</strong>l plan quinquenal; d) distribución <strong>de</strong>l mismo en planes anuales; e) concreción <strong>de</strong><br />

éstos en planes <strong>de</strong> unidad institucional con duración trimestral; f) elaboración <strong>de</strong><br />

planes mensuales <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.<br />

A fin <strong>de</strong> consolidar el proceso <strong>de</strong> planificación entre las diferentes propuestas, para<br />

que todas ellas respondieran al mandato e i<strong>de</strong>ntidad institucionales, la dirección<br />

Nacional <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, a través <strong>de</strong> sus unida<strong>de</strong>s nacionales (planeamiento,<br />

administración y finanzas, servicios educativos), promovió la utilización <strong>de</strong><br />

procedimientos e instrumentos estándares que tienen carácter nacional según el<br />

mo<strong>de</strong>lo señalado a continuación:<br />

Esta planificación por subprogramas posibilitó que las diferentes direcciones<br />

<strong>de</strong>partamentales, incluyendo las coordinaciones mcroregionales, elaboraran su<br />

planificación <strong>de</strong> acuerdo con las necesida<strong>de</strong>s regionales y con la oferta <strong>de</strong> servicios<br />

que prestan. Este aspecto posibilitó que Trinidad Pampa pueda articular, como<br />

micro región, las diferentes propuestas que en la zona se implementan.<br />

Para viabilizar esta planificación, la dirección nacional <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría recomendó<br />

la utilización <strong>de</strong> otro instrumento, <strong>de</strong>nominado Plan Operativo Departamental<br />

Anual (PODA).<br />

De la misma manera, los diferentes centros y/o unida<strong>de</strong>s educativas tienen la<br />

posibilidad <strong>de</strong> concretar su planificación con el instrumentos <strong>de</strong> Planificación <strong>de</strong><br />

Unidad Institucional (PUI).


3.2. La organización<br />

La organización permite distribuir y utilizar los recursos humanos, técnicopedagógicos<br />

y técnico-administrativos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un tiempo <strong>de</strong>terminado. La<br />

organización <strong>de</strong> las propuestas educativas se basa en <strong>de</strong>sarrollar acciones or<strong>de</strong>nadas<br />

en función <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los participantes. De esta manera, los recursos<br />

están distribuidos según la complejidad <strong>de</strong> la propuesta.<br />

Cada propuesta educativa tiene un responsable, el mismo que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

coordinación microregional.<br />

A su vez, cada propuesta pue<strong>de</strong> tener su propia organización interna:<br />

• Estructura orgánica <strong>de</strong> la Yatiqañ Uta (YW)<br />

Esta propuesta (Yachay Wasi), se organiza tanto con actores internos como<br />

externos a la institución. Entre los actores externos se encuentran: el sindicato<br />

intercomunal, el sindicato <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia, los padres <strong>de</strong> familia, el<br />

municipio y la junta escolar. Entre los actores internos se hallan el equipo <strong>de</strong><br />

educadores, el sindicato <strong>de</strong> alumnos y los yatiqañuteños.<br />

41


42<br />

• Equidad Entre Géneros (EEG)<br />

Cabe resaltar que esta propuesta, si bien no está siendo impulsada en la<br />

actualidad en Trinidad Pampa, continúa y es li<strong>de</strong>rizada por una responsable<br />

que <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r los diversos campos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la propuesta. En este<br />

intento, recibe apoyo <strong>de</strong> otras personas, sin embargo, las mismas no <strong>de</strong>tentan<br />

responsabilidad en la acción.<br />

• Estructura orgánica <strong>de</strong> Capacitación a Grupos Asociados Productivos<br />

(CGAP)<br />

La propuesta CGAP tiene un responsable <strong>de</strong> propuesta, <strong>de</strong> quien <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n los<br />

diversos grupos <strong>de</strong> productores. Debe recalcarse que esta propuesta está en<br />

pleno proceso <strong>de</strong> transferencia directa a los beneficiarios participantes, por lo<br />

que <strong>Fe</strong> y Alegría mantiene una baja o nula coordinación sobre la misma.<br />

• Estructura organizativa <strong>de</strong> Educación Formal<br />

La educación formal, cuya<br />

expresión visible es la escuela,<br />

se organiza bajo el sistema <strong>de</strong><br />

núcleos. Es <strong>de</strong>cir, confluyen en<br />

las varias unida<strong>de</strong>s educativas<br />

asociadas, todas ellas dirigidas<br />

por un director <strong>de</strong> núcleo.


Al interior <strong>de</strong> cada unidad, la estructura es por ciclos y niveles.<br />

Las propuestas IAPIB y PAPIB se <strong>de</strong>sarrollan en los niveles correspondientes<br />

sin implicar ninguna otra organización especial.<br />

• Acción Evangelizadora (AE)<br />

Acción Evangelizadora tiene una responsable. Sin embargo, en la<br />

implementación <strong>de</strong> la propuesta, el trabajo es distribuido entre las hermanas <strong>de</strong><br />

la Compañía <strong>de</strong> María. De esta manera llega a existir, a<strong>de</strong>más, una responsable<br />

<strong>de</strong>l nivel primario (asumido por la misma responsable <strong>de</strong> propuesta), una<br />

responsable <strong>de</strong>l nivel secundario y una responsable para la Yatiqañ Uta.<br />

Un aspecto que llama la atención es la organización <strong>de</strong> los docentes. De acuerdo<br />

a la tradición, arrastrada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1931, eran los padres <strong>de</strong> familia, organizados<br />

antiguamente en las juntas <strong>de</strong> auxilio escolar y actualmente en juntas escolares,<br />

quienes se encargaban <strong>de</strong> brindar albergue y algo <strong>de</strong> alimentación para la<br />

manutención <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong>l área rural. Sin embargo, en Trinidad Pampa, los<br />

docentes cuentan con viviendas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma unidad educativa central. De<br />

los aportes <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia para la unidad educativa (aspecto acordado<br />

entre la Dirección <strong>de</strong>l núcleo y las juntas <strong>de</strong> núcleo y escolar), un porcentaje es<br />

<strong>de</strong>stinado como aporte para la alimentación <strong>de</strong> los docentes. A este aporte se suma<br />

el aporte propio <strong>de</strong> los docentes.<br />

Con estos recursos se ha podido contratar a una cocinera que prepara diariamente<br />

los alimentos, para todo el personal docente; para ello cuentan con un comedor<br />

común, una cocina y un horno. Para la preparación <strong>de</strong>l pan son los docentes quienes<br />

se organizan internamente elaborando roles <strong>de</strong> turno.<br />

3.3. Dirección<br />

La Dirección, como función administrativa, asume la misión <strong>de</strong> conducir<br />

tal proceso, pues es la acción <strong>de</strong> guiar y enfocar los esfuerzos, métodos y<br />

procedimientos en función <strong>de</strong>l logro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la institución. Como técnica<br />

<strong>de</strong> la administración, es un recurso que permite el manejo <strong>de</strong> una institución con<br />

eficiencia y efectividad.<br />

43


44<br />

Según las diferentes teorías administrativas, la dirección, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tamaño<br />

<strong>de</strong> la institución, pue<strong>de</strong> presentar tres niveles, llamados niveles <strong>de</strong> gerencia:<br />

supervisor 40 , mando medio 41 y alta dirección 42 .<br />

En Trinidad Pampa estos tres niveles <strong>de</strong> dirección se presentan<br />

<strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

• En la alta dirección se encuentran la dirección<br />

nacional y <strong>de</strong>partamental. Y como máxima<br />

instancia en Trinidad Pampa, la coordinación micro<br />

regional.<br />

• En los mandos medios se ubican los diversos<br />

responsables <strong>de</strong> propuestas, y<br />

• En el nivel <strong>de</strong> supervisores se hallan los diversos<br />

colaboradores <strong>de</strong> las propuestas (por ejemplo, en<br />

acción evangelizadora las responsables <strong>de</strong> primaria,<br />

secundaria y Yatiqañ Uta)<br />

3.4. Coordinación<br />

La gestión, implica también la coordinación no sólo externa (otras instituciones<br />

o personas) sino especialmente la coordinación al interior <strong>de</strong> la organización.<br />

Del mismo modo que las organizaciones necesitan dividir y especializar sus<br />

operaciones internas, también necesitan aproximar esas operaciones a través<br />

<strong>de</strong> un relacionamiento <strong>de</strong> trabajo coordinado, tanto lateral, como diagonal y<br />

verticalmente.<br />

Existen varios esquemas para lograr la coordinación, entre ellos:<br />

• La jerarquía <strong>de</strong> autoridad: está formada para canalizar la dirección <strong>de</strong> la actividad<br />

<strong>de</strong> una institución. Clásicamente existen tres maneras para proyectar esta jerarquía:<br />

40 Supervisor.- son los puestos situados inmediatamente arriba <strong>de</strong> los empleados, y <strong>de</strong>sempeñan la función <strong>de</strong> supervisar<br />

el trabajo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada unidad, sección o <strong>de</strong>partamento. El o los supervisores <strong>de</strong>ben concentrarse en los <strong>de</strong>talles finales<br />

para asegurar la obtención <strong>de</strong> las metas institucionales.<br />

41 Nivel medio.- existe un número variable <strong>de</strong> niveles intermedios entre los más bajos y más alto <strong>de</strong> los puestos gerenciales<br />

<strong>de</strong>ntro una organización (gerente <strong>de</strong> división, jefe <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamento, jefe <strong>de</strong> sección, etc). Su función es la <strong>de</strong> coordinar un<br />

área <strong>de</strong>terminada, la cual pue<strong>de</strong> incluir varios <strong>de</strong>partamentos, secciones o unida<strong>de</strong>s, aunque su responsabilidad es menos<br />

específica que la <strong>de</strong> los supervisores<br />

42 Alta dirección.- es el puesto <strong>de</strong> mayor nivel en una organización, el cual tien<strong>de</strong> siempre a tener responsabilida<strong>de</strong>s<br />

generales y una extensa red <strong>de</strong> interacciones.


ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> mando 43 , unidad <strong>de</strong> mando 44 , amplitud <strong>de</strong> control 45 .<br />

Esta jerarquía <strong>de</strong> autoridad, junto con la ca<strong>de</strong>na y unidad <strong>de</strong> mandos y la amplitud<br />

<strong>de</strong> control, están <strong>de</strong>finidas en el “Organigrama y Manual <strong>de</strong> Funciones” <strong>de</strong> <strong>Fe</strong><br />

y Alegría Bolivia. Sin embargo, <strong>de</strong> acuerdo al cuestionario <strong>de</strong> “Descripción <strong>de</strong><br />

Tareas” aplicado, la autoridad jerárquica y la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia respecto a ésta no estarían<br />

claramente <strong>de</strong>finidas a partir <strong>de</strong> los colaboradores <strong>de</strong> las diversas propuestas;<br />

sin embargo, en los mandos medios (responsables <strong>de</strong> propuestas), la figura está<br />

claramente <strong>de</strong>finida no sólo por el manual <strong>de</strong> funciones sin por la operativa con la<br />

que se trabaja.<br />

• Coordinación inter<strong>de</strong>partamental: <strong>de</strong>be tener en cuenta: el lugar don<strong>de</strong> es<br />

necesaria ella, el grado en qué se la necesita y los mecanismos que la facilitan.<br />

La coordinación, en este caso, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> dos factores: la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>partamental y los resultados efectivos <strong>de</strong> esta inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

• En el caso <strong>de</strong> Trinidad Pampa <strong>de</strong>bemos hablar, más que <strong>de</strong> coordinación<br />

inter<strong>de</strong>partamental, <strong>de</strong> una coordinación interpropositiva. Así, la coordinación<br />

presenta las siguientes características:<br />

• <strong>Fe</strong> y Alegría es la única institución que brinda servicios educativos en<br />

Trinidad Pampa, por lo tanto, la coordinación entre propuestas es necesaria<br />

para asegurar la imagen institucional, puesto que todas las propuestas <strong>de</strong>ben<br />

mostrar coherencia en sus acciones y respon<strong>de</strong>r a la visión, misión y objetivos<br />

institucionales planteados.<br />

• Existen mecanismos <strong>de</strong> coordinación al interior <strong>de</strong> cada propuesta (reuniones<br />

frecuentes), pero, al mismo tiempo, se han generado reuniones <strong>de</strong> coordinación<br />

<strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> propuestas a fin <strong>de</strong> asegurar el cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

objetivos institucionales.<br />

• Pero, la coordinación entre las propuestas, puestas en marcha en Trinidad<br />

Pampa, se ven reforzadas no solamente por las frecuentes reuniones, sino por<br />

la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia laboral que existe en muchos casos:<br />

De las trece personas encuestadas 46 ,<br />

cuatro trabajan en el colegio y<br />

en la Yatiqañ Uta. Cada uno <strong>de</strong><br />

los ambientes tiene su personal<br />

propio.<br />

43 Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> mando: se refiere a un conjunto interligado y continuo <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> comunicación que se extien<strong>de</strong>n a toda<br />

la institución, <strong>de</strong> arriba hacia abajo. Cada nivel, comenzando <strong>de</strong> abajo, respon<strong>de</strong> ante un superior.<br />

44 Unidad <strong>de</strong> mando: implica que cada subordinado tiene apenas un superior ante quien respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s<br />

45 Amplitud <strong>de</strong> control: se refiere al número límite <strong>de</strong> personas supervisadas por cualquier administrador. Esté limite<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>: la variedad <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro un <strong>de</strong>partamento; la complejidad, criterio y responsabilidad <strong>de</strong> las tareas<br />

<strong>de</strong> los subordinados; la mayor pericia o formación profesional <strong>de</strong> los subordinados; mayor volumen <strong>de</strong> trabajo no<br />

administrativo que precisan ser realizados por el gerente.<br />

46 La aplicación <strong>de</strong>l instrumento <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> tareas se hizo a: responsable <strong>de</strong> IAPIB; Responsable <strong>de</strong> PAPIB;<br />

Directora <strong>de</strong>l Núcleo; Coordinador Microregional; Responsable <strong>de</strong> acción Evangelizadora; Responsable <strong>de</strong> Yatiqañ Uta;<br />

Responsables <strong>de</strong> los internos (varones y mujeres) <strong>de</strong> la Yatiqañ Uta; Responsable CGAP; Responsable EEG.<br />

45


46<br />

De los encuestados, tres trabajan en el colegio<br />

y al mismo tiempo en pastoral o acción<br />

evangelizadora. Como se pueda apreciar, ello<br />

implica que Acción Evangelizadora no tiene otro<br />

personal propio <strong>de</strong> la propuesta.<br />

Caso contrario ocurre entre el Colegio y el CGAP.<br />

Ninguna <strong>de</strong> las instancias comparte personal.<br />

Caso similar ocurre cuando se compara la<br />

propuesta Yatiqañ Uta con la <strong>de</strong> Capacitación a<br />

Grupos Asociados Productivos (CGAP). Esta<br />

última no contaría con otro personal propio.<br />

• Po<strong>de</strong>r e influencia: La influencia es evi<strong>de</strong>nciada por los cambios <strong>de</strong><br />

comportamiento en una persona; es un resultado <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> otras. El<br />

po<strong>de</strong>r es la capacidad <strong>de</strong> ejercer esa influencia. Un po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> cualquier tipo,<br />

<strong>de</strong>be reforzar la autoridad si se <strong>de</strong>sea que exista influencia. Por tanto, estos<br />

dos conceptos (po<strong>de</strong>r e influencia) son inseparables. Sea cual fuese el grado<br />

<strong>de</strong> autoridad <strong>de</strong> una institución, este tiene que satisfacer las ambiciones y<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus integrantes y hacer eso en su calidad <strong>de</strong> individuos. Por<br />

tanto, el po<strong>de</strong>r aumenta a medida que el ejercicio <strong>de</strong> la autoridad es encarado<br />

por los subordinados como conducente a la propia satisfacción <strong>de</strong> ellos.<br />

Pue<strong>de</strong>n presentarse las siguientes bases <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>pendiendo las circunstancias<br />

en las que se halle: po<strong>de</strong>r coercitivo 47 ; po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> conexión 48 ; po<strong>de</strong>r experto 49 , po<strong>de</strong>r<br />

47 Basado en el temor. El directivo es visto como capaz <strong>de</strong> castigar, atribuir tareas <strong>de</strong>sagradables, evitar promociones, etc.<br />

y todo esto pue<strong>de</strong>n bloquear la satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los subordinados.<br />

48 Basado en los “contactos o conexiones” influyentes <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r. El directivo es visto con “cuidado por sus subordinados”,<br />

pues pue<strong>de</strong>n lograr <strong>de</strong> este algunos favores o bien pue<strong>de</strong>n provocar el ejercicio <strong>de</strong> su influencia en otras personas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

para frenar el logro <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s.<br />

49 Basado en la posesión <strong>de</strong> experiencia, habilidad y conocimiento <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r, lo cual es respetado por otros. El directivo es<br />

visto como un facilitador <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los subordinados.


<strong>de</strong> información 50 , po<strong>de</strong>r legítimo 51 , po<strong>de</strong>r referente 52 , po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> recompensa 53 .<br />

En Trinidad Pampa, po<strong>de</strong>r e influencia se manifiestan <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

• No existe el ejercicio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r coercitivo ni <strong>de</strong> conexión.<br />

• El po<strong>de</strong>r experto es más evi<strong>de</strong>nciado en dos cargos: coordinación microregional<br />

y director <strong>de</strong> núcleo. Los conocimientos que ambos poseen son apreciados por<br />

el resto <strong>de</strong>l personal y por toda la comunidad.<br />

• El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> información, dadas las características <strong>de</strong> Trinidad Pampa, es<br />

<strong>de</strong>tentada por quienes tienen mayor acceso a información en general, lo cual<br />

es facilitado por una serie <strong>de</strong> reuniones <strong>de</strong> coordinación. En este caso, quienes<br />

poseen este po<strong>de</strong>r son la coordinación microregional y las hermanas <strong>de</strong> la<br />

Compañía <strong>de</strong> María sin importar el cargo que ocupen.<br />

• De acuerdo a los diarios <strong>de</strong> campo y a la encuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> tareas,<br />

todos los responsables <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong>tentan un po<strong>de</strong>r referente. Ello señala<br />

la importancia que se prestó a la selección <strong>de</strong>l personal.<br />

3.5. Li<strong>de</strong>razgo<br />

El li<strong>de</strong>razgo es concebido como la capacidad <strong>de</strong> influenciar, positiva o<br />

negativamente, sobre otras personas, ya sea en el comportamiento, actitu<strong>de</strong>s,<br />

valores, i<strong>de</strong>as o ten<strong>de</strong>ncias. Según los diversos estudios realizados, existen cuatro<br />

estilos <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo claramente <strong>de</strong>finidos, sin embargo, cada uno <strong>de</strong> ellos tiene<br />

diversos matices: autoritario 54 , <strong>de</strong>mocrático 55 , permisivo 56 , tecnocrático 57 .<br />

En Trinidad Pampa, <strong>de</strong> acuerdo con cuestionario <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> tareas, los<br />

estilos <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo más frecuentes son:<br />

50 Basado en la posesión o facilidad <strong>de</strong> acceso a información importante y pertinente, lo cual es valioso para todos. Este<br />

influencia mucho en los otros, pues facilita las labores para realizar un <strong>de</strong>terminado trabajo con una menor inversión <strong>de</strong><br />

tiempo.<br />

51 Basado en la posición sostenida por el lí<strong>de</strong>r. La mayor parte <strong>de</strong> las veces, la ley da autoridad a los directivos encargados<br />

<strong>de</strong> hacer cumplir las normas, porque eso es parte <strong>de</strong> su cargo. Los subordinados son influenciados por este lí<strong>de</strong>r ya que<br />

consi<strong>de</strong>ran que está en el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> tomar una u otra <strong>de</strong>cisión<br />

52 Basado en los atributos <strong>de</strong> la personalidad <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r. Los directivos cuyos subordinados se i<strong>de</strong>ntifican con él, intentan<br />

imitarlo<br />

53 Basado en la habilidad <strong>de</strong> proveer recompensas por el trabajo <strong>de</strong> los otros. Así, los subordinados son incentivados para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un trabajo más efectivo.<br />

54 Caracterizado por la fuerte imposición <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as o normas sin tomar en cuenta la <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. Es también conocido<br />

como “li<strong>de</strong>razgo directivo” o “li<strong>de</strong>razgo exigente”. Este estilo interviene directamente sobre la productividad <strong>de</strong> las<br />

personas y/o instituciones haciendo un fuerte énfasis en el cumplimiento <strong>de</strong> las tareas.<br />

55 Caracterizado por el respeto que manifiesta hacia las opiniones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, tomando en cuenta las misma para una<br />

posterior <strong>de</strong>cisión. Es <strong>de</strong>nominado también “li<strong>de</strong>razgo consultivo” o “li<strong>de</strong>razgo participativo”. Este estilo interviene<br />

principalmente sobre las personas y por en<strong>de</strong> en el clima <strong>de</strong> la institución<br />

56 Caracterizado por su alta amistad con los subordinados, lo cual ayuda al mejoramiento <strong>de</strong> las relaciones y favorece,<br />

aunque no siempre, el clima <strong>de</strong> la institución. Algunos estudios llegan a <strong>de</strong>nominarlo como “li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>legador”<br />

o “li<strong>de</strong>razgo amistoso”. Este estilo, no tiene una intervención directa sobre las tareas, pues <strong>de</strong>lega las mismas a sus<br />

subordinados y <strong>de</strong>ja que sean estos quienes resuelvan también el clima en la institución<br />

57 Caracterizado por su alto nivel <strong>de</strong> conocimiento y competencia en <strong>de</strong>terminada área. Es también <strong>de</strong>nominado “li<strong>de</strong>razgo<br />

conceptual” o “li<strong>de</strong>razgo competente”. Su nivel <strong>de</strong> formación y experiencia posibilita una intervención efectiva sobre las<br />

tareas y las personas.<br />

47


48<br />

• Democrático: ello se evi<strong>de</strong>ncia tanto por la frecuencia <strong>de</strong> las reuniones <strong>de</strong><br />

coordinación como por la participación <strong>de</strong> los diversos actores. Otro aspecto<br />

que lo refuerza es el clima institucional favorable que se vive al interior <strong>de</strong><br />

cada propuesta y la microregión.<br />

• Tecnocrático: evi<strong>de</strong>nciado en los niveles <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los responsables<br />

<strong>de</strong> propuestas. Aunque todos ellos colocaron que para ocupar su puesto se<br />

requiere, en promedio, <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> experiencia; en su caso, los encuestados<br />

han logrado acumular más que el promedio. El conocimiento <strong>de</strong>tentado en sus<br />

áreas <strong>de</strong> especialidad favorece este tipo <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo.<br />

• Amistoso: aplicado no al interior <strong>de</strong> las propuestas en sí, sino en la relación<br />

con la comunidad.<br />

Estas constacaciones <strong>de</strong>jan entrever que el li<strong>de</strong>razgo es concebido como la<br />

capacidad <strong>de</strong> influenciar las opiniones y/o comportamiento <strong>de</strong> las personas con el<br />

propósito <strong>de</strong> alcanzar <strong>de</strong>terminados objetivos; y, al mismo tiempo, tiene la función<br />

<strong>de</strong> transformar una organización “impersonalizada’, <strong>de</strong> individuos indiferentes, en<br />

una institución <strong>de</strong> personas que se sientan comprometidas a alcanzar sus metas,<br />

que se i<strong>de</strong>ntifiquen con la institución y vean su trabajo en ella como una parte<br />

significativa.<br />

Entre ambas acepciones se llega a i<strong>de</strong>ntificar dos dimensiones claras <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>razgo:<br />

el orientado a las tareas y el orientado a las personas.<br />

• El li<strong>de</strong>razgo orientado a la tarea tien<strong>de</strong> a: asignar labores, explicar los<br />

procedimientos <strong>de</strong> trabajo, recalcar la necesidad <strong>de</strong> cumplir con los plazos,<br />

hace hincapié en la competencia y <strong>de</strong>ja que todos sepan exactamente lo que<br />

se espera <strong>de</strong> ellos. La esencia <strong>de</strong> este estilo <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>r es una preocupación<br />

excesiva por el trabajo y su ejecución. Los estilos <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo relacionados<br />

a esta dimensión son las <strong>de</strong> autoritario, restrictivo, directivo, estructurador. La<br />

mayor parte <strong>de</strong> las veces, esta dimensión <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo es correlativo con la<br />

productividad, sin embargo, suele disminuir la satisfacción y cohesión <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong> la institución.<br />

• El li<strong>de</strong>razgo orientado a las personas tien<strong>de</strong>: a escuchar a los miembros <strong>de</strong>l<br />

grupo, ser amistoso y accesible, ayudar a los subordinados en sus problemas<br />

personales. La esencia <strong>de</strong> este estilo es su fuerte sensibilidad ante los subalternos<br />

como personas. Los estilos <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo relacionados a esta dimensión son las<br />

<strong>de</strong>: <strong>de</strong>mocrático, tolerante, participativo, consultivo. Esta dimensión no guarda<br />

relación constante con la productividad, sin embargo tien<strong>de</strong> a mejorar el clima<br />

institucional, las relaciones entre los subordinados, la cohesión <strong>de</strong> grupo y la<br />

satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s.<br />

• De esta manera, po<strong>de</strong>mos señalar que el li<strong>de</strong>razgo en Trinidad Pampa tiene<br />

ambas dimensiones: transaccional y transformacional. Es <strong>de</strong>cir, se hace énfasis<br />

en el logro <strong>de</strong> objetivos y al mismo tiempo busca la cohesión e i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> los actores con la institución.


49<br />

De esta manera, po<strong>de</strong>mos señalar que el li<strong>de</strong>razgo en Trinidad Pampa tiene ambas<br />

dimensiones: transaccional y transformacional. Es <strong>de</strong>cir, se hace énfasis en el logro<br />

<strong>de</strong> objetivos y al mismo tiempo busca la cohesión e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los actores<br />

con la institución.<br />

Si bien existe un li<strong>de</strong>razgo común orientado hacia las tareas (asignación <strong>de</strong> labores,<br />

explicación <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> trabajo, cumplimiento <strong>de</strong> plazos), también se<br />

presenta un li<strong>de</strong>razgo orientado a las personas (escucha, amistad, accesibilidad,<br />

ayuda en los problemas personales). Este último se evi<strong>de</strong>ncia con mayor claridad<br />

en las figuras <strong>de</strong> las hermanas <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> María.<br />

Por todo lo señalado anteriormente, po<strong>de</strong>mos afirmar que en Trinidad Pampa, en<br />

general, se ejerce un li<strong>de</strong>razgo basado en el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> referencia, <strong>de</strong> información y<br />

experiencia, lo cual favorece una fuerte y oportuna participación <strong>de</strong> los diversos<br />

actores dada la madurez <strong>de</strong> los mismos.<br />

Ello no implica que no se hayan tenido los otros momentos y características, las<br />

cuales, obviamente, <strong>de</strong>bieron ejercerse cuando <strong>Fe</strong> y Alegría ingresó en la zona <strong>de</strong><br />

Trinidad Pampa.<br />

3.6. Motivación<br />

La motivación está relacionada a necesida<strong>de</strong>s y a la satisfacción <strong>de</strong> las mismas.<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría analiza este enfoque a partir <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas<br />

(NEBIs). Estas necesida<strong>de</strong>s son: elementales, sociales, <strong>de</strong> aprendizaje y <strong>de</strong> relación<br />

con la trascen<strong>de</strong>ncia (Dios). Para que una necesidad pueda i<strong>de</strong>ntificarse como<br />

sentida, ésta, <strong>de</strong>be ser planteada, expresada. Esto implica que la población exprese<br />

sus <strong>de</strong>mandas en función <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s, lo que supone moverse en función <strong>de</strong><br />

estas <strong>de</strong>mandas, y no <strong>de</strong> acuerdo con la oferta educativa.


50<br />

Pero también la motivación está relacionada a los satisfactores <strong>de</strong> aquellas<br />

necesida<strong>de</strong>s. De esta manera, necesida<strong>de</strong>s y satisfactores se pue<strong>de</strong>n or<strong>de</strong>nar,<br />

en el caso <strong>de</strong> Trinidad Pampa, en dos niveles: beneficiarios <strong>de</strong> las propuestas e<br />

institucional.<br />

Las necesida<strong>de</strong>s y satisfactores, en el caso <strong>de</strong> los beneficiarios <strong>de</strong> las propuestas, se<br />

manifiestan <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

• Acceso escolar<br />

Educación<br />

• continua<br />

• intercultural y bilingüe<br />

• <strong>de</strong> calidad<br />

• integral<br />

Necesidad Satisfactor Planteado<br />

• Formación y capacitación <strong>de</strong> la<br />

mujer en aspectos como: salud,<br />

trabajo productivo, nutrición y<br />

cuidado <strong>de</strong> los niños<br />

• Disminuir la discriminación <strong>de</strong> la<br />

mujer<br />

• Capacitación técnica <strong>de</strong> la mujer<br />

• Reforzamiento en la educación <strong>de</strong><br />

la mujer<br />

• Participación <strong>de</strong> padres y madres <strong>de</strong><br />

familia en la educación <strong>de</strong> los hijos<br />

• Eliminar el autoritarismo <strong>de</strong> los<br />

padres<br />

• Disminuir la permisividad o<br />

sobreprotección <strong>de</strong> los padres<br />

• Evitar la disfunción familiar<br />

• Incrementar la comunicación<br />

familiar<br />

• Organización <strong>de</strong>l núcleo con unida<strong>de</strong>s educativas<br />

asociadas que brindan los diferentes ciclos y niveles<br />

educativos.<br />

• Yatiqañ Uta para jóvenes cuyas comunida<strong>de</strong>s cuya<br />

unidad educativa no tiene todos los niveles y ciclos o<br />

quedan muy alejadas <strong>de</strong> las mismas<br />

• Curriculum Alternativo Popular Intercultural y<br />

Bilingüe (CAPIB) con sus propuestas IAPIB y PAPIB<br />

que buscan el <strong>de</strong>sarrollo integral y armónico <strong>de</strong> las<br />

dimensiones biológica, cognitiva, socioafectiva,<br />

productiva, cultural, equitativa, ecológica y espiritual<br />

<strong>de</strong> los educandos<br />

Propuesta Equidad Entre Géneros<br />

• Componente dinamización <strong>de</strong> padres y madres <strong>de</strong><br />

familia <strong>de</strong>l CAPIB<br />

• Organización comunitaria y escolar<br />

• Trabajo directo con las juntas escolares y la<br />

comunidad<br />

• Trabajo con las autorida<strong>de</strong>s comunales<br />

• Perfeccionamiento docente<br />

• Componente dinamización docente <strong>de</strong>l CAPIB<br />

• Espacios <strong>de</strong> crecimiento personal,<br />

social y religioso, dimensiones<br />

antropológicas, históricas y éticas<br />

Propuesta Acción Evangelizadora<br />

• Mejor atención en salud<br />

• No se ha planteado un satisfactor<br />

• Incrementar la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión • Trabajo con las juntas escolares y la comunidad<br />

<strong>de</strong> la comunidad<br />

• Trabajo con las autorida<strong>de</strong>s comunales<br />

• fuentes laborales<br />

• Propuesta capacitación a grupos asociados productivos<br />

• mejor remuneración económica CGAP


51<br />

Las necesida<strong>de</strong>s y satisfactores institucionales se presentan <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera:<br />

Necesidad Satisfactor Planteado<br />

Flexibilidad y rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> respuesta<br />

a los requerimientos sociales, Reuniones periódicas<br />

educativos y <strong>de</strong> la misma institución<br />

Asignación <strong>de</strong> recursos humanos,<br />

técnicos, económicos y materiales en<br />

función <strong>de</strong> los beneficiarios y <strong>de</strong> los<br />

objetivos estratégicos institucionales<br />

Desarrollo <strong>de</strong> acciones or<strong>de</strong>nadas<br />

en función <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Planificación <strong>de</strong> las diversas propuestas<br />

participantes<br />

Trabajo coordinado, tanto lateral,<br />

Reuniones periódicas<br />

como diagonal y verticalmente<br />

Relaciones <strong>de</strong> comunicación Reuniones periódicas<br />

Coordinación <strong>de</strong> las propuestas Reuniones periódicas<br />

Logro <strong>de</strong> objetivos Control <strong>de</strong> proceso<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar en el cuadro <strong>de</strong> arriba, aunque las necesida<strong>de</strong>s<br />

institucionales son pocas, no se han planteado todos los satisfactores que permitan<br />

el logro o consecución <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s.<br />

3.7. Comunicación<br />

En Trinidad Pampa no se ha podido evi<strong>de</strong>nciar una comunicación vertical u<br />

horizontal <strong>de</strong> forma escrita. Toda la comunicación es <strong>de</strong> manera verbal. Ello parece<br />

incongruente si lo comparamos con el impulso que se da a la redacción <strong>de</strong> cuentos,<br />

historias y poemas en los alumnos <strong>de</strong> la zona.<br />

El <strong>de</strong>sempeño eficaz en el trabajo <strong>de</strong> las diversas propuestas, señalaría que la<br />

comunicación hace énfasis en:<br />

• Información técnica: la persona es informada sobre lo que <strong>de</strong>be hacer, cómo<br />

hacerlo y cuándo hacerlo.<br />

• Coordinación: la persona conoce con quiénes <strong>de</strong>be trabajar y qué aspectos<br />

trabajar con ellos.<br />

• Información motivacional: la que se convierten en un estímulo para el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l trabajo.<br />

En Trinidad Pampa, la red <strong>de</strong> comunicaciones es bastante amplia, pues, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

los responsables <strong>de</strong> propuestas abarca a:<br />

•<br />

Beneficiarios <strong>de</strong> las propuestas


52<br />

• Juntas escolares<br />

• Padres <strong>de</strong> familia<br />

• Educadores<br />

• Dirigentes sindicales<br />

• Agente cantonal<br />

• Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Coripata<br />

• Autorida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Coripata<br />

• Autorida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong>partamentales, sean <strong>de</strong>l Estado o <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría.<br />

• Parroquia<br />

• Equipo pastoral<br />

3.8. Control<br />

De acuerdo a la finalidad y propósito <strong>de</strong> cada propuesta, cada una <strong>de</strong> ellas tiene<br />

sistemas propios <strong>de</strong> evaluación. Sin embargo, <strong>de</strong>bemos señalar que las constantes<br />

reuniones interpropuestas han facilitado, al igual que en la planificación, un sistema<br />

integrado <strong>de</strong> evaluación y seguimiento <strong>de</strong> las acciones y procesos. Seguimiento<br />

que no está normado y reglado y que, no obstante, se ha convertido en una práctica<br />

rutinaria entre los diversos miembros <strong>de</strong> las propuestas y <strong>de</strong> la micro región.<br />

Este sistema integrado <strong>de</strong> seguimiento y evaluación contempla la participación <strong>de</strong><br />

los padres <strong>de</strong> familia, educadores, responsables <strong>de</strong> propuestas y agentes o personas<br />

claves <strong>de</strong> la comunidad y municipio.<br />

V. Resultados.<br />

Los resultados que se han obtenido son los siguientes:<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

Se ha consolidado una fuerte presencia institucional <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría a través <strong>de</strong><br />

sus propuestas educativas y su personal.<br />

Se han implementado diversos propuestas educativas <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, todas<br />

ellas interrelacionadas e inter<strong>de</strong>pendientes unas <strong>de</strong> otras.<br />

El campo <strong>de</strong> acción institucional abarca no solamente a niños, sino también a<br />

adultos, mujeres y hombres.<br />

Para generar la interrelación e inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre las diversas propuestas<br />

educativas <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, se ha <strong>de</strong>bido consolidar un estilo <strong>de</strong> gestión propio,<br />

el mismo que está basado no solamente en la misión, visión y objetivos<br />

estratégicos institucionales, sino también en la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s<br />

y la experiencia <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> los diferentes equipos.<br />

Se ha abarcado no solamente una unidad educativa, en este caso la central, sino<br />

también al conjunto <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s educativas asociadas. Todas ellas implementan<br />

las propuestas educativas planteadas por <strong>Fe</strong> y Alegría.<br />

La experimentación realizada en Trinidad Pampa en el área <strong>de</strong> educación<br />

formal, vale <strong>de</strong>cir, las propuestas IAPIB y PAPIB, sirvieron <strong>de</strong> base para<br />

su generalización al interior <strong>de</strong>l sistema <strong>Fe</strong> y Alegría, y que posteriormente<br />

serviría <strong>de</strong> base para la actual reforma educativa.


7. En cuanto a la Yatiqañ Uta, a diferencia <strong>de</strong> los otros centros <strong>de</strong> la propuesta,<br />

ubicados en otras regiones geográficas, se pue<strong>de</strong> observarse una relación <strong>de</strong><br />

mayor coordinación con la escuela, <strong>de</strong>bido a que esta última también pertenece<br />

a <strong>Fe</strong> y Alegría.<br />

8. Con respecto a los Grupos Asociados Productivos, el trabajo realizado está<br />

permitiendo la autonomía completa <strong>de</strong> estos grupos, <strong>de</strong> manera que <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría pueda <strong>de</strong>dicarse a la conformación y formación <strong>de</strong> otros.<br />

9. Equidad entre géneros ha permitido una mayor participación <strong>de</strong> la mujer en<br />

todos los campos <strong>de</strong> la vida diaria y comercial <strong>de</strong> la zona. Pero el resultado<br />

más satisfactorio es que en la localidad es cada vez más visible, aunque no el<br />

óptimo, el trato igualitario y <strong>de</strong> respeto mutuo entre mujeres y hombres.<br />

10. Acción evangelizadora va <strong>de</strong>sarrollando procesos cada vez más sólidos en<br />

cuanto a la formación espiritual tanto <strong>de</strong> niños, como <strong>de</strong> jóvenes y adultos en<br />

general.<br />

11. Un hecho bastante significativo es que a finales <strong>de</strong>l año 2001, los educadores<br />

y niños <strong>de</strong> Trinidad Pampa ganaron el concurso <strong>de</strong> “Proyectos Educativos<br />

<strong>de</strong> Núcleo (PEN)” convocado por el Ministerio <strong>de</strong> Educación, Cultura y<br />

Deportes.<br />

12. Se cuenta con edificaciones propias (Yatiqañ Uta <strong>de</strong> Trinidad Pampa y San<br />

Juan, Seis (6) unida<strong>de</strong>s educativas, oficina <strong>de</strong> la microregión, oficina <strong>de</strong> radio)<br />

que respon<strong>de</strong>n a criterios pedagógicos como arquitectónicos y que, a su vez,<br />

van mo<strong>de</strong>rnizándose gracias a financiamientos externos y aportes <strong>de</strong>l Estado<br />

y municipio.<br />

13. Si bien <strong>Fe</strong> y Alegría ingresó a la región con una amplia propuesta que pretendía<br />

la integralidad <strong>de</strong> los servicios, poco a poco, las diversas propuestas fueron<br />

potenciando el papel <strong>de</strong> la educación escolarizada. Dicho potenciamiento<br />

nos permite afirmar que la educación escolarizada juega un papel <strong>de</strong>cisivo en<br />

la gestión <strong>de</strong> la microregión pues es en torno a ella que se han generado la<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> acciones o a la cual tien<strong>de</strong>n a favorecer el restante <strong>de</strong> las<br />

propuestas.<br />

VI. Conflictos y Perspectivas<br />

1. Conflictos<br />

Parecieran no existir; sin embargo, ante un análisis más <strong>de</strong>tallado, aparecen los<br />

siguientes:<br />

• No ha sido fácil llegar a conformar los equipos <strong>de</strong> las propuestas. Ya sea por<br />

la movilidad social <strong>de</strong> los docentes, ya sea porque alguno siempre se mostraba<br />

reticente a intentar vivir en comunidad.<br />

• La información no siempre llega a tiempo, sea porque el camino es intransitable<br />

en época <strong>de</strong> lluvias, sea por la distancia a la que se encuentra o bien porque el<br />

único teléfono existente en el lugar casi siempre pier<strong>de</strong> la señal,<br />

•<br />

Las autorida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong> la zona no siempre han entendido que se trata<br />

53


54<br />

<strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s educativas por convenio, y que cuentan con su propio curriculum,<br />

intentando en varias ocasiones implantar el oficial, el cual difiere en poco <strong>de</strong><br />

las propuestas <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría.<br />

2. Perspectivas.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> infraestructura y equipamiento que<br />

cada propuesta tiene, el reto más gran<strong>de</strong> que se han planteado es el <strong>de</strong> mejorar la<br />

coordinación y gestión al interior <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas y el <strong>de</strong> la microregión como<br />

tal.


EL PROGRAMA<br />

MADRES VOLUNTARIAS<br />

UNA EXPERIENCIA DE<br />

PARTICIPACIÓN DE LA<br />

COMUNIDAD EDUCATIVA<br />

Una Experiencia <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría en Venezuela


Introducción<br />

EL PROGRAMA<br />

MADRES VOLUNTARIAS<br />

UNA EXPERIENCIA DE<br />

PARTICIPACIÓN EN LA<br />

COMUNIDAD EDUCATIVA<br />

Una Experiencia <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría en Venezuela<br />

María Cristina Soto<br />

“Es necesario reconocer que toda la comunidad educativa es<br />

EDUCADORA, y para ello es necesario que toda la sociedad tome<br />

conciencia <strong>de</strong> esa función social.”<br />

I<strong>de</strong>ario <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría, como movimiento <strong>de</strong> educación popular, ha dirigido sus mayores<br />

esfuerzos a estimular la formación y capacitación integral <strong>de</strong> los sectores sociales<br />

más <strong>de</strong>sasistidos por medio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos sociales-comunitarios que,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una realidad muy concreta, permitan abordar la problemática <strong>de</strong> la comunidad<br />

y su efecto sobre la familia y la escuela. El énfasis <strong>de</strong> este movimiento ha estado no<br />

solamente en el fomento <strong>de</strong> lo escolar sino también en la promoción <strong>de</strong> los aspectos<br />

comunitarios, <strong>de</strong>l trabajo con los padres, representantes y las fuerzas organizadas<br />

<strong>de</strong>l barrio para enfrentar los problemas que golpean a la población empobrecida.<br />

Los fundamentos básicos <strong>de</strong>l I<strong>de</strong>ario <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría expresan que la educación<br />

es tarea <strong>de</strong> toda la comunidad educativa. Tal afirmación implica concebir la<br />

comunidad educativa como un organismo escolar <strong>de</strong> carácter dinámico don<strong>de</strong> todos<br />

participan en el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y en la búsqueda <strong>de</strong> soluciones<br />

a los problemas. Implica también reconocer que todos tenemos algo que aportar


58<br />

en el proceso educativo, para lo cual es indispensable establecer vínculos muy<br />

profundos y estrechos entre los docentes, el personal administrativo, los alumnos<br />

y los padres y representantes que hacen vida en el centro educativo junto a la<br />

comunidad circundante.<br />

El Programa Madres Voluntarias implementado por las coordinaciones pedagógicas<br />

<strong>de</strong> las oficinas zonales <strong>de</strong> Caracas y Guayana, tiene su sustentación legal en la<br />

resolución 114 <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación, <strong>de</strong> fecha 19 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1987, la<br />

cual señala que en cada plantel funcionará una comunidad educativa como<br />

institución <strong>de</strong>mocrática y participativa. Esta resolución establece, en su artículo<br />

2º, la necesidad <strong>de</strong> “Promover la participación <strong>de</strong> la familia, <strong>de</strong> la comunidad y <strong>de</strong><br />

otras instituciones en el proceso educativo”.<br />

De igual forma, en la Ley Orgánica <strong>de</strong> Educación Venezolana vigente, se <strong>de</strong>fine<br />

a la comunidad educativa como una institución formada por educadores, padres<br />

o representantes, alumnos y personas vinculadas al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunidad<br />

en general; organizadas a través <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> Padres y Representantes,<br />

Organizaciones Estudiantiles, Consejo General <strong>de</strong> Docentes y el entorno comunal,<br />

con el fin <strong>de</strong> contribuir materialmente <strong>de</strong> acuerdo con sus posibilida<strong>de</strong>s en las<br />

programaciones y mantenimiento <strong>de</strong>l plantel. La actuación <strong>de</strong> esta comunidad<br />

siempre será <strong>de</strong>mocrática, participativa e integradora <strong>de</strong>l proceso educativo<br />

(artículos 73 y 74 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> Educación,1980).<br />

El programa <strong>de</strong> Madres Voluntarias se ha <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la<br />

educación popular, en otras palabras, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una opción educativa en la cual se<br />

busca lograr que las personas y las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scubran sus potencialida<strong>de</strong>s<br />

y valores, se capaciten para <strong>de</strong>cidir sobre su vida, su futuro y se conviertan en<br />

protagonistas <strong>de</strong> su propio <strong>de</strong>sarrollo. En tal sentido, las madres participantes <strong>de</strong>l<br />

programa se preparan para asumir retos educativos y comunitarios.<br />

Esta es una experiencia <strong>de</strong> dos dimensiones: la primera, se refiere a la integración<br />

y participación <strong>de</strong> la comunidad educativa en el centro educativo, representada<br />

por las madres; y la segunda, a la inserción <strong>de</strong> la escuela o centro educativo en<br />

la comunidad, impulsando procesos <strong>de</strong> organización comunitaria, mediante la<br />

formación y capacitación <strong>de</strong> las madres participantes para resolver los problemas<br />

<strong>de</strong> su barrio y su entorno.<br />

Tal como lo manifiesta Rodríguez (2001:26): “a mi modo <strong>de</strong> ver, el Programa<br />

Madres Voluntarias es una ventana, una nueva iniciativa que se abre a la escuela,<br />

para dialogar e interactuar con la comunidad y viceversa”.<br />

Comenzó como una iniciativa <strong>de</strong> una docente para dar respuesta a una necesidad<br />

<strong>de</strong> su aula <strong>de</strong> preescolar y fue acogido por las oficina <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría- Caracas,<br />

diseminándose por la mayoría <strong>de</strong> los centros educativos <strong>de</strong> la ciudad capital y por<br />

algunas zonas <strong>de</strong>l país.


59<br />

En el interior <strong>de</strong>l país, el programa ha recibido otros nombres: “Madres Lectoras”,<br />

en la zona Central y “Madres Cooperadoras”, en Guayana; asimismo, ciertas<br />

variaciones en su implementación, pero en todos ellos subyace, como elemento<br />

central, la necesidad <strong>de</strong> impulsar la participación <strong>de</strong> la comunidad educativa en el<br />

trabajo pedagógico <strong>de</strong> aula.<br />

La presente sistematización preten<strong>de</strong> recoger las vivencias y resultados <strong>de</strong> esta<br />

experiencia tan significativa <strong>de</strong> interacción entre la comunidad y la escuela. El<br />

primer capítulo presenta la historia, dificulta<strong>de</strong>s y logros <strong>de</strong> este proyecto en la zona<br />

<strong>de</strong> Caracas. El segundo, muestra la experiencia e impactos <strong>de</strong> la zona Guayana.<br />

I. El programa <strong>de</strong> Madres Voluntarias en la Zona Caracas<br />

“Educación integral sin límites <strong>de</strong> edad. Con ofrecimiento <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s para apren<strong>de</strong>r siempre, pues el hombre mientras vive<br />

pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r”<br />

Jose María Velaz S.J.<br />

1. Los primeros pasos<br />

Al comenzar el año escolar 1990 - 1991, la docente Iris Hernán<strong>de</strong>z se vio enfrentada<br />

a una situación bastante frecuente en las escuelas venezolanas ubicadas en los<br />

barrios <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Caracas: ese año le correspon<strong>de</strong>ría <strong>de</strong>sempeñarse como<br />

maestra <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> 40 niños en edad preescolar y no contaba con la presencia<br />

<strong>de</strong> un auxiliar docente que le ayudara a cumplir su labor.<br />

Ella se preguntaba: ¿Cómo aten<strong>de</strong>r sola a los niños?, ¿Cómo garantizar la calidad<br />

<strong>de</strong> la educación, si difícilmente tendría tiempo para ayudar a aquellos que más lo<br />

necesitaban?. A partir <strong>de</strong> estas preocupaciones e interrogantes, se acercó a Ángela<br />

Romero, quien también era docente <strong>de</strong>l centro educativo Eugenio Andrés Mendoza<br />

<strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, y, entre las dos, <strong>de</strong>cidieron poner en marcha una experiencia<br />

basada en el trabajo voluntario <strong>de</strong> algunas madres, que les ayudarían a solucionar<br />

sus dificulta<strong>de</strong>s.<br />

En el mes <strong>de</strong> Octubre realizaron una reunión con todas las representantes <strong>de</strong>l salón<br />

para reflexionar acerca <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la educación preescolar en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> los niños, y al mismo tiempo analizar la importancia <strong>de</strong> la colaboración <strong>de</strong> los<br />

padres en la educación <strong>de</strong> sus hijos. Antes <strong>de</strong> finalizar la reunión, las asistentes<br />

llenaron un instrumento inicial con sus datos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y su disponibilidad<br />

<strong>de</strong> tiempo para colaborar en el aula.<br />

Una vez analizadas las respuestas <strong>de</strong> las representantes, se efectuó una segunda<br />

reunión en el mes <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> ese año con el grupo <strong>de</strong> representantes que<br />

había manifestado su disposición a colaborar con la docente. La finalidad <strong>de</strong> la<br />

reunión era explicarles las activida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>berían realizar en el salón <strong>de</strong>


60<br />

clases, y llenar un segundo instrumento en el cual especificarían el día y el horario<br />

disponible para llevar a cabo dichas activida<strong>de</strong>s.<br />

Con los insumos obtenidos <strong>de</strong> la reunión, se elaboró un cronograma semanal que<br />

fue ubicado en un sitio visible para que las madres pudieran verificar el día y la<br />

hora que les correspondía hacer su voluntariado. Des<strong>de</strong> ese momento, las madres<br />

comenzaron asistir al centro educativo para cumplir una función <strong>de</strong> apoyo a la<br />

docente en el aula; y aun cuando a lo largo <strong>de</strong> ese año se presentaron algunas<br />

dificulta<strong>de</strong>s, en términos generales, la experiencia fue bastante exitosa, por lo que<br />

se <strong>de</strong>cidió repetirla el siguiente año escolar y compartirla con otros docentes en<br />

el II Encuentro Pedagógico <strong>de</strong> Preescolar, realizado en julio <strong>de</strong>1992, en la oficina<br />

zonal <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría- Caracas.<br />

Es necesario señalar que, durante la exposición, se dio a conocer un trabajo con<br />

representantes que venía realizando el centro María Rosa Molas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía 10<br />

años. Esta dos experiencias sirvieron <strong>de</strong> incentivo a varias docentes pata intentar<br />

impulsar experiencias similares en sus centros <strong>de</strong> trabajo.<br />

2. Desarrollo y expansión <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Madres Voluntarias<br />

Para ese momento, la oficina <strong>de</strong> la zona Caracas se encontraba organizada distintas<br />

coordinaciones: preescolar, pastoral, trabajo, Familia-<strong>Escuela</strong>-<strong>Comunidad</strong> (FEC),<br />

educación y pedagógica: todas bajo la orientación <strong>de</strong>l coordinador pedagógico<br />

zonal, con el objeto <strong>de</strong> acompañar el proceso pedagógico <strong>de</strong> los centros educativos<br />

<strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría adscritos a esta zona.<br />

La experiencia presentada en el Encuentro Pedagógico <strong>de</strong> Preescolar y la necesidad<br />

<strong>de</strong> realizar un trabajo articulado entre la coordinación Familia- <strong>Escuela</strong>-<strong>Comunidad</strong><br />

(en lo sucesivo FEC) y la coordinación <strong>de</strong> preescolar, impulsaron el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

una propuesta <strong>de</strong> formación, participación y organización comunitaria que, en lo<br />

sucesivo, se <strong>de</strong>nominaría “Programa <strong>de</strong> Madres Voluntarias”.<br />

La coordinación F.E.C. tiene su origen en la necesidad <strong>de</strong> transformar los centros<br />

educativos <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en espacios don<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s educativas se<br />

encuentren integradas, participen y se organicen para el logro <strong>de</strong>l bien común.<br />

Al igual que la coordinación <strong>de</strong> preescolar, apoya a los centros en el proceso <strong>de</strong><br />

lograr una educación integral <strong>de</strong> calidad y les brinda la formación y capacitación<br />

requerida para lograr sus objetivos. Ambas coordinaciones se unen para brindarle<br />

una base <strong>de</strong> sustentación a esta nueva experiencia.<br />

El programa Madres Voluntarias consiste en la incorporación voluntaria <strong>de</strong> un<br />

grupo <strong>de</strong> madres en diversas activida<strong>de</strong>s escolares, tales como: lectura <strong>de</strong> cuentos a<br />

los niños, elaboración <strong>de</strong> material didáctico, preparación <strong>de</strong> eventos y activida<strong>de</strong>s<br />

especiales, participación en la construcción <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> aseo e higiene y otras, con<br />

el fin <strong>de</strong> acompañar a los docentes y ayudarles a cumplir <strong>de</strong> manera eficiente con su


61<br />

labor. Al mismo tiempo, estas madres participan en una serie <strong>de</strong> talleres diseñados<br />

para propiciar su crecimiento personal, capacitarlas en el trabajo <strong>de</strong> apoyo docente<br />

y <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> su comunidad. El Programa pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>finido “como una<br />

propuesta <strong>de</strong> formación integral en el área <strong>de</strong> educación y preparación para la vida<br />

<strong>de</strong> madres venezolanas <strong>de</strong> escasos recursos que nace como una iniciativa <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría para que, ellas puedan transformarse en sujetos <strong>de</strong> su propio <strong>de</strong>sarrollo y<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> habitan”.<br />

Este programa, que comenzó por iniciativa <strong>de</strong>l preescolar, circunscrito a ese nivel<br />

educativo, con el paso <strong>de</strong>l tiempo fue asumido también por la primera etapa <strong>de</strong><br />

educación básica con muy buenos resultados.<br />

Al preguntarles a las Madres Voluntarias, qué activida<strong>de</strong>s cumplían en los centros<br />

Educativos, algunas <strong>de</strong> ellas respondieron:<br />

• “Estimular al niño en el conocimiento <strong>de</strong> nuevas palabras por medio <strong>de</strong> figuras<br />

en el área <strong>de</strong> biblioteca”.<br />

• “Leerles cuentos en el área <strong>de</strong> biblioteca y luego hacerles preguntas sobre el<br />

mismo”.<br />

• “... Allí nuestro papel es <strong>de</strong> indicarles como utilizar los materiales, tener cuidado<br />

con su vocabulario, inculcarles el or<strong>de</strong>n y la disciplina. También enseñamos a<br />

los niños a compartir”<br />

“El papel <strong>de</strong> nosotros es el <strong>de</strong> saber interactuar con los niños, es <strong>de</strong>cir, brindarles<br />

afecto y respeto y así los ayudamos a ellos y nos enriquecemos nosotras como<br />

mujeres , madres y madres voluntarias”.<br />

“El niño realizó el dibujo, yo le dije que le colocara un nombre<br />

y que se ayudara con el banco <strong>de</strong> letras y el <strong>de</strong> sílabas para que<br />

vaya aprendiendo a escribir”.( Actas <strong>de</strong> talleres realizados con<br />

madres,1996)<br />

Inicialmente la coordinación <strong>de</strong>l programa le correspondió a las docentes Ángela<br />

Romero y Marisabel Ostos, quienes se plantearon las siguientes metas: a) a<br />

corto plazo, capacitar a los docentes como multiplicadores para la formación <strong>de</strong><br />

madres voluntarias;b) a mediano plazo, formar tanto a los docentes como a las<br />

madres voluntarias como educadores comunitarios; c) a largo plazo, construir un<br />

movimiento <strong>de</strong> familias, escuelas y barrios organizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

humano cristiana.<br />

2.1. Primera fase (1992 - 1994): El inicio.....<br />

Para la implementación <strong>de</strong>l programa, la coordinación pedagógica zonal <strong>de</strong> Caracas<br />

realizó una diagnosis dirigida a ocho centros educativos <strong>de</strong>l área metropolitana, a<br />

fin <strong>de</strong> conocer su realidad, y la existencia en ellos <strong>de</strong> un voluntariado organizado.<br />

Es <strong>de</strong>cir, el primer tiempo estuvo centrado en conocer la experiencia que se venía


62<br />

<strong>de</strong>sarrollando, evaluarla y promocionarla.<br />

Finalizado el diagnóstico, la coordinadora pedagógica <strong>de</strong> preescolar, Ivonne<br />

Ca<strong>de</strong>nas, <strong>de</strong>scribió la siguiente situación:<br />

La mayoría <strong>de</strong> docentes <strong>de</strong> preescolar <strong>de</strong> la zona metropolitana, manifestaban la<br />

necesidad <strong>de</strong> trabajar con los representantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aula.<br />

Los representantes expresaban su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> colaborar en la formación <strong>de</strong> sus hijos.<br />

Algunos docentes manifestaban la necesidad <strong>de</strong> organizar a las madres voluntarias<br />

que colaboraban en el preescolar.<br />

Se buscaba solucionar el problema <strong>de</strong> los docentes que atendían más <strong>de</strong> 30 alumnos<br />

en sus aulas sin la presencia <strong>de</strong> una auxiliar.<br />

Partiendo <strong>de</strong> estos hallazgos, se dio inicio al Programa <strong>de</strong> Formación y Capacitación<br />

<strong>de</strong> Madres Voluntarias. Se realizó el llamado a una reunión dirigida a las docentes<br />

que trabajaban con madres voluntarias en sus salones <strong>de</strong> clases, con el fin <strong>de</strong><br />

motivarlas para participar efectivamente en la experiencia. En esa primera reunión,<br />

se realizó la presentación <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> personas responsables <strong>de</strong>l Programa y se<br />

explicaron todos los aspectos relacionados con el mismo y se invitaron a las docentes<br />

a participar en una serie <strong>de</strong> talleres para obtener herramientas teórico- prácticas que<br />

les ayudaran a trabajar con las madres <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aula. Se hizo entrega <strong>de</strong>l cronograma<br />

<strong>de</strong> talleres a ser realizados una o dos veces al mes los días sábados.<br />

En ese momento asistieron cinco docentes que se formaron como facilitadores y<br />

se llevaron a cabo cuatro talleres (tres <strong>de</strong> formación y uno <strong>de</strong> evaluación) con la<br />

participación <strong>de</strong> 20 madres voluntarias.<br />

Las docentes participantes en los talleres asumieron la responsabilidad <strong>de</strong> multiplicar<br />

lo aprendido a las otras docentes, quienes por diferentes motivos no podían asistir<br />

a los mismos.<br />

En los talleres <strong>de</strong> capacitación y formación planificados por la coordinación <strong>de</strong><br />

FEC y la <strong>de</strong> preescolar podían participar los docentes o representantes <strong>de</strong>l nivel<br />

preescolar y primera etapa <strong>de</strong> escuela básica que garantizaran su presencia cuatro<br />

horas los días sábados durante un año o año y medio; al finalizar se les otorgaba<br />

el certificado <strong>de</strong> aprobación a aquellos participantes que asistiesen a todo el ciclo<br />

<strong>de</strong> talleres. En esa oportunidad se facilitaron 10 talleres <strong>de</strong> 4 horas <strong>de</strong> duración<br />

cada uno, para formar a 20 docentes correspondientes a 13 centros educativos y<br />

55 madres voluntarias <strong>de</strong> 18 Centros Educativos. Entre los temas abordados se<br />

encontraban: la sensibilización a los participantes <strong>de</strong>l programa, la organización <strong>de</strong>l<br />

trabajo <strong>de</strong> las madres voluntarias, el rescate <strong>de</strong> la historia familiar y comunitaria, la<br />

organización comunitaria, la importancia <strong>de</strong> la educación preescolar, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l niño y otros.


63<br />

La presencia <strong>de</strong> las madres <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las aulas permitió a muchos docentes: conocer<br />

la realidad <strong>de</strong> sus alumnos y su entorno a través <strong>de</strong> un contacto directo; agilizar el<br />

proceso <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje <strong>de</strong> los alumnos y mejorar las relaciones; facilitar<br />

la integración <strong>de</strong> la comunidad educativa al centro.<br />

2.2. Segunda Fase (1994 - 1996): la zonificación...<br />

Esta fase comenzó en noviembre <strong>de</strong> 1994, y se caracteriza por la formación <strong>de</strong><br />

docentes <strong>de</strong> preescolar como facilitadores y multiplicadores, así como <strong>de</strong> madres<br />

voluntarias para incorporarlas al programa. Las experiencias acumuladas durante<br />

los primeros años permitieron ir construyendo un posible perfil <strong>de</strong> las madres<br />

voluntarias, en el cual se <strong>de</strong>finieron algunas características personales necesarias<br />

para cumplir ese rol <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los centros educativos.<br />

Paulatinamente y mediante un proceso <strong>de</strong> reflexión basado en la experiencia <strong>de</strong> la<br />

fase anterior, se fueron <strong>de</strong>finiendo algunas características que conformarían el perfil<br />

<strong>de</strong> la madre voluntaria (Ca<strong>de</strong>nas, 1994). Entre ellas se encuentran las siguientes:<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

7.<br />

8.<br />

9.<br />

Debe tener disponibilidad <strong>de</strong> tiempo<br />

Disposición para colaborar en el aula<br />

Habilidad para elaborar material didáctico<br />

I<strong>de</strong>ntidad con <strong>Fe</strong> y Alegría y con la comunidad<br />

Actitud positiva ante el trabajo<br />

Deseos <strong>de</strong> recibir formación y capacitación<br />

Atenta y cariñosa con los niños<br />

Buena presencia y salud mental<br />

Dominio <strong>de</strong> grupo<br />

Los talleres <strong>de</strong> formación se organizaron tomando como punto <strong>de</strong> partida el<br />

diagnóstico <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s realizado entre los asistentes al primer encuentro.<br />

Asimismo, se realizó una reunión entre las docentes involucradas en el proceso para<br />

elaborar la planificación correspondiente al año escolar 1994-1995 jerarquizando<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas en el diagnóstico inicial y seleccionando las estrategias<br />

para su ejecución.<br />

La evaluación y seguimiento estuvieron presentes en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todo el<br />

programa, pero, a<strong>de</strong>más, se planificaron encuentros evaluativos mensuales con<br />

el fin <strong>de</strong> ir reorientando los procesos. Estas fases <strong>de</strong>l programa se <strong>de</strong>sarrollaron<br />

utilizando técnicas y estrategias como: orientación pedagógica, dinámicas grupales,<br />

charlas, talleres, encuentros, reuniones, etc.<br />

De igual forma, los centros educativos participantes en la experiencia se agruparon<br />

por zonas con el fin <strong>de</strong> facilitar la asistencia <strong>de</strong> los participantes a los talleres y lograr<br />

que compartieran realida<strong>de</strong>s locales similares: La distribución pue<strong>de</strong> observarse en<br />

el cuadro siguiente:


64<br />

Zona Oeste Zona Centro Zona Este<br />

Enrique <strong>de</strong> Ossó La Rinconada Jesús Maestro<br />

Maria Rosa Molas Don Pedro Juan Pablo Bonet<br />

Juan Pablo II San Judas Ta<strong>de</strong>o Roca Viva<br />

Prisco Villasmil Las Mayas Monterrey<br />

Virgen Niña Pampero<br />

Virginia <strong>de</strong> Ruíz Padre Joaquín López<br />

Sagrada Familia Presi<strong>de</strong>nte Kennedy<br />

San José <strong>de</strong> Calasanz<br />

San Martín <strong>de</strong> Porres<br />

Simón Bolivar<br />

(Fuente: Alfaro y Rodríguez, 1998)<br />

Para el año escolar 1995-1996, se comenzó un proceso <strong>de</strong> reorganización <strong>de</strong>l<br />

Programa. Con el fin <strong>de</strong> buscarle financiamiento, la comisión FEC estableció<br />

alianzas con otras organizaciones como la Fundación para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

Economía Popular ( FUDEP) y la Misión <strong>de</strong> Jesús en América ( MJA), y se elaboró<br />

un proyecto con varias unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo que <strong>de</strong>sempeñan una función específica<br />

por área temática. Como consecuencia <strong>de</strong> esta nueva organización, se incorporaron<br />

jóvenes quienes en conjunto con las madres conformaron una comisión <strong>de</strong> presencia<br />

comunitaria cuyo objetivo era planificar y hacer seguimiento a las acciones<br />

ejecutadas. La Misión <strong>de</strong> Jesús en América (MJA) era la instancia responsable<br />

<strong>de</strong> financiar el proyecto, mientras que la coordinación general <strong>de</strong>l proyecto le<br />

correspondía a la comisión FEC <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría por su carácter integrador <strong>de</strong><br />

experiencias comunitarias. Esta comisión le asignó la responsabilidad <strong>de</strong>l proyecto<br />

a las licenciadas Francia Sierralta y Nahir Torrealba, quienes conformaron un<br />

equipo <strong>de</strong> trabajo junto con la coordinadora pedagógica zonal <strong>de</strong> preescolar (Ivonne<br />

Ca<strong>de</strong>nas), el representante <strong>de</strong> FUDEP, <strong>de</strong> la MJA, y <strong>de</strong> dos maestras colaboradoras.<br />

A partir <strong>de</strong> ese momento, los participantes se distribuyeron las tareas por áreas <strong>de</strong><br />

especialización: salud, educación y recreación, y cultura. Cada una <strong>de</strong> las áreas<br />

constituyó una comisión y planificó las activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>berían realizarse durante<br />

ese año.<br />

El número <strong>de</strong> participantes <strong>de</strong>l programa aumentó consi<strong>de</strong>rablemente, por lo que se<br />

formaron varios grupos divididos por dos criterios: el tiempo <strong>de</strong> participación y la<br />

zona don<strong>de</strong> habitan. Según el tiempo <strong>de</strong> participación en el programa, se constituyó<br />

el grupo <strong>de</strong> ‘iniciales’ conformado por las madres que apenas están comenzando<br />

a participar, y el grupo <strong>de</strong> ‘consolidadas’, que son aquellas que ya tenían algún<br />

tiempo asistiendo y habían adquirido cierta formación. Por la zona don<strong>de</strong> habitan<br />

las madres existen tres grupos: zona este, centro y oeste.


65<br />

Poco a poco las madres participantes <strong>de</strong>l programa, en estrecha colaboración con<br />

los docentes y el equipo coordinador, fueron <strong>de</strong>finiendo las funciones que les<br />

correspondía realizar en los distintos ámbitos <strong>de</strong> actuación, tal como se especifica<br />

a continuación:<br />

Funciones <strong>de</strong> las madres voluntarias<br />

Con los alumnos: Ayudar a los niños en las áreas <strong>de</strong> trabajo.<br />

Aten<strong>de</strong>r sus inquietu<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>s.<br />

Compartir y escuchar a los niños<br />

Motivar a los niños a trabajar y <strong>de</strong>scubrir materiales<br />

Brindar confianza y cariño<br />

Darles responsabilida<strong>de</strong>s<br />

Brindarles información oportuna u orientarlo hacia don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong><br />

conseguirla.<br />

Con las docentes: Ayudar a la maestra en la organización y planificación <strong>de</strong><br />

trabajos y eventos.<br />

Ayudarla en las activida<strong>de</strong>s.<br />

Respetar su Jornada y dar sugerencias.<br />

Ayudar a facilitar el material <strong>de</strong> trabajo.<br />

Elaborar material didáctico.<br />

Con la comunidad: Apoyar a nuestros vecinos<br />

Conocer a los miembros que integran nuestra comunidad, la<br />

historia y los servicios que se prestan.<br />

Respetar a nuestros vecinos.<br />

De igual forma, y con la finalidad <strong>de</strong> prevenir cualquier dificultad que pudiera<br />

presentarse entre los docentes y las madres voluntarias que colaboran diariamente<br />

en su aula, se consi<strong>de</strong>ró necesario clarificar las funciones que <strong>de</strong>ben cumplir<br />

los docentes: el docente <strong>de</strong>be orientar a la madre en todas las activida<strong>de</strong>s que le<br />

corresponda realizar; <strong>de</strong>be mantener una comunicación fluida y abierta con ella,<br />

facilitarle el material que necesita para <strong>de</strong>sempeñar su labor y orientarla para<br />

que lo elabore. Es necesario que entre ambas exista una relación basada en la<br />

confianza y el respeto. Asimismo, es indispensable informar permanentemente a<br />

todos los representantes acerca <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Madres Voluntarias y motivarlos<br />

constantemente para que se integren al mismo.<br />

De igual forma, se clarificó el hecho <strong>de</strong> que algunos procesos educativos son tarea<br />

exclusiva y específica <strong>de</strong> la docente, tales como la planificación y la evaluación,<br />

la facilitación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> lectura, escritura y <strong>de</strong>l proceso<br />

lógico- matemático. La madre pue<strong>de</strong>, por ejemplo, narrar cuentos, preferiblemente<br />

acompañada <strong>de</strong> la docente responsable <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que promuevan la lecto<br />

escritura en los niños; en las áreas <strong>de</strong> juegos tranquilos y biblioteca, las madres<br />

<strong>de</strong>berán contar siempre con un gran apoyo <strong>de</strong> la docente <strong>de</strong>l aula. Finalmente,<br />

es importante evitar que las madres estén solas en las aulas <strong>de</strong> clases o se sientan<br />

recargadas <strong>de</strong> trabajo, pues así no se lograrán los objetivos propuestos por el<br />

programa. (Actas <strong>de</strong> taller Funciones <strong>de</strong> la Madre Voluntaria,Julio, 1995)


66<br />

2.3. Tercera Fase (1996 - 1997): la especialización...<br />

Durante esta fase los participantes <strong>de</strong>l programa, docentes <strong>de</strong> preescolar y madres<br />

voluntarias se especializan en una actividad <strong>de</strong> acuerdo a sus habilida<strong>de</strong>s e intereses.<br />

Entre las activida<strong>de</strong>s seleccionadas se encuentran: las recreativas, culturales,<br />

religiosas y pedagógicas, entre otras. Se continúa trabajando con talleres <strong>de</strong><br />

formación personal, familiar y grupal, realizados mensualmente los días sábados<br />

con una duración <strong>de</strong> 4 horas.<br />

Un sábado <strong>de</strong> cada mes las madres asistían obligatoriamente a talleres <strong>de</strong> formación<br />

integrales para todo el grupo, con temas <strong>de</strong> interés común para reforzar el proceso<br />

formativo. De la misma forma, mensualmente, se llevaban a cabo activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

especialización por áreas, con una duración <strong>de</strong> 5 horas, tratando que las fechas no<br />

coincidieran, ya que aunque estos talleres no eran obligatorios sí se buscaba lograr<br />

la asistencia <strong>de</strong> todas las madres que estuviesen interesadas en los temas tratados.<br />

También, se le dio continuidad a los diferentes comités: salud, educación y<br />

recreación y cultura, conformados por madres voluntarias, para canalizar los<br />

problemas e inquietu<strong>de</strong>s familiares, comunitarias y escolares. Cada uno <strong>de</strong> estos<br />

comités realizó su planificación. En el área <strong>de</strong> salud se programaron visitas a los<br />

centros educativos para <strong>de</strong>tectar y diagnosticar las necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> salud,<br />

organizar a los representantes para solucionar los problemas <strong>de</strong>tectados, promover<br />

acciones concretas en el abordaje <strong>de</strong> los problemas y solucionar la carencia <strong>de</strong><br />

algunos materiales como los medicamentos <strong>de</strong> la Cruz Roja <strong>de</strong>l centro. En<br />

educación igualmente se diagnosticaron las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los centros educativos<br />

a través <strong>de</strong> las visitas realizadas; se jerarquizaron las necesida<strong>de</strong>s, y se priorizó la<br />

tarea <strong>de</strong> contagiar otras madres para iniciar el proceso. De igual forma, en el área<br />

<strong>de</strong> recreación y cultura se visitaron los centros educativos para diagnosticar las<br />

necesida<strong>de</strong>s recreativas y los problemas cotidianos; se investigaron las activida<strong>de</strong>s<br />

recreativas realizadas por los maestros; se organizaron juegos a la hora <strong>de</strong>l recreo,<br />

y se intentó apren<strong>de</strong>r nuevos juegos para diversificar ese período. También se<br />

llevaron a cabo visitas a la unidad médica <strong>de</strong> FUDEP; se participó en un bazar<br />

navi<strong>de</strong>ño y en el festival con <strong>Fe</strong> y Alegría, así como en los encuentros trimestrales<br />

<strong>de</strong> evaluación y el encuentro zonal navi<strong>de</strong>ño.<br />

Los contenidos trabajados, en los diversos talleres facilitados durante el proceso<br />

constituyeron una base sólida para la formación y transformación personal y social<br />

<strong>de</strong> las madres voluntarias participantes. A continuación se pue<strong>de</strong> leer al <strong>de</strong>talle el<br />

contenido <strong>de</strong> estos talleres:


Talleres facilitados a las madres voluntarias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1996 a<br />

noviembre <strong>de</strong> 1996<br />

N˚ Nombre <strong>de</strong>l Taller Área Contenidos Trabajados<br />

1. Planificación<br />

y estrategias<br />

metodológicas<br />

2. Orientación<br />

organizacional<br />

3. Orientación<br />

vocacional<br />

Organización <strong>de</strong>l<br />

Proyecto<br />

Organización<br />

<strong>de</strong>l proyecto y<br />

comunidad<br />

Organización <strong>de</strong>l<br />

Proyecto<br />

• Orientaciones sobre el trabajo por realizar.<br />

• Informaciones. Administrativas.<br />

4. Medicina Familiar Salud Qué es Medicina Familiar<br />

5. Salud Integral Salud Atención Primaria en Salud.<br />

6. La presión arterial<br />

entre la salud y la<br />

enfermedad.<br />

7. La recreación en<br />

la familia escuela<br />

y comunidad (2<br />

talleres)<br />

8. Sensibilización a la<br />

cultura popular<br />

Salud Factores que <strong>de</strong>terminan la presión sanguínea.<br />

Recreación y<br />

Cultura<br />

Recreación y<br />

Cultura<br />

• Elaborar conjuntamente los planes <strong>de</strong> trabajo<br />

por áreas.<br />

• Precisar las funciones <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> las<br />

comisiones.<br />

• Presentación <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> trabajo: educación,<br />

salud y recreación.<br />

• La organización comunitaria.<br />

• Terminología: Reunión, asamblea, comisión,<br />

comité. Su importancia, funciones.<br />

•<br />

• La prevención. Su importancia.<br />

• Técnica <strong>de</strong>l termómetro, tensiómetro e<br />

inyectadoras.<br />

•<br />

• Situación Actual <strong>de</strong> la salud en Venezuela.<br />

• Red comunitaria <strong>de</strong> salud.<br />

• El promotor <strong>de</strong> salud en las comunida<strong>de</strong>s.<br />

• Crecimiento <strong>de</strong>l Niño.<br />

• Tallar, medir, pesar.<br />

•<br />

• Parámetros <strong>de</strong> normalidad.<br />

• Hipertensión Arterial como prevenirla y<br />

<strong>de</strong>tectarla.<br />

• Qué es recreación.<br />

• Formas <strong>de</strong> recreación.<br />

• Criterios para el animador <strong>de</strong> juegos.<br />

• Juegos Recreativos, cooperativos, <strong>de</strong><br />

competencia, tradicionales.<br />

• Cantos infantiles y juegos.<br />

Qué es cultura.<br />

Cultura Popular<br />

<strong>Comunidad</strong><br />

Organización <strong>de</strong> la comunidad.<br />

Expresiones culturales<br />

Transculturación.<br />

Artes literarias, pictóricas, manuales, musicales,<br />

histriónicas,folklóricas.<br />

El cine.<br />

67


68<br />

9. Elaboración <strong>de</strong><br />

material didáctico<br />

y técnicas para el<br />

área <strong>de</strong> artes.<br />

10. La educación<br />

preescolar y<br />

extraescolar.<br />

11. Recreación:<br />

Importancia en la<br />

familia escuela y<br />

comunidad<br />

Educación • Diferencias entre áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y áreas <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

Educación • Qué es Educ. Pre Escolar<br />

• Origen <strong>de</strong> la Educ. Pre Escolar.<br />

• Importancia.<br />

• Formas <strong>de</strong> trabajo actual.<br />

• Educación Extraescolar.<br />

Recreación y<br />

cultura<br />

(Fuente: Informe <strong>de</strong> talleres y encuentros, 1996)<br />

• Tiempo libre<br />

• El ocio.<br />

• La pedagogía <strong>de</strong>l ocio.<br />

• Formas <strong>de</strong> recreación.<br />

Tal como se visualiza en el cuadro anterior, en este período las madres participaron<br />

en la planificación y organización <strong>de</strong> su proceso <strong>de</strong> formación, así como en diversos<br />

talleres que les permitieron clarificar y <strong>de</strong>finir su quehacer <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los centros<br />

educativos y sus relaciones con los docentes.<br />

Para el año escolar 1997 –1998, un equipo <strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong> la Universidad Central<br />

<strong>de</strong> Venezuela realizó una Investigación Acción Participativa sobre el Programa <strong>de</strong><br />

Madres Voluntarias con el fin <strong>de</strong> “ dar respuesta a las interrogantes que habían<br />

surgido frente a algunos vacíos <strong>de</strong>tectados en la ejecución <strong>de</strong>l programa.” (Alfaro<br />

y Rodríguez,1998). Las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s encontradas fueron las siguientes: a) fallas en<br />

la comunicación entre los diferentes actores <strong>de</strong>l programa; b) poca participación<br />

<strong>de</strong> los docentes en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> las madres voluntarias; c) poca<br />

apropiación <strong>de</strong>l programa por parte <strong>de</strong> los directores <strong>de</strong> los planteles; d) escasa<br />

valoración <strong>de</strong> los saberes propios <strong>de</strong> las madres voluntarias pertenecientes al grupo<br />

consolidado que podrían ser aprovechados para la formación o capacitación <strong>de</strong> los<br />

grupos que se inician.<br />

Sin embargo, la investigación <strong>de</strong>tectó algunas fortalezas: a)algunas escuelas<br />

comienzan a reconocer la labor <strong>de</strong> las madres voluntarias, quienes se han ido<br />

ganando un espacio en la escuela,; b) los niños las respetan y las ven como “<br />

docentes”; c) las madres participan en la mayor parte <strong>de</strong> los eventos planificados<br />

por el centro educativo; d) las madres han crecido personalmente y se han ido<br />

capacitando; e) la experiencia se ha difundido a nivel nacional en otras escuelas <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría.<br />

Por su parte las madres voluntarias manifestaron en esta ocasión una serie <strong>de</strong><br />

necesida<strong>de</strong>s (Alfaro y Rodríguez, 1998):<br />

“ Quiero que todas mis metas se cumplan. Apren<strong>de</strong>r más. Ser<br />

más”


“ Mejorar mi comunicación con la maestra, con los vecinos”<br />

“ Orientaciones para trabajar en la comunidad”<br />

“ No sabemos trabajar con los niños violentos <strong>de</strong>l barrio, no nos<br />

atrevemos a trabajar con ellos”<br />

“ Apren<strong>de</strong>r para enseñar a mis hijos y cómo educar a los niños <strong>de</strong><br />

hoy”<br />

Con todos estos insumos, se elaboró un plan <strong>de</strong> acción dirigido a superar las<br />

dificulta<strong>de</strong>s encontradas y a cubrir las necesida<strong>de</strong>s expuestas por las madres. Dicho<br />

plan se encontraba dirigido hacia dos actores <strong>de</strong>l programa: el equipo <strong>de</strong> coordinación<br />

zonal y las madres participantes. Asimismo, los énfasis se encontraban centrados<br />

en la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asesoría y acompañamiento al equipo para<br />

superar las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s encontradas y para elaborar instrumentos <strong>de</strong> evaluación,<br />

y en la facilitación <strong>de</strong> talleres formativos para las madres en las siguientes áreas:<br />

crecimiento personal, organización comunitaria y evaluación o cierre <strong>de</strong>l proceso.<br />

2.4. Cuarta Fase (1998 – 2002): actualmente....<br />

El traslado <strong>de</strong> la coordinadora <strong>de</strong>l Programa a la ciudad <strong>de</strong> Mérida, en el año 1998,<br />

trajo como consecuencia un período <strong>de</strong> inercia, en el cual prácticamente se da<br />

un cierre técnico <strong>de</strong>l proyecto. Sin embargo, a partir <strong>de</strong>l año 2000, al asumir la<br />

coordinación <strong>de</strong> preescolar, Margarita Linarez, ella se dio cuenta <strong>de</strong> la importancia<br />

<strong>de</strong>l Programa como nexo rápido con la comunidad y <strong>de</strong>cidió impulsarlo.<br />

“ El voluntariado me permitió darme cuenta <strong>de</strong> todo el potencial<br />

que tienen las madres y los recursos internos que poseen que hay<br />

que valorar y potenciar.”(Margarita Linarez, Entrevista, Junio<br />

2002)<br />

En el año 2000, la coordinación se <strong>de</strong>dicó a revisar toda la documentación existente,<br />

y a seguir las orientaciones proporcionadas por el equipo <strong>de</strong> investigadores que<br />

intervino el programa con el fin <strong>de</strong> retomar el proyecto y comenzar a planificarlo.<br />

Inicialmente se le solicitó a los centros educativos que se responsabilizaran ellos<br />

por la formación <strong>de</strong> las madres voluntarias. Sin embargo, ante la gran cantidad<br />

<strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los centros para que la coordinación se encargara nuevamente<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> las madres, se buscó financiamiento y se logró la<br />

reiniciación <strong>de</strong> los talleres.<br />

El proyecto planificado para ser ejecutado durante el año escolar 2001-2002<br />

tuvo como principal objetivo promover la participación <strong>de</strong>l voluntariado en<br />

el fortalecimiento <strong>de</strong>l proceso educativo <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, y, en<br />

respuesta a esa participación voluntaria “se le brinda a este grupo la oportunidad <strong>de</strong><br />

formarse en diversas áreas, adquirir herramientas <strong>de</strong> auto gestión, participar en su<br />

69


70<br />

comunidad e iniciar o continuar sus estudios <strong>de</strong> educación formal en <strong>Fe</strong> y Alegría.”<br />

(Margarita Linarez, entrevista, junio 2002)<br />

Entre los principales objetivos <strong>de</strong>l proyecto se encuentran los siguientes:<br />

• Motivar a la participación <strong>de</strong>l voluntariado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> preescolar hasta la II etapa<br />

<strong>de</strong> educación básica.<br />

• Diagnosticar necesida<strong>de</strong>s e intereses <strong>de</strong> los grupos participantes, en cuanto a<br />

formación, crecimiento personal y trabajo comunitario.<br />

• Diseñar un plan <strong>de</strong> formación atendiendo tanto a las necesida<strong>de</strong>s e intereses <strong>de</strong><br />

los participantes como a los requerimientos <strong>de</strong> la escuela, en las dimensiones:<br />

pedagógica, personal, comunitaria.<br />

• Capacitar al voluntariado en el conocimiento y aplicación <strong>de</strong> técnicas y<br />

herramientas para la puesta en práctica con los niños(as) en la escuela, la<br />

familia y la comunidad.<br />

• Brindar al voluntariado elementos <strong>de</strong> autogestión para realizar suplencias,<br />

trabajar con niños (as) fuera o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su casa.<br />

• Sensibilizar al voluntariado sobre los problemas <strong>de</strong> su comunidad.<br />

• Sistematizar y publicar la experiencia para que pueda ser replicada en otras<br />

escuelas.<br />

(Proyecto Madres y Jóvenes Voluntarios. Año 2001-2002)<br />

En esta nueva etapa, el proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> las madres comienza en el mes <strong>de</strong><br />

octubre. Cada centro educativo <strong>de</strong>be seleccionar 5 madres que reúnan el perfil para<br />

participar en el Programa. Las madres seleccionadas asisten a una reunión en la<br />

cual se les ofrece un listado <strong>de</strong> talleres, entre los cuales <strong>de</strong>ben seleccionar aquellos<br />

que más les interesen.<br />

Los talleres seleccionados se organizan y se facilitan, generalmente, siguiendo la<br />

siguiente secuencia: i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, autoestima para mujeres, género<br />

literario, comunicación familiar, herramientas para trabajar en el aula, organización<br />

<strong>de</strong>l aula y elaboración <strong>de</strong> material didáctico. También se trabaja la formación<br />

comunitaria.<br />

En esta etapa se le ha dado mucho énfasis a la participación <strong>de</strong> las madres en las<br />

aulas. Ellas <strong>de</strong>ben asistir por lo menos una jornada semanal para tener <strong>de</strong>recho a<br />

participar en el proceso <strong>de</strong> formación. En otras palabras, como lo señala Margarita<br />

Linarez en su entrevista “ formarse para servir en la escuela”.<br />

Este año 2002, a pesar <strong>de</strong> no haber contado con un financiamiento, los talleres se<br />

han continuado dando por la colaboración <strong>de</strong> todos los facilitadores, quienes, una<br />

vez que se les explica el programa, prestan su ayuda incondicional. Ciertamente, a<br />

cantidad <strong>de</strong> madres voluntarias que se encuentra participando este año ha disminuido<br />

<strong>de</strong>bido a la crisis económica <strong>de</strong>l país, ya que se aspiraba formar aproximadamente<br />

a 150 madres anualmente y este año sólo hay 100 madres.


3. Programa <strong>de</strong> Madres Voluntarias en el Centro Educativo Jesús Maestro<br />

El Centro Educativo Jesús Maestro <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría se encuentra ubicado en el<br />

barrio José Félix Ribas, en la zona 10 <strong>de</strong> Petare, estado Miranda, perteneciente a la<br />

red escolar <strong>de</strong> la oficina zonal <strong>de</strong> Caracas. Este centro imparte educación a niños y<br />

niñas <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> preescolar, I y II etapa <strong>de</strong> educación básica en ambos turnos.<br />

Su <strong>de</strong>sarrollo ha sido progresivo. En sus inicios, en el año1966, era un galpón<br />

que poco a poco fue creciendo y mejorando en infraestructura. Hoy en día, es<br />

un edificio dotado <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> computación, biblioteca, sala <strong>de</strong> profesores,<br />

área <strong>de</strong> psicopedagogía y cancha <strong>de</strong>portiva. A<strong>de</strong>más, tiene un dispensario que<br />

presta servicios a la comunidad en Medicina General, Pediatría, Obstetricia y<br />

Odontología.<br />

Los días sábados, en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Centro Educativo, funciona el Instituto Radiofónico<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría (IRFA), dirigido a aquellas personas adultas y jóvenes <strong>de</strong> la comunidad<br />

que <strong>de</strong>sean continuar sus estudios en educación básica a distancia.<br />

En tal sentido, el Centro Educativo Jesús Maestro orienta su labor educativa<br />

apoyándose en el I<strong>de</strong>ario <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, por lo cual busca garantizar una atención<br />

integral a la comunidad y ofrecer alternativas válidas a los problemas que ésta<br />

enfrenta.<br />

La comunidad, don<strong>de</strong> funciona el centro educativo no está ajena a la crisis económica<br />

y social que vive nuestro país en los actuales momentos. Es una comunidad <strong>de</strong><br />

escasos recursos, en situación <strong>de</strong> déficit sanitario, educacional, asistencial y<br />

habitacional, con problemas <strong>de</strong> inseguridad, violencia, tráfico <strong>de</strong> drogas, bandas<br />

juveniles organizadas y alto índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo. La estructura <strong>de</strong> las familias que<br />

conforman la comunidad se caracteriza por la presencia <strong>de</strong> un solo miembro <strong>de</strong> la<br />

pareja que en la mayoría <strong>de</strong> los casos es la mujer (Galín<strong>de</strong>z y Parra, 2000)<br />

El Programa <strong>de</strong> Madres Voluntarias se comenzó a implementar en el Centro<br />

Educativo Jesús Maestro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1994 hasta 1997. Para dar inicio, se invitó a los<br />

representantes para que asistieran a una primera reunión en el mes <strong>de</strong> octubre. Allí<br />

se les presentaron sus objetivos, y se comenzó un proceso <strong>de</strong> sensibilización sobre<br />

la importancia e inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> los representantes en el proceso<br />

<strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> sus hijos.<br />

En esa reunión, se les hizo entrega <strong>de</strong> una encuesta para conocer quiénes<br />

<strong>de</strong>seaban participar en el programa, ofreciéndoles diferentes alternativas para su<br />

participación. Una vez obtenidos los resultados, se procedió a realizar una segunda<br />

reunión, durante la cual se les entregó una pequeña prueba (test) para conocer<br />

sus habilida<strong>de</strong>s; en función <strong>de</strong> los resultados, se les ubicaría en las aulas en el<br />

horario más conveniente para ellas a fin <strong>de</strong> colaborar con los docentes; asimismo<br />

se formaron comisiones <strong>de</strong> trabajo, las cuales quedaron constituidas <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera: aseo y mantenimiento, elaboración <strong>de</strong> material didáctico, elaboración <strong>de</strong><br />

71


72<br />

meriendas, paseos y visitas.<br />

Las madres, con disponibilidad <strong>de</strong> tiempo, fueron invitadas a asistir también a<br />

los talleres formativos facilitados por la coordinación <strong>de</strong> preescolar en la oficina<br />

central <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría los días sábados.<br />

Las Madres Voluntarias, que participaban como auxiliares <strong>de</strong> los docentes en las<br />

aulas, llenaban un formato en el cual <strong>de</strong>bían hacer una breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> todas<br />

las activida<strong>de</strong>s realizadas durante la semana en el preescolar. Este relato <strong>de</strong>scriptivo<br />

<strong>de</strong>bía llevar la firma <strong>de</strong>l docente y ser entregado a las docentes coordinadoras <strong>de</strong>l<br />

Programa. Asimismo, las madres voluntarias participaban a la dirección <strong>de</strong>l Centro<br />

sobre los materiales que necesitaban para la elaboración <strong>de</strong> algunas activida<strong>de</strong>s que<br />

les asignaban para presentar en el próximo taller.<br />

También las madres se reunían con las docentes una vez a la semana para compartir<br />

sus experiencias en los talleres (cómo se sintieron), así como para planificar las<br />

posibles activida<strong>de</strong>s por realizar durante la semana en el preescolar. Aquellas que<br />

no podían asistir a los talleres los días sábados, participaban en las reuniones con el<br />

resto <strong>de</strong> las madres, a quienes se les proporcionaba información sobre su formación<br />

y <strong>de</strong>sempeño tanto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l aula como fuera <strong>de</strong> ésta.<br />

Estos encuentros fueron útiles para elaborar un diagnóstico preciso en cuanto a las<br />

inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las madres, sus carencias y fortalezas. En función <strong>de</strong> las carencias<br />

<strong>de</strong>tectadas, se organizaron una serie <strong>de</strong> charlas que serían dictadas <strong>de</strong> manera<br />

paulatina según las fueran solicitando. Los temas tratados fueron: educación<br />

sexual, drogas, la madre y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños, educación <strong>de</strong>l niño en el<br />

hogar, <strong>de</strong>beres educativos <strong>de</strong> los padres, necesida<strong>de</strong>s emocionales <strong>de</strong>l niño, higiene<br />

infantil, los libros <strong>de</strong>l niño, la comunidad.<br />

De igual manera, se les explicó a las madres voluntarias cómo elaborar materiales y<br />

juegos didácticos, así como su aplicación. Se les explicaron algunas estrategias para<br />

la lectura <strong>de</strong> cuentos y diversas dinámicas para realizar juegos cooperativos. Estos<br />

momentos <strong>de</strong> interacción, entre las madres y los docentes, fueron aprovechados<br />

para orientar a las madres acerca <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> sus hijos y su actuación con<br />

los otros niños <strong>de</strong>l preescolar.<br />

Cada quince días se realizaban encuentros entre los docentes don<strong>de</strong> se compartía<br />

lo aprendido en los diferentes talleres y se intercambiaban opiniones sobre el<br />

trabajo realizado, no sólo con el programa <strong>de</strong> madres voluntarias sino con toda la<br />

comunidad educativa.<br />

Los docentes realizaban la planificación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aula conjuntamente<br />

con las madres voluntarias, con el fin <strong>de</strong> mantenerlas informadas y <strong>de</strong> orientar<br />

su participación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l aula. Después <strong>de</strong> algunas discusiones, se consi<strong>de</strong>ró<br />

pertinente que las madres continuaran su proceso formativo, aún <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que<br />

sus hijos pasaran a la primera etapa. Esto trajo como consecuencia la necesidad <strong>de</strong>


73<br />

involucrar a docentes <strong>de</strong> primera etapa <strong>de</strong> básica, en el programa. Para favorecer<br />

la participación <strong>de</strong> estos docentes <strong>de</strong> básica y darle continuidad al programa, se<br />

organizaron encuentros y reuniones.<br />

Los logros alcanzados, con la aplicación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Madres Voluntarias en<br />

el centro educativo, estimularon a los miembros <strong>de</strong>l equipo a buscar mecanismos<br />

para garantizar la permanencia <strong>de</strong> las madres en el mismo. De tal forma que se<br />

comenzaron a utilizar estímulos, como la entrega <strong>de</strong> reconocimientos, diplomas y<br />

cre<strong>de</strong>nciales para incentivar a las madres a participar en el Programa. Mas aún, el<br />

<strong>de</strong>scubrir sus potencialida<strong>de</strong>s para interactuar con sus hijos, esposos, familiares y<br />

comunidad se transformó en la mayor motivación para continuar en el proceso.<br />

4. Los actores <strong>de</strong>l programa<br />

• Equipo directivo Zonal <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría: responsables <strong>de</strong> garantizar la calidad<br />

educativa <strong>de</strong> los centros educativos <strong>de</strong> la zona Caracas; ellos han impulsado el<br />

programa y lo han asumido como parte fundamental <strong>de</strong> la oferta educativa <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría en esa zona.<br />

• Equipo coordinador: grupo <strong>de</strong> docentes promotor y animador <strong>de</strong>l proyecto,<br />

responsable <strong>de</strong> la planificación y ejecución <strong>de</strong> las diversas activida<strong>de</strong>s.<br />

• Madres voluntarias: todas mujeres, habitantes <strong>de</strong> sectores populares <strong>de</strong> la<br />

capital, con eda<strong>de</strong>s entre 25 y 45 años, quienes se <strong>de</strong>sempeñan como amas <strong>de</strong><br />

casa o trabajadoras <strong>de</strong> la economía informal. La mayoría con educación básica<br />

y media.<br />

• Directores <strong>de</strong> centros educativos: son profesionales <strong>de</strong> la docencia, seglares o<br />

religiosos, quienes ejercen el cargo <strong>de</strong> director <strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría<br />

y apoyan el programa <strong>de</strong> madres voluntarias.<br />

• Maestros <strong>de</strong> aula: son aquellos docentes en su mayoría <strong>de</strong> preescolar y primera<br />

etapa <strong>de</strong> educación básica, que reciben <strong>de</strong> manera voluntaria a una madre en<br />

su aula.<br />

5. Logros Alcanzados con el Programa <strong>de</strong> Madres Voluntarias<br />

La colaboración que le aportan las madres voluntarias a los docentes en su quehacer<br />

diario es <strong>de</strong> gran importancia para mejorar la calidad <strong>de</strong> la educación brindada, no<br />

sólo por el hecho <strong>de</strong> que ayudan al maestro con el exceso <strong>de</strong> tareas propias <strong>de</strong>l<br />

preescolar y la primera etapa, cuando se carece <strong>de</strong> un auxiliar, sino también por<br />

ten<strong>de</strong>r puentes <strong>de</strong> enlace entre el docente y la realidad <strong>de</strong> la comunidad circundante.<br />

A continuación se señalarán algunos <strong>de</strong> los logros más resaltantes <strong>de</strong> este programa<br />

a lo largo <strong>de</strong> los años.<br />

1.<br />

Permitió establecer acuerdos entre el personal <strong>de</strong> los centros educativos <strong>de</strong> <strong>Fe</strong><br />

y Alegría, acerca <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> los representantes,<br />

y al mismo tiempo que se unificaron criterios en cuanto a cómo trabajar con<br />

ellos.


74<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

7.<br />

8.<br />

Se promovió una actitud positiva entre los docentes <strong>de</strong> preescolar para apoyar<br />

a las madres voluntarias incorporadas en el proyecto y para motivar a otras a<br />

participar en el mismo.<br />

En términos generales las madres que han participado en el Programa se<br />

han motivado para continuar preparándose y formándose. Un grupo se<br />

incorporó a los cursos <strong>de</strong> auxiliares <strong>de</strong> preescolar dictados por CECODAP.<br />

Asimismo, varias han completado sus estudios <strong>de</strong> básica y media en IRFA;<br />

aproximadamente cinco madres se han graduado <strong>de</strong> técnicos superiores en el<br />

Instituto Universitario Jesús Obrero (IUJO) <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, y dos se encuentran<br />

actualmente realizando estudios en el Instituto Universitario Pedagógico <strong>de</strong><br />

Caracas.<br />

El mayor impacto <strong>de</strong>l programa se encuentra en aspecto <strong>de</strong> la persona que se<br />

ha manifestado por cambios positivos en sus relaciones interpersonales con su<br />

pareja, hijos, amigos y por su crecimiento personal y en su autoestima.<br />

Muchas madres han <strong>de</strong>scubierto que son valiosas, que tienen capacidad para<br />

organizarse en su comunidad y solucionar algunos problemas. Algunas madres<br />

han asumido roles protagónicos en sus comunida<strong>de</strong>s, en instancias como:<br />

asociaciones <strong>de</strong> vecinos, juntas <strong>de</strong> condominio y grupos culturales.<br />

Las madres voluntarias incorporadas en la experiencia han ido <strong>de</strong>sarrollando<br />

una serie <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s positivas que les han permitido generar soluciones a sus<br />

propios problemas, y ejercitar su capacidad <strong>de</strong> convocatoria a otras madres y<br />

representantes <strong>de</strong> los centros educativos don<strong>de</strong> ellas participan.<br />

Durante el proceso se han fomentado una serie <strong>de</strong> valores como la solidaridad, el<br />

servicio, la superación, la conservación <strong>de</strong>l medio ambiente y la responsabilidad<br />

individual y social frente a los problemas que nos afectan como miembros <strong>de</strong><br />

una comunidad.<br />

Los logros alcanzados en la experiencia con el nivel <strong>de</strong> preescolar tuvieron<br />

como consecuencia que la experiencia <strong>de</strong> madres voluntarias se extendiera<br />

también hacia la primera etapa <strong>de</strong> la educación básica.<br />

6. Dificulta<strong>de</strong>s encontradas durante el proceso<br />

El programa <strong>de</strong> Madres Voluntarias ha atravesado numerosas dificulta<strong>de</strong>s y núcleos<br />

problemáticos que han influido en el éxito <strong>de</strong> la experiencia. Entre ellas:<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

La <strong>de</strong>serción <strong>de</strong> algunas madres voluntarias durante el proceso.<br />

La poca constancia e inseguridad <strong>de</strong>mostrada por algunas madres incorporadas<br />

a la experiencia para asumir nuevos retos.<br />

La asistencia irregular <strong>de</strong> algunas madres a los talleres y otras activida<strong>de</strong>s<br />

planificadas, <strong>de</strong>bido a problemas familiares, personales y económicos,<br />

limitando su proceso formativo.<br />

La débil y escasa participación <strong>de</strong> los directivos <strong>de</strong> los centros educativos<br />

don<strong>de</strong> existe el programa en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las madres voluntarias.<br />

El escaso seguimiento realizado a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las madres voluntarias en<br />

los centros educativos.


6.<br />

7.<br />

8.<br />

Fallas en la comunicación existente entre los directivos <strong>de</strong> los planteles, el<br />

equipo coordinador, los docentes <strong>de</strong> aula y las madres voluntarias participantes<br />

<strong>de</strong> la experiencia.<br />

Algunas madres se han tomado atribuciones que no les correspon<strong>de</strong>n, tales<br />

como: dar or<strong>de</strong>nes al resto <strong>de</strong> los representantes, convocarlos para activida<strong>de</strong>s<br />

sin autorización.<br />

No se ha valorado el saber <strong>de</strong> las madres voluntarias ya consolidadas para la<br />

formación <strong>de</strong> las que se inician en el proyecto.<br />

II. La experiencia <strong>de</strong> madres cooperadoras en Guayana<br />

“Promover la formación <strong>de</strong> hombres y mujeres nuevos, conscientes<br />

<strong>de</strong> sus potencialida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> la realidad que los ro<strong>de</strong>a, abiertos a<br />

la trascen<strong>de</strong>ncia, agentes <strong>de</strong> cambio y protagonistas <strong>de</strong> su propio<br />

<strong>de</strong>sarrollo.”<br />

I<strong>de</strong>ario <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría<br />

En la zona <strong>de</strong> Guayana, el “Programa <strong>de</strong> Madres Cooperadoras”, al igual que en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Caracas, comenzó como una experiencia <strong>de</strong> algunos Centros Educativos,<br />

para darle respuesta a una necesidad <strong>de</strong> los docentes, específicamente <strong>de</strong> aquellos<br />

que trabajan en las aulas <strong>de</strong> preescolar, quienes <strong>de</strong>bían aten<strong>de</strong>r una matrícula <strong>de</strong><br />

entre 35 y 40 alumnos sin contar con la ayuda <strong>de</strong> un auxiliar docente.<br />

Posteriormente, se colectivizó a toda la zona a partir <strong>de</strong> diversas reuniones realizadas<br />

en la oficina zonal, con la participación <strong>de</strong> la coordinadora pedagógica zonal y<br />

las coordinadoras pedagógicas <strong>de</strong> preescolar <strong>de</strong> los centros educativos. Dichas<br />

reuniones tenían como objeto socializar los diversos proyectos que se realizaban<br />

en los centros <strong>de</strong> la zona, evaluarlos a fin <strong>de</strong> incorporar los más exitosos en las<br />

planificaciones zonales.<br />

“ Con la madre cooperadora apren<strong>de</strong>n, porque tienen otro apoyo<br />

aparte <strong>de</strong> la maestra. Una maestra sola para 35 o hasta 38 niños,<br />

es difícil aten<strong>de</strong>rlos a todos.”(Entrevista con Madre cooperadora,<br />

abril, 2002)<br />

1. Los inicios ...<br />

Para dar inicio a la experiencia, en los centros educativos, cada docente se reunió<br />

con los representantes <strong>de</strong> su aula a fin <strong>de</strong> plantearles la situación; allí varias madres<br />

manifestaron su voluntad <strong>de</strong> ayudar a los maestros, y, en conjunto, organizaron los<br />

horarios para hacerlo. Algunas asistirían un día a la semana, otras lo harían dos<br />

veces, pero se dio el caso <strong>de</strong> que alguna madre asistía diariamente.<br />

“ Nos organizamos por días <strong>de</strong> la semana. Por ejemplo, los<br />

miércoles asisten unos, los jueves otros....” (Entrevista con Madres<br />

Cooperadoras, abril,2002)<br />

75


76<br />

La presencia <strong>de</strong> las madres <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las aulas dio origen a nuevas necesida<strong>de</strong>s, por<br />

lo que los centros educativos <strong>de</strong>cidieron dar inicio a un proceso <strong>de</strong> formación, el cual<br />

incluía temas como: el proceso <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje en un aula <strong>de</strong> preescolar,<br />

las características <strong>de</strong>l niño preescolar, la elaboración <strong>de</strong> material didáctico y hasta<br />

los valores.<br />

“Cada escuela hacía sus propios talleres <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

necesida<strong>de</strong>s e intereses <strong>de</strong> sus representantes.” (Entrevista con<br />

docente <strong>de</strong>l Programa, abril 2002)<br />

En algunos centros educativos los grupos <strong>de</strong> madres cooperadoras se transformaron<br />

en grupos <strong>de</strong> mujeres que se reunían semanal o quincenalmente para hacer jornadas<br />

<strong>de</strong> reflexión, compartir, hacer convivencias, pasear, ir a la Iglesia, prepararse para<br />

los sacramentos y muchas otras activida<strong>de</strong>s. Crearon conciencia <strong>de</strong> grupo y <strong>de</strong><br />

solidaridad entre todas. De hecho ante la enfermedad <strong>de</strong> una <strong>de</strong> ellas, el resto la<br />

visitaba y la ayudaba.<br />

2. La consolidación <strong>de</strong> la experiencia...<br />

Cuando la profesora Lorena Álvarez, en 1996, comenzó a trabajar en la coordinación<br />

pedagógica zonal, inició un diagnóstico <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> los preescolares <strong>de</strong><br />

la región. Los resultados <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong>mostraban la existencia <strong>de</strong> una gran<br />

necesidad <strong>de</strong> formación en este nivel educativo, puesto que, hasta ese momento,<br />

la mayor parte <strong>de</strong> los esfuerzos formativos realizados por la oficina zonal habían<br />

estado dirigidos a fortalecer la escuela básica.<br />

Por ello, se <strong>de</strong>cidió conformar un equipo con la participación <strong>de</strong> las coordinadoras<br />

pedagógicas <strong>de</strong> los preescolares <strong>de</strong> los centros educativos más gran<strong>de</strong>s: Gabriela<br />

Mistral y Caroní, así como <strong>de</strong> algunas docentes <strong>de</strong> las escuelas pequeñas. Dicho<br />

equipo se reunía con el objetivo <strong>de</strong> conocer los proyectos existentes e intercambiar<br />

experiencias que permitieran enriquecer el trabajo <strong>de</strong> otros.<br />

Las experiencias presentadas resultaban tan exitosas que se consi<strong>de</strong>ró necesario<br />

darlas a conocer, por lo que se organizó el Primer Encuentro <strong>de</strong> Docentes en el<br />

cual se presentaron diversas prácticas relacionadas con los métodos para enseñar<br />

la lectura, <strong>de</strong>sarrollar el pensamiento lógico matemático y elaborar materiales<br />

didácticos.<br />

Este encuentro generó dos resultados importantes: a) permitió <strong>de</strong>terminar los<br />

alcances <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> preescolar, específicamente en la enseñanza <strong>de</strong> la<br />

lectura y la escritura; b) <strong>de</strong>terminó la importancia <strong>de</strong> realizar más encuentros para<br />

profundizar en aspectos específicos <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> la lectura y <strong>de</strong>l pensamiento<br />

lógico matemático. Asimismo, permitió revisar <strong>de</strong>tenidamente cómo era el proceso<br />

<strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> la lengua escrita, qué métodos eran los más utilizados, cómo<br />

se daba la promoción <strong>de</strong> los alumnos, materiales didácticos utilizados. Entre los


principales aspectos encontrados fueron los siguientes:<br />

• Los métodos más utilizados eran el onomatopéyico, silábico, alfabético y el<br />

mixto.<br />

• Los Centros Educativos Gabriela Mistral y Caroní realizaban reuniones con<br />

los representantes para informarles la metodología que se iba a aplicar con sus<br />

hijos, la dotación <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> trabajo y cómo ambientarlas.<br />

• En el colegio <strong>de</strong> Puerto Ordaz, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía ya tres años, se venían realizando<br />

talleres con los representantes para informarles sobre el <strong>de</strong>sarrollo socio<br />

emocional <strong>de</strong> sus hijos, el método <strong>de</strong> lectura y escritura aplicado en las aulas<br />

y el rol <strong>de</strong> los padres para facilitar este proceso. De igual forma, se llevaban a<br />

cabo talleres para elaborar materiales didácticos con <strong>de</strong>sechos.<br />

• Algunos <strong>de</strong> los representantes que asistían a las aulas para ayudar a los docentes<br />

ya se encontraban mejor preparados por haber asistido a los talleres planificados<br />

por los centros educativos.<br />

• Los docentes se motivaron creando y construyendo nuevos materiales didácticos<br />

para enriquecer el proceso <strong>de</strong> enseñanza – aprendizaje.<br />

A partir <strong>de</strong> los resultados obtenidos con esa actividad, se <strong>de</strong>cidió hacer un Segundo<br />

Encuentro, en el cual los docentes compartieron los logros obtenidos con el trabajo<br />

impulsado a través <strong>de</strong>l primero. Una gran cantidad <strong>de</strong> maestros presentaron<br />

materiales sumamente variados, creativos y <strong>de</strong> muy bajo costo, realizados con la<br />

participación <strong>de</strong> los padres y representantes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> propiciar una gran riqueza<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s internas <strong>de</strong> los centros que requerían <strong>de</strong>l apoyo <strong>de</strong> la oficina zonal.<br />

Dado lo exitoso <strong>de</strong> esta experiencia, algunas maestras comenzaron a sugerir la<br />

posibilidad <strong>de</strong> incorporar al proceso a las madres, pues su presencia en las escuelas<br />

siempre había sido una fortaleza y era importante “no solo formarlas, sino también<br />

motivarlas por su gran labor.” (Lorena Álvarez, entrevista, julio <strong>de</strong> 2002)<br />

A partir <strong>de</strong> ese momento, se diseñó un primer Taller para Madres Cooperadoras,<br />

que originalmente se llamaron “maestras auxiliares”, con la finalidad <strong>de</strong> incorporar<br />

a las madres <strong>de</strong> todas las escuelas a un proyecto <strong>de</strong> formación. El taller se realizó en<br />

el Colegio Caroní, con una duración <strong>de</strong> entre cuatro y horas y media y cinco horas<br />

durante cinco días. Cada centro educativo envió a dos madres.<br />

Dado el éxito <strong>de</strong>l taller, se ha continuado realizándolo, anualmente, con la<br />

participación <strong>de</strong> los siguientes centros educativos:<br />

CIUDAD BOLÍVAR PUERTO ORDAZ<br />

Padre Vélaz Sierra Caroní<br />

Inmaculadad Gran Sabana<br />

Santo Rosa <strong>de</strong> Lima Gabriela Mistral<br />

Villa <strong>de</strong>l Sur Pablo IV<br />

La Victoria<br />

77


78<br />

Nueva Guyana<br />

25 <strong>de</strong> Marzo<br />

El programa formativo incluye los siguientes contenidos: el primer día se discute<br />

sobre la importancia <strong>de</strong>l preescolar para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los niños y los objetivos <strong>de</strong><br />

la educación preescolar; se les enseñan algunas canciones propias <strong>de</strong> los diferentes<br />

momentos constitutivos <strong>de</strong> la jornada. El segundo día, se explica la jornada diaria<br />

y los elementos <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. El tercero, se trabaja el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

pensamiento lógico matemático. Y el cuarto, se trabaja los distintos elementos a<br />

consi<strong>de</strong>rar para la iniciación <strong>de</strong> la lectura y la escritura. Finalmente, el último día<br />

<strong>de</strong> talleres se realizan numerosos juegos, canciones y se establece su relación con<br />

las áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Al observar la motivación <strong>de</strong> las madres, se conformó un equipo en el cual su<br />

participación fue un elemento fundamental para el éxito <strong>de</strong> esta actividad. Dicho<br />

equipo se reunía cada tres meses para compartir vivencias, evaluar los aprendizajes<br />

obtenidos durante el proceso hasta finalizar el año con una convivencia.<br />

Lo más significativo <strong>de</strong> ese primer año fue el intercambio <strong>de</strong> experiencias que se<br />

dio entre las madres y las docentes <strong>de</strong> las diferentes escuelas, así como el apoyo<br />

que se brindaban las madres entre sí. Ese tiempo constituyó el primer paso <strong>de</strong><br />

una experiencia que poco a poco se fue expandiendo y consolidando, tal como lo<br />

manifestó una madre cooperadora en la evaluación final <strong>de</strong>l año: “las cosas gran<strong>de</strong>s<br />

se logran sumando cosas pequeñitas.” (Lorena Álvarez, entrevista, Julio,2002)<br />

Los resultados <strong>de</strong> las evaluaciones realizadas permitieron ir mejorando la propuesta<br />

inicial y aumentando el número <strong>de</strong> días: se pasó <strong>de</strong> una semana a dos, puesto que<br />

las madres llevaban activida<strong>de</strong>s para poner en práctica en las aulas <strong>de</strong> clases <strong>de</strong> los<br />

centros educativos don<strong>de</strong> colaboraban.<br />

Con los años transcurridos, el proyecto <strong>de</strong> madres cooperadoras se ha ido<br />

enriqueciendo. Para el año 2000 se incorporaron docentes en el equipo responsable<br />

<strong>de</strong> la preparación <strong>de</strong> las jornadas formativas. Las madres se han mantenido activas<br />

y con gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> superación personal, se han transformado en: ”mujeres<br />

que apren<strong>de</strong>n y contribuyen en la vida <strong>de</strong> sus hijos, en la <strong>de</strong> sus parejas y en la<br />

vida <strong>de</strong> sus vecinos.” (Reseña Histórica <strong>de</strong>l Proyecto Madres Cooperadoras s/f<br />

.Mimeografiado)<br />

Las madres entrevistadas manifiestan que han aprendido a:<br />

• “Inculcar valores como el compartir y el respeto”<br />

• “Preparar materiales didácticos”<br />

• “Valorar el trabajo <strong>de</strong> los docentes”<br />

• “Valorarse como mujer y evitar el maltrato <strong>de</strong>l marido”<br />

•<br />

“ser mejor mámá”


• “<strong>de</strong>senvolverse en el aula a pesar <strong>de</strong> no tener una profesión”<br />

• “sentirse especial”<br />

(Entrevista colectiva a madres abril. 2002)<br />

Las madres, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> asistir a los talleres, realizan diversas activida<strong>de</strong>s para<br />

ayudar a su escuela, tales como: elaboración <strong>de</strong> recursos didácticos, elaboración<br />

<strong>de</strong> móviles para <strong>de</strong>corar los salones, arreglo <strong>de</strong> los jardines, mantenimiento <strong>de</strong> la<br />

escuela, búsqueda <strong>de</strong> materiales necesarios para el funcionamiento, participación<br />

en jornadas <strong>de</strong> reflexión y hasta colaboración en pastoral.<br />

Muchas <strong>de</strong> las madres entrevistadas manifiestan que les gustaría conocer más acerca<br />

<strong>de</strong> cómo orientar a los adolescentes, el sida, el embarazo precoz, la homosexualidad,<br />

la sexualidad, la Ley Orgánica <strong>de</strong> Protección al Niño y al Adolescente, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l niño, la comunicación en la familia, la prevención en drogas y la violencia<br />

doméstica, entre otros.<br />

Asimismo, es interesante señalar que algunas continúan cooperando con el docente,<br />

aun cuando su hijo haya avanzado <strong>de</strong> nivel o grado. Muchas han adquirido un buen<br />

manejo <strong>de</strong> los grupos, razón por la cual, en numerosas oportunida<strong>de</strong>s, son llamadas<br />

para realizar suplencias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l centro educativo.<br />

“Tengo 5 madres activas. Son madres que ya saben cómo es el<br />

trabajo <strong>de</strong>l aula, saben cuáles son los niños con más dificulta<strong>de</strong>s,<br />

los niños que necesitan más ayuda. Son madres que ya tienen un<br />

régimen <strong>de</strong> trabajo pautado, ya no es necesario <strong>de</strong>cirle como hacer<br />

las cosas sino darle indicaciones” (Entrevista con Docente <strong>de</strong>l<br />

programa, abril 2002)<br />

Como consecuencia <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>l proyecto, entre los años 2.000 y 2.001 el<br />

equipo coordinador <strong>de</strong>l conformado por los coordinadores pedagógicos <strong>de</strong> Ciudad<br />

Guayana, Ciudad Bolívar y <strong>de</strong>l Sur: Belkis Mayo, Ana Ávila y Rosa Emilia Sánchez<br />

respectivamente, conjuntamente con los coordinadores pedagógicos <strong>de</strong> los centros<br />

educativos involucrados en el proceso, se planteó muchas interrogantes: ¿Cómo<br />

formar las madres?, ¿Dón<strong>de</strong> llevar a cabo las jornadas formativas?, ¿Cada cuánto<br />

tiempo hacerlas?, ¿Cómo garantizar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l proyecto en la práctica? Para<br />

buscar respon<strong>de</strong>rlas, se reorganizó todo el proyecto.<br />

Como en Ciudad Guayana existe el mayor número <strong>de</strong> participantes, se organizaron<br />

jornadas simultáneas para los talleres; para ello se contó con un equipo <strong>de</strong> 20<br />

facilitadores, seleccionados entre los docentes pertenecientes a los centros<br />

educativos <strong>de</strong> la zona con mayor dominio <strong>de</strong> los temas tratados. Las activida<strong>de</strong>s se<br />

organizaron <strong>de</strong> tal manera que los participantes recibirían en un día la parte teórica;<br />

seguida, en otro día, <strong>de</strong> una práctica relacionada con la temática trabajada y basada<br />

en una pequeña tarea asignada.<br />

79


80<br />

A continuación se anexan los cronogramas <strong>de</strong> las jornadas formativas <strong>de</strong> las madres<br />

cooperadoras, correspondientes al año 2001.<br />

CENTROS<br />

EDUCATIVOS<br />

25 DE MARZO<br />

LA VICTORIA<br />

Y NUEVA<br />

GUAYANA<br />

CENTROS<br />

EDUCATIVOS<br />

PUERTO ORDAZ<br />

La Consolación,<br />

Gran Sabana,<br />

Santa Joaquina,<br />

Virgen Niña<br />

TEMAS FACILITADORAS LUGAR FECHA Y HORA<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la<br />

Personalidad e<br />

importancia <strong>de</strong>l<br />

preescolar.<br />

Estrategias para la<br />

Lectura y Escritura.<br />

Sexualidad y<br />

herramientas.<br />

Violencia Doméstica y<br />

Prevención.<br />

Pensamiento Lógico.<br />

Valores, Juegos y<br />

Canciones.<br />

Aracelis Hernán<strong>de</strong>z<br />

Nueva Guayana.<br />

Bernarda y Nailuj<br />

Belkys Mayo<br />

Jeannett Peña y Mariela<br />

Gonzalez.<br />

Nueva Guayana.<br />

Francisca Cambridge<br />

Nueva Guayana<br />

Eiris Travieso<br />

La Victoria.<br />

Wendy<br />

Nueva Guayana<br />

Thai<strong>de</strong>e<br />

La Victoria<br />

Nueva Guayana Lunes, 19-11-2001<br />

8:00 AM.<br />

Jueves,22-11- 2001<br />

8:00AM<br />

Lunes,26-11-2001<br />

8:00AM.<br />

Miercoles,28-11-2001<br />

8:00 AM.<br />

Viernes, 30-11-2001<br />

8:00 AM.<br />

Lunes, 03-12-2001<br />

TEMAS FACILITADORAS LUGAR FECHA Y HORA<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la<br />

Personalidad e<br />

importancia <strong>de</strong>l<br />

preescolar.<br />

Estrategias para la<br />

Lectura y Escritura.<br />

Sexualidad y<br />

herramientas.<br />

Violencia Doméstica y<br />

Prevención.<br />

Pensamiento Lógico.<br />

Valores, Juegos y<br />

Canciones.<br />

Trina<br />

Santa Joaquina<br />

Lisbeth y Maritza Donado<br />

Puerto Ordáz<br />

Pegui y/o Luisa<br />

UCAB<br />

Hildimar y Marlene<br />

Marcano<br />

Puerto Ordáz<br />

Teresita y Argelia<br />

Consolación<br />

Rosa y Neuris<br />

Gran Sabana<br />

Puerto<br />

Ordáz<br />

Lunes, 19-11-2001<br />

8:00 AM.<br />

Jueves,22-11- 2001<br />

8:00AM<br />

Lunes,26-11-2001<br />

8:00AM.<br />

Miercoles,28-11-2001<br />

8:00 AM.<br />

Viernes, 30-11-2001<br />

8:00 AM.<br />

Lunes, 03-12-2001


CENTROS<br />

EDUCATIVOS<br />

PABLO VI,<br />

SIERRA CARONÍ,<br />

NER EL PAO,<br />

GABRIELA<br />

MISTRAL Y<br />

CARONÍ<br />

TEMAS FACILITADORAS LUGAR FECHA Y HORA<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la<br />

Personalidad e<br />

importancia <strong>de</strong>l<br />

preescolar.<br />

Estrategias para la<br />

Lectura y Escritura.<br />

Sexualidad y<br />

herramientas.<br />

Violencia Doméstica y<br />

Prevención.<br />

Pensamiento Lógico.<br />

Valores, Juegos y<br />

Canciones.<br />

Iris<br />

Gabriela Mistral<br />

Anita Salaverría<br />

Neivis<br />

El Pao<br />

Carmen Sierra<br />

Caroní<br />

Yazmin<br />

Psicólogo<br />

Tania<br />

Caroní<br />

Iris Marcano<br />

Carolina y Leonora<br />

Caroní<br />

Gabriela<br />

Mistral<br />

Lunes, 19-11-2001<br />

8:00 AM.<br />

Jueves,22-11- 2001<br />

8:00AM<br />

Lunes,26-11-2001<br />

8:00AM.<br />

Miercoles,28-11-2001<br />

8:00 AM.<br />

Viernes, 30-11-2001<br />

8:00 AM.<br />

Lunes, 03-12-2001<br />

La evaluación correspondiente al año 2002 <strong>de</strong>mostró que algunas <strong>de</strong> las madres que<br />

actuaron como “cooperadoras” en los primeros años, actualmente se <strong>de</strong>sempeñan<br />

como maestras. El grupo <strong>de</strong> facilitadores <strong>de</strong> los talleres aumentó a 25 personas<br />

y el <strong>de</strong> madres participantes a 120. Para darle respuesta a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

madres participantes, las jornadas formativas se realizan <strong>de</strong> manera simultánea<br />

en tres puntos diferentes <strong>de</strong> la ciudad. De igual forma, las madres mantienen su<br />

entusiasmo y <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> superación y han contagiado a otras para que se integren a<br />

este proyecto.<br />

Con el fin <strong>de</strong> apoyar también a las madres <strong>de</strong>l medio rural (Palo Mocho, Ojo <strong>de</strong><br />

agua, Manantiales, etc.), se ha <strong>de</strong>cidido, para el próximo año, trasladar el equipo <strong>de</strong><br />

facilitadores a esas zonas para realizar allí las jornadas formativas.<br />

Esta experiencia es realmente significativa en la vida <strong>de</strong> muchas mujeres, pues les<br />

ayuda a <strong>de</strong>scubrirse y valorarse; igualmente, les transmite un gran entusiasmo para<br />

continuar en un proceso <strong>de</strong> formación que les permita ser mejores madres, esposas<br />

y ciudadanas.<br />

3. Impacto <strong>de</strong> la experiencia<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

Cada año se incorpora un mayor número <strong>de</strong> madres, así como un mayor número<br />

<strong>de</strong> centros educativos.<br />

Las madres participantes <strong>de</strong>l proyecto han <strong>de</strong>sarrollado actitu<strong>de</strong>s positivas para<br />

el trabajo en las aulas y una mayor comprensión hacia los docentes.<br />

Durante el proceso se han fomentado valores como la solidaridad, la ecología,<br />

conservación <strong>de</strong>l medio ambiente y la responsabilidad individual y social frente<br />

a los diversos problemas que nos afectan.<br />

81


82<br />

Conclusiones<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

El programa <strong>de</strong> madres voluntarias, constituyó una experiencia muy<br />

significativa en la vida <strong>de</strong> las madres participantes, pues contribuyó a mejorar<br />

sus aspectos personales (autoestima, relaciones interpersonales, etc.), y su<br />

formación (comunitaria, profesional, etc.). Mas aún un grupo numeroso <strong>de</strong><br />

ellas ha continuado sus estudios formales y ha asumido un rol protagónico<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su comunidad.<br />

El éxito <strong>de</strong> la experiencia en el preescolar tuvo como consecuencia que esta se<br />

extendiera a la primera etapa <strong>de</strong> educación básica y se difundiera en el ámbito<br />

nacional.<br />

El programa madres voluntarias permitió establecer acuerdos y mecanismos<br />

para la incorporación y participación <strong>de</strong> los representantes en los centros<br />

educativos.<br />

Las madres participantes en la experiencia <strong>de</strong>scubrieron la importancia <strong>de</strong><br />

valores como la solidaridad, la ecología, el respeto al medio ambiente, la<br />

responsabilidad, etc.


NÚCLEO EDUCATIVO<br />

RURAL LA ASUNCIÓN.<br />

Una Experiencia <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría en Nicaragua


NÚCLEO EDUCATIVO<br />

RURAL LA ASUNCIÓN.<br />

Una Experiencia <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría en Nicaragua<br />

María Esther Quintana<br />

I. Historia y Contexto actual <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría Nicaragua<br />

1. Presentación<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría Nicaragua cuenta actualmente con 22 centros educativos, 12 <strong>de</strong> estos<br />

ubicados en comunida<strong>de</strong>s rurales y el resto en sectores urbano marginales en seis<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l país.<br />

En estos centros se atien<strong>de</strong> anualmente un promedio <strong>de</strong> 10,000 estudiantes y<br />

trabajan un poco más <strong>de</strong> 350 maestras y maestros. En la labor <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> los<br />

centros educativos se cuenta con el apoyo <strong>de</strong> 8 congregaciones religiosas y con un<br />

grupo <strong>de</strong> laicas y laicos comprometidos con la obra.<br />

Seis <strong>de</strong> los centros educativos brindan atención educativa completa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> preescolar<br />

5to año <strong>de</strong> bachillerato, hay un instituto básico rural agropecuario, una<br />

escuela Normal Rural, 13 escuelas <strong>de</strong> primaria, un centro educativo para niños<br />

trabajadores, ocho talleres <strong>de</strong> aprendizaje, tres dispensarios y dos comedores<br />

escolares.<br />

En general hay un reconocimiento <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s en las que FyA está presente<br />

<strong>de</strong>stacando <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> FyA:


86<br />

• Calidad académica<br />

• Formación en valores<br />

• Solidaridad y compromiso<br />

• Educación en la <strong>Fe</strong><br />

• Transparencia y austeridad en la utilización <strong>de</strong> los recursos<br />

• Capacidad docente<br />

• Seguridad, or<strong>de</strong>n y disciplina<br />

Des<strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría Nicaragua, se reivindica el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los niños, las niñas y<br />

adolescentes, a una educación integral y <strong>de</strong> calidad que les garantice el acceso a<br />

una educación básica <strong>de</strong> calidad que responda a sus necesida<strong>de</strong>s y que contribuya<br />

a disminuir la pobreza y a romper las gran<strong>de</strong>s brechas sociales.<br />

El hilo conductor <strong>de</strong> la acci<strong>de</strong>ntada historia <strong>de</strong> FyA Nicaragua ha sido el<br />

interés permanente <strong>de</strong> trabajar por los más pobres en el campo <strong>de</strong> la educación.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las orientaciones que se tomaron en cada momento siempre<br />

estuvo clara esta opción fundamental <strong>de</strong>l Movimiento, la que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>terminó su<br />

misión.<br />

2. Historia y etapas <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría Nicaragua<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong> Nicaragua es fundada en 1974, al parecer la misión original era<br />

restablecer los servicios educativos entre los niños <strong>de</strong> los sectores marginados,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l terremoto <strong>de</strong>l 72.<br />

La iniciativa surge <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>l exterior, entre ellas los Padres José Manuel<br />

Vélaz y Domingo Martínez <strong>de</strong> Pisón <strong>de</strong> Venezuela, Eduardo Odrizola <strong>de</strong> Panamá,<br />

Joaquín López y López <strong>de</strong> El Salvador, quienes incluso ayudaron en el montaje <strong>de</strong><br />

la primera rifa (1974).<br />

FyA inició su trabajo en Nicaragua en condiciones sumamente precarias,<br />

prácticamente sin recursos económicos y materiales, y en una etapa en que las<br />

condiciones políticas y sociales eran <strong>de</strong>plorables a causa <strong>de</strong> la dictadura y la<br />

guerra.<br />

2.1. Etapas<br />

• 1era Etapa:1974 – 1979 Etapa <strong>de</strong> la Fundación.<br />

Marcada por graves carencias económicas.<br />

Fue la etapa <strong>de</strong> la construcción e inicio <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> Centros<br />

Educativos.<br />

Al parecer la misión es más <strong>de</strong> carácter asistencialista y se hace una opción por<br />

la educación formal urbana.


87<br />

La primera directora Nacional fue la Hermana Hortensia Ricca (Teresiana)<br />

con el apoyo <strong>de</strong>l Padre Pedro Miguel, s.j. Las congregaciones religiosas que<br />

apoyaron inicialmente fueron: Franciscanas, Pureza <strong>de</strong> María, Teresianas e<br />

Inmaculadas y algunos laicos, estos últimos sobre todo en la Junta Directiva.<br />

En ese mismo año se logran algunas ayudas económicas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación para el pago <strong>de</strong> maestros.<br />

• 2da Etapa: 1979 - 1990. Institucionalización y confrontación i<strong>de</strong>ológica.<br />

Con el triunfo <strong>de</strong> la revolución sandinista en julio <strong>de</strong> 1979 se da una gran apertura<br />

e importancia a la labor educativa, si bien esto fue una gran oportunidad para<br />

FyA <strong>de</strong> Nicaragua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l financiamiento y el beneficio a<br />

sectores <strong>de</strong>sposeídos, también fue una etapa <strong>de</strong> lucha i<strong>de</strong>ológica que impactó<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la institución.<br />

El 7 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1980 se firma el 1er convenio bilateral FyA - MED (2do en<br />

América Latina) en el cual el gobierno se compromete a pagar los salarios<br />

y “dispensar el mismo trato, <strong>de</strong>rechos y atribuciones que el profesorado <strong>de</strong><br />

cualquier Centro Educativo <strong>de</strong>l Estado”, a los maestros <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong><br />

FyA, el estado también asume el pago <strong>de</strong> los servicios básicos y la dotación <strong>de</strong><br />

material educativo para los estudiantes. A su vez el Ministerio <strong>de</strong> Educación<br />

comienza a ejercer un mayor control en el quehacer educativo <strong>de</strong> los centros, y<br />

en el nombramiento <strong>de</strong>l personal.<br />

En la primera mitad <strong>de</strong> 1981 <strong>Fe</strong> y Alegría sufre una fuerte crisis proveniente<br />

<strong>de</strong> filosofía, visiones y conductas diferentes con relación a la Revolución<br />

Sandinista, lo que motivó retiros y rechazos <strong>de</strong> personas al interior <strong>de</strong> FyA.<br />

Estas tensiones tuvieron su origen en un problema más general y que involucró<br />

a todo el mundo religioso nacional, incluyendo la Jerarquía Católica.<br />

A pesar <strong>de</strong> las diferencias, FyA sieguía creciendo y se integran nuevos colegios<br />

que ya existían y estaban a cargo <strong>de</strong> diferentes congregaciones religiosas.<br />

Las razones para la integración <strong>de</strong> estos nuevos centros en esta época fueron<br />

básicamente:<br />

De carácter táctico: resolver sus problemas económicos y una supuesta <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad católica, que sentían amenazada por la Revolución.<br />

De carácter estratégico: una oportunidad para abrirse a los sectores populares<br />

y tomar un nuevo compromiso.<br />

En esta etapa al parecer no hubo un cambio en la misión. Muchas <strong>de</strong> las razones<br />

para la cohesión <strong>de</strong> FyA se encontraban (o eran percibidas) en el contexto<br />

externo a FyA, a lo interno faltaba i<strong>de</strong>ntidad, cohesión y la existencia <strong>de</strong> un<br />

proyecto educativo común.


88<br />

• 3era etapa: 1990 - 1999 Reorganización interna y crisis <strong>de</strong> la subvención<br />

Esta etapa está marcada por la falta <strong>de</strong> un proyecto educativo consensuado,<br />

común y <strong>de</strong> una misión y visión conjunta que le dé sentido al Movimiento. Hay<br />

reconocimiento <strong>de</strong> la labor que realiza FyA en las comunida<strong>de</strong>s aledañas a los<br />

centros educativos, se les reconoce por la calidad <strong>de</strong> la enseñanza, seguridad<br />

y por la formación en valores, sin embargo los centros eran como pequeñas<br />

islas que avanzaban según las propuestas y dinámicas <strong>de</strong> sus directoras y<br />

congregaciones involucradas.<br />

De esta etapa es importante señalar que a partir <strong>de</strong>l año 1992 el nuevo<br />

gobierno <strong>de</strong> la señora Violeta Barrios establece una política hacia los centros<br />

subvencionados que viene a perjudicar la estabilidad <strong>de</strong> los mismos. El Ministerio<br />

<strong>de</strong> Educación, Cultura y Deportes (MECD) inicia un proceso <strong>de</strong> disminución<br />

<strong>de</strong> sus responsabilida<strong>de</strong>s hacia los Centros Educativos Subvencionados.<br />

El procedimiento que se sigue para esto fue irregular y sobre todo poco<br />

transparente. La primera medida fue retirar a los maestros <strong>de</strong> nómina fiscal,<br />

prometiéndoles que les continuarían garantizando todos sus <strong>de</strong>rechos, lo<br />

que no se cumplió. Fueron excluidos <strong>de</strong>l convenio colectivo(que significaba<br />

en beneficios el equivalente a un 30% <strong>de</strong> su salario), los salarios no fueron<br />

revalorándose conforme los salarios <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong> los centros estatales,<br />

que <strong>de</strong> por sí son los más bajos <strong>de</strong> toda Centroamérica, llegando a ser superados<br />

en al menos cinco veces por los <strong>de</strong> sus pares salvadoreños y costarricenses. 1<br />

En menos <strong>de</strong> dos años más <strong>de</strong> 7,500 empleados <strong>de</strong> Educación a nivel nacional<br />

habían quedado fuera <strong>de</strong> la institución, algunos fueron <strong>de</strong>spedidos y cerca<br />

<strong>de</strong> 1,600 fueron inducidos a renunciar por medio <strong>de</strong> un Plan <strong>de</strong> reconversión<br />

ocupacional financiado por AID que consistía en entregar a cada empleado<br />

cerca <strong>de</strong> dos mil dólares para que se retirara sin tener la posibilidad <strong>de</strong> ser<br />

contratado por el Estado en un plazo <strong>de</strong> 4 años.<br />

El nuevo Gobierno pone en marcha su nuevo proyecto educativo, el que a<br />

criterio <strong>de</strong> Juan Bautista Arríen 2 “... se mueve sobre dos gran<strong>de</strong>s ejes: Por una<br />

parte, se preten<strong>de</strong> borrar la i<strong>de</strong>ología que por diez años conformó el proyecto<br />

sandinista. Por otra parte, se preten<strong>de</strong> sustentar el nuevo proyecto económico<br />

neo-liberal, a<strong>de</strong>cuando los componentes y elementos <strong>de</strong> la educación a su<br />

consolidación y <strong>de</strong>sarrollo” 3<br />

En 1993 el Gobierno pone en marcha la “Autonomía Administrativa”,<br />

consi<strong>de</strong>rada por algunos como una forma velada <strong>de</strong> privatización <strong>de</strong> la<br />

1 Informe <strong>de</strong> Desarrollo Humano, Nicaragua 2000. Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),<br />

Secretaría <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia. Managua, 2001.<br />

2 Uno <strong>de</strong> los más prominentes educadores <strong>de</strong>l país, se <strong>de</strong>sempeñó como Director <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Planificación y <strong>de</strong>sarrollo<br />

Educativo <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación durante el gobierno Sandinista y actual representante <strong>de</strong> UNESCO en Nicaragua.<br />

3 Juan Bautista Arríen. Objetivo <strong>de</strong>smantelar la educación sandinista”. Julio 1991. Mimeo. Publicado por el Instituto<br />

Nicaragüense <strong>de</strong> Investigación y Educación Popular INIEP. Managua, Nicaragua


89<br />

educación, “...la autonomía administrativa exige la firma <strong>de</strong> un convenio<br />

entre el Ministerio y las escuelas individuales... En los términos <strong>de</strong>l acuerdo<br />

la escuela es responsable por la administración <strong>de</strong> los fondos asignados por<br />

el Ministerio equivalente a $2.50 <strong>de</strong> dólar por alumno por mes (en el primer<br />

semestre <strong>de</strong> 1993), la escuela también <strong>de</strong>be cobrar una colegiatura <strong>de</strong> C$10.00<br />

córdobas...” 4<br />

Nicaragua <strong>de</strong>stina un poco más <strong>de</strong>l 3% <strong>de</strong>l PIB en educación básica y media,<br />

porcentaje que se aproxima al <strong>de</strong> otros países <strong>de</strong> la región Centroamericana,<br />

sin embargo <strong>de</strong>bido al reducido monto global <strong>de</strong>l PIB, la inversión por alumno<br />

resulta ser la más baja <strong>de</strong> la región con 68.5 dólares por año, frente a los $600.00<br />

dólares que invierte Panamá y los 410 <strong>de</strong> Costa Rica. 5<br />

El cobro <strong>de</strong> “cuotas voluntarias” en los centros <strong>de</strong>l Estado es un factor que<br />

sin duda influyó en la reducción <strong>de</strong> la tasa neta <strong>de</strong> ecolarización primaria que<br />

según datos oficiales pasó <strong>de</strong> 79.7 en 1992 a 75.0 en 1999. 6<br />

Otro elemento que ha contribuido a la crisis en los centros <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría,<br />

ha sido la falta <strong>de</strong> voluntad <strong>de</strong>l MECD <strong>de</strong> firmar un Convenio que regule la<br />

relación <strong>Fe</strong> y Alegría - MECD y que oficialice el compromiso estatal <strong>de</strong> aportar<br />

los fondos para el pago <strong>de</strong> los salarios y beneficios laborales <strong>de</strong> los docentes.<br />

Como consecuencia esto ha provocado mucha inestabilidad e incertidumbre<br />

en el personal y en el funcionamiento <strong>de</strong> los centros, cuyos déficits financieros<br />

aumentan año con año. La necesidad <strong>de</strong> continuar funcionando ha llevado a la<br />

mayoría <strong>de</strong> los centros a aumentar las contribuciones familiares, y en algunos<br />

casos, como en el NER Lechecuagos, se ha tenido que cerrar algunos centros.<br />

En 1998 la <strong><strong>Fe</strong><strong>de</strong>ración</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>de</strong> FyA y la Asociación <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> Jesús en América Latina (AUSJAL) impulsaron un proceso<br />

con el interés <strong>de</strong> apoyar el fortalecimiento institucional <strong>de</strong> las diferentes FyA<br />

teniendo como meta la construcción <strong>de</strong> un continuo educativo que llevase a<br />

fortalecer el trabajo que se realiza en los diferentes países. En ese marco se<br />

inician trabajos <strong>de</strong> diagnóstico en Nicaragua. A continuación citamos algunas<br />

<strong>de</strong> sus conclusiones:<br />

“Pareciera que no hay un sentido <strong>de</strong> que todas las escuelas son parte <strong>de</strong> un<br />

mismo proyecto. Las escuelas se atien<strong>de</strong>n individualmente y <strong>de</strong> manera muy<br />

diferente y pareciera que no hay coordinación en la práctica. Esto nos lleva a<br />

pensar que el problema medular <strong>de</strong> FyA Nicaragua está ubicado en la carencia<br />

<strong>de</strong> un proyecto estratégico en el que se <strong>de</strong>finan sus principios, su i<strong>de</strong>ario, sus<br />

4 Robert F. Arnove. La Educación como terreno <strong>de</strong> Conflicto: Nicaragua 1979-1993. Editorial UCA, Colección Alternativa.<br />

Managua, 1994<br />

5 Informe <strong>de</strong> Desarrollo Humano. Nicaragua 2000. Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).<br />

Secretaría Técnica <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Nicaragua. Managua 2001.<br />

6 UNICEF-MECD. Estadísticas <strong>de</strong> Educación Nicaragua. Managua 1999.


90<br />

misiones, su estrategia. Falta una propuesta estratégica y planes coyunturales<br />

para los actores <strong>de</strong> FyA (directores, maestros, alumnos, comunidad) con el cual<br />

ellos se sientan i<strong>de</strong>ntificados, que los motive, los entusiasme, los comprometa.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> esto tampoco existe una propuesta para el país que les<br />

ayu<strong>de</strong> a proyectarse y les permita recibir el respaldo <strong>de</strong> diferentes sectores...”<br />

• 4ta Etapa: Septiembre 1999 - hasta la fecha: El Relanzamiento.<br />

En 1999 se inicia una etapa <strong>de</strong> Relanzamiento <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría Nicaragua,<br />

el primer objetivo a alcanzar era la construcción colectiva y consensuada<br />

<strong>de</strong>l proyecto educativo nacional <strong>de</strong> FyA Nicaragua. En este proceso se re<br />

conceptualizará y explicitará la misión y la visión <strong>de</strong> FyA, y por primera vez<br />

se intentará profundizar en el análisis <strong>de</strong>l I<strong>de</strong>ario <strong>Internacional</strong> para encarnarlo<br />

en la realidad <strong>de</strong> Nicaragua.<br />

Quizás el cambio más importante que se pue<strong>de</strong> percibir en estos últimos<br />

documentos es el hecho <strong>de</strong> ampliar las intenciones y <strong>de</strong>cidirse a volcarse hacia<br />

lo público.<br />

Sin embargo nos interesa mucho el que nuestros mo<strong>de</strong>los educativos en los<br />

diferentes campos: pedagógicos, espirituales, morales puedan ser generalizables<br />

en lo público, <strong>de</strong> tal manera que nuestras propuestas se multipliquen hacia las<br />

gran<strong>de</strong>s mayorías <strong>de</strong>sposeídas <strong>de</strong>l país, cosa que no po<strong>de</strong>mos hacer solamente<br />

a partir <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> FyA<br />

Otro elemento importante en esta etapa ha sido la preocupación y la atención<br />

especial que nos merece la situación <strong>de</strong> nuestros docentes, y en esta línea<br />

estamos impulsando acciones dirigidas hacia el mejoramiento <strong>de</strong> la calidad<br />

<strong>de</strong> vida(proyectos para asegurarles productos <strong>de</strong> la canasta básica, atención<br />

oftalmológica, atención odontológica, mejoramiento <strong>de</strong> sus viviendas, etc.), así<br />

como también se está trabajando en una propuesta <strong>de</strong> formación permanente<br />

que les refuerce sus conocimientos y ayu<strong>de</strong> a po<strong>de</strong>r llevar a<strong>de</strong>lante un proyecto<br />

educativo innovador.<br />

Especial atención también ha merecido el fortalecimiento <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong><br />

directoras y directores <strong>de</strong> centro, dándoles un nuevo protagonismo y li<strong>de</strong>razgo<br />

en esta etapa, y también propiciando espacios <strong>de</strong> formación que les <strong>de</strong>n<br />

herramientas para su labor <strong>de</strong> dirección.<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong> Nicaragua ha logrado consensuar su Proyecto Educativo<br />

Nacional para los próximos 5 años con amplia participación <strong>de</strong> los diferentes<br />

miembros <strong>de</strong> la comunidad educativa <strong>de</strong> sus centros, los <strong>de</strong>safíos están<br />

planteados.<br />

Ha habido un acercamiento a la dirección <strong>de</strong> los centros y se trabaja con una<br />

visión <strong>de</strong> conjunto.


91<br />

La situación con el Ministerio <strong>de</strong> Educación continúa incierta sufriendo año con<br />

año mayores reducciones que afectan directamente el salario <strong>de</strong> los docentes.<br />

No ha sido posible la firma <strong>de</strong> un nuevo convenio que explicite la relación y<br />

compromiso entre ambas instituciones.<br />

II. Experiencia <strong>de</strong>l Núcleo Educativo Rural <strong>de</strong> Lechecuagos<br />

Sin lugar a dudas, la experiencia <strong>de</strong>l NER Lechecuagos “La Asunción - <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría” ha recorrido una trayectoria particular e importante, por cuanto se ha<br />

<strong>de</strong>sarrollado no sólo como una opción educativa, sino también con una visión <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la comunidad. El trabajo se concibe como una labor pastoral,<br />

<strong>de</strong> servicio a la comunidad y se trabaja en las siguientes pastorales: pastoral<br />

educativa, aglutinando 9 centros educativos; pastoral <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, con proyectos<br />

<strong>de</strong> crédito, reconstrucción, producción alternativa, mejoras en la comunidad; y la<br />

pastoral parroquial, incluye la pastoral juvenil, el grupo <strong>de</strong> alcohólicos anónimos,<br />

grupo <strong>de</strong> catequistas, entre otros.<br />

1. Objetivos y Metodología <strong>de</strong> la Sistematización<br />

La sistematización <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l NER Lechecuagos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> enmarcarse<br />

en los objetivos <strong>de</strong>l proyecto global <strong>de</strong> la <strong><strong>Fe</strong><strong>de</strong>ración</strong> <strong>Internacional</strong>, respon<strong>de</strong> a un<br />

interés particular <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría Nicaragua, en el contexto <strong>de</strong> la consolidación <strong>de</strong><br />

su proyecto educativo nacional.<br />

En tal sentido, se espera que los resultados <strong>de</strong> esta sistematización contribuyan a<br />

profundizar la reflexión y discusión sobre las fortalezas, oportunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s<br />

y amenazas que la experiencia presenta, y también a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los retos y<br />

líneas estratégicas a impulsar en el futuro, para fortalecer la experiencia y avanzar<br />

en el cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong> llevar a los sectores más<br />

pobres educación integral y <strong>de</strong> calidad.<br />

La sistematización <strong>de</strong> la experiencia se ha llevado a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la propuesta<br />

metodológica <strong>de</strong> sistematización enmarcada en la educación popular ampliamente<br />

difundida en América Latina, a<strong>de</strong>cuada para <strong>Fe</strong> y Alegría por la institución<br />

Dimensión Educativa <strong>de</strong> Colombia.<br />

Esta propuesta metodológica <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong> experiencias es <strong>de</strong>finida por<br />

Oscar Jara como 7<br />

“... aquella interpretación crítica <strong>de</strong> una o varias experiencias, que,<br />

a partir <strong>de</strong> su or<strong>de</strong>namiento y reconstrucción, <strong>de</strong>scubre o explicita<br />

la lógica <strong>de</strong>l proceso vivido, los factores que han intervenido en<br />

dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han<br />

hecho <strong>de</strong> ese modo”.<br />

7 JARA, Oscar . 2002. Para Sistematizar experiencias.. Movimiento <strong>de</strong> Educación Popular ALFORJA. En Proyecto <strong>de</strong><br />

Calidad Educativa y Sistematización <strong>de</strong> Experiencias significativas en <strong>Fe</strong> y Alegría. <strong><strong>Fe</strong><strong>de</strong>ración</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría. Caracas-Venezuela.


El proceso mismo <strong>de</strong> la sistematización tuvo un carácter participativo, en el que<br />

se llevaron a cabo entrevistas individuales, grupos focales, sesión <strong>de</strong> trabajo con<br />

dibujos, entrevistas grupales, charlas informales, observación directa, así como la<br />

revisión y análisis documental <strong>de</strong> información registrada <strong>de</strong> la experiencia.<br />

En total se realizaron seis entrevistas a los siguientes actores:<br />

• Director <strong>de</strong>l NER<br />

• Directora <strong>Escuela</strong> Normal<br />

• Directora Colegio María Eugenia<br />

• Directora y Sub Directora <strong>de</strong> la <strong>Escuela</strong> San Francisco<br />

• Directora <strong>de</strong> la <strong>Escuela</strong> San José<br />

• Responsable <strong>de</strong> la Pastoral <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Se realizó una sesión <strong>de</strong> grupo focal con docentes, en la que se contó con la<br />

participación <strong>de</strong> 18 maestras <strong>de</strong> las diferentes escuelas. Con padres y madres<br />

tuvieron lugar dos sesiones <strong>de</strong> grupo focal:<br />

• Sesión con padres y madres fundadores <strong>de</strong> la experiencia (siete personas)<br />

• Sesión con padres y madres que son ex-alumnos <strong>de</strong>l NER<br />

• Se realizaron tres sesiones <strong>de</strong> grupo focal con estudiantes <strong>de</strong> 5° y 6° grado<br />

<strong>de</strong> los centros siguientes: María Eugenia, San José y San Francisco. En este<br />

último centro se llevó a cabo una sesión <strong>de</strong> dibujo colectivo con niñas y niños<br />

<strong>de</strong>l 4° grado.<br />

• En la escuela normal se llevó a cabo una plática informal con un grupo <strong>de</strong> 11<br />

estudiantes entre normalistas y alumnos <strong>de</strong> 5° año <strong>de</strong> bachillerato, en la cual<br />

a<strong>de</strong>más se recabó testimonio personal escrito por cada alumno acerca <strong>de</strong> su<br />

experiencia en el centro.<br />

2. Contexto<br />

La comarca ocupa un área geográfica aproximada <strong>de</strong> 1.300 kilómetros cuadrados,<br />

que albergan un total <strong>de</strong> 1.046 viviendas distribuidas en 16 sectores. De acuerdo<br />

con testimonios recabados por las religiosas <strong>de</strong> la Asunción, la comunidad <strong>de</strong><br />

Lechecuagos se comenzó a poblar a finales <strong>de</strong>l siglo XIX. Según el censo <strong>de</strong><br />

población actualizado en noviembre <strong>de</strong>l año 1999, Lechacuagos tiene 6.620<br />

habitantes, <strong>de</strong> los cuales las mujeres representan el 49%. Se trata <strong>de</strong> una población<br />

joven: el 55,2% tiene menos <strong>de</strong> 20 años. Dentro <strong>de</strong> este grupo, cuatro <strong>de</strong> cada diez<br />

se encuentran en edad escolar, es <strong>de</strong>cir, en el rango <strong>de</strong> 7 a 14 años.<br />

La base económica <strong>de</strong> la comarca es la agricultura; la mayoría <strong>de</strong> las familias son<br />

pequeños y medianos productores, que trabajan tierras <strong>de</strong> su propiedad; un número<br />

muy reducido correspon<strong>de</strong> a obreros agrícolas, que no poseen tierras propias y, por<br />

lo tanto, trabajan en calidad <strong>de</strong> asalariados. Solamente el 2% <strong>de</strong> las familias son<br />

consi<strong>de</strong>radas como gran<strong>de</strong>s propietarios con más <strong>de</strong> 100 manzanas <strong>de</strong> terreno. Los


93<br />

principales rubros <strong>de</strong> cultivo son el ajonjolí, maíz, caña <strong>de</strong> azúcar y yuca. Aunque<br />

en menor escala, hay a<strong>de</strong>más actividad pecuaria, especialmente en la crianza <strong>de</strong><br />

ganado vacuno, cerdos y aves <strong>de</strong> corral.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> vivienda <strong>de</strong> las familias son bastante precarias: según un estudio<br />

realizado por estudiantes <strong>de</strong> la escuela normal, el 44,8% <strong>de</strong> las viviendas no reúne<br />

las mínimas condiciones para una vida digna, ya que se trata <strong>de</strong> viviendas <strong>de</strong> un<br />

solo espacio, construidas con trozos <strong>de</strong> materiales diversos (ma<strong>de</strong>ra, zinc, plástico,<br />

cartón). Sólo el 22% presenta condiciones más o menos aceptables. En la comarca<br />

no existe sistema <strong>de</strong> drenaje sanitario; solamente el 45% <strong>de</strong> las viviendas poseen<br />

letrinas en regular estado.<br />

La comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Lechecuagos son altamente vulnerables al efecto <strong>de</strong> fenómenos<br />

naturales como erupción volcánica e inundaciones, dadas las características<br />

topográficas <strong>de</strong>l terreno y la cercanía <strong>de</strong> la comarca al volcán Cerro Negro, uno <strong>de</strong><br />

los volcanes más jóvenes <strong>de</strong>l continente y <strong>de</strong> intensa actividad.<br />

Estas comunida<strong>de</strong>s han enfrentado en los últimos 10 años dos gran<strong>de</strong>s calamida<strong>de</strong>s:<br />

la primera, provocada por la erupción <strong>de</strong>l volcán en 1992, y la segunda, por el<br />

paso <strong>de</strong>l huracán Mitch (1998). Ambos <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong>jaron cuantiosas pérdidas en los<br />

cultivos, y daños a la infraestructura habitacional.<br />

Las constantes emisiones <strong>de</strong> gases y arena <strong>de</strong>l volcán son un factor que afecta la salud<br />

<strong>de</strong> la población, elevando la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aparato respiratorio.<br />

A<strong>de</strong>más, el suelo arenoso, especialmente en los sectores más cercanos al volcán,<br />

hace difícil y agotador el tránsito <strong>de</strong> los caminos en la época seca, especialmente<br />

para las niñas y los niños <strong>de</strong> corta edad, que <strong>de</strong>ben recorrer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos hasta seis<br />

kilómetros para llegar a la escuela.<br />

No se cuenta con datos <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> alfabetización <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong><br />

Lechecuagos; sin embargo, se sabe que, a partir <strong>de</strong> 1980, con la campaña nacional<br />

<strong>de</strong> alfabetización, el índice <strong>de</strong> analfabetismo se redujo consi<strong>de</strong>rablemente.<br />

Fue precisamente a partir <strong>de</strong> ese momento cuando se establecieron servicios<br />

formales <strong>de</strong> educación en la comarca, don<strong>de</strong> anteriormente lo que existían eran<br />

escuelas informales que funcionaban en casas particulares, atendidas por maestros<br />

empíricos. Actualmente, la <strong>de</strong>manda educativa <strong>de</strong> la población es atendida<br />

exclusivamente por el NER La Asunción, <strong>Fe</strong> y Alegría.<br />

Según datos <strong>de</strong>l año 2000, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> niñas, niños y adolescentes en edad <strong>de</strong> asistir<br />

a la primaria, el 90% está estudiando; en cambio, en secundaria, la cobertura <strong>de</strong><br />

educación es menor, alcanzando el 70%. Entrevistas con estos jóvenes y sus padres<br />

señalan que esto se <strong>de</strong>be, en el caso <strong>de</strong> los varones, a la integración temprana<br />

al trabajo familiar, y, en las mujeres, a la migración hacia León y otras ciuda<strong>de</strong>s<br />

cercanas a trabajar en el servicio doméstico, lo que ocurre más o menos a partir


94<br />

<strong>de</strong> los 16 años <strong>de</strong> edad; pero también se <strong>de</strong>be a la unión marital, que en el campo<br />

ocurre durante la adolescencia.<br />

3. Los Actores<br />

3.1. El Equipo <strong>de</strong> dirección<br />

Des<strong>de</strong> su creación como Núcleo Educativo, el NER Lechecuagos está organizado<br />

en tres instancias <strong>de</strong> pastoral: <strong>de</strong> educación, parroquial y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. El equipo<br />

<strong>de</strong> dirección lo conforman:<br />

• Director <strong>de</strong>l NER (laico)<br />

• Directora <strong>de</strong> la escuela normal (religiosa)<br />

• Responsable <strong>de</strong> la pastoral <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (laico)<br />

• Responsable <strong>de</strong> la pastoral parroquial (religiosa)<br />

En manos <strong>de</strong> este equipo <strong>de</strong> dirección, apoyado por una secretaria, funciona la obra<br />

<strong>de</strong> Lechecuagos. Este pequeño grupo <strong>de</strong> personas se hacen cargo <strong>de</strong> planificar,<br />

dirigir, administrar y acompañar la gestión ante las instancias municipales, buscar<br />

recursos, apoyar a los productores en la compra <strong>de</strong> insumos y en la venta <strong>de</strong> sus<br />

productos.<br />

A la par <strong>de</strong> todas estas tareas, el equipo <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r la relación,<br />

programación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y las <strong>de</strong>más <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación,<br />

<strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría y <strong>de</strong> la congregación religiosa. En estos años, el equipo <strong>de</strong> dirección<br />

ha adquirido gran experiencia en los aspectos productivos, <strong>de</strong> administración, en la<br />

promoción <strong>de</strong> la autogestión; por otra parte, la comunidad también ha avanzado en<br />

su grado <strong>de</strong> organización.<br />

A<strong>de</strong>más, como parte <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> dirección, existe un consejo consultivo,<br />

integrado por unos 25 lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la comunidad representantes <strong>de</strong> los 16 sectores<br />

habitacionales, quienes se reúnen con el responsable <strong>de</strong> la pastoral <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,<br />

el director <strong>de</strong>l NER y una <strong>de</strong> las religiosas <strong>de</strong> la obra, para programar y coordinar<br />

las activida<strong>de</strong>s.<br />

La pastoral <strong>de</strong> educación la integran el director <strong>de</strong>l NER, las directoras <strong>de</strong> los<br />

bloques educativos: María Eugenia, San José, San Francisco y la Normal. Cada<br />

bloque está integrado por un centro <strong>de</strong> educación pre-escolar y primaria completa,<br />

el cual, <strong>de</strong> acuerdo con la ubicación territorial, atien<strong>de</strong> y apoya a las escuelas más<br />

pequeñas que brindan educación básica, algunas en la modalidad <strong>de</strong> multigrado.


CENTROS EDUCATIVOS DEL NÚCLEO<br />

3.2. La Congregación religiosa <strong>de</strong> la Asunción<br />

La congregación religiosa <strong>de</strong> la Asunción tiene más <strong>de</strong> 150 años <strong>de</strong> existencia, y<br />

53 años <strong>de</strong> haber llegado a Nicaragua. Inició su labor pastoral y <strong>de</strong> educación en<br />

la ciudad <strong>de</strong> León, con la creación <strong>de</strong> un colegio <strong>de</strong> señoritas. Años más tar<strong>de</strong>, la<br />

Asunción abre dos centros escolares en barrios marginales: uno en León y otro en<br />

un populoso barrio <strong>de</strong> Managua.<br />

A partir <strong>de</strong>l año 1979 y como consecuencia <strong>de</strong> la opción por los pobres, la<br />

Asunción hace su primera incursión en el sector rural, en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong><br />

Granada y León, con el propósito <strong>de</strong> “llevar el evangelio y servir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la comunidad” 8 .<br />

“En un inicio nuestro <strong>de</strong>seo era el <strong>de</strong> ir al área rural, pues no teníamos ninguna<br />

comunidad inserta en el campo. Llegamos para trabajar con comunida<strong>de</strong>s y en la<br />

formación técnica a través <strong>de</strong> talleres, iniciando con el <strong>de</strong> costura. Muy pronto,<br />

8 Documento. Presencia <strong>de</strong> la Asunción en Lechecuagos. (mimeo), 5 páginas. 1993.<br />

95


96<br />

dadas las circunstancias, organizamos el centro <strong>de</strong> salud. Fue la población la que<br />

nos pidió la escuela y es allí don<strong>de</strong> comienza nuestro <strong>de</strong>safío” 9 .<br />

En marzo <strong>de</strong> 1980, inicia en el país la campaña nacional <strong>de</strong> alfabetización; las<br />

religiosas <strong>de</strong> la Asunción organizan, conducen y realizan la labor <strong>de</strong> alfabetización,<br />

con la participación <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> secundaria <strong>de</strong>l colegio <strong>de</strong> León.<br />

En el Congreso <strong>Internacional</strong> <strong>de</strong> Educación Asunción, celebrado en París, la<br />

congregación se plantea como reto “ser artesanas y artesanos <strong>de</strong> un nuevo<br />

humanismo, ser artesanos y artesanas <strong>de</strong> una nueva sociedad justa y solidaria, ser<br />

artesanos y artesanas <strong>de</strong> una comunidad eclesial acogedora” 10 .<br />

A<strong>de</strong>más, reiteran los principios fundamentales <strong>de</strong> su labor educativa; estos son:<br />

• La educación en la Asunción brota <strong>de</strong> la fe en Jesucristo<br />

• La creación entera tiene como vocación la realización <strong>de</strong> la vida en plenitud<br />

• La educación en la Asunción es un proceso <strong>de</strong> liberación para la transformación<br />

<strong>de</strong> la sociedad.<br />

• Toda acción educativa en la Asunción <strong>de</strong>be privilegiar la dimensión<br />

comunitaria.<br />

Para la Asunción, educador o educadora son todas aquellas personas que trabajan<br />

en acompañar procesos <strong>de</strong> formación y <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> personas y grupos, y<br />

conciben que los valores más importantes para un educador y una educadora <strong>de</strong> la<br />

Asunción son: alegría, verdad, justicia y libertad.<br />

3.3. Las y los docentes<br />

El NER cuenta con un total <strong>de</strong> 58 docentes distribuidos en las nueve escuelas. Más<br />

<strong>de</strong>l 90% son mujeres <strong>de</strong> mediana edad (entre 30 y 40 años). De una muestra <strong>de</strong>l<br />

50% <strong>de</strong>l personal, la mayoría son solteras, con un promedio <strong>de</strong> 2 hijos y con una<br />

familia extensa, que en muchos casos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> económicamente <strong>de</strong> ellos. La mitad<br />

<strong>de</strong> las y los docentes tienen entre 10 y 19 años <strong>de</strong> experiencia, y un 25% tiene <strong>de</strong> 5<br />

a 9 años en la labor docente, hecho que en algunos casos compensa los déficit en<br />

el nivel <strong>de</strong> preparación, ya que en su mayoría las y los docentes en ejercicio sólo<br />

tienen preparación <strong>de</strong> maestros normalistas. Un 26% <strong>de</strong>l personal ha concluido<br />

estudios superiores en el grado <strong>de</strong> licenciatura.<br />

Según los resultados obtenidos en un taller realizado en el proceso <strong>de</strong> elaboración<br />

<strong>de</strong>l Proyecto Educativo <strong>de</strong>l Centro (PEC), las y los docentes <strong>de</strong>l NER se <strong>de</strong>finen a sí<br />

mismos como personas optimistas, alegres, dinámicas y con vocación <strong>de</strong> servicio.<br />

9 Documento “Experiencia educativa <strong>de</strong> Lechecuagos (mimeo) 2 paginas. Lechecuagos 1997<br />

10 La “educación en la Asunción”. Texto popularizado <strong>de</strong>l Congreso <strong>Internacional</strong> <strong>de</strong> Educación. París. 1998.


97<br />

Entre sus mayores sueños está “continuar formándose, para tener un futuro mejor”;<br />

otros esperan “alcanzar una carrera universitaria y lograr estabilidad económica” y<br />

“continuar trabajando por la comunidad y su transformación”<br />

En cuanto a lo que menos les gusta <strong>de</strong> sí mismos, <strong>de</strong>stacan aspectos muy ligados a<br />

la baja autoestima que, en parte, se infiere <strong>de</strong> la <strong>de</strong>svalorización <strong>de</strong> la labor docente:<br />

“ inseguridad y timi<strong>de</strong>z”, “impaciencia, exigencia y facilidad para enojarse”.<br />

Las mayores frustraciones <strong>de</strong> su vida están centradas en “la situación <strong>de</strong> pobreza<br />

en que viven, que no les permite alcanzar las metas que se proponen”, lo que a la<br />

vez les provoca un sentimiento <strong>de</strong> impotencia al verse sin posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ayudar<br />

a otros.<br />

A pesar <strong>de</strong> esta situación, es posible percibir, en este colectivo docente, una gran<br />

i<strong>de</strong>ntificación y compromiso con el proyecto y con la comunidad; hay mística <strong>de</strong><br />

trabajo y se colabora con otros proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo comunitario.<br />

3.4. La comunidad<br />

Las familias pertenecientes a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Lechecuagos son campesinas;<br />

se trata <strong>de</strong> una población bastante estable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista migratorio, en su<br />

mayoría, originaria <strong>de</strong> la zona, que ha heredado <strong>de</strong> sus padres y abuelos las tierras<br />

que hoy trabaja.<br />

Como ya se señalaba, ésta es una comunidad <strong>de</strong> pequeños productores agrícolas,<br />

que no tienen acceso al crédito bancario; por consiguiente, el financiamiento y<br />

asesoría técnica los reciben básicamente <strong>de</strong>l banco campesino administrado y<br />

dirigido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la pastoral <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l NER.<br />

A pesar <strong>de</strong> estar cerca <strong>de</strong> la ciudad, la población <strong>de</strong> Lechecuagos es eminentemente<br />

rural en sus estilos <strong>de</strong> vida y costumbres. En los años 60 y 70, estas comunida<strong>de</strong>s<br />

eran conocidas en occi<strong>de</strong>nte por el alto índice <strong>de</strong> violencia entre familias. Al<br />

respecto, varias personas <strong>de</strong> la comarca (padres, madres y docentes) cuentan acerca<br />

<strong>de</strong> hechos <strong>de</strong> sangre ocurridos por riñas entre familias por conflictos <strong>de</strong> propiedad,<br />

ofensas u otras situaciones.<br />

Hoy en día, esta situación <strong>de</strong> violencia entre familias es sólo historia. Lechecuagos<br />

se convirtió en una comunidad pacífica, que trabaja unida por resolver los ingentes<br />

problemas que le plantea la situación <strong>de</strong> pobreza, atraso y abandono en que vive.<br />

Cabe señalar que, como se <strong>de</strong>stacará más a<strong>de</strong>lante, éste ha sido uno <strong>de</strong> los principales<br />

logros <strong>de</strong> la presencia y trabajo <strong>de</strong> las religiosas <strong>de</strong> La Asunción en la comunidad.


98<br />

3.5. Las y los estudiantes<br />

Un promedio <strong>de</strong> 1.500 niñas, niños y adolescentes <strong>de</strong> 6 hasta 18 o 19 años se<br />

matriculan anualmente en el NER Lechecuagos. Son niñas y niños que, en su<br />

mayoría, viven en condiciones <strong>de</strong> pobreza, en viviendas muy reducidas habitadas,<br />

en promedio, por seis o siete personas.<br />

Des<strong>de</strong> temprana edad, las niñas y los niños contribuyen a la economía <strong>de</strong>l hogar<br />

realizando labores agrícolas y <strong>de</strong> pastoreo <strong>de</strong> animales. Las niñas trabajan en las<br />

labores <strong>de</strong>l hogar, lavando, cocinando y cuidando a sus hermanitos más pequeños,<br />

activida<strong>de</strong>s que, junto con las tareas escolares, les restringen el tiempo disponible<br />

para la recreación.<br />

Para asistir a la escuela, una buena parte <strong>de</strong> las y los estudiantes tienen que caminar<br />

hasta dos o tres kilómetros <strong>de</strong> caminos arenosos o cruzando huertas, expuestos al<br />

sol y a los piquetes <strong>de</strong> insectos. Sin embargo, y a pesar <strong>de</strong> las condiciones en que<br />

viven, las niñas y los niños que estudian en las escuelas <strong>de</strong>l NER encuentran en<br />

la escuela muchas motivaciones, especialmente la posibilidad <strong>de</strong> “hacer amigos”,<br />

“apren<strong>de</strong>r cosas nuevas para ser algo en la vida”.<br />

4. Descripción <strong>de</strong> la Experiencia<br />

4.1. Acerca <strong>de</strong> las metas, estrategias y activida<strong>de</strong>s<br />

En 1980, la congregación <strong>de</strong> religiosas <strong>de</strong> la Asunción llega a Lechecuagos con<br />

el objetivo <strong>de</strong> contribuir a la formación <strong>de</strong> “una sociedad transformada por el<br />

evangelio, mediante el conocimiento y amor a Jesucristo y a su iglesia, don<strong>de</strong> todos<br />

se sintieran realizados como personas” 11<br />

Para el cumplimiento <strong>de</strong> estos objetivos, se opta por realizar el trabajo pastoral<br />

brindando educación a través <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s escolares y extraescolares. La cruzada<br />

nacional <strong>de</strong> alfabetización (1980) propició las condiciones para organizar a la<br />

comunidad alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> esta tarea.<br />

En esta comarca, la congregación puso en práctica el trabajo pastoral en el medio<br />

escolar y extra-escolar; partiendo <strong>de</strong> su objetivo original <strong>de</strong> promover la integración<br />

y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunidad; en conjunto con los primeros grupos comunitarios<br />

organizados, puso en marcha diversas estrategias: entre ellas, la integración <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s cristianas <strong>de</strong> base, la formación <strong>de</strong> una pastoral juvenil, la formación<br />

<strong>de</strong> maestros populares y la preparación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res comunitarios.<br />

La situación económica apremiante <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s hizo que la congregación<br />

religiosa fuese incursionando en el tema <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, promoviendo<br />

a la vez la capacitación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res seglares para que fueran asumiendo la conducción<br />

11 Documento sobre la presencia <strong>de</strong> la Asunción en Lechecuagos.


99<br />

<strong>de</strong> la obra. En la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> la experiencia se <strong>de</strong>tallan<br />

<strong>de</strong> forma más precisa las diversas activida<strong>de</strong>s emprendidas durante estos 20 años.<br />

4.2. Etapas e hitos <strong>de</strong> la experiencia<br />

4.2.1. Primera etapa: llega la Asunción a Lechecuagos (1980 - 1984)<br />

Estos primeros años fueron <strong>de</strong> acercamiento a la comunidad; se comienzan a dar los<br />

pasos para la apertura <strong>de</strong> escuelas, organización <strong>de</strong> la parroquia y la comunidad.<br />

La experiencia <strong>de</strong>l NER Lechecuagos tiene como antece<strong>de</strong>nte inmediato la<br />

realización <strong>de</strong> la campaña nacional <strong>de</strong> alfabetización que se llevó a cabo en<br />

Nicaragua en 1980 y que dio como resultado la reducción <strong>de</strong>l analfabetismo<br />

nacional <strong>de</strong>l 60% al 18%.<br />

Podría <strong>de</strong>cirse que ése es el primer gran hito en la experiencia. A la luz <strong>de</strong> los<br />

resultados <strong>de</strong> la campaña nacional <strong>de</strong> alfabetización, las comunida<strong>de</strong>s empiezan a<br />

reconocer el valor <strong>de</strong> la educación.<br />

La obra <strong>de</strong> la Asunción en lo educativo inicia en Lechecuagos con la conducción<br />

<strong>de</strong> la campaña nacional <strong>de</strong> alfabetización en la comarca y, posterior a esto, la<br />

construcción <strong>de</strong>l colegio “María Eugenia <strong>de</strong> Jesús”, primera escuela con primaria<br />

completa <strong>de</strong> la comarca, que se incorpora a <strong>Fe</strong> y Alegría en 1980.<br />

En 1981 se inicia el programa <strong>de</strong> educación extra-edad dirigido a jóvenes recién<br />

alfabetizados mayores <strong>de</strong> 14 años para quienes se proponía un plan para cursar su<br />

primaria, en forma acelerada, en 3 años.<br />

En 1982 se incorporan a <strong>Fe</strong> y Alegría otras tres escuelas <strong>de</strong> Lechecuagos: San<br />

Francisco, San Ramón y San Rafael.<br />

Ese mismo año, continuando en la búsqueda <strong>de</strong> respuesta para las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

comunidad, se crea el centro <strong>de</strong> salud, para dar una mejor atención a la población, ya<br />

que a pesar <strong>de</strong> que Lechecuagos está a sólo 8 kilómetros <strong>de</strong> la ciudad, la comunidad<br />

no cuenta con servicios <strong>de</strong> transporte, lo que dificulta el traslado <strong>de</strong> una persona<br />

enferma a los puestos <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Ese mismo año, se inaugura un taller <strong>de</strong> costura, buscando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s que pudieran <strong>de</strong>venir en creación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> empleo. A<strong>de</strong>más, se<br />

instala una procesadora <strong>de</strong> yuca, para beneficiar a la comunidad, dado que este<br />

tubérculo es uno <strong>de</strong> los rubros principales <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> la comunidad.<br />

Esta etapa también se caracteriza por la ampliación <strong>de</strong> la oferta educativa con la<br />

apertura <strong>de</strong> nuevas escuelas, la implementación <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong><br />

Adultos y la continuación educación extra-edad.


100<br />

En 1984, se forma la primera comunidad eclesial <strong>de</strong> base y, por gestiones <strong>de</strong> la<br />

comunidad, se consigue el financiamiento para la electrificación <strong>de</strong>l sector céntrico<br />

<strong>de</strong> la comarca, que hasta entonces no contaba con este servicio.<br />

Es sin duda una etapa muy rica en cuanto a movilización social y promoción <strong>de</strong><br />

la participación comunitaria, especialmente <strong>de</strong> las y los jóvenes estudiantes <strong>de</strong><br />

las escuelas, quienes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r la educación <strong>de</strong> adultos y extra edad, se<br />

organizan en brigadas para realizar labores comunitarias, como la construcción <strong>de</strong><br />

escuelas, reparación <strong>de</strong> caminos, participación en los cortes <strong>de</strong> algodón, etc.<br />

Son varios los factores que contribuyen al surgimiento <strong>de</strong> la experiencia educativa<br />

en Lechecuagos y su crecimiento durante la década <strong>de</strong> los ochenta:<br />

• La política social <strong>de</strong>l Estado favorable a la educación popular y el consecuente<br />

apoyo financiero, normativo y administrativo en la década <strong>de</strong> los 80.<br />

• La experiencia <strong>de</strong> las religiosas <strong>de</strong> la Asunción en el ámbito educativo.<br />

• El impulso <strong>de</strong> la labor pastoral: la formación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s cristianas <strong>de</strong><br />

base, pastoral juvenil.<br />

• El surgimiento <strong>de</strong> múltiples expresiones <strong>de</strong> participación popular y movilización<br />

social (brigadas <strong>de</strong> alfabetización, brigadas productivas, brigadas <strong>de</strong> salud,<br />

organizaciones comunitarias, gremiales, juveniles, <strong>de</strong> mujeres...), que permiten<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la capacidad organizativa en las <strong>de</strong> la comunidad e incentivan<br />

una amplia participación en la búsqueda <strong>de</strong> solución a sus problemas más<br />

sentidos.<br />

4.2.2 Segunda Etapa: nace el Núcleo Educativo Rural (1985-1989)<br />

En 1986, se crea lo que hoy es el Núcleo Educativo Rural, que en ese momento<br />

llevaba el nombre <strong>de</strong>l fundador <strong>de</strong>l FSLN y héroe sandinista “Carlos Fonseca<br />

Amador”<br />

Los Núcleos Educativos Rurales fueron una modalidad administrativa creada<br />

por el Ministerio <strong>de</strong> Educación, con el fin <strong>de</strong> optimizar los recursos y asegurar la<br />

aplicación uniforme <strong>de</strong> metodología, controles administrativos y el seguimiento<br />

pedagógico y administrativo a las escuelas diseminadas en las zonas rurales.<br />

A solicitud <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación, las religiosas <strong>de</strong> la Asunción asumen la<br />

dirección <strong>de</strong>l NER en 1986, atendiendo un total <strong>de</strong> 17 escuelas, cuatro <strong>de</strong> las cuales<br />

pertenecían a <strong>Fe</strong> y Alegría. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> Lechecuagos, el NER atendía<br />

a la comunidad <strong>de</strong>l Tololar. De las 17 escuelas, cuatro eran centros <strong>de</strong> primaria<br />

completa, tres colegios <strong>de</strong> secundaria y once escuelas <strong>de</strong> primaria básica (1° a 4°<br />

grado). En esta misma etapa <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>l NER, se fortalece la organización <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s cristianas, que muestran un mayor involucramiento y participación<br />

en activida<strong>de</strong>s pastorales.


101<br />

Ese mismo año, se abre el primer pozo artesiano para el suministro <strong>de</strong> agua a<br />

las obras <strong>de</strong> la comunidad en el sector <strong>de</strong> la Ermita (el más céntrico), y don<strong>de</strong> se<br />

encuentran ubicados la Iglesia, el centro <strong>de</strong> salud, la tienda comunal y el colegio<br />

María Eugenia <strong>de</strong> Jesús, que es el que atien<strong>de</strong> la mayor cantidad <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong>l<br />

NER.<br />

La labor <strong>de</strong> reflexión y evangelización se ve fortalecida en la comarca con el SINE<br />

(Sistema Integral <strong>de</strong> la Nueva Evangelización): once comunida<strong>de</strong>s cristianas <strong>de</strong><br />

la comarca reflexionan a la luz <strong>de</strong> la fe, comparten oración y se involucran en<br />

acciones concretas en bien <strong>de</strong> la comunidad, con sentido <strong>de</strong> unidad y como una<br />

forma <strong>de</strong> vivir su llamado <strong>de</strong> fe.<br />

En 1989, Lechecuagos es <strong>de</strong>clarado primer territorio rural libre <strong>de</strong> analfabetismo<br />

en la zona <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte.<br />

Si bien se señala que en esta década hubo importantes esfuerzos en programas <strong>de</strong><br />

salud y educación, es importante señalar que a partir <strong>de</strong>l año 84 la situación <strong>de</strong><br />

guerra se viene agudizando en el país; el 40% <strong>de</strong>l presupuesto nacional se <strong>de</strong>stina<br />

a las Fuerzas Armadas y, para la inversión social, hay prioridad por las zonas<br />

afectadas por la guerra; la situación económica y social <strong>de</strong>l país se agudiza; los<br />

esfuerzos emprendidos años antes en áreas como salud y educación se <strong>de</strong>bilitan. La<br />

hiperinflación dio como resultado un fuerte <strong>de</strong>scenso en la capacidad adquisitiva<br />

<strong>de</strong> los salarios. Los ingresos <strong>de</strong> los maestros a finales <strong>de</strong> la década no llegaban<br />

a cubrir ni un tercio <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la canasta básica, lo que ocasionaba zozobra y<br />

<strong>de</strong>smotivación en el personal.<br />

Otro factor a tomar en cuenta es el excesivo centralismo y el carácter rígido <strong>de</strong><br />

políticas y programas <strong>de</strong> educación en la década <strong>de</strong> los 80, que tuvieron un efecto<br />

negativo, como fue el estancamiento en la búsqueda <strong>de</strong> nuevas propuestas <strong>de</strong><br />

innovación pedagógica.<br />

En el caso particular <strong>de</strong> las religiosas <strong>de</strong> la Asunción, <strong>de</strong>bieron abandonar por varios<br />

años la metodología <strong>de</strong> enseñanza personalizada --<strong>de</strong> gran tradición y experiencia<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la congregación en todo el mundo-- para ceñirse a las orientaciones y<br />

metodología <strong>de</strong>finidas por el Ministerio <strong>de</strong> Educación.<br />

1997)<br />

4.2.3. Tercera Etapa: etapa <strong>de</strong> reveses y nuevas búsquedas (1990 –<br />

La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> esta etapa <strong>de</strong> la experiencia requiere ser un poco más <strong>de</strong>tallada,<br />

ya que se caracteriza por profundos cambios en el contexto externo y en el contexto<br />

local inmediato. En esta etapa, se dan dos hitos importantes, que marcan el cambio<br />

<strong>de</strong> rumbo <strong>de</strong> la experiencia.


102<br />

El cambio <strong>de</strong> gobierno<br />

El proceso <strong>de</strong> paz, iniciado en 1987, da como resultado la celebración <strong>de</strong> elecciones<br />

nacionales en febrero <strong>de</strong> 1990, en las cuales resulta triunfadora la señora Violeta<br />

Barrios <strong>de</strong> Chamorro, candidata <strong>de</strong> la coalición Unión Nacional Opositora UNO.<br />

En 1991, es nombrado como Ministro <strong>de</strong> Educación el Doctor Humberto Belli 12 ,<br />

quien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus primeras intervenciones como Ministro <strong>de</strong>sconoce los logros<br />

alcanzados en materia <strong>de</strong> educación, y formula y pone en práctica los “lineamientos<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación en el nuevo gobierno <strong>de</strong> salvación nacional”, al que<br />

nos referimos en el capítulo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría.<br />

Interesado en <strong>de</strong>smontar las obras <strong>de</strong>l gobierno sandinista en educación, el nuevo<br />

ministro toma una serie <strong>de</strong> medidas que llegan hasta el punto <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar que<br />

se cambie el nombre a todos los centros educativos que llevaban el nombre <strong>de</strong><br />

héroes y mártires <strong>de</strong> la revolución sandinista, <strong>de</strong>cisión que afecta a las escuelas <strong>de</strong><br />

Lechecuagos, muchas <strong>de</strong> las cuales, hasta entonces, llevaban el nombre <strong>de</strong> mártires<br />

<strong>de</strong> la localidad. Esto también significó, <strong>de</strong> alguna forma, un momento duro en la<br />

experiencia, ya que era como si a la comunidad se le hubiera robado parte <strong>de</strong> su<br />

i<strong>de</strong>ntidad. Ésta fue una <strong>de</strong>cisión irrevocable <strong>de</strong>l gobierno, razón por la cual las<br />

mismas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Núcleo Educativo presentaron alternativas <strong>de</strong> nombres, y<br />

propusieron sustituirlos por el nombre <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> su fe.<br />

Con la reducción <strong>de</strong>l presupuesto asignado a los centros subvencionados, la<br />

dirección <strong>de</strong>l NER tiene que recurrir a la búsqueda <strong>de</strong> alternativas para suplir las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> material escolar acudiendo a la búsqueda <strong>de</strong> donaciones y línea <strong>de</strong><br />

crédito con casas editoriales. A<strong>de</strong>más, en esta etapa se comienza a solicitar que las<br />

familias <strong>de</strong> las niñas y los niños <strong>de</strong>n algún aporte económico para cubrir los déficit<br />

<strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> los centros.<br />

Un hecho importante para la comunidad fue la finalización, en el año1991, <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> letrinificación <strong>de</strong> la comarca, iniciado años atrás.<br />

La erupción <strong>de</strong>l Cerro Negro<br />

El 9 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1992, entra en erupción el volcán Cerro Negro, ubicado al noreste <strong>de</strong><br />

la comarca <strong>de</strong> Lechecuagos. Esta erupción, consi<strong>de</strong>rada por los expertos como una<br />

<strong>de</strong> las más violentas <strong>de</strong>l cerro en los últimos 50 años, ocasionó gran<strong>de</strong>s pérdidas,<br />

entre las que se cuentan daños en más <strong>de</strong> 25 mil hectáreas <strong>de</strong> tierra, ocho escuelas<br />

seriamente dañadas, los pozos <strong>de</strong> agua contaminados, <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> cauces y<br />

caminos.<br />

Esta catástrofe natural ocurre en un contexto en el cual el nuevo gobierno ha<br />

reducido el presupuesto para el gasto social y, por en<strong>de</strong>, la capacidad <strong>de</strong> respuesta<br />

no está a la altura <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s.<br />

12 Notable i<strong>de</strong>ólogo cristiano conservador y un férreo opositor al sandinismo.


103<br />

Frente a esta situación, la propia comunidad, apoyada y dirigida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la estructura<br />

organizativa <strong>de</strong>l NER, se dispuso a dar respuesta a las necesida<strong>de</strong>s inmediatas <strong>de</strong><br />

la población afectada, a la vez que se promovía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comunidad la gestión<br />

y comunicación con la alcaldía municipal y el gobierno central en busca <strong>de</strong><br />

respuestas efectivas. Se realiza la evacuación <strong>de</strong> la población más cercana al cerro,<br />

se habilitan las escuelas como refugios para las familias damnificadas y se organiza<br />

el abastecimiento <strong>de</strong> alimentos.<br />

Una vez pasada la erupción, se ve la necesidad <strong>de</strong> “iniciar proyectos que no<br />

sólo respondieran a las necesida<strong>de</strong>s coyunturales <strong>de</strong> la emergencia, sino que se<br />

convirtieran en alternativas a corto y mediano plazo; surge así el Banco Campesino,<br />

las Fincas Mo<strong>de</strong>lo, el abastecimiento <strong>de</strong> semillas y producción pecuaria menor, que,<br />

entre otras cosas, conforman el proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los Lechecuagos” 13 .<br />

En este contexto, se forman los consejos consultivos, se eligen equipos <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res<br />

por sectores como una instancia que ayudaría a organizar y agilizar la búsqueda <strong>de</strong><br />

respuesta a las necesida<strong>de</strong>s más sentidas <strong>de</strong> la comunidad.<br />

La incorporación plena a <strong>Fe</strong> y Alegría y el nacimiento <strong>de</strong> la Normal<br />

En 1993, el Ministerio <strong>de</strong> Educación pone en marcha el proyecto <strong>de</strong> “Autonomía<br />

Escolar”, que se inserta en el contexto <strong>de</strong> un acelerado proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización<br />

<strong>de</strong>l Estado. Con la autonomía escolar, el gobierno central traslada a las<br />

municipalida<strong>de</strong>s y comunida<strong>de</strong>s la responsabilidad <strong>de</strong> la educación.<br />

Esta medida viene a afectar directamente a los centros que conformaban el NER,<br />

ya que, si no se acogen al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> autonomía, corren el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer<br />

como centros. En este contexto, luego <strong>de</strong> varias asambleas y reuniones en un<br />

proceso amplio <strong>de</strong> consulta, la comunidad <strong>de</strong> Lechecuagos y las religiosas solicitan<br />

el apoyo a <strong>Fe</strong> y Alegría para que <strong>de</strong>n cabida en el movimiento a la totalidad <strong>de</strong> los<br />

centros.<br />

En el mismo proceso <strong>de</strong> discusión, el personal directivo y docente <strong>de</strong> algunos<br />

centros optan por separarse <strong>de</strong>l NER, y quedan bajo la dirección <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría y<br />

la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la Asunción 12 <strong>de</strong> las 17 escuelas. Es a partir <strong>de</strong> ese momento (1993),<br />

cuando el Núcleo Educativo Rural <strong>de</strong> Lechecuagos se integra en su totalidad a <strong>Fe</strong><br />

y Alegría y se inicia una nueva etapa en la experiencia. El Ministerio <strong>de</strong> Educación<br />

continúa aportando la subvención al NER que, hasta 1997, permitía cubrir el pago<br />

<strong>de</strong> planilla y algunos gastos <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> las escuelas.<br />

En 1993, dada la fuerte inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l alcoholismo en la comarca, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Pastoral Comunitaria, organizar el grupo <strong>de</strong> alcohólicos anónimos. El<br />

alcoholismo afectaba principalmente a los hombres adultos y provocaba violencia<br />

y <strong>de</strong>sintegración familiar.<br />

13 Documento memoria sobre la presencia <strong>de</strong> la Asunción en Lechecuagos. (mimeo 1993)


104<br />

En este mismo año, se integran las brigadas <strong>de</strong> reforestación, con la participación<br />

<strong>de</strong> la comunidad y estudiantes <strong>de</strong> secundaria.<br />

En 1994, el Ministro <strong>de</strong> Educación solicita a la congregación <strong>de</strong> religiosas <strong>de</strong> la<br />

Asunción que se hagan cargo <strong>de</strong> organizar y dirigir una escuela normal, para dar<br />

respuesta a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> docentes en la región <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte, que<br />

no estaba siendo atendida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1990.<br />

Inicialmente, el Ministerio <strong>de</strong> Educación quería que la escuela normal funcionara<br />

en la ciudad <strong>de</strong> León, en el colegio <strong>de</strong> la congregación, ubicado en la zona urbana;<br />

sin embargo, la congregación planteó que la mayor necesidad <strong>de</strong> formar docentes<br />

era la atención <strong>de</strong> las escuelas rurales. Es así como inicia la experiencia <strong>de</strong> la<br />

normal, inicialmente funcionando en el local <strong>de</strong> “María Eugenia” y, a partir <strong>de</strong><br />

1995, en su propio local.<br />

De acuerdo con lo expresado por la actual directora <strong>de</strong> la normal, quien participó en<br />

el diseño curricular <strong>de</strong> la misma, originalmente ésta fue concebida como una normal<br />

técnica, que respondiera a las características y necesida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> formación<br />

<strong>de</strong> docentes para las escuelas rurales. Es importante en este punto analizar qué<br />

tanto <strong>de</strong> esa intención inicial se ha alcanzado en la formación docente, cómo ha<br />

evolucionado esta propuesta inicial y qué retos se plantea <strong>de</strong> futuro.<br />

A finales <strong>de</strong>l año 97, se da el cierre <strong>de</strong> tres escuelas base, <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong><br />

presupuesto <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación para cubrir el pago <strong>de</strong> docentes.<br />

Esto significó reducción <strong>de</strong> personal y aten<strong>de</strong>r a los niños <strong>de</strong> estas escuelas en las más<br />

cercanas; para algunos niños, esto implicaba <strong>de</strong>splazarse hasta tres kilómetros.<br />

1998 – 2001: Búsqueda <strong>de</strong> gestión para la autosostenibilidad<br />

Esta etapa más reciente en la experiencia parte <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l huracán Mitch por<br />

Nicaragua, a finales <strong>de</strong> 1998, que <strong>de</strong>jó <strong>de</strong>vastado el país afectando sensiblemente<br />

las zonas norte y occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l territorio nacional.<br />

Una vez más, la comunidad <strong>de</strong> Lechecuagos tiene que hacer frente a un <strong>de</strong>sastre<br />

natural; las fuertes lluvias provocaron inundaciones y <strong>de</strong>jaron en la comunidad,<br />

como saldo, la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> 75 viviendas, 41 pozos, 372 letrinas y la pérdida<br />

<strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> maíz y caña en un 70%. En este contexto, el NER asume<br />

nuevamente la misión primordial <strong>de</strong> sacar la comunidad a<strong>de</strong>lante.<br />

Como señala el responsable <strong>de</strong> proyectos, había que trabajar para que la comunidad<br />

no muriera económicamente. La emergencia hace que toda la estructura <strong>de</strong>l NER<br />

se vuelque en la búsqueda <strong>de</strong> soluciones para sacar a la comunidad <strong>de</strong> esta nueva<br />

situación; para lograr esta meta, se gestionan nuevos proyectos <strong>de</strong> créditos para<br />

la producción. Asimismo, se reconstruyen casas, pozos, letrinas; se diversifica la<br />

producción agrícola; se busca mejorar la economía y dieta familiar con proyectos<br />

alternativos <strong>de</strong> aves y ganado; se reconstruye la red <strong>de</strong> agua potable, labor en la que


105<br />

se involucra activamente la comunidad. A<strong>de</strong>más, surge el proyecto <strong>de</strong> crianza <strong>de</strong><br />

gallinas, que beneficia a un importante número <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> los distintos sectores<br />

habitacionales <strong>de</strong> la Comarca.<br />

En el año 2000, se celebra el Congreso Nacional <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, que se realiza<br />

<strong>de</strong> abril a octubre; en este proceso hay un mayor acercamiento <strong>de</strong> Lechecuagos al<br />

movimiento e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> proyectos y priorida<strong>de</strong>s comunes y se fortalece el<br />

sentido <strong>de</strong> unidad y pertenencia a <strong>Fe</strong> y Alegría.<br />

En el año 2001, se inicia en los bloques y en todo el NER la discusión y reflexión<br />

diagnóstica para la construcción colectiva <strong>de</strong>l Proyecto Educativo (PEC) <strong>de</strong>l NER,<br />

que <strong>de</strong>be contemplar las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los bloques y los elementos comunes<br />

<strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> todas las escuelas que funcionan en una comunidad específica.<br />

Como resultado <strong>de</strong> este proceso, se han i<strong>de</strong>ntificado las gran<strong>de</strong>s priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

proyecto educativo, que <strong>de</strong>berán concretarse en el año 2002: formación docente,<br />

integración <strong>de</strong> padres y madres <strong>de</strong> familia en la vida <strong>de</strong> la escuela y revisión <strong>de</strong><br />

contenidos y metodologías que haya que emplear para asegurar aprendizajes más<br />

significativos y mayor calidad educativa.<br />

En Agosto <strong>de</strong>l 2001, ocurrió en la comarca un hecho lamentable: un joven estudiante<br />

<strong>de</strong> tercer año <strong>de</strong>l NER fue asesinado en medio <strong>de</strong> una fiesta a manos <strong>de</strong> jóvenes<br />

<strong>de</strong> la misma comarca. Este hecho preocupó mucho a la población, pues temen que<br />

la comarca vuelva a su pasado <strong>de</strong> violencia. A raíz <strong>de</strong> este hecho <strong>de</strong> violencia, el<br />

equipo <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong>l NER hizo una seria reflexión y ha buscado un mayor<br />

acercamiento <strong>de</strong> los padres y madres a sus hijos, a fin <strong>de</strong> animarlos a actuar en<br />

conjunto con la escuela para acompañar la educación <strong>de</strong> sus hijos/as.<br />

5. La experiencia vista por sus protagonistas<br />

5.1. El personal directivo<br />

Entre el personal directivo esta <strong>de</strong> acuerdo con que la principal fortaleza <strong>de</strong> la<br />

experiencia <strong>de</strong> Lechecuagos es la integralidad <strong>de</strong> la obra.<br />

“El NER, como obra educativa, creo que es realmente una obra<br />

muy integral; tiene la capacidad <strong>de</strong> llegar a una total integración<br />

comunidad-escuela, más que en un medio urbano” (Carolina<br />

Vásquez, religiosa, directora <strong>Escuela</strong> María Eugenia).<br />

“Las escuelas como tal, en su inicio, fortalecieron la relación<br />

proyectos - escuela -comunidad... Para nosotros la escuela era<br />

la plataforma. Esto fue cambiando por cuestiones <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong><br />

percibir las cosas, por distintas visiones... Sin embargo, el equipo<br />

<strong>de</strong> dirección <strong>de</strong>l NER continúa estrechamente vinculado; pero los


106<br />

maestros, como tales, han perdido la vinculación, y eso es una<br />

necesidad...” (Rodrigo Sandoval -director NER)<br />

“Creo que hay muchas fortalezas: primero, tenemos una mística<br />

muy gran<strong>de</strong>, tanto en la Asunción como en <strong>Fe</strong> y Alegría; tenemos<br />

una plataforma formidable <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo; así concebimos la escuela<br />

nosotros, una escuela al servicio <strong>de</strong> la comunidad, una escuela al<br />

servicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo comunitario. Tenemos una comunicación<br />

muy fuerte y un trabajo formativo con toda la gente <strong>de</strong> la comarca,<br />

a través <strong>de</strong> su li<strong>de</strong>razgo, <strong>de</strong> sectores, y trabajamos con ellos no sólo<br />

en el ámbito educativo escolar, sino en el ámbito educativo amplio,<br />

orientado hacia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunidad, <strong>de</strong> la autogestión,<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los proyectos para hacer <strong>de</strong>sarrollo sostenible;<br />

entonces, trabajamos con los adultos también, y eso es una gran<br />

fortaleza para este proyecto educativo...”.<br />

“... Del funcionamiento <strong>de</strong>l NER, la fortaleza es un trabajo conjunto:<br />

laicos, hermanas, laicos <strong>de</strong> la comarca, religiosas, profesores; es<br />

un trabajo conjunto; me parece que ésa es otra gran fortaleza.<br />

La concientización que ha ido adquiriendo la gente, la capacidad<br />

organizativa que tiene la gente y ahora la acogida que tienen para<br />

formarse, para ser ellos mismos, los gestores, los promotores, los<br />

administradores, <strong>de</strong> los proyectos...” (Martha Lorena Arguello-<br />

religiosa- directora <strong>de</strong> la Normal).<br />

Entre las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>staca la formación <strong>de</strong>l personal docente, que es uno <strong>de</strong> los<br />

temas en los que se ha empezado a trabajar con mayor atención en el año 2001.<br />

“Mi primera impresión fue la <strong>de</strong> sentir una especie <strong>de</strong> rezago en<br />

la capacitación <strong>de</strong> los docentes, un retraso muy gran<strong>de</strong>...; esto se<br />

traduce en unas planificaciones bastante rutinarias, esquemáticas,<br />

mecánicas; obviamente inci<strong>de</strong> en que no existe un aprendizaje muy<br />

significativo...” (Directora Esc. María Eugenia)<br />

“Una <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s que tiene el NER es la poca formación que<br />

tienen los maestros...; no tenemos una persona que esté encargada<br />

directamente <strong>de</strong> la formación, porque los directores po<strong>de</strong>mos<br />

orientar: pero aquí somos jefes, somos administrativos y todo...”<br />

(Director NER)<br />

La directora <strong>de</strong> la escuela normal, a pesar <strong>de</strong> haberse integrado hace un año al<br />

NER, tuvo la oportunidad <strong>de</strong> participar en la elaboración <strong>de</strong>l currículo inicial <strong>de</strong> la<br />

normal en 1993, y le parece preocupante que, en la aplicación <strong>de</strong> la metodología<br />

<strong>de</strong> enseñanza personalizada, no se están alcanzando los logros <strong>de</strong>seados; sobre esa<br />

realidad, señaló:


“La misma metodología <strong>de</strong> educación personalizada que se<br />

implementó en la normal y que se animó a irla rehaciendo y<br />

recreando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el constructivismo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios años, pues,<br />

no tiene muchas manifestaciones en lo que he podido observar... a<br />

través <strong>de</strong> los alumnos o alumnas especialmente <strong>de</strong> quinto, sexto y<br />

séptimo; he podido captar todas las lagunas...<br />

Hay <strong>de</strong>ficiencias en la manera <strong>de</strong> analizar, <strong>de</strong> situarse ante la vida,<br />

en su manera ya <strong>de</strong> ponerse <strong>de</strong> hecho ante un grupo <strong>de</strong> clase, <strong>de</strong><br />

aula; pue<strong>de</strong> notar todas las <strong>de</strong>ficiencias que hay... estoy hablando<br />

<strong>de</strong> espíritu, <strong>de</strong> metodología; te estoy hablando <strong>de</strong> frutos, los<br />

muchachos y las muchachas yo creo que cuando son motivados<br />

tienen mucha receptividad, me parece que falta mucho dinamismo<br />

en el profesorado... falta estimulación a los estudiantes...<br />

Analizándolo, en realidad, ha sido un producto muy pretencioso.<br />

Aquí se ha querido sacar bachilleres y se ha querido sacar<br />

normalistas al mismo tiempo con dos títulos; eso no me parece<br />

mal, pero sí me parece que se ha querido abarcar mucho y no se<br />

ha profundizado en lo que es la especialización <strong>de</strong> la normal...; las<br />

materias más flojas son las específicas y eso me parece grave, por<br />

mucho querer abarcar, se está sacando poca calidad.”<br />

Otro aspecto que preocupa al personal directivo es la promoción <strong>de</strong> aprendizajes<br />

significativos y el hacer <strong>de</strong> la educación una herramienta útil para la vida en un<br />

medio en el que las opciones <strong>de</strong> formación técnica y profesional son limitadas.<br />

Al respecto, tanto los docentes como el personal administrativo señalan que la<br />

aspiración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos años era la <strong>de</strong> tener en Lechecuagos formación<br />

técnica que permitiera a los estudiantes salir con un oficio; en ese sentido, se<br />

realizaron algunos esfuerzos, como el taller <strong>de</strong> costura, carpintería y la formación<br />

en agricultura, que no fue posible mantener por falta <strong>de</strong> financiamiento.<br />

“Lo que está planteando la gente es una normal más técnica, que<br />

no sólo ofrezca magisterio, sino que ofrezca otras carreras técnicas,<br />

para que los muchachos salgan formados para el trabajo... y ésa<br />

era una <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as iniciales para esta escuela normal...”.<br />

5.2. El personal docente<br />

El personal docente <strong>de</strong>l NER está, en su gran mayoría, constituido por docentes que<br />

iniciaron su labor en el centro y/o son exalumnos <strong>de</strong> la normal. Aproximadamente,<br />

un 20% <strong>de</strong>l personal docente es originario <strong>de</strong> la comunidad y aún vive en ella; otros,<br />

aunque nacieron y se criaron en la comunidad, por diversas razones, se trasladaron<br />

a vivir a la ciudad <strong>de</strong> León, a seis kilómetros <strong>de</strong> la comarca.<br />

107


108<br />

Para la mayoría <strong>de</strong>l personal consultado, la experiencia <strong>de</strong>l NER ha significado<br />

para ellas y ellos importantes aprendizajes, entre los que <strong>de</strong>stacan:<br />

La formación religiosa y en valores<br />

“Uno <strong>de</strong> los aprendizajes más importantes para mí ha sido la<br />

formación en valores que hemos recibido <strong>de</strong> las hermanas y <strong>de</strong> <strong>Fe</strong><br />

y Alegría; eso nos ayuda a crecer como personas”.<br />

“La mayoría somos maestras y catequistas a la vez; nuestra fe<br />

nos ayuda a crecer, pues con nuestro testimonio damos mejor<br />

ejemplo”.<br />

“Uno <strong>de</strong> los cambios significativos es haber realizado la<br />

evangelización a partir <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s cristianas<br />

<strong>de</strong> base. Yo recuerdo <strong>de</strong> pequeña eso <strong>de</strong> que pagaban para que<br />

mataran a alguien. A raíz <strong>de</strong> la evangelización, la gente comienza<br />

a tener valores cristianos y comienza a cambiar...”.<br />

La relación estrecha con la comunidad<br />

“Creo que una <strong>de</strong> las ventajas es el tiempo que tenemos <strong>de</strong> estar aquí<br />

trabajando... Conocemos al alumno, a su familia y la situación en<br />

que viven, y nos hemos dado a querer con nuestra presencia en las<br />

dificulta<strong>de</strong>s y en las alegrías <strong>de</strong> la comunidad, con el acercamiento<br />

en las visitas que hacemos a inicio <strong>de</strong> año, en las reuniones con los<br />

padres <strong>de</strong> familia...”.<br />

En este aspecto, aña<strong>de</strong>n, que precisamente ha sido en los momentos más críticos <strong>de</strong><br />

la comarca cuando esta relación se ha visto fortalecida.<br />

“Lo más difícil que hemos pasado han sido las erupciones <strong>de</strong>l<br />

Cerro Negro y el huracán Mitch; cuando un familiar <strong>de</strong> un alumno<br />

muere, siempre estamos con ellos...; hay quinceaños, bodas, etc.,<br />

nos invitan, y los maestros allí vamos... No solamente es estar en el<br />

aula <strong>de</strong> clases, sino estar con ellos en las buenas y en las malas”.<br />

“A mí me han marcado mucho las erupciones <strong>de</strong>l Cerro Negro,<br />

porque siempre la normal es refugio y uno ve las penalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los niños y, aunque tal vez no les <strong>de</strong>mos apoyo económico, pero<br />

estamos allí con ellos...”.<br />

5.3. ¿Qué hace diferente al NER <strong>de</strong> otros centros rurales?<br />

Para el personal docente, son varios factores los que hacen cualitativamente<br />

diferente a los centros <strong>de</strong>l NER <strong>de</strong> otros centros; se <strong>de</strong>staca, en primer lugar, la<br />

metodología.


“Con esta metodología <strong>de</strong> enseñanza personalizada, el principal<br />

logro es que el alumno apren<strong>de</strong> a <strong>de</strong>scubrir por sí mismo, que sean<br />

in<strong>de</strong>pendientes, creativos...”.<br />

“Recuerdo cuando hicimos el cambio a la enseñanza personalizada<br />

hace años. Llorábamos, fue duro, pero gozoso, porque logramos<br />

sacarlo a<strong>de</strong>lante. Ahora, seguimos con esta metodología, pero<br />

modificándola, y es que somos un grupo que estamos dispuestos al<br />

cambio”.<br />

Observan también diferencias con los centros <strong>de</strong>l Estado en cuanto a la disciplina<br />

laboral, la que consi<strong>de</strong>ran en el NER muy buena; hay muy poco ausentismo laboral<br />

y, a<strong>de</strong>más, hay una relación <strong>de</strong> cooperación mutua muy estrecha entre el colectivo<br />

<strong>de</strong> docentes.<br />

“Otra <strong>de</strong> las cosas es que nosotros muy difícil que fallemos,<br />

mientras que en otras escuelas se da mucha indisciplina laboral <strong>de</strong><br />

parte <strong>de</strong> los maestros. Ésa es otra <strong>de</strong> las ventajas y eso hace que los<br />

padres <strong>de</strong> familia prefieran el NER <strong>de</strong> Lechecuagos”.<br />

“Muchos prefieren venir aquí. Aunque hay un NER en el Tololar,<br />

vienen aquí; también tenemos alumnos que vienen <strong>de</strong> otras<br />

comarcas, como La Ceiba, Chacaraseca, León, Quezalguaque, San<br />

Jacinto...”.<br />

El tema <strong>de</strong> la flexibilidad para el pago <strong>de</strong> las cuotas <strong>de</strong> colegiatura es otro <strong>de</strong><br />

los aspectos que los docentes consi<strong>de</strong>ran que hace la diferencia, ya que en otros<br />

colegios, si el estudiante no pagado, se le suspen<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho a realizar exámenes<br />

e incluso a asistir a clases.<br />

5.4. Principales dificulta<strong>de</strong>s en los aspectos educativos<br />

En la valoración <strong>de</strong> los aspectos débiles <strong>de</strong> la obra, las y los docentes señalaron los<br />

siguientes:<br />

• A pesar <strong>de</strong> los esfuerzos e iniciativas, hay que mejorar el rendimiento académico,<br />

lograr aprendizajes más significativos, y así lograr mayor calidad en nuestros<br />

egresados/as<br />

• Falta mayor interés y participación <strong>de</strong> padres y madres en los asuntos<br />

escolares<br />

• Hace falta motivar más a las y los estudiantes<br />

• El personal docente es poco investigativo<br />

• Hace falta más materiales didácticos y textos<br />

Otro <strong>de</strong> los aspectos que preocupa al personal docente se refiere a la falta <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s que tienen las y los estudiantes una vez que salen <strong>de</strong> secundaria,<br />

109


110<br />

ya que, al no brindar el NER más opción que el magisterio, muchos jóvenes no<br />

logran continuar sus estudios en otro lugar, por la difícil situación económica <strong>de</strong><br />

su familia.<br />

5.5. La comunidad<br />

En las dos sesiones <strong>de</strong> grupo focal con padres y madres, se trató <strong>de</strong> conocer las<br />

opiniones y percepciones que ellos tienen acerca <strong>de</strong> la experiencia, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su condición <strong>de</strong> padres y madres <strong>de</strong> las y los estudiantes como en su calidad <strong>de</strong><br />

pobladores <strong>de</strong> la comarca que se ha beneficiado <strong>de</strong> la obra en estos 20 años.<br />

Es preciso señalar que todos los participantes reconocieron <strong>de</strong> forma unánime<br />

que la experiencia <strong>de</strong>l NER ha llevado progreso a la comunidad, y <strong>de</strong>stacan como<br />

logros más importantes:<br />

La expansión <strong>de</strong> la educación<br />

“La educación que trajeron las hermanas ha sido lo mejor; cuando<br />

yo estaba pequeña, no había escuela, estudiábamos en una casa y<br />

hasta teníamos que llevar el asiento. Ya nos hubiera gustado estar<br />

como están ahora nuestros hijos, que tienen escuela, cua<strong>de</strong>rnos,<br />

libros...”.<br />

“Aquí, con la llegada <strong>de</strong> las hermanas es que empiezan las<br />

escuelas...; aquí era una gran cantidad <strong>de</strong> jóvenes que no sabían<br />

leer; antes sólo había una escuela en toda la comarca y los<br />

profesores venían dos días a la semana”.<br />

“Para nosotros esto ha sido una gran cosa, porque la educación<br />

es la única riqueza que nadie les va a po<strong>de</strong>r robar... Si yo le <strong>de</strong>jo<br />

una yunta <strong>de</strong> bueyes, mañana se le acaba; le <strong>de</strong>jo mil cabezas <strong>de</strong><br />

ganado, también se le acaban, y ésta es una riqueza que nunca se<br />

termina”.<br />

La organización y la amplia participación <strong>de</strong> la comunidad<br />

“Yo me siento orgullosa <strong>de</strong> todo lo que se ha hecho aquí, porque<br />

nos ha favorecido; aquí, la gente <strong>de</strong> Lechecuagos tiene una<br />

característica, y es que siempre colaboran con todo. Aquí, los<br />

consejos consultivos son los que están a la cabeza y llevan la<br />

información a los padres <strong>de</strong> familia... aunque ya no tengan hijos en<br />

la escuela, siempre está, participando con la dirección <strong>de</strong>l NER”.<br />

La mayoría <strong>de</strong> madres y los padres plantearon su aspiración <strong>de</strong> que el NER pudiera


111<br />

en un futuro ofrecer formación técnica a los muchachos. A<strong>de</strong>más, sobre este tema<br />

surgió una inquietud, que también fue planteada por la directora <strong>de</strong> la normal, en el<br />

sentido <strong>de</strong> que los jóvenes estén eligiendo magisterio, no por vocación, sino porque<br />

es una opción rápida <strong>de</strong> conseguir empleo.<br />

“Mi chavalo no quería estudiar magisterio, y yo aconsejándolo que<br />

es la carrera que podía llevar ahorita, porque somos muy pobres, y<br />

pensar que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su bachillerato tenía que mandarlo a León<br />

se me hacía caro por el pasaje diario y la comida”.<br />

“Es importante que se abran otras oportunida<strong>de</strong>s aquí para los<br />

estudiantes, oportunidad <strong>de</strong> tener una carrera. Hay padres que han<br />

intentado preparar a sus hijos mandándolos a León; empiezan, y a<br />

los días ya no pue<strong>de</strong>n, y así las ilusiones se frustran”.<br />

5.6. Las y los estudiantes<br />

Las sesiones <strong>de</strong> entrevista grupal con estudiantes se realizaron en tres escuelas <strong>de</strong><br />

primaria y en la normal. Se realizaron entrevistas con estudiantes <strong>de</strong> 4°, 5° y 6°<br />

grado y con estudiantes <strong>de</strong> 5° año <strong>de</strong> bachillerato y estudiantes <strong>de</strong> magisterio.<br />

Con las y los estudiantes se conversó en torno a lo que más les gustaba y lo que<br />

menos les gustaba <strong>de</strong> la escuela; se exploró lo que era un día típico en sus vidas y<br />

acerca <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>seos y aspiraciones futuras.<br />

Para las y los estudiantes <strong>de</strong> primaria, lo que más les gusta <strong>de</strong> la escuela es la<br />

oportunidad <strong>de</strong> tener amigos; también los aprendizajes adquiridos.<br />

“A mí me gusta la escuela porque apren<strong>de</strong>mos a leer, a escribir,<br />

apren<strong>de</strong>mos cosas para salir a<strong>de</strong>lante” (Colegio María Eugenia,<br />

niño).<br />

“Tengo siete años <strong>de</strong> estudiar en este colegio y ha sido muy<br />

importante, porque he aprendido mucho <strong>de</strong> las materias que me han<br />

dado y he tenido muchas amista<strong>de</strong>s” (Niña, escuela San José).<br />

Con relación a lo que no les gusta o <strong>de</strong>searían que la escuela les proporcionaran,<br />

apareció con mucha fuerza entre los grupos el tema <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> materiales<br />

<strong>de</strong>portivos y espacios con condiciones para jugar. Igualmente, el tema <strong>de</strong> las<br />

condiciones físicas <strong>de</strong>l centro fue planteado como una necesidad urgente por las<br />

niñas y los niños <strong>de</strong> las <strong>Escuela</strong>s San José y San Francisco, que con relación al<br />

Colegio María Eugenia tienen condiciones muy precarias.<br />

“Nos gustaría que la escuela estuviera más bonita, que la pintaran,<br />

que le hagan un muro, porque aquí ya se han metido los ladrones...<br />

No po<strong>de</strong>mos sembrar nada, porque entran las vacas y se comen las


112<br />

plantas” (estudiante <strong>de</strong> 6° grado, San Francisco)<br />

La necesidad <strong>de</strong> que la escuela enseñe algún oficio es una aspiración que, si bien<br />

se percibe más fuerte en los estudiantes <strong>de</strong> secundaria, los <strong>de</strong> primaria también lo<br />

manifestaron.<br />

“Nos gustaría que nos enseñaran cosas como construir casas,<br />

componer radios, apren<strong>de</strong>r la mecánica, pintar bien... Que nos<br />

lleven a León para apren<strong>de</strong>r carpintería, costura, repostería,<br />

soldadura, a componer muebles... y algo <strong>de</strong> diversión” (Niños,<br />

escuela San José).<br />

En relación con las aspiraciones futuras, el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> culminar una carrera universitaria<br />

es muy fuerte. Las preferencias son variadas: Medicina, Arquitectura, Ingeniería<br />

Civil, Administración <strong>de</strong> Empresas. Hay quien quiere ser piloto <strong>de</strong> aviación. La<br />

carrera <strong>de</strong> maestro o maestra fue mencionada con bastante frecuencia.<br />

En este aspecto, las y los estudiantes <strong>de</strong> secundaria se muestran muy reservados;<br />

sus <strong>de</strong>seos y aspiraciones se ven mediados por la posibilidad real <strong>de</strong> alcanzarlos;<br />

por tanto, sus respuestas son más vagas.<br />

“Me gustaría estudiar una carrera... pero no voy a po<strong>de</strong>r”.<br />

“Aunque nosotros queramos seguir estudiando, el problema es que<br />

nuestros papás no tienen facilida<strong>de</strong>s para mandarnos a León, y<br />

entonces, muchos no sabemos qué vamos a hacer ahora que nos<br />

bachilleremos...”.<br />

En las y los estudiantes que salen <strong>de</strong> su bachillerato este año, se percibe más<br />

claramente la frustración ante la falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s reales y la incertidumbre<br />

<strong>de</strong> lo que va a pasar con su futuro profesional. En este grupo, está más marcada la<br />

aspiración <strong>de</strong> que en la comarca se pudiesen crear opciones <strong>de</strong> educación técnica.<br />

Un aspecto importante en cuanto a la caracterización <strong>de</strong> las y los estudiantes es el<br />

hecho <strong>de</strong> que muchas y muchos <strong>de</strong> ellos están inmersos en activida<strong>de</strong>s laborales,<br />

como trabajador familiar no remunerado. Des<strong>de</strong> temprana edad, cumplen con una<br />

jornada <strong>de</strong> trabajo en labores agrícolas, <strong>de</strong> comercio y/o en las tareas domésticas,<br />

lo que implica a la par <strong>de</strong> la educación una doble carga.<br />

“Yo me levanto a las cuatro <strong>de</strong> la mañana y le ayudo a mi mama<br />

a sembrar unos palitos y le ayudo a regar. Le corto leña para la<br />

cocina, me baño y me mudo para ir a la escuela. Después llego,<br />

hago mis tareas, hay que ir a ver las siembras, le ayudo a mi papá<br />

y, si hay que rajar leña, también... Nos acostamos a las siete <strong>de</strong><br />

la noche. A veces vemos televisión. De ahí, al siguiente día es lo<br />

mismo.” (niño estudiante <strong>de</strong> 6° grado)


“Me levanto a las cuatro <strong>de</strong> la mañana. Tengo que ir a traer el<br />

caballo, recoger nancites. Después, boto la basura y busco mi ropa<br />

y me baño. Vengo aquí al colegio. Cuando llego, como y me voy<br />

a pastorear. Al regreso, hago las tareas y veo un rato televisión.<br />

Vuelvo <strong>de</strong> pastorear como a las cinco o como a las seis. Cuando<br />

tengo que ir a cortar ajonjolí o a aporrear, me voy a las tres y<br />

vuelvo a las cinco. Hay veces que hago las tareas oscuro, como a<br />

las cuatro...”.<br />

“Yo me levanto a las cuatro, le ayudo a mi mamá a barrer, a lavar<br />

los trastes, quiebro y lavo el maíz, <strong>de</strong>spués me baño y me alisto para<br />

venir a la escuela. Cuando regreso, llego a moler, a hacer comida,<br />

me pongo a hacer las tareas. Como en mi casa caen nancites, recojo<br />

y <strong>de</strong>spués ya no hago nada...”.<br />

6. Reflexiones Finales y Recomendaciones<br />

• El grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y la experiencia acumulada en la obra <strong>de</strong> Lechecuagos,<br />

es resultado entre otras cosas <strong>de</strong>:<br />

• El alto grado <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la comunidad y <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> dirección<br />

<strong>de</strong>l NER.<br />

• La disposición, entusiasmo y responsabilidad <strong>de</strong>l personal directivo y<br />

docente.<br />

• El compromiso social <strong>de</strong> los actores para con la obra.<br />

• La labor <strong>de</strong> evangelización que contribuyó a cambiar <strong>de</strong> una comunidad<br />

violenta a una comunidad pacificada, <strong>de</strong> relaciones entre familias.<br />

Tomando en cuenta la experiencia acumulada, el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y los pasos<br />

que la comunidad está dando hacia la auto-gestión, se podría <strong>de</strong>cir que la obra <strong>de</strong><br />

Lechecuagos está llegando a un momento en el que <strong>de</strong>be dar un nuevo giro, ahora<br />

en función <strong>de</strong> <strong>de</strong>volver la centralidad a la escuela. Esto es posible hacerlo gracias a<br />

la enorme disposición, apertura al cambio y la experiencia acumulada, tanto por el<br />

equipo directivo y docente como por el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunidad.<br />

6.1. La integralidad <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Lechecuagos<br />

Sin duda alguna, uno <strong>de</strong> los aspectos que <strong>de</strong>stacan en la experiencia <strong>de</strong>l NER<br />

Lechecuagos, es la integralidad <strong>de</strong> la misma. El Núcleo Educativo Rural <strong>de</strong><br />

Lechecuagos en estos años ha trascendido su carácter <strong>de</strong> institución educativa, para<br />

convertirse en una instancia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, insertada en una comunidad activa que<br />

está participando en la solución <strong>de</strong> sus problemas.<br />

El mayor peso <strong>de</strong> las escuelas ha recaído en los maestros populares. El concepto <strong>de</strong><br />

escuela ha sido eminentemente abierto, proyectándose el centro escolar en todos<br />

los ámbitos <strong>de</strong> la comunidad. En la escuela se elige a los representantes <strong>de</strong> los<br />

113


114<br />

sectores. El consejo consultivo respon<strong>de</strong> más allá <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong>l centro;<br />

discute tanto aspectos <strong>de</strong> la escuela, como problemas <strong>de</strong> diversa índole que se dan<br />

en la comunidad.<br />

En los momentos <strong>de</strong> emergencia, la escuela sirve <strong>de</strong> refugio y <strong>de</strong> centro <strong>de</strong><br />

abastecimiento. Des<strong>de</strong> la escuela, se organiza la educación <strong>de</strong> adultos y las<br />

brigadas <strong>de</strong> salud, se organiza el cuido <strong>de</strong> la propiedad social, se trabaja en huertos<br />

colectivos (escolares) logrando ligar la educación con las necesida<strong>de</strong>s más sentidas<br />

<strong>de</strong> la comunidad. En suma, a la escuela llega toda la problemática <strong>de</strong>l sector, y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ella se busca y se organiza la respuesta 14 .<br />

La comarca <strong>de</strong> Lechecuagos es una comunidad campesina que, pese a los efectos <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>sastres naturales y <strong>de</strong> las crisis económicas, está <strong>de</strong>sarrollándose; hoy en día,<br />

toda la comarca cuenta con luz eléctrica; el año 2001, se terminó <strong>de</strong> construir los<br />

sistemas <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua potable, que son propiedad <strong>de</strong> la comunidad,<br />

se cuenta con un banco campesino y con centro <strong>de</strong> salud para la atención <strong>de</strong> toda<br />

la comunidad. A<strong>de</strong>más, la comarca cuenta con una tienda campesina en don<strong>de</strong><br />

se adquieren los productos <strong>de</strong> consumo básico a precios razonables. Como pue<strong>de</strong><br />

observarse, la comunidad es dueña <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> transporte para<br />

su propio beneficio; asimismo, ha adquirido experiencia en la diversificación <strong>de</strong><br />

los cultivos. Lechecuagos es hoy una comunidad organizada que respon<strong>de</strong> ante las<br />

emergencias y se propone acciones a futuro.<br />

Un paso importante en la experiencia es el hecho <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> laicos en la<br />

conducción <strong>de</strong> una obra que, durante la década <strong>de</strong> los ochenta, estuvo totalmente a<br />

cargo <strong>de</strong> las religiosas. En los últimos nueve años, la dirección <strong>de</strong>l NER ha estado<br />

a cargo <strong>de</strong> un laico originario <strong>de</strong> la comunidad. El responsable <strong>de</strong> la pastoral <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo es también un miembro <strong>de</strong> la comunidad, ambos exalumnos <strong>de</strong> las<br />

escuelas <strong>de</strong>l NER.<br />

Como otro <strong>de</strong> los avances significativos <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Lechecuagos, se pue<strong>de</strong><br />

mencionar la <strong>de</strong>cisión tomada recientemente por el comité <strong>de</strong> productores <strong>de</strong><br />

constituirse formalmente como una asociación comunitaria con personería jurídica,<br />

a fin <strong>de</strong> profundizar las acciones emprendidas hacia la autogestión y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible <strong>de</strong> la comarca, permitiendo así ampliar su capacidad <strong>de</strong> gestión y<br />

negociación directa ante las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gobierno municipal, las instituciones<br />

<strong>de</strong> crédito y lograr el acceso a los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural.<br />

6.2. Acerca <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> las familias<br />

El tema <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> los padres y las madres en los asuntos <strong>de</strong> la escuela es<br />

uno <strong>de</strong> los temas consi<strong>de</strong>rados como una <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l NER en la actualidad, tanto<br />

para el personal directivo y docentes como para los mismos padres y madres.<br />

En la década <strong>de</strong> los 80, cuando se da el boom <strong>de</strong> la educación, la participación <strong>de</strong> la<br />

familia fue muy activa; los padres y las madres participaron en la construcción <strong>de</strong><br />

14 Documento: Valoración <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l NER Lechecuagos 1993


115<br />

las escuelas, se reunían para discutir los problemas <strong>de</strong> la educación, participaban<br />

como educandos en la modalidad <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> adultos, organizaban activida<strong>de</strong>s<br />

en beneficio <strong>de</strong> los centros.<br />

Al entrar el NER en la nueva dinámica <strong>de</strong>l banco campesino y proyectos productivos,<br />

la energía y capacidad <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la comunidad se ha volcado a estas<br />

tareas, y, tal como señalan las y los docentes, la relación directa padres y madres<br />

con la escuela y los problemas <strong>de</strong> la misma se fue <strong>de</strong>bilitando.<br />

No se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir categóricamente que no hay relación, ya que los comunitarios,<br />

miembros <strong>de</strong> consejos consultivos, los productores, son a su vez padres y madres<br />

<strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> los centros; pero esta relación está enfocada a los aspectos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo productivo.<br />

Mensualmente se realiza una asamblea general <strong>de</strong> la comunidad, en la que se abordan<br />

los temas relacionados con los proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunidad y aspectos<br />

muy generales <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l NER; luego <strong>de</strong> esta asamblea, en las escuelas<br />

se realiza la reunión por aula <strong>de</strong> clases para la entrega <strong>de</strong> evaluaciones o para que el<br />

docente abor<strong>de</strong> alguna situación particular <strong>de</strong>l estudiante. La participación a estas<br />

reuniones es irregular; se consi<strong>de</strong>ra que hay más o menos un 40% que no asiste y,<br />

según señalaron las mismas madres <strong>de</strong> familia, muchos no asisten porque, si no han<br />

pagado la cuota, “les da vergüenza acercarse a la escuela”<br />

En el proceso <strong>de</strong> reflexión para la construcción <strong>de</strong>l PEC, la participación <strong>de</strong> la<br />

familia fue visualizada como una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l NER, y por tanto<br />

se ha <strong>de</strong>finido como línea <strong>de</strong> acción prioritaria para el 2002.<br />

6.3. Acerca <strong>de</strong>l financiamiento <strong>de</strong> la educación<br />

Tal como ocurre en la mayoría <strong>de</strong> los centros subvencionados <strong>de</strong>l país, el aporte<br />

que el Ministerio <strong>de</strong> Educación da al NER apenas cubre cerca <strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong> los<br />

salarios <strong>de</strong>l personal; por tanto, el complemento <strong>de</strong> la planilla, materiales y gastos<br />

<strong>de</strong> mantenimiento tienen que ser cubiertos con aportes <strong>de</strong> la familia y algunos<br />

apoyos que <strong>Fe</strong> y Alegría da al centro.<br />

La cuota que actualmente <strong>de</strong>ben aportar los padres y madres <strong>de</strong> familia por cada<br />

estudiante es <strong>de</strong> C$5.00 (córdobas) en primaria, C$10.00 (córdobas) en secundaria,<br />

y C$30.00 para las y los estudiantes <strong>de</strong> la escuela normal 15 .<br />

El tema <strong>de</strong> las cuotas es uno <strong>de</strong> los aspectos que preocupa a la dirección <strong>de</strong>l NER,<br />

pues hay aproximadamente un 35% <strong>de</strong> las familias que no dan el aporte o lo van<br />

entregando con muchos meses <strong>de</strong> atraso. Aunque el NER tiene un fondo <strong>de</strong> becas,<br />

éste no es suficiente para solventar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> familias que tienen hasta<br />

cuatro hijos estudiando en los distintos niveles <strong>de</strong> educación.<br />

15 La tasa <strong>de</strong> cambio actual <strong>de</strong>l córdoba con respecto al dólar es <strong>de</strong> C$13.75 x cada dólar


116<br />

Según lo expresado por las madres y padres <strong>de</strong> familia que participaron en las sesiones<br />

<strong>de</strong> grupo focal, hay familias cuya situación económica es realmente precaria, y se<br />

les hace difícil aportar la cuota; otros no pagan porque “se acostumbraron a recibir<br />

todo regalado”.<br />

Por su parte, el personal docente señala que, a pesar <strong>de</strong> las cuotas, muchos padres<br />

<strong>de</strong> familia <strong>de</strong> otras comunida<strong>de</strong>s aledañas envían a sus niñas y niños a las escuelas<br />

<strong>de</strong>l NER porque en los centros <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación les cobran cuotas<br />

similares y, a<strong>de</strong>más, al que no paga a tiempo se le condiciona el ingreso a clases<br />

o la realización <strong>de</strong> pruebas, entrega <strong>de</strong> evaluaciones; en el NER no se toman estas<br />

medidas, pues al representante se le da la oportunidad <strong>de</strong> aplazamiento <strong>de</strong> pagos,<br />

que en muchos casos resultan exonerados.<br />

Recomendaciones<br />

Se sugiere a <strong>Fe</strong> y Alegría y al equipo directivo <strong>de</strong>l NER llevar a cabo algunos<br />

esfuerzos dirigidos hacia los siguientes aspectos:<br />

1) Es evi<strong>de</strong>nte que la necesidad <strong>de</strong> promover aprendizajes significativos y pertinentes<br />

<strong>de</strong>be orientar la búsqueda <strong>de</strong> alternativas hacia una formación más técnica. En tal<br />

sentido, se sugiere explorar la posibilidad <strong>de</strong> establecer alianzas con instituciones<br />

<strong>de</strong>dicadas a la capacitación y formación técnica, en función <strong>de</strong> ofertar en un plazo<br />

más o menos corto algunas alternativas <strong>de</strong> formación técnica a las y los estudiantes<br />

que egresan <strong>de</strong> secundaria. Para esto, se pue<strong>de</strong> recurrir a recursos cercanos como<br />

el Instituto Técnico <strong>de</strong> los Hermanos Cristianos <strong>de</strong> León y el Instituto Nacional<br />

Tecnológico (INATEC).<br />

Con los estudiantes <strong>de</strong> primaria y <strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong> la secundaria, los<br />

esfuerzos <strong>de</strong>berán orientarse hacia la revisión y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l currículo, en<br />

función <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuarlo más a las características, horarios y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las y los<br />

educandos.<br />

2) Dado que el juego y la recreación <strong>de</strong>ben ser parte <strong>de</strong>l currículo por ser un <strong>de</strong>recho<br />

esencial <strong>de</strong> las y los estudiantes y una fuente <strong>de</strong> socialización y aprendizaje, se<br />

sugiere realizar algunos esfuerzos dirigidos hacia una mayor promoción <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s culturales y <strong>de</strong>portivas en las escuelas, lo que implica una necesaria<br />

gestión <strong>de</strong> recursos para adquirir implementos <strong>de</strong>portivos, juegos educativos y<br />

otros materiales.<br />

En este aspecto es importante tomar en cuenta que las niñas y los niños que son<br />

atendidos en las escuelas son mayoritariamente trabajadores y que tienen muy pocos<br />

espacios <strong>de</strong> recreación en sus hogares; por tanto, la escuela <strong>de</strong>be darle un lugar<br />

importante a la recreación, que, a<strong>de</strong>más, es un factor importante en la prevención<br />

<strong>de</strong> la violencia juvenil, tema que está siendo abordado con suma preocupación por<br />

la comunidad.


117<br />

3) Es necesario poner en práctica el Proyecto Educativo <strong>de</strong> Centro <strong>de</strong>finido para<br />

el 2002, orientado a reflexionar en torno a las estrategias dirigidas a recrear la<br />

metodología <strong>de</strong> enseñanza, siendo conscientes <strong>de</strong> las ventajas y <strong>de</strong>sventajas que<br />

la enseñanza personalizada tiene en un contexto como el <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong>l NER<br />

caracterizado por grupos <strong>de</strong> clase numerosos, <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s en la formación docente<br />

y con limitantes en cuando a material didáctico y bibliográfico.<br />

4) El tema <strong>de</strong> financiación <strong>de</strong> la educación es un problema cuya solución tiene<br />

que ser abordada tanto con la oficina nacional <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría como directamente<br />

con las familias. En este sentido, es necesario hacer un esfuerzo por realizar un<br />

estudio socio-económico <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> la comarca, que permita conocer cuál<br />

es la capacidad real que éstas tienen <strong>de</strong> aportar económicamente a la escuela, a<br />

fin <strong>de</strong> establecer criterios equitativos en el momento <strong>de</strong> fijar las cuotas, lo que<br />

preferentemente <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>finido en conjunto con los beneficiarios y los consejos<br />

consultivos, como uno <strong>de</strong> los temas a tratar en esta nueva etapa <strong>de</strong> fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> la escuela.<br />

5) La participación <strong>de</strong> las familias en la educación es una tarea prioritaria, que<br />

<strong>de</strong>berá ser orientada hacia el fortalecimiento <strong>de</strong> la responsabilidad materna y<br />

paterna y hacia la revaloración <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> las niñas y los niños, consi<strong>de</strong>rada<br />

como un <strong>de</strong>recho humano al cual todos y todas <strong>de</strong>ben tener acceso.


COLEGIO BELÉN<br />

Una Experiencia <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría en Nicaragua


1. Presentación<br />

COLEGIO BELÉN<br />

Una Experiencia <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría en Nicaragua<br />

María Esther Quintana<br />

El presente documento recoge el resultado <strong>de</strong> un ejercicio <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong><br />

experiencia <strong>de</strong>l colegio Belén <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Estelí en Nicaragua. Belén es uno <strong>de</strong><br />

los primeros centros <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en Nicaragua, fundado en 1976, con la misión<br />

<strong>de</strong> brindar educación cristiana a las niñas y los niños <strong>de</strong> los sectores más pobres <strong>de</strong><br />

la ciudad. Des<strong>de</strong> su fundación, el centro está bajo la dirección <strong>de</strong> las religiosas <strong>de</strong><br />

la or<strong>de</strong>n Franciscanas <strong>de</strong> los Sagrados Corazones.<br />

La presente sistematización <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> Belén abarca el período que va<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong>l centro en 1976 hasta el año 2001; sin embargo, el énfasis<br />

en la <strong>de</strong>scripción y análisis <strong>de</strong> la misma se centra en la última etapa, que inicia en<br />

1990. Este trabajo <strong>de</strong> sistematización se realiza en el marco <strong>de</strong>l proyecto “Calidad<br />

Educativa y Experiencias Significativas en <strong>Fe</strong> y Alegría”, que está siendo ejecutado<br />

por la <strong><strong>Fe</strong><strong>de</strong>ración</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, con el apoyo financiero <strong>de</strong>l Banco<br />

Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo (BID). La selección <strong>de</strong> las experiencias por sistematizar<br />

se llevó a cabo por las oficinas <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en cada país respondiendo al criterio<br />

<strong>de</strong> que éstas fueran experiencias novedosas y significativas y que respondieran a<br />

algunos <strong>de</strong> los ejes temáticos <strong>de</strong>finidos previamente, tales como educación-trabajo,<br />

experiencias novedosas en innovación pedagógica, participación comunitaria.


122<br />

La experiencia <strong>de</strong>l colegio <strong>de</strong> Belén, ubicado en la ciudad <strong>de</strong> Estelí, zona norte<br />

<strong>de</strong> Nicaragua, fue seleccionada por ser una escuela que está brindando atención<br />

personal e integral a sus estudiantes, ya que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> brindar atención educativa,<br />

brinda atención nutricional, <strong>de</strong> salud y capacitación laboral, y realiza labores <strong>de</strong><br />

prevención con niños trabajadores. Su oferta educativa formal va dirigida a los<br />

niveles <strong>de</strong> preescolar y primaria completa en los dos turnos, con un universo<br />

cercano a los 1.200 estudiantes.<br />

2. Objetivos y Metodología<br />

Si bien la sistematización <strong>de</strong> la experiencia respon<strong>de</strong> a los objetivos <strong>de</strong>l proyecto<br />

global <strong>de</strong> la <strong><strong>Fe</strong><strong>de</strong>ración</strong> <strong>Internacional</strong>, también ha sido asumida por la oficina<br />

nacional <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría Nicaragua como una oportunidad para promover en los<br />

centros la práctica <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar y sistematizar sus experiencias, para que éstas sean<br />

compartidas con los <strong>de</strong>más centros y contribuyan así a enriquecer la reflexión sobre<br />

la práctica educativa <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría Nicaragua en esta nueva etapa <strong>de</strong> consolidación<br />

<strong>de</strong>l proyecto educativo nacional y construcción <strong>de</strong>l proyecto educativo <strong>de</strong> centro.<br />

Se espera que el resultado <strong>de</strong> esta sistematización, junto con la experiencia <strong>de</strong>l<br />

NER Lechecuagos y San Francisco Xavier, al ser difundido a los <strong>de</strong>más centros<br />

<strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, sirva a otros para motivar a analizar su propia práctica y, a la luz<br />

<strong>de</strong> estas experiencias, para animarlos a innovarla, integrando las experiencias que<br />

sean replicables.<br />

El propósito final <strong>de</strong> este esfuerzo, para <strong>Fe</strong> y Alegría Nicaragua, es el <strong>de</strong> fortalecer<br />

la labor educativa y avanzar en el cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso <strong>de</strong> brindar<br />

educación integral y <strong>de</strong> calidad a las poblaciones más necesitadas <strong>de</strong> este país.<br />

La sistematización <strong>de</strong> la experiencia se ha llevado a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong><br />

la propuesta metodológica <strong>de</strong> sistematización enmarcada en la educación popular<br />

ampliamente difundida en América Latina, a<strong>de</strong>cuada para <strong>Fe</strong> y Alegría por la<br />

institución Dimensión Educativa <strong>de</strong> Colombia.<br />

Para llevar a cabo esta sistematización <strong>de</strong> la experiencia se ha hecho uso <strong>de</strong> algunas<br />

técnicas <strong>de</strong> la investigación cualitativa, como la entrevista en profundidad, los<br />

grupos focales, el análisis documental, el taller <strong>de</strong> reflexión, el análisis <strong>de</strong> fuentes<br />

iconográficas y la observación directa.<br />

Esta propuesta metodológica <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong> experiencias es <strong>de</strong>finida por<br />

Oscar Jara como 1<br />

“...aquella interpretación crítica <strong>de</strong> una o varias experiencias, que,<br />

a partir <strong>de</strong> su or<strong>de</strong>namiento y reconstrucción, <strong>de</strong>scubre o explicita<br />

1 JARA, Oscar. (1194) Para Sistematizar experiencias. Oscar Jara. Movimiento <strong>de</strong> Educación Popular ALFORJA. En<br />

Proyecto <strong>de</strong> Calidad Educativa y Sistematización <strong>de</strong> Experiencias significativas en <strong>Fe</strong> y Alegría. <strong><strong>Fe</strong><strong>de</strong>ración</strong> <strong>Internacional</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría. Caracas-Venezuela.


la lógica <strong>de</strong>l proceso vivido, los factores que han intervenido en<br />

dicho proceso, como se han relacionado entre sí, y por qué lo han<br />

hecho <strong>de</strong> ese modo”.<br />

El proceso mismo <strong>de</strong> la sistematización tuvo un carácter participativo, en el que<br />

se llevaron a cabo entrevistas individuales, grupos focales, sesión <strong>de</strong> trabajo con<br />

dibujos, entrevistas grupales, charlas informales, observación directa, así como la<br />

revisión y análisis documental <strong>de</strong> información registrada <strong>de</strong> la experiencia.<br />

En el proceso <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> la información y reconstrucción <strong>de</strong> la experiencia<br />

se llevaron a cabo las activida<strong>de</strong>s siguientes:<br />

• Entrevista individual con la directora <strong>de</strong>l centro<br />

• Entrevista individual con la responsable <strong>de</strong>l dispensario médico<br />

• Entrevista individual con la responsable <strong>de</strong>l comedor<br />

• Sesión <strong>de</strong> grupo focal con la participación <strong>de</strong> 14 docentes y la responsable <strong>de</strong><br />

biblioteca<br />

• Entrevista individual con la Licenciada Adaly Cavaría, técnica <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Educación que atien<strong>de</strong> al centro<br />

• Charla informal con estudiantes <strong>de</strong> 5° y 6° grado<br />

• Entrevista grupal con alumnas y alumnos integrantes <strong>de</strong>l consejo estudiantil<br />

• Dos sesiones <strong>de</strong> grupo focal con padres y madres<br />

• Revisión y análisis <strong>de</strong> documentos relativos a la experiencia<br />

3. El Contexto <strong>de</strong> la experiencia<br />

El centro Belén <strong>Fe</strong> y Alegría se encuentra ubicado en el Barrio Alfredo Lazo, en<br />

Estelí. Distante a 150 kilómetros <strong>de</strong> la capital, Estelí es uno <strong>de</strong> los núcleos urbanos<br />

más importantes <strong>de</strong> la zona norte <strong>de</strong> Nicaragua, con una población que supera<br />

los cien mil habitantes, <strong>de</strong> los cuales un alto porcentaje es originario <strong>de</strong> poblados<br />

rurales que durante la década <strong>de</strong> los ochenta emigraron hacia los núcleos urbanos,<br />

huyendo <strong>de</strong>l conflicto bélico.<br />

La ciudad está organizada en 48 barrios formales y un sinnúmero <strong>de</strong> asentamientos<br />

irregulares que aumentan con gran rapi<strong>de</strong>z, generando una mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

servicios sociales básicos.<br />

La ciudad <strong>de</strong> Estelí fue escenario <strong>de</strong> la lucha insurreccional que precedió a la caída<br />

<strong>de</strong> la dictadura somocista en Nicaragua. Entre 1978 y 1979 fue sitiada por las<br />

fuerzas militares; su población fue blanco <strong>de</strong>l bombar<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la aviación, que <strong>de</strong>jó<br />

caer sobre poblaciones in<strong>de</strong>fensas bombas <strong>de</strong> 500 y 1.000 libras, con un saldo<br />

significativo en vidas humanas y daño a la infraestructura social y habitacional.<br />

En la década <strong>de</strong> los ochenta, la ciudad sufre nuevamente el efecto <strong>de</strong> la guerra,<br />

que esta vez <strong>de</strong>ja sentir su impacto indirecto provocado por un fuerte movimiento<br />

migratorio <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> las zonas rurales que, huyendo <strong>de</strong>l conflicto bélico,<br />

123


124<br />

vienen a asentarse aquí, lo que origina una fuerte <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> vivienda, empleos,<br />

servicios básicos, para los cuales la ciudad no estaba preparada.<br />

Según los testimonios escritos sobre la historia <strong>de</strong>l colegio, lleva el nombre <strong>de</strong><br />

Belén por haber sido construido en un lote <strong>de</strong> terreno <strong>de</strong> una finca llamada “El<br />

portal”. Este terreno, <strong>de</strong> 3 y 1/2 manzanas, fue donado a <strong>Fe</strong> y Alegría por el señor<br />

Pedro Rivera, conocido ciudadano <strong>de</strong> Estelí.<br />

Actualmente, el centro cuenta con amplias instalaciones físicas, mo<strong>de</strong>stas,<br />

construidas <strong>de</strong> concreto, y con techo <strong>de</strong> asbesto. Es un centro con casi todas sus<br />

instalaciones cómodas, bien distribuidas y con condiciones a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> seguridad,<br />

iluminación y ventilación. Sin embargo, hay algunas áreas, las más antiguas, que<br />

requieren reparaciones urgentes, ya que las pare<strong>de</strong>s tienen grietas.<br />

El área total es <strong>de</strong> cuatro pabellones para primaria, un pabellón <strong>de</strong> preescolar, aula <strong>de</strong><br />

atención a niños trabajadores, área <strong>de</strong> recepción y oficina <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong>l centro,<br />

un área <strong>de</strong> biblioteca, dispensario, área <strong>de</strong> talleres, capilla, auditorio con capacidad<br />

para 450 personas, comedor y batería <strong>de</strong> servicios sanitarios y el huerto.<br />

Toda la propiedad <strong>de</strong>l centro está cercada con muro <strong>de</strong> concreto y malla metálica;<br />

cuenta con dos áreas <strong>de</strong> acceso: una que está en la parte baja <strong>de</strong>l terreno, que es la<br />

entrada normal <strong>de</strong> las y los estudiantes; otra que es el acceso al dispensario médico,<br />

que brinda atención a la población <strong>de</strong> los barrios aledaños que la <strong>de</strong>manda.<br />

El colegio cuenta igualmente con amplias extensiones <strong>de</strong> áreas ver<strong>de</strong>s, pasillos y<br />

gra<strong>de</strong>rías que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> facilitar el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> las zonas más altas a las<br />

más bajas <strong>de</strong>l plantel, da al visitante un ambiente agradable y acogedor.<br />

Las instalaciones disponen <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> agua, energía eléctrica y alcantarillado<br />

sanitario. Uno <strong>de</strong> los mayores problemas, en términos <strong>de</strong> infraestructura, son las<br />

vías públicas <strong>de</strong> acceso, pues éstas son calles pedregosas, muy inclinadas y que,<br />

al no contar con cunetas ni aceras, representan un peligro para el <strong>de</strong>splazamiento<br />

<strong>de</strong> la población estudiantil. Por otra parte, la ausencia en el barrio <strong>de</strong> un sistema<br />

<strong>de</strong> drenaje pluvial explica que haya permanentemente aguas servidas en las calles<br />

aledañas al centro, lo que se convierte en un foco para la proliferación <strong>de</strong> insectos<br />

y otros agentes infecciosos.<br />

4. Los Actores<br />

4.1. El personal docente<br />

El centro cuenta con un total <strong>de</strong> 41 docentes, una religiosa (quien ejerce el cargo <strong>de</strong><br />

directora), una secretaria y una bibliotecaria. En el área administrativa y <strong>de</strong> servicios<br />

laboran la coordinadora <strong>de</strong>l dispensario médico, la responsable <strong>de</strong>l comedor y dos<br />

asistentes <strong>de</strong> cocina, y personal <strong>de</strong> apoyo para las labores <strong>de</strong> limpieza y vigilancia<br />

<strong>de</strong>l centro.


125<br />

Todos los y las docentes <strong>de</strong>l Centro son graduados <strong>de</strong> maestros; la que imparte<br />

mecanografía tiene el título <strong>de</strong> secretaria, y la profesora <strong>de</strong> corte y costura es<br />

costurera profesional. Tres <strong>de</strong> las docentes se encuentran actualmente realizando<br />

estudios universitarios. El centro se caracteriza por la estabilidad y permanencia<br />

<strong>de</strong>l personal: en su mayoría las y los docentes tienen más <strong>de</strong> 10 años <strong>de</strong> formar<br />

parte <strong>de</strong>l claustro. La edad promedio <strong>de</strong> las y los docentes es <strong>de</strong> 35 años y con más<br />

<strong>de</strong> 10 años <strong>de</strong> experiencia docente.<br />

4.2. Las familias beneficiarias<br />

Las y los estudiantes <strong>de</strong>l centro provienen <strong>de</strong> diversos barrios <strong>de</strong> Estelí, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los más cercanos al centro hasta los ubicados en el otro extremo <strong>de</strong> la ciudad;<br />

incluso acu<strong>de</strong>n al colegio niñas y niños provenientes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s rurales<br />

más cercanas.<br />

En su mayoría, las y los estudiantes pertenecen a familias muy pobres que, ante la<br />

situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y sub-empleo que prevalece en la ciudad, se <strong>de</strong>dican a las<br />

labores <strong>de</strong>l mercado informal <strong>de</strong> la economía, tales como cargadores <strong>de</strong> productos<br />

en los mercados, venta ambulante <strong>de</strong> productos diversos, elaboración y venta<br />

callejera <strong>de</strong> comida, albañilería y carpintería.<br />

En muchas <strong>de</strong> las familias está ausente la figura paterna por razones diversas,<br />

como el abandono, la migración, las exigencias <strong>de</strong>l empleo o el fallecimiento. Las<br />

mujeres son, en estos casos, las jefas <strong>de</strong> hogar, que <strong>de</strong>ben cumplir con una doble<br />

jornada, realizando las labores <strong>de</strong> su hogar y a<strong>de</strong>más trabajando como empleadas<br />

domésticas <strong>de</strong> familias <strong>de</strong> clase media.<br />

Una gran parte <strong>de</strong> las familias habitan en viviendas muy precarias, aunque cuentan<br />

con servicios <strong>de</strong> agua y energía eléctrica; muchos barrios no tienen servicio <strong>de</strong><br />

drenaje y alcantarillado sanitario, por lo que es común ver aguas servidas en los<br />

patios, que son una fuente <strong>de</strong> contaminación y riesgo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas<br />

para la niñez.<br />

Se trata <strong>de</strong> familias con un promedio <strong>de</strong> cinco hijos, muchas veces viviendo en<br />

condiciones <strong>de</strong> hacinamiento, en hogares en los que cohabitan, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la madre<br />

y sus hijos, otros familiares, como tíos, abuelos, primos, etc.<br />

La población beneficiaria <strong>de</strong>l centro es numerosa, ya que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los<br />

aproximadamente 1.200 estudiantes que atien<strong>de</strong> con servicios educativos, Belén<br />

brinda servicios <strong>de</strong> atención curativa en el dispensario médico, servicio que se<br />

brinda a <strong>de</strong>manda, sin restricciones <strong>de</strong> ningún tipo. El comedor brinda atención<br />

nutricional con almuerzo escolar a un total <strong>de</strong> 250 estudiantes, incluidos 30 niños<br />

y adolescentes trabajadores informales <strong>de</strong> Estelí, que inclusive reciben en el centro<br />

educación extra edad y atención médica. El centro beneficia a 100 niñas y niños,<br />

pertenecientes a familias en extrema pobreza, con becas completas que incluyen<br />

colegiatura, alimentación y uniformes.


126<br />

5. Antece<strong>de</strong>ntes y punto <strong>de</strong> partida<br />

En 1975 inicia la construcción <strong>de</strong>l colegio Belén <strong>Fe</strong> y Alegría en Estelí que<br />

será dirigido por las hermanas <strong>de</strong> la Congregación franciscanas <strong>de</strong> los Sagrados<br />

Corazones y las hermanas <strong>de</strong> Sión. El centro surge con el objetivo <strong>de</strong> brindar<br />

educación cristiana a la población infantil <strong>de</strong> los barrios más pobres <strong>de</strong> la periferia<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Estelí.<br />

Belén es el segundo centro que formalmente construye <strong>Fe</strong> y Alegría en Nicaragua;<br />

el primero fue el “Roberto Clemente” fundado en 1974. (Contexto Nacional <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría Nicaragua)<br />

El colegio inicia su labor en el año lectivo 1976, con seis docentes, una <strong>de</strong> las<br />

cuales a<strong>de</strong>más asume la labor <strong>de</strong> dirección. En este primer momento, el centro<br />

cuenta con un pabellón que alberga a un total <strong>de</strong> 240 estudiantes. El colegio ofrece<br />

al comienzo educación preescolar y primaria básica (1° a 4° grado); constituye el<br />

primer servicio <strong>de</strong> preescolar <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en Nicaragua.<br />

El primer equipo docente estuvo integrado por Sor. María Lour<strong>de</strong>s Moncada Lugo,<br />

(hermana franciscana), quien asumió la dirección, Sor. Ana Rosa Zúniga (hermana<br />

<strong>de</strong> Sión) y las profesoras Mirna Mairena, Ileana Molina, Berenice Pineda y Lorena<br />

<strong>de</strong> Agurto.<br />

En 1977 se construye otro pabellón con tres aulas, y en 1978 se amplía la oferta a<br />

toda la primaria. Inicialmente, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> estudiantes era muy poca; el personal<br />

docente salía a los barrios y a las comunida<strong>de</strong>s rurales más cercanas a realizar<br />

visitas <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> alumnos.<br />

En abril <strong>de</strong> 1978, se da en Estelí la primera insurrección armada; la ciudad es<br />

tomada por las fuerzas <strong>de</strong> la guerrilla sandinista por espacio <strong>de</strong> ocho días, al cabo<br />

<strong>de</strong> los cuales, haciendo un uso extremo <strong>de</strong> las fuerzas, el ejército retoma el control<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>satando una feroz represión e imponiendo el estado <strong>de</strong> sitio a la<br />

ciudad.<br />

En el mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> ese mismo año, ocurre una nueva insurrección armada,<br />

la que es ampliamente apoyada por la población <strong>de</strong> los barrios. El 4 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong><br />

1979, inicia el paro nacional convocado por las fuerzas opositoras al somocismo,<br />

y una gran parte <strong>de</strong>l país se insurrecciona. Estelí se convierte nuevamente en<br />

escenario <strong>de</strong> fuertes enfrentamientos militares, que se prolongan hasta el día 16<br />

<strong>de</strong> julio, cuando la guardia somocista abandona Estelí y las fuerzas sandinistas<br />

<strong>de</strong>claran la liberación <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Pese a las dificulta<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> la etapa insurreccional, en 1979 se concluye en<br />

Belén la construcción <strong>de</strong> dos pabellones más con tres aulas cada uno.


127<br />

En esta primera etapa <strong>de</strong>l Colegio, la religiosa que estaba a cargo <strong>de</strong> la dirección<br />

hizo mucho énfasis en la calidad <strong>de</strong>l personal, por lo que prestó especial atención<br />

a la selección y contratación <strong>de</strong> maestras con experiencia y prestigio profesional,<br />

formando así un equipo docente <strong>de</strong> mucha calidad.<br />

La primera parte <strong>de</strong> la construcción (1975) se financió con fondos <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría<br />

y con el aporte <strong>de</strong> Cáritas <strong>de</strong> España. Los otros dos pabellones, construidos entre<br />

1977 y 1978, se hicieron con el apoyo <strong>de</strong> USAID.<br />

6. Descripción <strong>de</strong> la Experiencia<br />

El período que va <strong>de</strong> la fundación en 1976 al año 1979 transcurre sin mayor novedad<br />

en la experiencia, como una escuela primaria que atien<strong>de</strong> a un número pequeño <strong>de</strong><br />

estudiantes en un turno <strong>de</strong> clase en una infraestructura mínima y con un pequeño<br />

equipo docente.<br />

6.1. 1980 - 1989: La avalancha <strong>de</strong> estudiantes<br />

A partir <strong>de</strong>l ciclo lectivo <strong>de</strong> 1980, se experimenta un aumento significativo en la<br />

<strong>de</strong>manda, y el centro tiene que abrir sus puertas a amplios sectores <strong>de</strong> la población<br />

estudiantil <strong>de</strong> Estelí, ya que las dos escuelas públicas <strong>de</strong> primaria que albergaban a<br />

la mayor cantidad <strong>de</strong> estudiantes pobres <strong>de</strong>l casco urbano, “La Anexa a la Normal”<br />

y “Sotero Rodríguez”, quedaron parcialmente <strong>de</strong>struidas por la acción bélica y<br />

sin posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser reabiertas en corto plazo. A solicitud <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación, Belén pasa a brindar atención en dos turnos <strong>de</strong> clase a fin <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r la<br />

<strong>de</strong>manda.<br />

En estos años, el centro estaba saturado <strong>de</strong> estudiantes; llegó a haber siete grupos <strong>de</strong><br />

primer grado, y en cada aula <strong>de</strong> 5° o 6° grado se atendían a más <strong>de</strong> 70 estudiantes.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la primaria regular, se establece el programa <strong>de</strong> la primaria acelerada,<br />

que aten<strong>de</strong>ría a estudiantes <strong>de</strong> extra-edad, algunos recién alfabetizados y otros que<br />

tenían atraso escolar, porque no estudiaron durante los dos años <strong>de</strong> la insurrección.<br />

Esta modalidad era un programa en el que culminaban la primaria en tres ciclos<br />

escolares y se atendía en turno nocturno.<br />

Unos años <strong>de</strong>spués, ya reparadas las escuelas <strong>de</strong>terioradas por la guerra y gracias a<br />

la apertura <strong>de</strong> nuevos servicios <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> adultos en otros centros, se reduce<br />

la presión sobre la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> matrícula escolar en Belén, y el centro vuelve a<br />

<strong>de</strong>dicarse a la primaria regular.<br />

Inicia el taller <strong>de</strong> corte y costura<br />

En 1987 se inicia el taller <strong>de</strong> corte y costura, que surge <strong>de</strong> manera circunstancial.<br />

Este taller <strong>de</strong> costura había sido inicialmente donado por un organismo sueco a otro<br />

centro, que al parecer no lo estaba administrando correctamente, motivo por el cual<br />

los donantes <strong>de</strong>cidieron retirar los equipos y se los ofrecieron a Belén. Luego <strong>de</strong>


128<br />

consultar con algunos maestros, Sor Visitación, que era la directora <strong>de</strong> Belén en esa<br />

época, asume el reto aceptando la donación <strong>de</strong>l taller.<br />

En el taller <strong>de</strong> corte y costura, se ve una oportunidad <strong>de</strong> brindar a las y los estudiantes<br />

algunos conocimientos sobre el oficio y, especialmente ante la crisis económica, la<br />

posibilidad <strong>de</strong> confeccionar uniformes escolares a bajo costo.<br />

Una maestra que tenía algunos conocimientos comenzó dando clases a las niñas<br />

<strong>de</strong> 5° y 6° grado; luego, les enseñó a otros profesores que <strong>de</strong> forma voluntaria se<br />

integraron a apoyar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su turno <strong>de</strong> clases. Posteriormente, se integraron al<br />

taller algunas madres <strong>de</strong> familia.<br />

Con una donación <strong>de</strong> España, se compran telas e insumos y se inicia la confección<br />

<strong>de</strong> uniformes escolares, que luego son vendidos a los alumnos a precio accesible.<br />

El taller <strong>de</strong> costura es una actividad en la que participan un total <strong>de</strong> 160 niñas <strong>de</strong> 4°<br />

y 5° grado. Esta clase se imparte en dos horas a la semana y en turno contrario. Las<br />

niñas apren<strong>de</strong>n a elaborar patrones, a cortar y a confeccionar prendas <strong>de</strong> vestir.<br />

El origen <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>l comedor<br />

Entre 1988 y 1989, la guerra y el <strong>de</strong>sgaste económico originan situaciones<br />

particulares que afectan a las y los estudiantes. La pobreza se agudiza, y los niños<br />

<strong>de</strong> las familias más pobres empiezan a mostrar los efectos <strong>de</strong> la misma. Como una<br />

<strong>de</strong> las manifestaciones <strong>de</strong> pobreza extrema, muchos niños y niñas son afectados por<br />

el déficit nutricional; es frecuente que en un aula <strong>de</strong> clase un niño o una niña sufra<br />

<strong>de</strong>smayo por el hecho <strong>de</strong> no haber tomado alimento en varias horas. Frente a esta<br />

realidad, el colegio se inserta en el programa <strong>de</strong>l “Vaso <strong>de</strong> leche”, que beneficiaba<br />

a los estudiantes <strong>de</strong> preescolar y 1° y 2° grado <strong>de</strong> primaria. Este servicio <strong>de</strong> vaso<br />

era suministrado por el Estado como parte <strong>de</strong> una política que prevaleció durante<br />

la década <strong>de</strong> dar alta prioridad a la niñez.<br />

Luego, el centro comenzó a brindar un pequeño almuerzo a cerca <strong>de</strong> 20 niñas y<br />

niños que presentaban problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>smayos frecuentes. Este esfuerzo se inició<br />

con una donación <strong>de</strong> granos básicos y aceite <strong>de</strong>l Programa Mundial <strong>de</strong> Alimentos<br />

(PMA). Los productos complementarios para el almuerzo, como la leña, los<br />

tomates, las cebollas, eran aportados por las familias <strong>de</strong> esos niños. Algunos, en<br />

vez <strong>de</strong> producto, aportaban cincuenta centavos al día. Se improvisó una cocina <strong>de</strong> 3<br />

metros cuadrados y un pequeño fogón <strong>de</strong> piedra, don<strong>de</strong> las mismas madres venían<br />

a cocinar y los niños recibían el almuerzo, posiblemente la única comida diaria que<br />

hacían.<br />

Así inició el comedor, que actualmente cuenta con instalaciones y equipos sencillos,<br />

con un área para preparación <strong>de</strong> alimentos, cocina semi industrial, utensilios<br />

necesarios y buenas condiciones y mobiliario, en don<strong>de</strong> las niñas y los niños toman<br />

su almuerzo diariamente. Este servicio beneficia a cerca <strong>de</strong> 300 personas en total,


129<br />

entre los que se incluyen los estudiantes más pobres, los niños trabajadores y el<br />

personal <strong>de</strong>l centro. A las 12:00 <strong>de</strong>l día almuerza el turno matutino, y a las 12:45<br />

pm se atien<strong>de</strong> al turno <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>. Actualmente, el comedor es financiado con<br />

aportes y gestiones <strong>de</strong> la congregación religiosa.<br />

6.2. 1990 - 2001: <strong>de</strong> la escuela primaria al centro <strong>de</strong> atención integral<br />

Esta es una etapa <strong>de</strong> muchos cambios en el país y en la política oficial <strong>de</strong> educación.<br />

El gobierno <strong>de</strong> Violeta Chamorro, que toma posesión en enero <strong>de</strong> 1991, da un<br />

giro en la política dirigida a los centros subvencionados cuando elimina <strong>de</strong> la<br />

nómina fiscal a los docentes <strong>de</strong> estos centros, quienes <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser beneficiarios <strong>de</strong>l<br />

convenio colectivo; por otra parte, congela los montos <strong>de</strong> subvención asignados por<br />

centro, lo que se tradujo en una disminución <strong>de</strong> los salarios <strong>de</strong> los docentes y en un<br />

aumento <strong>de</strong> los déficit por mantenimiento y materiales didácticos. Estas <strong>de</strong>cisiones<br />

traen como consecuencia que el centro se ve obligado a solicitar la contribución<br />

<strong>de</strong> madres y padres <strong>de</strong> familia y, a partir <strong>de</strong> 1992, se establece en Belén una cuota<br />

<strong>de</strong> C$10.00 córdobas por alumno, <strong>de</strong> los cuales cinco se <strong>de</strong>stinarían para aporte<br />

a los docentes y los otros cinco para ayudar con los gastos <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong>l<br />

centro.<br />

Actualmente, la cuota es <strong>de</strong> C$17.00 2 córdobas mensuales por estudiante;<br />

sin embargo, hay 100 estudiantes que están becados, exonerados <strong>de</strong> este pago,<br />

y a<strong>de</strong>más reciben ayuda <strong>de</strong>l centro en uniformes, calzado, útiles escolares y un<br />

pequeño aporte económico.<br />

En términos generales, las familias aportan la cuota establecida; sin embargo, el<br />

presupuesto no es suficiente, porque, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> trabajar con déficit, hay cerca<br />

<strong>de</strong> un 20% <strong>de</strong> las familias que entrega las cuotas con mucho atraso (entre 3 y 6<br />

meses).<br />

En 1994, se integran al centro un grupo <strong>de</strong> cooperantes voluntarios provenientes <strong>de</strong><br />

España, que trabajan realizando diversas tareas; entre estas:<br />

• Apoyo pedagógico a niños con dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje;<br />

• Elaboración en conjunto con los docentes <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> preescolar;<br />

• Capacitación <strong>de</strong>l personal docente y elaboración <strong>de</strong> materiales didácticos.<br />

Entre los años 94 y 96, la dirección <strong>de</strong>l centro gestiona apoyo para mejoramiento<br />

<strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong>l centro, que ya estaba necesitando ampliarse y mejorar las<br />

condiciones <strong>de</strong> aulas y otras áreas. Con la ayuda <strong>de</strong> SECIPI <strong>de</strong> España, se realizan<br />

las siguientes obras <strong>de</strong> construcción:<br />

• Dos pabellones <strong>de</strong> 3 aulas cada uno;<br />

• Un salón <strong>de</strong> actos con capacidad para 450 personas;<br />

• Una capilla;<br />

2 C$17.00 a la tasa <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> diciembre 2001 equivalen a US$1.25 dólares americanos.


130<br />

• Biblioteca dotada <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> libros y sala <strong>de</strong> lectura;<br />

• Área para oficinas <strong>de</strong> la dirección;<br />

• Dos nuevas baterías <strong>de</strong> servicios higiénicos;<br />

• Se adaptaron dos aulas para comedor y se construyó el área <strong>de</strong> cocina.<br />

Un botiquín escolar que se convirtió en dispensario médico<br />

En 1995, se instala en Belén el dispensario médico que actualmente brinda atención<br />

en salud a la población <strong>de</strong> los barrios aledaños, estudiantes y personal docente <strong>de</strong>l<br />

centro.<br />

La forma como surge el dispensario es muy particular. En una <strong>de</strong> las visitas <strong>de</strong><br />

cooperantes españoles al centro, se planteó por parte <strong>de</strong> la dirección la necesidad <strong>de</strong><br />

que la escuela contara con un botiquín escolar, con medicamentos para emergencias<br />

y para aten<strong>de</strong>r dolencias menores y curaciones <strong>de</strong> las y los estudiantes.<br />

Uno <strong>de</strong> los cooperantes se comprometió a gestionar en España la donación <strong>de</strong><br />

medicinas para Belén. Según expresa la directora actual <strong>de</strong>l centro, como resultado<br />

<strong>de</strong>l estudio socio económico realizado por los cooperantes en el barrio, se <strong>de</strong>tectó<br />

que la salud era uno <strong>de</strong> los problemas más apremiantes <strong>de</strong> las y los pobladores; por lo<br />

tanto, los cooperantes <strong>de</strong>cidieron gestionar en España la donación <strong>de</strong> medicinas en<br />

cantidad suficiente para suplir no sólo las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l centro sino <strong>de</strong>l barrio.<br />

Unos meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber hecho la solicitud, Belén estaba recibiendo un<br />

contenedor repleto <strong>de</strong> medicamentos, material <strong>de</strong> curaciones, instrumental médico<br />

menor, donados por Farmacéuticos Mundi y Manos Unidas <strong>de</strong> España.<br />

Parte <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> esa donación fue distribuido entre los otros centros <strong>de</strong> <strong>Fe</strong><br />

y Alegría para crear botiquines escolares. En el caso <strong>de</strong> Belén, se le quería dar a<br />

la donación un <strong>de</strong>stino útil; las familias <strong>de</strong> las y los estudiantes <strong>de</strong>l centro tenían<br />

poco acceso a servicios <strong>de</strong> salud, ya que en el barrio no existía una unidad <strong>de</strong> salud<br />

cercana para aten<strong>de</strong>r a esta población. Por esta razón, la dirección <strong>de</strong>l centro, en<br />

conjunto con el personal docente y administrativo, acordaron <strong>de</strong>stinar el espacio<br />

don<strong>de</strong> entonces funcionaba la dirección para instalar el dispensario médico que<br />

ofreciera su servicio tanto a los y las estudiantes como a la comunidad en general.<br />

Esta <strong>de</strong>cisión planteaba una necesidad: cómo hacer para que el dispensario<br />

funcionara si el centro no tenía personal calificado para ello. En aquel momento,<br />

se recurrió a dos exalumnas <strong>de</strong>l colegio, médicas, que accedieron a brindar - y<br />

aún lo están haciendo- horas <strong>de</strong> consulta gratuita por las tar<strong>de</strong>s. Posteriormente,<br />

se solicitó la cooperación al Ministerio <strong>de</strong> Salud, que dio su apoyo asignando un<br />

médico general para que cubriera la consulta <strong>de</strong> las horas <strong>de</strong> la mañana.<br />

Es así como se instala en Belén el Dispensario Médico “Madre Carmen - <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría”, que hoy brinda atención médica a la población <strong>de</strong> escasos recursos <strong>de</strong><br />

la comunidad. De acuerdo con la información brindada por la responsable <strong>de</strong>l


131<br />

dispensario, se atien<strong>de</strong> un promedio <strong>de</strong> 60 consultas diarias, la mayoría <strong>de</strong> ellas<br />

en medicina general, aunque entre los especialistas está una gineco-obstetra y una<br />

especialista en oídos, nariz y garganta. Los motivos más frecuentes <strong>de</strong> consulta,<br />

tanto en la niñez como en las personas adultas, son las enfermeda<strong>de</strong>s diarréicas,<br />

parasitarias y las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aparato respiratorio, todas asociadas a las<br />

condiciones <strong>de</strong>l ambiente.<br />

Las personas que acu<strong>de</strong>n al dispensario reciben la consulta gratuitamente; sin<br />

embargo, por las medicinas <strong>de</strong>ben pagar un importe económico equivalente al<br />

costo <strong>de</strong>l medicamento que se invierte en la reposición <strong>de</strong> los inventarios <strong>de</strong> la<br />

farmacia.<br />

El Taller <strong>de</strong> mecanografía<br />

No es posible precisar el año en que dio inicio esta actividad, ya que el taller <strong>de</strong><br />

mecanografía se fue creando poco a poco. En una <strong>de</strong> las donaciones <strong>de</strong> materiales<br />

que el colegio recibe <strong>de</strong> España, vinieron las primeras máquinas <strong>de</strong> escribir; luego,<br />

en el contenedor <strong>de</strong> las medicinas, vino algo <strong>de</strong> mobiliario; posteriormente, se<br />

consiguieron más maquinas <strong>de</strong> escribir.<br />

Al ampliarse la infraestructura, se <strong>de</strong>stinó un aula para la clase <strong>de</strong> mecanografía, la<br />

que actualmente está dirigida a las y los estudiantes <strong>de</strong> las cuatro secciones <strong>de</strong> sexto<br />

grado. Este taller se justifica, porque en los últimos años se ha visto en la actividad<br />

<strong>de</strong> mecanografía una oportunidad para que las y los estudiantes <strong>de</strong>sarrollen algunas<br />

habilida<strong>de</strong>s; se les prepara, <strong>de</strong> esta manera, para enfrentarse a la vida y se les<br />

ofrecen mayores oportunida<strong>de</strong>s para emplearse en un futuro. Ya en los últimos<br />

años, con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la tecnología y la entrada <strong>de</strong> las computadoras, el taller<br />

<strong>de</strong> mecanografía se consi<strong>de</strong>ra una oportunidad para introducirlos en el aprendizaje<br />

<strong>de</strong> la informática.<br />

El huerto escolar<br />

En 1996 se da inicio al proyecto <strong>de</strong> huerto escolar. La i<strong>de</strong>a surge a partir <strong>de</strong> la<br />

reflexión conjunta <strong>de</strong> dirección y docentes sobre la importancia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

habilida<strong>de</strong>s y conocimientos que los y las estudiantes pue<strong>de</strong>n luego aplicar en sus<br />

hogares a fin <strong>de</strong> contribuir al cuido <strong>de</strong>l medio ambiente y al mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

dieta alimentaria en sus familias.<br />

Otra <strong>de</strong> las razones para instalar el huerto escolar es la necesidad <strong>de</strong> proveer al<br />

comedor escolar <strong>de</strong> los productos perece<strong>de</strong>ros, como legumbres y verduras; a<strong>de</strong>más,<br />

Belén contaba con condiciones para un proyecto <strong>de</strong> este tipo, ya que posee espacio<br />

y terreno apto para el cultivo.<br />

El proyecto contó al inicio con un financiamiento <strong>de</strong>l equipo logístico sueco, que<br />

fue empleado en la compra <strong>de</strong> herramientas, semillas, bolsas, cercas para el área<br />

<strong>de</strong> viveros y otros insumos. En los años 1996 hasta finales <strong>de</strong> 1998, el huerto


132<br />

fue creciendo. Las y los estudiantes <strong>de</strong>dican tiempo en la práctica <strong>de</strong> siembra <strong>de</strong><br />

semillas, elaboración <strong>de</strong> almácigos, transplante y siembra, limpieza y cuido <strong>de</strong> los<br />

cultivos. Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l huerto es promover que las y los estudiantes<br />

pongan en práctica lo aprendido en sus propios hogares cultivando hortalizas y<br />

verduras.<br />

En el huerto se cultivan algunas hortalizas, como tomates, pimientos, berenjenas,<br />

pepinos, lechugas, que sirven para abastecer el comedor escolar; sin embargo,<br />

hay que reconocer que el huerto realmente no cubre las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l comedor:<br />

solamente aporta un poco, ya que el área sembrada es pequeña.<br />

Asimismo, se trabaja en el cultivo <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> reforestación que mejoren el<br />

terreno <strong>de</strong>l colegio. También se cultivan plantas <strong>de</strong> uva y especies ornamentales,<br />

que se ven<strong>de</strong>n al público que lo <strong>de</strong>manda.<br />

En noviembre <strong>de</strong> 1998, las fuertes lluvias y corrientes provocadas por el huracán<br />

Mitch <strong>de</strong>struyeron parte <strong>de</strong>l huerto; sin embargo, la situación fue superada.<br />

En el año 2000, se obtuvo financiamiento <strong>de</strong>l organismo “Sociedad <strong>de</strong> Amistad<br />

Sueca Nicaragua”, que fue empleado en la compra <strong>de</strong> botas <strong>de</strong> hule y uniformes <strong>de</strong><br />

trabajo, lo cual fue acogido con mucho entusiasmo por los estudiantes, quienes han<br />

mostrado mucha responsabilidad y cuidado en el uso <strong>de</strong> los mismos.<br />

En el año 2001, se ha iniciado la experimentación en la producción <strong>de</strong> abono<br />

orgánico y el cultivo <strong>de</strong> una mayor variedad <strong>de</strong> plantas, incluyendo las ornamentales<br />

y medicinales, que se <strong>de</strong>stinarán para la venta a la población, con el propósito <strong>de</strong><br />

convertir el huerto auto-sostenible.<br />

Con el proyecto <strong>de</strong>l huerto, los estudiantes han obtenido conocimientos diversos<br />

sobre agricultura orgánica, como barreras vivas, acequias <strong>de</strong> contención <strong>de</strong> agua<br />

y tierra, manejo <strong>de</strong> viveros y diversas técnicas para la producción <strong>de</strong> abono<br />

orgánico.<br />

En el huerto, trabajan un aproximado <strong>de</strong> 320 estudiantes (mayoritariamente varones)<br />

<strong>de</strong> 3° a 6° grado. Los estudiantes asisten al huerto en turno contrario, <strong>de</strong>dicando<br />

dos días a la semana un tiempo <strong>de</strong> una a una y media horas cada día.<br />

Esta actividad <strong>de</strong>l huerto está incluida en el horario regular <strong>de</strong> clases. En el huerto<br />

participan sólo los estudiantes <strong>de</strong> estos grados, por razones <strong>de</strong> disponibilidad <strong>de</strong><br />

tiempo, ya que sólo se cuenta con una docente a tiempo parcial para aten<strong>de</strong>r a<br />

los grupos. Esta maestra no está cubierta por la subvención <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación, y su salario se ha estado pagando con aporte <strong>de</strong> la cooperación sueca,<br />

que concluyó en octubre <strong>de</strong>l 2001.<br />

Para la dirección <strong>de</strong>l centro, el huerto cumple una función muy importante en cuanto<br />

a <strong>de</strong>sarrollar en los niños el amor a la naturaleza, y las habilida<strong>de</strong>s y conocimientos


133<br />

sobre agricultura, que son <strong>de</strong> gran importancia, por ser tanto el país como la región<br />

eminentemente agrícolas. Con los conocimientos adquiridos en el huerto, los niños<br />

también <strong>de</strong>sarrollan capacida<strong>de</strong>s para promover en sus hogares la producción en<br />

pequeña escala para el auto-consumo, que, dadas las condiciones <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> las<br />

familias, es <strong>de</strong> gran utilidad.<br />

Taller <strong>de</strong> manualida<strong>de</strong>s<br />

Este taller comenzó en 1997; en él participan aproximadamente 260 niñas y niños<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> tercero a sexto grado. Durante dos horas semanales, apren<strong>de</strong>n a confeccionar<br />

muñecos <strong>de</strong> tela, adornos <strong>de</strong> papel maché, retrateras y otros productos que se<br />

ven<strong>de</strong>n en la kermés y otras activida<strong>de</strong>s que el colegio realiza.<br />

En el taller <strong>de</strong> manualida<strong>de</strong>s se trabaja con papel reciclado, latas, botellas y otros<br />

productos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos que las y los estudiantes recolectan en sus hogares. El<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas es evaluado por la docente.<br />

Muchas niñas y niños han logrado poner en práctica las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas<br />

aprendidas para generar algún ingreso, ya que en período <strong>de</strong> vacaciones confeccionan<br />

productos <strong>de</strong> papel reciclado y adornos, que ven<strong>de</strong>n en su barrio.<br />

Atención a niños trabajadores<br />

A inicios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 90, en la ciudad <strong>de</strong> Estelí, se comienza a hacer cada<br />

vez más visible y frecuente el problema <strong>de</strong> los niños trabajando en las calles, en<br />

activida<strong>de</strong>s diversas <strong>de</strong>l sector servicios y comercio informal.<br />

En 1996, un grupo <strong>de</strong> niños trabajadores comenzaron a llegar a la casa <strong>de</strong> las<br />

religiosas que está cercana al centro; allí diariamente se les ofrecía una merienda.<br />

Luego, los niños empezaron a llegar a los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>l colegio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

lanzaban piedras a los estudiantes o intentaban llamar la atención con cualquier<br />

medio. La primera respuesta <strong>de</strong> algunos docentes era correrlos y pelear con ellos<br />

sin que ello sirviera para resolver el problema.<br />

Frente a esta situación, un cooperante español, que se encontraba entonces apoyando<br />

al centro, <strong>de</strong>cidió acercarse a los niños y conversar con ellos; luego, junto con una<br />

maestra, se propusieron hacerlos entrar al centro y, <strong>de</strong> manera bastante informal, se<br />

les atendió, motivándoles hacia la lectura por medio <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> cuentos.<br />

Así comenzaron a llegar <strong>de</strong> forma más o menos regular un grupo <strong>de</strong> 15 a 20<br />

muchachos; se <strong>de</strong>stinó un aula para darles atención educativa, la que luego fue<br />

asumida por una maestra <strong>de</strong>signada por el Ministerio <strong>de</strong> Educación, a partir <strong>de</strong> una<br />

solicitud formal que hizo <strong>de</strong> la escuela ante las instancias oficiales.<br />

Al año siguiente, el centro proporcionó a estos niños uniforme y útiles escolares, y<br />

la atención académica se hizo más sistemática, en un horario matutino <strong>de</strong> 4 horas


134<br />

<strong>de</strong> clase. Actualmente, el Programa <strong>de</strong> Atención a Niños Trabajadores (NATRAS),<br />

tiene un total <strong>de</strong> 30 beneficiarios, dos <strong>de</strong> los cuales ya pasaron a integrarse a las<br />

aulas regulares, y el resto está recibiendo atención educativa en aula multigrado.<br />

Este grupo, integrado en su mayoría por varones entre 8 y 14 años, son beneficiarios,<br />

a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>l almuerzo escolar y <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> la clínica. Con ellos, como con<br />

el resto <strong>de</strong> las y los estudiantes, se hace una labor <strong>de</strong> atención directa y personal por<br />

parte <strong>de</strong> la docente y personal <strong>de</strong> los otros servicios.<br />

Con apoyo pedagógico <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Educación Básica (PAEBANIC) <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación, se logró que en el año 2000 estos niños concluyeran<br />

el primer nivel. El proyecto <strong>de</strong> atención a niños trabajadores se ha <strong>de</strong>sarrollado<br />

en coordinación con el Instituto Nicaragüense <strong>de</strong> Promoción Humana (INPRHU),<br />

Organismo No Gubernamental que trabaja y <strong>de</strong>sarrolla una metodología particular<br />

en atención a niños trabajadores.<br />

Estos niños están en proceso <strong>de</strong> integración plena al centro, y, según expresan las<br />

y los docentes, la labor que con ellos se realiza ha comenzado a dar frutos: los<br />

niños han modificado su conducta personal, su vocabulario, los estilos <strong>de</strong> relación<br />

entre ellos y a<strong>de</strong>más están elevando su autoestima. Algunos están integrados a<br />

los talleres <strong>de</strong> mecanografía y taller <strong>de</strong> costura; sin embargo, aún su situación no<br />

ha cambiado, ya que ellos continúan siendo niños trabajadores; <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sus<br />

activida<strong>de</strong>s escolares van a cumplir con sus activida<strong>de</strong>s laborales.<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas y culturales<br />

Es válido señalar que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s antes señaladas, en Belén hay<br />

una preocupación por <strong>de</strong>sarrollar las manifestaciones artísticas y el impulso <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>porte como formas <strong>de</strong> expresión. Se realizan las celebraciones <strong>de</strong>l aniversario<br />

<strong>de</strong>l colegio, en las cuales todos los grupos tienen la oportunidad <strong>de</strong> participar; hay<br />

participación activa en las celebraciones <strong>de</strong> la ciudad, en la celebración <strong>de</strong> Nuestra<br />

Señora <strong>de</strong>l Rosario, patrona <strong>de</strong> la localidad.<br />

Los equipos <strong>de</strong>portivos <strong>de</strong>l centro han participado en competencias nacionales y<br />

locales, entres las que ha resultado campeón el equipo <strong>de</strong> kitball por tres años<br />

consecutivos. En football, el centro ha ganado el campeonato <strong>de</strong>partamental dos<br />

años, y dos años también en basketball.<br />

En búsqueda <strong>de</strong> la calidad educativa<br />

Uno <strong>de</strong> los esfuerzos permanentes <strong>de</strong>l personal directivo y docentes <strong>de</strong>l centro ha<br />

sido la búsqueda permanente <strong>de</strong> nuevas propuestas para mejorar la calidad <strong>de</strong> la<br />

educación y hacer que los aprendizajes sean significativos.<br />

Uno <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s orientadas en esta búsqueda ha sido el “viaje <strong>de</strong> estudios”<br />

que se había aplicado en algunas aulas <strong>de</strong> clase en años anteriores y que en el 2001<br />

se impuso como práctica en todo el centro. El viaje <strong>de</strong> estudios consiste en realizar


135<br />

una clase <strong>de</strong>terminada con sus objetivos <strong>de</strong>finidos fuera <strong>de</strong>l colegio; cada docente,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con un plan <strong>de</strong> clase previsto, organiza, junto con las madres y padres y<br />

los estudiantes, el viaje <strong>de</strong> estudios en el que se procura la integración <strong>de</strong> las áreas.<br />

Por ejemplo, los niños y niñas <strong>de</strong> preescolar visitaron un proyecto agrícola cercano<br />

al centro; los segundos grados viajaron a una tenería 3 ubicada a 40 kilómetros <strong>de</strong><br />

la ciudad, don<strong>de</strong> pudieron conocer todo el proceso <strong>de</strong> curtido y teñido <strong>de</strong>l cuero<br />

hasta que sale listo para ser usado en calzado y otros productos. Los otros grupos<br />

<strong>de</strong> clases visitaron una cooperativa <strong>de</strong> mujeres artesanas que procesan piezas <strong>de</strong><br />

barro rojo para la exportación; a<strong>de</strong>más, se realizó visita a un museo precolombino,<br />

al Volcán Masaya, al Mirador <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> Apoyo, al Zoológico Nacional.<br />

En los grupos respectivos <strong>de</strong> clase, la visita tenía un objetivo previsto: las y los<br />

estudiantes <strong>de</strong>bían preparar un reporte <strong>de</strong> la visita <strong>de</strong> acuerdo a una guía entregada<br />

por el docente. De acuerdo con los sitios visitados y con los objetivos previstos, se<br />

logró la integración <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> español, matemáticas, ciencias sociales, historia<br />

y geografía. Posteriormente, se organizó una exposición y foro en don<strong>de</strong> los y<br />

las estudiantes <strong>de</strong> los diversos <strong>de</strong> clase compartieron los resultados <strong>de</strong>l viajes <strong>de</strong><br />

estudios.<br />

Para las y los maestros, uno <strong>de</strong> los resultados más positivos <strong>de</strong> estos viajes es el<br />

aprendizaje adquirido por las niñas y los niños a partir <strong>de</strong>l contacto directo con la<br />

realidad; asimismo, es una oportunidad <strong>de</strong> integración grupal, ya que para costear<br />

los gastos <strong>de</strong>l viaje se recurre a la solidaridad, <strong>de</strong> forma tal que, si en un grupo<br />

<strong>de</strong> clase hay algunos niños o niñas que no pue<strong>de</strong>n dar el aporte para el gasto <strong>de</strong><br />

transporte, esto no impi<strong>de</strong> su participación, porque el resto <strong>de</strong>l grupo lo cubre<br />

generalmente. En el viaje participan algunas madres y padres, cuyos horarios <strong>de</strong><br />

trabajo se los permiten.<br />

Limitaciones <strong>de</strong> la gestión educativa<br />

Una <strong>de</strong> las principales dificulta<strong>de</strong>s que el centro tiene es la falta <strong>de</strong> personal.<br />

Actualmente, toda la gestión docente y administrativa recae en la directora y las sub<br />

directoras <strong>de</strong> los turnos. Los proyectos cuentan con personal mínimo que ejecuta<br />

las activida<strong>de</strong>s cotidianas bajo la coordinación <strong>de</strong> la directora <strong>de</strong>l centro.<br />

3 Procesadora <strong>de</strong> cuero


136<br />

Gráfico 1 “La Estructura Organizativa”<br />

El gráfico anterior muestra la estructura organizativa <strong>de</strong>l centro, la que realmente es<br />

mínima si se toma en cuenta la diversidad <strong>de</strong> proyectos y servicios que se ejecutan<br />

en el mismo.<br />

Para el año 2002, la dirección <strong>de</strong>l centro se ha planteado la tarea <strong>de</strong> fortalecer las<br />

comisiones <strong>de</strong> trabajo, integradas por docentes, representantes <strong>de</strong> madres y padres<br />

y el consejo escolar, con el fin <strong>de</strong> ir fortaleciendo esta instancia e involucrarla en<br />

la gestión educativa.<br />

La experiencia <strong>de</strong>l consejo escolar es muy reciente (2001); hasta ahora la<br />

participación <strong>de</strong> las y los muchachos ha sido coyuntural, cuando se preparan y<br />

ejecutan activida<strong>de</strong>s puntuales como kermés, celebración <strong>de</strong>l aniversario <strong>de</strong>l<br />

colegio; sin embargo, hay voluntad e interés <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> abrir más los espacios <strong>de</strong><br />

participación <strong>de</strong> las y los estudiantes.<br />

Por otro lado, hay una preocupación constante por la formación <strong>de</strong>l equipo docente,<br />

siempre con la aspiración <strong>de</strong> dar una educación <strong>de</strong> calidad que integre aspectos<br />

académicos como también valores. El seguimiento pedagógico al personal docente<br />

fundamentalmente está en manos <strong>de</strong> la directora <strong>de</strong>l centro y con el apoyo que se<br />

recibe <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l equipo pedagógico <strong>de</strong> la oficina nacional <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, que


137<br />

brinda capacitación a los centros. A<strong>de</strong>más, se promueven espacios <strong>de</strong> reflexión<br />

periódicos con el personal. Por parte <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación, se reciben tres<br />

ciclos <strong>de</strong> capacitación al año: el primero, <strong>de</strong> una semana <strong>de</strong> duración, tiene lugar<br />

al inicio <strong>de</strong>l año escolar; los otros dos tienen una duración <strong>de</strong> uno o dos días y se<br />

llevan a cabo en el año lectivo.<br />

El centro tiene con el Ministerio <strong>de</strong> Educación Cultura y Deportes una buena<br />

relación, que fundamentalmente consiste en la participación <strong>de</strong>l personal en<br />

las reuniones y sesiones <strong>de</strong> capacitación que el Ministerio convoca, en aten<strong>de</strong>r<br />

las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> información <strong>de</strong> la institución y la apertura necesaria para las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> supervisión que el Ministerio realiza.<br />

Los aspectos relacionados con la asignación <strong>de</strong> las cuotas <strong>de</strong> subvención a los<br />

centros son manejados <strong>de</strong> manera centralizada por el MECD; éste ha sido un tema<br />

que ha hecho tensa la dinámica <strong>de</strong>l centro, que incluso ha llevado a los docentes<br />

<strong>de</strong> estos centros a realizar marchas y paro <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho<br />

a un salario al menos equitativo con el <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong> los centros públicos<br />

<strong>de</strong> educación; los procesos <strong>de</strong> negociación en los cuales <strong>Fe</strong> y Alegría ha estado<br />

involucrado se han ventilado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la oficina nacional <strong>de</strong> la institución.<br />

7. ¿Qué es Belén para sus protagonistas?<br />

7.1. La directora y el personal docente<br />

Orgullo y satisfacción son las dos palabras que claramente pue<strong>de</strong>n resumir los<br />

sentimientos <strong>de</strong>l personal docente <strong>de</strong> Belén respecto al hecho <strong>de</strong> ser parte <strong>de</strong> esta<br />

experiencia. Estas palabras resumen las diversas expresiones vertidas tanto en la<br />

sesión <strong>de</strong> grupo focal como en las conversaciones informales durante las visitas<br />

que se realizaron en el proceso <strong>de</strong> sistematización.<br />

“Yo trabajaba para el Estado, y vine aquí como prestada por un<br />

año; pero, al sentir este calor humano, me encantó, y aquí estoy ya<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace cinco años”.<br />

“Creo que una <strong>de</strong> las cosas primordiales que ha hecho que el colegio<br />

vaya creciendo es que todos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las fundadoras, iniciaron con un<br />

gran entusiasmo, y lo toman como suyo, lo que no ocurre en otros<br />

colegios... Aquí en Belén, las personas que trabajaron conmigo se<br />

hacían la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que era su colegio” (maestra fundadora).<br />

“Yo me siento orgullosa <strong>de</strong> trabajar aquí; ésta ha sido para mí una<br />

gran experiencia. La gente tiene respeto por el colegio Belén...”.<br />

Para algunos, la experiencia ha significado un cambio en su vida, y les ha permitido<br />

<strong>de</strong>scubrir habilida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s propias que no conocían.


138<br />

“Cuando yo vine en 1994 a hacer mi práctica docente, ésta es una<br />

experiencia que ni me imaginaba, porque yo no quería ser maestro<br />

y me fui a la Normal por satisfacer a mi mamá. Al inicio, me<br />

asignaron 4° grado; era un manojo <strong>de</strong> nervios, y poco a poco me<br />

fui adaptando y, con la ayuda <strong>de</strong> la directora, <strong>de</strong>scubrí que yo tenía<br />

algo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> mí que tenía que trasmitir a los niños” (profesor <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>portes).<br />

“...<strong>de</strong>spués hubo la necesidad <strong>de</strong> un bibliotecario; nadie quería...<br />

entonces Sor Lour<strong>de</strong>s me dijo: Teresita, que a usted le toca ir a la<br />

biblioteca... yo no sabía nada, nunca había ido a una biblioteca,<br />

ni a prestar un libro... me mandaron a una capacitación y allí fui<br />

aprendiendo...ahora yo sí me siento ser una bibliotecaria...”<br />

La directora actual <strong>de</strong>l centro se integró en 1996 y, para ella, lo más importante <strong>de</strong><br />

esta experiencia ha sido el empeño <strong>de</strong> no <strong>de</strong>jar caer los proyectos a pesar <strong>de</strong> las<br />

dificulta<strong>de</strong>s.<br />

“La escuela va <strong>de</strong>sbordando <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> retos, <strong>de</strong> compromisos,<br />

y llega un momento en que no pue<strong>de</strong>s más; aquí nos falta personal<br />

administrativo, necesitaríamos tener una coordinadora académica<br />

A<strong>de</strong>más, la situación económica es cada vez peor, nosotros les<br />

ofrecemos a los niños <strong>de</strong> todo: comedor, dispensario, becas,<br />

uniformes y, aun así, vienen las mamás a <strong>de</strong>cir: mire, la cosa está<br />

mal, voy a sacar al niño <strong>de</strong>l colegio...”.<br />

Un aspecto importante es la preocupación <strong>de</strong> la dirección y el personal docente por<br />

ir cada día innovando y generando nuevas experiencias. Resultado <strong>de</strong> ello han sido<br />

los viajes <strong>de</strong> estudio que se realizaron en el transcurso <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> estudios, como<br />

una forma <strong>de</strong> promover aprendizajes significativos.<br />

“Uno mira a las maestras agobiadas <strong>de</strong> trabajo; algunos tienen<br />

dos turnos, y la planificación se les hace pesada...<br />

La problemática <strong>de</strong> las familias pobres es dura, hay mucha<br />

<strong>de</strong>sintegración familiar, no hay calor <strong>de</strong> la mamá, viven con<br />

abuelos... Uno le dice algo al niño, y se encoge; “no me importa”,<br />

te dice, y uno se <strong>de</strong>sarma. Nos preguntamos qué es lo que necesitan<br />

los niños”.<br />

Sor Purificación reconoce que el proyecto <strong>de</strong> Belén es ambicioso; pero, aún<br />

así, comparte la aspiración <strong>de</strong> las madres, los padres y los alumnos <strong>de</strong> tener la<br />

secundaria en el centro.


“Es una lástima que nosotros sólo tengamos hasta sexto grado,<br />

porque estos proyectos tomarían otras dimensiones. El <strong>de</strong> corte y<br />

costura perfectamente se convertiría en taller o en cooperativa.<br />

Mecanografía, <strong>de</strong> aquí a dos años, como nos ha prometido <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría, podría convertirse en un aula con veinte computadoras, o<br />

sea, que el ser pobre no quiere <strong>de</strong>cir que haya que dar una pobre<br />

educación: hay que dar una educación al nivel <strong>de</strong> los tiempos, y<br />

con ese buen espíritu y buen <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> dar a los niños todo lo que la<br />

persona humana se merece”.<br />

Niñas y niños <strong>de</strong> barrios que están muy alejados llegan al colegio Belén; vienen<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el otro extremo <strong>de</strong> la ciudad, en don<strong>de</strong> hay otras escuelas; <strong>de</strong> esta constatación,<br />

surge una interrogante: ¿Por qué vienen a Belén?<br />

A criterio <strong>de</strong> las y los docentes, las principales razones por las cuales las madres y<br />

los padres eligen el colegio son:<br />

• La educación religiosa y en valores<br />

• La calidad <strong>de</strong> la enseñanza<br />

• La calidad <strong>de</strong>l personal docente<br />

• La disciplina y la formación integral que se da a los estudiantes<br />

• Los múltiples beneficios que las y los estudiantes reciben <strong>de</strong>l centro.<br />

Este último aspecto, relacionado con la disciplina y con las relaciones entre<br />

estudiantes, fue también señalado como un aspecto <strong>de</strong> suma importancia por padres<br />

y madres, ya que se señala que en los centros <strong>de</strong>l Estado y en los autónomos hay<br />

problemas graves <strong>de</strong> disciplina.<br />

7.2. Madres y padres<br />

La opinión <strong>de</strong> las madres y los padres en torno a los motivos por los que eligieron<br />

Belén para educar a sus niños coinci<strong>de</strong> ampliamente con lo expresado por el personal<br />

docente y con la opinión <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación entrevistada<br />

sobre el tema.<br />

“Yo puse a mis niños aquí porque yo soy ex alumna <strong>de</strong> Belén;<br />

entonces sólo había una profesora <strong>de</strong> preescolar, esto estaba<br />

comenzando, teníamos dificulta<strong>de</strong>s porque no teníamos textos...<br />

Ahora veo que la enseñanza ha evolucionado, porque el niño<br />

aprenda a leer, aprenda a sumar, la metodología es más sencilla,<br />

se utiliza mucho juego, metodología activa, el niño está asimilando<br />

mas el aprendizaje...”.<br />

Otro aspecto que las madres y los padres valoran mucho <strong>de</strong>l centro es el “calor<br />

humano” al que se refería una <strong>de</strong> las docentes hablando <strong>de</strong> su propia experiencia<br />

en el centro.<br />

139


140<br />

“... Yo creo que pobreza hay en todos lados. Mucha gente se<br />

preocupa, pero poca gente se ocupa... entonces, la calidad humana<br />

<strong>de</strong>l personal que ha trabajado en <strong>Fe</strong> y Alegría se pone <strong>de</strong> manifiesto,<br />

cuando se ocupan <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población estudiantil y<br />

<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nosotros los padres <strong>de</strong> familia... (padre)<br />

Des<strong>de</strong> que nuestros hijos comenzaron aquí, y ellas también, hay<br />

muchas madres que saben que las directoras nunca le van a <strong>de</strong>cir<br />

que no a su hijo, si paga o no pue<strong>de</strong> pagar, ella siempre le dice:<br />

“vengan si tiene un problema, hable con nosotros”...<br />

No es que subestimemos a los otros centros; pero me parece a mí<br />

que aquí hay más amor <strong>de</strong> los maestros para enseñar a ese niño, que<br />

ese niño vaya perfectamente. Un niño que sale <strong>de</strong> 6° grado en Belén<br />

va a primer año y se lo aseguro que no va a tener problemas...<br />

... Ahorita, por ejemplo, se implementó en todas las aulas el viaje<br />

<strong>de</strong> estudio... y tenían que trabajar una guía que se iba a evaluar. En<br />

el caso <strong>de</strong> tercero, fue la naturaleza y en español; en otros casos,<br />

fue moral y cívica y sociales. Entonces esa alternativa <strong>de</strong> poner al<br />

estudiante en contacto con la realidad, eso es algo que nos hace<br />

diferentes no es lo mismo que aprendan en el cartel a que los niños<br />

vean la realidad...”<br />

El tema <strong>de</strong> la formación en valores y la educación religiosa es remarcado por las<br />

madres y los padres como algo fundamental.<br />

“Yo vine este año; nos trasladamos <strong>de</strong> Managua para aquí, y yo<br />

andaba buscando un colegio católico para los niños don<strong>de</strong> les<br />

dieran buena educación; estuve averiguando, y varias personas me<br />

dijeron: - lo mejor que hay en Estelí es Belén.”<br />

“Yo soy maestra y trabajo para el Estado. Yo veo la diferencia, en el<br />

vocabulario, en el comportamiento <strong>de</strong> mi niño y <strong>de</strong> todos los niños<br />

<strong>de</strong> aquí, porque, don<strong>de</strong> yo trabajo, es tremenda la cosa: hemos<br />

tenido problemas <strong>de</strong> chavalos que hasta han sacado navajas, hay<br />

mucha violencia...”.<br />

Al preguntar qué más esperan o aspiran <strong>de</strong>l centro, la mayoría <strong>de</strong> las madres y<br />

los padres manifiesta su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que, en un futuro, la escuela pueda ampliarse<br />

a la secundaria; a<strong>de</strong>más, señalaron su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que el centro oferte las clases <strong>de</strong><br />

computación.<br />

“... Lo que queremos es secundaria en Belén. Todos los padres,<br />

cuando nos reunimos, hablamos <strong>de</strong> eso, porque vale la pena, porque


cuando se van a la secundaria es un gran atraso en el aprendizaje<br />

y en la disciplina, y entonces todo lo que apren<strong>de</strong>n aquí se va<br />

perdiendo y eso es una frustración...”.<br />

A continuación se sintetiza el testimonio <strong>de</strong> la Licenciada Adaly Chavarría, técnica<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación, encargada <strong>de</strong> la supervisión <strong>de</strong>l centro, sobre la<br />

experiencia.<br />

“Yo estoy trabajando con la escuela <strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1996,<br />

en visitas <strong>de</strong> asesoría y seguimiento al centro educativo, y sobre<br />

Belén puedo <strong>de</strong>cir en primer lugar que el personal <strong>de</strong> la escuela<br />

es un personal muy calificado, personas que realmente tienen altos<br />

valores humanos...Lo que les da el Ministerio <strong>de</strong> Educación a los<br />

<strong>de</strong>más maestros ellos no lo tienen y sin embargo se empeñan en lo<br />

que es su labor educativa.<br />

... las aulas prestan las condiciones necesarias para que el alumno<br />

esté cómodo recibiendo sus clases; el trabajo que realizan, lo que<br />

es Sor Purificación en conjunto con todo el personal docente y<br />

administrativo, es muy bueno, y se pue<strong>de</strong>n ver esos resultados a<br />

través <strong>de</strong> la retención <strong>de</strong>l colegio, tenemos ahorita <strong>de</strong> un 98% y un<br />

80% <strong>de</strong> aprobación...<br />

... Al centro no sólo van niños que tienen recursos económicos sino<br />

que van niños muy pobres y también van niños <strong>de</strong>l área rural... no<br />

sólo están formando los alumnos en conocimiento, sino que se les<br />

está dando una ayuda en los problemas <strong>de</strong> salud que presentan.<br />

Tienen un comedor... Hay 150 alumnos que son beneficiados con<br />

unas becas... En estos años que hemos dado el seguimiento al<br />

colegio, vemos que el trabajo es muy bueno.<br />

Los niños <strong>de</strong> Belén han participado en las olimpíadas matemáticas<br />

y han ganado primeros lugares.<br />

... Se hacen cosas que son socialmente útiles; por ejemplo, el alumno<br />

que recibe lo <strong>de</strong> mecanografía, con un poquito más, pue<strong>de</strong> llegar<br />

a un curso <strong>de</strong> computación; el alumno que adquiere conocimiento<br />

en lo que es costura, un poco más y pue<strong>de</strong> llegar a ser una buena<br />

costurera o un buen sastre. Trabajan en el huerto escolar que los<br />

beneficia a ellos mismos, porque <strong>de</strong> allí sale el almuerzo.<br />

Otra <strong>de</strong> las cosas que es magnífica en esos colegios es la<br />

comunicación que hay entre padres, maestros y dirección; la<br />

comunicación es el éxito <strong>de</strong> cualquier trabajo.”<br />

141


142<br />

7.3. Estudiantes<br />

Como parte <strong>de</strong> los esfuerzos organizativos <strong>de</strong>l recién pasado año 2001, los mismos<br />

estudiantes eligieron en las aulas <strong>de</strong> clase el consejo estudiantil, que está integrado<br />

por una directiva y representantes <strong>de</strong> aula.<br />

En entrevista con un grupo <strong>de</strong> doce niñas y niños representantes <strong>de</strong>l consejo, se<br />

obtuvieron algunos testimonios que permiten conocer la percepción que las y los<br />

estudiantes tienen <strong>de</strong>l centro.<br />

“Estoy aquí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> primer grado: no había mecanografía, no había<br />

costura, no había comedor, no había huerto, no había dispensario,<br />

y estas gradas don<strong>de</strong> estamos no existían... Aquí trabajamos todos<br />

para hacer esos muros <strong>de</strong> piedras, maestros alumnos, padres.<br />

Para mí, las bases que tiene este colegio son <strong>de</strong> calidad; se va<br />

enseñando religión y también la visión <strong>de</strong> lo que es <strong>Fe</strong> y Alegría.<br />

Las profesoras no sólo se basan en los contenidos, sino que se<br />

basan en darnos la oportunidad <strong>de</strong> conocer, para eso se crearon<br />

los viajes <strong>de</strong> estudio...” (Estudiante <strong>de</strong> 6° grado, presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l<br />

Consejo Estudiantil)<br />

Sobre la función e importancia <strong>de</strong>l consejo señalaron:<br />

“El objetivo con el que se creó fue dar una disciplina que ayudara<br />

a los compañeros que estuvieran en la escuela, para que, como<br />

alumnos, participemos más a fondo en las activida<strong>de</strong>s y, a la<br />

vez, tuviéramos <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> hablar y a tener <strong>de</strong>mocracia en la<br />

escuela...”<br />

El carácter <strong>de</strong> integralidad que tiene la atención que reciben <strong>de</strong>l centro es valorado<br />

<strong>de</strong> forma positiva también por las y los estudiantes.<br />

“Lo mejor <strong>de</strong>l centro es que tiene muchos proyectos, no sólo las aulas <strong>de</strong> clases, así<br />

como el huerto que no todas las escuelas lo tienen... no todas las personas tienen<br />

acceso a estudiar la mecanografía o costura... para tener eso, muchos tendrían que<br />

pagar y nosotros no pagamos.”<br />

8. El Colegio Belén Hoy... Reflexiones<br />

8.1. El financiamiento<br />

En el año 2001, el colegio Belén cuenta con 25 años <strong>de</strong> experiencia. Hoy el centro<br />

tiene 1.100 alumnos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> preescolar hasta sexto grado, atendidos en dos turnos,<br />

matutino y vespertino. Belén está en la categoría <strong>de</strong> centro subvencionado, como<br />

los <strong>de</strong>más centros <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría y <strong>de</strong> las congregaciones religiosas. El centro tiene


143<br />

un total <strong>de</strong> 58 trabajadores, entre personal docente y administrativo. La subvención<br />

que asigna el Estado, a través <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación, solamente cubre cerca<br />

<strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong> los salarios ordinarios <strong>de</strong>l personal docente.<br />

Los pagos adicionales por concepto <strong>de</strong> prestaciones sociales al personal docente,<br />

salarios <strong>de</strong>l personal administrativo y <strong>de</strong>más pagos para el mantenimiento <strong>de</strong><br />

edificios, gastos <strong>de</strong> los distintos talleres como materiales, los costos <strong>de</strong> mantenimiento<br />

<strong>de</strong>l dispensario, comedor, etc., son cubiertos con fondos provenientes <strong>de</strong> diversos<br />

organismos religiosos y <strong>de</strong> cooperación con quienes el centro ha establecido<br />

contacto.<br />

Otra fuente <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong>l centro es el aporte que dan los padres <strong>de</strong> familia,<br />

equivalente a US$ 1,25 dólar por mes por alumno. Sin embargo, es preciso señalar<br />

que hay estudiantes <strong>de</strong> muy escasos recursos que están becados y que reciben <strong>de</strong>l<br />

centro uniformes, útiles escolares y ayuda económica en efectivo para otros gastos<br />

escolares.<br />

El centro tiene varios años <strong>de</strong> trabajar con déficit <strong>de</strong> presupuesto; sin embargo, la<br />

obra se mantiene, y los distintos proyectos se han mantenido funcionando, gracias a<br />

la voluntad <strong>de</strong> toda la comunidad educativa, <strong>de</strong> las religiosas, <strong>de</strong>l personal docente,<br />

padres, madres <strong>de</strong> no <strong>de</strong>jarlo caer.<br />

Entre las múltiples activida<strong>de</strong>s que se realizan para captar fondos están la kermés,<br />

la venta <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong>l huerto y <strong>de</strong>l taller <strong>de</strong> manualida<strong>de</strong>s, que, sin embargo,<br />

<strong>de</strong>jan resultados muy pobres comparados con el esfuerzo invertido.<br />

8.2. La misión <strong>de</strong>l colegio<br />

El colegio Belén parte <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> la fraternidad, entendida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

concepción <strong>de</strong> Dios como padre y <strong>de</strong> los hombres como hermanos; esto significa<br />

ver a todos por igual, es <strong>de</strong>cir, la no exclusión. Por consiguiente, privilegia la<br />

formación en valores, el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> la fe, el respeto<br />

a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las personas y la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s; basado en los<br />

principios <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, el colegio Belén tiene como objetivo la formación y<br />

educación integral y <strong>de</strong> calidad en beneficio <strong>de</strong> los grupos más pobres.<br />

Son varios los factores que se conjugan y que han posibilitado que Belén sea hoy<br />

en día una experiencia mo<strong>de</strong>lo digna <strong>de</strong> replicar; los más relevantes son:<br />

• El carisma personal y la capacidad <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> las distintas religiosas que<br />

han ocupado la dirección <strong>de</strong>l centro.<br />

• El grado <strong>de</strong> compromiso social <strong>de</strong> la Congregación, <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría y <strong>de</strong>l personal<br />

docente, a favor <strong>de</strong> los sectores más pobres <strong>de</strong> la sociedad nicaragüense.<br />

• La calidad humana y profesional <strong>de</strong>l personal docente, así como la estabilidad<br />

laboral <strong>de</strong>l mismo.<br />

•<br />

La enorme capacidad <strong>de</strong> utilización los recursos disponibles, aprovechando al


144<br />

máximo hasta los productos <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho.<br />

• La eficiencia y transparencia en uso y aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos, que ha<br />

permitido que el centro goce <strong>de</strong> prestigio y confianza entre la sociedad civil y<br />

los organismos <strong>de</strong> la cooperación que apoyan al centro.<br />

• El interés permanente por la situación familiar <strong>de</strong> los estudiantes y la atención<br />

integral que el centro brinda a sus necesida<strong>de</strong>s más urgentes.<br />

• La capacidad <strong>de</strong>l equipo directivo y docente <strong>de</strong> soñar, <strong>de</strong> ser visionarios y <strong>de</strong><br />

trabajar unidos en la consecución <strong>de</strong> sus metas.<br />

9. Recomendaciones<br />

La experiencia <strong>de</strong>l Colegio Belén es muy significativa, ya que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su visión <strong>de</strong><br />

promover la formación integral <strong>de</strong> las niñas y los niños, ha ido creando un proyecto<br />

educativo que trascien<strong>de</strong> la labor docente y brinda un servicio social <strong>de</strong> calidad,<br />

dirigido a mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus alumnos.<br />

Para potenciar este proyecto, es necesario que el centro se fortalezca con personal y<br />

recursos que permitan avanzar en la integración <strong>de</strong> las distintas áreas. En particular,<br />

la labor que se realiza en el dispensario parece estar poco integrada a la labor <strong>de</strong><br />

la escuela. Los problemas <strong>de</strong> salud que prevalecen en la población, en su mayoría,<br />

se pue<strong>de</strong>n prever y prevenir, pues están asociados a problemas <strong>de</strong> higiene: hace<br />

falta esfuerzos en el tema <strong>de</strong> la salud preventiva. Una forma <strong>de</strong> integrar más este<br />

componente podría ser el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> acciones dirigidas al ámbito <strong>de</strong> educación<br />

en salud, ya sea por medio <strong>de</strong> charlas <strong>de</strong>l personal médico a las y los alumnos,<br />

ya sea promoviendo la participación <strong>de</strong> los estudiantes en campañas educativas<br />

dirigidas a la población para el saneamiento ambiental.<br />

Igualmente, se hace necesario actualizar el estudio socio-económico <strong>de</strong> las familias,<br />

para conocer realmente cuáles son sus condiciones y qué capacidad real tienen <strong>de</strong><br />

dar un aporte económico al centro.


PREVENCIÓN DEL<br />

MALTRATO INFANTIL<br />

CON DEFENSORÍAS<br />

ESCOLARES<br />

Una Experiencia <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría en Perú


Introducción<br />

PREVENCIÓN DEL<br />

MALTRATO INFANTIL<br />

CON DEFENSORÍAS<br />

ESCOLARES<br />

Una Experiencia <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría en Perú<br />

Susana Helfer Llerena<br />

Ricardo Alejos Martínez<br />

El Movimiento <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en el Perú, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios, en 1966, está<br />

comprometido con los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños y adolescentes, a quienes atien<strong>de</strong> en<br />

los colegios que promueve en zonas urbano marginales y rurales <strong>de</strong>l país.<br />

En los años 90, un fenómeno que crece llama la atención <strong>de</strong> sus miembros: la gran<br />

cantidad <strong>de</strong> niños que viven en las calles. La problemática <strong>de</strong> los “niños <strong>de</strong> la calle”<br />

cuestiona a <strong>Fe</strong> y Alegría, y se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> hacer una investigación al respecto con la<br />

finalidad <strong>de</strong> conocer las causas <strong>de</strong>l problema y la mejor manera <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la institución.<br />

Los resultados obtenidos en la investigación <strong>de</strong>mostraron que la principal causa<br />

<strong>de</strong> la fuga <strong>de</strong> niños <strong>de</strong>l entorno familiar es el maltrato que reciben <strong>de</strong> sus padres o<br />

tutores. Maltrato físico, psicológico, emocional, abuso sexual, abandono físico o<br />

emocional son las causas por las cuales los niños huyen, como último recurso <strong>de</strong><br />

sobrevivencia.<br />

La reflexión, que motivó la investigación, llevó a enten<strong>de</strong>r el maltrato <strong>de</strong> manera<br />

global, como todo aquello que atenta contra la integridad física y psicológica con<br />

serias repercusiones, especialmente, en el caso <strong>de</strong> niños y adolescentes, y que


148<br />

afecta no sólo a la persona en su <strong>de</strong>sarrollo, sino que compromete a la sociedad. Es<br />

por ello que se consi<strong>de</strong>ró la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un proyecto que implemente,<br />

por un lado, un sistema <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> servicios que permitan <strong>de</strong>tectar, vigilar,<br />

aten<strong>de</strong>r y seguir los casos <strong>de</strong> maltrato; y, por otro, un diseño educativo que incorpore<br />

la prevención <strong>de</strong>l maltrato infantil <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las políticas educativas <strong>de</strong>l país.<br />

En el año <strong>de</strong> 1994, se inició, con el apoyo <strong>de</strong> INTERMON, una experiencia piloto<br />

para la propuesta <strong>de</strong>l “Programa <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l maltrato infantil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

escuela”. La motivación fue intervenir en dos aspectos: la promoción y <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong>l adolescente para la prevención <strong>de</strong>l maltrato infantil<br />

en nuestros ámbitos <strong>de</strong> influencia; y la constitución, en nuestros colegios, <strong>de</strong> un<br />

servicio <strong>de</strong> atención y seguimiento <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> maltrato.<br />

El proyecto se proponía abordar la problemática <strong>de</strong>l maltrato <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

<strong>de</strong> prevención, con acciones que se realizarían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los centros educativos <strong>de</strong> <strong>Fe</strong><br />

y Alegría, a través <strong>de</strong>l sistema educativo formal, dirigidas a los alumnos, padres<br />

<strong>de</strong> familia, maestros y comunidad, utilizando las ventajas <strong>de</strong>: infraestructura,<br />

organización, credibilidad e inserción social propia <strong>de</strong> los centros educativos <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría.<br />

Des<strong>de</strong> 1994 hasta la actualidad, el tema y la preocupación por la problemática <strong>de</strong>l<br />

maltrato y violencia a la que están expuestos los niños y adolescentes <strong>de</strong>l Perú y,<br />

en especial, <strong>de</strong> los colegios <strong>de</strong> la red, ha estado siempre presente en <strong>Fe</strong> y Alegría;<br />

es por ello que se ha <strong>de</strong>sarrollado en este período un proyecto en tres etapas que<br />

reflejan y constituyen la evolución <strong>de</strong> una misma i<strong>de</strong>a que fue tomando forma<br />

y <strong>de</strong>finiéndose en la práctica, cuya relación y secuencia quedan aquí claramente<br />

<strong>de</strong>mostradas.<br />

Las tres etapas que constituyen este trabajo <strong>de</strong> investigación-sistematización han<br />

sido <strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

Primera etapa: “Proyecto <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l Maltrato Infantil”, experiencia piloto<br />

que se llevó a cabo en el año <strong>de</strong> 1994<br />

Segunda etapa: “Proyecto <strong>de</strong> Defensorías Escolares”, entre 1996 y 1999<br />

Tercera etapa: “Proyecto <strong>de</strong> Derechos Humanos, Democracia y Paz en el ámbito<br />

educativo”, 2000-2001<br />

Durante su trayectoria se ha ido afianzado la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> abrir mayores espacios, en la<br />

escuela, para el tratamiento y educación en valores <strong>de</strong> ciudadanía y <strong>de</strong>mocracia, no<br />

como un complemento <strong>de</strong> la labor educativa sino involucrando a toda la escuela y<br />

sus actores. El <strong>de</strong>safío consiste en crear, a través <strong>de</strong>l proceso educativo, una cultura<br />

<strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres, <strong>de</strong> vocación por la <strong>de</strong>mocracia y la<br />

paz como base fundamental <strong>de</strong> la prevención <strong>de</strong> la violencia. Por ello, las acciones<br />

<strong>de</strong>l proyecto se han orientado a incorporar dichos temas en el currículo (a través


149<br />

<strong>de</strong> contenidos transversales) y a la sensibilización, formación y capacitación <strong>de</strong><br />

los miembros <strong>de</strong> la comunidad escolar para asumir nuevas formas <strong>de</strong> relaciones<br />

interpersonales y <strong>de</strong> resolución pacífica <strong>de</strong> conflictos.<br />

I. Análisis <strong>de</strong>l contexto<br />

1. Contexto socio-económico<br />

En el momento en que se inicia la experiencia (1994), el Perú es un país<br />

predominantemente joven. El 30% <strong>de</strong> la población son niños <strong>de</strong> 0 a 11 años y el<br />

14% son adolescentes entre 12 y 17 años; en conjunto, ambos grupos llegan al<br />

43,6% <strong>de</strong> la población total. La tasa <strong>de</strong> crecimiento anual es <strong>de</strong> 1.4%. Los niños<br />

menores <strong>de</strong> 12 años son 6.564.400, <strong>de</strong> los cuales se calcula que sólo el 52% presenta<br />

una nutrición aceptable. La mortalidad infantil está en 52 niños <strong>de</strong> cada mil; y el<br />

48% <strong>de</strong> los niños que inician la vida escolar sufre retardo en el crecimiento y<br />

<strong>de</strong>snutrición crónica.<br />

Se estima que el 70% <strong>de</strong> la población es urbana y más <strong>de</strong> la tercera parte <strong>de</strong><br />

esta población vive en tugurios, <strong>de</strong>nominados “pueblos jóvenes”, en la periferia<br />

<strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s principales. Éstos se caracterizan por la falta <strong>de</strong> infraestructura<br />

y servicios básicos, hacinamiento y <strong>de</strong>sempleo, especialmente entre los jóvenes,<br />

quienes frustrados y básicamente sin ningún tipo <strong>de</strong> conocimientos especializados<br />

para conseguir trabajo, recurren, cada vez en mayor cantidad, a soluciones<br />

aparentemente “facilistas” como la <strong>de</strong>lincuencia, pudiendo también ser presas<br />

fáciles <strong>de</strong> alternativas violentas que persisten por distintos lugares <strong>de</strong>l país. La<br />

aguda crisis económica ha impedido el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias eficaces y la<br />

asignación <strong>de</strong> recursos a<strong>de</strong>cuados para mejorar esta situación.<br />

Los problemas más resaltantes entre niños y adolescentes son: el robo, el consumo<br />

<strong>de</strong> alcohol, cuya edad promedio <strong>de</strong> inicio es <strong>de</strong> 10 años, y el consumo <strong>de</strong> drogas.<br />

Las razones <strong>de</strong> tales comportamientos se hallan fundamentalmente en problemas<br />

<strong>de</strong> tipo familiar, que <strong>de</strong>jan a niños y jóvenes sin afecto ni atención <strong>de</strong> sus padres.<br />

La misma estructura familiar constituye un problema alarmante: se conforman<br />

hogares entre jóvenes que no han alcanzado la madurez básica: el 50% <strong>de</strong> las<br />

mujeres ya ha formado un hogar antes <strong>de</strong> los 21 años, lo que explica la existencia<br />

<strong>de</strong> 356 mil madres solteras, más <strong>de</strong> 9.600 madres entre los 12 y 14 años, y más<br />

<strong>de</strong> 41 mil entre las <strong>de</strong> 15 y 17 años. Igualmente, hay 219 mil menores, entre 0 y<br />

17 años, que son huérfanos <strong>de</strong> madre, lo que favorece su explotación por parte <strong>de</strong><br />

personas que los “acogen”, quienes se sienten con <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> “propiedad” sobre<br />

ellos; esto suce<strong>de</strong> principalmente con las niñas, que son “recogidas” por terceras<br />

personas.<br />

Por estas razones o por la situación económica crítica <strong>de</strong> sus familias, los<br />

menores buscan una salida a su problemática afectiva y económica, accediendo


150<br />

tempranamente al mundo <strong>de</strong>l trabajo: 435 mil niños participan <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>l<br />

país y <strong>de</strong>scuidan muchas veces sus estudios o los abandonan: más <strong>de</strong> 308 mil niños<br />

entre los 6 y 9 años no asisten a la escuela; hay 78 mil niños y adolescentes entre<br />

los 6 y los 14 años que estudian y trabajan a la vez. Todos ellos no están amparados<br />

con un régimen laboral ni <strong>de</strong> seguridad social a<strong>de</strong>cuados.<br />

Durante los años en que se lleva a cabo la experiencia, la realidad socio-económica<br />

no ha variado sustancialmente; po<strong>de</strong>mos afirmar, más bien, que los problemas se<br />

han agudizado y que las cifras e índices son mayores en la actualidad.<br />

2. Contexto geográfico<br />

Al inicio <strong>de</strong>l proyecto se consi<strong>de</strong>ró una primera fase experimental a la que se llamó<br />

‘piloto’, en la que participaron tres centros educativos <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong> Lima,<br />

ubicados en zonas urbano-marginales: <strong>Fe</strong> y Alegría Nº 04, ubicado en Chacarilla<br />

<strong>de</strong> Otero, Cantogran<strong>de</strong>, San Juan <strong>de</strong> Lurigancho, en un pueblo joven en el cono<br />

este <strong>de</strong> Lima metropolitana; <strong>Fe</strong> y Alegría N° 12, ubicado en Santa Rosa, en Puente<br />

Piedra, en el cono norte; y <strong>Fe</strong> y Alegría N° 34, ubicado en Las Delicias <strong>de</strong> Villa,<br />

Chorrillos, en el cono Sur.<br />

Posteriormente, en 1996, con el Programa <strong>de</strong> Defensorías Escolares, se amplió su<br />

campo <strong>de</strong> acción al incluir colegios <strong>de</strong> provincias, y exten<strong>de</strong>rse a otros <strong>de</strong> la capital,<br />

con la finalidad <strong>de</strong> buscar un equilibrio entre ciudad y provincia (criterio que <strong>de</strong>bía<br />

mantenerse en el proceso <strong>de</strong> crecimiento), ya que se pretendía abarcar a todos los<br />

centros educativos <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong>l Perú.<br />

A la fecha se cuentan con 17 Defensorías Escolares, una en cada uno <strong>de</strong> los<br />

siguientes colegios y localida<strong>de</strong>s:<br />

EN LIMA:<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría 12 Puente Piedra<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría 8 Año Nuevo, Comas<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría 4 San Juan <strong>de</strong> Lurigancho<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría 5 San Juan <strong>de</strong> Lurigancho<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría 26 San Juan <strong>de</strong> Lurigancho<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría 39 El Agustino<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría 34 Chorrillos<br />

EN PROVINCIAS:<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría 15 El Indio, Departamento <strong>de</strong> Piura<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría 18 Sullana, Piura<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría 19 Huaraz, Ancash<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría 36 Trujillo, La Libertad


<strong>Fe</strong> y Alegría 35 Barranca, Lima<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría 45 Miguel Grau, Arequipa<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría 51 Cerro Colorado, Arequipa<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría 20 Cusco, Cusco<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría 21 San Jerónimo, Cusco<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría 40 Tacna, Tacna<br />

Estas Defensorías están ubicadas en realida<strong>de</strong>s geográficas y culturales diversas:<br />

unas en la costa y otras en la sierra <strong>de</strong>l país. Por las características geográficas y<br />

climatológicas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s en que se hallan ubicadas, atien<strong>de</strong>n a poblaciones<br />

con imaginarios, expectativas, sistemas <strong>de</strong> creencias, <strong>de</strong> valores, y modos <strong>de</strong> ser<br />

también diversos, lo que exige que cada equipo <strong>de</strong> trabajo conozca y a<strong>de</strong>cue sus<br />

activida<strong>de</strong>s a dicha realidad. También significa un esfuerzo importante para quienes<br />

acompañan el Programa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la oficina central, para llegar a todas ellas.<br />

Si bien cada uno <strong>de</strong> los ámbitos, en que se inserta el colegio y la respectiva<br />

Defensoría Escolar, tiene sus propias peculiarida<strong>de</strong>s, todas, sin embargo, comparten<br />

el hecho <strong>de</strong> estar ubicadas en zonas urbano marginales, con alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> casos<br />

<strong>de</strong> maltrato infantil, <strong>de</strong> abandono físico y emocional <strong>de</strong> los menores, con altos<br />

índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sintegración familiar, y hogares agobiados por la crisis económica, la<br />

<strong>de</strong>socupación o el sub-empleo.<br />

Con el Programa “Derechos Humanos, Democracia y Paz en el ámbito educativo”,<br />

la experiencia se extien<strong>de</strong> a todos los colegios <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong>l Perú, en costa,<br />

sierra y selva; así como en los centros educativos <strong>de</strong> zonas urbano marginales y<br />

rurales.<br />

3. Contexto histórico<br />

El Código <strong>de</strong>l Menor <strong>de</strong> 1960, <strong>de</strong> la legislación peruana, contenía una concepción<br />

<strong>de</strong> los menores como “objetos” sociales, con un criterio <strong>de</strong> sobreprotección que<br />

más que reconocimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos significaba una subvaloración <strong>de</strong> sus<br />

capacida<strong>de</strong>s y, en cierto modo, un <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> su dignidad; <strong>de</strong>l mismo<br />

modo, prevalecía una doctrina represora que consi<strong>de</strong>raba que castigar su mal<br />

comportamiento era la mejor alternativa para formarlo.<br />

En el año 1990, cuando el Perú ratificó y firmó la Convención sobre los Derechos<br />

<strong>de</strong>l Niño, el cual dio origen al Código <strong>de</strong>l Niño y el Adolescente <strong>de</strong> 1991, que<br />

reemplazó al integral, que se sustenta en tres pilares: el reconocimiento <strong>de</strong>l niño<br />

como sujeto social <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, el reconocimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos específicos, y el<br />

principio <strong>de</strong>l interés superior <strong>de</strong>l niño. Esta doctrina se recoge en el nuevo código<br />

como un conjunto <strong>de</strong> disposiciones inter<strong>de</strong>pendientes que garantizan el <strong>de</strong>sarrollo<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la infancia y adolescencia; y contiene las medidas <strong>de</strong> protección en<br />

materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos civiles, legales, políticos, económicos, sociales y culturales.<br />

151


152<br />

El nuevo código se constituye en un factor favorable para el proyecto, ya que<br />

permite una atención jurídica y un control social que posibilita pensar en una<br />

atención integral al niño y al adolescente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s reales, frente a la<br />

problemática que vive. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990, el Estado Peruano, en consonancia<br />

con las corrientes internacionales, ha tomado diversas medidas y dictado diversas<br />

normas para asegurar y ratificar su compromiso con la niñez: la creación <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> la Mujer y Desarrollo Humano ( PROMUDEH)<br />

que asume una Gerencia <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> la Niñez y la Adolescencia, la Ley <strong>de</strong><br />

Protección frente a la Violencia Familiar, la Ley <strong>de</strong> Conciliaciones, Resolución<br />

Ministerial y Reglamento <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Defensoría <strong>de</strong>l Niño y <strong>de</strong>l Adolescente,<br />

entre otras.<br />

Esta preocupación ha tenido , a<strong>de</strong>más, respuestas rápidas y concretas en la<br />

sociedad, gobiernos locales, instituciones públicas y privadas, que han prestado<br />

atención y se han <strong>de</strong>dicado a la acción <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r y hacer respetar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

los menores que la legislación les reconoce. Se han creado las Defensorías <strong>de</strong> los<br />

Niños y Adolescentes que se <strong>de</strong>dican con especial interés a la tarea <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r los<br />

casos <strong>de</strong> maltrato.<br />

Este contexto anima y <strong>de</strong>fine mejor la finalidad <strong>de</strong>l proyecto al <strong>de</strong>cidir no centrar su<br />

principal interés en la atención <strong>de</strong> casos sino en la promoción <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l<br />

Niño y el Adolescente así como en la tarea <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l maltrato, a través <strong>de</strong><br />

la educación <strong>de</strong> todos los miembros <strong>de</strong> la comunidad escolar, y <strong>de</strong> la orientación e<br />

información <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong>l entorno.<br />

4. Contexto cultural<br />

Algunos rasgos <strong>de</strong> la sociedad peruana se convierten realmente en el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>l<br />

proyecto. Criterios <strong>de</strong> tradición, que se han constituido en criterios <strong>de</strong> exclusión y<br />

<strong>de</strong>svalorización <strong>de</strong> algunos sectores <strong>de</strong> la población, son finalmente el tema central<br />

en la dimensión educativa que preten<strong>de</strong> el Proyecto <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l Maltrato<br />

Infantil- Defensorías Escolares - Programa <strong>de</strong> Derechos Humanos, Democracia<br />

y Paz; ya que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la aguda crisis económica que afecta a las familias y<br />

que, <strong>de</strong>finitivamente, tiene inci<strong>de</strong>ncia en el maltrato infantil, existe a<strong>de</strong>más todo un<br />

sustrato cultural que contiene (da cabida, permite, consiente y a veces fomenta) el<br />

fenómeno.<br />

Una <strong>de</strong> las principales manifestaciones culturales, que caracterizan las relaciones<br />

humanas y familiares en la sociedad peruana, es el patrón patriarcal <strong>de</strong> la familia,<br />

presente en todos los ámbitos: <strong>de</strong> manera general en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior<br />

<strong>de</strong>l país, y <strong>de</strong> manera especial en las comunida<strong>de</strong>s andinas, que propician la<br />

sujeción <strong>de</strong> la mujer y los hijos al hombre, como propiedad suya, y que no les <strong>de</strong>ja<br />

posibilidad <strong>de</strong> verse y <strong>de</strong>sarrollarse como sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho.<br />

Otra manifestación cultural es el “machismo”, que hace que mujeres, niñas y<br />

adolescentes tengan menos oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo pleno, <strong>de</strong> educación, <strong>de</strong>


153<br />

un trato justo e igualitario; aun cuando las leyes consi<strong>de</strong>ran dicha igualdad. Esta<br />

situación se hace mucho más evi<strong>de</strong>nte en las zonas urbano-marginales y rurales,<br />

tanto en el ámbito familiar como social y político.<br />

En este contexto, no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jarse <strong>de</strong> mencionar la misma dinámica familiar,<br />

junto al sistema <strong>de</strong> creencias que la ampara, que propicia el maltrato infantil y que<br />

constituye un factor <strong>de</strong> riesgo para el proyecto: una cultura <strong>de</strong> organización familiar<br />

que valora las jerarquías rígidas basadas en el predominio <strong>de</strong> los más fuertes (el<br />

hombre sobre la mujer, ambos sobre los niños, los hermanos mayores sobre los<br />

menores), y un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas en las relaciones humanas que<br />

valora el uso <strong>de</strong> la fuerza como medio <strong>de</strong> lícita imposición <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la<br />

autoridad. Mo<strong>de</strong>lo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l cual se forma un sólido consenso en la familia, <strong>de</strong>l<br />

que participan los propios niños, quienes lo practican cuando pue<strong>de</strong>n, a pesar <strong>de</strong><br />

ser ellos sus principales víctimas. Estas creencias a las que les atribuyen valor <strong>de</strong><br />

realidad, más que intenciones <strong>de</strong>liberadamente dañinas, son las que provocan las<br />

situaciones <strong>de</strong> violencia a las que están sometidos los menores.<br />

Esta conducta traspasa los límites <strong>de</strong>l hogar y se generaliza en el trato a los niños<br />

en la escuela, en la calle y en la sociedad, don<strong>de</strong> los adultos se sienten llamados a<br />

la corrección <strong>de</strong> su conducta, suprimiendo todo lo que les resulte perturbador en la<br />

actuación espontánea <strong>de</strong> los niños, sin conciencia ni límites sobre la cuota <strong>de</strong> dolor<br />

o miedo que pue<strong>de</strong> generarse en ellos. Existe, a<strong>de</strong>más, un sentido <strong>de</strong> “propiedad”<br />

que se transfiere <strong>de</strong> los padres a los maestros y, en ambos ambientes, el criterio<br />

<strong>de</strong> formación <strong>de</strong> hábitos, actitu<strong>de</strong>s y conductas se basa en principios punitivos y<br />

moralistas.<br />

Si bien el establecimiento <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n jurídico favorable a los objetivos <strong>de</strong>l Proyecto<br />

se convierte en un factor facilitador para su ejecución, esto no es suficiente para<br />

garantizar cambios en las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los adultos con respecto a los menores; por<br />

lo que la principal tarea <strong>de</strong>l Proyecto es fundamentalmente <strong>de</strong> carácter formativo,<br />

con respecto a todos los actores.<br />

5. Contexto político<br />

Al momento <strong>de</strong> iniciar el Proyecto, el Perú vive un gobierno elegido <strong>de</strong>mocráticamente<br />

en el año 1990, pero con indicios <strong>de</strong> su cada vez menor vocación <strong>de</strong>mocrática: el<br />

Congreso elegido por el voto popular fue disuelto, reestructurado y reemplazado<br />

por otro; y cada vez hay más señales <strong>de</strong> no existir autonomía <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res. La<br />

crisis económica se agudiza y el gobierno toma medidas sociales, no tanto para<br />

resolver los problemas, como para paliar las necesida<strong>de</strong>s y reclamos <strong>de</strong> la población.<br />

Es este contexto el que se favorece la creación y/o impulso <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong><br />

asistencia social como: programas <strong>de</strong> alimentación en las escuelas, comedores<br />

populares y el PROMUDEH (Promoción <strong>de</strong> la Mujer y Derechos Humanos), a<br />

través <strong>de</strong> la Gerencia <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> la Niñez y la Adolescencia, en torno a la<br />

cual se crean instancias especializadas en el ámbito judicial y policial (jueces y<br />

fiscales especializados en familia, programas <strong>de</strong> protección al niño y adolescente<br />

trabajador, centros <strong>de</strong> asistencia a niños abandonados).


154<br />

En la reforma educativa iniciada en el Perú, para el nivel primario, en 1992, se<br />

incluyen, en las estructuras curriculares oficiales, algunos elementos que se<br />

constituyen en factores facilitadores <strong>de</strong>l Proyecto, tales como: ejes curriculares<br />

y contenidos transversales que tiene que ver con educación para la ciudadanía, la<br />

<strong>de</strong>mocracia y la convivencia pacífica, que enfatizan mucho el conocimiento, la<br />

reflexión y el cumplimiento <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Niño.<br />

Des<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l año 2000, el Perú vive una importante etapa <strong>de</strong> cambios en<br />

su vida institucional y política. Con la caída <strong>de</strong>l gobierno, que iniciaba su tercer<br />

período, se <strong>de</strong>scubre una gigantesca red <strong>de</strong> corrupción que golpea fuertemente<br />

la moral ciudadana <strong>de</strong> la población y que cuestiona la actuación pasiva <strong>de</strong> las<br />

instituciones y <strong>de</strong> la sociedad civil. Esta experiencia abre las puertas a una reflexión<br />

nacional sobre la importancia <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> cada ciudadano en la vigilancia y control<br />

social <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las leyes. Esta importante coyuntura se presenta como<br />

un factor facilitador para el logro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l Proyecto, el cual se inscribe<br />

en el proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> responsabilidad ciudadana.<br />

6. Contexto institucional<br />

El Movimiento <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> su presencia en el Perú (1966)<br />

hasta el momento en que arranca el Proyecto, ya ha ganado credibilidad entre la<br />

población y las instituciones estatales y particulares vinculadas a la educación.<br />

Es reconocido como Movimiento <strong>de</strong> Educación Popular Integral que busca llevar<br />

justicia educativa a los sectores populares. En el año 1994, existen ya más <strong>de</strong><br />

40 colegios en Lima y provincias, ubicados en zonas urbano marginales; <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1971, está presente en el interior <strong>de</strong>l país y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, existen proyectos para<br />

ampliar sus servicios a zonas rurales, como una meta importante y significativa <strong>de</strong><br />

su opción por los pobres y las poblaciones necesitadas, lo que llega a concretarse<br />

más a<strong>de</strong>lante.<br />

En la actualidad <strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong>l Perú cuenta con aproximadamente 60 colegios a<br />

lo largo <strong>de</strong> todo el país y dirige 4 re<strong>de</strong>s rurales que agrupan a casi un centenar <strong>de</strong><br />

escuelas. Existen, a<strong>de</strong>más, programas <strong>de</strong> educación no formal (Empleo Juvenil,<br />

PASE), y, en el año, 2002, inicia activida<strong>de</strong>s la radio <strong>de</strong> la institución (IRFA<br />

PERU), que por el momento cuenta con un centro <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong><br />

Educación Primaria a distancia para Adultos.<br />

Para <strong>Fe</strong> y Alegría llegar don<strong>de</strong> la “siembra sea más urgente y necesaria”, don<strong>de</strong><br />

nadie llega, don<strong>de</strong> la esperanza casi no existe, porque no existen las alternativas,<br />

es una exigencia fundacional. Quiere estar ahí don<strong>de</strong> pueda realizar su acción<br />

educativa y <strong>de</strong> promoción social, para dirigir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí, a la sociedad su reclamo<br />

por un mundo más humano. Su compromiso es “equidad educativa”. Sin embargo,<br />

para los años 90, ha entendido que equidad no es sólo mayor cobertura, es también<br />

mejor calidad. Es necesario mejorar la educación para lograr una mayor equidad<br />

social.


155<br />

Es por ello que, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> seguir abriendo cauces para aten<strong>de</strong>r a más <strong>de</strong> los<br />

excluidos <strong>de</strong>l sistema educativo, se preocupa también por generar programas que<br />

aseguren la calidad educativa que se imparte en los colegios; entendiendo por calidad<br />

todo aquello que conduce a la persona a su <strong>de</strong>sarrollo y autovaloración, como a su<br />

compromiso con el entorno. Con este criterio nace el Programa <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l<br />

Maltrato Infantil, como acción educadora <strong>de</strong> promoción y cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

Derechos <strong>de</strong>l Niño y el Adolescente, en la familia, la escuela y la comunidad; con<br />

la finalidad <strong>de</strong> promover el valor <strong>de</strong> la persona, producir cambios en las relaciones<br />

humanas y en la resolución <strong>de</strong> conflictos, respondiendo a la tarea <strong>de</strong> construir a<br />

través <strong>de</strong> la educación una sociedad más justa y solidaria.<br />

7. Enfoques orientadores <strong>de</strong> la experiencia<br />

El maltrato infantil suele ser percibido como un problema grave pero marginal,<br />

es <strong>de</strong>cir, localizado en <strong>de</strong>terminados sectores sociales don<strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> educación<br />

o las distorsiones <strong>de</strong> la personalidad, supuestamente provocada por múltiples<br />

carencias, habrían <strong>de</strong>rivado en una práctica maltratadora y violenta. Sin embargo,<br />

la persistencia <strong>de</strong> su práctica, aún en sectores que tienen resueltas sus necesida<strong>de</strong>s<br />

primarias y secundarias, <strong>de</strong>lata que sus claves fundamentales se encuentran más<br />

bien en el ámbito <strong>de</strong> la cultura.<br />

El maltrato a los niños, sea bajo sus formas <strong>de</strong> intimidación, castigo, abuso sexual,<br />

abandono o infanticidio, representa una antigua costumbre <strong>de</strong> la humanidad; una<br />

señal transparente <strong>de</strong>l valor que las socieda<strong>de</strong>s conce<strong>de</strong>n en general a la vida humana<br />

y la expresión más sincera - menos “maquillada” - <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> convivencia que<br />

en ella predomina.<br />

Existe una cultura <strong>de</strong> organización familiar y un sistema <strong>de</strong> creencias basadas en el<br />

predominio <strong>de</strong> los más fuertes, y un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas que valora<br />

el uso <strong>de</strong> la fuerza como medio lícito <strong>de</strong> la autoridad; por lo que se pue<strong>de</strong> sostener<br />

que no sólo los psicópatas o los ignorantes maltratan a los niños sino que lo hacen<br />

las familias en general; más que por intenciones <strong>de</strong>liberadamente dañinas, en razón<br />

<strong>de</strong> esta cultura.<br />

Es por esta razón que el abuso contra los niños goza <strong>de</strong> impunidad: ni la sociedad ni<br />

el estado poseen todavía mecanismos eficaces <strong>de</strong> vigilancia y control <strong>de</strong> los grados<br />

<strong>de</strong> crueldad y perjuicio físico o psíquico a los que pue<strong>de</strong>n llegar las personas en su<br />

afán <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong> los menores. Esta situación pone en evi<strong>de</strong>ncia<br />

la necesidad <strong>de</strong> prevención y claridad con respecto a los límites <strong>de</strong> padres, tutores,<br />

y adultos en general, en el trato con los niños, no para arrinconar o culpabilizar a las<br />

familias agresoras, sino para ayudar a encontrar estrategias alternativas <strong>de</strong> solución<br />

a los problemas que se preten<strong>de</strong>n resolver lastimando o subordinando a los niños.<br />

Las acciones, propuestas a través <strong>de</strong>l Programa, planteaban que el éxito <strong>de</strong> la<br />

intervención <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>mostrada para proponer estrategias<br />

y metodologías realmente eficaces para resolver los conflictos <strong>de</strong> la vida diaria


156<br />

sin apelar a la imposición ni a la violencia, proponiendo cambios progresivos<br />

y accesibles para que las relaciones con los niños se vayan personalizando y<br />

<strong>de</strong>mocratizando.<br />

profundización <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia interna en las escuelas que los auspician y los<br />

promueven; ya que el recurso <strong>de</strong> la imposición y la intimidación, no necesariamente<br />

a través <strong>de</strong> la agresión física, forman parte <strong>de</strong>l repertorio <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> una<br />

inmensa mayoría <strong>de</strong> maestros, que sostienen este hábito en una arraigada cultura<br />

<strong>de</strong> la infancia en el contexto socio-cultural <strong>de</strong> país, para el cual la tarea formadora<br />

<strong>de</strong> padres y maestros consiste principalmente en “corregir”, en especial a niños y<br />

jóvenes, que supuestamente están en proceso <strong>de</strong> convertirse en “personas” cabales<br />

al llegar a la madurez; y en un extendido concepto <strong>de</strong>l cambio, impuesto por la<br />

fuerza, <strong>de</strong> la conducta humana.<br />

Actuar sobre este problema exige <strong>de</strong>sarrollar una promoción <strong>de</strong> la disciplina<br />

basada en el respeto <strong>de</strong>l niño como persona, que proponga métodos <strong>de</strong> resolución<br />

<strong>de</strong> conflictos interpersonales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> la negociación más que <strong>de</strong><br />

la imposición, <strong>de</strong>sechando el dolor y el miedo como recurso <strong>de</strong> influencia mutua.<br />

Otras experiencias parecen <strong>de</strong>mostrar que los maestros pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>mocratizar su<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> conflictos si encuentran procedimientos claros y efectivos,<br />

alternativos a la amenaza y al castigo, para enfrentar las continuas divergencias <strong>de</strong><br />

intereses entre él y sus alumnos.<br />

El momento en que se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> iniciar el proyecto es un momento don<strong>de</strong> el tema <strong>de</strong><br />

la niñez se ha colocado en lugar preferente <strong>de</strong> la agenda <strong>de</strong>l país, en el que existe<br />

un compromiso expreso <strong>de</strong>l Estado a favor <strong>de</strong> un Plan Nacional <strong>de</strong> Acción por la<br />

Infancia y se multiplican también las iniciativas no gubernamentales en <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong>l niño. <strong>Fe</strong> y Alegría, consciente <strong>de</strong> su trayectoria, el tamaño y la capacidad <strong>de</strong><br />

convocación ciudadana y <strong>de</strong> su responsabilidad educativa, ingresa a la tarea <strong>de</strong><br />

la promoción y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niño, con la intención <strong>de</strong> aportar un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> referencia para revertir el maltrato infantil y hacer <strong>de</strong> la escuela una<br />

instancia <strong>de</strong> prevención y control social en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l niño y en la construcción<br />

<strong>de</strong> una sociedad más justa y responsable.<br />

8. Caracterización <strong>de</strong>l proyecto y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la experiencia<br />

El P. Jesús Herrero SJ, entonces director <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en el Perú, manifiesta que<br />

el Proyecto nació <strong>de</strong> la preocupación que <strong>de</strong>spertaba la gran cantidad <strong>de</strong> niños que<br />

viven en las calles. Un primer acercamiento a dicha realidad reveló que uno <strong>de</strong> los<br />

principales motivos para huir <strong>de</strong> casa es el maltrato que sufren los niños <strong>de</strong> parte<br />

<strong>de</strong> sus padres o tutores.<br />

Al investigar el problema surgieron dos elementos que ayudaron a tomar la <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong> abordarlo: uno fue que gran cantidad <strong>de</strong> esos niños pertenecían a las poblaciones<br />

don<strong>de</strong> están ubicados nuestros colegios y otro, que existían muchas instituciones<br />

interesadas e involucradas en el tratamiento <strong>de</strong>l tema, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva


157<br />

asistencial y <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> casos. <strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong>seaba encontrar un modo <strong>de</strong><br />

intervención diferente: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo formativo y educativo, po<strong>de</strong>r hacer algo antes <strong>de</strong><br />

que se dé el maltrato, previniéndolo y, a<strong>de</strong>más, procurando brindar para los niños,<br />

mejores y/o nuevas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inserción en la sociedad.<br />

Se buscó, en esa ocasión, la asesoría <strong>de</strong> un especialista y se contactó con Luis<br />

Guerrero, consultor y conocedor <strong>de</strong>l tema, quien a solicitud <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría formuló<br />

una primera propuesta para el Proyecto, tal como se presenta a continuación.<br />

II. Proyecto <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l Maltrato Infantil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>Escuela</strong>.<br />

1. Descripción <strong>de</strong>l proyecto<br />

En expediente <strong>de</strong> archivo titulado “Programa <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l Maltrato Infantil<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>Escuela</strong>”, I Fase <strong>de</strong> la Experiencia Piloto en 3 colegios <strong>de</strong> Lima, se <strong>de</strong>scribe<br />

el Proyecto <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

“Ante el problema i<strong>de</strong>ntificado <strong>de</strong>l riesgo y la experiencia<br />

sistemática <strong>de</strong> maltrato pa<strong>de</strong>cida por niñas y niños en sectores<br />

marginales urbanos, <strong>de</strong> las principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país; sobre<br />

todo las relativas a diversas prácticas <strong>de</strong> abuso sexual, castigos<br />

basados en la violencia física y el abandono, parcial o <strong>de</strong>finitivo,<br />

<strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las familias; se trata <strong>de</strong> constituir <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los colegios <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, un sistema <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l maltrato<br />

infantil que pueda cumplir una triple función: educación, vigilancia<br />

y asistencia <strong>de</strong> casos”.<br />

• Educación: sobre la base <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> docentes que <strong>de</strong>sarrollarán acciones<br />

dirigidas a los padres, la comunidad y la propia población escolar (prevención<br />

<strong>de</strong>l maltrato en la familia, mejoramiento <strong>de</strong> las relaciones humanas en el aula)<br />

• Vigilancia: en través <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> docentes, alumnos y padres <strong>de</strong> familia<br />

voluntarios, que actuarán en la comunidad <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> cada colegio,<br />

cumpliendo una función <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> casos.<br />

• Asistencia: sobre la base <strong>de</strong> una red integrada <strong>de</strong> servicios ofrecidos por las<br />

diversas instancias privadas o estatales existentes en cada localidad (protección<br />

y asistencia médica, legal y psicológica <strong>de</strong> las víctimas)<br />

2. Objetivos<br />

Objetivo General<br />

Inicialmente se consi<strong>de</strong>ró un único objetivo general <strong>de</strong>l proyecto:<br />

1.<br />

Diseñar, implementar y <strong>de</strong>sarrollar un sistema <strong>de</strong> prevención y atención<br />

<strong>de</strong>l maltrato infantil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los colegios <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, que se convierta en


158<br />

2.<br />

3.<br />

referente para sus alumnos y docentes; para la comunidad <strong>de</strong> la que forman<br />

parte; y para las “Defensorías <strong>de</strong>l Niño”, promovidas por el nuevo Código <strong>de</strong>l<br />

Niño y el Adolescente.<br />

Posteriormente, en el plan <strong>de</strong> trabajo se agregó otro:<br />

Promover cambios <strong>de</strong> conductas y actitu<strong>de</strong>s en los padres <strong>de</strong> familia, maestros<br />

y comunidad en general respecto a situaciones <strong>de</strong> maltrato infantil.<br />

Objetivos específicos<br />

Al diseñar el esquema general <strong>de</strong>l Proyecto se vio la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir tres líneas<br />

<strong>de</strong> acción, cada una <strong>de</strong> las cuales constituiría un programa en sí mismo:<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

Educación preventiva dirigida a la familia<br />

Mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las relaciones humanas en la escuela<br />

Vigilancia y atención <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> maltrato<br />

Cada uno con sus objetivos específicos, tal como se señala a continuación:<br />

PROGRAMA<br />

Educación preventiva dirigida<br />

a la familia<br />

Mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong><br />

las relaciones humanas en la<br />

escuela<br />

Vigilancia y atención <strong>de</strong> casos<br />

<strong>de</strong> maltrato<br />

Sensibilización y movilización<br />

<strong>de</strong> la comunidad (*)<br />

OBJETIVOS<br />

ESPECÍFICOS<br />

Introducir cambios en el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> organización<br />

familiar y <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong><br />

conflictos entre padres e hijos<br />

Promover la autodisciplina<br />

y la convivencia grupal al<br />

interior <strong>de</strong> las aulas.<br />

Introducir cambios en el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong><br />

conflictos entre los niños.<br />

Prevenir riesgos, evitar<br />

el agravamiento y buscar<br />

soluciones relacionadas<br />

a situaciones <strong>de</strong> maltrato<br />

infantil en la escuela y en la<br />

comunidad.<br />

Promover la información<br />

e instrumentalización <strong>de</strong> la<br />

población para operar en<br />

situaciones <strong>de</strong> maltrato.<br />

ACCIONES<br />

Orientación<br />

Capacitación<br />

Acompañamiento<br />

Orientación<br />

Capacitación<br />

Orientación<br />

Capacitación<br />

Información<br />

Denuncias<br />

Detección<br />

Asistencia: legal, médica,<br />

psicoterapeútica.<br />

Difusión<br />

Información<br />

Capacitación<br />

Orientación<br />

(*) Este aspecto se consi<strong>de</strong>ró como un elemento transversal que cruzaba los tres programas<br />

anteriores


3. Estrategias metodológicas<br />

Este Proyecto inicial planteaba su expansión <strong>de</strong> acuerdo con los siguientes<br />

momentos: una primera fase que sería la experiencia piloto a ejecutarse en 1994 y<br />

1995, con 3 colegios <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Lima que en 1995 se ampliaría<br />

a 8 colegios; en 1996 se cubrirían 16 centros <strong>de</strong> Lima y provincias y el tercer año;<br />

1997, se replicaría en los 17 centros educativos restantes, cubriendo así el 100% <strong>de</strong><br />

los colegios <strong>de</strong> la red.<br />

Las metas proyectadas pue<strong>de</strong>n verse en el siguiente cuadro:<br />

Beneficiarios<br />

TIEMPO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3<br />

Número <strong>de</strong> colegios 03 08 41<br />

Alumnos 3592 11713 46611<br />

Profesores 140 372 1546<br />

Padres <strong>de</strong> Familia 4075 4075 16605<br />

TOTALES 7807 16160 64765<br />

Se consi<strong>de</strong>raron las siguientes etapas metodológicas:<br />

PROGRAMAS FASES METODOLÓGICAS<br />

Educación preventiva<br />

dirigida a la familia<br />

Mejoramiento <strong>de</strong> las<br />

relaciones humanas en<br />

la escuela<br />

• Constitución <strong>de</strong> equipos<br />

• Diagnóstico <strong>de</strong> situación<br />

• Diseño <strong>de</strong> estrategias y acciones<br />

• Capacitación <strong>de</strong> equipos<br />

• Organización <strong>de</strong>l servicio<br />

• Elaboración <strong>de</strong> materiales<br />

• Sensibilización comunal<br />

• Acciones <strong>de</strong> validación<br />

• Evaluación y sistematización<br />

• Reajuste <strong>de</strong>l diseño global<br />

• Constitución <strong>de</strong> equipos<br />

• Diagnóstico <strong>de</strong> situación<br />

• Diseño <strong>de</strong> estrategias y acciones<br />

• Producción <strong>de</strong> instrumentos<br />

• Capacitación <strong>de</strong> equipos<br />

• Acciones <strong>de</strong> validación<br />

• Evaluación-sistematización<br />

• Reajuste metodológico<br />

RESULTADOS<br />

ESPERADOS<br />

• Servicio <strong>de</strong> capacitación<br />

y orientación a padres <strong>de</strong><br />

familia<br />

• Mejoramiento <strong>de</strong>l clima <strong>de</strong><br />

aprendizaje y <strong>de</strong>l clima <strong>de</strong><br />

convivencia en las aulas.<br />

• Disminución <strong>de</strong> situaciones<br />

<strong>de</strong> maltrato en la escuela y<br />

crecimiento en autoestima <strong>de</strong><br />

los alumnos<br />

159


160<br />

Vigilancia y atención<br />

<strong>de</strong> casos<br />

Sensibilización y<br />

movilización <strong>de</strong> la<br />

comunidad<br />

4. Organización <strong>de</strong> la experiencia<br />

• Constitución <strong>de</strong> equipos<br />

• Diagnóstico <strong>de</strong> situación<br />

• Diseño <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> vigilancia<br />

• Organización <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> vigilancia<br />

• Capacitación a ejecutores<br />

• Constitución <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asistencia<br />

local<br />

• Ejecución <strong>de</strong>l plan piloto<br />

• Sensibilización comunal<br />

• Evaluación-sistematización<br />

• Diseño <strong>de</strong> acciones<br />

• Programación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

• Ejecución<br />

• Evaluación-sistematización<br />

4.1. Lineamientos generales <strong>de</strong> organización<br />

• Servicio <strong>de</strong> vigilancia y<br />

apoyo a la atención <strong>de</strong> casos<br />

• Red <strong>de</strong> asistencia médica,<br />

legal y psicológica a niños<br />

maltratados coordinada<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> cada<br />

localidad<br />

• Población sensibilizada,<br />

informada y con dominio <strong>de</strong><br />

las instancias y mecanismos<br />

disponibles para la<br />

prevención <strong>de</strong>l maltrato<br />

infantil en la comunidad<br />

El Proyecto planteaba la siguiente organización: tres grupos encargados <strong>de</strong> su<br />

ejecución; un comité ejecutivo, los voluntarios y los equipos locales (Doc.Ref.<br />

N°01):<br />

• Comité ejecutivo: conformado por representantes <strong>de</strong> la oficina central <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría, que constituirían un comité asesor, que en la etapa piloto tendría una<br />

función más bien ejecutiva, conduciendo y supervisando los Programas. Este<br />

comité <strong>de</strong>bía estar conformado por profesionales <strong>de</strong> diversas áreas (educación,<br />

psicología y legal) y asumiría la dirección ejecutiva <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> constitución<br />

y validación <strong>de</strong> los tres programas, en estrecha relación con los equipos <strong>de</strong> base<br />

<strong>de</strong> docentes responsables <strong>de</strong> cada centro educativo piloto.<br />

• Voluntarios: profesionales voluntarios y miembros <strong>de</strong> diversas comunida<strong>de</strong>s<br />

cristianas juveniles, quienes <strong>de</strong>bían colaborar con los equipos <strong>de</strong> base en las<br />

tareas establecidas en los respectivos planes <strong>de</strong> trabajo, en estrecha relación<br />

con el comité ejecutivo. El propio comité sería el encargado <strong>de</strong> seleccionarlos,<br />

así como <strong>de</strong> diseñar y organizar su participación, <strong>de</strong> acuerdo con su nivel <strong>de</strong><br />

disponibilidad y <strong>de</strong> especialización.<br />

• Equipos locales: cada centro educativo piloto contaría con un equipo <strong>de</strong><br />

maestros que se responsabilizaría <strong>de</strong> la constitución y puesta en marcha <strong>de</strong> los<br />

tres programas. Cada programa estaría a cargo <strong>de</strong> un grupo conformado por<br />

un mínimo <strong>de</strong> dos maestros, que constituirá un equipo base, <strong>de</strong> por lo menos<br />

6 personas, dos por programa, por centro educativo. Los equipos <strong>de</strong> estos tres<br />

colegios <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rían, durante la etapa experimental <strong>de</strong>l proyecto, <strong>de</strong>l comité<br />

ejecutivo, responsable <strong>de</strong> la conducción y la supervisión <strong>de</strong> su trabajo.


4.2. Organización <strong>de</strong> los servicios<br />

Para el Programa <strong>de</strong> Educación Preventiva dirigida a la familia se <strong>de</strong>terminó<br />

el establecimiento <strong>de</strong> un servicio permanente <strong>de</strong> orientación, información y<br />

sensibilización en cada centro educativo, bajo tres modalida<strong>de</strong>s:<br />

• Atención <strong>de</strong> consultas sobre la base <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> aconsejamiento (que no es<br />

intervención terapéutica).<br />

• Acciones educativas que convoquen a las familias <strong>de</strong> los colegios (escuela <strong>de</strong><br />

padres) y a la comunidad (campañas, encuentros, diálogos comunitarios).<br />

• Producción y difusión <strong>de</strong> materiales orientadores basados en historias <strong>de</strong> vida<br />

Para el Programa Mejoramiento <strong>de</strong> las Relaciones Humanas en la <strong>Escuela</strong> se<br />

estableció la necesidad <strong>de</strong> partir <strong>de</strong> un diagnóstico <strong>de</strong> los conflictos más comunes<br />

que se presentan en las aulas <strong>de</strong> las escuelas seleccionadas y los modos habituales<br />

<strong>de</strong> enfrentarlos, para llegar a una análisis <strong>de</strong>l impacto real <strong>de</strong> dichos métodos en<br />

la resolución <strong>de</strong> los problemas, a fin <strong>de</strong> diseñar nuevas estrategias, metodología<br />

e instrumentos que <strong>de</strong>berían ponerse en práctica y validarse con instrumentos<br />

específicos <strong>de</strong> monitoreo, observación y cuestionarios, a cargo <strong>de</strong> los equipos<br />

responsables <strong>de</strong> cada escuela piloto.<br />

Para el Programa <strong>de</strong> Vigilancia y Atención <strong>de</strong> casos, se <strong>de</strong>terminó la necesidad<br />

<strong>de</strong> promover la conformación <strong>de</strong> grupos voluntarios <strong>de</strong> maestros o alumnos que<br />

tendrían tres funciones básicas: a) difusión <strong>de</strong> información para i<strong>de</strong>ntificar y<br />

prevenir riesgos; b)<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> casos y recepción <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncias; c) <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong><br />

casos que requieran asistencia particular.<br />

5. Actores y aliados<br />

En informes <strong>de</strong> archivo que datan <strong>de</strong>l año 1994, se consigna que el Proyecto se puso<br />

en marcha en abril <strong>de</strong> ese mismo año, con el siguiente equipo <strong>de</strong> trabajo: un asesor:<br />

P. Oscar Morelli SJ; tres miembros <strong>de</strong>l equipo ejecutivo: Fi<strong>de</strong>ncia Huertas Trujillo,<br />

José Díaz Porras y Flor <strong>de</strong> María Meza Tananta; un coordinador <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

tres centros educativos piloto y un equipo <strong>de</strong> voluntarios, conformado por jóvenes<br />

<strong>de</strong> la “Casa <strong>de</strong> la Juventud” y <strong>de</strong> la CVX (<strong>Comunidad</strong>es <strong>de</strong> Vida Cristiana), así<br />

como dos profesores <strong>de</strong> cada colegio involucrado. Sin embargo, no se <strong>de</strong>finen los<br />

perfiles <strong>de</strong> los actores ni se señala explícitamente los mecanismos <strong>de</strong> selección <strong>de</strong><br />

los docentes participantes <strong>de</strong> los equipos locales <strong>de</strong> cada centro educativo, aunque<br />

se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> los informes que los equipos <strong>de</strong> cada colegio estaban conformados<br />

por un coordinador elegido por la dirección <strong>de</strong> cada colegio y los <strong>de</strong>más miembros<br />

son voluntarios.<br />

Los beneficiarios <strong>de</strong> la experiencia serían los alumnos, padres <strong>de</strong> familia, docentes<br />

y comunidad aledaña <strong>de</strong> los tres centros educativos seleccionados: <strong>Fe</strong> y Alegría Nº<br />

4 <strong>de</strong> Chacarilla <strong>de</strong> Otero, Canto Gran<strong>de</strong> en San Juan <strong>de</strong> Lurigancho; F.A. Nº 12<br />

<strong>de</strong>l Pueblo Joven Santa Rosa en Puente Piedra y F.A. Nº 34 <strong>de</strong> Delicias <strong>de</strong> Villa<br />

161


162<br />

en Chorrillos, pertenecientes a los tres conos urbanos <strong>de</strong> Lima Metropolitana: este,<br />

norte y sur respectivamente.<br />

Así mismo se consignan algunas relaciones inter-institucionales, es <strong>de</strong>cir,<br />

coordinaciones con instituciones que trabajan la misma problemática. Se señalan<br />

las siguientes instancias <strong>de</strong> coordinación:<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

Instituciones que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n a víctimas <strong>de</strong> abuso sexual: Centro Manuela<br />

Ramos, Centro <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la mujer, DEMUS<br />

Instituciones que tratan temas <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong>l Niño y Prevención <strong>de</strong>l maltrato<br />

infantil: Instituto <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> la infancia y la familia (IDEIF); UNICEF;<br />

RADDA BARNEN; Instituto Peruano <strong>de</strong> Educación en Derechos Humanos y<br />

la Paz (IPEDEHP).<br />

Instituciones que <strong>de</strong>sarrollan programas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l maltrato infantil:<br />

Centro <strong>de</strong> asesoría Psicosocial ( CEDAPP); CESIP; CEDRO.<br />

Instituciones que colaboran con capacitación para la formación interna <strong>de</strong>l<br />

equipo: Centro Manuela Ramos, Centro <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong> la Mujer, DEMUS;<br />

Talleres <strong>de</strong> Capacitación para la Infancia y la Familia, TACIF.<br />

6. Desarrollo <strong>de</strong> la experiencia<br />

En el expediente mencionado se encuentra también una copia <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> trabajo<br />

para ese año, en el que se plantearon tres objetivos específicos:<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

Constituir los equipos <strong>de</strong> trabajo en los tres centros educativos pilotos.<br />

Realizar los diagnósticos <strong>de</strong> situación <strong>de</strong> cada zona escogida<br />

Elaborar los diseños generales <strong>de</strong> intervención para su aplicación en las<br />

siguientes fases <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Informes <strong>de</strong> los primeros meses dan cuenta <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s tales como: reuniones<br />

con directores y coordinadores <strong>de</strong> los centros piloto, reuniones con los voluntarios,<br />

entrevistas y reuniones <strong>de</strong> coordinación con representantes <strong>de</strong> otras instituciones<br />

aliadas, diseño <strong>de</strong> instrumentos y materiales para la recolección <strong>de</strong> información<br />

diagnóstica y otras.<br />

7. Resultados<br />

En informe <strong>de</strong> archivo titulado: “Propuesta para Reunión <strong>de</strong> Evaluación con<br />

Representantes <strong>de</strong> la Financiera <strong>de</strong>l Proyecto”, <strong>de</strong> fecha 14 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1994,<br />

se señalan: logros o avances, valoración <strong>de</strong> la estrategia (comparación entre lo<br />

inicialmente propuesto y lo avanzado), necesida<strong>de</strong>s para el programa a partir <strong>de</strong> la<br />

experiencia y propuestas.<br />

Entre los logros se señalan:<br />

•<br />

La implementación <strong>de</strong>l Proyecto en los tres centros piloto. Consigna que cada


163<br />

colegio está trabajando con seis personas: un coordinador y cinco voluntarios.<br />

Señala también que para “realizar este trabajo fue necesario tener una etapa<br />

<strong>de</strong> inserción en las respectivas zonas <strong>de</strong> los centros pilotos”. Más a<strong>de</strong>lante, el<br />

mismo informe, <strong>de</strong>scribe la etapa <strong>de</strong> inserción como activida<strong>de</strong>s para ganarse<br />

la cercanía y la confianza <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> los colegios.<br />

• La creación <strong>de</strong> un espacio <strong>de</strong> coordinación, mediante reuniones quincenales,<br />

con los coordinadores, que permite estar informados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l trabajo<br />

<strong>de</strong> cada equipo.<br />

• La creación <strong>de</strong> un espacio <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l equipo central.<br />

• Los contactos interinstitucionales que se han logrado establecer.<br />

• La elaboración <strong>de</strong> materiales tanto para la etapa <strong>de</strong> inserción en las comunida<strong>de</strong>s<br />

como para la etapa <strong>de</strong> diagnóstico.<br />

Entre las limitaciones y necesida<strong>de</strong>s señala:<br />

• Incumplimiento <strong>de</strong> plazos originalmente previstos por diversas razones (sin<br />

mencionar cuáles)<br />

• Necesidad <strong>de</strong> un director <strong>de</strong>l Proyecto<br />

• Falta <strong>de</strong> infraestructura y equipamiento<br />

• Aumento <strong>de</strong> remuneraciones <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l comité ejecutivo y <strong>de</strong> pasajes<br />

para voluntarios<br />

• Aunque no lo expresa explícitamente, se <strong>de</strong>staca que el voluntariado <strong>de</strong> los<br />

jóvenes no funciona como estaba previsto.<br />

Propone:<br />

• Ampliación <strong>de</strong>l comité ejecutivo <strong>de</strong>l Programa (2 personas más)<br />

• Preveer la presencia permanente <strong>de</strong> un director <strong>de</strong>l Proyecto<br />

• Impresión <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> difusión y promoción <strong>de</strong>l Proyecto: afiches, botones,<br />

láminas, cartillas, etc.<br />

• Capacitación previa <strong>de</strong> voluntarios y coordinadores.<br />

En otro expediente posterior, que plantea la reformulación y continuación <strong>de</strong>l<br />

Proyecto, se adjunta el anexo Nº 2, titulado “Síntesis General <strong>de</strong> los Resultados <strong>de</strong><br />

la Experiencia Piloto”, en el que se señala que:<br />

• Se realizaron 15 jornadas <strong>de</strong> capacitación, con temas especializados, en las que<br />

participaron miembros <strong>de</strong>l equipo central y <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los<br />

colegios, invitando a profesionales <strong>de</strong> otras instituciones que trabajan el tema<br />

<strong>de</strong> maltrato infantil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversas perspectivas.<br />

• Se realizaron visitas periódicas a los colegios y reuniones quincenales con<br />

los coordinadores, para acompañar y apoyar más <strong>de</strong> cerca el trabajo que<br />

realizaron.<br />

• Se establecieron contactos con otras instituciones como aliados.<br />

• Se realizó el diagnóstico situacional a través <strong>de</strong> tres etapas: inserción <strong>de</strong>l<br />

equipo encargado <strong>de</strong>l diagnóstico en los ambientes <strong>de</strong> los centros educativos


164<br />

involucrados, tratamiento inicial <strong>de</strong>l tema y recolección sistemática <strong>de</strong><br />

información.<br />

Entre los resultados más significativos obtenidos <strong>de</strong> la experiencia piloto se<br />

resaltan:<br />

Del diagnóstico:<br />

• La mayoría <strong>de</strong> los niños son víctimas <strong>de</strong> maltrato físico por parte <strong>de</strong> sus<br />

padres o quienes ejercen la patria potestad. Se constataron 155 casos <strong>de</strong> niños<br />

maltratados en el colegio <strong>Fe</strong> y Alegría Nº 04, representando el 11,5% <strong>de</strong> la<br />

población total; 76 alumnos <strong>de</strong> primaria y 40 <strong>de</strong> secundaria en el colegio <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría Nº 12; y 92 en primaria y 63 en secundaria en el colegio F y Alegría<br />

Nº 34.<br />

• Estos niños justifican el maltrato <strong>de</strong> sus padres o adultos emplean contra ellos<br />

con el argumento <strong>de</strong> que es por su bienestar.<br />

• Los instrumentos más utilizados para golpear a los niños son: la correa, el palo,<br />

el San Martín (objeto <strong>de</strong> cuero con tres puntas) y la manguera.<br />

• Los argumentos que se aducen para maltratar a los niños son variados: por un<br />

lado aquellos que <strong>de</strong>positan la responsabilidad <strong>de</strong> generar la agresión en los<br />

niños como <strong>de</strong>sobediencia, malas notas; y aquellas que reconocen que “no se<br />

pue<strong>de</strong>n controlar” por efectos <strong>de</strong>l alcohol, por ejemplo.<br />

• Los padres o adultos maltratadores son personas que viven aisladas <strong>de</strong> otras y<br />

este aislamiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo social y/o familiar al que pertenecen hace que<br />

estas familias no encuentren límites en las “medidas correctivas” que aplican a<br />

los niños que se encuentran bajo su potestad.<br />

De la misma experiencia:<br />

• Constatar que el maltrato infantil es un problema que se hace “invisible” por<br />

la sociedad en su conjunto, ya que no es fácil hablar <strong>de</strong> ello en una sociedad<br />

que es cómplice <strong>de</strong> tal situación, ya que el castigo corporal es una manera <strong>de</strong><br />

hacer respetar la “autoridad” <strong>de</strong> los padres y adultos. Por otro lado, existe un<br />

fuerte temor <strong>de</strong> los niños a que sus padres se enteren <strong>de</strong> lo que cuentan, aunque<br />

muchos superaron este temor para manifestar su <strong>de</strong>seo y pedido <strong>de</strong> que se haga<br />

algo para que no los sigan maltratando<br />

• El tipo <strong>de</strong> maltrato más frecuente es el físico y, paralelamente, la situación<br />

<strong>de</strong> abandono, caracterizada por la ausencia física <strong>de</strong> los padres y la falta <strong>de</strong><br />

acompañamiento emocional. Las situaciones <strong>de</strong> abuso sexual son las menos<br />

mencionadas y <strong>de</strong>nunciadas.<br />

• No queda duda <strong>de</strong> que la pobreza es un factor contribuyente a las situaciones<br />

<strong>de</strong> maltrato; la frustración y el alcoholismo son los argumentos más frecuentes<br />

para justificarlo.<br />

• Es evi<strong>de</strong>nte la gran dificultad que se encuentra al trabajar en contra <strong>de</strong>l maltrato<br />

infantil en un país pobre, en el que es difícil plantear alternativas viables <strong>de</strong><br />

solución inmediata y don<strong>de</strong> es difícil diferenciar el abandono <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> la


pobreza <strong>de</strong> sus padres.<br />

• Después <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> “inserción” realizado por el equipo encargado, se logró<br />

que los niños <strong>de</strong> los colegios seleccionados se i<strong>de</strong>ntificaran fácilmente con<br />

ellos, sintieran confianza y acogida y generó un mayor respeto <strong>de</strong> los adultos<br />

hacia los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños, al saber que no están solos.<br />

8. Financiamiento<br />

Según los registros existentes esta primera etapa fue financiada por la agencia<br />

internacional INTERMON, con una contraparte local <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong>l Perú. A<br />

continuación se presenta el cuadro <strong>de</strong> “Costos Generales <strong>de</strong>l Proyecto”, planteados<br />

para el período <strong>de</strong>nominado piloto, tal como se registra en expediente <strong>de</strong> archivo:<br />

COSTOS GENERALES DEL PROYECTO<br />

En términos Generales, un 60% <strong>de</strong> los costos estará cubierto con el aporte <strong>de</strong> trabajo profesional<br />

voluntario y por la infraestructura instalada <strong>de</strong> los colegios <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y alegría. El 40%<br />

restante se proyecta cubrir con el aporte <strong>de</strong> la Cooperación <strong>Internacional</strong> y se <strong>de</strong>stinará, en esta<br />

primera etapa, a los siguientes rubros:<br />

1. RECURSOS HUMANOS<br />

a) Comité Ejecutivo (3 profesionales) US$ 10,800, 00<br />

b) Tres Coordinadores (1 por centro educativo) 1,800,00<br />

c) Viáticos personal voluntario (15) 4,500, 00<br />

2. GASTOS DE IMPLEMENTACIÓN<br />

a) Asesoramiento y capacitación US$ 2,000,00<br />

b) Materiales, equipos e insumos 1,000,00<br />

3. GASTOS ADMINISTRATIVOS<br />

A) Movilidad, contabilidad y otros US$ 1,000,00<br />

TOTAL US$ 21,100,00<br />

Costos <strong>de</strong> infraestructura, uso <strong>de</strong> locales, servicios, mantenimiento, comunicaciones en general; y<br />

costos <strong>de</strong>l aporte profesional <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> la oficina central <strong>de</strong> F.A., miembros natos <strong>de</strong>l<br />

Comité Ejecutivo, no se incluyen en este presupuesto por ser aporte propio.<br />

III. Programa Defensorías Escolares<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en 1994 y 1995 fueron, en realidad, una etapa previa al<br />

Proyecto mismo, que se consi<strong>de</strong>ra se inició oficialmente en 1996. Fueron activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> estudio, validación y elaboración <strong>de</strong> la propuesta, con los reajustes pertinentes<br />

para a<strong>de</strong>cuarla a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la realidad y para gestionar el financiamiento<br />

<strong>de</strong>l Proyecto. En 1995 los equipos <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l Maltrato Infantil creados en<br />

los tres colegios pilotos siguieron funcionando, aunque durante ese año el comité<br />

ejecutivo fue <strong>de</strong>sarticulado, por lo que casi no contaron con acompañamiento <strong>de</strong> la<br />

oficina central. A estas alturas también se percibió con claridad que el voluntariado<br />

<strong>de</strong> los jóvenes no funcionaba con la regularidad y formalidad que se esperaba,<br />

pero, sin embargo, había surgido un interés y compromiso importante <strong>de</strong> parte<br />

165


166<br />

<strong>de</strong> los profesores que se <strong>de</strong>cidió potenciar, así como la necesidad <strong>de</strong> contar con<br />

un director <strong>de</strong>l Proyecto, en la oficina central, que pudiera dinamizar al equipo<br />

conductor.<br />

El Programa empieza a funcionar en abril <strong>de</strong> 1996, con la cooperación <strong>de</strong><br />

INTERMÓN y el AYUNTAMIENTO DE MADRID. Ese mismo año, cuando ya<br />

el Proyecto estaba en su fase <strong>de</strong> implementación, se establecieron coordinaciones<br />

con UNICEF y RÄDDA BARNEN, quienes brindaron su colaboración para la<br />

capacitación <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong>l equipo y <strong>de</strong> profesores; y fue a sugerencia suya<br />

que el Proyecto cambia <strong>de</strong> nombre: “Defensorías Escolares <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría”, con<br />

aprobación <strong>de</strong> INTERMÓN, por las características <strong>de</strong> los servicios que preten<strong>de</strong><br />

brindar.<br />

En ese momento existen ya las Defensorías <strong>de</strong>l Niño y el Adolescente, promovidas<br />

por el Estado, en concordancia con la política <strong>de</strong> protección a los Derechos <strong>de</strong>l<br />

Niño. En las municipalida<strong>de</strong>s se fundan las DEMUNAS, Defensorías Municipales,<br />

que cumplen una función similar, aunque el énfasis en ellas se pone en las <strong>de</strong>nuncias<br />

y atención <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> maltrato, pero no existen aún las Defensorías Escolares a<br />

nivel oficial. Las escuelas no contaban con este servicio al interior <strong>de</strong> ellas, los<br />

casos <strong>de</strong>tectados se <strong>de</strong>rivaban a las otras Defensorías mencionadas.<br />

1. Descripción <strong>de</strong>l Programa<br />

De acuerdo con el expediente <strong>de</strong> archivo “Programa <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l Maltrato<br />

Infantil” (Doc Ref. Nº 02), figura un nuevo planteamiento <strong>de</strong>l Proyecto completo<br />

<strong>de</strong>nominado esta vez como: “Programa <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l Maltrato Infantil <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la <strong>Escuela</strong>, 1ra. etapa <strong>de</strong> aplicación en 21 colegios <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en el Perú”; tal<br />

como se presentó a INTERMON/SECIPI. En él se recoge fundamentalmente todo<br />

el primer planteamiento <strong>de</strong> la experiencia piloto y se fundamenta en los resultados<br />

<strong>de</strong> esta primera etapa para continuar con el Proyecto.<br />

En la presentación <strong>de</strong>l Proyecto se señala que lo aquí expuesto constituiría la primera<br />

<strong>de</strong> tres etapas <strong>de</strong> una propuesta mayor hasta lograr la meta <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong><br />

todos los colegios <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría al Programa <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Maltrato Infantil,<br />

al año 2003.<br />

El siguiente cuadro nos permite ver las etapas <strong>de</strong>l Proyecto en su conjunto y las<br />

metas <strong>de</strong>l período para el que se solicita el financiamiento:<br />

PROYECTO AÑOS C.E. ATENDIDOS AÑO<br />

INICIO TÉRMINO TOTAL<br />

PILOTO 1994 03 00 03<br />

PRIMERA ETAPA 1995-1996-1997 18 03 21<br />

SEGUNDA ETAPA 1998-1999-2000 19 18 37<br />

TERCERA ETAPA 2001-2002-2003 06 19 25<br />

TOTAL: 10 AÑOS TOTAL <strong>de</strong> C.E.: 46


Tal como se pue<strong>de</strong> apreciar, se propone para el período <strong>de</strong> 1995-97, llegar a 21 colegios <strong>de</strong> la red<br />

<strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría con el Proyecto.<br />

2. Objetivos<br />

Objetivos Generales<br />

1.<br />

2.<br />

Prevenir el maltrato infantil mediante:<br />

• Un conjunto <strong>de</strong> acciones educativas dirigidas a los niños y adolescentes, padres<br />

<strong>de</strong> familia, maestros y comunidad en general.<br />

• La implementación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección, vigilancia, atención y<br />

seguimiento en casos <strong>de</strong> maltrato en y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los colegios “<strong>Fe</strong> y Alegría”,<br />

potenciando un trabajo articulado en coordinación con la comunidad y las<br />

instituciones especializadas.<br />

Así mismo diseñar:<br />

• Un mo<strong>de</strong>lo educativo que incorpore la prevención <strong>de</strong>l maltrato infantil <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> las políticas educativas <strong>de</strong>l país.<br />

• Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> intervención con metodología y contenidos aplicable a otros<br />

centros educativos <strong>de</strong>l país.<br />

Objetivos específicos:<br />

• Crear y promover un Programa Integral <strong>de</strong> Educación Preventiva <strong>de</strong>l Maltrato<br />

Infantil dirigido a: profesores, alumnos, padres <strong>de</strong> familia y comunidad, para<br />

proteger al niño y al adolescente <strong>de</strong>l maltrato, mejorando la calidad <strong>de</strong> las<br />

relaciones humanas y promoviendo la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong>l<br />

adolescente al interior <strong>de</strong> la escuela, la familia y la comunidad. Estas acciones<br />

se ejecutarán a través <strong>de</strong> las instancias organizativas propias <strong>de</strong> los colegios <strong>de</strong><br />

FA y <strong>de</strong> la comunidad a la que pertenecen.<br />

• Contribuir a la preparación <strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong> información, difusión y<br />

sensibilización contra el maltrato infantil.<br />

• Implementar y articular un Sistema <strong>de</strong> Detección, Vigilancia, Atención y<br />

Seguimiento <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> maltrato infantil, que permita velar por la integridad<br />

física, moral y psicológica <strong>de</strong>l niño y adolescente teniendo en cuenta la<br />

normatividad vigente, el cual se realizará a través <strong>de</strong> un trabajo coordinado<br />

entre el colegio, la comunidad y las instituciones especializadas en servicios <strong>de</strong><br />

asistencia: médica, jurídica, pedagógica y psicológica.<br />

• Validar un conjunto <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> trabajo que apunten a la construcción <strong>de</strong> un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> intervención para la prevención <strong>de</strong>l maltrato infantil, con capacidad<br />

<strong>de</strong> replicabilidad en otros centros educativos a nivel nacional.<br />

167


168<br />

3. Estrategias metodológicas<br />

El financiamiento para la primera fase es otorgado, se ejecuta <strong>de</strong> 1996 a 1998<br />

y se prorroga por un año más. Esta fase <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Defensorías Escolares<br />

fue diseñado para una duración <strong>de</strong> tres años. La incorporación <strong>de</strong> 21 colegios<br />

fue planteada <strong>de</strong> la siguiente manera: en el año 1996 a los tres colegios <strong>de</strong> la<br />

experiencia piloto se sumarían cinco colegios más; en 1997 se incorporarían seis<br />

nuevos colegios; y en 1998 se culminarían las incorporaciones con siete colegios.<br />

Las metas propuestas se pue<strong>de</strong>n ver en el siguiente cuadro:<br />

TIEMPO<br />

Número <strong>de</strong><br />

colegios<br />

1996 1997 1998<br />

Exp. Piloto Año 1 Año 2 Año 3<br />

TOTAL<br />

3 5 6 7 21<br />

Alumnos 3592 5045 9194 7347 25178<br />

Para la ejecución <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> acción se consi<strong>de</strong>raron las siguientes etapas<br />

metodológicas:<br />

FASES ACCIONES<br />

Implementación y<br />

diagnóstico<br />

Puesta en marcha<br />

<strong>de</strong>l programa e<br />

implementación <strong>de</strong><br />

servicios<br />

Consolidación <strong>de</strong>l<br />

programa<br />

• Selección <strong>de</strong> los colegios<br />

• Conformación <strong>de</strong> los equipos núcleos<br />

• Elaboración <strong>de</strong>l diagnóstico en cada centro seleccionado.<br />

• Concepción y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> metodologías para conocer la<br />

naturaleza <strong>de</strong>l maltrato<br />

• Concepción y diseño <strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong> Formación y Capacitación<br />

para los equipos núcleos, comunidad educativa y organizaciones<br />

locales.<br />

• Información, difusión y sensibilización con el Programa y sus<br />

contenidos.<br />

• Aplicación <strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong> Formación y Capacitación para los<br />

equipos núcleos.<br />

• Aplicación <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> sensibilización, información y difusión<br />

sobre la problemática <strong>de</strong>l Maltrato Infantil.<br />

• Constitución <strong>de</strong> un sistema organizado que permita la <strong>de</strong>tección,<br />

vigilancia, atención y seguimiento <strong>de</strong> casos.<br />

• Conformación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> familias red.<br />

• Coordinación con instituciones especializadas en atención a víctimas<br />

<strong>de</strong>l maltrato.<br />

• Sistematización <strong>de</strong> pautas para la atención <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> maltrato.<br />

• Diseño y aplicación <strong>de</strong> un programa integral <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l<br />

Maltrato Infantil.<br />

• Implementación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> seguimiento y monitoreo <strong>de</strong>l<br />

Programa Integral.


169<br />

El Programa <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l Maltrato Infantil en la escuela genera la concepción<br />

<strong>de</strong> las Defensorías Escolares como una opción viable <strong>de</strong> concreción <strong>de</strong> los objetivos.<br />

Las Defensorías Escolares no existían en la organización oficial <strong>de</strong> prevención y<br />

atención <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> maltrato <strong>de</strong> niños y adolescentes, aunque sí otras con esa<br />

función, fuera <strong>de</strong> la escuela. La i<strong>de</strong>a toma forma como una organización <strong>de</strong> servicio<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la escuela, con un espacio físico <strong>de</strong>dicado específicamente para ese fin;<br />

una pequeña oficina a don<strong>de</strong> pudieran acudir los alumnos a presentar sus casos, o<br />

a don<strong>de</strong> fueran <strong>de</strong>rivados por los profesores que hubieran <strong>de</strong>tectado alumnos en<br />

situación <strong>de</strong> riesgo o sometidos a algún tipo <strong>de</strong> maltrato.<br />

El equipo encargado recibiría la <strong>de</strong>nuncia y se haría cargo <strong>de</strong> brindar atención<br />

inmediata, ya sea directamente, o en alianza con otras instituciones <strong>de</strong> la comunidad,<br />

para proporcionar la ayuda médica y/o psicológica que fuera necesaria; a<strong>de</strong>más, se<br />

encargaría <strong>de</strong> investigar, citar a la familia, dar orientación y soporte emocional a<br />

los involucrados y hacer seguimiento <strong>de</strong>l caso hasta cerciorarse <strong>de</strong> que la situación<br />

hubiera sido superada. Sólo los casos <strong>de</strong> alto riesgo o <strong>de</strong> gravedad legal obligada<br />

serían <strong>de</strong>nunciados ante las autorida<strong>de</strong>s competentes.<br />

Todas estas i<strong>de</strong>as se <strong>de</strong>finen y toman formas <strong>de</strong>finitivas más a<strong>de</strong>lante, en documentos<br />

oficiales, al crearse las Defensorías Escolares promovidas por el Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación, para centros educativos estatales <strong>de</strong>l país. (Ver anexo)<br />

Al hacer los reajustes <strong>de</strong>l Programa para convertirlo en Defensorías Escolares, se<br />

consi<strong>de</strong>raron las siguientes etapas metodológicas y plan <strong>de</strong> acción, que reemplazaron<br />

al anterior:<br />

FASES METODOLÓGICAS ACCIONES<br />

Organización <strong>de</strong> la<br />

Defensoría Escolar<br />

• Selección <strong>de</strong>l colegio<br />

• Conformación <strong>de</strong>l equipo.<br />

• Capacitación <strong>de</strong>l equipo.<br />

• Diagnóstico <strong>de</strong> situación.<br />

• Directorio <strong>de</strong> instituciones.<br />

• Sensibilización <strong>de</strong> la<br />

comunidad escolar.<br />

• Elaboración <strong>de</strong> materiales<br />

sensibilización.<br />

• Implementación <strong>de</strong> la<br />

<strong>Escuela</strong> para Padres<br />

• Incorporación <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niño en el<br />

currículo escolar.<br />

• Diseño <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong><br />

seguimiento y monitoreo.<br />

• Evaluación y sistematización<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l primer<br />

año.<br />

RESULTADOS<br />

ESPERADOS<br />

Defensorías organizadas que<br />

cuentan con un plan <strong>de</strong> trabajo<br />

y se encuentran registradas<br />

ante el organismo competente.


170<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

Defensoría Escolar<br />

Consolidación <strong>de</strong> la<br />

Defensoría Escolar<br />

• Sensibilización, promoción<br />

y difusión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong>l niño.<br />

• Campañas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l<br />

maltrato.<br />

• Elaboración <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong><br />

promoción.<br />

• Conformación <strong>de</strong> red interna<br />

en los colegios.<br />

• Capacitación personal<br />

docente y auxiliar.<br />

• Incorporación <strong>de</strong> temas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l niño en la<br />

escuela <strong>de</strong> padres.<br />

• Conformación <strong>de</strong> red <strong>de</strong><br />

soporte interinstitucional.<br />

• Implementación <strong>de</strong> un<br />

sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección,<br />

vigilancia, atención y<br />

seguimiento <strong>de</strong> casos <strong>de</strong><br />

maltrato.<br />

• Incorporación <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niño en el<br />

currículo escolar.<br />

• Implementación <strong>de</strong> sistema<br />

<strong>de</strong> seguimiento y monitoreo.<br />

• Evaluación y sistematización<br />

<strong>de</strong> la experiencia.<br />

• Validación <strong>de</strong> la<br />

incorporación <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niño a través<br />

<strong>de</strong> los ejes temáticos en el<br />

currículo.<br />

• Organización estudiantil.<br />

• Coordinación con<br />

las instituciones y<br />

organizaciones <strong>de</strong> la<br />

comunidad.<br />

• Evaluación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

seguimiento y monitoreo.<br />

• Evaluación y sistematización<br />

<strong>de</strong> la experiencia.<br />

• Elaboración <strong>de</strong> un diseño <strong>de</strong><br />

Defensoría Escolar con una<br />

metodología y contenidos<br />

propios.<br />

Defensorías Escolares<br />

funcionando a<strong>de</strong>cuadamente<br />

y realizando las activida<strong>de</strong>s<br />

correspondientes.<br />

Defensoría Escolares<br />

<strong>de</strong>sarrollando sus activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> manera autónoma.


4. Organización <strong>de</strong> la experiencia<br />

Para el funcionamiento <strong>de</strong>l Proyecto se consi<strong>de</strong>ró la siguiente organización:<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

Director general <strong>de</strong>l P.P.M.I: encargado <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> dirección,<br />

coordinación, apoyo, supervisión y evaluación <strong>de</strong> todo el Proyecto, a tiempo<br />

completo. Responsable ante la dirección general <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, así como <strong>de</strong>l<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l Programa.<br />

Coordinación <strong>de</strong> áreas: equipo <strong>de</strong> especialistas, en la oficina central, <strong>de</strong> tres<br />

áreas: psicológica, pedagógica y jurídica, quienes junto con el director tienen<br />

a su cargo la responsabilidad <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> todas las etapas <strong>de</strong>l proyecto;<br />

asimismo, hacer monitoreo, seguimiento y acompañamiento <strong>de</strong> los equipos en<br />

los colegios y diseñar activida<strong>de</strong>s y materiales <strong>de</strong> apoyo para el programa.<br />

Equipos núcleos: equipo en cada centro educativo, encargado <strong>de</strong> la promoción,<br />

difusión y promoción <strong>de</strong>l programa en el ámbito <strong>de</strong> su zona (colegio y<br />

comunidad). Este equipo núcleo estaría conformado por:<br />

• Coordinador <strong>de</strong>l equipo núcleo: encargado <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong>l Programa<br />

en su CE y <strong>de</strong> coordinar acciones con el equipo <strong>de</strong> coordinadores <strong>de</strong> áreas, <strong>de</strong><br />

la oficina central, y con el director general.<br />

• Equipo <strong>de</strong> voluntarios: integrantes <strong>de</strong>l equipo núcleo, principalmente miembros<br />

<strong>de</strong> la comunidad educativa <strong>de</strong>l colegio, quienes apoyan y asumen las tareas <strong>de</strong><br />

ejecución con el coordinador.<br />

En cuanto a la organización <strong>de</strong> los servicios se establecieron los siguientes:<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

7.<br />

Prevención, acciones dirigidas a evitar nuevos casos <strong>de</strong> maltrato infantil en y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la escuela.<br />

Sensibilización, información y difusión <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Niño y Adolescentes<br />

con la finalidad <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> éstos por parte <strong>de</strong> la comunidad y<br />

su posterior compromiso en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los mismos.<br />

Capacitación, con el fin <strong>de</strong> promover la interiorización y la práctica <strong>de</strong> los<br />

Derechos <strong>de</strong>l Niño y Adolescente.<br />

Detección <strong>de</strong> las posibles situaciones <strong>de</strong> maltrato.<br />

Vigilancia, a través <strong>de</strong> la cual se confirma las posibles situaciones <strong>de</strong> maltrato,<br />

se obtiene mayor información <strong>de</strong>l problema y se evalúa su trascen<strong>de</strong>ncia.<br />

Atención <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> maltrato, que brinda la orientación y asesoría al niño, al<br />

adolescente y la familia para superar los riesgos que implican las situaciones<br />

<strong>de</strong> maltrato. Si el caso lo requiere, éste se <strong>de</strong>riva a centros especializados.<br />

Seguimiento, por este servicio se asegura la atención <strong>de</strong> los casos atendidos<br />

directamente o <strong>de</strong>rivados.<br />

Los colegios que se fueran incorporando paulatinamente irían pasando <strong>de</strong> una fase<br />

metodológica a otra en la medida en que hubieran cumplido por lo menos con el<br />

80% <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s contempladas para la fase anterior.<br />

171


172<br />

5. Actores y aliados<br />

5.1. El equipo<br />

En 1996, se constituyó el equipo <strong>de</strong> coordinación general <strong>de</strong>l Programa, en la<br />

oficina central <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, con el P. Jorge Mejía S.J. como director y el equipo<br />

<strong>de</strong> coordinadores, conformado por: Ricardo Alejos, área pedagógica; Gladys Luy,<br />

área psicológica y María Guizado, área legal. En los colegios, el director en cada<br />

uno <strong>de</strong> los ocho que participaron ese año; un <strong>de</strong>fensor con la función <strong>de</strong> coordinador<br />

en cada uno <strong>de</strong> los ocho equipos constituidos y los promotores-<strong>de</strong>fensores docentes<br />

voluntarios involucrados en la ejecución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l programa.<br />

En cada colegio, incluyendo al director, el equipo tuvo como promedio siete personas<br />

que lo integraban. Sucedía así al iniciar sus activida<strong>de</strong>s, pero más a<strong>de</strong>lante algunos<br />

profesores se retiraban y resultaba difícil suplirlos por la recarga <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que<br />

les significaba, sumadas a las propias <strong>de</strong> su quehacer docente.<br />

Para la selección <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> los equipos se procedió <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

se informaba en reunión con los profesores lo que era la Defensoría Escolar y sus<br />

funciones; luego se pedía voluntarios que quisieran participar; con ellos se formaba<br />

el equipo y el director sugería a uno <strong>de</strong> ellos como coordinador, en función a su<br />

capacidad y tiempo disponible para <strong>de</strong>dicarse a sus nuevas responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

Se señalaron los siguientes perfiles para los miembros <strong>de</strong>l equipo:<br />

1.<br />

2.<br />

Perfil <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fensor escolar (coordinador)<br />

• Conocer el i<strong>de</strong>ario <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría e i<strong>de</strong>ntificarse con él.<br />

• Conocer el Programa Defensoría Escolar e i<strong>de</strong>ntificarse con sus objetivos.<br />

• Muestra interés por el trabajo con niños y adolescentes.<br />

• Actitud confi<strong>de</strong>ncial.<br />

• Ser coherente.<br />

• Mantener buenas relaciones con la comunidad educativa.<br />

• Capacidad <strong>de</strong> trabajo en equipo y <strong>de</strong> dirección.<br />

• Saber escuchar.<br />

• Amplitud <strong>de</strong> criterio.<br />

• Disponibilidad <strong>de</strong> tiempo.<br />

• Responsable.<br />

• Activo y creativo<br />

• Conocer y tener interés por la problemática familiar en el ámbito comunal.<br />

• Poseer una a<strong>de</strong>cuada autoestima y equilibrio emocional.<br />

• Ser profesional, técnico o persona capacitada y que sienta la necesidad <strong>de</strong><br />

actualización permanente.<br />

Perfil promotor-<strong>de</strong>fensor escolar (voluntarios)


• Conocer el i<strong>de</strong>ario <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría e i<strong>de</strong>ntificarse con él.<br />

• Conocer el Programa Defensoría Escolar e i<strong>de</strong>ntificarse con sus objetivos.<br />

• Muestra interés por el trabajo con niños y adolescentes.<br />

• Actitud confi<strong>de</strong>ncial.<br />

• Tener claridad <strong>de</strong> lrol que <strong>de</strong>sempeña el promotor–<strong>de</strong>fensor.<br />

• Mantener buenas relaciones con la comunidad educativa.<br />

• Disposición para el trabajo personal y grupal.<br />

• Saber comunicarse.<br />

• Tener disposición y apertura a la crítica.<br />

• Disponibilidad <strong>de</strong> tiempo.<br />

• Responsable y dinámico.<br />

• Tener iniciativa y creatividad.<br />

• Conocer y tener interés por la problemática familiar en el ámbito comunal.<br />

• Poseer una a<strong>de</strong>cuada autoestima y equilibrio emocional.<br />

• Tener claridad que su participación en el Programa Defensoría Escolar, también<br />

forma parte <strong>de</strong> su proceso formativo.<br />

5.2. Los colegios<br />

Los 21 colegios que se eligieron para el proyecto están distribuidos a lo largo y<br />

ancho <strong>de</strong>l Perú, en sus tres regiones geográficas: costa, sierra y selva. Trece están<br />

distribuidos en las zonas urbano-marginales <strong>de</strong> los conos este, norte y sur <strong>de</strong><br />

Lima Metropolitana, incluyendo los tres centros educativos que participaron en la<br />

experiencia piloto y ocho en provincias. Los criterios a consi<strong>de</strong>rar para la selección<br />

fueron: a)experiencias previas <strong>de</strong> trabajo en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong>l Niño y<br />

Adolescente; b) interés y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los Directores; c) ubicación geográfica. Los<br />

colegios seleccionados fueron los siguientes:<br />

CE Nº LUGAR DISTRITO CARACTERÍSTICAS<br />

CONO NORTE DE LIMA<br />

FA 01 VALDIVIEZO S.M. PORRAS B. OBRERO, URBANO, POBRE<br />

FA 02 CONDEVILLA S.M. PORRAS B. OBRERO, URBANO, POBRE<br />

FA 06 CONDEVILLA S.M. PORRAS B. OBRERO, URBANO, POBRE<br />

FA 12 SANTA ROSA PUENTE PIEDRA P. JOVEN, POBREZA EXTREMA<br />

FA 04 CH. DE OTERO<br />

FA 05 CH. DE OTERO<br />

FA 25 HUÁSCAR<br />

FA 26 ARRIBA PERÚ<br />

CONO ESTE DE LIMA<br />

SAN JUAN<br />

LURIGANCHO<br />

SAN JUAN<br />

LURIGANCHO<br />

SAN JUAN<br />

LURIGANCHO<br />

SAN JUAN<br />

LURIGANCHO<br />

B. OBRERO, URBANO, POBRE<br />

B. OBRERO, URBANO, POBRE<br />

PJ, urb-marg, POBREZA EXTREMA<br />

PJ, urb-marg, POBREZA EXTREMA<br />

173


174<br />

FA 32 JUAN PABLO II<br />

FA 37 MONTENEGRO<br />

SAN JUAN<br />

LURIGANCHO<br />

SAN JUAN<br />

LURIGANCHO<br />

PJ, urb-marg, POBREZA EXTREMA<br />

PJ, urb-marg, POBREZA EXTREMA<br />

FA 39 EL AGUSTINO EL AGUSTINO PJ, urb-marg, POBREZA EXTREMA<br />

FA 03 PAMPLONA<br />

CONO SUR DE LIMA<br />

SN JUAN<br />

MIRAFLORES<br />

PJ, urb-marg, POBREZA EXTREMA<br />

FA 34 DELICIAS VILLA CHORRILLOS PJ, urb-marg, POBREZA EXTREMA<br />

PROVINCIAS<br />

DEPARTAMENTO<br />

FA 15 PJ EL INDIO PIURA PJ, urb-marg, POBREZA EXTREMA<br />

FA 18 SULLANA PIURA PJ, urb-marg, POBREZA EXTREMA<br />

FA 22 JAEN CAJAMARCA PJ, urb-marg, POBREZA EXTREMA<br />

FA 31 LA PECA AMAZONAS PJ, urb-marg, POBREZA EXTREMA<br />

FA 38 BAGUA GRANDE AMAZONAS PJ, urb-marg, POBREZA EXTREMA<br />

FA 20 CUZCO CUZCO B. Urb, POBRE<br />

FA 21 SAN JERÓNIMO CUZCO B. semi-rural,POBREZA EXTREMA<br />

FA 40 TACNA TACNA PJ, urb-marg, POBREZA EXTREMA<br />

A continuación presentamos la participación <strong>de</strong> colegios según el año <strong>de</strong> su<br />

incorporación, y tal como pue<strong>de</strong> apreciarse en la comparación <strong>de</strong>l cuadro anterior<br />

y éste, se hicieron algunos reajustes en el proceso <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

Algunos colegios seleccionados en la propuesta inicial no pudieron incorporarse,<br />

“por motivos internos”, tal como se señala en los informes; sin embargo, fueron<br />

reemplazados por otros. Finalmente se logró crear Defensorías Escolares en 19<br />

centros educativos <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, dos <strong>de</strong> los cuales se retiraron. A la<br />

fecha, son 17 las que siguen funcionando.<br />

Colegio Ubicación 1996 1997 1998 1999 2000<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría Nº 4 Lima x<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría Nº 5 Lima x<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría Nº 12 Lima x<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría Nº 15 Piura x<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría Nº 21 Cusco x<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría Nº 34 Lima x<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría Nº 39 Lima x<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría Nº 40 Tacna x<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría Nº 18 Sullana x<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría Nº 19 Huaraz x


<strong>Fe</strong> y Alegría Nº 20 Cusco x<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría Nº 26 Lima x<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría Nº 37 Lima x Se retiró<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría Nº 45 Arequipa x<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría Nº 01 Lima x Se retiró<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría Nº 08 Lima x<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría Nº 35 Barranca x<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría Nº 36 Trujillo x<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría Nº 51 Arequipa x<br />

5.3. Los aliados<br />

Durante este proceso se llevaron a cabo coordinaciones con diversas instituciones<br />

relacionadas con el trabajo <strong>de</strong> niños y adolescentes, que en algún momento prestaron<br />

su colaboración con el Proyecto, ya sea en trabajos <strong>de</strong> asesoría, <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong><br />

los equipos o facilitando materiales <strong>de</strong> apoyo para alguna actividad. Seguidamente<br />

las mencionamos:<br />

• Instituciones que tratan temas <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong>l Niño y prevención <strong>de</strong>l maltrato<br />

infantil:<br />

• UNICEF; RÄDDA BARNEN; SAVE THE CHILDREN (Suecia); Instituto<br />

Peruano <strong>de</strong> Educación en Derechos Humanos y la Paz, IPEDEHP; Diakonía;<br />

Acción por los Niños.<br />

• Instituciones que <strong>de</strong>sarrollan programas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l maltrato infantil:<br />

Centro <strong>de</strong> Asesoría Psicosocial (CEDAPP), CESIP, CEDRO.<br />

• Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> coordinación entre instituciones: Grupo <strong>de</strong> Iniciativa Nacional por los<br />

Derechos <strong>de</strong>l Niño, GIN; INCAFAM; Mesa <strong>de</strong> Trabajo Interinstitucional <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> la Promoción <strong>de</strong> la Mujer y Desarrollo Humano (PROMUDEH);<br />

Red Nacional <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> las Niñas.<br />

• Instituciones públicas: Gerencia <strong>de</strong> la Niñez y la Adolescencia (PROMUDEH);<br />

Dirección <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Lima (DEL).<br />

6. Desarrollo <strong>de</strong> la experiencia<br />

En esta etapa no se convocó a los jóvenes voluntarios a participar en el Proyecto,<br />

pues la experiencia piloto puso en evi<strong>de</strong>ncia que era necesario contar con personal<br />

más estable y regular; tampoco se convocó a colaborar directamente en la ejecución<br />

a los padres <strong>de</strong> familia ni a los miembros <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong>l entorno, quienes<br />

actuarían inicialmente más bien como <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong>l Proyecto; las ‘Familias<br />

Red’, familias “mo<strong>de</strong>los” elegidas <strong>de</strong> la comunidad educativa que <strong>de</strong>berían actuar<br />

como vigilantes e intervenir en casos <strong>de</strong> maltrato fuera <strong>de</strong>l colegio, tal como ya se<br />

mencionó, nunca llegaron a concretarse, pues los equipos, tanto el central como el<br />

<strong>de</strong> los colegios, cuestionaron su pertinencia. En la práctica, el voluntariado que se<br />

175


176<br />

promovió fue el <strong>de</strong> los docentes, que encontró una respuesta muy satisfactoria.<br />

En el transcurso <strong>de</strong> 1996, el equipo <strong>de</strong> coordinación general <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Prevención <strong>de</strong>l Maltrato Infantil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>Escuela</strong> realizó nuevos contactos con<br />

organizaciones y especialistas en atención <strong>de</strong> niños y adolescentes en situación <strong>de</strong><br />

riesgo social; y en consi<strong>de</strong>ración tanto a sus recomendaciones como a la coyuntura<br />

que se vivía en el Perú frente al problema, se <strong>de</strong>cidió ajustar el Programa para darle<br />

la forma <strong>de</strong> una Defensoría Escolar. Se elaboró un documento que especifica su<br />

organización, funciones y características, lo que significó una innovación <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría, ya que esta modalidad <strong>de</strong> Defensoría no existía en nuestro ámbito nacional<br />

ni estaba prevista.<br />

De acuerdo con esta propuesta, los equipos que se conformaron finalmente, en cada<br />

colegio para la ejecución <strong>de</strong> la experiencia, y hasta la fecha, están formados por<br />

cinco docentes como mínimo: el <strong>de</strong>fensor, quien asume la coordinación <strong>de</strong>l grupo<br />

y los promotores-<strong>de</strong>fensores, quienes participan <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> la<br />

Defensoría Escolar.<br />

Por otro lado, aunque en la propuesta original <strong>de</strong>l Proyecto no figuraba el director<br />

<strong>de</strong> cada centro educativo con un papel prepon<strong>de</strong>rante en la ejecución <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s, sin embargo, en la práctica y por un estilo institucional propio, <strong>de</strong><br />

relaciones entre la oficina central <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría y los colegios, ellos han jugado<br />

un papel importante en la creación y sostenimiento <strong>de</strong> las Defensorías.<br />

Igualmente, se hizo participar activamente a los directores <strong>de</strong> los centros educativos<br />

en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones: en especial en la tarea <strong>de</strong> seleccionar a los docentes<br />

más idóneos y recomendar al coordinador; en la motivación <strong>de</strong> la comunidad por<br />

el Programa y brindando facilida<strong>de</strong>s para la ejecución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s. En el<br />

documento citado sobre las Defensorías Escolares <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, el director<br />

aparece como una instancia importante en la organización <strong>de</strong> la experiencia. A él le<br />

compete: aceptar la incorporación <strong>de</strong>l Programa en el colegio; convocar y proponer<br />

a sus integrantes, la responsabilidad <strong>de</strong>l buen funcionamiento, y la representación<br />

oficial <strong>de</strong> la Defensoría<br />

ante las autorida<strong>de</strong>s competentes. En algunos casos, su <strong>de</strong>cisión y apoyo ha sido<br />

<strong>de</strong>cisivo para que el proyecto se implemente y perdure.<br />

Dos colegios seleccionados <strong>de</strong>cidieron abandonar el Programa. Uno porque al<br />

parecer “no encontraba la mejor forma <strong>de</strong> integrar la Defensoría Escolar a las<br />

múltiples activida<strong>de</strong>s que ya existían en el centro educativo”, y el otro porque<br />

según manifestó el director: “sentía que la Defensoría Escolar “interfería” en la<br />

buena marcha <strong>de</strong> otras comisiones”. Al indagar al respecto, el equipo encontró lo<br />

siguiente: el apoyo inicial que recibieron los equipos, para contar con las facilida<strong>de</strong>s<br />

necesarias para hacer su trabajo, consistía, entre otras cosas, en: un ambiente<br />

especialmente <strong>de</strong>dicado para su funcionamiento, al que se procuró equipar con<br />

mobiliario a<strong>de</strong>cuado; una partida <strong>de</strong> dinero, manejada por el director <strong>de</strong>l colegio,<br />

para materiales, pasajes <strong>de</strong> los voluntarios y refrigerio, cuando fuese necesario;


177<br />

a<strong>de</strong>más, estaba consi<strong>de</strong>rado en el presupuesto <strong>de</strong>l Proyecto una asignación mensual<br />

mínima para los coordinadores <strong>de</strong> cada equipo, que recibían directamente en la<br />

oficina central; esto último generó <strong>de</strong>scontento entre los <strong>de</strong>más profesores, que ya<br />

venían colaborando en otras comisiones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> manera voluntaria <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

colegio, sin recibir ninguna <strong>de</strong> estas facilida<strong>de</strong>s o compensaciones, lo que enfrentó<br />

a los directores a situaciones incómodas.<br />

Por otro lado, los equipos <strong>de</strong> las Defensorías <strong>de</strong> cada colegio trabajaban en estrecha<br />

relación directa con el equipo general <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> la oficina central, pero<br />

esta situación daba cierta sensación <strong>de</strong> autonomía respecto <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong>l centro<br />

educativo, al interior <strong>de</strong>l colegio. Algunos directores manifestaron su malestar<br />

frente a esta situación, que sumada a la autonomía “económica”, creaba un clima<br />

<strong>de</strong>sfavorable para la Defensoría Escolar. En otros casos los directores inclusive<br />

manifestaron sentir un conflicto <strong>de</strong> autoridad cuando algunos profesores <strong>de</strong> los<br />

equipos <strong>de</strong> los colegios querían intervenir en llamar la atención <strong>de</strong> algunos colegas,<br />

que a juicio <strong>de</strong> los alumnos se excedían en sus actitu<strong>de</strong>s, reclamos manifestados a<br />

través <strong>de</strong> un buzón <strong>de</strong> anónimos.<br />

Todas estas observaciones se tomaron en cuenta para la revisión y reajustes<br />

que se fueron haciendo. Quedó muy claro que la participación, coordinación y<br />

comunicación <strong>de</strong>l director <strong>de</strong>l colegio tanto con el equipo <strong>de</strong>l CE como con el<br />

<strong>de</strong> la oficina era clave para el éxito <strong>de</strong>l Proyecto; por otra parte, se procedió a<br />

señalar que el trabajo <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>l equipo eran acciones <strong>de</strong> voluntariado (sin<br />

bonificación económica); asimismo, se enfatizó que el director <strong>de</strong>l centro educativo<br />

era el primer responsable <strong>de</strong> la Defensoría y miembro <strong>de</strong>l equipo; y por último, se<br />

establecieron procedimientos más rigurosos para las <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> maltrato.<br />

También se puso en evi<strong>de</strong>ncia cierto temor e inseguridad al interior <strong>de</strong> la escuela a<br />

sentirse cuestionados en sus propias concepciones y actitu<strong>de</strong>s sobre cómo educar y<br />

“corregir” la mala conducta <strong>de</strong> los estudiantes, lo que hizo consi<strong>de</strong>rar la necesidad<br />

<strong>de</strong> reflexionar sobre algunas situaciones <strong>de</strong> maltrato que se pue<strong>de</strong>n dar al interior<br />

<strong>de</strong> la escuela y su tratamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el propio Proyecto.<br />

Inicialmente, al interior <strong>de</strong> las escuelas, no todas tenían un ambiente propio para la<br />

Defensoría Escolar: éste era compartido con otros servicios, lo que no permitía la<br />

confi<strong>de</strong>ncialidad en los casos atendidos, ni tampoco favorecía una a<strong>de</strong>cuada<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los usuarios; así es que se procedió a<br />

propiciarlo. En la actualidad todas las Defensorías cuentan con un ambiente<br />

propio, i<strong>de</strong>ntificado con un cartel para su rápida ubicación, que, en la mayoría <strong>de</strong><br />

los casos, es <strong>de</strong> uso exclusivo <strong>de</strong> este servicio, lo que ha ayudado a consolidar su<br />

institucionalización <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los colegios.<br />

La actividad <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> la realidad, <strong>de</strong> cada centro educativo, ha sido clave<br />

para el Proyecto, ya que ha ayudado a i<strong>de</strong>ntificar sus problemas y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

manera más concreta. Estas investigaciones se realizaron a través <strong>de</strong> encuestas


178<br />

a los alumnos, padres <strong>de</strong> familia y docentes, así como observación y trabajo <strong>de</strong><br />

grupo, encontrando una constante que ha servido para la elaboración <strong>de</strong> los planes<br />

<strong>de</strong> trabajo:<br />

Como resultado <strong>de</strong> estas investigaciones se <strong>de</strong>tectó, como problemas:<br />

• Confusión <strong>de</strong> los padres, docentes y alumnos entre corregir y castigar.<br />

• Justificación <strong>de</strong>l castigo (maltrato físico y/o verbal)<br />

• Gran índice <strong>de</strong> familias <strong>de</strong>sintegradas<br />

• Situación <strong>de</strong> pobreza crítica<br />

• Poca participación <strong>de</strong> los padres en el proceso educativo <strong>de</strong> sus hijos.<br />

También fue una ocasión para <strong>de</strong>terminar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>:<br />

• Capacitación a los docentes en temáticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres, maltrato,<br />

autoestima.<br />

• Orientación y capacitación a los alumnos en el conocimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos<br />

y <strong>de</strong>beres.<br />

• Orientación y capacitación a los padres <strong>de</strong> familia para un mejor conocimiento<br />

y <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus roles.<br />

7. Acciones <strong>de</strong>sarrolladas<br />

Las acciones <strong>de</strong>sarrolladas durante este período pue<strong>de</strong>n resumirse <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera:<br />

a) Acciones <strong>de</strong> capacitación y acompañamiento: a través <strong>de</strong> talleres, a nivel nacional<br />

y local, para <strong>de</strong>fensores y promotores; también jornadas, lecturas, orientaciones,<br />

acompañamiento y monitoreo organizados por la coordinación general, en algunas<br />

ocasiones con apoyo <strong>de</strong> otras instituciones; a<strong>de</strong>más, talleres y jornadas <strong>de</strong>sarrollados<br />

por los equipos <strong>de</strong> cada colegio con los miembros <strong>de</strong> su comunidad educativa.<br />

El director <strong>de</strong> Proyecto y el equipo central <strong>de</strong> coordinación realizó visitas periódicas<br />

a los centros educativos en Lima y <strong>de</strong> provincias; y se fijaron reuniones frecuentes<br />

<strong>de</strong> los coordinadores <strong>de</strong> los colegios <strong>de</strong> Lima, a fin motivarse mutuamente y<br />

enriquecerse en el intercambio <strong>de</strong> experiencias. Entre los temas más importantes<br />

tratados están:<br />

• La Defensoría y su finalidad<br />

• Promoviendo el buen trato<br />

• Defendiendo los Derechos<br />

• ¿Cómo <strong>de</strong>tectar casos <strong>de</strong> maltrato?<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> la afectividad<br />

• Los indicadores <strong>de</strong>l maltrato infantil<br />

• La comunicación en las relaciones humanas<br />

•<br />

Mi nombre es importante


179<br />

b) Consolidación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s internas e interinstitucionales: se promovió y ejecutó un<br />

tejido en los ámbitos interno y externo; para ello se fomentó, y se sigue haciendo,<br />

el trabajo <strong>de</strong> grupo, la relación estrecha <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l colegio con otras comisiones<br />

como OBE (Orientación y Bienestar <strong>de</strong>l Educando), pastoral, escuela para padres<br />

y con los encargados <strong>de</strong>l área pedagógica para incluir en el currículo temas <strong>de</strong><br />

promoción <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Niño y Adolescente; la relación con la USE<br />

(Unidad <strong>de</strong> Servicios Educativos), juzgados, otras Defensorías, ONG (Organismos<br />

no Gubernamentales), instancias oficiales vinculadas al tema, entre otras.<br />

La Defensoría consi<strong>de</strong>ró conveniente impulsar acciones cuyo resultado fuera<br />

reunir a los alumnos en grupos organizados, para que sean ellos mismos quienes<br />

promuevan el cumplimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>beres y <strong>de</strong>rechos. Se formaron en algunos<br />

colegios: Comité <strong>de</strong> Defensoría Escolar, Defensores <strong>de</strong> la Paz, Municipio Escolar.<br />

Se inició un proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los comités estudiantiles, que hasta hoy no se<br />

ha podido consolidar por la arraigada tradición <strong>de</strong> gestión directiva personalizada<br />

y poco participativa, característica <strong>de</strong> las escuelas en el Perú.<br />

c) Detección, atención y seguimiento <strong>de</strong> casos: a través <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> los<br />

mismos alumnos u observaciones <strong>de</strong> los docentes, se <strong>de</strong>tectan los casos <strong>de</strong> maltrato<br />

para luego intervenir mediante diversas técnicas (entrevistas, observación, visitas<br />

domiciliarias, trabajo <strong>de</strong> grupo), con la finalidad <strong>de</strong> buscar la conciliación y el<br />

compromiso <strong>de</strong> no volver a cometer la falta, y asistir a las activida<strong>de</strong>s que la<br />

Defensoría propicia; salvo aquellos casos en que por la dimensión <strong>de</strong>l problema,<br />

y que legalmente constituyen <strong>de</strong>lito (abuso sexual, por ejemplo), se proce<strong>de</strong> a<br />

hacer la <strong>de</strong>nuncia ante la instancia oficial correspondiente, al mismo tiempo que<br />

se brinda soporte al agredido. Cuando el caso lo requiere, se <strong>de</strong>riva a instituciones<br />

y/o profesionales <strong>de</strong> la localidad, previamente coordinadas, para una atención<br />

especializada. En Anexo 1 pue<strong>de</strong> observarse el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ficha para registrar los<br />

casos.<br />

d) Producción <strong>de</strong> materiales: tanto el equipo <strong>de</strong> coordinación general como los<br />

equipos <strong>de</strong> los colegios han elaborado materiales <strong>de</strong> sensibilización frente al<br />

problema <strong>de</strong>l maltrato y <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> los Derechos Del Niño, tales como:<br />

folletos, trifoliados, afiches, calendarios, ban<strong>de</strong>rolas, vi<strong>de</strong>os, juegos, periódico<br />

murales y radiales, etc. ambién se han <strong>de</strong>sarrollado campañas importantes,<br />

promovidas y coordinadas con instancias oficiales, <strong>de</strong> las que cabe <strong>de</strong>stacar:<br />

“Campaña <strong>de</strong> Derecho al Nombre”, “Matrícula Oportuna” y “Filiación”.<br />

En el año <strong>de</strong> 1997, la Dirección <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Lima tomó la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> crear<br />

Defensorías Escolares en centros educativos estatales, e invitó a <strong>Fe</strong> y Alegría a<br />

compartir su experiencia. Sobre la base <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo aplicado en la red <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría se crearon las Defensorías Escolares a nivel nacional, con lo que se<br />

cumplieron algunos aspectos <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> la Institución, <strong>de</strong> aportar innovaciones<br />

a la política educativa <strong>de</strong>l país. Al mismo tiempo, la institución era ya miembro <strong>de</strong><br />

una mesa <strong>de</strong> trabajo permanente <strong>de</strong>l PROMUDEH, sobre Derechos <strong>de</strong>l Niño y el<br />

Adolescente, por su experiencia en este tema. Ese mismo año se proce<strong>de</strong> a registrar


180<br />

ante las autorida<strong>de</strong>s competentes las Defensorías Escolares <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, que<br />

son reconocidas oficialmente.<br />

En 1998, se producen algunos cambios en el equipo general <strong>de</strong> coordinación. La<br />

coordinadora <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> pedagogía <strong>de</strong> la oficina central <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría<br />

asume la dirección <strong>de</strong>l Proyecto; en ese momento se recogen los aportes <strong>de</strong> la<br />

experiencia <strong>de</strong> los años anteriores integrándolos a una visión más amplia <strong>de</strong> la<br />

función educativa que <strong>de</strong>ben cumplir las Defensorías en los colegios; y, en previsión<br />

<strong>de</strong> la inminencia <strong>de</strong> la finalización <strong>de</strong>l Proyecto con financiación externa, la nueva<br />

dirección le da un giro que asegure su sostenibilidad y, sobre todo, que asuma el<br />

carácter formativo que le correspon<strong>de</strong>, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso integral a que apunta el<br />

proyecto educativo <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría.<br />

En consecuencia, se da mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong>l Proyecto en el<br />

currículo; se asume el tema <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l maltrato infantil como un contenido<br />

transversal en la escuela; se busca el compromiso <strong>de</strong> todos los docentes para<br />

trabajarlo a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus asignaturas y en el estilo <strong>de</strong> relaciones<br />

al interior <strong>de</strong>l colegio; igualmente, se incluyen, en la agenda <strong>de</strong> formación <strong>de</strong><br />

educadores <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría como en el <strong>de</strong> los colegios, temas <strong>de</strong>: gestión educativa,<br />

<strong>de</strong>rechos humanos, i<strong>de</strong>ntidad, género, autoestima, disciplina, relaciones humanas y<br />

resolución <strong>de</strong> conflictos.<br />

En 1999, se produce una prórroga <strong>de</strong>l Proyecto por un año más. En este tiempo<br />

se continúan reforzando las líneas <strong>de</strong> acción que se iniciaron el año anterior y las<br />

contempladas en el Proyecto original.<br />

Este mismo año se realiza un evento <strong>de</strong> gran importancia para el Proyecto: el<br />

“Parlamento Infantil”, que se lleva a cabo con la colaboración <strong>de</strong>l Banco Mundial,<br />

con el tema. “¿Qué hacer frente a la violencia?”, sobre la base <strong>de</strong> una propuesta<br />

<strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, ganadora <strong>de</strong> un concurso previo <strong>de</strong> pequeños proyectos. En él no<br />

sólo participan los colegios <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría sino también los centros educativos <strong>de</strong><br />

la Dirección <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Lima, con una importante cobertura periodística que<br />

fortalece el ánimo y la labor <strong>de</strong> las Defensorías y <strong>de</strong> sus colaboradores; asimismo,<br />

<strong>de</strong>muestra la madurez que alcanzaban los esfuerzos hechos.<br />

8. Dificulta<strong>de</strong>s encontradas<br />

En informes <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> este período se consignan, entre otras, las siguientes<br />

dificulta<strong>de</strong>s:<br />

• Ha existido una gran movilidad <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> los equipos, por lo que el<br />

avance <strong>de</strong> algunas activida<strong>de</strong>s sufrió algunos retrasos.<br />

• Las funciones que asumen los miembros <strong>de</strong> las Defensorías les <strong>de</strong>manda mayor<br />

tiempo <strong>de</strong>l que previsto, por lo que utilizan inclusive sus días <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso para<br />

cumplir con lo programado.


• Los profesores que se hacen cargo <strong>de</strong> la Defensoría tienen que cumplir<br />

simultáneamente con otras activida<strong>de</strong>s co-curriculares <strong>de</strong>l colegio, lo que hace<br />

que muchas veces se sientan agobiados con la responsabilidad.<br />

• No se cumple estrictamente con el registro <strong>de</strong> casos atendidos, por lo que<br />

las estadísticas que presentan los colegios no reflejan la real dimensión <strong>de</strong> lo<br />

ejecutado ni <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

9. Resultados<br />

Uno <strong>de</strong> los resultados más significativos <strong>de</strong> este período es la toma <strong>de</strong> conciencia<br />

<strong>de</strong>l problema y <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la Defensoría. Aunque muchos directores y<br />

profesores percibían la existencia <strong>de</strong>l maltrato en las relaciones familiares <strong>de</strong> sus<br />

alumnos, la sorpresa fue gran<strong>de</strong> al encontrar índices mayores <strong>de</strong> los imaginados.<br />

En 1996 se atendieron 357 casos <strong>de</strong> maltrato en los 8 colegios que contaban con<br />

el Proyecto, y en 1997 el total fue <strong>de</strong> 432 en los 14 centros educativos. Un dato<br />

importante, encontrado en las estadísticas presentadas en el informe <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

1988, permite observar que en los colegios que tuvieron Defensorías Escolares en<br />

1996 y 1997, el número <strong>de</strong> casos atendidos había <strong>de</strong>crecido, lo que indicaría el<br />

efecto positivo <strong>de</strong> la labor preventiva realizada por los equipos durante este tiempo<br />

(<strong>de</strong> 357 a 150 casos).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la aceptación <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong>l problema, la experiencia ha ayudado a<br />

una mejor comprensión <strong>de</strong> su dimensión, así como <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> maltrato. Antes<br />

<strong>de</strong> las Defensorías se pensaba que el maltrato infantil se refería casi exclusivamente<br />

al abuso sexual y eventualmente a situaciones extremas <strong>de</strong> maltrato físico, con<br />

el Proyecto se pusieron en evi<strong>de</strong>ncia otras formas muy frecuentes: el abandono<br />

físico y moral, maltrato emocional y psicológico, abuso <strong>de</strong> autoridad. Por otro lado,<br />

reveló la existencia <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> maltrato en la escuela, no sólo en la relación<br />

<strong>de</strong> adultos y menores o profesores y alumnos, sino también entre alumnos; lo que<br />

ayudó a ir dando al Proyecto un enfoque más integral y educativo.<br />

La experiencia <strong>de</strong> Defensorías ha propiciado una reflexión acerca <strong>de</strong>l origen cultural<br />

<strong>de</strong> muchos problemas <strong>de</strong> inequidad que se viven en nuestra sociedad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las<br />

causas estructurales, políticas y económicas; lo que ha dado mayor pertinencia sobre<br />

las formas que le competen a la escuela para abordar e intervenir en la resolución <strong>de</strong><br />

esta problemática. De allí la incorporación <strong>de</strong> temas fundamentales sobre <strong>de</strong>rechos<br />

y <strong>de</strong>beres en el currículo y una política más clara <strong>de</strong> coherencia, en el clima y en el<br />

estilo <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la escuela, entre el discurso académico y las actitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> todos los miembros <strong>de</strong> la comunidad educativa.<br />

Otro aspecto <strong>de</strong>l mismo problema, evi<strong>de</strong>nciado por el Proyecto, es la necesidad <strong>de</strong><br />

trabajar con los padres. Si bien en los colegios ya existían las escuelas para padres,<br />

éstas eran consi<strong>de</strong>radas como una herramienta <strong>de</strong> apoyo a la labor pedagógica. Una<br />

mirada retrospectiva a los diagnósticos y evaluaciones realizadas, durante los años<br />

<strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l Proyecto Prevención <strong>de</strong>l Maltrato Infantil y Defensorías<br />

181


182<br />

Escolares, sugiere con bastante claridad que las escuelas para padres son una<br />

parte muy importante <strong>de</strong> la respuesta que se pue<strong>de</strong> dar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ambiente escolar<br />

a la inculturación <strong>de</strong> nuevos patrones <strong>de</strong> conducta en las relaciones padres-hijos<br />

y adultos-niños. Algunos colegios, que participaron <strong>de</strong> la experiencia, aportan<br />

resultados positivos al respecto, con cifras significativas en el <strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong><br />

casos <strong>de</strong> maltrato, con testimonios <strong>de</strong> alumnos que manifiestan haber notado<br />

cambios importantes en las conductas <strong>de</strong> sus padres <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> vivir la experiencia<br />

<strong>de</strong> la escuela para padres. Al parecer es importante brindar a los adultos recursos<br />

diferentes a la amenaza y el castigo para lograr cambios en su conducta.<br />

El Proyecto reveló, en las comunida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> se vivió la experiencia, que el trabajo<br />

<strong>de</strong> vigilancia, <strong>de</strong>fensa y protección <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Niño y <strong>de</strong>l Adolescente,<br />

<strong>de</strong>mandaba mucho tiempo y <strong>de</strong>dicación, por lo que se <strong>de</strong>bía apuntar a involucrar<br />

a muchos actores, <strong>de</strong> tal manera que se repartiera el trabajo. El Proyecto <strong>de</strong>be<br />

promover la participación en el equipo <strong>de</strong> otras personas a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> profesores, así<br />

como enfatizar la educación <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l centro educativo en su conjunto, y <strong>de</strong><br />

la comunidad <strong>de</strong>l entorno, para ayudar a tomar conciencia <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> contar<br />

con la participación activa <strong>de</strong> todos, y la asunción voluntaria <strong>de</strong> tareas concretas <strong>de</strong><br />

algunos, entendiendo la protección <strong>de</strong>l menor como una responsabilidad ciudadana<br />

<strong>de</strong> interés público.<br />

En este punto nos parece importante resaltar el voluntariado <strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría que participan en las Defensorías, quienes <strong>de</strong>dican gran parte <strong>de</strong> su<br />

tiempo libre (incluyendo fines <strong>de</strong> semana y vacaciones) para hacer el seguimiento<br />

<strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> maltrato <strong>de</strong>tectados y participar en las escuelas para padres. Este<br />

bien pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como un resultado positivo <strong>de</strong>l Proyecto, que la institución<br />

<strong>de</strong>be reconocer y valorar como un aporte <strong>de</strong> contrapartida en la estimación <strong>de</strong><br />

costos <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Otro resultado, que ya se ha mencionado anteriormente, es la necesidad <strong>de</strong> trabajar en<br />

estrecha coordinación con los directores <strong>de</strong> los centros, quienes tienen que sentirse<br />

i<strong>de</strong>ntificados con los objetivos <strong>de</strong>l Proyecto y con el equipo, <strong>de</strong> tal forma que su<br />

participación <strong>de</strong>cidida propicie y fomente el logro <strong>de</strong> los resultados esperados.<br />

Contar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la escuela con un espacio <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia y seguimiento <strong>de</strong> casos<br />

ha repercutido en una inci<strong>de</strong>ncia cada vez menor <strong>de</strong> maltrato infantil; muchos <strong>de</strong><br />

estos casos probablemente no llegarían a otras <strong>de</strong>fensorías, pues la cercanía, la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l servicio y la confianza que genera la presencia <strong>de</strong> profesores con<br />

que los alumnos se i<strong>de</strong>ntifican, es parte <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

Otro aporte importante <strong>de</strong> la experiencia es el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Defensoría Escolar<br />

<strong>de</strong>sarrollado por <strong>Fe</strong> y Alegría, que ha servido <strong>de</strong> base para la creación <strong>de</strong> las<br />

Defensorías Escolares oficiales, promovidas por el Ministerio <strong>de</strong> Educación,<br />

que hoy funcionan en muchos centros educativos <strong>de</strong>l sector público en el ámbito<br />

nacional.


183<br />

IV. Proyecto Derechos Humanos, Democracia y Paz en el Ámbito<br />

Educativo<br />

En el año 2000 se consiguió un nuevo financiamiento para la continuidad <strong>de</strong>l<br />

Proyecto, concedido por el Ayuntamiento <strong>de</strong> Madrid-España, a través <strong>de</strong> su<br />

Programa <strong>de</strong> Cooperación <strong>de</strong> Desarrollo, con la cooperación <strong>de</strong> Entreculturas <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría, España.<br />

La experiencia vivida con las Defensorías Escolares marcó nuevos caminos en<br />

el trabajo <strong>de</strong> promoción y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Niño y el Adolescente y<br />

en la Prevención <strong>de</strong>l maltrato infantil; simultáneamente nuevas condiciones<br />

<strong>de</strong>l contexto político, social y económico <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>mandaron la necesidad <strong>de</strong><br />

continuar en la tarea <strong>de</strong> formar en Derechos Humanos, Democracia y Paz <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el ámbito educativo. <strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong>cidió nuevamente asumir el reto y continuar<br />

con el Proyecto, haciendo las modificaciones pertinentes en concordancia con las<br />

necesida<strong>de</strong>s y exigencias <strong>de</strong>l entorno.<br />

1. Descripción <strong>de</strong>l Proyecto<br />

El Proyecto, presentado al Ayuntamiento <strong>de</strong> Madrid, enuncia que esta propuesta<br />

constituye la segunda fase <strong>de</strong>l Programa Prevención <strong>de</strong>l Maltrato Infantil que <strong>Fe</strong><br />

y Alegría <strong>de</strong>l Perú viene <strong>de</strong>sarrollando en algunos colegios <strong>de</strong> su red, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

año 1994 en que se inició con una experiencia piloto y cuya primera fase se había<br />

ejecutado entre 1996 y 1999.<br />

Señala que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la primera etapa, se vio<br />

la importancia <strong>de</strong> profundizar el aspecto educativo <strong>de</strong> los programas, al mismo<br />

tiempo que se amplía el concepto <strong>de</strong> “maltrato infantil”. A todo el contexto ya<br />

conocido a través <strong>de</strong> las experiencias previas, se suma uno <strong>de</strong> los nuevos problemas<br />

sociales <strong>de</strong>l Perú: la violencia infantil y especialmente la violencia juvenil, que se<br />

convierten en una nueva faceta <strong>de</strong>l problema, que es necesario aten<strong>de</strong>r y tratar <strong>de</strong><br />

resolver <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la escuela.<br />

Según cifras <strong>de</strong> los años 98 y 99, en Lima Metropolitana se registraron más <strong>de</strong><br />

10.000 casos <strong>de</strong> niños y adolescentes implicados en grupos organizados <strong>de</strong> violencia<br />

cotidiana. Las “pandillas”, grupos organizados <strong>de</strong> jóvenes entre 13 y 17 años <strong>de</strong><br />

edad, que pertenecen generalmente a un mismo barrio, cuyos lazos <strong>de</strong> amistad se<br />

refuerzan al unirse en la pandilla, están formados por hombres y mujeres, muchos<br />

<strong>de</strong> los cuales asisten a los colegios y poseen signos y símbolos para diferenciarse<br />

<strong>de</strong> otros grupos y revelan una notoria baja autoestima y rechazo a la aceptación <strong>de</strong><br />

normas.<br />

Su presencia reviste gravedad extrema, porque comprometen la disciplina escolar<br />

y el or<strong>de</strong>n público, ya que entre ellas existen las “pandillas escolares”, constituidas<br />

por estudiantes vándalos que se enfrentan entre grupos haciendo gala <strong>de</strong> su


184<br />

agresividad, utilizando diversos instrumentos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> piedras hasta armas <strong>de</strong> fuego,<br />

creando zozobra y violencia callejera sin importarles el contexto que les ro<strong>de</strong>a,<br />

escondiéndose en el anonimato.<br />

Este problema <strong>de</strong> violencia juvenil (e infantil) también afecta a la mayoría <strong>de</strong><br />

centros educativos <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, que se ubican en zonas urbano-marginales,<br />

don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>n familias numerosas, principalmente migrantes <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l<br />

país, pauperizadas, hacinadas, con padres <strong>de</strong>socupados o con empleos precarios,<br />

quienes se encuentran excluidos <strong>de</strong>l mundo laboral y educacional y, por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong><br />

toda posibilidad <strong>de</strong> inserción social. La pobreza ha causado el <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> las<br />

organizaciones populares. La población orienta sus esfuerzos a la sobrevivencia<br />

cotidiana. Los lugares <strong>de</strong> socialización en los que se <strong>de</strong>senvuelven niños y jóvenes<br />

han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser referentes importantes para el aprendizaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres,<br />

imprescindibles para la convivencia social pacífica.<br />

Por otro lado, hay limitaciones y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las instituciones que garantizan un<br />

Estado <strong>de</strong> Derecho, marco necesario para el respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y la<br />

dignidad <strong>de</strong> las personas. Nos encontramos en un or<strong>de</strong>namiento socio-económicocultural<br />

que impi<strong>de</strong> a sus habitantes el reconocimiento pleno <strong>de</strong> su dignidad. Esta<br />

característica permite afirmar que en el Perú existe una violencia institucionalizada<br />

que afecta principalmente a los más débiles <strong>de</strong> la sociedad y que se reproduce<br />

en todos los ámbitos <strong>de</strong> la vida social. Este fenómeno se expresa <strong>de</strong> distintas<br />

maneras en el país y es el origen <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> violencia social e<br />

inseguridad ciudadana, violencia ejercida por y contra niños y jóvenes.<br />

Por todo ello, <strong>Fe</strong> y Alegría llegó a la conclusión <strong>de</strong> que esta nueva propuesta <strong>de</strong>be<br />

centrarse en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s en los alumnos, maestros, padres <strong>de</strong> familia y<br />

entorno comunitario <strong>de</strong> los centros educativos <strong>de</strong> la red, tendientes a la práctica <strong>de</strong><br />

relaciones humanas horizontales y modos pacíficos <strong>de</strong> convivencia y <strong>de</strong> resolución<br />

<strong>de</strong> los conflictos.<br />

El Proyecto se propone fortalecer la educación en la perspectiva <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos y la <strong>de</strong>mocracia en los colegios, incorporando estos contenidos a la<br />

gestión <strong>de</strong>l centro educativo, en las relaciones al interior <strong>de</strong> la escuela, con padres<br />

<strong>de</strong> familia y la comunidad local; y <strong>de</strong> manera complementaria, se buscará aten<strong>de</strong>r<br />

casos primarios <strong>de</strong> violencia existentes en el entorno.<br />

El Proyecto aprobado tendría una duración <strong>de</strong> 24 meses y abarcaba todos los<br />

colegios <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong>l Perú, en Lima y provincias. Los beneficiarios<br />

serían los que se indican en el siguiente cuadro:<br />

COLEGIOS ALUMNOS DOCENTES PADRES DE FAMILIA<br />

50 60,105 2,752 20,035<br />

Nota: Las cantida<strong>de</strong>s correspondían a cifras vigentes al momento <strong>de</strong> iniciar el proyecto


2. Objetivos<br />

Objetivo General<br />

Promover, en la red <strong>de</strong> colegios y programas <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong>l Perú, acciones<br />

educativas en <strong>de</strong>rechos humanos y en <strong>de</strong>mocracia para la paz que, en el marco <strong>de</strong><br />

la Educación Popular, contribuyan a profundizar relaciones humanas horizontales,<br />

procesos <strong>de</strong> aprendizaje integrales y modos pacíficos <strong>de</strong> convivencia y resolución<br />

<strong>de</strong> conflictos, enfrentando situaciones <strong>de</strong> violencia infantil y juvenil, y también<br />

generando en la comunidad educativa espacios <strong>de</strong> afirmación y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la dignidad<br />

humana, <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> la ciudadanía y <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia.<br />

Objetivos Específicos<br />

• Constituir un equipo básico <strong>de</strong> cuatro personas en la oficina central <strong>de</strong> <strong>Fe</strong><br />

y Alegría con el perfil idóneo para coordinar y <strong>de</strong>sarrollar las acciones que<br />

el proyecto exige en cuanto a investigación, capacitación y asesoramiento<br />

permanente.<br />

• Incorporar la perspectiva <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, la <strong>de</strong>mocracia y la paz en<br />

la gestión educativa <strong>de</strong> los colegios <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría y en la conducción <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje.<br />

• Elaborar un Programa <strong>de</strong> prevención y atención <strong>de</strong> la violencia juvenil para los<br />

centros educativos <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría.<br />

• Proponer contenidos educativos que orienten el rol formador <strong>de</strong> la familia sin<br />

el uso <strong>de</strong> la violencia y <strong>de</strong>l maltrato, en un Programa común <strong>de</strong> escuela para<br />

padres, para los colegios <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría.<br />

• Promover la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la dignidad <strong>de</strong> niños y adolescentes <strong>de</strong> los centros<br />

educativos y programas <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría frente a casos <strong>de</strong> violencia.<br />

3. Estrategias metodológicas<br />

Para el diseño <strong>de</strong> la nueva propuesta trabajaron juntos los miembros <strong>de</strong>l equipo<br />

central con un consultor externo; a<strong>de</strong>más, se realizaron consultas a los directores<br />

<strong>de</strong> los colegios con la finalidad <strong>de</strong> que el nuevo programa recogiera los aportes <strong>de</strong><br />

las experiencias particulares y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r establecer una coordinación que permitiera<br />

superar las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tiempo y disponibilidad <strong>de</strong> los docentes encargados. El<br />

resultado fue el “Programa <strong>de</strong> Derechos Humanos, Democracia y Paz en el ámbito<br />

educativo”.<br />

Establecida la propuesta y aprobado el financiamiento, se constituyó un equipo<br />

responsable conformado por un coordinador general y tres profesionales en las<br />

áreas <strong>de</strong> asistencia social y psicología, pedagogía y legal. Este equipo <strong>de</strong> cuatro<br />

personas se haría cargo <strong>de</strong> la coordinación general <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la oficina central <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría.<br />

185


186<br />

A<strong>de</strong>más, en cada uno <strong>de</strong> los colegios, se <strong>de</strong>bía formar un equipo con personal<br />

voluntario con las siguientes funciones (a excepción <strong>de</strong> los colegios don<strong>de</strong> ya<br />

existían las Defensorías y que contaban ya con un equipo):<br />

• Coordinador: el director <strong>de</strong>l colegio sería quien asumiría esta responsabilidad.<br />

• Profesores-promotores: profesores responsables <strong>de</strong> promover y ejecutar las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Programa, así como <strong>de</strong> animar a sus colegas en la participación<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s. El equipo <strong>de</strong>bía también poner especial énfasis en la<br />

<strong>de</strong>tección, recepción <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncias y atención <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> maltrato y participar<br />

directamente en las investigaciones propuestas por el proyecto (violencia<br />

juvenil).<br />

Se contempló la participación <strong>de</strong> los 50 centros educativos <strong>de</strong> la red que existían<br />

en el momento <strong>de</strong> presentación y aprobación <strong>de</strong>l proyecto, con el objetivo <strong>de</strong><br />

alcanzar a aten<strong>de</strong>r a todos los docentes (2.752), a todos los alumnos y alumnas<br />

(60.105), así como a padres <strong>de</strong> familia (20.035) <strong>de</strong> los colegios <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría a<br />

nivel nacional.<br />

El objetivo <strong>de</strong> contribuir a la solución <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> violencia infantil y juvenil<br />

existente en el país, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la escuela, significa, <strong>de</strong> hecho, reconocer este ámbito<br />

como escenario <strong>de</strong> socialización que no es ajeno a los rasgos violentos <strong>de</strong> la<br />

sociedad peruana; asimismo, plantea el reto <strong>de</strong> asumir una tarea formativa integral,<br />

con alumnos, docentes y padres <strong>de</strong> familia; en consecuencia, sin abandonar la<br />

importante tarea que venían cumpliendo las Defensorías Escolares, se dio prioridad<br />

al trabajo <strong>de</strong> formación en valores, actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mocráticas, convivencia pacífica,<br />

resolución <strong>de</strong> conflictos interpersonales por vías <strong>de</strong> negociación y búsqueda <strong>de</strong><br />

consensos, entre otros.<br />

Por esta razón, las acciones <strong>de</strong>l proyecto se orientaron tanto a estudiar y proponer<br />

formas <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> dichos temas al currículo (a través <strong>de</strong> contenidos<br />

transversales), como a la sensibilización, formación y capacitación <strong>de</strong> los miembros<br />

<strong>de</strong> la comunidad escolar para asumir nuevas formas <strong>de</strong> relaciones interpersonales<br />

y <strong>de</strong> resolución pacífica <strong>de</strong> conflictos.<br />

4. Organización <strong>de</strong> la experiencia<br />

El Proyecto <strong>de</strong> Derechos Humanos, Democracia y Paz en el ámbito educativo, sólo<br />

tomó en consi<strong>de</strong>ración una etapa, que se <strong>de</strong>sarrollaría en el período <strong>de</strong> dos años.<br />

El proyecto se inició en el mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2000 y culminó el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

2001, momento en que se cumplían los 24 meses propuestos.<br />

El proyecto distingue el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s en tres gran<strong>de</strong>s grupos, según<br />

quiénes sean los beneficiarios:<br />

•<br />

Activida<strong>de</strong>s dirigidas a los docentes.


• Activida<strong>de</strong>s dirigidas a los alumnos<br />

• Activida<strong>de</strong>s dirigidas a los padres <strong>de</strong> familia.<br />

En el cuadro a continuación se <strong>de</strong>scriben las activida<strong>de</strong>s programadas, y las que se<br />

llevaron a cabo en el proyecto, según los ámbitos <strong>de</strong> acción establecidos en él:<br />

1. Docentes<br />

ÁMBITO ACTIVIDADES PROPUESTAS<br />

Objetivo:<br />

2.752 Profesores<br />

incorporados a la<br />

perspectiva <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos,<br />

<strong>de</strong>mocracia y la paz en la<br />

gestión educativa <strong>de</strong> los<br />

colegios <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría<br />

y en la conducción <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje.<br />

2. Alumnos<br />

Objetivo:<br />

Se ha promovido la<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la dignidad<br />

<strong>de</strong> 60.105 niños y<br />

adolescentes <strong>de</strong> los<br />

centros educativos y<br />

programas <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría<br />

<strong>de</strong>l Perú.<br />

3. Padres <strong>de</strong> Familia<br />

Objetivo:<br />

Se han propuesto, para<br />

20.035 padres <strong>de</strong> familia,<br />

contenidos educativos que<br />

orienten el rol formador<br />

<strong>de</strong> la familia sin el uso <strong>de</strong><br />

la violencia y <strong>de</strong>l maltrato,<br />

en un programa común <strong>de</strong><br />

escuela <strong>de</strong> padres.<br />

• Constitución <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong><br />

coordinación general <strong>de</strong> 4 personas.<br />

• Elaboración <strong>de</strong>: módulos <strong>de</strong><br />

capacitación, materiales <strong>de</strong> reflexión,<br />

folletos.<br />

• Cursos talleres nacionales dirigidos a<br />

directores y subdirectores.<br />

• Jornadas y talleres <strong>de</strong> capacitación<br />

dirigidos a docentes.<br />

• Jornadas réplicas dirigidas a las<br />

comunida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong> cada colegio.<br />

ACTIVIDADES<br />

REALIZADAS<br />

• Equipo constituido.<br />

• Cuatro módulos y folletos<br />

editados, dirigidos a la<br />

capacitación <strong>de</strong> subdirectores y<br />

docentes.<br />

• Dos cursos talleres nacionales<br />

dirigidos a directores y<br />

subdirectores.<br />

• Ocho jornadas regionales<br />

dirigidas a docentes.<br />

• 50 jornadas réplicas realizadas<br />

• Diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> investigación • Investigación participativa sobre<br />

participativa sobre violencia juvenil. violencia juvenil.<br />

• Elaboración <strong>de</strong> informe final sobre • Informe final <strong>de</strong> la investigación<br />

investigación participativa.<br />

realizada.<br />

• Elaboración <strong>de</strong> propuesta <strong>de</strong> un<br />

• Propuesta <strong>de</strong> Programa <strong>de</strong><br />

programa <strong>de</strong> prevención y atención al Prevención <strong>de</strong> la Violencia<br />

problema <strong>de</strong> la violencia juvenil.<br />

Juvenil.<br />

• Acompañamiento a la atención <strong>de</strong> casos • Se atendieron aproximadamente<br />

<strong>de</strong> violencia.<br />

1.500 casos <strong>de</strong> maltrato.<br />

• Seguimiento especializado <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> • Realización <strong>de</strong> seguimiento<br />

violencia prestando atención psicológica, a casos <strong>de</strong> violencia con<br />

médica y legal que afecten o lesionen la prestación <strong>de</strong> atención<br />

seriamente la dignidad e integridad <strong>de</strong> profesional en psicología,<br />

los niños y adolescentes <strong>de</strong> los colegios medicina y leyes, en<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría.<br />

coordinación con otras<br />

• Apoyo a las Defensorías Escolares. instituciones.<br />

• Se realizarán diagnósticos situacionales • Visitas y acompañamiento a las<br />

en lo que se refiere a situaciones<br />

Defensorías Escolares.<br />

especiales <strong>de</strong> violencia.<br />

• Elaboración <strong>de</strong> diagnósticos<br />

• Coordinación con otras instituciones en situaciones especiales <strong>de</strong><br />

públicas y privadas, que presten servicios violencia.<br />

especializados.<br />

• Establecimiento <strong>de</strong><br />

coordinaciones con otras<br />

instituciones y participación en<br />

re<strong>de</strong>s.<br />

• Elaboración <strong>de</strong> lineamientos <strong>de</strong><br />

• Lineamientos y Programa<br />

organización y Programa Básico <strong>de</strong> Básico elaborados.<br />

Formación para <strong>Escuela</strong> para Padres • 6 módulos y folletos elaborados<br />

• Elaboración <strong>de</strong> módulos educativos y para la formación <strong>de</strong> padres y<br />

<strong>de</strong> formación dirigidos a los padres <strong>de</strong> madres <strong>de</strong> familia.<br />

familia.<br />

• 8 talleres y jornadas <strong>de</strong><br />

• Capacitación a equipos <strong>de</strong> docentes capacitación regionales para los<br />

responsables <strong>de</strong> la conducción <strong>de</strong> las equipos responsables <strong>de</strong> escuela<br />

<strong>Escuela</strong>s <strong>de</strong> Padres.<br />

<strong>de</strong> padres.<br />

187


188<br />

5. Actores y aliados<br />

De acuerdo con el nuevo enfoque que asumió el Proyecto, todos los miembros <strong>de</strong><br />

la comunidad escolar se convirtieron en actores principales <strong>de</strong>l programa. Todos se<br />

consi<strong>de</strong>raron <strong>de</strong>stinatarios y beneficiarios, así como también agentes promotores<br />

<strong>de</strong> los objetivos propuestos, ya que se consi<strong>de</strong>ra que el clima institucional, el estilo<br />

<strong>de</strong> organización y <strong>de</strong> relaciones que se viven en el colegio y en la familia, así como<br />

los mensajes orales y testimoniales <strong>de</strong> todos los que participan <strong>de</strong> la comunidad en<br />

que se <strong>de</strong>sarrolla la vida <strong>de</strong> los estudiantes, son también transmisores indirectos <strong>de</strong><br />

los contenidos <strong>de</strong>l programa.<br />

El equipo <strong>de</strong> coordinación general, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la oficina <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, tenía la tarea<br />

<strong>de</strong> diseñar y realizar los talleres y jornadas <strong>de</strong> capacitación para los directores y<br />

equipos <strong>de</strong> los colegios, quienes a su vez <strong>de</strong>bían replicar la experiencia en sus<br />

centros educativos; al mismo tiempo, era el encargado <strong>de</strong> coordinar con ellos otras<br />

acciones que se llevaran a cabo: campañas, jornadas y talleres al interior <strong>de</strong> cada<br />

colegio; programas <strong>de</strong> formación para alumnos y padres <strong>de</strong> familia; investigaciones<br />

<strong>de</strong> diagnóstico y/o <strong>de</strong> seguimiento.<br />

El equipo <strong>de</strong> cada colegio está li<strong>de</strong>rado por el director, quien asumió la<br />

responsabilidad <strong>de</strong>l programa en su centro educativo, acompañado <strong>de</strong>l sub-director<br />

o coordinador pedagógico y <strong>de</strong> profesores voluntarios que cumplen la función <strong>de</strong><br />

promotores <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

Todos los docentes <strong>de</strong> cada centro educativo están comprometidos con las<br />

activida<strong>de</strong>s que se planifican, asumiendo responsabilida<strong>de</strong>s específicas en las<br />

comisiones que se conforman para cada tarea, como también tomando en cuenta,<br />

en la programación <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aula, a través <strong>de</strong> sus áreas o asignaturas,<br />

los contenidos transversales que abordan la problemática <strong>de</strong> violencia, maltrato o<br />

situaciones <strong>de</strong> inequidad que el Proyecto preten<strong>de</strong> ayudar a resolver.<br />

Los alumnos <strong>de</strong> cada centro educativo participan activamente en las activida<strong>de</strong>s,<br />

no sólo como <strong>de</strong>stinatarios sino también proponiendo temas y asumiendo la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> conducir algunas tareas, ya que uno <strong>de</strong> los propósitos <strong>de</strong>l<br />

Proyecto es también favorecer la creación <strong>de</strong> condiciones apropiadas para la<br />

organización y participación organizada <strong>de</strong> los estudiantes en la escuela, como<br />

ejercicio <strong>de</strong> asunción <strong>de</strong> <strong>de</strong>beres y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, importantes en la formación<br />

para una ciudadanía responsable.<br />

Los padres <strong>de</strong> familia son consi<strong>de</strong>rados actores importantes <strong>de</strong> la experiencia, ya<br />

que, en gran parte, la formulación <strong>de</strong> esta etapa <strong>de</strong>l proyecto estuvo relacionada<br />

con la <strong>de</strong>manda que ellos hicieron a la institución acerca <strong>de</strong> apoyar la erradicación<br />

<strong>de</strong> la violencia infantil y juvenil <strong>de</strong> los entornos comunales don<strong>de</strong> se encuentran<br />

nuestros colegios. Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la etapa anterior, el trabajo con padres <strong>de</strong> familia se<br />

perfiló como prioritario, dado que la tarea formativa en la escuela <strong>de</strong>be encontrar<br />

su correlato en el hogar para lograr la inculturación <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> conducta


189<br />

en las relaciones interpersonales así como en la formación <strong>de</strong> valores y actitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> niños y jóvenes.<br />

En cuanto a los aliados, a lo largo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Proyecto se han mantenido y<br />

se han creado nuevas coordinaciones con diversas instituciones <strong>de</strong> la comunidad.<br />

En general, organismos gubernamentales y no gubernamentales involucrados en la<br />

<strong>de</strong>fensa y protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niño y el adolescente, tales como: Policía<br />

Nacional <strong>de</strong>l Perú, Defensorías <strong>de</strong>l Niño y Adolescente, a través <strong>de</strong>l PROMUDEH,<br />

GIN, CESIP, UNICEF, OIT-IPEC.<br />

A raíz <strong>de</strong> nuestra experiencia sobre prevención <strong>de</strong>l maltrato infantil y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong>l adolescente, somos miembros <strong>de</strong> la Red Peruana <strong>de</strong><br />

Educación en Derechos Humanos y la Paz y participamos en diferentes mesas <strong>de</strong><br />

trabajo y foros.<br />

que involucran acce<strong>de</strong>r a mejoras en las condiciones y políticas que favorecen a la<br />

infancia y adolescencia en el Perú.<br />

6. Desarrollo <strong>de</strong> la experiencia<br />

Tal como estaba previsto en el Proyecto, se empezó con una etapa <strong>de</strong> preparación<br />

<strong>de</strong>l equipo para diseñar las estrategias y acciones con que se llegaría a todos los<br />

colegios con el “Programa <strong>de</strong> Derechos Humanos, Democracia y Paz en el ámbito<br />

educativo”. Quedó claro que un nuevo objetivo <strong>de</strong> esta etapa era prevenir y reducir<br />

no sólo la violencia a que están muchas veces sometidos los menores <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los<br />

adultos, sino también la que reciben <strong>de</strong> sus pares, como también la que los mismos<br />

niños y jóvenes pue<strong>de</strong>n llegar a ejercer sobre otros. Se entendió que el <strong>de</strong>safío<br />

consistía en crear, a través <strong>de</strong>l proceso educativo, una cultura <strong>de</strong> cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres, <strong>de</strong> vocación por la <strong>de</strong>mocracia y la paz como base<br />

fundamental <strong>de</strong> la prevención <strong>de</strong> la violencia.<br />

El Programa <strong>de</strong> Defensorías Escolares dio respuesta a muchas necesida<strong>de</strong>s, pero<br />

abrió también nuevas interrogantes con respecto al rol <strong>de</strong> la escuela en el trabajo<br />

<strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y creación <strong>de</strong> una nueva cultura, <strong>de</strong> paz y<br />

solidaridad, en el marco <strong>de</strong> educación popular en que se <strong>de</strong>sarrolla <strong>Fe</strong> y Alegría. La<br />

i<strong>de</strong>a no era <strong>de</strong>saparecer las Defensorías Escolares para crear un programa que lo<br />

sustituyera, sino más bien abrir mayores espacios, en la escuela, para el tratamiento<br />

y educación en valores <strong>de</strong> ciudadanía y <strong>de</strong>mocracia. Se inició, entonces, un proyecto<br />

que no era sólo un complemento <strong>de</strong> la labor educativa sino que involucraba a toda<br />

la escuela y sus actores.<br />

Dos estrategias se consi<strong>de</strong>raron prioritarias para el trabajo inicial: la a<strong>de</strong>cuación<br />

<strong>de</strong> la Propuesta Pedagógica para los colegios <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría y la capacitación <strong>de</strong><br />

docentes.


190<br />

La a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la Propuesta Pedagógica la <strong>de</strong>sarrolló el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

pedagogía <strong>de</strong> la oficina central en el marco <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong>l<br />

currículo, que ya se había iniciado, a exigencia <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong> la reforma<br />

educativa que se venía implementando en el país. Significó, por un lado, un mayor<br />

énfasis <strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong> los contenidos transversales en la programación curricular,<br />

convirtiéndolos en punto <strong>de</strong> partida y eje fundamental <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aprendizaje y en el hilo integrador <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> trabajo en el aula; y por otro, el<br />

reforzamiento <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> formación y tutoría.<br />

Se formularon ocho contenidos transversales que <strong>de</strong>berían ser consi<strong>de</strong>rados por los<br />

colegios y sus profesores en la programación curricular, en las activida<strong>de</strong>s y en la<br />

proyección a la comunidad:<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

7.<br />

8.<br />

Derechos <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong>l adolescente<br />

Conciencia ambiental y calidad <strong>de</strong> vida<br />

Interculturalidad peruana<br />

I<strong>de</strong>ntidad personal y relaciones <strong>de</strong> género<br />

Trabajo, tecnología y productividad<br />

Ética y cultura <strong>de</strong> paz<br />

Ciudadanía y <strong>de</strong>mocracia<br />

<strong>Fe</strong> y justicia<br />

Se estimuló también a los colegios a <strong>de</strong>sarrollar un Programa <strong>de</strong> Formación y Tutoría,<br />

que contemplara el <strong>de</strong>sarrollo no sólo <strong>de</strong> contenidos sino fundamentalmente <strong>de</strong><br />

actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> respeto a las diferencias, ciudadanía, <strong>de</strong>mocracia y resolución pacífica<br />

<strong>de</strong> conflictos.<br />

Ambos aspectos se trabajaron también en las capacitaciones que recibieron<br />

directivos y profesores <strong>de</strong> los colegios, en cursos <strong>de</strong> verano, talleres y encuentros.<br />

La capacitación a docentes se dio, a<strong>de</strong>más, a través <strong>de</strong> talleres que se dictaron<br />

en los mismos colegios, en Lima y provincias, con la participación <strong>de</strong> miembros<br />

<strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> pedagogía <strong>de</strong> la oficina central, que asumió la coordinación<br />

general. La capacitación involucró <strong>de</strong> manera especial a los tutores, encargados<br />

<strong>de</strong> OBE y auxiliares <strong>de</strong> educación, ya que son ellos quienes tienen a su cargo el<br />

acompañamiento <strong>de</strong> los alumnos y la disciplina <strong>de</strong> los colegios, y sobre quienes<br />

recae más directamente la tarea <strong>de</strong> fomentar y monitorear el clima en que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan las relaciones humanas y el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>beres y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los<br />

alumnos.<br />

Los tutores son los profesores responsables <strong>de</strong> cada grado y/o sección. Ellos se<br />

hacen cargo <strong>de</strong> las dos horas semanales <strong>de</strong> formación que se incluyen en el horario<br />

escolar, para tocar temas <strong>de</strong> valores, análisis <strong>de</strong> casos, resolución <strong>de</strong> conflictos <strong>de</strong>l<br />

grupo, organización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s co-currriculares, entre otras. A<strong>de</strong>más, llevan<br />

un anecdotario <strong>de</strong>l aula, hacen seguimiento <strong>de</strong> los alumnos con dificulta<strong>de</strong>s y, en<br />

la medida <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s, atien<strong>de</strong>n consultas personales y familiares <strong>de</strong> los<br />

alumnos <strong>de</strong> su grupo.


191<br />

El Departamento <strong>de</strong> OBE (Orientación y Bienestar <strong>de</strong>l Educando), a cargo <strong>de</strong> un<br />

coordinador, que pue<strong>de</strong> ser un profesor o un psicólogo, coordina el Programa <strong>de</strong><br />

Formación y li<strong>de</strong>ra el grupo <strong>de</strong> tutores, en estrecha vinculación con el encargado<br />

<strong>de</strong> pastoral <strong>de</strong>l colegio. Todos en conjunto, con el director, señalan las priorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> formación para cada año, diseñan activida<strong>de</strong>s generales para toda la comunidad<br />

educativa (campañas, concursos, exposiciones, etc.) para reforzarlas; igualmente,<br />

motivan a los <strong>de</strong>más profesores y miembros <strong>de</strong> la comunidad a involucrarse en el<br />

trabajo <strong>de</strong> formación.<br />

Durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto se fueron produciendo y difundiendo diversos<br />

materiales <strong>de</strong> lectura y reflexión, como otra estrategia <strong>de</strong> acción; <strong>de</strong>l mismo modo<br />

se promovieron campañas, como: “Derechos <strong>de</strong>l Niño”, “Campaña Por la Paz”,<br />

“Somos iguales, somos diferentes” y otras <strong>de</strong> sensibilización e información,<br />

que involucraron tanto a los miembros <strong>de</strong> la comunidad educativa como <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> cada colegio.<br />

A fines <strong>de</strong>l 2000, los acontecimientos políticos que convulsionaron al Perú, con<br />

la caída <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Fujimori, <strong>de</strong>jaron en la conciencia <strong>de</strong>l país la<br />

gran urgencia y necesidad <strong>de</strong> trabajar con énfasis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la escuela la formación<br />

ética, <strong>de</strong>mocrática y ciudadana. El año 2001, coincidió con la celebración <strong>de</strong> los 35<br />

años <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en el Perú, coyuntura que fue aprovechada para<br />

reforzar los objetivos y acciones <strong>de</strong>l Programa. El lema <strong>de</strong> los eventos pedagógicos<br />

en el año <strong>de</strong> aniversario fue: “<strong>Fe</strong> y Alegría: Por un Perú ético y solidario”.<br />

Simultáneamente, se continuó con las visitas <strong>de</strong> apoyo a las Defensorías ya<br />

existentes en nuestros colegios, así como a otros centros educativos <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> <strong>Fe</strong><br />

y Alegría. Se mantuvo nuestra participación en las mesa <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> la Mujer (PROMUDEH) y la Red <strong>de</strong> Educación en Derechos Humanos.<br />

En esta etapa <strong>de</strong>l proyecto, se dio mayor impulso al trabajo con padres y madres:<br />

se propició su participación más activa en los colegios logrando mayor presencia<br />

en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> las escuelas para padres, <strong>de</strong> trabajo comunitario<br />

y en su participación organizada a través <strong>de</strong> la APAFA (Asociación <strong>de</strong> Padres <strong>de</strong><br />

Familia). Se realizaron talleres con los responsables <strong>de</strong> las escuelas para padres<br />

(mayormente profesores voluntarios) y se elaboró un Programa <strong>de</strong> Formación<br />

<strong>de</strong> Padres <strong>de</strong> Familia que servirá <strong>de</strong> base para que cada colegio haga su propia<br />

programación.<br />

Finalmente, se llevó a cabo la investigación prevista acerca <strong>de</strong> la “Violencia<br />

Juvenil en alumnos <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría”. Se eligió como muestra a 674 alumnos <strong>de</strong> 4º<br />

<strong>de</strong> secundaria <strong>de</strong> diversos colegios <strong>de</strong> la red. En el Anexo 2 pue<strong>de</strong> observarse el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la encuesta.<br />

Entre las principales dificulta<strong>de</strong>s que se presentaron estuvieron: la limitación<br />

<strong>de</strong> tiempo, tanto <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> coordinación central como <strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong><br />

encargados en cada colegio, ya que las múltiples activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l calendario cívico


192<br />

escolar recortan el tiempo disponible para <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s específicas<br />

<strong>de</strong>l programa; la sobrecarga <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los docentes voluntarios, que tienen<br />

que compartir el tiempo entre las responsabilida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> su cargo, las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l calendario cívico, las comisiones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> otros aspectos<br />

<strong>de</strong> la vida institucional <strong>de</strong>l centro educativo y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l programa; la<br />

escasa disponibilidad <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia por motivos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Otra dificultad que cabe mencionar es la falta <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong> los registros<br />

<strong>de</strong> casos atendidos en cada colegio; los encargados no son muy rigurosos en su<br />

cumplimiento.<br />

7. Resultados<br />

Se consi<strong>de</strong>ran logros <strong>de</strong> esta tercera etapa <strong>de</strong>l proyecto:<br />

• La ejecución <strong>de</strong> campañas <strong>de</strong> sensibilización e información sobre <strong>de</strong>rechos<br />

humanos, equidad <strong>de</strong> género y construcción <strong>de</strong> paz al interior <strong>de</strong> los colegios<br />

<strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría y <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> los colegios.<br />

• La ejecución <strong>de</strong> talleres <strong>de</strong> formación con docentes y padres <strong>de</strong> familia, para la<br />

prevención <strong>de</strong>l maltrato infantil, promoción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y prevención<br />

<strong>de</strong> la violencia infantil y juvenil.<br />

• Elaboración y difusión <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong> consulta y otros materiales <strong>de</strong><br />

promoción sobre <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niño y el adolescente, <strong>de</strong>mocracia, ciudadanía y<br />

participación, violencia familiar, cultura <strong>de</strong> paz y otros.<br />

• La <strong>de</strong>tección y atención <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> maltrato.<br />

• La incorporación <strong>de</strong> temas <strong>de</strong> ciudadanía, <strong>de</strong>mocracia, <strong>de</strong>beres y <strong>de</strong>rechos,<br />

convivencia pacífica; no sólo en el currículo sino en parte <strong>de</strong> la vida escolar.<br />

• El énfasis en el trabajo con padres, la importancia dada a las escuelas <strong>de</strong> padres<br />

y el dinamismo que han empezado a tener.<br />

• El compromiso <strong>de</strong> toda la comunidad educativa en la vigilancia, <strong>de</strong>tección y<br />

atención <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> maltrato infantil, así como <strong>de</strong> violencia juvenil y en el<br />

trabajo <strong>de</strong> prevención.<br />

• La disminución sensible <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intolerancia y agresividad en las<br />

relaciones interpersonales entre los alumnos.<br />

• Una mayor conciencia cívica, en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l entorno a los centros<br />

educativos, expresada en mayor preocupación por la higiene y cuidado<br />

ambiental.<br />

• Una percepción más clara acerca <strong>de</strong> cuáles son los temas prioritarios para el<br />

trabajo <strong>de</strong> formación en valores y <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la escuela.<br />

8. Financiamiento<br />

Esta tercera etapa <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong>nominada: “Programa <strong>de</strong> Derechos Humanos,<br />

Democracia y Paz en el ámbito educativo” fue financiada con la cooperación <strong>de</strong>l<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Madrid y Entreculturas <strong>Fe</strong> y Alegría España. El siguiente cuadro<br />

resume el presupuesto estimado y los gastos efectuados.


RUBROS<br />

PRESUPUESTO Y<br />

CONSOLIDADO DE GASTOS<br />

(Dólares $ USA)<br />

PRESUPUESTO DOS<br />

AÑOS<br />

TOTAL<br />

Funcinamiento 45.390,00 34.829,50<br />

Personal 87.716,00 99.094,12<br />

Equipos y Suministros 13.466,00 19.528,03<br />

Viajes y Estancias 26.190,00 21.382,87<br />

TOTAL 26.190,00 174.834,51<br />

V. Relación <strong>de</strong> materiales producidos, editados y publicados.<br />

Durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la experiencia, en sus tres etapas, se elaboraron los<br />

siguientes materiales:<br />

FOLLETOS<br />

MODULO EDUCATIVO<br />

“Caminos para la vida”,<br />

con siete (07) fascículos.<br />

TRÍPTICOS<br />

• Educar en familia<br />

• Construyendo el diálogo entre pares<br />

• Violencia Familiar<br />

• Las niñas y niños se organizan<br />

• Viviendo los valores en el hogar<br />

• Cui<strong>de</strong>mos nuestro planeta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el hogar<br />

• Educando para la equidad <strong>de</strong> género en la familia<br />

• Construyendo disciplina en el hogar<br />

• La conciliación<br />

• Defendiendo el presente... y la esperanza, <strong>Fe</strong> y Alegría construye<br />

humanidad<br />

• Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong>l adolescente: compromiso y tarea <strong>de</strong> maestros<br />

y padres<br />

• Cui<strong>de</strong>mos y <strong>de</strong>fendamos el bienestar <strong>de</strong> los niños, niñas y adolescentes<br />

• Formando ciudadanos para un mundo mejor<br />

• Autoestima y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la personalidad<br />

• Eduquemos a nuestros hijos para que vivan en armonía<br />

• Defendiendo con <strong>Fe</strong> y Alegría los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños, las niñas y<br />

adolescentes<br />

• Promoviendo el buen trato en los colegios <strong>Fe</strong> y Alegría<br />

• Somos diferentes y somos iguales<br />

• Módulo 1: Marco orientador (Sobre Principios que orientan nuestra<br />

acción educativa)<br />

• Módulo 2: Derechos <strong>de</strong>l niño, niña, adolescente<br />

• Módulo 3: Prevención <strong>de</strong>l maltrato infantil<br />

• Módulo 4: Autoestima y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la personalidad<br />

• Módulo 5: Relaciones Humanas y Resolución <strong>de</strong> conflictos<br />

• Módulo 6: La disciplina<br />

• Módulo 7: Democracia y Ciudadanía<br />

• Programa <strong>de</strong> Defensoría Escolar <strong>Fe</strong> y Alegría (tríptico)<br />

• Hijos sanos, fuertes y felices<br />

• Autoestima, la base para ser feliz y apren<strong>de</strong>r con éxito<br />

• <strong>Fe</strong> y Alegría construye <strong>de</strong>mocracia y ciudadanía para un Perú ético y<br />

solidario<br />

193


194<br />

CAMPAÑAS<br />

JUEGOS DE MESA<br />

• Tríptico, afiche, folleto y single, para la campaña: “Somos diferentes,<br />

somos iguales<br />

• Mis <strong>de</strong>rechos<br />

• Horizontes<br />

• Así soy<br />

• Ecoamigo<br />

• El Viajero<br />

• Armonía<br />

VI. Procesos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la experiencia<br />

Existen informes semestrales <strong>de</strong> evaluación técnica y financiera, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio<br />

<strong>de</strong> la primera etapa, en 1994, hasta el final <strong>de</strong> la tercera, en febrero <strong>de</strong>l 2002. Así<br />

mismo, al terminar cada etapa, con carácter <strong>de</strong> proyecto cada una, se hizo un<br />

informe final, los cuales se conservan en los archivos <strong>de</strong> la oficina central.<br />

Cada uno <strong>de</strong> los informes <strong>de</strong> evaluación se hicieron en equipo y sirvieron, en su<br />

momento, para evaluar el cumplimiento <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> acción propuestos como<br />

también para recoger resultados parciales y po<strong>de</strong>r hacer los reajustes que fueran<br />

necesarios. Tal como se ha presentado en la exposición <strong>de</strong> las tres etapas <strong>de</strong> la<br />

experiencia, los cambios en la orientación <strong>de</strong> los programas se fueron aplicando en<br />

consecuencia con los resultados obtenidos y con las exigencias que fue marcando<br />

la realidad.<br />

El equipo <strong>de</strong> coordinación central <strong>de</strong> la oficina <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría mantuvo reuniones<br />

periódicas <strong>de</strong> planificación, seguimiento y evaluación <strong>de</strong> los proyectos y programas.<br />

Algunos informes <strong>de</strong> dichas reuniones se conservan aún en los archivos.<br />

Existen adicionalmente dos trabajos <strong>de</strong> evaluación externa <strong>de</strong>l Proyecto: el<br />

primero realizado por Brisaida Galindo, correspondiente al período <strong>de</strong> 1996-<br />

1997, presentado en enero <strong>de</strong> 1998, titulado “Informe Evaluativo <strong>de</strong> la Defensoría<br />

Escolar”, y el segundo, realizado en septiembre <strong>de</strong> 1999, por Luis Salazar Ochoa,<br />

titulado “Evaluación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l Maltrato Infantil <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría”.<br />

La presente sistematización es en realidad el primer trabajo <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la evolución<br />

y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la experiencia, que integra las tres etapas y hace un análisis <strong>de</strong> su<br />

secuencialidad y relaciones. Cabe señalar, sin embargo, sus limitaciones, ya que<br />

faltó: una muestra más significativa para la apreciación valorativa <strong>de</strong> los actores<br />

(docentes y alumnos), una sistematización <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> casos atendidos, unos<br />

estudios <strong>de</strong> investigación más rigurosos y exhaustivos <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> los programas.<br />

En el Anexo 3 están recogidos los testimonios <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> docentes que han<br />

participado en esta experiencia.


VII. Conclusiones y resultados generales <strong>de</strong> la experiencia<br />

• La preocupación <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong>l Perú por la gran cantidad <strong>de</strong> niños que<br />

viven en las calles la llevó a <strong>de</strong>scubrir un ámbito <strong>de</strong> acción educativa para la<br />

construcción <strong>de</strong> una nueva cultura <strong>de</strong> relaciones interpersonales y familiares,<br />

que se <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la escuela, como parte <strong>de</strong> la formación para la<br />

ciudadanía y <strong>de</strong>mocracia.<br />

• La evolución <strong>de</strong> la experiencia, que pasa por tres programas: “Prevención<br />

<strong>de</strong>l Maltrato Infantil”, “Defensorías Escolares” y “Derechos Humanos,<br />

Democracia y Paz en el ámbito <strong>de</strong> la escuela”, expresan también la evolución<br />

en la comprensión <strong>de</strong> la real dimensión <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> la violencia en la<br />

sociedad peruana y <strong>de</strong> la perspectiva en que <strong>de</strong>be ser abordado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

proyecto educativo <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría. El problema <strong>de</strong>l maltrato infantil,<br />

maltrato <strong>de</strong> la mujer, violencia infantil y juvenil son expresiones distintas<br />

<strong>de</strong> un mismo problema: patrones culturales arraigados en la tradición <strong>de</strong> las<br />

relaciones interpersonales, familiares y sociales, alimentados por las presiones<br />

económicas, que es necesario revertir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la escuela, fomentando nuevas<br />

formas <strong>de</strong> relaciones basadas en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la autoestima, la estima y<br />

respeto por el otro y el conocimiento y cumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

y los <strong>de</strong>beres y <strong>de</strong>rechos ciudadanos.<br />

• El proyecto en su conjunto ha permitido percibir el problema <strong>de</strong> la inequidad y<br />

la violencia en las relaciones humanas como un problema cultural que involucra<br />

a todos, miembros <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s educativas como <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l entorno, tanto como actores y receptores <strong>de</strong> corresponsabilidad en su<br />

prevención, vigilancia y atención, como también sujetos <strong>de</strong> la acción educativa<br />

para el cambio en los patrones <strong>de</strong> conducta asumidos tradicionalmente.<br />

• El tratamiento <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> la inequidad y violencia en las relaciones humanas,<br />

a lo largo <strong>de</strong> la experiencia, ha permitido integrar, en el proyecto educativo,<br />

dos dimensiones <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> la institución: la proyección social y el currículo.<br />

Se vienen articulando las acciones <strong>de</strong> las organizaciones existentes al interior<br />

<strong>de</strong> la escuela, consi<strong>de</strong>radas tradicionalmente como <strong>de</strong> servicio o extensión<br />

educativa (OBE, pastoral, Defensorías Escolares, tutoría, escuelas para padres),<br />

con las acciones propiamente <strong>de</strong>l proceso enseñanza-aprendizaje (diseño<br />

curricular, selección <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> aprendizaje, dinámica <strong>de</strong> las relaciones<br />

maestro-alumno, alumno-alumno, aplicación <strong>de</strong> estrategias metodológicas<br />

participativas, promoción <strong>de</strong> grupos estudiantiles organizados). En el contexto<br />

institucional estas acciones han permitido iniciar un proceso <strong>de</strong> comunicación<br />

y <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la oficina central, en torno al proyecto<br />

educativo.<br />

• La inclusión <strong>de</strong> los contenidos transversales, con la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los<br />

asuntos y valores que involucra, partiendo <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s constatadas en<br />

el contexto <strong>de</strong>l centro educativo, viene proporcionado al trabajo educativo<br />

en cada colegio un criterio <strong>de</strong> realidad y pertinencia <strong>de</strong> los aprendizajes, que<br />

se espera redun<strong>de</strong>n en la resolución <strong>de</strong> dichos problemas. Con el tratamiento<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los contenidos transversales se espera no sólo la superación <strong>de</strong><br />

problemas en el nivel personal y <strong>de</strong> grupos sino una formación más sólida en<br />

195


196<br />

ciudadanía, <strong>de</strong>mocracia y <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

• Los programas ayudaron a percibir con mayor claridad y a tomar conciencia,<br />

en nuestros colegios y en la población con que se trabaja, <strong>de</strong> la problemática<br />

<strong>de</strong>l maltrato, tanto en cuanto a la gran inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> casos que se presentan,<br />

como respecto a las diversas formas, algunas muy sutiles, <strong>de</strong> agresión y<br />

violencia en las relaciones humanas y sus efectos sobre la salud emocional <strong>de</strong><br />

los afectados y <strong>de</strong>l clima <strong>de</strong> convivencia que impera en los grupos sociales en<br />

que nos <strong>de</strong>senvolvemos.<br />

• El análisis <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> los Programas implementados <strong>de</strong>mostró que las<br />

acciones preventivas tienen un impacto positivo y eficaz en la disminución <strong>de</strong><br />

casos <strong>de</strong> maltrato y situaciones <strong>de</strong> violencia en la familia y en la escuela.<br />

• Se puso en evi<strong>de</strong>ncia la fuerza pedagógica que tiene la dinámica <strong>de</strong> las relaciones<br />

interpersonales. La comunidad aprendió que las formas <strong>de</strong> relacionarse con<br />

los <strong>de</strong>más se apren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> otros y se reproducen en situaciones análogas o<br />

similares, por lo que todos los postulados difundidos a través <strong>de</strong> los Programas<br />

<strong>de</strong>l Proyecto han ido <strong>de</strong>mandando su incorporación en la vida escolar: generar<br />

nuevas estructuras organizacionales al interior <strong>de</strong> la escuela, estilos <strong>de</strong><br />

relaciones, oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intervención y participación, entre otras.<br />

• Esto mismo ha servido, a<strong>de</strong>más, para que todos los miembros <strong>de</strong> la comunidad<br />

educativa se sientan involucrados en el problema y la necesidad <strong>de</strong> su<br />

participación activa en la búsqueda <strong>de</strong> soluciones, que tomen conciencia y<br />

asuman su responsabilidad en el éxito <strong>de</strong> los objetivos propuestos en los<br />

programas.<br />

• Los alumnos han tomado mayor conciencia <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres,<br />

creándose un clima favorable para la tolerancia recíproca, relaciones <strong>de</strong> mayor<br />

respeto, actitud más comprometida en el uso y mantenimiento <strong>de</strong> los bienes<br />

comunes.<br />

• Las escuelas para padres han sido fortalecidas con programas <strong>de</strong> formación<br />

más <strong>de</strong>finidos y eficaces. El trabajo con los padres se ha constituido en una<br />

tarea sumamente importante para el logro <strong>de</strong> los objetivos con los alumnos.<br />

• El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Defensoría Escolar creado por <strong>Fe</strong> y Alegría ha sido un aporte muy<br />

significativo para la política educativa <strong>de</strong>l país ya que sirvió <strong>de</strong> base para diseñar<br />

las Defensorías Escolares, creadas posteriormente por las entida<strong>de</strong>s oficiales,<br />

para las escuelas públicas. <strong>Fe</strong> y Alegría participa en la mesa interinstitucional<br />

<strong>de</strong> Defensorías <strong>de</strong>l Niño y el Adolescente, auspiciada por el PROMUDEH,<br />

como parte <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Protección a la Infancia.<br />

• Tenemos en la actualidad 17 Defensorías Escolares funcionando en diversos<br />

colegios <strong>de</strong> la red, que continúan haciendo su trabajo <strong>de</strong> vigilancia, <strong>de</strong>tección y<br />

atención <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> maltrato infantil. Estas Defensorías realizan su trabajo <strong>de</strong><br />

manera autónoma, los equipos se renuevan periódicamente, el equipo prece<strong>de</strong>nte<br />

capacita a los nuevos miembros, elaboran su propio plan <strong>de</strong> trabajo y sostienen<br />

una relación directa con el PROMUDEH, don<strong>de</strong> están registradas con carácter<br />

<strong>de</strong> Defensorías oficiales; sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> contar con el apoyo y acompañamiento<br />

<strong>de</strong> la oficina central, a través <strong>de</strong> una persona <strong>de</strong>legada para ello<br />

• Se han elaborado y dotado a los colegios y profesores <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong><br />

consulta y apoyo, sobre temas <strong>de</strong>: <strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong>mocracia, participación, familia,


197<br />

relaciones humanas, conciencia ciudadana y cuidado ambiental, que les<br />

permitirá contar con material necesario para la continuidad <strong>de</strong> los programas.<br />

• Es necesario <strong>de</strong>stacar la gran capacidad <strong>de</strong> compromiso y sensibilidad social<br />

<strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, ya que se contó, y se sigue contando, en todo<br />

momento con su trabajo creativo, voluntario, completamente <strong>de</strong>sinteresado<br />

y su participación entusiasta, donando incluso parte <strong>de</strong> su tiempo libre a<br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los programas. Esta situación ha puesto en evi<strong>de</strong>ncia la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los docentes con la misión <strong>de</strong> la institución, lo que significa<br />

un potencial muy importante, <strong>de</strong> gran valor para el <strong>de</strong>sarrollo institucional.<br />

• Se ha logrado movilizar la coordinación <strong>de</strong> fuerzas con otras instituciones,<br />

i<strong>de</strong>ntificar aliados potenciales y brindar muestras <strong>de</strong> que es posible compartir<br />

y articular esfuerzos en tareas comunes o afines entre diversas organizaciones<br />

<strong>de</strong> gobierno y <strong>de</strong> la sociedad civil, involucrándolas en la tarea educativa y<br />

<strong>de</strong> protección a los menores, entendiéndolas como bien público <strong>de</strong> interés<br />

común.<br />

• La investigación realizada sobre Violencia Juvenil en nuestros colegios, cuyos<br />

resultados servirán <strong>de</strong> base para establecer líneas <strong>de</strong> acción para la prevención<br />

y tratamiento <strong>de</strong>l problema.<br />

• Uno <strong>de</strong> los más importantes logros <strong>de</strong>l proyecto es la reafirmación, en la<br />

conciencia <strong>de</strong> todos los integrantes <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, tanto <strong>de</strong><br />

la oficina central como <strong>de</strong> los colegios, <strong>de</strong> que la educación <strong>de</strong> calidad a que<br />

aspiramos no se limita a aprendizajes cognitivos o técnicos sino que busca la<br />

promoción <strong>de</strong> la persona y el hacer <strong>de</strong> ella portadora y constructora <strong>de</strong> valores<br />

sociales.<br />

VIII. Ten<strong>de</strong>ncias y prospectiva <strong>de</strong> la experiencia<br />

• Al finalizar el financiamiento externo <strong>de</strong>l Proyecto, el equipo <strong>de</strong><br />

coordinación <strong>de</strong> la oficina central se vio recortado, aunque la sostenibilidad<br />

<strong>de</strong> las Defensorías Escolares existentes así como el “Programa <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos, Democracia y Paz en el ámbito educativo”, requieren <strong>de</strong> un trabajo<br />

<strong>de</strong> motivación, capacitación, coordinación y acompañamiento permanente. Se<br />

consi<strong>de</strong>ra que este trabajo es <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong> la oficina central ya que, como<br />

se ha señalado, este ámbito es fundamental para el proyecto educativo <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría en su propósito, como Movimiento <strong>de</strong> Educación Popular, <strong>de</strong> formar<br />

para la ciudadanía y la <strong>de</strong>mocracia, así como por la imperiosa necesidad <strong>de</strong><br />

respon<strong>de</strong>r a la problemática <strong>de</strong> violencia familiar, juvenil y social que se vive<br />

en la sociedad peruana, y <strong>de</strong> manera particular, en las localida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> están<br />

insertos los colegios <strong>de</strong> la red.<br />

• Si bien el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> pedagogía asumió gran parte <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong>l<br />

equipo, dado que se consi<strong>de</strong>ró que la perspectiva apropiada <strong>de</strong>bía ser abordar<br />

dichos temas <strong>de</strong> manera integral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Propuesta Pedagógica y Curricular<br />

<strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, sin embargo, lo más recomendable sería mantener en el equipo<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento una persona, especialista en temas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos,<br />

<strong>de</strong>mocracia y paz, prevención y tratamiento <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> violencia.


198<br />

Esta persona, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> encargarse <strong>de</strong> diseñar materiales, capacitaciones <strong>de</strong><br />

docentes, planes y estrategias, que luego pue<strong>de</strong>n ser ejecutados por todos los<br />

miembros <strong>de</strong>l equipo y/o por los responsables en los colegios, pueda también<br />

dar aportes y hacer visitas <strong>de</strong> acompañamiento y monitoreo más especializado<br />

al trabajo <strong>de</strong> escuelas <strong>de</strong> padres, tutoría, Defensorías, <strong>de</strong>tección y atención a<br />

casos <strong>de</strong> maltrato.<br />

• El trabajo formativo en Derechos Humanos, Democracia y Paz se ha incorporado<br />

pertinentemente al proyecto pedagógico y curricular en los colegios <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría; sin embargo, el trabajo <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección, seguimiento y atención <strong>de</strong> casos<br />

<strong>de</strong> maltrato no es suficientemente atendido en los colegios que no cuentan con<br />

Defensoría Escolar; por lo que sería conveniente fortalecer esta línea <strong>de</strong> acción.<br />

Se recomienda formar comisiones <strong>de</strong> vigilancia en cada colegio que puedan<br />

canalizar a<strong>de</strong>cuadamente el tratamiento <strong>de</strong> estos casos. Al mismo tiempo, en<br />

vista <strong>de</strong> que las 17 Defensorías Escolares existentes cumplen su cometido, a<br />

pesar <strong>de</strong> sus limitaciones, se consi<strong>de</strong>ra pru<strong>de</strong>nte apoyar su continuidad.<br />

• El acompañamiento a las Defensorías Escolares, como en general a todos<br />

los colegios en los programas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y prevención <strong>de</strong><br />

violencia, <strong>de</strong>be hacerse en calidad <strong>de</strong> asesoría, tratando <strong>de</strong> evitar una relación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con la oficina central. Para garantizar la sostenibilidad <strong>de</strong> los<br />

programas que se implementen, en el futuro, se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar como objetivo<br />

sustancial <strong>de</strong>l proyecto sensibilizar a los equipos y a cada comunidad educativa<br />

don<strong>de</strong> se lleva a cabo, sobre la importancia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar mo<strong>de</strong>los que puedan<br />

llegar a ser autónomos, sostenibles en el tiempo, con sostenimiento <strong>de</strong> recursos<br />

propios y susceptibles <strong>de</strong> ser replicados en contextos similares; tanto para<br />

crear conciencia <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> que cada comunidad <strong>de</strong>be hacerse cargo <strong>de</strong><br />

su problemática y asumir la responsabilidad <strong>de</strong> afrontarla y resolverla, como<br />

para cumplir con el propósito <strong>de</strong> convertir las experiencias <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en<br />

aportes a la educación <strong>de</strong>l país.<br />

• Dado que la violencia juvenil es un problema que crece en el Perú, se hace<br />

necesario intensificar el tratamiento <strong>de</strong> este tema y <strong>de</strong>sarrollar un programa<br />

específico <strong>de</strong> prevención, que pueda servir <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo para otras escuelas que<br />

viven la misma problemática.<br />

• Dos contenidos transversales se vislumbran como prioritarios para los próximos<br />

años son: equidad <strong>de</strong> género y construcción <strong>de</strong> paz.<br />

• Las escuelas para padres han <strong>de</strong>mostrado su efectividad, por lo que esta línea<br />

<strong>de</strong> acción no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scuidarse, por el contrario <strong>de</strong>be prestársele una mayor<br />

atención y apoyo. Lo mismo ocurre con la acción tutorial en la escuela, para<br />

la que sería conveniente <strong>de</strong>sarrollar programas y estrategias más actualizadas<br />

y eficaces.<br />

• Las estructuras organizativas <strong>de</strong> los colegios no respon<strong>de</strong>n aún suficientemente<br />

a una vivencia plena <strong>de</strong> participación en la vida institucional y en la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Sería conveniente estudiar, proponer y promover formas <strong>de</strong><br />

participación organizada <strong>de</strong> todos los grupos que componen la comunidad<br />

escolar, en especial la <strong>de</strong> los alumnos.<br />

• El trabajo realizado hasta el momento señala un balance positivo, sin embargo,<br />

significa sólo el inicio <strong>de</strong> un camino por recorrer, ya que la violencia se ve


199<br />

alimentada día a día por una tradición arraigada <strong>de</strong> relaciones interpersonales<br />

autoritarias y abusivas, que encuentran su correlato en las formas esctructurales<br />

<strong>de</strong> la sociedad y en la filosofía que sustenta el fenómeno <strong>de</strong> la globalización que<br />

vivimos hoy. La educación pue<strong>de</strong> hacer frente a estos problemas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

le toca: formar personas con conciencia <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y con responsabilidad<br />

<strong>de</strong> asumir sus <strong>de</strong>beres, con sentido <strong>de</strong> superación personal, <strong>de</strong> bien común y <strong>de</strong><br />

compromiso comunitario; por consiguiente, cualquier inversión en este tipo <strong>de</strong><br />

programas se justifica ampliamente.


ANEXO 1<br />

FICHA DE REGISTRO DE ESTADÍSTICAS CONTINUAS<br />

3. Negligencia<br />

4. Otros (especifique)<br />

C2. LUGAR DE OCURRENCIA DEL MALTRATO<br />

INFANTIL<br />

1. Hogar<br />

2. <strong>Escuela</strong><br />

3. Fuera <strong>de</strong>l hogar y la escuela<br />

C3. PERSONA RESPONSABLE DEL MALTRATO<br />

INFANTIL<br />

1. Miembro <strong>de</strong>l hogar<br />

2. Miembro <strong>de</strong> un centro educativo<br />

3. Otros (especifique)<br />

Nota.- Los totales <strong>de</strong> los cuadros C1, C2 y C3 <strong>de</strong>ben ser los<br />

mismos<br />

MATERIA<br />

D. ACCION ADMNISTRATIVA<br />

1. Inscripción extemporanea <strong>de</strong> nacimiento<br />

2. Rectificación <strong>de</strong> partida<br />

3. Asegurar la matrícula oportuna<br />

4. Orientación<br />

5. Otros (especifique)<br />

E. DERIVACIONES POR DELITO<br />

1. Violación sexual<br />

2. Intento <strong>de</strong> violación sexual<br />

3. Lesiones<br />

4. Actos contra el pudor<br />

5. Exposición <strong>de</strong> personas en peligro<br />

6. Otros (especifique)<br />

F. DERIVACIONES POR FALTA<br />

1. Contra la persona<br />

GRUPO DE EDADES<br />

0 a 5 6 a 11 12 a 17<br />

H M H M H M<br />

GRUPO DE EDADES<br />

0 a 5 6 a 11 12 a 17<br />

H M H M H M<br />

GRUPO DE EDADES<br />

0 a 5 6 a 11 12 a 17 18 a más<br />

H M H M H M H M


202<br />

2. Contra las buenas costumbres<br />

3. Otros (especifique)<br />

G. SOBRE LA CONCILIACION DE CASOS<br />

1. Alimentos<br />

2. Tenencia<br />

3. Régimen <strong>de</strong> Visitas<br />

4. Otros (especifique)<br />

III. OBSERVACIONES<br />

<strong>Fe</strong>cha en que se llena la ficha: Firma <strong>de</strong>l responsable <strong>de</strong> la Defensoría:


ANEXO 2<br />

ENCUESTA A ALUMNOS SOBRE VIOLENCIA JUVENIL<br />

Estimado(a) Alumno/Alumna:<br />

La presente encuesta <strong>de</strong>sea recoger tu opinión sobre los jóvenes y la violencia, te<br />

agra<strong>de</strong>cemos <strong>de</strong> antemano las respuestas a ella.<br />

MARCA TU SEXO<br />

Masculino ( )<br />

<strong>Fe</strong>menino ( )<br />

INDICACIONES<br />

• Para respon<strong>de</strong>r a cada pregunta sólo <strong>de</strong>bes marcar una (1) alternativa.<br />

• Respon<strong>de</strong> todas las preguntas.<br />

• En caso <strong>de</strong> no estar <strong>de</strong> acuerdo con ninguna alternativa, pue<strong>de</strong>s marcar la<br />

alternativa<br />

• (e)Otros, y escribir tu respuesta.<br />

• Las respuestas son personales.<br />

• Respon<strong>de</strong> cada pregunta con libertad y sinceridad<br />

• Agra<strong>de</strong>cemos, una vez más, tu tiempo y participación.<br />

El Equipo Encuestador<br />

ENCUESTA SOBRE VIOLENCIA JUVENIL<br />

1. ¿Con cuál <strong>de</strong> las siguientes <strong>de</strong>finiciones estás <strong>de</strong> acuerdo?<br />

a)Violencia es toda agresión que sufre la persona cualquiera sea su edad y sexo<br />

........................................................................................................................ ( )<br />

b)Violencia es el maltrato que sufren los niños, niñas y adolescentes ............ ( )<br />

c)Violencia es la <strong>de</strong>lincuencia común (robos, muerte, acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito,<br />

etc.) ................................................................................................................ ( )<br />

d)Violencia es lo que vemos o leemos en los medios <strong>de</strong> comunicación ......... ( )<br />

e)Otros (especifique) ........................................................................................ ( )<br />

2. ¿Qué tipo <strong>de</strong> violencia es la que ves más frecuente en tu hogar?<br />

a)Peleas e insultos entre hermanos .................................................................. ( )<br />

b)Peleas y maltratos entre los padres ............................................................... ( )<br />

c)Abandono <strong>de</strong> los padres ................................................................................ ( )<br />

d)Maltrato <strong>de</strong> los padres hacia los hijos .......................................................... ( )<br />

e)Otros (especifique) ........................................................................................ ( )<br />

203


204<br />

3. ¿Qué tipo <strong>de</strong> violencia es la que ves más frecuente en tu escuela?<br />

a)Peleas e insultos entre niños, niñas y jóvenes .............................................. ( )<br />

b)Peleas y maltratos en el aula ........................................................................ ( )<br />

c)Pérdidas y/o robos <strong>de</strong> útiles escolares y objetos <strong>de</strong> valor ............................. ( )<br />

d)Abuso <strong>de</strong> autoridad <strong>de</strong> los profesores .......................................................... ( )<br />

e)Otros (especifique) ........................................................................................ ( )<br />

4. ¿Qué tipo <strong>de</strong> violencia es la que ves más frecuente en tu barrio?<br />

a)Peleas e insultos entre niños, niñas y jóvenes .............................................. ( )<br />

b)Peleas y maltratos en el barrio ...................................................................... ( )<br />

c)Delincuencia común (robos, muertes, acci<strong>de</strong>ntes tránsitos etc.) .................. ( )<br />

d)Corrupción <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s ...................................................................... ( )<br />

e)Otros (especifique) ........................................................................................ ( )<br />

5. Ante la afirmación: “La violencia se i<strong>de</strong>ntifica con los jóvenes”.<br />

¿Con cuál <strong>de</strong> las siguientes alternativas estás <strong>de</strong> acuerdo?<br />

a)Totalmente <strong>de</strong> acuerdo .................................................................................. ( )<br />

b)De acuerdo .................................................................................................... ( )<br />

c)Desacuerdo ................................................................................................... ( )<br />

d)Totalmente en <strong>de</strong>sacuerdo ............................................................................ ( )<br />

e)Otros (especifique) ........................................................................................ ( )<br />

6. ¿Qué haces cuándo miras una pelea entre niños, niñas y jóvenes?<br />

a)Te quedas mirando la pelea .......................................................................... ( )<br />

b)No haces caso y te vas .................................................................................. ( )<br />

c)Intentas separarlos o buscas a un adulto para que los separe ....................... ( )<br />

d)Te pones a pelear .......................................................................................... ( )<br />

e)Otros (especifique) ........................................................................................ ( )<br />

7. ¿Qué origina la violencia entre niños, niñas y jóvenes?<br />

a)Problemas familiares (peleas <strong>de</strong> padres y hermanos, falta <strong>de</strong> dinero etc) ... ( )<br />

b)El mal ejemplo <strong>de</strong> los adultos (pandillas, robos, corrupción etc.) ............... ( )<br />

c)Los programas o contenidos <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación ...................... ( )<br />

d)Los profesores y/o compañeros que maltratan ............................................. ( )<br />

e)Otros (especifique) ........................................................................................ ( )<br />

8. Conoces a compañero(a)(s) <strong>de</strong>l colegio <strong>de</strong> cualquier grado (primaria y/o<br />

secundaria) que participan en actos <strong>de</strong> violencia (pandillas, peleas, molestan<br />

al compañero o compañera, habla lisuras, abusa porque es gran<strong>de</strong>, etc.)<br />

a)Sí ................................................................................................................... ( )<br />

b)No ................................................................................................................. ( )<br />

Si respondiste sí, podrías señalar si son:<br />

a)Hombres ....................................................................................................... ( )<br />

b)Mujeres ......................................................................................................... ( )<br />

c)Hombres y mujeres ....................................................................................... ( )


205<br />

9. ¿Cuál <strong>de</strong> las siguientes acciones <strong>de</strong> violencia se da con más frecuencia en la<br />

escuela?<br />

a)Jugar a las patadas y golpes .......................................................................... ( )<br />

b)Llamarnos por el apodo y no por el nombre ................................................. ( )<br />

c)Aceptar sin dialogar las sanciones que da el profesor cuando no se ha cometido<br />

acto <strong>de</strong> indisciplina ........................................................................................ ( )<br />

d)Cuando insulto a algún compañero por no pensar como yo ........................ ( )<br />

e)Otros ............................................................................................................. ( )<br />

10. Cuando un alumno con actitu<strong>de</strong>s violentas tiene problemas personales<br />

muy serios, ¿a quién recurre para dialogar?<br />

a)A nadie ......................................................................................................... ( )<br />

b)Sólo a los padres ........................................................................................... ( )<br />

c)Al tutor o profesor <strong>de</strong>l aula ........................................................................... ( )<br />

d)Amigos <strong>de</strong>l colegio ....................................................................................... ( )<br />

e)Otros (especifique) ........................................................................................ ( )<br />

11. ¿Cómo podrías <strong>de</strong>finir la relación que tienes con los profesores <strong>de</strong> tu<br />

colegio?<br />

a)Cercana, siento respeto porque me llama por mi nombre, pregunta como estoy<br />

........................................................................................................................ ( )<br />

b)Interesada, me saluda sólo cuando necesita algo o me va a preguntar acerca <strong>de</strong><br />

su curso .......................................................................................................... ( )<br />

c)Distante, sólo le interesa dictar y trabajar su curso, no le interesan nuestras<br />

inquietu<strong>de</strong>s ..................................................................................................... ( )<br />

d)No buscamos relacionarnos con el docente, no es necesario ....................... ( )<br />

e)Otra ............................................................................................................... ( )<br />

12. ¿Cómo crees tú que el docente <strong>de</strong>fine a los jóvenes que participan en<br />

grupos violentos?<br />

a)Grupo <strong>de</strong> jóvenes sin metas en la vida ......................................................... ( )<br />

b)Delincuentes que sólo están para malograr a los <strong>de</strong>más .............................. ( )<br />

c)Necesitan mucho apoyo, cariño y comprensión ........................................... ( )<br />

d)No tiene ninguna opinión al respecto ........................................................... ( )<br />

e)Otras ............................................................................................................. ( )<br />

13. ¿Qué relación tiene los valores con la prevención <strong>de</strong> la violencia en la<br />

escuela?<br />

a)Ninguna ........................................................................................................ ( )<br />

b)Los valores se enseñan para que se practiquen sólo en el aula ................... ( )<br />

c)Los valores nos ayudan a respetar y vivir en armonía con nuestroscompañeros<br />

evitando el uso <strong>de</strong> la violencia ...................................................................... ( )<br />

d)No interesa practicar los valores .................................................................. ( )<br />

e)Otros(especifique) ......................................................................................... ( )


206<br />

14. ¿Cómo se vive la disciplina en tu colegio?<br />

a)Como autodisciplina <strong>de</strong>l alumno - alumna ................................................... ( )<br />

b)Se entien<strong>de</strong> sólo como sanciones ante actos <strong>de</strong> indisciplina ........................ ( )<br />

c)Las medidas disciplinarias son justas frente a lo realizado por los alumnos ( )<br />

d)No existe disciplina en el colegio ................................................................. ( )<br />

e)Otros (especifique) ........................................................................................ ( )<br />

15. ¿Cómo es la organización <strong>de</strong> los estudiantes en tu colegio?<br />

a)No sé si los alumnos están organizados ....................................................... ( )<br />

b)Existen grupos <strong>de</strong> alumnos como: municipio, consejo, <strong>de</strong>legados, alumnos<br />

<strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niño, <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> ecología, etc .................. ( )<br />

c)Cuentan con grupos <strong>de</strong> estudio fuera <strong>de</strong>l aula .............................................. ( )<br />

d)Los alumnos no están organizados ............................................................... ( )<br />

e)Otros (especifique) ........................................................................................ ( )<br />

16. ¿Qué harías para evitar acciones <strong>de</strong> violencia en el colegio?.<br />

a)Fomentar buenas relaciones entre los compañeros y maestros .................... ( )<br />

b)Estudiar responsablemente ........................................................................... ( )<br />

c)Promover, participar en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l C.E. para disminuir la violencia .... ( )<br />

d)Dialogar con mis padres sobre asuntos <strong>de</strong>l colegio ...................................... ( )<br />

e)Otros (especifique) ........................................................................................ ( )<br />

17. ¿Cómo son las relaciones <strong>de</strong> los padres con los alumnos(as) que tienen<br />

problemas <strong>de</strong> violencia?<br />

a)No hay diálogo en la familia y cada uno hace lo mejor que pue<strong>de</strong> .............. ( )<br />

b)Los padres buscan dialogar con sus hijos pero ellos no quieren ................... ( )<br />

c)Los hijos buscan dialogar con sus padres, y los padres no tienen tiempo. .... ( )<br />

d)No conozco cuál es la forma <strong>de</strong> relación que tienen los padres con hijos con<br />

problemas <strong>de</strong> violencia ................................................................................... ( )<br />

e)Otros (especifique)......................................................................................... ( )<br />

18. ¿Cómo es la forma <strong>de</strong> criar <strong>de</strong> los padres que tienen hijos (as) violentos?<br />

a)Papá y Mamá se ponen <strong>de</strong> acuerdo en las formas <strong>de</strong> criarlos ....................... ( )<br />

b)La madre es la que siempre se encarga <strong>de</strong> los hijos (as) porque al padre no le<br />

interesa ............................................................................................................ ( )<br />

c)El padre toma las <strong>de</strong>cisiones importantes sobre la vida <strong>de</strong> los hijos (as) ...... ( )<br />

d)Los padres <strong>de</strong>legan a otros la responsabilidad <strong>de</strong> la crianza ......................... ( )<br />

e)Otros (especifique)......................................................................................... ( )<br />

19. ¿Para ti, cuál <strong>de</strong> estos hechos es una situación violenta en la familia?<br />

a)Cuando los padres dan una or<strong>de</strong>n y no consi<strong>de</strong>ran la opinión <strong>de</strong> los hijos .. ( )<br />

b)Cuando corrigen con golpes y no con palabras ............................................. ( )<br />

c)Cuando ignoran a sus hijos ............................................................................ ( )<br />

d)Cuando no permiten que los hijos tomen sus propias <strong>de</strong>cisiones ................. ( )<br />

e)Otros(especifique).......................................................................................... ( )


20. ¿Cómo se vive la disciplina en tu hogar?<br />

a)Los padres mandan y los hijos obe<strong>de</strong>cen ..................................................... ( )<br />

b)La disciplina ha sido establecida con la opinión <strong>de</strong> todos ............................ ( )<br />

c)Los padres no dan ejemplo para comportarse bien ...................................... ( )<br />

d)La disciplina no existe, cada uno hace lo que quiere ................................... ( )<br />

e)Otros (especifique) ........................................................................................ ( )<br />

21. ¿Cómo es el ambiente <strong>de</strong> diálogo en tu hogar?<br />

a)Todos tienen libertad para expresar lo que sienten ....................................... ( )<br />

b)Se habla con lisuras, apodos, gritos y jergas ................................................ ( )<br />

c)Existen problemas que no permiten el diálogo ............................................. ( )<br />

d)Cada uno vive su vida sin importarle la <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más ................................. ( )<br />

e)Otros (especifique)......................................................................................... ( )<br />

22. ¿Cómo se da la violencia en tu comunidad?<br />

a)Los vecinos se pelean permanentemente por cosas cotidianas .................... ( )<br />

b)Las pandillas y barras bravas pelean constantemente .................................. ( )<br />

c)La <strong>de</strong>lincuencia (robos, venta <strong>de</strong> drogas) es lo que más se ve ..................... ( )<br />

d)No hay violencia en mi comunidad .............................................................. ( )<br />

e)Otros (especifique) ........................................................................................ ( )<br />

23. ¿Cómo te sientes cuando eres testigo <strong>de</strong> un hecho <strong>de</strong> violencia en tu<br />

comunidad?<br />

a)Insensible, indiferente ................................................................................... ( )<br />

b)Con cólera, indignación ante la situación ..................................................... ( )<br />

c)Con miedo, salgo <strong>de</strong>l lugar lo más rápido posible ........................................ ( )<br />

d)Preocupado(a), porque no sé lo que pueda pasar ......................................... ( )<br />

e)Otros (especifique) ........................................................................................ ( )<br />

24. ¿Qué acciones harías para evitar la violencia en tu comunidad?<br />

a)Respetar, colaborar y dialogar con los vecinos <strong>de</strong>l barrio ............................ ( )<br />

b)Fomentar en la familia el aprecio por los vecinos ........................................ ( )<br />

c)articipar en acciones que beneficien a la comunidad .................................... ( )<br />

d)Organizar y participar en clubes <strong>de</strong> niños, niñas y jóvenes ......................... ( )<br />

e)Otros (especifique) ........................................................................................ ( )<br />

25. ¿Qué podrías hacer frente a la violencia difundida por los medios <strong>de</strong><br />

comunicación social (televisión, radio, periódicos, revistas, cine, etc.)?<br />

a)Ver los programas sin importarte su contenido ............................................ ( )<br />

b)Dejar <strong>de</strong> ver los programas que fomentan la violencia ................................ ( )<br />

c)Ver todos los programas y discutir sus contenidos ....................................... ( )<br />

d)Solicitar que suspendan los programas con contenidos violentos ................ ( )<br />

e) Otros (especifique) ....................................................................................... ( )<br />

26. ¿Desearías <strong>de</strong>jarnos algunos comentarios sobre el tema <strong>de</strong> la encuesta<br />

Violencia Juvenil? Tu opinión es muy valiosa para nosotros.<br />

207


ANEXO 3<br />

OPINIONES DE EQUIPOS<br />

COLEGIOS NO. 18 SULLANA, NO. 19 EL AGUSTINO Y<br />

NO. 40 DE TACNA<br />

A continuación se incluyen las opiniones <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> Defensoría Escolar <strong>de</strong> tres<br />

colegios: <strong>Fe</strong> y Alegía Nº 18 <strong>de</strong> Sullana, <strong>Fe</strong> y alegría N° 39 El Agustino y <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría Nº 40 <strong>de</strong> Tacna.<br />

Colegio <strong>Fe</strong> y Alegría Nº 18 – Sullana<br />

1 ¿Cómo se ha trabajado el tema <strong>de</strong> Derechos Humanos en tu colegio?<br />

A través <strong>de</strong> la convivencia diaria, <strong>de</strong> la radio, <strong>de</strong> las pancartas que se colocan en el<br />

centro y en las formaciones.<br />

2. Des<strong>de</strong> cuándo cuenta tu colegio con la Defensoría Escolar y qué proceso o<br />

etapas ha seguido. Señala algunas características <strong>de</strong> cada etapa.<br />

Des<strong>de</strong> 1996; y los procesos que ha seguido son:<br />

• Etapa <strong>de</strong> preparación<br />

• Etapa <strong>de</strong> organización<br />

Etapa <strong>de</strong> ejecución<br />

Etapa <strong>de</strong> preparación<br />

• En la que unos integrantes se implementan en Lima.<br />

• Acudiendo a cursillos organizados por algunas organizaciones que promueven<br />

los <strong>de</strong>rechos humanos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ética y cultura.<br />

• Círculos <strong>de</strong> estudios.<br />

Etapas <strong>de</strong> organización<br />

• Se hace una reflexión previa a la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> los cargos.<br />

• Se hace un inventario <strong>de</strong> todo el material y enseres <strong>de</strong> la Defensoría Escolar.<br />

• Se organizan los archivos con la documentación respectiva para registrar los<br />

casos que se atiendan.<br />

Etapa <strong>de</strong> ejecución<br />

• Realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción, difusión y atención <strong>de</strong> casos.<br />

3. ¿Consi<strong>de</strong>ras importante que exista Defensoría Escolar en tu colegio? ¿Por<br />

qué?<br />

• Se consi<strong>de</strong>ra importante por los diferentes problemas <strong>de</strong> maltrato que viven<br />

nuestros alumnos en sus hogares y en los diferentes estándares <strong>de</strong> la sociedad


210<br />

don<strong>de</strong> se relaciona el niño o niña, hay violencia, por eso es importante que exista<br />

la Defensoría Escolar para concientizar y prevenir situaciones <strong>de</strong> maltrato y<br />

violación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.<br />

• Para compartir las diferentes experiencias que les suce<strong>de</strong>n en su vida interior<br />

y en su vida social.<br />

• Para construir un sistema que cui<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los alumnos y alumnas.<br />

4. ¿Qué aportes ha brindado la Defensoría Escolar en la vida escolar <strong>de</strong> tu<br />

colegio?<br />

• Concientizar a la comunidad educativa <strong>de</strong>l centro educativo.<br />

• Instalación <strong>de</strong>l programa radial.<br />

• Detectar casos <strong>de</strong> maltrato y/o violación.<br />

• Acompañamiento <strong>de</strong> casos.<br />

• Brindar espacios <strong>de</strong> acogida y confiabilidad por parte <strong>de</strong> los alumnos.<br />

• Formación <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> trabajo entre los profesores.<br />

• Formación <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> Defensoría Escolar en las aulas.<br />

5. ¿Qué dificulta<strong>de</strong>s se ha presentado en el trabajo <strong>de</strong> la Defensoría Escolar<br />

<strong>de</strong> tu colegio?<br />

• No hay apoyo logístico ni económico.<br />

• Falta <strong>de</strong> autonomía en las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la Defensoría Escolar.<br />

• Exceso <strong>de</strong> tareas en el centro educativo que dificulta las reuniones <strong>de</strong> los<br />

coordinadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensoría.<br />

6. ¿Cuál es la respuesta <strong>de</strong> las alumnas y alumnos frente a las activida<strong>de</strong>s que<br />

realizan la Defensoría Escolar?<br />

• De acogida.<br />

• De participación.<br />

• De colaboración.<br />

• El entusiasmo.<br />

7. ¿Qué cambios o sugerencias darías para mejorar el trabajo <strong>de</strong> la Defensoría<br />

Escolar?<br />

• Actualización a los miembros <strong>de</strong> la Defensoría Escolar.<br />

• Implementación con material didáctico, bibliográfico y económico para el<br />

seguimiento yacompañamiento en casos problemas.<br />

• Que se intercambien experiencias con otras <strong>de</strong>fensorías.<br />

• Que exista asesoría legal permanente en los casos <strong>de</strong> atención.<br />

Entrevista a la Profesora Estela Laura, responsable <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> Defensoría<br />

<strong>de</strong>l Colegio <strong>Fe</strong> y Alegría 39 – El Agustino.<br />

¿Cómo va el trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y <strong>de</strong> los niños en tu centro<br />

educativo?<br />

Rpta.- Bueno, el tema <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños y adolescentes <strong>de</strong>l colegio es un<br />

tema que se viene trabajando hace bastante tiempo y se ha trabajo con más fuerza


211<br />

a partir <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> la Defensoría Escolar, bueno te puedo comentar que<br />

nosotros venimos trabajando en la difusión <strong>de</strong>l tema a nivel <strong>de</strong> alumnos, padres <strong>de</strong><br />

familia, docentes y otras personas que tienen relación con el Centro educativo. Esto<br />

lo hacemos usando folletos, separatas, charlas y campañas que ya son activida<strong>de</strong>s<br />

más gran<strong>de</strong>s. También hemos establecidos coordinaciones con instituciones que<br />

trabajan el mismo tema, instituciones ubicadas en la localidad o el distrito, como por<br />

ejemplo la DEMUNA. Otro punto importante también es haber atendido algunos<br />

casos <strong>de</strong> maltrato, partiendo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección, atención y seguimiento <strong>de</strong> estos casos<br />

en niños y jóvenes y, por último, lo más importante que estamos trabajando el tema<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos como contenido transversal, es <strong>de</strong>cir como tema inmerso en todas las<br />

áreas y asignaturas en los niveles <strong>de</strong> primaria y secundaria.<br />

¿Qué tiempo tiene esta experiencia <strong>de</strong> la Defensoría Escolar y en qué consistió<br />

el proceso o etapas en la que la Defensoría a atravesado, no sé si podrías<br />

indicarnos algunos aspectos <strong>de</strong> ello?<br />

Rpta. Bueno, la Defensoría se crea en el año 1996, tú me pi<strong>de</strong>s que explique las<br />

etapas, bueno voy a tratar <strong>de</strong> hacerlo. Bueno, yo creo que la primera etapa fue la<br />

etapa <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensoría, el equipo fue integrado por siete<br />

docentes, todos profesores, algunos <strong>de</strong> primaria y otros <strong>de</strong> secundaria; profesores<br />

que tenemos carga académica, dictamos cursos pero a la vez hacemos el trabajo<br />

en la <strong>de</strong>fensoría <strong>de</strong> manera voluntaria. La segunda etapa fue la capacitación <strong>de</strong><br />

los miembros <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensoría por parte <strong>de</strong> la Oficina Central. Tercera etapa la<br />

Implementación <strong>de</strong> la Defensoría Escolar en el centro educativo esto quiere <strong>de</strong>cir,<br />

bueno, que nos dieron un espacio, empezamos a bosquejar un plan <strong>de</strong> trabajo,<br />

un poco <strong>de</strong>limitar responsabilida<strong>de</strong>s, funciones. Y el último paso o aspecto fue la<br />

ejecución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensoría escolar.<br />

¿Tú crees que fue muy difícil pasar por estas etapas?<br />

Rpta.- Sí, porque era trabajar un tema nuevo, y realmente la gente que ha ido<br />

conformando los equipos es gente con mucho entusiasmo, pero nueva en estos<br />

asuntos, felizmente contamos con el asesoramiento permanente <strong>de</strong> la Oficina<br />

Central.<br />

¿Tú consi<strong>de</strong>ras importante la existencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensoría escolar en tu colegio<br />

y por qué?<br />

Rpta.- La <strong>de</strong>fensoría escolar <strong>de</strong>l Colegio <strong>Fe</strong> y Alegría 39 me parece que cumple un<br />

rol muy importante, primero porque el colegio está ubicado en un distrito don<strong>de</strong> la<br />

violencia es algo muy cotidiano, tenemos la presencia <strong>de</strong> pandillas, <strong>de</strong>lincuentes,<br />

hay peleas... entonces esto hace que nuestros alumnos, los padres <strong>de</strong> familia vivan<br />

acostumbrados a la violencia. Entonces la <strong>de</strong>fensoría es una instancia que promueve<br />

el reconocimiento, la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niño, y que reflexionemos en<br />

torno a eso, intentamos poco a poco que se vaya <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado la violencia como<br />

algo cotidiano.


212<br />

¿Qué aportes han brindado o sigue brindando la Defensoría Escolar en la vida<br />

<strong>de</strong> las alumnas, alumnos, <strong>de</strong> la misma comunidad educativa?<br />

Rpta.- Son varios aportes, primero es el aporte básico el <strong>de</strong> brindar información<br />

sobre como aplicar la disciplina, el buen trato en el centro educativo, promover la<br />

participación organizada <strong>de</strong> los alumnos, esto es a través <strong>de</strong>l consejo estudiantil,<br />

actualmente nosotros no lo estamos llevando (acompañando) pero fue iniciativa<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensoría escolar, y algo que es gran<strong>de</strong> y que vamos a tener que seguirlo<br />

trabajando es la sensibilización <strong>de</strong>l tema en la comunidad educativa, me refiero<br />

a los alumnos, niños <strong>de</strong> inicial, primaria y secundaria, a los padres <strong>de</strong> familia, a<br />

los docentes, al personal administrativo, a la directora; es un tema que creo que<br />

tenemos que seguir reforzando.<br />

¿Qué dificulta<strong>de</strong>s se ha presentado en el trabajo <strong>de</strong> la Defensoría Escolar en<br />

tu colegio?<br />

Rpta.- Hemos tenido bastante dificulta<strong>de</strong>s, primero que algunos padres <strong>de</strong> familia<br />

y profesores aún no toman conciencia, aún les cuesta respetar a los niños y a los<br />

jóvenes, esto implica el tema <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres. Otra dificultad es que a veces<br />

la Defensoría no es la prioridad en la escuela, esto quiere <strong>de</strong>cir que a veces no<br />

tenemos apoyo <strong>de</strong>l personal administrativo en algunas activida<strong>de</strong>s y a veces como<br />

que nos sentimos relegados. Otro aspecto es que actualmente nos faltan recursos<br />

materiales y económicos para realizar las activida<strong>de</strong>s que estamos planificando,<br />

otra dificultad que es importante, <strong>de</strong> la que somos conscientes, es que los miembros<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensoría no tenemos el tiempo suficiente para hacer todas las activida<strong>de</strong>s<br />

que nosotros queremos hacer, estas serían las principales dificulta<strong>de</strong>s.<br />

Una <strong>de</strong> las preocupaciones es la participación <strong>de</strong> los alumnos y alumnas en<br />

las activida<strong>de</strong>s que realiza la <strong>de</strong>fensoría escolar, ¿cómo es la respuesta en tu<br />

colegio <strong>de</strong> los chicos y las chicas ante las acciones que uste<strong>de</strong>s realizan?<br />

Rpta.- Hemos tenido y tenemos buena acogida <strong>de</strong> los alumnos y alumnas, ellos<br />

muestran entusiasmo, ya sea en tareas como preparar afiches, preparar pancartas,<br />

en reuniones por ejemplo dan sugerencias, dan sus opiniones y les comento como<br />

anécdota muchas veces los profesores miembros <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensoría como que por<br />

nuestras mismas activida<strong>de</strong>s (docentes), como que <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> lado algunas<br />

activida<strong>de</strong>s y los chicos están ahí, diciendo: “profesora, tenemos que hacer tal<br />

cosa”; nos empujan y son un aliciente para que nosotros volvamos a nuestra tarea,<br />

en conclusión podría <strong>de</strong>cir que ellos muestran mucho entusiasmo por colaborar con<br />

la <strong>de</strong>fensoría escolar y se siente parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensoría escolar, en algunos casos.<br />

Respecto a la pregunta anterior se me ocurren dos cosas, primero yo sé que<br />

uste<strong>de</strong>s tienen un municipio escolar, y tú señalabas que uno <strong>de</strong> los aportes<br />

es que uste<strong>de</strong>s han participado en ese consejo, ¿están satisfechos con esta<br />

respuesta <strong>de</strong> los alumnos? ¿crees, que se podría mejorar, profundizar esa<br />

participación <strong>de</strong> los alumnos en la vida <strong>de</strong>l colegio?<br />

Rpta.- Sí, actualmente funciona el consejo estudiantil, nosotros los <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensoría<br />

escolar ya no estamos asesorando este grupo, lo está haciendo otra comisión <strong>de</strong>l<br />

centro educativo, yo creo que el consejo estudiantil participa <strong>de</strong> alguna forma pero


213<br />

aún necesita más apoyo, <strong>de</strong> repente que el grupo pueda arribar a cosas más concretas.<br />

Actualmente, el grupo (consejo escolar) está apoyando ciertas activida<strong>de</strong>s, pero<br />

también <strong>de</strong>scuidando otras que son importantes en su formación.<br />

¿Pero en general están encaminados?<br />

Rpta.- Sí, están encaminados.<br />

Para concluir esta breve entrevista ¿qué cambios o sugerencias harías para<br />

mejorar el trabajo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensoría escolar, pensando en la experiencia propia<br />

<strong>de</strong> tu colegio y que también que ayu<strong>de</strong> a la experiencia <strong>de</strong> la Oficina Central y<br />

la red <strong>de</strong> colegios <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría?<br />

Rpta.-Bueno, en cuanto a sugerencias, primero yo creo que la Oficina Central<br />

<strong>de</strong>bería brindar un mayor acompañamiento a las <strong>de</strong>fensorías escolares, actualmente<br />

nosotros tenemos este acompañamiento, pero notamos que es insuficiente. Segunda<br />

sugerencia sería continuar con la capacitación (dirigida) a los miembros <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>fensoría, capacitaciones se han dado, pero en los últimos meses no hemos tenido,<br />

entonces necesitamos seguir capacitando porque hay gente nueva que se está<br />

involucrando en la <strong>de</strong>fensoría, entonces estas personas sólo reciben la capacitación<br />

<strong>de</strong>l equipo (<strong>de</strong>l colegio), por ello sería importante la capacitación <strong>de</strong> la Oficina<br />

Central. Otra sugerencia que yo creo importante que la Oficina Central y nosotros<br />

generar propuestas para contar con recursos materiales, económicos, que apoyen<br />

el trabajo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensoría escolar. Actualmente, contamos con cierto apoyo <strong>de</strong> la<br />

dirección <strong>de</strong>l colegio y también <strong>de</strong> la oficina central, pero el apoyo que nos dan a<br />

veces es insuficiente, y por último informándome y conversando contigo Ricardo,<br />

yo tenía la i<strong>de</strong>a que todos los colegios <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría contaban con <strong>de</strong>fensoría<br />

escolar, pero veo que la realidad no es así, yo creo que una sugerencia iría por<br />

ese lado que todos los colegios <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong>bería tener (una) <strong>de</strong>fensoría<br />

escolar, porque como ya lo mencioné anteriormente, la <strong>de</strong>fensoría escolar nos<br />

apoya, nos ayuda, es un espacio que promueve la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niño<br />

y adolescente, en este caso.<br />

Antes <strong>de</strong> culminar, yo sé que la OIT los invitó a un evento, creo que era<br />

sobre la erradicación <strong>de</strong>l trabajo infantil doméstico, ¿en relación con otras<br />

instituciones, en otro ámbito fuera <strong>de</strong> la escuela, cómo sienten su trabajo al<br />

po<strong>de</strong>rlo contrastar o comparar, cómo te has sentido al participar <strong>de</strong> un evento,<br />

y cómo te sientes respecto a tu trabajo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensoría escolar?<br />

Rpta.-Como dices, asistimos a un curso realizado por la OIT, sobre el trabajo<br />

infantil doméstico, estuvieron invitadas otras <strong>de</strong>fensorías <strong>de</strong> colegios estatales,<br />

parroquiales, comunales, etc. Entonces yo me sentí bastante satisfecha al contrastar<br />

el trabajo <strong>de</strong> las otras <strong>de</strong>fensorías con el trabajo que estamos haciendo en <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría, porque vemos que nosotros les llevamos cierta ventaja, tenemos las cosas<br />

más organizadas y en el evento compartíamos la experiencia y algunos como que<br />

se quedaban asombrados ¿qué, eso hacen?, yo les <strong>de</strong>cía eso estamos haciendo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1996,yo creo que hemos servido como mo<strong>de</strong>lo, como motivación<br />

para que otras <strong>de</strong>fensorías puedan seguir impulsando su trabajo, y <strong>de</strong> verdad que<br />

yo me siento bastante contenta <strong>de</strong> participar en la <strong>de</strong>fensoría escolar, participar en


214<br />

esta experiencia, más que nada por el bien <strong>de</strong> mis alumnos y también yo creo por<br />

mi <strong>de</strong>sarrollo personal.<br />

Entrevista a profesoras responsables <strong>de</strong> la Defensoría Escolar<br />

Colegio FA 40 – Tacna<br />

Estamos en el colegio <strong>Fe</strong> y Alegría 40 <strong>de</strong> Tacna, con dos <strong>de</strong> las profesoras que<br />

iniciaron el programa <strong>de</strong> Defensoría Escolar en el colegio. ¿Cómo empezó la<br />

<strong>de</strong>fensoría aquí y por qué sintieron que esto era una necesidad?<br />

Juana -El programa empezó en el año 1996, pero no empezó con el nombre <strong>de</strong><br />

Defensoría Escolar, empezó con el nombre <strong>de</strong> Programa <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l Maltrato<br />

Infantil, era el nombre que inicialmente tenía el programa. Surge porque <strong>de</strong> Lima<br />

(Oficina Central) nos invitaron a que en nuestro colegio se creara el programa,<br />

inicialmente éramos 7 personas las que empezamos, sin saber nada sin tener i<strong>de</strong>a<br />

como iba ser, pero con muchas ganas <strong>de</strong> querer hacer las cosas. Fuimos a Lima<br />

para las capacitaciones y eso nos ayudó a hacer un plan, y sobre la base <strong>de</strong> ese plan<br />

íbamos ejecutando las activida<strong>de</strong>s durante el año. Hemos ido avanzando, también<br />

porque en el colegio se veía que había maltrato, no solamente <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los papás<br />

sino también <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los profesores; con todo lo que se hizo, como que un<br />

poquito fue bajando el maltrato.<br />

¿Qué tipo <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> maltrato veían uste<strong>de</strong>s en estos primeros años?<br />

Maura -Lo que era más evi<strong>de</strong>nte eran los maltratos físicos, porque los niños venían<br />

golpeados, que el papá les había golpeado pero lo que me llamaba la atención<br />

era que cuando yo me acercaba a ellos por alguna situación, me acercaba para<br />

ayudarles, y ellos se retiraban como asustados. Yo no sospechaba por qué esa actitud<br />

ante mí, por más que yo me acercaba ellos se alejaban, empecé a preguntarles y les<br />

conversaba hasta que empezaron a contar que había maltrato <strong>de</strong>ntro la casa o con<br />

los hermanos mayores. Empezamos a hacer las campañas <strong>de</strong> sensibilización a través<br />

<strong>de</strong> pancartas, a explicarles como <strong>de</strong>berían cuidarse y hacerse respetar, fue un reto<br />

para nosotros. Se veía también el maltrato psicológico, incluso <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> muchos<br />

profesores, inclusive en los primero años <strong>de</strong>cíamos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la sensibilización:<br />

“hasta a mí me ha servido”, nos dimos cuenta que habían ciertas actitu<strong>de</strong>s nuestras<br />

que por ignorancia no sabíamos que era maltrato. Empezamos a cambiar, nos ayudó<br />

a tener mucha paciencia, a cambiar en nuestras actitu<strong>de</strong>s, a bajar la voz, a ser más<br />

comprensivos. Yo siento incluso que he cambiado mucho.<br />

Juanita, ¿tú dirías que los primeros años la <strong>de</strong>fensoría tenía varias líneas <strong>de</strong><br />

acción: una con el mismo niño, otra con la familia, otra con los maestros...?,<br />

en todo caso cuéntame que tipo <strong>de</strong> trabajo hacían?<br />

Juana - Inicialmente, en los primeros años lo bueno que teníamos era la<br />

capacitación en Lima y el seguimiento <strong>de</strong> la Oficina Central que hacían al colegio,<br />

entonces siempre venían. Alguna vez vino María, otra vez vino Gladys y <strong>de</strong>spués<br />

Ricardo,nos hacían un seguimiento, cómo estábamos, qué problemas y dificulta<strong>de</strong>s<br />

teníamos y nos orientaban en el trabajo, aparte <strong>de</strong> la capacitación anual que se<br />

tuvo en los tres primeros años en Lima. Nos ayudaba para ver qué activida<strong>de</strong>s


215<br />

trabajar, qué acciones podíamos realizar en bien <strong>de</strong> los niños, para sensibilizarlos<br />

en cuanto a sus <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres y en cuanto que no se <strong>de</strong>jen maltratar por otros<br />

personas, que se acerquen y nos comuniquen sus casos y así hemos ido trabajando<br />

con los alumnos. A los profesores les damos una ficha para casos <strong>de</strong> maltrato<br />

que encuentren y les hemos explicado cómo <strong>de</strong>tectar un caso <strong>de</strong> maltrato. Esos<br />

primeros años eran tan novedosos para nosotros y estábamos tan motivados por<br />

el trabajo que nos metimos <strong>de</strong> lleno en la <strong>de</strong>fensoría. Trabajamos bastante con<br />

los chicos y con los profesores, a todos nosotros nos ayudó, al equipo en primer<br />

lugar: a cambiar nuestras actitu<strong>de</strong>s con nuestros alumnos, los más beneficiados<br />

fuimos los <strong>de</strong>l equipo, porque nos empezamos a dar cuenta <strong>de</strong> lo que estábamos<br />

haciendo mal para po<strong>de</strong>r cambiar; nosotros teníamos que plantear a los profesores<br />

un trato diferente (con los alumnos), y hubo una respuesta por parte <strong>de</strong> ellos. Había<br />

mucho trabajo porque había un seguimiento <strong>de</strong> casos, nos reuníamos una vez a<br />

la semana los miembros <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensoría escolar, llevamos los casos en<br />

fichas <strong>de</strong> seguimiento, teníamos el apoyo <strong>de</strong> la psicóloga. Hubo bastante ayuda, y<br />

eso motivaba al personal a trabajar y teníamos también un presupuesto.<br />

Maura -Trabajábamos con las padres <strong>de</strong> familia también, les hacíamos skechts,<br />

charlas, jornadas con la psicóloga para que trate un tema; era muy interesante,<br />

empezaban ya a tratar <strong>de</strong> diferente manera a sus hijos y algo que nos dijeron nos<br />

hizo reaccionar y tomar otro rumbo a las activida<strong>de</strong>s, es que ellos nos <strong>de</strong>cían que<br />

los chicos sabían muchos sobre sus <strong>de</strong>rechos, a tal punto que les <strong>de</strong>cían: “si tú me<br />

pegas yo me voy a quejar a la <strong>de</strong>fensoría, tú no me pue<strong>de</strong>s pegar, tú no me pue<strong>de</strong>s<br />

gritar, eso me han dicho en la <strong>de</strong>fensoría, que nadie me pue<strong>de</strong> maltratar”, pero nos<br />

habíamos i<strong>de</strong>ntificado tanto con lo que eran <strong>de</strong>rechos que nos habíamos olvidado<br />

un poquito <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres, y es ahí que empezamos a trabajar <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>recho y<br />

<strong>de</strong>ber, <strong>de</strong>recho y <strong>de</strong>ber, entonces los niños empezaron a tomar mayor conciencia, y<br />

hubo una mayor respuesta por parte <strong>de</strong> los padres, muchos estuvieron agra<strong>de</strong>cidos<br />

porque gracias al trabajo es que pudimos ayudarlos <strong>de</strong> alguna manera a revisar un<br />

poquito a su familia.<br />

¿Recuerdan <strong>de</strong> aquella época, <strong>de</strong> los primeros años, alguna <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

que salió muy bien, que tuvo mucha respuesta, alguna campaña quizás o<br />

atención masiva <strong>de</strong> casos en algún año en especial, algo que fuera realmente<br />

consi<strong>de</strong>rado como un logro <strong>de</strong>l programa?<br />

Maura -Yo creo que el primer año era más <strong>de</strong> sensibilización, era a través <strong>de</strong><br />

campañas, ban<strong>de</strong>rolas, se aprovechaba las celebraciones cívicas <strong>de</strong>l lunes y <strong>de</strong> ahí<br />

motivábamos, algunos <strong>de</strong> nosotros los profesores acogíamos eso para <strong>de</strong>sarrollarlo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aula. Luego, no recuerdo en qué año, había niños<br />

que se acercaban a contar sus problemas, teníamos un horario <strong>de</strong> atención,<br />

aprovechábamos la hora <strong>de</strong> educación física que la teníamos libre, habíamos hecho<br />

nuestro horario, en ese horario llevábamos las cosas <strong>de</strong> la oficina, teníamos la<br />

puerta abierta y los niños se acercaban, también a la hora <strong>de</strong> salida; había varios<br />

niños que se acercaban, “señorita, qué hago”, conversábamos con los niños y el<br />

profesor a quien le explicábamos lo que estaba pasando, también conversábamos<br />

con los padres <strong>de</strong> familia y la psicóloga <strong>de</strong> quien recibíamos apoyo. También los


216<br />

profesores <strong>de</strong> secundaria nos contaban que los alumnos tenían tanta necesidad <strong>de</strong><br />

comentar sus problemas, que pedían permiso para el servicio higiénico e iban a la<br />

<strong>de</strong>fensoría.<br />

¿Todo esto cambió o hablan uste<strong>de</strong>s en pasado porque cambiaron a las<br />

personas? ¿Hubo cambios significativos con el tiempo?<br />

Maura -Yo creo que cambio siempre hay, cuando hay cambio <strong>de</strong> personal, que es<br />

volver a empezar, y conocer los primeros meses; en lo que es la atención me parece<br />

que ha bajado un poco la violencia, porque ya los padres <strong>de</strong> familia piensan mejor<br />

sobe cómo <strong>de</strong>berían tratar a sus hijos; me parece que hay más diálogo en la familia.<br />

Ha bajado me parece la violencia pero todavía hay.<br />

Juana -También este año el equipo es nuevo, todas las personas que lo están<br />

integrando son nuevas también aunque asumió la responsabilidad Lidia, que se<br />

inició con nosotros el programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensoría escolar, pero ella por su embarazo ha<br />

pedido licencia. Los profesores que se han quedado son totalmente nuevos, tienen<br />

todo el entusiasmo <strong>de</strong> trabajar pero yo pienso que ellos necesitan una capacitación.<br />

necesitan ser capacitados y formados, así como nosotros tuvimos la oportunidad,<br />

eso motiva a trabajar, eso te ayuda, te disipa muchas dudas, te da más luces para<br />

ver como realizar el trabajo con los niños, con los papás, qué se necesita. A pesar<br />

<strong>de</strong> que tenemos tanto tiempo la <strong>de</strong>fensoría escolar, en el colegio se ve todavía una<br />

necesidad porque sigue habiendo maltrato.<br />

¿Tú has insistido, Juanita bastante en el hecho <strong>de</strong> la capacitación y el<br />

seguimiento, esta capacitación y seguimiento ya no se da?<br />

Juana -Ya no se da porque nos dijeron a nosotros que el programa tenía tres<br />

años, tenía presupuesto para tres años, tres años nos hemos capacitado con las<br />

otras <strong>de</strong>fensorías escolares en Lima, sólo interna. No hubo más presupuesto, pero<br />

todavía venían una vez al año, pero este año no ha venido nadie a ver como estamos<br />

realizando el trabajo, porque siempre es bueno que vengan personas con la que<br />

compartamos y veamos; tal vez <strong>de</strong> afuera se ve mejor lo que hacemos, eso hace que<br />

uno mismo vaya reflexionando reflexionando.<br />

Ahora estamos con Patricia Rodríguez y María Gallegos, encargadas<br />

actualmente <strong>de</strong> la Defensoría Escolar<br />

¿Cuáles crees que son los principales logros y las principales dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Defensoría actualmente?<br />

Patricia -En este año los principales logros que hemos tenido es armar el conjunto<br />

<strong>de</strong> compañeros, jóvenes <strong>de</strong>fensores en el nivel secundario y primario, porque años<br />

anteriores no había, por ejemplo un alumno por cada grado y con ellos tenemos<br />

reuniones, pue<strong>de</strong> ser durante la semana o cada quince días y ponerles al tanto en<br />

que consiste la función <strong>de</strong> ser un <strong>de</strong>fensor o un compañero <strong>de</strong>fensor, esta es una<br />

manera para que ellos vean si en su salón tienen problemas algunos jóvenes y<br />

puedan comunicarlos con nosotros.


217<br />

María - Uno <strong>de</strong> los logros es, como dice mi compañera, que hemos podido tratar<br />

<strong>de</strong> unir a niños <strong>de</strong>fensores, pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ayudarnos a <strong>de</strong>tectar casos <strong>de</strong> violencia<br />

los estamos capacitando un poco, para que sepan qué tipos <strong>de</strong> violencia hay, que<br />

estén enterados <strong>de</strong> esto. La <strong>de</strong>fensoría está empezando <strong>de</strong> nuevo en lo que es<br />

sensibilizar a los padres <strong>de</strong> familia en cuanto a la violencia, porque han habido<br />

casos <strong>de</strong> violencia este año, no muchos pero ha habido, violencia sexual y otras. Lo<br />

estamos haciendo mediante charlas, dramatizaciones que hemos estado haciendo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong> año con los padres <strong>de</strong> familia y eso nos está llevando a logros<br />

positivos; ir sensibilizando a los padres mediante reuniones y asambleas.<br />

Patricia - Otro <strong>de</strong> los logros es que contamos con la oficina <strong>de</strong> pastoral y psicólogos<br />

también, que también tenemos coordinaciones con ellos y hace poco, creo que ha<br />

sido hace un mes, hemos tenido una charla en el salón <strong>de</strong> multiusos junto con los<br />

psicólogos, don<strong>de</strong> también hemos dramatizado algunas escenas y concientizando<br />

así los padres, que se puedan i<strong>de</strong>ntificar más con ellos.<br />

¿Uste<strong>de</strong>s dirían que toda la comunidad educativa, la dirección y los profesores<br />

participan aunque sea directa o indirectamente con el trabajo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensoría<br />

o se siente como un <strong>de</strong>partamento que trabaja un poco solo?<br />

Patricia - Bueno, no estamos solos. Los profesores sí se sienten involucrados,<br />

participan. Uno, digamos, <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong>l colegio es que trabajamos todos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistema, todos nos apoyamos entre todos, inclusive ha habido<br />

profesores que han sido ex<strong>de</strong>fensores, que han pertenecido a la <strong>de</strong>fensoría y nos<br />

orientan como <strong>de</strong>bemos llevar ciertos casos.<br />

María - Yo pienso igual, que no es un comité aislado, al contrario es un comité<br />

que está unido a otros. Más bien nosotros somos nuevos en la <strong>de</strong>fensoría, estamos<br />

empezando a caminar, estamos continuando el camino que otros han empezado<br />

como fundadores. Estamos superando las dificulta<strong>de</strong>s y creo que el primer año<br />

ha sido bueno, el segundo año será mucho mejor, cada reunión que tenemos<br />

semanalmente estamos viendo las cosas por mejorar, que los profesores se sigan<br />

sintiendo parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensoría y también los chicos se sientan comprometidos<br />

y sepan que <strong>de</strong>ben hacer respetar sus <strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong> alguna manera, tanto con sus<br />

padres como con los profesores y otras personas mayores que pue<strong>de</strong>n abusar <strong>de</strong><br />

ellos.<br />

¿Cuáles serían los temas más importantes para trabajar aquí en colegio con<br />

los chicos?<br />

Patricia - La <strong>de</strong>fensoría siempre se ha caracterizado en trabajar los temas <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos, inclusive sus pancartas, con sus lemas van focalizados a los<br />

<strong>de</strong>rechos, junto con sus <strong>de</strong>beres. En secundaria tenemos una hora <strong>de</strong> tutoría los días<br />

miércoles don<strong>de</strong> los tutores tratan estos temas.<br />

María - Otros <strong>de</strong> los temas son los valores, rescatando cada valor y que se hagan<br />

no sólo reflexiones sobre ellos sino que se vea que se cumplen en las relaciones<br />

cotidianas.


ESCUELA<br />

LAS CUMBRES<br />

Una Experiencia <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría en Ecuador


Introducción<br />

ESCUELA<br />

LAS CUMBRES<br />

Una Experiencia <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría en Ecuador<br />

Jorge Gómez Rendón<br />

Durante más <strong>de</strong> tres décadas, <strong>Fe</strong> y Alegría ha generado una serie <strong>de</strong> experiencias<br />

educativas <strong>de</strong> educación popular en América Latina cuya variedad y riqueza<br />

requieren ser reflexionadas y or<strong>de</strong>nadas con el propósito <strong>de</strong> fomentar y utilizar su<br />

potencial innovador y transformativo para las prácticas sociales. La importancia<br />

<strong>de</strong> este ejercicio <strong>de</strong> reflexión y or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> las experiencias radica en la<br />

capacidad <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> generar y reproducir prácticas sociales a todos los<br />

niveles, articulando al mismo tiempo a los diferentes actores <strong>de</strong> la experiencia<br />

educativa directa o indirectamente relacionados con ella.<br />

Dentro <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> “Calidad Educativa y Sistematización <strong>de</strong> experiencias<br />

educativas en <strong>Fe</strong> y Alegría” se ha contemplado, en Ecuador, la recuperación,<br />

sistematización y difusión <strong>de</strong> experiencias significativas a través <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong><br />

tres casos previamente seleccionados según los siguientes criterios: vínculo<br />

institucional-comunitario, sustentabilidad institucional, trabajo cooperativo en red<br />

y particularidad <strong>de</strong>l contexto en que se <strong>de</strong>sarrolla la experiencia.<br />

Uno <strong>de</strong> los casos seleccionados fue la <strong>Escuela</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría “Las Cumbres”, ubicada<br />

en un barrio urbano marginal <strong>de</strong> la parroquia San Pablo <strong>de</strong>l cantón Portoviejo en la<br />

provincia <strong>de</strong> Manabí. Los rasgos particulares <strong>de</strong>l contexto socioeconómico <strong>de</strong> este<br />

221


222<br />

caso, al igual que una historia <strong>de</strong> casi treinta años al servicio <strong>de</strong> la comunidad en el<br />

ámbito educativo y comunitario, hacen <strong>de</strong> “Las Cumbres” una experiencia digna<br />

<strong>de</strong> ser reflexionada y or<strong>de</strong>nada tanto para provecho <strong>de</strong> sus participantes directos<br />

–congregación religiosa encargada <strong>de</strong> la administración, cuerpo docente, educandos<br />

y, sobre todo, comunidad– como <strong>de</strong> otras experiencias educativas <strong>de</strong> la región que<br />

<strong>de</strong>seen reutilizar su capacidad generadora <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> cambio social.<br />

1.- El enfoque metodológico<br />

1.1 Definición y objetivos <strong>de</strong> la sistematización<br />

No existe al parecer una <strong>de</strong>finición unívoca <strong>de</strong> ‘sistematización’, y solemos<br />

utilizar el término cotidianamente con distintas acepciones. En cualquier caso,<br />

esta variedad <strong>de</strong> matices conceptuales obe<strong>de</strong>ce, a nuestro juicio, a la variedad <strong>de</strong><br />

objetivos al servicio <strong>de</strong> los cuales está la sistematización y, más aún, a la gama <strong>de</strong><br />

contenidos que se preten<strong>de</strong> sistematizar. Sin embargo, si en un primer momento<br />

vemos en la sistematización una recolección y acumulación <strong>de</strong> conocimientos y<br />

saberes experimentados, sistematizar no sólo significa narrar, <strong>de</strong>scribir, or<strong>de</strong>nar o<br />

clasificar. Entra en juego, en todo proceso <strong>de</strong> sistematización, la interpretación <strong>de</strong><br />

la experiencia a partir <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n impuesto a los datos a través <strong>de</strong> la reconstrucción.<br />

Se trata entonces no sólo <strong>de</strong> relatar o <strong>de</strong>scribir sino, sobre todo, <strong>de</strong> reflexionar con<br />

sentido crítico, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>velar procesos, factores, relaciones, causas y efectos<br />

inmersos en la experiencia vivida. El propósito final <strong>de</strong> este ejercicio es, según<br />

algunos teóricos <strong>de</strong> la sistematización, fortalecer la organización popular –en su<br />

faceta educativo-comunitaria, en este caso– para <strong>de</strong>volver la iniciativa histórica al<br />

pueblo como sujeto <strong>de</strong> su propio <strong>de</strong>stino.<br />

Por lo tanto, a partir <strong>de</strong>l objetivo general que contempla el proyecto <strong>de</strong> investigación,<br />

y sin olvidar la variedad <strong>de</strong> posibles <strong>de</strong>finiciones alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong><br />

sistematización, utilizamos aquí como hipótesis <strong>de</strong> trabajo la <strong>de</strong>finición propuesta<br />

por Jara (1994) 1 , según la cual “sistematización”:<br />

Es aquella interpretación crítica <strong>de</strong> una o varias experiencias que,<br />

a partir <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>namiento y reconstrucción, <strong>de</strong>scubre o explicita<br />

la lógica <strong>de</strong>l proceso vivido, los factores que han intervenido en<br />

dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han<br />

hecho <strong>de</strong> ese modo.<br />

Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, se contemplan dos objetivos principales que tienen<br />

carácter opuesto pero complementario al mismo tiempo: por un lado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

historia, la reconstrucción crítico-reflexiva <strong>de</strong> la experiencia educativa en el tiempo;<br />

por otro, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la coyuntura, la interpretación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> dicha experiencia en<br />

su significación para el presente y su proyección al futuro. Dentro <strong>de</strong> estas mismas<br />

líneas, se contemplan como objetivos secundarios: a) el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> herramientas<br />

o <strong>de</strong>strezas en los actores participantes, para dar una continuidad al proceso <strong>de</strong><br />

1 JARA, Oscar. Para sistematizar experiencias. ALFORJA, San José. 1994.


223<br />

sistematización más allá <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> la presente investigación; b) la generación<br />

<strong>de</strong> cambios y transformaciones en la práctica <strong>de</strong> los participantes a través <strong>de</strong> la<br />

reflexión sobre su experiencia pasada y presente; c) la difusión y socialización <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> sistematización y los resultados generados por éste <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l<br />

contexto específico <strong>de</strong> la experiencia seleccionada.<br />

Con estos fines, se ha venido <strong>de</strong>sarrollando un plan <strong>de</strong> trabajo que contempla la<br />

aplicación <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong>stinadas, cada una, a la obtención y<br />

generación <strong>de</strong> datos, conocimientos y saberes en torno a la experiencia educativa<br />

que <strong>de</strong>lineamos en la siguiente sección.<br />

1.2. Desarrollo <strong>de</strong> la investigación<br />

El proceso <strong>de</strong> investigación se <strong>de</strong>sarrolla en cuatro niveles: 1) selección <strong>de</strong><br />

experiencias significativas; 2) investigación <strong>de</strong> campo; 3) análisis <strong>de</strong> datos<br />

recogidos; 4) socialización <strong>de</strong> resultados.<br />

1.<br />

2.<br />

El primer proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> experiencias significativas giró en torno a los<br />

criterios <strong>de</strong> vinculación pedagógica-comunitaria, sustentabilidad institucional,<br />

trabajo cooperativo en red y particularidad <strong>de</strong>l contexto. En el caso particular<br />

<strong>de</strong> la <strong>Escuela</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría “Las Cumbres”, se hizo hincapié en la vinculación<br />

pedagógica comunitaria y la particularidad <strong>de</strong>l contexto social <strong>de</strong> la experiencia<br />

como criterios <strong>de</strong> selección y directrices para el proyecto <strong>de</strong> sistematización. El<br />

proceso <strong>de</strong> selección se realizó como paso previo al inicio <strong>de</strong> la investigación<br />

<strong>de</strong> campo en el barrio urbano marginal <strong>de</strong> San Pablo, en Portoviejo, y estuvo a<br />

cargo <strong>de</strong> la coordinación nacional <strong>de</strong> proyecto y <strong>de</strong>l investigador principal <strong>de</strong>l<br />

componente.<br />

La investigación <strong>de</strong> campo se realizó en el recinto escolar “Las Cumbres” y<br />

sus alre<strong>de</strong>dores (barrios vecinos y parroquia), así como en varias <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

gubernamentales (Municipio <strong>de</strong> Portoviejo) y entida<strong>de</strong>s no gubernamentales<br />

(INNFA - Instituto Nacional <strong>de</strong>l Niño y la Familia) que están relacionadas<br />

directa o indirectamente con las labores curriculares y extracurriculares <strong>de</strong><br />

la escuela. Esta fase <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> sistematización contempló los siguientes<br />

pasos, en cada uno <strong>de</strong> los cuales se aplicaron diferentes herramientas <strong>de</strong><br />

recolección <strong>de</strong> información significativa para los propósitos <strong>de</strong> reconstrucción<br />

y reflexión <strong>de</strong> la experiencia educativa:<br />

a) Reconocimiento <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong>l centro y sus alre<strong>de</strong>dores: se incluye<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> principales entida<strong>de</strong>s que trabajan en la zona, hitos topológicos<br />

y formas <strong>de</strong> acceso al recinto (vías y medios <strong>de</strong> comunicación).<br />

b) Recopilación <strong>de</strong> material bibliográfico sobre la experiencia <strong>de</strong> Las Cumbres:<br />

incluye monografías sobre la escuela, registro fotográfico <strong>de</strong> acontecimientos<br />

importantes en la vida <strong>de</strong> la escuela, mapas generales y <strong>de</strong>tallados <strong>de</strong> la<br />

ubicación <strong>de</strong> la escuela, breves historias <strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong> la escuela,<br />

planes operativos anuales, cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> docentes (información


224<br />

estadística actual), resúmenes e informes <strong>de</strong> proyectos que se han llevado a<br />

cabo, y continúan llevándose a cabo, en la escuela en colaboración con otras<br />

entida<strong>de</strong>s foráneas.<br />

c) Aplicación <strong>de</strong> encuesta <strong>de</strong> aproximación a la experiencia dirigida al cuerpo<br />

docente y directivo <strong>de</strong> la escuela: los datos obtenidos sirvieron para i<strong>de</strong>ntificar a<br />

figuras relevantes <strong>de</strong>l cuerpo docente que pudieran contribuir con información<br />

y apoyo adicional al proyecto; el bosquejo <strong>de</strong> un perfil general <strong>de</strong> los profesores<br />

que laboran en la escuela; y la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> ciertas temáticas susceptibles<br />

<strong>de</strong> exploración y profundización en el marco <strong>de</strong> las siguientes etapas <strong>de</strong><br />

investigación.<br />

d) I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> personas claves que han estado y están relacionadas con la<br />

institución en diversos niveles a fin <strong>de</strong> realizar entrevistas semi estructuradas<br />

y abiertas (<strong>de</strong> carácter testimonial) en torno a la experiencia educativa y<br />

otros servicios relacionados. Enten<strong>de</strong>mos por personas claves aquellas que<br />

ocuparon y/o ocupan puestos <strong>de</strong> dirección y li<strong>de</strong>razgo en las activida<strong>de</strong>s que<br />

<strong>de</strong>sarrolla la escuela a varios niveles, pero que, a<strong>de</strong>más, han vivido <strong>de</strong> cerca<br />

la experiencia como participantes activos permanentes. Estas personas claves<br />

fueron seleccionadas a partir <strong>de</strong> la información consignada en las encuestas <strong>de</strong><br />

aproximación y la lectura <strong>de</strong>l material biográfico y bibliográfico <strong>de</strong>l centro: la<br />

profesora <strong>de</strong> mayor antigüedad <strong>de</strong>l cuerpo docente que será a<strong>de</strong>más la principal<br />

colaboradora local <strong>de</strong> la investigación, los profesores <strong>de</strong> mayor antigüedad (4)<br />

que han trabajado en el centro entre 1979 y la presente fecha, el vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>l comité central <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia, la ex encargada <strong>de</strong> la guar<strong>de</strong>ría que<br />

funcionó hasta hace poco con el apoyo <strong>de</strong>l INFA, cuatro madres comunitarias<br />

que colaboraron durante varios años <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la guar<strong>de</strong>ría, la<br />

directora <strong>de</strong>l dispensario médico Marcelo Spínola, el médico principal y <strong>de</strong><br />

mayor antigüedad que colabora con el dispensario médico y varias técnicas <strong>de</strong>l<br />

INNFA que colaboraron en la administración <strong>de</strong> la guar<strong>de</strong>ría. A través <strong>de</strong> estas<br />

personas, se pudo recoger información <strong>de</strong> carácter testimonial que nos permitió<br />

observar las percepciones y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los individuos involucrados (como<br />

también <strong>de</strong> los actores y sectores sociales a los que pertenecen).<br />

e) Sesiones <strong>de</strong> trabajo (micro talleres) con el cuerpo docente y el comité central<br />

<strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia que se realizaron en la mañana y tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l día 11 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong>l 2002 y abarcaron las siguientes activida<strong>de</strong>s: un ejercicio <strong>de</strong> recopilación<br />

y reconstrucción histórica grupal <strong>de</strong>l centro educativo, acompañado <strong>de</strong> un<br />

anecdotario compartido en plenaria por cada uno <strong>de</strong> los profesores y padres<br />

<strong>de</strong> familia según los grupos <strong>de</strong> trabajo; un ejercicio <strong>de</strong> discusión <strong>de</strong> temáticas<br />

sugeridas por los mismos participantes en don<strong>de</strong> se analizó la problemática y<br />

las propuestas <strong>de</strong> solución y se observó el perfil <strong>de</strong> los docentes en cuanto a<br />

su interrelación, capacidad <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo y habilidad para ejecución <strong>de</strong> tareas<br />

colectivas; finalmente, la elaboración <strong>de</strong> un esquema ilustrativo (técnica <strong>de</strong>l<br />

árbol social) para i<strong>de</strong>ntificar y posicionar a todos los actores que participan<br />

en la escuela y las relaciones que mantienen entre sí en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus


3.<br />

activida<strong>de</strong>s y su colaboración para alcanzar los fines que persigue el centro.<br />

f) Segunda sesión <strong>de</strong> trabajo con las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l comité central <strong>de</strong> padres<br />

<strong>de</strong> familia realizada el día 5 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2002, que contempló las siguientes<br />

activida<strong>de</strong>s: un ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las diferentes etapas que <strong>de</strong>terminaron<br />

los acontecimientos fundamentales en la vida reciente <strong>de</strong> la escuela y la<br />

comunidad a través <strong>de</strong> una técnica analítica <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong> experiencias<br />

a partir <strong>de</strong> causas, efectos y eventos colaterales <strong>de</strong>terminantes; la discusión<br />

<strong>de</strong> la estructura a seguir en la presentación <strong>de</strong> informes anuales <strong>de</strong>l comité<br />

central para sistematizar las experiencias producidas a lo largo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> sus funciones en la gestión <strong>de</strong> ayudas y la participación en activida<strong>de</strong>s<br />

extracurriculares <strong>de</strong>l centro; la socialización <strong>de</strong> los resultados obtenidos hasta<br />

ese momento en la investigación y su discusión en plenaria junto con el equipo<br />

externo y local <strong>de</strong> sistematización.<br />

g) Aplicación <strong>de</strong> encuesta <strong>de</strong> perfil grupal comunitario a profesores y padres<br />

<strong>de</strong> familia, con el fin <strong>de</strong> establecer el <strong>de</strong>sempeño colectivo <strong>de</strong> los grupos, tanto<br />

en tareas propias <strong>de</strong> su actividad como en su relación y participación con la<br />

comunidad y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella. El propósito <strong>de</strong> esta herramienta fue establecer<br />

índices <strong>de</strong> trabajo colectivo y relaciones comunitarias que sustentan dicho<br />

trabajo.<br />

Cada una <strong>de</strong> las técnicas antes <strong>de</strong>scritas estuvieron orientadas a obtener un tipo<br />

específico e información que más tar<strong>de</strong> fue cotejado y analizado con el fin <strong>de</strong><br />

reconstruir la experiencia <strong>de</strong>l centro educativo e interpretarla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

<strong>de</strong> sus diferentes actores (congregación religiosa, comunidad, docentes). El<br />

análisis <strong>de</strong> los datos recogidos contempló las siguientes técnicas:<br />

a) Tabulación <strong>de</strong> datos recogidos en encuestas aplicadas a profesores y padres<br />

<strong>de</strong> familia para una aproximación inicial a la experiencia e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> un<br />

perfil <strong>de</strong> relaciones comunitarias y trabajo colectivo entre ambos actores.<br />

b) A partir <strong>de</strong> los testimonios recogidos con las personas claves, se i<strong>de</strong>ntificaron<br />

conceptos fundamentales que se repetían a lo largo <strong>de</strong> las entrevistas, y se<br />

<strong>de</strong>terminó su frecuencia con el propósito <strong>de</strong> asociarlos jerárquicamente<br />

según relaciones <strong>de</strong> dominio (conceptos generales → conceptos específicos),<br />

subordinación (conceptos específicos → conceptos generales) o extensión<br />

(conceptos asociados bajo una misma categoría). Una vez establecida la<br />

jerarquía entre conceptos, se los asignó a tres categorías generales: <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la experiencia pedagógica, activida<strong>de</strong>s extra pedagógicas realizadas por el<br />

centro en colaboración con entida<strong>de</strong>s foráneas, y participación comunitaria<br />

en las activida<strong>de</strong>s curriculares y extracurriculares <strong>de</strong>l centro. Los ámbitos<br />

conceptuales más importantes fueron los siguientes: alto nivel pedagógico <strong>de</strong><br />

la escuela, compromiso <strong>de</strong>l cuerpo docente, servicio <strong>de</strong> guar<strong>de</strong>ría, servicio <strong>de</strong><br />

atención médica, participación <strong>de</strong>l INFA, apoyo <strong>de</strong>l Consejo Provincial; apoyo<br />

<strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Portoviejo, apoyo <strong>de</strong>l Banco La Previsora, ayuda particular<br />

225


226<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> España, dirección <strong>de</strong> las Esclavas <strong>de</strong>l Divino Corazón, participación vs.<br />

negligencia <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia, paternalismo vs. autogestión; maltrato<br />

infantil, problemas <strong>de</strong> disciplina y rendimiento escolar, talleres <strong>de</strong> capacitación,<br />

disminución ostensible <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> criminalidad en la zona.<br />

c) Se procedió luego a i<strong>de</strong>ntificar las percepciones y actitu<strong>de</strong>s con respecto a<br />

los conceptos fundamentales según su jerarquía en los relatos testimoniales<br />

(v.g., percepción y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia con respecto al servicio<br />

<strong>de</strong> guar<strong>de</strong>ría), con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el posicionamiento <strong>de</strong> la experiencia<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los actores (a través <strong>de</strong> sus representantes) en relación con<br />

la experiencia vivida. Así, por ejemplo, se indagó las percepciones y las<br />

actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la congregación religiosa, <strong>de</strong> los profesores y los padres <strong>de</strong> familia<br />

con respecto a la autogestión en la experiencia educativa, la colaboración<br />

comunitaria y la captación <strong>de</strong> recursos consignados por entida<strong>de</strong>s tradicionales<br />

(interpretada muchas veces como “paternalismo”).<br />

d) Finalmente, se llevó a cabo una comparación entre las imágenes percibidas y<br />

las actitu<strong>de</strong>s cultivadas hacia los diferentes aspectos <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l centro<br />

educativo por parte <strong>de</strong> los actores participantes. Por ejemplo, se cotejaron las<br />

imágenes y las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> profesores y padres <strong>de</strong> familia con respecto a la<br />

participación <strong>de</strong>l INNFA en la experiencia <strong>de</strong> la guar<strong>de</strong>ría Madre Belén en los<br />

últimos cinco años.<br />

A través <strong>de</strong> estas herramientas <strong>de</strong> análisis, se obtuvo una serie <strong>de</strong> datos <strong>de</strong><br />

carácter histórico, actitudinal, perceptivo y estadístico, que fueron recogidos y<br />

or<strong>de</strong>nados diacrónicamente (reconstrucción <strong>de</strong> la experiencia) y sincrónicamente<br />

(interpretación <strong>de</strong> la experiencia histórica <strong>de</strong>l centro a partir <strong>de</strong> las percepciones<br />

y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus actores en el presente y con proyección a futuro).<br />

2. Resultados <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> sistematización<br />

Los resultados <strong>de</strong> la investigación se pue<strong>de</strong>n resumir en dos gran<strong>de</strong>s secciones:<br />

aquellos que tienen que ver con la reconstrucción histórica <strong>de</strong> la experiencia y<br />

su interpretación; y aquellos relacionados con las percepciones y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los actores sociales participantes con respecto a la experiencia <strong>de</strong> la escuela, la<br />

situación <strong>de</strong> la comunidad y las relaciones entre ésta y el centro educativo.<br />

2.1. Reconstrucción histórica <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l centro <strong>Fe</strong> y Alegría<br />

“Las Cumbres”<br />

A través <strong>de</strong>l material biográfico y bibliográfico recogido, así como <strong>de</strong> las encuestas,<br />

entrevistas y sesiones <strong>de</strong> trabajo con profesores, padres <strong>de</strong> familia, directivos y<br />

otros actores <strong>de</strong> la experiencia, se hizo la reconstrucción <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l centro a<br />

partir <strong>de</strong> sus hitos más importantes, los cuales ofrecemos a continuación en forma<br />

<strong>de</strong> una relación histórica, intercalada con extractos testimoniales a través <strong>de</strong> los<br />

cuales hablan los principales actores <strong>de</strong> la experiencia:


2.1.1. Ubicación <strong>de</strong> la escuela<br />

La <strong>Escuela</strong> “Las Cumbres” <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, <strong>de</strong> carácter fiscomisional y jornada<br />

<strong>de</strong> trabajo matutina, está ubicada al noroeste <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Portoviejo, capital<br />

<strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Manabí, en el litoral ecuatoriano. El sector <strong>de</strong> “Las Cumbres”<br />

es un barrio marginal <strong>de</strong> la parroquia San Pablo. El área que circunda la escuela<br />

carece <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> agua potable y, por las condiciones <strong>de</strong>l terreno, sufre en<br />

ocasiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> tierra, sobre todo en los meses <strong>de</strong> invierno. Los<br />

habitantes <strong>de</strong>l sector están organizados en una junta barrial, que gestiona obras <strong>de</strong><br />

interés local, y participan directa o indirectamente en las diferentes activida<strong>de</strong>s que<br />

ofrece la escuela y la congregación religiosa que la administra. El nivel económico<br />

<strong>de</strong> las familias es bajo, y poco menos <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los padres familia que trabajan<br />

lo hacen en el sector informal (lavan<strong>de</strong>ras, empleadas domésticas, ven<strong>de</strong>dores,<br />

albañiles, tricicleros). Aparte <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> servicios básicos, como un buen sistema<br />

<strong>de</strong> alcantarillado, asfaltado y, sobre todo, agua potable, quizá el principal problema<br />

que enfrenta la comunidad es el alto índice <strong>de</strong>lictivo, asociado con serios problemas<br />

en la estructura familiar y escasas las fuentes <strong>de</strong> trabajo.<br />

“Todo un siempre la comunidad aquí ha sufrido <strong>de</strong> este mal,<br />

porque en verdad lo que le ha conversado Rosa es verdad; aquí se<br />

ve bastante la drogadicción; el niño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeñito ve al adulto y<br />

ya se va creando con esa psicosis, y a veces al niño no le importa<br />

si viene o no viene a la escuela, y lo que ve por fuera o lo ve hacer<br />

a un adulto él lo repite en la escuela o viene a hacerlo a otros<br />

compañeros; y, a más <strong>de</strong> eso, los niños se comprometen jovencitos;<br />

es, como le digo, porque a veces el niño anda en la calle, y así a<br />

veces niñas <strong>de</strong> esa edad se <strong>de</strong>dican a la prostitución, otros niños se<br />

<strong>de</strong>dican a robar, porque a veces falta esa comunicación <strong>de</strong>l hijo al<br />

padre, como antes le dije…<br />

“La mayoría <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia no trabajamos específicamente<br />

aquí, como se dice en el centro; trabajamos en diferentes clases<br />

<strong>de</strong> negocios, <strong>de</strong> trabajos, unos en la construcción, otros como<br />

cargadores en triciclos, así como comerciantes, ebanistas, albañiles;<br />

sí, nosotros buscamos en otros lados las fuentes <strong>de</strong> trabajo, no<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad, o sea, que no hay el material para po<strong>de</strong>r<br />

trabajar aquí <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad… (Padre <strong>de</strong> familia)<br />

Como datos cuantitativos relevantes <strong>de</strong> la escuela, se pue<strong>de</strong>n mencionar los<br />

siguientes: el número <strong>de</strong> estudiantes matriculados para el año lectivo en curso<br />

2002-2003 es <strong>de</strong> 375, <strong>de</strong> los cuales 192 son varones y 183 son mujeres (número<br />

que se ha mantenido relativamente estable en los últimos diez años); la escuela<br />

cuenta con grados y once paralelos (tres paralelos más en los primeros tres años <strong>de</strong><br />

educación básica); el número <strong>de</strong> profesores que trabaja actualmente en la escuela<br />

es <strong>de</strong> 13 (4 profesores fiscales; 9 particulares) y auxiliar <strong>de</strong> servicio.<br />

227


228<br />

2.1.2. Perfil <strong>de</strong>l docente<br />

No po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> mencionar en este punto el compromiso permanente que<br />

han mostrado y muestran los profesores <strong>de</strong>l plantel, la gran mayoría <strong>de</strong> amplia<br />

experiencia (entre 12 y 23 <strong>de</strong> docencia local). Este perfil <strong>de</strong>l docente pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scribirse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tres ejes, cada uno con sus aspectos particulares: a) en la relación<br />

docente-comunidad, el profesor trabaja <strong>de</strong> acuerdo con las necesida<strong>de</strong>s sentidas<br />

<strong>de</strong>l medio (v.g., se ha comprometido en la lucha por obtener el servicio <strong>de</strong> agua<br />

potable) y participa activamente en todas las activida<strong>de</strong>s programadas por la escuela<br />

y la comunidad (v.g., mingas, mañanas <strong>de</strong>portivas); b) en la relación docenteautorida<strong>de</strong>s,<br />

el docente mantiene siempre su disposición y apertura al diálogo con<br />

las religiosas, lo cual permite un flujo relajado y constante <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong><br />

dos vías entre ambas partes (v.g., esta relación armónica <strong>de</strong> amistad permite la<br />

creación <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> trabajo cohesionado, que planifica conjuntamente las<br />

tareas curriculares y extracurriculares <strong>de</strong>l centro); c) en las activida<strong>de</strong>s que realizan<br />

los docentes fuera <strong>de</strong> las horas <strong>de</strong> escuela, se observa una variada participación, que<br />

dice mucho acerca <strong>de</strong> su compromiso comunitario (v.g., maestros <strong>de</strong> IRFEYAL,<br />

entrenadores escolares <strong>de</strong> fútbol, voluntarias <strong>de</strong>l INNFA, participantes <strong>de</strong> talleres<br />

teatrales y pastoral). Sobre la base <strong>de</strong> estos aspectos <strong>de</strong>l perfil docente, po<strong>de</strong>mos<br />

afirmar que los maestros <strong>de</strong> la escuela Las Cumbres constituyen un factor <strong>de</strong>cisivo<br />

en la continuidad y sustentabilidad <strong>de</strong> la experiencia educativo-comunitaria<br />

que viene <strong>de</strong>sarrollándose durante casi tres décadas, así como en la imagen que<br />

proyecta <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la comunidad, convirtiéndose muchas veces en referente<br />

<strong>de</strong> trabajo para otros centros educativos 2 .<br />

“Mire, relacionado aquí al estudio para qué, yo a esta escuela, sí, al primer niño lo<br />

tuve estudiando en el centro y luego lo cambié aquí, pero para qué, una muy buena<br />

escuela tiene unos profesores muy bien capacitados para que los niños aprendan; yo<br />

a esta escuela la tengo como a una <strong>de</strong> las mejores aquí en Portoviejo. Y relacionado<br />

así a la comunidad, en el centro se ven pocas… ya se ven… no relacionado con<br />

lo que está sucediendo en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> nuestra querida escuela” (Padre <strong>de</strong><br />

familia).<br />

“Mira, por ejemplo, en la escuela no hay paros, que es una <strong>de</strong> las cosas que<br />

ha venido golpeando mucho en los últimos tiempos, los paros fiscales. Bueno,<br />

nosotros somos cuatro profesores fiscales, pero no hacemos paro tampoco, porque,<br />

si los <strong>de</strong>más están en paro, aunque nos digan alguna cosa los compañeros, nosotros<br />

seguimos trabajando. Porque no crean que la pasamos <strong>de</strong> alivio, los compañeros <strong>de</strong><br />

la UNE [Unión Nacional <strong>de</strong> Educadores] reclaman y, cuando una va por allí, nos<br />

dicen: y en tu escuela ¿por qué uste<strong>de</strong>s no apoyan el paro?; también lo van atacando<br />

a uno. Pero, igual, nosotros seguimos trabajando, porque tampoco es que cuatro<br />

van a <strong>de</strong>cir no trabajan y el resto va a trabajar; el resto tampoco trabaja; entonces,<br />

tenemos que ir todos al mismo ritmo, no vamos a perjudicar al grupo <strong>de</strong> niños que<br />

2 Existe incluso un número <strong>de</strong> niños que, sin ser moradores <strong>de</strong>l sector y vivir más bien en otros barrios alejados <strong>de</strong> la<br />

ciudad, vienen exclusivamente a recibir clases en la escuela, lo cual dice mucho <strong>de</strong> su imagen y <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l servicio<br />

que ofrece.


229<br />

están con nosotros, porque somos profesores fiscales; yo creo que eso es una parte<br />

<strong>de</strong> lo que la gente ve; por gusto nosotros siempre estamos trabajando; entonces, qué<br />

sé yo, nuestra escuela vecina, la más cercana, sale media hora antes (y entran a la<br />

misma hora). Nosotros les damos mucha participación a los niños. Supongo que<br />

a los padres les gusta que su niño sea tomado en cuenta, que participe, que haga,<br />

que se le quiera, lo que me han dicho, que se trabaje [a tiempo]; ahí tendríamos que<br />

preguntar a los <strong>de</strong>más cómo nos ven y por qué” (Profesora).<br />

2.1.3. Los inicios <strong>de</strong> la escuela<br />

Los inicios <strong>de</strong> la escuela se remontan a la época <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> alfabetización y<br />

catequesis, dictados por el Padre Humberto Maldonado en la casa <strong>de</strong> una vecina<br />

<strong>de</strong>l barrio, Sra. Gau<strong>de</strong>lia Vélez (madre <strong>de</strong>l profesor más antiguo <strong>de</strong> la escuela,<br />

José Valle Vélez, morador actual <strong>de</strong>l sector), durante el año <strong>de</strong> 1972. A partir<br />

<strong>de</strong> allí, entre algunos promotores locales –Sres. Gilberto <strong>Fe</strong>rnán<strong>de</strong>z, Adriano<br />

Zambrano, Eulogio Loor– y los sacerdotes jesuitas Padre Tomás Diez y Padre<br />

Rona se impulsó la iniciativa <strong>de</strong> fundación <strong>de</strong> la escuela Las Cumbres en el año<br />

<strong>de</strong> 1972. Los mencionados sacerdotes viajaron a Guayaquil y gestionaron, a través<br />

<strong>de</strong> las oficinas <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en Guayaquil, el permiso correspondiente para el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> la escuela en Portoviejo. Se <strong>de</strong>staca en este punto la importante<br />

participación que tuvo el colegio Cristo Rey, al cual pertenecían los religiosos y que,<br />

en el transcurso <strong>de</strong> los años siguientes, se haría presente con ayudas materiales al<br />

centro a través <strong>de</strong> becas y padrinazgos (éstos consistían en que un alumno, padre <strong>de</strong><br />

familia o maestro <strong>de</strong>l colegio, actuaba como “padrino” <strong>de</strong> un niño <strong>de</strong> Las Cumbres,<br />

ayudándole material y económicamente para que prosiguiera sus estudios). En<br />

cuanto a la infraestructura, para el inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong> la escuela<br />

el 9 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1973, se construyeron algunos galpones <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y caña en un<br />

terreno donado por una vecina <strong>de</strong> la comunidad –Sra. Herminia Demera–, contiguo<br />

al terreno actual <strong>de</strong> la escuela, por el cual se trocó, a petición <strong>de</strong> la donante, que<br />

requería el primer terreno para menesteres personales.<br />

Una vez fundada la escuela, el Padre Diez encargó su administración al Sr. Jorge<br />

Zambrano. Como ya señalamos, las primeras aulas fueron todas <strong>de</strong> caña, y se<br />

levantaron gracias a la labor comunitaria <strong>de</strong> los vecinos <strong>de</strong>l sector; más tar<strong>de</strong>, se<br />

realizarían a<strong>de</strong>cuaciones para obtener construcciones <strong>de</strong> tipo mixto, gracias a la<br />

participación <strong>de</strong> ayudas extranjeras e instituciones privadas particulares. El primer<br />

año lectivo regular 1973-1974, contó con la presencia <strong>de</strong> 62 niños y la colaboración<br />

<strong>de</strong> tres profesores, aparte <strong>de</strong>l director: María <strong>de</strong>l Pilar Briones, Marieta Vélez y<br />

Bélgica Guaranda.<br />

“Des<strong>de</strong> que empezaron, empezamos con tres. Sí, porque antes <strong>de</strong><br />

que estuviera Rosa, estaban otras dos mujeres, una blanquita que<br />

ya no me acuerdo. Entonces, eran dos o tres que eran, no más.<br />

Entonces, en ese tiempo que cogieron, pero al principio, primerito,<br />

primerito, era el padre Maldonado; él era el que iba a alfabetizar;<br />

con él comenzó como quiera; él iba los sábados; ahí, en la casa <strong>de</strong>


230<br />

mi mamá, ahí era que comenzó, él sólo, ahí comenzó con esta i<strong>de</strong>a.<br />

De ahí, me parece que IRFEYAL ya estaba, me parece, ya estaba;<br />

entonces, él iba solamente los sábados, para ver los trabajos que<br />

habían hecho con la propia IRFEYAL; y <strong>de</strong> ahí, sí, ya comenzó<br />

a nacer la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la escuela, que les pidieron que pusieran una<br />

escuelita, y ahí, entonces, vinieron los padres, este padre Diez, y ya<br />

hizo gestiones, ahí ya comenzaron, dos o tres profesores me parece<br />

que eran” (Profesor)<br />

El Sr. Homero Jiménez reemplazó al Padre Diez en la dirección, y estuvo a cargo<br />

<strong>de</strong> ella durante tres años. Bajo su dirección, se incorporaron algunos profesores<br />

que continúan en sus labores hasta la fecha: Sra. Rosa Mendoza, Sra. Laura <strong>de</strong><br />

Noriega y, más tar<strong>de</strong>, el Sr. Pedro Valle, la Sra. Letty Bravo Mendoza, la Sra. María<br />

Obregón y la Sra. Auxiliadora Meza.<br />

2.1.4. La presencia <strong>de</strong> las religiosas<br />

El año 1979 marca un hito en la historia <strong>de</strong> la escuela, porque la Compañía <strong>de</strong><br />

Jesús encarga en marzo <strong>de</strong> ese año la dirección <strong>de</strong> la escuela a la Congregación <strong>de</strong><br />

las Esclavas <strong>de</strong>l Divino Corazón; su primera directora fue la hermana Merce<strong>de</strong>s<br />

López.<br />

Dada la importancia <strong>de</strong> la congregación religiosa para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la escuela y<br />

el servicio prestado a la comunidad, se hace necesario referirnos a la concepción<br />

educativa, al carisma y al trabajo comunitario <strong>de</strong> las Esclavas <strong>de</strong>l Divino<br />

Corazón 3 .<br />

El pensamiento educativo <strong>de</strong> Marcelo Spínola, fundador <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n, arranca <strong>de</strong><br />

la espiritualidad y la fe. La experiencia <strong>de</strong>l amor personal <strong>de</strong> Cristo es para él<br />

fundamento <strong>de</strong> inquietud apostólica. El pensamiento educativo <strong>de</strong> Marcelo Spínola<br />

fue resultado <strong>de</strong>l celo apostólico que brotaba <strong>de</strong> su experiencia <strong>de</strong>l Corazón <strong>de</strong><br />

Jesucristo y <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su momento histórico, sobre todo, <strong>de</strong> la<br />

ignorancia y el abandono <strong>de</strong> la niñez y juventud, así como <strong>de</strong>l papel tan importante<br />

que la mujer juega en la familia y la sociedad, para la cual no estaba preparada. El<br />

fundador estaba convencido <strong>de</strong> que la educación es la obra <strong>de</strong> mayor importancia,<br />

e insistía en la necesidad <strong>de</strong> educar y no sólo enseñar, como se hace en tantas<br />

escuelas. Para él, la educación abarca todas las dimensiones <strong>de</strong> la persona, y <strong>de</strong>be<br />

favorecer su crecimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todas sus posibilida<strong>de</strong>s. La lectura <strong>de</strong> la realidad<br />

<strong>de</strong> su época llevó a Marcelo Spínola y Celia Mén<strong>de</strong>z a dar respuestas eficaces a lo<br />

que percibieron como urgencias. Esa necesidad <strong>de</strong> hacer una lectura crítica <strong>de</strong> la<br />

realidad <strong>de</strong> nuestros alumnos para po<strong>de</strong>r contribuir eficazmente a su educación, la<br />

vemos reflejada y exigida ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los comienzos por los fundadores <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n.<br />

3 Para ilustrar este punto hemos recurrido a la información recabada por nuestra asistente local <strong>de</strong> investigación, Rosa<br />

Mendoza, profesora <strong>de</strong>l plantel.


231<br />

Fundada por Marcelo Spínola con el apoyo comprometido <strong>de</strong> Celia Mén<strong>de</strong>z y<br />

Delgado en 1885, la congregación <strong>de</strong> Esclavas <strong>de</strong>l Divino Corazón basa su carisma<br />

en el anuncio <strong>de</strong>l amor personal <strong>de</strong> Jesucristo por medio <strong>de</strong> la educación. El<br />

enfoque fundamental <strong>de</strong> la educación en los centros educativos <strong>de</strong> la congregación<br />

es formar el corazón <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong>l joven, e ilustrar el entendimiento mediante el<br />

conocimiento <strong>de</strong> los distintos saberes, dando a conocer a Jesucristo, Supremo Bien,<br />

Verdad y Vida <strong>de</strong>l hombre, y haciendo <strong>de</strong> María, la Madre <strong>de</strong> Cristo, el principal<br />

camino en el conocimiento <strong>de</strong> su amor personal y en el proceso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

con el trabajo comunitario.<br />

Las nuevas corrientes pedagógicas insisten en que el sujeto se construye en la<br />

interrelación con el medio ambiente. El sujeto es resultado <strong>de</strong> la relación. En esa<br />

interacción con las personas que componen el medio es don<strong>de</strong> el sujeto adquiere<br />

su i<strong>de</strong>ntidad personal y social, se incorpora a la comunidad y asume la suerte <strong>de</strong> su<br />

grupo, compartiéndola con los <strong>de</strong>más miembros.<br />

En Ecuador, en el sector <strong>de</strong> Las Cumbres, Portoviejo, la congregación atien<strong>de</strong><br />

sanitariamente a la comunidad por medio <strong>de</strong>l dispensario médico “Marcelo Spínola”,<br />

a precios módicos en atención y medicinas; a las familias que no tienen vivienda,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar su situación económica, se les ayuda con una cuota para la<br />

construcción, a fin <strong>de</strong> que tengan una vivienda digna. Se atien<strong>de</strong> espiritualmente a<br />

las familias <strong>de</strong>l sector a través <strong>de</strong> grupos religiosos orientados a la preparación <strong>de</strong><br />

catequesis y pastoral <strong>de</strong> jóvenes y adultos (matrimonios). Todas estas tareas tienen<br />

como fin último vivenciar la experiencia <strong>de</strong>l amor personal <strong>de</strong> Cristo, que fue para<br />

Marcelo Spínola el fundamento <strong>de</strong> su inquietud apostólica.<br />

“Yo aquí llegué hace dieciséis años y lo que más me impresionó <strong>de</strong><br />

aquí fue el trabajo incondicional <strong>de</strong> Piedad Escalada, <strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s<br />

López, <strong>de</strong> las monjas, cómo iban casa por casa pidiendo para la<br />

escuela; no les importaba ir por las casas, por las tiendas, pidiendo<br />

para los pobres; a mí eso me impresionaba, que esas personas <strong>de</strong>l<br />

extranjero estuvieran aquí luchando por esos niños que nadie los<br />

quería, que nadie quería venir aquí, aquí era mucha pobreza”<br />

(Religiosa).<br />

2.1.5. El interés por una buena infraestructura física<br />

Cuando la or<strong>de</strong>n religiosa pasó a hacerse cargo <strong>de</strong> la escuela, las construcciones<br />

<strong>de</strong>l centro habían cambiado <strong>de</strong> caña a mixtas (aulas <strong>de</strong> cemento separadas por<br />

armarios) y, más tar<strong>de</strong>, <strong>de</strong> mixtas a cemento. En 1983, asumió la dirección <strong>de</strong>l<br />

plantel la hermana Pilar Escalada, y se construyó un aula para jardín <strong>de</strong> infancia, un<br />

aula taller, y una casa para el conserje, junto con la provisión <strong>de</strong> baterías sanitarias,<br />

con el apoyo <strong>de</strong> la DINACE (Dirección Nacional <strong>de</strong> Construcciones Escolares 4 ).<br />

Durante los años ochenta, se construyeron las canchas <strong>de</strong>portivas: la primera<br />

4 Esta entidad <strong>de</strong>sapareció hace más <strong>de</strong> un lustro. En su lugar, aunque <strong>de</strong> más amplio espectro, se ha creado el <strong>de</strong>nominado<br />

FISE o Fondo <strong>de</strong> Inversión Social Emergente.


232<br />

fue construida en 1988, seguida <strong>de</strong> otra cancha <strong>de</strong> uso comunitario, en la cual<br />

colaboraron con materiales y mano <strong>de</strong> obra todos los vecinos. Ese mismo año, se<br />

construyeron cinco aulas más, con la ayuda <strong>de</strong> las oficinas <strong>de</strong> promoción y <strong>de</strong> los<br />

sacerdotes jesuitas Merino y Herrera. En cuanto a la capilla, ésta fue construida,<br />

primero, bajo la dirección <strong>de</strong> la hermana Merce<strong>de</strong>s López y, más tar<strong>de</strong>, bajo la<br />

dirección <strong>de</strong> la hermana Pilar Escalada, <strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>terioro sufrido en razón <strong>de</strong> la<br />

composición arcillosa expansiva <strong>de</strong>l terreno don<strong>de</strong> se asienta la escuela.<br />

Por la falta <strong>de</strong>l servicio básico <strong>de</strong> agua potable, a finales <strong>de</strong> los ochenta, una compañía<br />

japonesa realizó una perforación en busca <strong>de</strong> aguas subterráneas, las cuales, pese a<br />

ser encontradas, resultaron <strong>de</strong>masiado salobres y no aptas para consumo humano<br />

(en la actualidad, el pozo abierto permanece sellado junto a la cancha central).<br />

En cuanto a la obra física <strong>de</strong> la escuela, es relevante la construcción <strong>de</strong>l cercado en<br />

dos etapas, a finales <strong>de</strong> los años ochenta e inicios <strong>de</strong> los noventa. En la actualidad,<br />

el cercado se halla en precario <strong>de</strong>terioro, y su mejora es referida a menudo como<br />

una <strong>de</strong> las principales necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la escuela. En los años noventa, el FISE<br />

(Fondo <strong>de</strong> Inversión Social Emergente) entregó fondos para la construcción <strong>de</strong><br />

dos aulas, y se construyó a<strong>de</strong>más la segunda planta <strong>de</strong>l edificio principal. En el<br />

año 1999, la <strong>Escuela</strong> Las Cumbres fue escogida por el proyecto Previ<strong>Escuela</strong> <strong>de</strong>l<br />

Banco La Previsora para la construcción <strong>de</strong> una aula <strong>de</strong> computación y la dotación<br />

<strong>de</strong> los equipos respectivos. Dentro <strong>de</strong> la infraestructura física <strong>de</strong> servicios básicos,<br />

hay referencias a varias inauguraciones “oficiales” y “no oficiales” <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong><br />

agua potable, <strong>de</strong>l que hasta el momento carece la escuela, y su abastecimiento se<br />

hace a través <strong>de</strong> tanqueros. Sin duda, el agua potable es, por consenso general, la<br />

principal necesidad material <strong>de</strong>l centro, en torno a la cual se integran los esfuerzos<br />

<strong>de</strong> directivos, padres <strong>de</strong> familia, docentes y comunidad en general.<br />

“Una <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s gran<strong>de</strong>s que tenemos aquí es el agua;<br />

hemos inaugurado unas dos o tres veces… primero eran tuberías<br />

<strong>de</strong> agua, luego era un tanque elevado que teníamos ahí, pero igual<br />

seguíamos con el problema <strong>de</strong>l agua, porque, por más que queremos,<br />

no hay forma <strong>de</strong> que el agua llegue; llega hasta dos cuadras antes<br />

<strong>de</strong> la escuela, cuando bombean tanto, bombean tanto y ahí llega<br />

hasta dos cuadras antes <strong>de</strong> la escuela; pero hasta la escuela no<br />

llega. Ése es uno <strong>de</strong> los problemas que tenemos y, bastante grave,<br />

que no hay manera <strong>de</strong> conseguir agua para ahí; es muy difícil,<br />

poco a poco hemos ido cambiando cosas, hemos ido implantando<br />

otras alternativas” (Profesora)<br />

A finales <strong>de</strong>l año 2001, se concretó con el Consejo Provincial la construcción <strong>de</strong>l muro<br />

<strong>de</strong> contención en una parte <strong>de</strong>l perímetro <strong>de</strong> la escuela, para evitar <strong>de</strong>slizamientos<br />

<strong>de</strong> tierra, sobre todo en invierno; también se logró la construcción <strong>de</strong> una cancha<br />

<strong>de</strong>portiva junto al patio central, la cual finalmente no fue construida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

recinto escolar sino en un terreno cercano <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> la comunidad barrial.<br />

Las razones para que no se llevara a cabo la construcción <strong>de</strong> la cancha como parte


233<br />

<strong>de</strong> la escuela se hallan, al parecer, en gestiones e intereses no coordinados entre<br />

los directivos <strong>de</strong> la escuela y el comité central <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia. Al momento,<br />

sin embargo, el comité central se halla gestionando en el Consejo Provincial la no<br />

constancia en los registros <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la obra en favor <strong>de</strong> la escuela, con<br />

el fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r obtener en el futuro una cancha exclusivamente para la escuela.<br />

2.1.6. El financiamiento<br />

En los primeros años <strong>de</strong> la institución, los fondos económicos para el pago <strong>de</strong>l<br />

cuerpo docente y la construcción <strong>de</strong> infraestructura se obtenían <strong>de</strong> una rifa a nivel<br />

cantonal, en la cual participaban como ven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> boletos todos los profesores,<br />

un buen número <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia y varios estudiantes, que visitaban barrios<br />

urbanos y recintos rurales <strong>de</strong>l cantón promocionando la rifa. Durante la dirección<br />

<strong>de</strong> la hermana Merce<strong>de</strong>s López, se realizaban a<strong>de</strong>más elecciones <strong>de</strong> reina a través<br />

<strong>de</strong> votos, eventos <strong>de</strong> los que se obtenía dinero para la escuela; también los padres<br />

<strong>de</strong> familia donaban cemento, como ayuda para la construcción <strong>de</strong> aulas.<br />

“Yo no sabía cómo era, hasta que nos tocó ya ir a los cantones a<br />

ven<strong>de</strong>r la rifa, y teníamos que andar <strong>de</strong> mercado en mercado, y<br />

la hermana Merce<strong>de</strong>s era la artista, y bailaba y cantaba, y <strong>de</strong> esa<br />

manera se vendía” (Profesora).<br />

“Claro, nosotros [íbamos a ven<strong>de</strong>r] con grupos <strong>de</strong> niños mayores,<br />

con grupos <strong>de</strong> familias. Y <strong>de</strong>spués venían voluntarios, también a<br />

ayudar, y poco a poco conseguían ayuda” (Profesora).<br />

Sólo más tar<strong>de</strong>, <strong>Fe</strong> y Alegría asignaría partidas a la escuela, y se recibiría apoyo<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación y <strong>de</strong> otros cooperantes, en buena medida particulares<br />

extranjeros. Aparte <strong>de</strong> estas contribuciones, que en ningún caso son significativas,<br />

porque, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que la congregación se hizo cargo, la principal fuente <strong>de</strong> ingreso está<br />

representada por ayudas particulares extranjeras, la vinculación <strong>de</strong> la escuela con<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría se ha concretado en otros aspectos. Así, por ejemplo, hacia mediados<br />

<strong>de</strong> los años ochenta (1986), la oficina central <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría auspició el <strong>de</strong>sayuno<br />

escolar para los niños <strong>de</strong> la escuela, con la participación temporal <strong>de</strong>l obispado <strong>de</strong><br />

Portoviejo. Sin embargo, la participación <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría se <strong>de</strong>staca en la asesoría<br />

pedagógica y pastoral que brinda a la escuela y que se concreta en talleres y cursos<br />

<strong>de</strong> capacitación que se celebran periódicamente en Manta, pero sobre todo en las<br />

oficinas principales <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en Quito.<br />

2.1.7. La vinculación con la comunidad<br />

En la relación <strong>de</strong> la comunidad con el centro educativo, los testimonios mencionan<br />

a menudo la negligencia que mostraban muchos padres en la educación y el<br />

cuidado <strong>de</strong> sus hijos. Si bien esta situación ha cambiado mucho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años<br />

setenta y ochenta hasta la fecha, sobre todo gracias al trabajo colectivo <strong>de</strong> la<br />

minga y la participación <strong>de</strong>l comité central <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia en la gestión <strong>de</strong>


234<br />

ayudas y servicios para la escuela, subsiste en forma <strong>de</strong> maltrato infantil, violencia<br />

doméstica y problemas <strong>de</strong> aprendizaje en un sector <strong>de</strong> la población estudiantil <strong>de</strong><br />

la zona. Para hacer frente a este problema, los profesores insisten en la presencia<br />

<strong>de</strong> un psicólogo u orientador vocacional <strong>de</strong> tiempo completo y la dotación <strong>de</strong> un<br />

aula especial que les permita dar un tratamiento a<strong>de</strong>cuado a los niños con serios<br />

problemas <strong>de</strong> aprendizaje y disciplina.<br />

Son importantes también las activida<strong>de</strong>s extracurriculares llevadas a cabo con<br />

auspicio <strong>de</strong> la escuela y que incluyen olimpiadas infantiles, olimpiadas <strong>de</strong> padres<br />

<strong>de</strong> familia, nacimientos vivos, talleres <strong>de</strong> corte y confección, talleres <strong>de</strong> mecánica<br />

y electricidad, entre otros.<br />

En los doce últimos años, la relación <strong>de</strong>l centro con la comunidad se fortaleció y<br />

<strong>de</strong>sarrolló a través <strong>de</strong> la entrada en funcionamiento <strong>de</strong> dos servicios adicionales<br />

brindados por la escuela a través <strong>de</strong> la Congregación <strong>de</strong> las Esclavas <strong>de</strong>l Divino<br />

Corazón.<br />

2.1.8. El dispensario médico Marcelo Spínola<br />

El primero <strong>de</strong> estos servicios, sin duda el más exitoso tanto en su provisión como<br />

en su sustentabilidad, es el dispensario médico Marcelo Spínola, que funciona<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990 gracias a la iniciativa y gestión <strong>de</strong> la Hna. María José Palomo, religiosa<br />

española que abrió el centro médico con apoyo económico y material <strong>de</strong> una pareja<br />

española vinculada a un proyecto hidroeléctrico <strong>de</strong> la región (Complejo Paute) y<br />

gracias a la colaboración <strong>de</strong> varios médicos manabitas li<strong>de</strong>rados por el Dr. Pedro<br />

Morales, que reclutó a otros colegas <strong>de</strong> diferentes especialida<strong>de</strong>s para que prestaran<br />

sus servicios en el centro. El proyecto para la construcción <strong>de</strong>l pequeño edificio<br />

don<strong>de</strong> funciona el dispensario estuvo a cargo <strong>de</strong> la hermana Pilar Escalada.<br />

Las instalaciones <strong>de</strong>l dispensario médico se hallan en un terreno adjunto a la<br />

escuela, y están abiertas al público <strong>de</strong> 8:00 a.m. a 5:00 p.m. En un inicio, funcionaba<br />

solamente en un pabellón único, al que, en los últimos años, se le han añadido dos<br />

alas más, con el fin <strong>de</strong> albergar equipo médico básico y otros artículos necesarios<br />

(medicinas, espacios <strong>de</strong> atención). El dispensario médico funciona principalmente<br />

mediante ayudas particulares <strong>de</strong> España (hermandad <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Macarena;<br />

donantes privados); también recibe alguna ayuda <strong>de</strong> la Conferencia Episcopal y,<br />

ocasionalmente, alguna contribución <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud o alguna otra instancia<br />

gubernamental. La directora <strong>de</strong>l dispensario, hermana María José Palomo, insiste<br />

en la dificultad <strong>de</strong> conseguir apoyo nacional; el dispensario no podría funcionar a<br />

no ser por la generosa ayuda <strong>de</strong> los distintos profesionales que regalan su tiempo<br />

a la comunidad. Cabe recalcar que los médicos que ayudan en el dispensario no<br />

son resi<strong>de</strong>ntes sino que tienen sus horarios específicos <strong>de</strong> atención; las únicas dos<br />

personas que atien<strong>de</strong>n permanentemente en el dispensario son su directora y una<br />

asistente, aunque una <strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong> la escuela también brinda su generosa<br />

colaboración en las tar<strong>de</strong>s.


235<br />

En la actualidad, el dispensario atien<strong>de</strong> en 28 especialida<strong>de</strong>s, incluyendo<br />

odontología, y ofrece consultas baratas a todos los sectores <strong>de</strong> bajos recursos<br />

provenientes <strong>de</strong> distintos cantones <strong>de</strong> Manabí; el centro médico ha ayudado incluso<br />

en la realización <strong>de</strong> varias operaciones quirúrgicas a vecinos locales en indigencia.<br />

El dispensario atendió a<strong>de</strong>más a los niños <strong>de</strong> la guar<strong>de</strong>ría mientras ésta estuvo en<br />

funciones y continúa atendiendo a los niños <strong>de</strong> la escuela. No existe, sin embargo,<br />

un registro exacto y sistemático <strong>de</strong> los pacientes atendidos –que hasta el momento,<br />

según referencias <strong>de</strong>l Dr. Morales, superan los cinco mil, ni <strong>de</strong> sus historiales<br />

médicos, sobre todo <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> la escuela 5 .<br />

A través <strong>de</strong> su directora, el dispensario y la congregación han participado en dos<br />

servicios <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong> alcance comunitario: el primero <strong>de</strong> ellos es el mejoramiento<br />

habitacional dirigido a grupos familiares <strong>de</strong> clases marginadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1997, fecha<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cual se han construido más <strong>de</strong> 150 viviendas y se han mejorado un número<br />

similar, gracias a la gestión realizada por dicha religiosa para la obtención <strong>de</strong><br />

ayudas particulares <strong>de</strong> España; el segundo servicio es la formación <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong><br />

interés <strong>de</strong> jóvenes con problemas <strong>de</strong> adicción y <strong>de</strong>lincuencia, madres jóvenes y<br />

matrimonios. Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, el dispensario médico<br />

es quizá, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la escuela –y en ocasiones, por encima <strong>de</strong> ella–, el principal<br />

servicio que ofrece la Congregación religiosa a la comunidad portovejense 6 .<br />

“Aquí era mucha la pobreza; recuerdo los primeros días: las casas eran un trozo<br />

<strong>de</strong> tierra con unas pare<strong>de</strong>s, y así era todo, vivían todos, eran <strong>de</strong> cañitas, <strong>de</strong> tierra,<br />

y entonces, con la ayuda <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> las monjas y ayuda internacional, se fue<br />

haciendo como está hoy día” (Lour<strong>de</strong>s Almeida, ex directora).<br />

“Sí, la escuela, y más que todo el dispensario, que la hermana que esta ahí al frente<br />

ha hecho posible bastante el cambio <strong>de</strong> esa gente, sea por interés o no por interés,<br />

pero les ha metido en su mente, <strong>de</strong> saber vivir, y ahora por lo menos no se ven los<br />

asaltos que antes se veían, ya pue<strong>de</strong>s ir al dispensario tranquilamente. No te digo<br />

que ya no asalten [<strong>de</strong>l todo], porque ahorita en todas partes, pero por lo menos ya<br />

se evita. Anteriormente no llegaba nadie por ahí, ni a visitar a nadie, porque era<br />

difícil” (Vecino <strong>de</strong>l sector).<br />

2.1.9. La guar<strong>de</strong>ría Madre Belén<br />

El segundo servicio adicional que la escuela ofreció, primero, a través <strong>de</strong> la<br />

congregación <strong>de</strong> las Esclavas <strong>de</strong>l Divino Corazón, y, más tar<strong>de</strong>, en colaboración<br />

con el INNFA, es el <strong>de</strong> la guar<strong>de</strong>ría Madre Belén, que se inició el 3 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

1993; su primera directora fue la hermana Carmen Sarmiento. La guar<strong>de</strong>ría cerró<br />

sus puertas por falta <strong>de</strong> niños el mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l año 2001.<br />

5 Esta información sería valiosa para <strong>de</strong>terminar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas enfermeda<strong>de</strong>s en la población infantil y su<br />

influencia en el <strong>de</strong>sempeño pedagógico, asó como para la elaboración <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> salud más acor<strong>de</strong> a la realidad<br />

local.<br />

6 En el imaginario urbano <strong>de</strong> Portoviejo las referencias topológicas más importante en el sector <strong>de</strong> Las Cumbres son la<br />

escuela <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría y el dispensario; e incluso este último cobra mayor importancia que la escuela cuando se trata <strong>de</strong><br />

visitantes que vienen fuera <strong>de</strong> la ciudad, o al menos <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong> ella más alejados.


236<br />

“Se hicieron gestiones para conseguir niños, con una cobertura<br />

<strong>de</strong> 80 niños y así po<strong>de</strong>r abrir una guar<strong>de</strong>ría con ayuda <strong>de</strong>l INNFA,<br />

y se aprobó; buscaron madres voluntarias para que colaboraran<br />

en la comunidad. Las madres que empezamos fuimos: María<br />

Rendón, Jenny Vázquez, Lidia Torres, Cleopatra Zambrano, Isabel<br />

Bravo. Nos llevaron a capacitación, que duró 8 días, en Chorrillo<br />

en Montecristi; alimentación, administración, salud, psico-socioafectivo.<br />

”Un 3 <strong>de</strong> octubre empezó a funcionar con buena cobertura <strong>de</strong><br />

niños. El INNFA dio los implementos para la guar<strong>de</strong>ría; el terreno<br />

y el local es <strong>de</strong> la congregación. Al inicio, estuvo la hermana<br />

Concepción Iglesias; a los pocos días, tocó cambio <strong>de</strong> hermanas y<br />

cogió el CDI [Centro <strong>de</strong> Desarrollo Infantil] la hermana Carmen<br />

Sarmiento; con ella se consiguieron muchos objetivos, porque al<br />

principio trabajábamos en una casa <strong>de</strong> caña, en la tierra, pero con<br />

el tiempo se construyó el local <strong>de</strong> hormigón; cuando se terminó la<br />

obra, nos pasamos a la guar<strong>de</strong>ría nueva. Con el tiempo, la hermana<br />

implementó el centro; ella hizo muchas cosas por la guar<strong>de</strong>ría, y<br />

<strong>de</strong>spués subieron los niños, que aumentaron las madres comunitarias<br />

a un total <strong>de</strong> 8 madres. Con el tiempo, por cuestiones <strong>de</strong> reglas que<br />

tiene el programa, unas madres salían y otras entraban, según la<br />

cantidad <strong>de</strong> niños, cantidad <strong>de</strong> madres”.<br />

”Los padres, al principio <strong>de</strong> los primeros años, eran muy<br />

colaboradores; con la llegada <strong>de</strong> la hermana Patricia Vera, al<br />

principio, también colaboraban; pero los padres, al ver que la<br />

hermana era recién llegada, y que ella no tenía conocimiento <strong>de</strong> lo<br />

que es llevar al frente una guar<strong>de</strong>ría con su buena voluntad y ganas<br />

<strong>de</strong> ayudar a la comunidad, con el tiempo, los padres abusaron <strong>de</strong><br />

la confianza <strong>de</strong> la hermana;pero la hermana también tuvo un poco<br />

<strong>de</strong> culpa, porque les daba todo a los padres y, por concepto <strong>de</strong><br />

esto, así, fue <strong>de</strong>cayendo la guar<strong>de</strong>ría: poca colaboración, poco<br />

interés <strong>de</strong> los padres hacia sus hijos y la institución; a pesar <strong>de</strong> que<br />

nosotros quisimos luchar para sacar a<strong>de</strong>lante dicha institución, fue<br />

imposible, no hubo mucho interés en los padres ni en las hermanas;<br />

el INNFA también tiene un poco <strong>de</strong> culpa, por no saber compaginar<br />

bien con las hermanas; a la vez, nosotros teníamos dos personas al<br />

frente, no sabíamos qué or<strong>de</strong>n acatar; nosotros estábamos más con<br />

las hermanas, aunque el programa era el que corría con los gastos<br />

<strong>de</strong> alimentación y becas para las madres.<br />

”Bueno, y así empezó la guar<strong>de</strong>ría, con mucho entusiasmo, con<br />

problemas, alegrías y ajustes; pero supimos salir a<strong>de</strong>lante con todas<br />

esas dificulta<strong>de</strong>s y todo, por los niños, porque con ellos aprendimos<br />

muchas cosas bonitas, aprendimos a ser madres, hasta que hace un


año se cerró la guar<strong>de</strong>ría, con mucha tristeza, porque se luchó tanto<br />

para que se abriera, y en cuestiones <strong>de</strong> días se cerró. Más pena<br />

nos dan los niños, hay madres que necesitan <strong>de</strong> una guar<strong>de</strong>ría. Y,<br />

así, <strong>de</strong> esta pequeña historia llegamos hasta el final cuatro madres<br />

comunitarias que fuimos Merce<strong>de</strong>s Chávez, Marina Espinales,<br />

Carmen, Gorozabel e Isabel Bravo” (Madre comunitaria).<br />

En relación con la guar<strong>de</strong>ría, es preciso puntualizar algunos aspectos que no<br />

<strong>de</strong>bemos olvidar a la hora <strong>de</strong> realizar una evaluación integral <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong><br />

Las Cumbres. Por una parte, la iniciativa <strong>de</strong> la guar<strong>de</strong>ría partió <strong>de</strong> la congregación<br />

<strong>de</strong> las Esclavas <strong>de</strong>l Divino Corazón, y ellas estuvieron vinculadas directamente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> principio a fin con la experiencia. Las hermanas trabajaron con el INNFA 7 ,<br />

pero existían al parecer graves <strong>de</strong>sacuerdos entre las madres y el INNFA, como<br />

también entre la religiosa encargada y la supervisora <strong>de</strong>l INNFA; se produjo,<br />

sobre todo en los últimos años, cierta falta <strong>de</strong> coordinación administrativa que<br />

<strong>de</strong>sorientaba a las madres comunitarias y <strong>de</strong>sencaminaba los esfuerzos colectivos.<br />

La contribución <strong>de</strong>l INNFA fue importante en recursos materiales y humanos; en<br />

lo material, el INNFA hacía asignaciones alimentarias mensuales a la guar<strong>de</strong>ría 8 ,<br />

previa inspección regular <strong>de</strong> los niños atendidos, y entregaba un reconocimiento<br />

monetario a las madres, quizá más simbólico que otra cosa, pues no compensaba<br />

el tiempo <strong>de</strong>dicado por ellas al cuidado <strong>de</strong> los niños, que muchas veces excedía el<br />

horario regular <strong>de</strong> 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Sin embargo, la participación <strong>de</strong>l INNFA<br />

no cubría otras necesida<strong>de</strong>s materiales, sobre todo <strong>de</strong> artículos <strong>de</strong> higiene, cuya<br />

provisión estaba a cargo <strong>de</strong> la congregación. En cuanto al recurso humano, que<br />

para las madres comunitarias era la más importante contribución, se <strong>de</strong>staca el<br />

adiestramiento y capacitación que recibieron en diferentes aspectos <strong>de</strong>l cuidado<br />

infantil. La participación comunitaria fue importante en un primer momento, pero<br />

<strong>de</strong>creció paulatinamente hasta el cierre <strong>de</strong>l centro, <strong>de</strong>bido a cierto <strong>de</strong>sinterés, quizá<br />

más <strong>de</strong> los padres 9 que <strong>de</strong> las madres, pues para ellas era importante la ayuda que<br />

prestaba el centro, siendo ellas madres trabajadoras.<br />

7 Aparte <strong>de</strong> la guar<strong>de</strong>ría, la participación <strong>de</strong>l INNFA en el sector se ha <strong>de</strong>sarrollado y continúa <strong>de</strong>sarrollándose a través<br />

<strong>de</strong> varios programas como son los siguientes: Programa <strong>de</strong> Acción Ciudadana por la Ternura, cuyo fin es crear conciencia<br />

en padres, educadores y población en general sobre el buen trato como factor <strong>de</strong>cisivo para que los niños crezcan<br />

psicológicamente sanos; Programa <strong>de</strong>l Niño Trabajador, cuyo fin es brindar refuerzo pedagógico a los niños que trabajan y<br />

hacer un estudio <strong>de</strong> la realidad familiar <strong>de</strong> los mismos, con el propósito <strong>de</strong> establecer un convenio con sus padres para que,<br />

a cambio <strong>de</strong> un suelo trimestral, no envíen a trabajar a los menores; Red contra el Maltrato Infantil, cuyo fin es prevenir y<br />

erradicar el maltrato infantil en sus formas psicológica, física y sexual; Programa Creciendo con Nuestros Hijos, cuyo fin<br />

es promover talleres <strong>de</strong> formación para padres que les orienten sobre el <strong>de</strong>sarrollo psicológico, social, afectivo, intelectual y<br />

moral <strong>de</strong> niños y adolescentes.<br />

8 Es importante referir aquí un problema que mencionaron las madres comunitarias en cuanto al severo control ejercido por<br />

el INNFA a la guar<strong>de</strong>ría para la entrega <strong>de</strong> sus contribuciones: y es que una inspectora <strong>de</strong>l INNFA visitaba la guar<strong>de</strong>ría sin<br />

previo aviso para controlar el número <strong>de</strong> niños atendidos y según tal constancia proce<strong>de</strong>r a la respectiva asignación, con el<br />

problema <strong>de</strong> que, sobre todo en los últimos años, muchos niños asistían <strong>de</strong> manera irregular, con la consiguiente reducción<br />

<strong>de</strong> las asignaciones alimenticias por ausentismo. Esta situación llegó a crear casi una especie <strong>de</strong> círculo vicioso en el que al<br />

haber menos niños, había menos asignaciones, y al haber menos asignaciones, eran cada vez menos los niños que asistían.<br />

9 En varias entrevistas en que indagué las razones para el cierre <strong>de</strong> la guar<strong>de</strong>ría, se repite el concepto <strong>de</strong>l “machismo”<br />

local, según el cual los varones no miran con buenos ojos que las madres se “<strong>de</strong>shagan” <strong>de</strong> la que sería su función natural<br />

por excelencia, la materna, y que prefieren saber que sus esposas están en casa cuidando a sus hijos y no en cualquier otro<br />

lado.<br />

237


238<br />

“Bueno, cuando yo llegué allí, la guar<strong>de</strong>ría ya estaba funcionando;<br />

había estado atendiendo allí la hermana Carmelli, que fue la que<br />

comenzó directamente allá. Tenían, primero, una casita <strong>de</strong> caña;<br />

hizo un movimiento y pidió ayuda, bueno, todas esas cosas que se<br />

hacen <strong>de</strong> proyecto para hacer, y crearon la guar<strong>de</strong>ría. Después,<br />

estuvo la hermana Merce<strong>de</strong>s llevando al siguiente año la guar<strong>de</strong>ría;<br />

ya estaba la directora <strong>de</strong> la escuela ayudando allí en lo que hiciera<br />

falta. Yo llegué ahí en febrero <strong>de</strong>l 96, y mi misión era organizar,<br />

ver que las señoras trabajaran bien y que atendieran a los niños<br />

en condiciones; entonces, pues, continué yo allí, trabajábamos<br />

con el INNFA, siempre las guar<strong>de</strong>rías se hacían con el INNFA. El<br />

INNFA, pues, tiene su política; yo también venía con entusiasmo,<br />

porque había salido recién <strong>de</strong>l noviciado; uno tiene ganas <strong>de</strong><br />

cambiar el mundo, y me encontré con muchos obstáculos, porque<br />

ellos tenían otra mentalidad, y yo tenía la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que primero<br />

estaba la persona ante todo […] Poco a poco, se fueron dando<br />

cambios, porque nosotros estábamos al principio sólo <strong>de</strong> pasada;<br />

no había una persona permanente; cuando llegué y, me quedé<br />

permanentemente ahí; entonces, eso fue que le chocó mucho al<br />

INNFA; las coordinadoras no veían bien a una persona permanente<br />

y, claro, era como otra perspectiva <strong>de</strong> tratar a la gente, porque a<br />

ellos sólo les importaba la comida y eso; pero no se trata sólo <strong>de</strong><br />

la alimentación, sólo <strong>de</strong> engordar; se trata <strong>de</strong> la limpieza, <strong>de</strong> ellos<br />

mismos; entonces, yo luchaba por eso, había niños sin zapatos,<br />

siempre con mocos, venían con piojos; entonces, había que poner<br />

un or<strong>de</strong>n ahí, y eso se fue logrando poco a poco […] También<br />

observé muchas cosas importantes <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia, <strong>de</strong> la<br />

guar<strong>de</strong>ría, con reuniones con el ACT [Acción Ciudadana por la<br />

Ternura] que trabajábamos mucho; hicimos muchas convivencias,<br />

don<strong>de</strong> los padres participaban; yo, como quiera, tuve la técnica que<br />

pu<strong>de</strong> ganar, que los papás y las mamás fueran a las reuniones […]<br />

Al principio, no se pagaba casi nada; pero, al final, ya empezamos<br />

a subir. Cuando yo llegué, se pagaba mil sucres; <strong>de</strong>spués, subió;<br />

claro, cuando uno no estaba ahí, la gente hacía lo que podía, pero<br />

la guar<strong>de</strong>ría estaba cuidada totalmente; entonces, para mantener,<br />

así, cosas <strong>de</strong> limpieza, hubo que subir; primero, subimos a tres<br />

mil; <strong>de</strong>spués, a cinco mil; y, hasta el final, que llegamos a quince<br />

mil sucres; y es que no alcanzaba, no teníamos agua, había que<br />

pagar luz, se compraba tanquero […], yo también organizaba<br />

activida<strong>de</strong>s sociales para comprar ventiladores, compraba un<br />

colchón, arreglamos los cristales que estaban rotos, arreglamos<br />

las mallas porque la gente no cuidaba, el patio también; así,<br />

trabajábamos para mantenerlo bien, unos más que otros, pero se<br />

trabajaba para mantenerlo bien. […]; a<strong>de</strong>más, siempre estábamos<br />

en déficit; supongamos, se cobraba en el mes veinte dólares, por<br />

<strong>de</strong>cir ahorita, y se gastaban ciento veinte dólares, así era; yo tengo


las cuentas por ahí; claro, lo bueno es que la gente ayudaba a los<br />

niños; yo misma tenía amista<strong>de</strong>s, así, en otros colegios militares,<br />

que tienen material didáctico, y me daban, y la gente también que<br />

ayudaba trabajando… entonces, ha sido un camino muy largo,<br />

pero ha sido una experiencia muy linda; se cerró porque ya los<br />

padres […] no querían pagar; pagaban un dólar, y así empezó<br />

bajando, bajando; y, entonces, ya no venía la gente; ya, cuando<br />

vino el bono solidario, eso bajó muchísimo, porque, claro, la gente<br />

que <strong>de</strong>jaba a los niños ahí era gente que iba a cocinar, que iba a<br />

lavar, que iba a planchar; pero, con eso <strong>de</strong>l bono, ellas preferían<br />

quedarse en casa, y ya los niños no venían… entonce, eso más bien<br />

fue un bajón para el barrio, porque cuando ya tenía <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

tanto trabajo a la gente encaminada, tac, me coge esa situación…<br />

que la gente pensaba ‘mejor me voy a retirar eso al banco y ya<br />

no estoy trabajando, ni paso todo el día sudando, ni planchando’;<br />

porque, cuando yo estaba, todavía había veintidós niños; pero, con<br />

veintidós niños, era difícil incluso <strong>de</strong> mantener, porque todas las<br />

cosas subían. Yo me acuerdo que el último año, en principio, había<br />

recogido veintisiete dólares, y había gastado ciento cincuenta<br />

dólares… era un déficit terrible” (Religiosa).<br />

En síntesis, la experiencia tuvo repercusiones importantes en la comunidad; influyó,<br />

por ejemplo, en la educación <strong>de</strong> las madres en cuanto a alimentación y cuidado<br />

infantil y en la relación entre la comunidad, la escuela y una institución foránea<br />

como el INNFA, que lleva a cabo algunos programas conjuntos con la escuela<br />

vinculados al maltrato infantil y la incorporación escolar <strong>de</strong> niños trabajadores.<br />

Pese a que ya ha transcurrido un año <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cierre <strong>de</strong> la guar<strong>de</strong>ría, la comunidad<br />

ha expresado en repetidas ocasiones su interés por que se reabra la misma 10 , aunque<br />

se <strong>de</strong>sconocen las circunstancias en que esta reapertura tendría lugar.<br />

“Había atención, los niños estaban atendidos, los niños estaban<br />

limpios, los niños tenían clases lúdicas, tenían la atención que no<br />

tienen en la casa, tenían la comida que no la tienen en la casa, los<br />

niños comían tres veces al día, porque la otra ya venía <strong>de</strong> la casa<br />

comiendo. Pero los niños eran bien alimentados. Yo no sé que le<br />

pasó a la gente. Yo, cuando lo pienso, sólo creo que es eso, que no<br />

estén confiando en sus propios amigos, en sus propias vecinas, que<br />

eran las que estaban ahí llevando la guar<strong>de</strong>ría” (Profesora)<br />

Estos aspectos podrían, al menos en un primer acercamiento, orientarnos en la<br />

comprensión <strong>de</strong>l peculiar <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta experiencia y su finalización luego <strong>de</strong><br />

un período en que tuvo, a no dudar, una acogida general por parte <strong>de</strong> la comunidad<br />

entera; y lo sigue teniendo, a juzgar por las insistentes solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reapertura.<br />

10 Es curioso que algunos <strong>de</strong> los niños que <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> asistir a la guar<strong>de</strong>ría Madre Belén, asistan ahora a otra guar<strong>de</strong>ría<br />

<strong>de</strong>l INNFA, ubicada no muy lejos <strong>de</strong> la primera, en la misma Parroquia San Pablo.<br />

239


240<br />

2.1.10. Cambios recientes en la escuela<br />

En los últimos tres o cuatro meses, el centro ha experimentado algunos cambios en<br />

la dirección y en la organización institucional, aunque muy probablemente no en<br />

la orientación pedagógica y espiritual <strong>de</strong>l mismo, porque los profesores continúan<br />

laborando en la escuela para el año lectivo 2002-2003. Actualmente, la hermana<br />

Lour<strong>de</strong>s Almeida ha sido reemplazada en su cargo por una religiosa <strong>de</strong> la misma<br />

or<strong>de</strong>n, hermana Carmen Sarmiento, que ya estuvo en la dirección <strong>de</strong> la escuela<br />

hace algunos años y conoce muy <strong>de</strong> cerca el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la experiencia educativa<br />

y comunitaria en Las Cumbres. De lo que no cabe duda es <strong>de</strong> que cada una <strong>de</strong> las<br />

directoras que han pasado por la escuela (Merce<strong>de</strong>s López, Pilar Escalada, Carmen<br />

Sarmiento, Lour<strong>de</strong>s Almeida) le ha impreso su sello personal y su compromiso<br />

carismático, lo cual, no obstante, no nos impi<strong>de</strong> rastrear un giro que se ha ido dando<br />

paulatinamente en los últimos años en cuanto a la relación hacia la comunidad, que<br />

busca impulsar la autogestión comunitaria y el fomento <strong>de</strong> la participación local<br />

en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l centro, a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechar un cierto matiz paternalista que, <strong>de</strong><br />

alguna manera, estuvo presente en los primeros años <strong>de</strong> la escuela.<br />

“Lo que pasa es que al final […] cada una tiene su carisma y tiene<br />

su forma; eso no hay ni para qué quitarlo. La hermana Lour<strong>de</strong>s<br />

tiene su forma personal; ella, más que todo, es <strong>de</strong> que la gente se<br />

mueva. Las otras…, por ejemplo la hermana Pilar, ella, en vez <strong>de</strong><br />

que la gente se moviera, ella se movía como hormiga. La hermana<br />

Merce<strong>de</strong>s, también, lo mismo; la hermana Carmeli, lo mismo. ‘A<br />

esperar –<strong>de</strong>cían– que tu vengas a hacerme esto dos o tres meses,<br />

yo mejor lo hago aquí rapidito, me voy por don<strong>de</strong> sea y lo hago’.<br />

Ese era su carisma. La hermana Concha, bueno ella también era<br />

<strong>de</strong> aquellas que quería que la gente trabajara. Entonces, cada una<br />

tenía sus características muy particulares. Entonces, ahora, por<br />

ejemplo a la Hermana Lour<strong>de</strong>s, a ella le gusta que la comunidad<br />

sea la que trabaje, la que haga, aunque sabe que muy poca gente<br />

se mueve, y trabaja sólo con la ayuda <strong>de</strong> unos cuantos, ya se los va<br />

i<strong>de</strong>ntificando, porque sí hay padres que están bien compenetrados<br />

con <strong>Fe</strong> y Alegría y que buscan que esté mejor, así es” (Profesor y<br />

vecino).<br />

La escuela ha abierto un espacio <strong>de</strong> comunicación y <strong>de</strong>bate, pero sobre todo<br />

<strong>de</strong> planificación para el futuro <strong>de</strong> la población escolar local y <strong>de</strong> la comunidad<br />

inmediata, como nos sugieren las palabras <strong>de</strong> una docente sobre los problemas<br />

sociales y la necesidad <strong>de</strong> afrontarlos para mejorar el rendimiento escolar <strong>de</strong> los<br />

educandos:<br />

“Sí, ha sido bonita la experiencia, y bastante interesante conocer<br />

a otra gente. Y no tan sólo conocer a la gente: es sentarse y<br />

hablar <strong>de</strong> los mismos problemas que tenemos en Las Cumbres y<br />

que se tienen en la 20 <strong>de</strong> Julio, allá en la Che Guevara, allá en la


ciuda<strong>de</strong>la Briones, en otros sectores; entonces, ya no sólo son los<br />

niños <strong>de</strong> Las Cumbres; son todos los niños <strong>de</strong> San Pablo, y eso a<br />

uno como que le da más i<strong>de</strong>as para ver qué po<strong>de</strong>mos hacer juntos.<br />

Yo le <strong>de</strong>cía a mi compañero <strong>de</strong> la escuela Juan Montalvo un día:<br />

‘A ver, qué hacemos con los niños que <strong>de</strong> la escuela tienen una<br />

gran inci<strong>de</strong>ncia hacia el robo, un apego al robo, o sea, ya vemos<br />

que ese niño va para allá, qué vamos a hacer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la escuela,<br />

tenemos que hacer algo, tenemos que poner, tú y yo, y los <strong>de</strong> otras<br />

escuelas y todos ver qué hacemos, a ver si po<strong>de</strong>mos ayudar’; y me<br />

<strong>de</strong>cía: ‘pues, mira, tenemos que sentarnos a pensar qué hacemos,<br />

porque todavía así como una red que funcione en San Pablo sobre<br />

este tema no la tenemos’. Estamos tratando <strong>de</strong> ayudar a los niños<br />

trabajadores, pero no hemos atacado el problema en el niño que lo<br />

tiene directito, que sabemos que viene <strong>de</strong>… o el niño que sabemos<br />

que va hacia las drogas, porque sabemos que sus padres han sido<br />

así, o porque sus hermanos son así. Cómo atacamos el problema,<br />

ése es un problema que tenemos ahí y que tenemos que atacarlo,<br />

cualquier día nos sentamos y trabajamos sobre eso. Es una cosa<br />

que se me ha ocurrido a mí, porque, digo, estamos aquí, pero qué<br />

hacemos, estamos solamente enseñando a leer y escribir y las<br />

cuatro operaciones fundamentales, y la otra parte <strong>de</strong> la vida, esos<br />

valores que se nos van quedando...” (Profesora).<br />

Se evi<strong>de</strong>ncia así el estrecho vínculo que existe entre la escuela y la comunidad, y<br />

la función que cumple y ha <strong>de</strong> cumplir la primera como motor que genera cambios<br />

sociales en el marco <strong>de</strong> una educación popular que busca:<br />

“Contribuir a la construcción <strong>de</strong> una sociedad sustantivamente <strong>de</strong>mocrática<br />

en la que la capacidad y la posibilidad efectiva <strong>de</strong> intervenir y participar en la<br />

orientación <strong>de</strong> los cambios sociales y en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones no sea, como señala<br />

Pablo Freire, algo adjetivo, formal, sino un elemento sustantivo; en la que todos<br />

los hombres y mujeres, todos los pueblos, puedan alcanzar el máximo grado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo y puedan contribuir, en condiciones <strong>de</strong> igualdad, a la construcción <strong>de</strong> un<br />

mundo mejor, más solidario, más cooperativo, en una mejor y mayor armonía con<br />

la naturaleza” 11 .<br />

2.2. Percepciones y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los actores sociales participantes<br />

• En cuanto al cuerpo docente que integra la institución, la mayoría <strong>de</strong> los<br />

profesores tienen una larga trayectoria <strong>de</strong> trabajo en la escuela (entre 12 y 23<br />

años), con excepción <strong>de</strong> dos maestros recientemente incorporados.<br />

• Aunque la mayoría <strong>de</strong> los docentes califican la situación actual <strong>de</strong> la escuela<br />

como muy buena en relación con otras escuelas <strong>de</strong>l sector y otras zonas<br />

marginadas que conocen por su experiencia, señalan que los problemas<br />

11 Educación Popular: Educación en el tejido social. <strong>Fe</strong>rnando <strong>de</strong> la Riva. Equipo Claves. Documentación social, 1984 No<br />

84, julio-septiembre 1991.<br />

241


242<br />

más difíciles que <strong>de</strong>be enfrentar la escuela y que reclaman una solución<br />

inmediata son <strong>de</strong> carácter infraestructural: el primero y más importante es la<br />

falta <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> agua potable para el sector <strong>de</strong> la escuela –el bombeo <strong>de</strong>l<br />

líquido vital llega apenas a una cuadra <strong>de</strong> la escuela– y, en segundo lugar, la<br />

construcción <strong>de</strong> un muro <strong>de</strong> contención para evitar <strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> tierra.<br />

La gestión institucional (Consejo Provincial, Municipio, CRN, etc.) tanto <strong>de</strong><br />

los directivos <strong>de</strong> la escuela, como <strong>de</strong> los profesores y <strong>de</strong>l comité central <strong>de</strong><br />

padres <strong>de</strong> familia, al menos en los últimos cinco años ha girado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la<br />

solución <strong>de</strong> estas dos carencias físicas <strong>de</strong> la escuela. No obstante, también se<br />

ha trabajado en otros frentes, a través <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>l INNFA y proyectos<br />

<strong>de</strong> capacitación profesional a padres <strong>de</strong> familia. Éstos últimos empezaron<br />

con apoyo <strong>de</strong>l SECAP (Servicio Ecuatoriano <strong>de</strong> Capacitación Profesional) y<br />

continúan en la actualidad a cargo <strong>de</strong> vecinos previamente capacitados en las<br />

áreas <strong>de</strong> electricidad, mecánica, ebanistería, corte y confección, etc. Así, por<br />

ejemplo, los talleres <strong>de</strong> electricidad están a cargo <strong>de</strong>l Sr. Charlie Sornoza, y los<br />

talleres <strong>de</strong> tejido, a cargo <strong>de</strong> la Sra. Jaqueline Párraga.<br />

• Todo el cuerpo docente está <strong>de</strong> acuerdo en que una <strong>de</strong> las razones para la<br />

acogida <strong>de</strong> la gente es la capacidad y el compromiso <strong>de</strong> los profesores con la<br />

enseñanza <strong>de</strong> los niños así como el <strong>de</strong>sempeño pasado y presente <strong>de</strong> la escuela<br />

en labores comunitarias <strong>de</strong> varios tipos. En los últimos tiempos, se resalta<br />

el servicio ofrecido por el dispensario médico a toda la comunidad, a través<br />

<strong>de</strong> atención y medicamentos a bajo precio. Los docentes señalan que existen<br />

buenas relaciones entre los padres <strong>de</strong> familia, los maestros y los alumnos, y<br />

que ello constituye un aspecto positivo relevante para el éxito educativo. No<br />

obstante, en las entrevistas también se hizo hincapié en que existe, por parte<br />

<strong>de</strong> algunos sectores <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia, una clara falta <strong>de</strong> colaboración y<br />

compromiso con las activida<strong>de</strong>s pedagógicas <strong>de</strong> sus hijos y con los programas<br />

comunitarios llevados a cabo por la escuela (las mingas, por ejemplo).<br />

• La presencia <strong>de</strong> las Esclavas <strong>de</strong>l Divino Corazón ha sido <strong>de</strong>cisiva, y es percibida<br />

<strong>de</strong> esta manera por la mayoría <strong>de</strong> los docentes y, al parecer, por la comunidad<br />

en general. En dos casos específicos, se subrayaron las diferencias entre la<br />

dirección extranjera y la dirección nacional <strong>de</strong>l centro: mientras las primeras<br />

religiosas, por la cuantiosa ayuda proporcionada a la comunidad, fomentaron<br />

un paternalismo que le restaba la capacidad <strong>de</strong> gestión a la misma, las últimas<br />

direcciones han procurado equilibrar la balanza y fomentar la colaboración y el<br />

trabajo <strong>de</strong> la comunidad a cambio <strong>de</strong> la ayuda que presta el centro.<br />

• Por otro lado, existe a<strong>de</strong>más una marcada separación entre la dirección jesuítica<br />

<strong>de</strong>l centro hasta 1979 y la dirección <strong>de</strong>l mismo por parte <strong>de</strong> las Esclavas <strong>de</strong>l<br />

Divino Corazón. Aunque los primeros fueron los fundadores, su compromiso<br />

con el centro y la comunidad era débil, por la variedad <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s adicionales<br />

que <strong>de</strong>sempeñaban; en cambio, las Esclavas mostraron una entrega a tiempo<br />

completo a la labor educativa <strong>de</strong>l centro, y a su <strong>de</strong>sarrollo y crecimiento físico<br />

e institucional.<br />

• Como uno <strong>de</strong> los hitos más importantes, al menos entre los más recientes y<br />

frescos en la memoria colectiva, están la construcción <strong>de</strong>l dispensario y <strong>de</strong><br />

la Previ<strong>Escuela</strong> y la entrada en funcionamiento <strong>de</strong> la guar<strong>de</strong>ría, gracias al


243<br />

apoyo <strong>de</strong>l INNFA. Como dos funciones <strong>de</strong>l centro al servicio <strong>de</strong> la comunidad,<br />

contrastan el dispensario médico y la guar<strong>de</strong>ría, porque mientras el primero<br />

continúa en funcionamiento, la guar<strong>de</strong>ría cerró ya sus puertas hace un año<br />

aproximadamente, <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> niños y a un cierto <strong>de</strong>scontento generado<br />

entre las madres <strong>de</strong> familia, como también por una ausencia <strong>de</strong> coordinación y<br />

entendimiento interinstitucional entre la entidad estatal auspiciante –INNFA–<br />

y la Congregación <strong>de</strong> las Esclavas <strong>de</strong>l Divino Corazón.<br />

• En general, se consi<strong>de</strong>ra positiva la imagen que proyecta la escuela hacia fuera,<br />

y se refleja tanto en la atención que le prestan los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

locales (según algunos, como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> educación popular) como en la<br />

recepción <strong>de</strong> ayuda por parte <strong>de</strong> distintas instituciones privadas, como el<br />

antiguo Banco La Previsora, y públicas, como la municipalidad y el Consejo<br />

Provincial. Contribuyen a la imagen positiva <strong>de</strong> la escuela el cuerpo docente<br />

(se insiste, por ejemplo, en su capacidad pedagógica, su cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

tareas encomendadas y su trabajo permanente sin interrupciones), así como<br />

la formación religiosa que brinda el centro y su acercamiento a los padres <strong>de</strong><br />

familia y la comunidad en especial. Sin embargo, esto contrasta con el fracaso<br />

hasta la presente fecha en la obtención <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> agua potable para la<br />

escuela, por un lado, y la poca colaboración <strong>de</strong> la gente <strong>de</strong>l sector, a pesar<br />

<strong>de</strong> que, como ya señalamos, el diálogo y las gestiones impulsadas por los<br />

diferentes actores <strong>de</strong> la experiencia educativa (congregación religiosa, comité<br />

central <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia, cuerpo docente) constituyen un rasgo distintivo<br />

<strong>de</strong>l centro con respecto a otras experiencias educativas locales.<br />

Finalmente, la proyección a futuro que tienen los docentes <strong>de</strong> la institución, en<br />

general, es positiva. De alguna forma, se refleja cierta confianza en la gestión <strong>de</strong>l<br />

centro, basada en el <strong>de</strong>sempeño exitoso pasado y presente <strong>de</strong>l cuerpo docente, así<br />

como en la obtención <strong>de</strong> ayuda <strong>de</strong> diferentes personas naturales y jurídicas, gracias<br />

a la positiva imagen institucional que proyecta el centro y por hallarse en un sector<br />

urbano con el que trabajan algunas agencias <strong>de</strong>l gobierno.


COLEGIO SAN<br />

FRANCISCO XAVIER<br />

Una Experiencia <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría en Nicaragua


Presentación<br />

COLEGIO SAN<br />

FRANCISCO XAVIER<br />

Una Experiencia <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría en Nicaragua<br />

María Esther Quintana<br />

El presente documento recoge la sistematización <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l Colegio San<br />

Francisco Xavier, dirigido por la Compañía <strong>de</strong> María - <strong>Fe</strong> y Alegría, ubicado en el<br />

municipio <strong>de</strong> Ciudad Sandino en Managua, Nicaragua.<br />

Esta sistematización se ha realizado en el marco <strong>de</strong>l Proyecto Calidad Educativa<br />

y Experiencias Significativas en <strong>Fe</strong> y Alegría, ejecutado por la <strong><strong>Fe</strong><strong>de</strong>ración</strong><br />

<strong>Internacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría con apoyo <strong>de</strong>l Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo<br />

(BID).<br />

El proceso <strong>de</strong> sistematización recoge cuatro años <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l centro y<br />

fue realizado en el período <strong>de</strong> septiembre a noviembre <strong>de</strong>l año 2001. El presente<br />

informe es el resultado <strong>de</strong> un proceso participativo, que no habría sido posible sin<br />

la <strong>de</strong>cidida y entusiasta colaboración <strong>de</strong>l personal directivo y docente <strong>de</strong>l centro.<br />

Gracias a ese montón <strong>de</strong> niñas y niños que cuando llegas al colegio te regalan una<br />

sonrisa y unos amables buenos días. Gracias a las niñas y los niños <strong>de</strong> 2° y 4° grado<br />

por regalarnos su espontaneidad, entusiasmo y por sus dibujos. Las muchachas y los<br />

muchachos <strong>de</strong> 6° grado y <strong>de</strong> 2° año, también aportaron a este trabajo compartiendo<br />

sus opiniones y <strong>de</strong>seos.


248<br />

No se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hacer un reconocimiento a las madres y padres que, haciendo<br />

tiempo entre sus múltiples tareas, asistieron con ejemplar puntualidad a las sesiones<br />

<strong>de</strong> grupo focal. Su participación oportuna, abierta y franca, dio luces para conocer<br />

uno <strong>de</strong> los aspectos más valiosos <strong>de</strong> la experiencia, como es la implicación <strong>de</strong> la<br />

familia en la actividad educativa.<br />

1. El contexto <strong>de</strong> la Experiencia<br />

El municipio <strong>de</strong> Ciudad Sandino, está ubicado a 12 kilómetros <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong><br />

Managua; es uno <strong>de</strong> los sectores más populosos <strong>de</strong> la ciudad. Con una población<br />

actual superior a los 70.000 habitantes, Ciudad Sandino (antes Open 3), fue creado<br />

en Noviembre <strong>de</strong> 1970. Sus primeros habitantes fueron las familias <strong>de</strong>splazadas<br />

<strong>de</strong> las orillas <strong>de</strong>l Lago Xolotlán, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una enorme inundación que sepultó<br />

viviendas, enseres, ganado y otros bienes <strong>de</strong> las familias que allí residían.<br />

En los años siguientes, el barrio continúa creciendo hasta convertirse en una <strong>de</strong><br />

las pocas opciones <strong>de</strong> ubicación para las familias pobres que habitaban en zonas<br />

vulnerables a lluvias e inundaciones y que cada año tenían que ser evacuados. En<br />

la década <strong>de</strong> los 80, se da una gran afluencia <strong>de</strong> nuevos pobladores <strong>de</strong> las zonas<br />

rurales, especialmente <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong>l país, que se trasladan a Managua huyendo <strong>de</strong>l<br />

conflicto bélico.<br />

Siendo uno <strong>de</strong> los municipios más pobres <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Managua, tiene<br />

un alto índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo abierto y subempleo. El acceso a servicios básicos es<br />

<strong>de</strong>ficitario. Según los datos <strong>de</strong> la policía nacional, Ciudad Sandino es el segundo<br />

territorio policial con mayor índice <strong>de</strong>lictivo <strong>de</strong>l país.<br />

El Colegio San Francisco Xavier, ubicado en este municipio, es uno <strong>de</strong> los 22<br />

centros escolares <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría Nicaragua. Este centro inició su labor educativa<br />

en 1996, bajo la dirección <strong>de</strong> laicos; sin embargo, a partir <strong>de</strong> 1998 está bajo la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> las religiosas <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> María. El colegio atien<strong>de</strong><br />

actualmente a una población escolar <strong>de</strong> 470 estudiantes, distribuidos en preescolar,<br />

primaria y los tres primeros años <strong>de</strong> secundaria. Para el año 2002, ya se abrió la<br />

matrícula para estudiantes <strong>de</strong> 4° año.<br />

La mayoría <strong>de</strong> las y los estudiantes <strong>de</strong>l centro provienen <strong>de</strong> familias <strong>de</strong> escasos<br />

recursos económicos, que enfrentan el problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y en muchos casos<br />

viven situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sintegración familiar, alcoholismo y violencia.<br />

El centro está ubicado frente al cementerio municipal sobre una calle <strong>de</strong> tierra.<br />

Al entrar, el visitante se encuentra con un patio amplio, sembrado con especies<br />

forestales <strong>de</strong> mediana altura. La infraestructura <strong>de</strong>l centro está compuesta por tres<br />

pabellones que albergan un total <strong>de</strong> 11 aulas <strong>de</strong> clases, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un aula para taller<br />

<strong>de</strong> mecanografía, que también se usa para reuniones <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia, la sala<br />

<strong>de</strong> profesores y una pequeña área con dos oficinas don<strong>de</strong> funciona la dirección <strong>de</strong>l<br />

centro.


249<br />

El personal docente y administrativo lo componen un total <strong>de</strong> 21 personas, <strong>de</strong><br />

las cuales hay 9 docentes <strong>de</strong> preescolar y primaria, 7 docentes <strong>de</strong> secundaria y 5<br />

personas <strong>de</strong>l área administrativa.<br />

La experiencia <strong>de</strong> San Francisco Xavier es relativamente joven; el centro se<br />

funda en el año 1996, y a partir <strong>de</strong> 1998 inicia un proceso <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong><br />

su gestión educativa, que le ha permitido hoy en día ser reconocida como una <strong>de</strong><br />

las experiencias valiosas <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría Nicaragua. El aspecto relevante <strong>de</strong> esta<br />

experiencia es, sin duda alguna, el nivel <strong>de</strong> involucramiento <strong>de</strong> las madres y los<br />

padres <strong>de</strong> familia en la vida escolar, implicación que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la participación<br />

en eventos, fiestas y paseos, hasta la gestión para el mejoramiento <strong>de</strong>l centro y la<br />

participación directa y apoyo en el proceso educativo.<br />

2. El Proceso <strong>de</strong> Sistematización<br />

2.1. Qué y para qué sistematizar<br />

Esta es una <strong>de</strong> las principales interrogantes que surgen cuando se <strong>de</strong>sea hacer una<br />

sistematización. En el caso particular, la necesidad <strong>de</strong> la sistematización <strong>de</strong> esta<br />

experiencia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> haber sido seleccionada para ello <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> la<br />

<strong><strong>Fe</strong><strong>de</strong>ración</strong> <strong>Internacional</strong>, ya había surgido como inquietud en el equipo directivo<br />

y en los docentes <strong>de</strong>l centro en el proceso <strong>de</strong> reflexión dirigido a la elaboración <strong>de</strong><br />

su proyecto educativo <strong>de</strong> centro.<br />

Uno <strong>de</strong> los aspectos que se quería precisar en los primeros contactos con el centro<br />

era <strong>de</strong>finir qué parte <strong>de</strong> la experiencia se iba a sistematizar, y se acordó que se<br />

sistematizaría el período <strong>de</strong> 1998 al 2001, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el centro pasa a ser<br />

dirigido por las religiosas <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> María.<br />

Le experiencia <strong>de</strong> San Francisco Xavier fue elegida fundamentalmente por el<br />

aspecto novedoso que representa la implicación <strong>de</strong> las familias que el centro<br />

promueve y, particularmente, el compromiso asumido por madres y padres en el<br />

proceso <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje.<br />

Tanto para la oficina Nacional <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría como para el centro mismo, la<br />

sistematización <strong>de</strong> la experiencia significa una oportunidad <strong>de</strong> reflexionar sobre<br />

la misma y encontrar su significado para las y los diversos actores, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

ser una ocasión para compartir esta reflexión con otros como un aporte a la<br />

labor <strong>de</strong> educación que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría se realiza en beneficio <strong>de</strong> los menos<br />

favorecidos.<br />

2.2. Acerca <strong>de</strong> la metodología<br />

La sistematización se llevó a cabo tomando como referente metodológico la<br />

propuesta <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la educación popular ampliamente difundida en<br />

América Latina, a<strong>de</strong>cuada para <strong>Fe</strong> y Alegría por la institución Dimensión Educativa<br />

<strong>de</strong> Colombia.


250<br />

Para llevar a cabo esta sistematización <strong>de</strong> la experiencia, se ha hecho uso <strong>de</strong> algunas<br />

técnicas <strong>de</strong> la investigación cualitativa, como la entrevista a profundidad, los<br />

grupos focales, el análisis documental, el taller <strong>de</strong> reflexión, el análisis <strong>de</strong> fuentes<br />

iconográficas y la observación directa.<br />

Esta propuesta metodológica <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong> experiencias es <strong>de</strong>finida por<br />

Oscar Jara como 1<br />

“...aquella interpretación crítica <strong>de</strong> una o varias experiencias, que,<br />

a partir <strong>de</strong> su or<strong>de</strong>namiento y reconstrucción, <strong>de</strong>scubre o explícita<br />

la lógica <strong>de</strong>l proceso vivido, los factores que han intervenido en<br />

dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han<br />

hecho <strong>de</strong> ese modo”<br />

El proceso mismo <strong>de</strong> la sistematización tuvo un carácter participativo en el que se<br />

llevaron a cabo las siguientes activida<strong>de</strong>s:<br />

• Una sesión <strong>de</strong> trabajo inicial con la directora <strong>de</strong>l centro.<br />

• Un taller <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong> la experiencia con participación <strong>de</strong> todo el<br />

personal directivo y docente.<br />

• Dos sesiones <strong>de</strong> grupo focal con madres y padres <strong>de</strong> familia: una con madres<br />

y padres <strong>de</strong> estudiantes que están en el centro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación y la otra con<br />

madres y padres <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> ingreso reciente (1 año).<br />

• Se aplicó un cuestionario al personal docente<br />

• Con las niñas y los niños estudiantes <strong>de</strong> 2° y 4° grado se llevó a cabo una sesión<br />

<strong>de</strong> dibujo colectivo con el tema <strong>de</strong> la escuela.<br />

• Las y los estudiantes <strong>de</strong> 6° grado y 2° año realizaron narraciones individuales<br />

acerca <strong>de</strong> su vivencia en el colegio.<br />

Estas sesiones <strong>de</strong> trabajo y entrevistas estaban orientadas a hacer un recorrido<br />

crítico por los distintos momentos <strong>de</strong> la experiencia, lo que permitió valorar los<br />

logros, dificulta<strong>de</strong>s y retos <strong>de</strong> futuro.<br />

3. La reconstrucción <strong>de</strong> la experiencia<br />

En el proceso <strong>de</strong> la reconstrucción <strong>de</strong> la experiencia se recabaron diversos testimonios<br />

que permitieron conocer cómo surge la experiencia y cómo fue evolucionando y<br />

<strong>de</strong>sarrollándose en el tiempo.<br />

3.1. El punto <strong>de</strong> partida<br />

El colegio San Francisco Xavier inicia su labor educativa en 1996 con segundo<br />

y tercer nivel <strong>de</strong> preescolar y <strong>de</strong> 1° a 4° grado <strong>de</strong> primaria. El centro surgió en<br />

1 JARA, Oscar. 2002. Para Sistematizar experiencias.. Movimiento <strong>de</strong> Educación Popular ALFORJA. En Proyecto <strong>de</strong><br />

Calidad Educativa y Sistematización <strong>de</strong> Experiencias significativas en <strong>Fe</strong> y Alegría. <strong><strong>Fe</strong><strong>de</strong>ración</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría. Caracas-Venezuela


251<br />

respuesta a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> madres y padres <strong>de</strong> familia con niños pequeños que<br />

necesitaban atención educativa en un centro más cercano a sus hogares; la escuela<br />

inició con un grupo pequeño atendido por una maestra voluntaria, quien daba clases<br />

aproximadamente a 30 niños en uno <strong>de</strong> los corredores <strong>de</strong> la pequeña iglesia católica<br />

cercana. En 1996, <strong>Fe</strong> y Alegría recibe la solicitud <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> la comunidad y<br />

construye un pabellón.<br />

En ese momento, el colegio contaba con una infraestructura mínima <strong>de</strong> un pabellón<br />

don<strong>de</strong> funcionaban las aulas <strong>de</strong> preescolar y <strong>de</strong> los cuatro grados <strong>de</strong> primaria. El<br />

ambiente <strong>de</strong>l colegio era árido e inseguro, ya que el terreno no estaba cercado. Por las<br />

características <strong>de</strong>l barrio, don<strong>de</strong> hay una alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong>lincuenciales,<br />

esta situación representaba un peligro permanente. El centro con frecuencia era<br />

blanco <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> los ladrones. Una buena parte <strong>de</strong>l terreno estaba cubierto <strong>de</strong><br />

maleza, y en invierno había muchas charcas. Otro <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>l ambiente<br />

físico era la inseguridad <strong>de</strong> la calle, que representaba un riesgo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte para<br />

las y los estudiantes a la entrada y salida <strong>de</strong> clases.<br />

“Una <strong>de</strong> las cosas impresionantes para mí era, sí, la inseguridad <strong>de</strong>l<br />

centro, porque no estaba cercado ni con alambre. Entonces, todo<br />

estaba al aire, pasaba la gente por aquí, pasaban con los entierros,<br />

también pasaban por aquí para ven<strong>de</strong>r y, cuando acordabas,<br />

las personas estaban en la puerta <strong>de</strong>l aula para ven<strong>de</strong>rte sus<br />

productos”.<br />

Con relación al método <strong>de</strong> enseñanza, en este período, se centró en el uso <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo tradicional. El personal docente <strong>de</strong>l centro estaba compuesto por seis<br />

docentes, <strong>de</strong> las cuales solamente una era maestra titulada, que ejercía <strong>de</strong> alguna<br />

forma la coordinación docente y apoyaba al resto. Prácticamente, las y los docentes<br />

caminaban solos <strong>de</strong>bido a que la directora asignada tenía responsabilida<strong>de</strong>s en otra<br />

escuela y llegaba al centro solamente dos veces por semana.<br />

Según refieren las docentes <strong>de</strong> la época, ellas “hacían lo que podían”: se coordinaban<br />

entre sí y trataban <strong>de</strong> cumplir con los objetivos mínimos <strong>de</strong> la educación. A<strong>de</strong>más,<br />

cabe señalar que la supervisión por parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación se caracterizaba por ser muy esporádica y sin mayor contenido y<br />

apoyo al centro, lo que se manifestaba entre otras cosas en la falta <strong>de</strong> materiales e<br />

información.<br />

“Nosotras llevamos el colegio solas, porque la directora realmente<br />

casi no se aparecía. Entonces nos hacíamos responsables <strong>de</strong> todo:<br />

la limpieza, la venta, el recreo. Los viernes nos juntábamos siempre<br />

a las 10:45 y planeábamos nuestras activida<strong>de</strong>s”.<br />

A pesar <strong>de</strong> que las y los docentes tenían voluntad <strong>de</strong> trabajar por las niñas y los<br />

niños, la multiplicidad <strong>de</strong> tareas en las que se veían involucrados y el alto índice <strong>de</strong><br />

empirismo existente no daban lugar a la reflexión y actualización <strong>de</strong> las prácticas<br />

pedagógicas.


252<br />

Si bien, en esta época, el personal docente a cargo <strong>de</strong>l centro hizo algunos<br />

esfuerzos por establecer relación con las madres y los padres <strong>de</strong> familia, esta<br />

relación tenía un carácter coyuntural, principalmente para activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> limpieza<br />

<strong>de</strong>l centro, realización <strong>de</strong> Kermesse y las convocatorias ordinarias para entrega <strong>de</strong><br />

calificaciones.<br />

“Nos pusimos <strong>de</strong> acuerdo con los padres <strong>de</strong> familia <strong>de</strong> cada grupo<br />

y logramos que vinieran. Eran un montón <strong>de</strong> padres que vinieron<br />

un domingo a rozar el monte. Otra vez organizamos una kermesse,<br />

pero la tuvimos que suspen<strong>de</strong>r porque cayó un gran aguacero.<br />

Siempre tratamos <strong>de</strong> relacionarnos con la comunidad, pero hay<br />

una gran diferencia entre lo que hacíamos antes y como se hace<br />

ahora”.<br />

Según lo expresado por las y los docentes entrevistados, existía en el centro un<br />

ambiente laboral positivo <strong>de</strong> cooperación y apoyo mutuo. A<strong>de</strong>más, señalan que<br />

había una voluntad <strong>de</strong> cumplir con la disciplina laboral aun cuando no había mayor<br />

supervisión y exigencia.<br />

En el aspecto <strong>de</strong> las reivindicaciones laborales, el personal estaba muy poco<br />

reconocido y estimulado: en 1997, las y los docentes <strong>de</strong>vengaban un salario<br />

mensual <strong>de</strong> entre los C$350.00 y los C$400.00 córdobas, equivalente a 50 o 60<br />

dólares <strong>de</strong> la época.<br />

En el año 1997, la matrícula final era <strong>de</strong> 147 estudiantes, distribuidos en preescolar<br />

y los cuatro grados <strong>de</strong> primaria, y atendidos en el turno matutino con un horario <strong>de</strong><br />

7:00 am a 12:00 m.<br />

En términos <strong>de</strong> conocimientos, <strong>de</strong>strezas y habilida<strong>de</strong>s, las y los estudiantes<br />

presentaban dificulta<strong>de</strong>s en lectoescritura y en la aplicación <strong>de</strong> las operaciones<br />

fundamentales <strong>de</strong> matemáticas; a<strong>de</strong>más, era notoria la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas y <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la motricidad fina.<br />

“No sabían recortar; no sabían utilizar la tijera, por ejemplo; no<br />

sabían dibujar. Lo único que les gustaba era barrer todo el colegio<br />

y tenerlo limpio, Cuando yo llegué, eso me pareció muy interesante<br />

y a la vez cuestionable, porque utilizaban casi dos días a la semana<br />

para barrer todo.”<br />

En cuanto a habilida<strong>de</strong>s sociales y a la relación <strong>de</strong> las y los estudiantes entre sí, el<br />

centro presentaba una gran dificultad y, a la vez, un reto. Eran frecuentes las riñas<br />

entre estudiantes <strong>de</strong> un grupo y otro. Las niñas y los niños manifestaban mucha<br />

agresividad entre sí y hacia el personal docente.<br />

“Había violencia; había muchos pleitos entre los niños... muchos<br />

pleitos”.


“Ese grupo que ahora está en segundo año, era un grado tremendo;<br />

había pleitos y, como no había apoyo <strong>de</strong> la dirección, nosotros<br />

los arreglábamos a nuestra manera y yo no hallaba ni qué hacer.<br />

Sacaban hasta navajas. Aquel vocabulario tremendo que se tenían<br />

entre ellos...”.<br />

“En la tar<strong>de</strong>, cuando salíamos <strong>de</strong> aquí, era un verda<strong>de</strong>ro combate<br />

ahí en la iglesia. A veces me venían a <strong>de</strong>cir los vecinos: ‘sus niños<br />

que salen <strong>de</strong> la escuela casi se matan con un machete’...”.<br />

En esa época, había poco contacto y supervisión <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la oficina nacional <strong>de</strong> <strong>Fe</strong><br />

y Alegría; los esfuerzos <strong>de</strong>l movimiento estaban fundamentalmente concentrados<br />

en la construcción <strong>de</strong> aulas.<br />

A finales <strong>de</strong> 1997, <strong>Fe</strong> y Alegría solicita a la Compañía <strong>de</strong> María que se haga cargo<br />

<strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong>l centro y, a partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> septiembre, la actual directora<br />

comienza a visitar el centro para conocer la realidad <strong>de</strong>l mismo.<br />

La visión <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> María sobre educación se base en “una propuesta<br />

educativa propia, al servicio <strong>de</strong>l crecimiento integral <strong>de</strong>l alumno, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

concepción cristiana <strong>de</strong>l hombre, <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong>l mundo y con una actitud <strong>de</strong><br />

compromiso activo en la transformación <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los valores <strong>de</strong>l<br />

evangelio”.<br />

Des<strong>de</strong> esta visión se extraen algunos principios:<br />

Una escuela abierta a todos...<br />

Una escuela participativa...<br />

Una escuela que realiza un servicio <strong>de</strong> interés público...<br />

3.2. Los retos planteados<br />

Al iniciar el ciclo lectivo 1998, y ante la situación encontrada, el equipo directivo<br />

y docente se comienza a plantear la necesidad <strong>de</strong> trabajar en torno a los siguientes<br />

objetivos:<br />

• Seguimiento a cada niño en apoyo a la lectoescritura<br />

• Educación en valores<br />

• Involucrar a los padres en el seguimiento <strong>de</strong> sus hijos<br />

• Desarrollar habilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>strezas y motivación por el aprendizaje<br />

• Dar al centro mejores condiciones físicas y seguridad<br />

• Trabajo en equipo en el ámbito pedagógico<br />

• Educación en la fe (Ecumenismo)<br />

• Fortalecer la disciplina laboral<br />

• Establecer buenas relaciones con el MED<br />

• Mejorar la situación salarial <strong>de</strong>l personal docente<br />

•<br />

Alcanzar un acercamiento entre el centro y <strong>Fe</strong> y Alegría<br />

253


254<br />

No se había <strong>de</strong>finido una estrategia; las activida<strong>de</strong>s fueron surgiendo sobre la<br />

marcha, <strong>de</strong> acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s y problemática que se presentaban. Fue una<br />

etapa <strong>de</strong> tanteo, <strong>de</strong> conocer el centro, <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la dinámica interna <strong>de</strong>l mismo,<br />

<strong>de</strong> relacionarse con el personal, con los alumnos, con las familias. Las acciones<br />

fueron <strong>de</strong>sarrollándose <strong>de</strong> forma intuitiva.<br />

A partir <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> las hermanas <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> María al centro, se<br />

distinguen tres etapas en la experiencia, en las cuales se fueron generando cambios<br />

importantes (ver Anexo Matriz <strong>de</strong> Periodización).<br />

4. El camino Recorrido<br />

4.1. Etapa <strong>de</strong> aproximación a la realidad (1998)<br />

Conociendo el centro<br />

A inicios <strong>de</strong> 1998, se integran al centro dos religiosas <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> María: la<br />

hermana Carmen Acosta, quien asume la dirección docente y administrativa, y la<br />

hermana María Concepción Mesa L. quien asume el área <strong>de</strong> educación en la fe y<br />

el grupo <strong>de</strong> 6° grado.<br />

En esta etapa, las religiosas se plantean como su principal objetivo el aproximarse<br />

a la realidad <strong>de</strong>l centro; se inicia así un proceso <strong>de</strong> comunicación más cercana con<br />

las y los docentes y estudiantes. Ese año se abre la matrícula para 5° y 6° grado,<br />

y se aceptan estudiantes <strong>de</strong> nuevo ingreso en otros grados, con lo cual aumenta la<br />

matrícula <strong>de</strong> 147 a 247 estudiantes.<br />

Como no se disponía <strong>de</strong> local suficiente, se inició el año lectivo operando en dos<br />

turnos; por la tar<strong>de</strong> se atendía 5° y 6° grado, situación que se normalizó en el mes<br />

<strong>de</strong> agosto, cuando se concluyó la construcción <strong>de</strong> dos aulas, y nuevamente pasó<br />

todo el alumnado al turno matutino.<br />

Luego <strong>de</strong> realizar un análisis <strong>de</strong> la situación económica <strong>de</strong>l centro, la dirección<br />

se encontró con que había un déficit significativo. La subvención <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Educación era inferior a los C$ 2.000.00 córdobas, que apenas cubría el 23%<br />

<strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> la planilla. Como fuente adicional <strong>de</strong> financiamiento, sólo se contaba<br />

con un apoyo mensual <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong> C$4.500.00 córdobas y el aporte <strong>de</strong> las<br />

familias, que era <strong>de</strong> C$15.00 córdobas 2 por alumno al mes.<br />

Por su parte, las familias presionaban para que se ampliara la oferta educativa,<br />

argumentando que ellos querían garantía <strong>de</strong> que al menos sus niños terminaran<br />

la primaria completa en el centro. Ante esta situación, las religiosas optan por<br />

gestionar financiamiento con la Compañía <strong>de</strong> María, y obtienen, en calidad <strong>de</strong><br />

préstamo, los fondos para la construcción <strong>de</strong> dos aulas; más tar<strong>de</strong>, la <strong>de</strong>uda es<br />

asumida por <strong>Fe</strong> y Alegría.<br />

2 Equivalente a USD $1.50 dólar americano en ese momento.


Inicia el trabajo <strong>de</strong> equipo<br />

Al inicio <strong>de</strong>l año, se aplicó una encuesta a las y los estudiantes, en la cual <strong>de</strong>bían<br />

completar sus datos generales y algunos aspectos relacionados con sus intereses<br />

y aspiraciones. Los resultados <strong>de</strong> la encuesta evi<strong>de</strong>nciaron que las niñas y los<br />

niños presentaban problemas en lectoescritura. A<strong>de</strong>más se observó que las y los<br />

estudiantes tenían una pobre valoración <strong>de</strong> sí mismos y <strong>de</strong> su entorno social y<br />

familiar. Muchos expresaban entre sus más importantes aspiraciones la <strong>de</strong> vivir en<br />

otro país.<br />

A partir <strong>de</strong> estas constataciones, la dirección, junto con el personal docente, realizó<br />

esfuerzos dirigidos a apoyar <strong>de</strong> manera individual a las y los estudiantes que tenían<br />

mayores problemas <strong>de</strong> lectoescritura, actividad que se <strong>de</strong>sarrollaba incluso en los<br />

tiempos <strong>de</strong> receso.<br />

Se impulsa la educación en valores como un medio para fortalecer la autoestima <strong>de</strong><br />

las y los estudiantes, promover la solidaridad, cooperación, compañerismo, respeto<br />

mutuo, esfuerzo que se hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la clase <strong>de</strong> educación en la fe, en la que se<br />

involucra directamente la religiosa a cargo <strong>de</strong>l tema y a cada docente en su aula <strong>de</strong><br />

clase. Este esfuerzo <strong>de</strong> formación en valores se <strong>de</strong>sarrolla a la vez que se promueve<br />

la pedagogía <strong>de</strong>l diálogo como mecanismo para reducir la agresividad y riñas entre<br />

estudiantes.<br />

Con las y los docentes se <strong>de</strong>sarrolla una labor <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la disciplina<br />

laboral, especialmente en lo referido a la utilización correcta <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> clases,<br />

y se establece como norma que la ausencia <strong>de</strong> un docente no <strong>de</strong>be ser motivo<br />

para suspen<strong>de</strong>r activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> clase, sino que la directora u otro docente asuma la<br />

atención <strong>de</strong> las y los estudiantes.<br />

El involucramiento <strong>de</strong> las familias<br />

A partir <strong>de</strong> las conversaciones con las y los estudiantes, <strong>de</strong> la observación directa y<br />

<strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l personal docente, se va evi<strong>de</strong>nciando que las niñas y niños <strong>de</strong>l<br />

colegio provienen <strong>de</strong> familias <strong>de</strong>sintegradas; en muchos casos, niñas y niños viven<br />

con sus abuelas, tías u otros familiares; por lo tanto, carecen <strong>de</strong> una figura fuerte<br />

<strong>de</strong> apego y autoridad, en muchos casos porque sus madres y padres biológicos han<br />

emigrado a buscar empleo a Costa Rica o Estados Unidos.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> maltrato y carencia <strong>de</strong> afecto, se i<strong>de</strong>ntifica que hay<br />

estudiantes que viven en condiciones <strong>de</strong> mucha pobreza material y que, para sus<br />

familias, adquirir los uniformes y materiales escolares es <strong>de</strong>ber casi imposible. Ante<br />

esto, se gestionaron recursos con la misma Compañía <strong>de</strong> María y otras instituciones<br />

donantes, con lo que el centro está otorgando un total <strong>de</strong> 50 becas, que consisten<br />

en entrega <strong>de</strong> uniformes, materiales escolares y exoneración <strong>de</strong> la cuota mensual<br />

<strong>de</strong> apoyo al centro.<br />

255


256<br />

El conocimiento <strong>de</strong> la situación familiar <strong>de</strong> las niñas y niños motiva al equipo<br />

directivo a acercarse más a los padres y las madres, y se inicia esta relación que<br />

en sus primeros momentos es <strong>de</strong> atención directa a sus <strong>de</strong>mandas y convocándoles<br />

cuando es necesario ventilar cualquier situación relacionada con el <strong>de</strong>sempeño<br />

escolar o disciplina <strong>de</strong> los alumnos.<br />

Esta relación en un inicio es individual entre la directora y la madre o el padre <strong>de</strong><br />

familia. Es <strong>de</strong>cir, que es una etapa en la que la directora media entre el personal<br />

docente y la familia, lo que lleva a la directora a <strong>de</strong>dicar parte importante <strong>de</strong> su<br />

tiempo en las entrevistas individuales; al comienzo, a petición <strong>de</strong> las y los docentes,<br />

con las madres y padres cuyos niños presentan problemas académicos y/o <strong>de</strong><br />

comportamiento, y, más tar<strong>de</strong>, a <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la familia.<br />

Estas primeras entrevistas individuales fueron dando como resultado un mejor<br />

conocimiento <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> las familias y estableciendo las pautas en cuanto a la<br />

mejor forma <strong>de</strong> promover el involucramiento <strong>de</strong> la familia en el proceso educativo<br />

y, sobre todo, en la vida escolar.<br />

Uno <strong>de</strong> los aspectos importantes a <strong>de</strong>stacar en esta etapa <strong>de</strong> la experiencia es la<br />

apertura con la cual las hermanas <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> María y, particularmente, la<br />

directora, dirigieron el centro, siempre con la intención <strong>de</strong> involucrar a todos los<br />

actores, conocer, escuchar y no rechazar ninguna <strong>de</strong> las sugerencias e iniciativas.<br />

Las acciones antes mencionadas fueron surgiendo como tanteo, resultado <strong>de</strong> la<br />

interacción <strong>de</strong> los distintos actores y como respuesta a las situaciones que iban<br />

<strong>de</strong>tectándose en la marcha. En este primer momento también se establece contacto<br />

con las autorida<strong>de</strong>s (<strong>de</strong>legada municipal) <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación que permiten<br />

que la directora y el personal docente se integren a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación<br />

convocadas por esta instancia.<br />

Este año, se dan cambios mínimos en el ambiente físico, se hacen esfuerzos por<br />

mantener una mayor limpieza en el centro y, por iniciativa <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los trabajadores<br />

<strong>de</strong> vigilancia, se gestiona con la alcaldía municipal la donación <strong>de</strong> 100 árboles<br />

(especies forestales) que son plantados por las y los estudiantes. En el mes <strong>de</strong><br />

agosto se termina la construcción <strong>de</strong> dos nuevas aulas.<br />

4.2. Se inician los cambios en la metodología (1999)<br />

En 1998 y 1999, las religiosas participan en talleres <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría<br />

acerca <strong>de</strong> la enseñanza personalizada, que se lleva a cabo en el Instituto América<br />

<strong>de</strong> México. Esta capacitación es reproducida en el centro al personal docente, y en<br />

1999 se inicia su puesta en práctica en el colegio, lo que se va haciendo <strong>de</strong> forma<br />

paulatina, iniciando con la promoción <strong>de</strong> la investigación por parte <strong>de</strong>l alumnado.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los cambios en la metodología, se implementaron las activida<strong>de</strong>s extra<br />

curriculares, como canto, pintura, flauta y baile folklórico, como mecanismos para<br />

promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas, habilida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las niñas y los<br />

niños y, a<strong>de</strong>más, con el propósito <strong>de</strong> motivar la acción colectiva, con la finalidad


257<br />

<strong>de</strong> que las niñas y los niños elevaran su autoestima al reconocer habilida<strong>de</strong>s y<br />

<strong>de</strong>strezas nuevas.<br />

La implementación <strong>de</strong> la nueva metodología pone <strong>de</strong> manifiesto las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> algunos miembros <strong>de</strong>l equipo docente, que no logran a<strong>de</strong>cuarse a los cambios<br />

y se retiran <strong>de</strong>l centro; en su reemplazo se contratan dos docentes graduadas, y<br />

el equipo, a<strong>de</strong>más, se fortalece con la llegada <strong>de</strong> otra religiosa que es licenciada.<br />

Durante ese año escolar, la enseñanza personalizada se combina con un esfuerzo<br />

por hacer que los aprendizajes sean significativos para las y los estudiantes.<br />

Se profundiza la relación con la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación al<br />

integrarse la directora <strong>de</strong>l centro al equipo <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> la institución en la<br />

zona, apoyando la capacitación <strong>de</strong>l personal docente <strong>de</strong> varias escuelas.<br />

Por otra parte, se inicia la atención en educación secundaria. Como faltan aulas<br />

para primer año, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>, en conjunto con las familias, cerrar el ingreso a segundo<br />

nivel <strong>de</strong> preescolar, para ce<strong>de</strong>r el aula a primer año. A partir <strong>de</strong> ese año, sólo se<br />

oferta tercer nivel <strong>de</strong> preescolar.<br />

Se fortalece el diálogo como método para resolver los conflictos entre estudiantes.<br />

No se pone reglamento disciplinario, sino que las normas se acuerdan en el aula <strong>de</strong><br />

clases. A<strong>de</strong>más, como un mecanismo <strong>de</strong> autoevaluación, se implementa el cua<strong>de</strong>rno<br />

anecdótico, en don<strong>de</strong> el o la estudiante que tiene problemas disciplinarios recibe el<br />

señalamiento a su falla y firma comprometiéndose a superarla.<br />

Este año se da un paso importante en la implicación <strong>de</strong> la familia, con la creación<br />

<strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> padres y madres, integrado por dos representantes electos por aula<br />

<strong>de</strong> clases. A<strong>de</strong>más, se inicia una relación más directa entre padres y madres con<br />

el personal docente, y se establecen mecanismos <strong>de</strong> participación, tales como<br />

asamblea general <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia <strong>de</strong> todo el centro una vez al mes, y reuniones<br />

<strong>de</strong> consulta <strong>de</strong> padres y madres por aula <strong>de</strong> clase todos los viernes <strong>de</strong> cada mes,<br />

don<strong>de</strong> el docente <strong>de</strong>dica un tiempo <strong>de</strong> atención en pequeños grupos cada viernes.<br />

Los <strong>de</strong>spachos <strong>de</strong> la directora con las y los representantes <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> padres y<br />

madres van logrando que esta instancia participe en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> convocatoria<br />

a asambleas y en la comunicación <strong>de</strong> información a los <strong>de</strong>más padres. En las<br />

asambleas generales, se da a conocer el estado económico <strong>de</strong>l centro, pero también<br />

los avances y dificulta<strong>de</strong>s en el rendimiento académico, disciplina y <strong>de</strong>más<br />

dinámicas <strong>de</strong>l mundo escolar.<br />

Estos espacios, a<strong>de</strong>más, se comienzan a aprovechar para promover la reflexión en<br />

las familias sobre diversos temas ligados a la crianza y educación <strong>de</strong> sus niñas y<br />

niños, tratando temas tales como “la influencia <strong>de</strong> la TV en los niños”, “la violencia<br />

intrafamiliar”, “educación con cariño”.


258<br />

4.3. En busca <strong>de</strong> una educación <strong>de</strong> calidad<br />

Este tercer período <strong>de</strong> la experiencia compren<strong>de</strong> los dos últimos años: 2000 y 2001;<br />

aquí comienzan a profundizarse los cambios gestados el año anterior. Esta etapa<br />

coinci<strong>de</strong> con el relanzamiento <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría y la celebración <strong>de</strong> su congreso<br />

nacional, lo que a juicio <strong>de</strong> la directora <strong>de</strong>l centro marca una etapa <strong>de</strong> mayor<br />

acercamiento y apoyo <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l movimiento hacia el centro.<br />

Gracias a la gestión <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, el Ministerio <strong>de</strong> Educación aprueba un pequeño<br />

aumento en la subvención al centro en el año 2000; luego, en el 2001, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

una visita <strong>de</strong> supervisión, la funcionaria <strong>de</strong>l Ministerio recomienda aumentar la<br />

subvención, alcanzando esta los C$7.000.00 córdobas. 3<br />

La implicación <strong>de</strong> las madres y los padres <strong>de</strong> familia en la problemática <strong>de</strong>l colegio<br />

se va ampliando. Las asambleas generales comienzan a contar con una participación<br />

mayoritaria <strong>de</strong> padres y madres.<br />

Para el ingreso al nuevo año escolar, se establece un mecanismo <strong>de</strong> entrevista<br />

personal directa con la madre y el padre y el estudiante, tanto para los <strong>de</strong> nuevo<br />

ingreso como para los <strong>de</strong> reingreso, a fin <strong>de</strong> conocer las expectativas <strong>de</strong> la familia y<br />

<strong>de</strong>l niño o la niña y, a la vez, explicar a los padres y madres cuáles son sus <strong>de</strong>beres<br />

y <strong>de</strong>rechos con el centro.<br />

En esta etapa, se da un salto <strong>de</strong> calidad en la participación <strong>de</strong> las familias; las<br />

asambleas generales cuentan con una mayor participación, y los comités <strong>de</strong> padres<br />

y madres trabajan muy activamente, tanto en las activida<strong>de</strong>s festivas, kermés y<br />

paseos, como en la gestión comunitaria en beneficio <strong>de</strong>l centro ante las autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la alcaldía municipal, la policía, etc.<br />

Se mantiene una información actualizada <strong>de</strong> la situación financiera y académica <strong>de</strong>l<br />

centro. En asamblea general, se da a conocer el déficit económico <strong>de</strong>l centro y se<br />

acuerda un aumento <strong>de</strong>l aporte mensual por estudiante, pasando a C$25.00 córdobas<br />

en el 2000, e incrementando a C$30.00 en el 2001 para las y los estudiantes <strong>de</strong><br />

primaria. En secundaria el aporte se establece en C$60.00 córdobas. Para el año<br />

2002, se ha acordado en asamblea general <strong>de</strong> padres y madres que no habrá aumento<br />

<strong>de</strong> las cuotas y que el déficit será cubierto con fondos recaudados en activida<strong>de</strong>s<br />

recreativas programadas para tal fin como la kermés.<br />

A<strong>de</strong>más, se realizó un proceso <strong>de</strong> implicación <strong>de</strong> las familias en el proceso <strong>de</strong><br />

enseñanza. Se realizaron reuniones por aula <strong>de</strong> clase, en don<strong>de</strong> se explicó a madres<br />

y padres en qué consisía la metodología personalizada y, a<strong>de</strong>más, se organizaron<br />

visitas al aula, en las cuales las familias tenían la oportunidad <strong>de</strong> observar las<br />

puestas en común y conocer más sobre la metodología. Para esto, se llevaron a<br />

cabo talleres con las madres y padres para enseñarles mejores formas <strong>de</strong> apoyar a<br />

sus niñas y niños en el estudio.<br />

3 La tasa <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong>l córdoba con respecto al dólar americano en noviembre 2001 era <strong>de</strong> C$13.75 córdobas x US$1.00.


259<br />

Madres y padres <strong>de</strong> familia, organizados en los comités, trabajaronn junto con el<br />

personal <strong>de</strong>l centro en la planificación y ejecución <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s para recaudar<br />

fondos. En el año 2001 se realizaronn dos kermés; los fondos recaudados fueron<br />

administrados por el comité <strong>de</strong> padres, quienes rindieron cuentas a la asamblea<br />

general y al centro.<br />

Con estos fondos se financió la reparación <strong>de</strong> huecos en el terreno <strong>de</strong>l colegio,<br />

don<strong>de</strong> cada invierno se hacían charcas; a<strong>de</strong>más, se hicieron dos retenes (policías<br />

acostados) frente a la entrada <strong>de</strong>l centro, para obligar a los vehículos a disminuir<br />

la velocidad.<br />

La Enseñanza Personalizada como opción metodológica<br />

El equipo docente inicia una reflexión más sistemática sobre su práctica; a<strong>de</strong>más,<br />

ya hay un esfuerzo <strong>de</strong> planificación anual, que parte <strong>de</strong> la experiencia práctica <strong>de</strong>l<br />

año anterior, con la realización <strong>de</strong> evaluaciones diagnósticas a los estudiantes, para<br />

i<strong>de</strong>ntificar sus niveles <strong>de</strong> aprendizaje y dificulta<strong>de</strong>s.<br />

A pesar <strong>de</strong> que se hace uso <strong>de</strong> los documentos normativos (estándares, currículo<br />

nacional <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación), se ha generado un esfuerzo por ir<br />

a<strong>de</strong>cuándolos a la práctica <strong>de</strong>l centro y a las características y necesida<strong>de</strong>s propias<br />

<strong>de</strong> las y los estudiantes.<br />

La integración <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong> enseñanza personalizada en el centro fue elegida<br />

como una opción para superar las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s que las niñas y los niños tenían en la<br />

lectoescritura. Del método, San Francisco Xavier retoma el carácter investigativo,<br />

como un medio para enfrentar los problemas <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> texto y como una<br />

estrategia para que las y los estudiantes <strong>de</strong>sarrollen la lectoescritura, el espíritu<br />

investigativo y las habilida<strong>de</strong>s para resumir, sintetizar, comunicar y <strong>de</strong>batir sobre<br />

lo aprendido.<br />

En esa línea, se empezaron a elaborar, para toda la primaria (1998) y para la<br />

secundaria (1999), las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Aprendizaje Integrado (UAI); éstas se elaboran<br />

para períodos <strong>de</strong> tres semanas y en ellas se <strong>de</strong>tallan los temas, los contenidos<br />

(conceptual, procedimental y actitudinal, que abarca los valores), los indicadores<br />

<strong>de</strong> logros, las activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>ben realizar los estudiantes, los momentos <strong>de</strong><br />

evaluación y las tareas para la casa.<br />

Según los temas y contenidos, se elaboran las fichas para los estudiantes; en ellas<br />

se hace referencia a los contenidos que hay que trabajar, se indican libros <strong>de</strong> texto<br />

y otros materiales <strong>de</strong> consulta, y las activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>ben realizar según los logros<br />

<strong>de</strong> aprendizaje propuestos; también se indican las activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>ben realizar en<br />

la casa y los procedimiento <strong>de</strong> evaluación 4 .<br />

Con la aplicación <strong>de</strong>l componente <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> la enseñanza personalizada,<br />

4 Tomado <strong>de</strong>l proyecto educativo en <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>l Colegio San Francisco Xavier (1999)


260<br />

el centro se propone “que cada alumno llegue al máximo <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s<br />

intelectuales, seguir una pedagogía activa que fomente la creatividad... estimular el<br />

espíritu crítico y la formación <strong>de</strong> su pensamiento abierto y creativo”.<br />

La aplicación <strong>de</strong> la enseñanza personalizada, con énfasis en el trabajo con las guías<br />

didácticas, ha servido como estrategia útil para promover el involucramiento <strong>de</strong> las<br />

familias en el proceso <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje.<br />

Como parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong> enseñanza personalizada,<br />

se continúa la capacitación <strong>de</strong>l personal docente para la elaboración <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> aprendizaje y el apoyo a las y los estudiantes para que se apropien <strong>de</strong> la nueva<br />

metodología.<br />

En estos dos años, <strong>Fe</strong> y Alegría ha llevado a cabo varios ciclos <strong>de</strong> capacitación; por<br />

otra parte, se inicia en el centro el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l proyecto educativo <strong>de</strong><br />

centro, proceso que San Francisco Xavier tiene prácticamente concluido. El centro<br />

tiene como meta iniciar en el año 2002 con la elaboración <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> aula,<br />

lo que incluye el diseño <strong>de</strong> los propios programas académicos.<br />

En esta etapa, se incrementa la participación <strong>de</strong> las niñas y los niños en diversas<br />

activida<strong>de</strong>s extra clase, como taller <strong>de</strong> flauta, mecanografía, pintura, coro y danza<br />

folklórica: acciones que contribuyen a que ellas y ellos <strong>de</strong>scubran nuevas aptitu<strong>de</strong>s<br />

y <strong>de</strong>strezas, y <strong>de</strong>spiertan en ellos la motivación hacia la escuela.<br />

Se crean los comités <strong>de</strong> alumnos por grupos: un comité integrado <strong>de</strong> 1° a 3er grado,<br />

otro <strong>de</strong> 4° a 6° grado y otro <strong>de</strong> secundaria (1° a 3er año). Estos comités se crean<br />

con el objetivo <strong>de</strong> dar una mayor participación a los/as estudiantes, quienes en estas<br />

reuniones proponen planes <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s para apoyar el <strong>de</strong>sarrollo y progreso <strong>de</strong><br />

su centro.<br />

También ésta es una etapa en la que se continúan los esfuerzos por mejorar la<br />

infraestructura <strong>de</strong>l centro: se concluye el muro que ofrece mayor seguridad al<br />

centro y se termina el aula para 4° año.<br />

5. La experiencia vista por sus protagonistas<br />

Durante los distintos momentos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> sistematización, se reflexionó con<br />

los distintos actores acerca <strong>de</strong> los aspectos más relevantes <strong>de</strong> la experiencia y sobre<br />

aquellos elementos que marcan la diferencia entre San Francisco Xavier y otros<br />

centros educativos <strong>de</strong>l municipio. A continuación, se sintetizan las principales<br />

respuestas obtenidas.<br />

5.1. La perspectiva <strong>de</strong>l personal directivo y docente<br />

Para el equipo directivo y docente, hay algunos factores que han sido <strong>de</strong>cisivos<br />

para la evolución positiva <strong>de</strong> esta experiencia y que <strong>de</strong> alguna forma marcan la


261<br />

diferencia entre San Francisco Xavier y otros centros <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l municipio. Uno<br />

<strong>de</strong> estos factores que tanto el personal directivo como las y los docentes <strong>de</strong>stacan es<br />

el trabajo <strong>de</strong> equipo; para algunos docentes, uno <strong>de</strong> las cosas que más valoran <strong>de</strong> su<br />

experiencia en el centro es la oportunidad <strong>de</strong> expresar inquietu<strong>de</strong>s y sugerencias y<br />

la certeza <strong>de</strong> que esas sugerencias se retoman y se ponen en práctica:<br />

“Algo que no quisiera <strong>de</strong>jar pasar es la manera humana como el<br />

colectivo <strong>de</strong> dirección trata también al maestro. Si uno tiene algún<br />

problema, le pregunta a cualquiera <strong>de</strong> las hermanas y ahí está la<br />

respuesta que se requiere, la asesoría que se necesita. Y si el maestro<br />

tiene algún problemita en la sección, pues no es que le mandan<br />

como en otros centros un memorándum. No, se habla con él, tal y<br />

como si se está hablando con un amigo... Uno llega a sentirse bien<br />

como en su casa, como que está entre un grupo <strong>de</strong> amigos.”<br />

Es importante <strong>de</strong>stacar que, para la mayoría <strong>de</strong> las y los docentes, el ser parte <strong>de</strong><br />

esta experiencia tiene un importante significado tanto en el plano profesional como<br />

personal, lo que se expresa con bastante claridad en sus testimonios:<br />

“He aprendido a valorar mi trabajo, a valorarme a mí misma como<br />

persona, a subir mi autoestima. He crecido espiritualmente, soy<br />

más optimista y he aprendido a ver el lado positivo <strong>de</strong> las diferentes<br />

situaciones”.<br />

“En el plano personal, he mejorado mi relación con los jóvenes,<br />

me motivo a superarme como persona, he aprendido a apoyar a mi<br />

hijo para que mejore en su colegio...”.<br />

“En lo personal, he tenido cambios profundos, como apren<strong>de</strong>r a<br />

aceptar a los <strong>de</strong>más con sus errores, a conocer a Dios y a vivir mi<br />

vida en paz y armonía con los que me ro<strong>de</strong>an”.<br />

“Para mí, lo mejor <strong>de</strong> esta experiencia ha sido sentirme importante,<br />

al ser tomada en cuenta”.<br />

“En lo personal, he aprendido a compartir con los compañeros las<br />

dificulta<strong>de</strong>s, los aciertos, a ser más humil<strong>de</strong>”.<br />

Sin embargo, reconocen que en la aplicación <strong>de</strong> la MEP hay tanto logros como<br />

dificulta<strong>de</strong>s; entre los primeros señalan:<br />

• Las y los estudiantes han <strong>de</strong>sarrollado su espíritu investigativo.<br />

• Ha permitido más acercamiento al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cada estudiante y conocer sus<br />

avances.<br />

• Fortalece el sentido <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> las y los estudiantes.<br />

•<br />

Promueve la reflexión crítica <strong>de</strong> la realidad.


262<br />

• Estudiantes apren<strong>de</strong>n a trabajar en or<strong>de</strong>n y silencio.<br />

• Fortalece el sentido crítico y contribuye al <strong>de</strong>sarrollo personal.<br />

• Estudiantes han mejorado su rendimiento. A<strong>de</strong>más han mejorado su caligrafía<br />

y ortografía.<br />

• Formación <strong>de</strong> valores como la colaboración y la solidaridad<br />

• Ha ayudado el proceso <strong>de</strong> implicación <strong>de</strong> las familias<br />

Entre las dificulta<strong>de</strong>s en la aplicación <strong>de</strong> la metodología se señalan:<br />

• Hay dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asimilación <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> primer ingreso<br />

• Falta mayor seguimiento y apoyo en el hogar<br />

• Es agotador para el docente, implica mucha inversión <strong>de</strong> tiempo<br />

• Algunos alumnos copian las guías<br />

• Requiere mucho tiempo en el trabajo <strong>de</strong>l aula<br />

• No se realiza bien la puesta en común<br />

Otro <strong>de</strong> los aspectos que las y los docentes valoran <strong>de</strong> forma muy positiva es la<br />

formación en valores que se da en el centro y la implicación <strong>de</strong> las familias, tema<br />

en el que <strong>de</strong>stacan como logros más importantes el hecho <strong>de</strong> que las familias estén<br />

organizadas en el comité, y que participen y apoyen a sus hijos en el estudio. El<br />

personal docente consi<strong>de</strong>ra que, al sentirse parte <strong>de</strong>l centro, las madres y los padres<br />

asumen más compromiso con la educación <strong>de</strong> sus hijos e hijas. A<strong>de</strong>más, señalan<br />

que el acercamiento <strong>de</strong> las madres y los padres al colegio permite que éstos valoren<br />

más la labor <strong>de</strong>l docente y apoyen las tareas en casa.<br />

Sin embargo, en este último punto, señalan que hay dificulta<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>rivan<br />

<strong>de</strong>l bajo nivel académico <strong>de</strong> las mamás y los papás; a<strong>de</strong>más, se plantea que hay<br />

muchos casos, <strong>de</strong> niñas y niños que viven con personas mayores (abuelos, abuelas)<br />

o con otros familiares que no les prestan la <strong>de</strong>bida atención. Se trata en particular<br />

<strong>de</strong> niños cuyos padres han emigrado hacia Costa Rica en busca <strong>de</strong> trabajo.<br />

A<strong>de</strong>más, se señala que entre las familias hay mucho maltrato hacia las niñas y los<br />

niños, lo que influye negativamente en la motivación e interés <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Estas situaciones se han tratado en asamblea general <strong>de</strong> padres y madres, en las que<br />

se promueve el diálogo y la reflexión sobre esta problemática. Igualmente, se está<br />

llevando a cabo seguimiento personal a aquellos casos <strong>de</strong> estudiantes que enfrentan<br />

alguna problemática familiar.<br />

Otro <strong>de</strong> los aspectos importantes en el proceso <strong>de</strong> involucramiento <strong>de</strong> las familias<br />

ha sido el esfuerzo emprendido por docentes y la dirección para promover la<br />

responsabilidad paterna, ya que hay muchos casos <strong>de</strong> niños que están bajo la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> madres solas.<br />

En muchos casos se ha logrado que los padres se aproximen al colegio y, en<br />

entrevista individual con la directora, se ha hecho labor para que ellos reconozcan<br />

que tienen un <strong>de</strong>ber para con sus hijas e hijos.


263<br />

Ante la pregunta <strong>de</strong> cuáles son los factores que diferencian la experiencia <strong>de</strong> San<br />

Francisco Xavier con otros centros <strong>de</strong>l municipio, las y los docentes señalaron en<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia las siguientes:<br />

• Amplia participación y trabajo en equipo: dirección, docentes, padres y<br />

alumnos<br />

• Formación en valores<br />

• Implicación <strong>de</strong> la familia<br />

• Metodología <strong>de</strong> enseñanza personalizada<br />

• Labor <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> dirección (li<strong>de</strong>razgo)<br />

A<strong>de</strong>más, señalaron otros aspectos como la pedagogía <strong>de</strong>l diálogo, la capacitación<br />

<strong>de</strong> los docentes y la reflexión sobre las prácticas pedagógicas, la preocupación y<br />

cuidado por los alumnos, la planificación y la disciplina y ejemplo <strong>de</strong> las y los<br />

docentes.<br />

5.2. Opinan las madres y los padres<br />

En las dos sesiones <strong>de</strong> grupo focal con las madres y los padres, se tuvo la<br />

oportunidad <strong>de</strong> explorar sus opiniones y percepciones acerca <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l<br />

centro. Estos encuentros apuntaban, a<strong>de</strong>más, hacia la verificación y contrastación<br />

<strong>de</strong> la información obtenida <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l equipo directivo y docentes con relación<br />

a la implicación <strong>de</strong> las familias, aspecto que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las primeras aproximaciones<br />

a la experiencia ha sido percibido como uno <strong>de</strong> los elementos novedosos y muy<br />

positivo.<br />

Coinci<strong>de</strong>ntemente con lo expresado por el personal directivo y docente, para las<br />

mamás y papás lo más importante <strong>de</strong> la experiencia ha sido el trabajo <strong>de</strong> equipo.<br />

Para la mayoría <strong>de</strong> las y los participantes, uno <strong>de</strong> los principales motivos por los<br />

que eligieron poner a sus hijos e hijas en el centro fue por la calidad <strong>de</strong> la educación,<br />

que para ellos se resume en buena enseñanza, formación en valores, condiciones <strong>de</strong><br />

seguridad y el cuidado que las niñas y los niños reciben.<br />

“Hay otros colegios públicos que son muy peligrosos, como está<br />

la situación en el país, la <strong>de</strong>lincuencia; aquí los niños no corren<br />

ningún peligro, porque aquí hay bastante seguridad y van creciendo<br />

con la formación cristiana que les dan las monjas. Mientras que en<br />

otros colegios se concentran sólo en la enseñanza, que aprendan a<br />

leer, escribir, etc., mientras que aquí les dan formación”.<br />

“Si un niño está enfermo, nos mandan a llamar y se comunican <strong>de</strong><br />

cualquier manera. El mío se me acaba <strong>de</strong> enfermar, me llamaron<br />

don<strong>de</strong> una vecina, tomé el bus y me vine. Tenemos al señor que<br />

nos cuida el colegio: si no hay teléfono, no hay comunicación, él<br />

va hasta la casa a <strong>de</strong>jar al niño... Mientras que en otros colegios<br />

no se preocupan, le dicen váyase a su casa, y no les importa si se<br />

<strong>de</strong>smaya en el camino”.


264<br />

“A pesar <strong>de</strong> que no somos <strong>de</strong> aquí <strong>de</strong>l barrio, vale la pena, ya que<br />

ellos han estado en cinco escuelas y ésta que es la que nos toca más<br />

largo, porque estamos a seis kilómetros <strong>de</strong> aquí, que para nosotros<br />

implica un costo muy alto, pero creemos que vale la pena porque<br />

ha sido el mejor colegio que hemos encontrado”<br />

En el grupo <strong>de</strong> madres y padres <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> ingreso reciente, se exploró<br />

por qué habían <strong>de</strong>cidido ingresar a sus hijos al centro. Las razones expuestas<br />

son diversas pero la mayoría hicieron referencia a la calidad <strong>de</strong> la educación con<br />

respecto a otros centros <strong>de</strong>l municipio.<br />

“Mis hijos, es primer año que estudian acá, nosotros los habíamos<br />

ingresado el año antepasado al colegio..., pero <strong>de</strong>jaba mucho que<br />

<strong>de</strong>sear la educación; y, <strong>de</strong>bido a una amistad, nos informamos <strong>de</strong><br />

que aquí era un buen colegio. Investigamos, nos costó ingresarlos,<br />

pero gracias a Dios aquí están”.<br />

“Comenzaron con 35 niños cada clase; ahora creo que hay como<br />

40... mientras que en el colegio público matriculan y matriculan y<br />

en un aula hay 50-60 niños. Aquí tienen su propia capacidad y por<br />

esa razón a veces tenemos problemas con las matrículas”.<br />

“La mía vino porque aquí estudia una sobrinita mía; la mamá <strong>de</strong><br />

ella me hablaba <strong>de</strong> que era una educación muy buena, la disciplina,<br />

cómo daban las clases los profesores, que las monjitas inculcaban<br />

muchos valores”.<br />

“...mi nietecita comenzó en cuarto grado en este colegio; hoy cursa<br />

su Primer año. A la niña le gustó el colegio, platicaba con sus<br />

primitos y así vinieron entrando. Ahora tengo 7 nietos. Sus padres<br />

miraron cómo estaban educando a la mía -porque ella tenía una<br />

educación pésima cuando estudiaba en el colegio... y, al ver cómo<br />

era la enseñanza en este colegio, todos <strong>de</strong>cidieron poner aquí a los<br />

otros niños...”.<br />

Al indagar sobre la participación y el grado <strong>de</strong> involucramiento <strong>de</strong> ellas y ellos en<br />

la educación, se pue<strong>de</strong> notar que, efectivamente, ha habido una labor importante<br />

en ese sentido. En ambos grupos, las madres y los padres opinaron ampliamente<br />

sobre la metodología <strong>de</strong> enseñanza que el centro utiliza e hicieron referencia a su<br />

participación en el proceso <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> la misma.<br />

“...Cuando se implementó que los muchachos iban a trabajar con<br />

guía, fue en una asamblea que la directora nos informó cómo iba<br />

a ser la metodología... y, ahora sí, miro que es muy buena, porque<br />

los muchachos, ellos agarran aquel libro, lo <strong>de</strong>smenuzan y ellos<br />

van sacando sus respuestas y <strong>de</strong>spués lo estudian... Cuando ellas


pusieron esta metodología. primero nos informaron a nosotros<br />

cómo iba a ser y por qué iba a ser...”.<br />

“Entonces, todo el comité anduvo <strong>de</strong> aula en aula viendo la<br />

enseñanza y, al mismo tiempo, estuvimos recibiendo clases;<br />

estuvimos una hora en cada clase y miramos y preguntamos la<br />

opinión <strong>de</strong> los niños... Después, se hizo una rotativa para que el<br />

padre que quisiera ver cómo era la enseñanza podía apuntarse<br />

en una lista y venir, y así vinieron muchos padres, vinieron a ver<br />

cómo era la metodología y se nos explicó. Todos los padres hemos<br />

aprendido...”.<br />

“La metodología consiste en que ellos trabajan por sí solos; no<br />

trabajan a través <strong>de</strong> lo que la profesora explica o les esté diciendo,<br />

sino que les da una guía para que ellos las resuelvan y contesten<br />

las preguntas y así van a tener la oportunidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r más y<br />

siempre saben lo que están haciendo... Para mí, un buen método <strong>de</strong><br />

enseñanza. Me siento muy satisfecha”<br />

“Yo pienso que ese método que están utilizando aquí es muy bueno,<br />

porque salen <strong>de</strong> la rutina <strong>de</strong> otros colegios, don<strong>de</strong> los profesores<br />

escriben, los niños copian, es algo mecánico. Este método hace<br />

que los niños sean más creativos, investigan, se <strong>de</strong>senvuelvan por<br />

sí solos; en el futuro van a ser personas creativas, <strong>de</strong>cididas”.<br />

Es notoria la satisfacción <strong>de</strong> las madres y los padres por ser parte <strong>de</strong>l comité y estar<br />

involucrados en las diversas tareas <strong>de</strong>l centro.<br />

“...cada actividad que hay aquí, trabajamos siempre en equipo, y<br />

eso es bueno, porque así nos conocemos todos los padres, todos<br />

trabajamos para nuestros hijos”.<br />

“También la educación la están recibiendo no sólo los niños, sino<br />

los padres, porque nos han enseñado a trabajar en equipo, a ser<br />

puntuales, igual a como se les está enseñando a ellos, los padres<br />

igual cuidamos a los hijos <strong>de</strong> otros padres <strong>de</strong> familia, no sólo al<br />

nuestro”.<br />

“Tengo 3 niños que tienen 5 años <strong>de</strong> estar aquí... me gusta la<br />

educación, la forma en que la escuela tiene una buena relación con<br />

los padres... En otros colegios no nos toman en cuenta a nosotros<br />

los padres; ellos allá en su oficina, nosotros aquí esperando una<br />

señal. Aquí me siento tranquila, satisfecha...”<br />

“Yo he tenido oportunidad <strong>de</strong> trabajar con el comité <strong>de</strong> padres y veo<br />

la preocupación siempre <strong>de</strong> las hermanas <strong>de</strong> estar programando,<br />

265


266<br />

<strong>de</strong> estar planificando cosas y nos llaman para que nosotros estemos<br />

al tanto”<br />

“...Aquí siempre trabajamos; cuando se hicieron los policías<br />

acostados, la mayoría aportó cemento, arena, piedras, hierro, y<br />

entre todos lo hicimos. También fuimos a la alcaldía a buscar el<br />

permiso; nos plantamos hasta que nos entregaron el papel”.<br />

“Aquí hay una comunicación muy cercana. Yo pertenezco al comité<br />

<strong>de</strong> 3er año, y nos reunimos mensualmente. En este comité, se miran<br />

los problemas, los avances, todo lo que hace falta. Después se<br />

convoca a todos los padres <strong>de</strong> familia y se les hace un informe.<br />

En la asamblea general se rin<strong>de</strong> un informe <strong>de</strong> gastos y <strong>de</strong> la<br />

cooperación que recibe el colegio”.<br />

En lo referente al tema económico, se observa que las familias son informadas<br />

regularmente y se les involucra tanto en las <strong>de</strong>cisiones como en las acciones para<br />

recaudar fondos.<br />

“Son muy transparentes. En las asambleas generales se da informe<br />

<strong>de</strong> los gastos, en qué se invierte el dinero, en qué se gasta, todo<br />

<strong>de</strong>tallado. Hace 5 años atrás o más, aquí todo esto era abierto,<br />

pero maestros y padres <strong>de</strong> familia trabajamos en conjunto cuando<br />

vinieron las monjitas a administrar este colegio. Se hicieron<br />

activida<strong>de</strong>s, se buscaron fondos para poner el muro.<br />

“La educación es bastante buena, y se mira que el centro ha<br />

prosperado; con la poca ayuda que los padres damos, se ven los<br />

frutos, se ven los cambios, el colegio va hacia <strong>de</strong>lante”.<br />

A<strong>de</strong>más, se pue<strong>de</strong> apreciar que, aun cuando para muchos el pago<br />

<strong>de</strong> la cuota significa un sacrificio <strong>de</strong>bido a la precaria situación<br />

económica en que viven, ellos consi<strong>de</strong>ran que este sacrificio vale<br />

la pena por las ventajas y la calidad <strong>de</strong> educación que se brinda<br />

en el centro.<br />

“...hay arreglos <strong>de</strong> pago, porque, si un padre no pue<strong>de</strong> pagar el mes,<br />

se le da plazo para que pueda pagar; si no, que pague en abonos.<br />

Aquí, por falta <strong>de</strong> pago, no se saca al alumno. No hay ninguna<br />

norma que diga que el alumno no va entrar, que va a quedarse sin<br />

examen por falta <strong>de</strong> pago. Eso no existe aquí”.<br />

“Yo quise un año sacarlos <strong>de</strong> aquí porque estaba sin trabajo. No<br />

tenía para pagar las clases. Pero la directora me dio la oportunidad<br />

<strong>de</strong> que ellos se quedaran haciendo arreglo <strong>de</strong> pago y lo conseguí;<br />

los chavalos, alegres, hasta lloraron porque sabían que se iban<br />

a quedar <strong>de</strong> nuevo en el colegio. Estoy muy satisfecha con el


Colegio, la enseñanza es <strong>de</strong> primera, no hay otro colegio con que<br />

compararlo”.<br />

En ambos grupos apareció la inquietud y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que el centro oferte educación<br />

técnica, para que los muchachos y las muchachas salgan con más preparación.<br />

“Como madre <strong>de</strong> familia con un hijo en 3er año, te pudiera <strong>de</strong>cir<br />

que ellos quisieran que éste fuera un colegio técnico, que tuviera<br />

carrera para salir avanzado; eso me dice mi hijo... Ellos te dicen:<br />

vamos a salir en el aire sin ningún oficio”<br />

“Nosotros queremos lo mejor para los niños; pero nosotros somos<br />

unos padres tan pobres… Si las hermanas tuvieran otra ayuda, más<br />

apoyo, este colegio podría ser técnico, con todas las carreras que<br />

necesitan nuestros hijos. Nosotros quedaríamos más encantados,<br />

porque <strong>de</strong> aquí sólo saldrían para trabajar”.<br />

5.3. Las y los estudiantes también tienen algo que <strong>de</strong>cir<br />

Partiendo <strong>de</strong> que la razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l colegio son las y los estudiantes, ellos fueron<br />

tomados en cuenta en el proceso <strong>de</strong> sistematización. Con los más pequeños (2° y 4°<br />

grado), se trabajó <strong>de</strong> forma colectiva en pequeños grupos en los que compartieron<br />

sus opiniones sobre el colegio y realizaron dibujos.<br />

En los grupos <strong>de</strong> clase <strong>de</strong> 6° grado <strong>de</strong> primaria y 2° año <strong>de</strong> secundaria, se les pidió<br />

a las muchachas y los muchachos que escribieran un relato o composición sobre<br />

sus experiencias en el colegio y acerca <strong>de</strong> lo que más les gusta y lo que menos les<br />

gusta <strong>de</strong>l mismo.<br />

Los testimonios son muchos, y la mayoría refleja un fuerte sentimiento <strong>de</strong><br />

satisfacción por lo que el colegio les aporta, y respeto y cariño por el personal<br />

directivo y docente.<br />

“Yo he estado en otro colegio, y en ninguno me he sentido mejor<br />

que en éste. Yo me llevo bien con todas las hermanas y con mis<br />

compañeros... En este centro hay muchos profesores inteligentes y<br />

amorosos...” (Pinocho, 6° grado).<br />

“Nuestra escuela es nuestro segundo hogar, don<strong>de</strong> nos expresamos<br />

libremente. Pienso que esta escuela es la mejor; nos enseñan<br />

muchos valores como compartir y respetar” (Jasmina, 6° grado).<br />

“En este colegio se trabaja con una metodología personalizada; así<br />

po<strong>de</strong>mos trabajar mejor y apren<strong>de</strong>r con mucha facilidad; nosotros<br />

practicamos muchos valores como trabajar en silencio, estudiar<br />

diario, el respeto y la convivencia mutua” (Maribeth, 6° grado).<br />

267


268<br />

“Yo, Massiel Gómez, tengo 6 años <strong>de</strong> estar en este centro, y me he<br />

sentido orgullosa <strong>de</strong> estar en él, porque mis maestras me tienen<br />

mucho afecto y confianza. Hace poco tiempo nos han enseñado un<br />

nuevo modo <strong>de</strong> estudio, que me ha enriquecido como persona. Con<br />

ese método, nos hacen participar, ya que en otros colegios no todos<br />

somos capaces <strong>de</strong> salir a<strong>de</strong>lante” (2° año).<br />

“Mi experiencia en este colegio es buena; me he sentido orgullosa<br />

<strong>de</strong> estudiar estos seis años aquí, porque me han enseñado a ser<br />

educada, y valores como amor, sinceridad, trabajo, or<strong>de</strong>n silencio,<br />

y, como sabemos, trabajamos con una enseñanza personalizada”.<br />

(Cinthia Carolina, 6° grado).<br />

“Los cuatro años que he estado en este colegio me han servido<br />

para ser una persona mejor cada día. Por eso, voy a llevar en el<br />

corazón a todos los profesores <strong>de</strong> primaria, porque gracias a ellos<br />

y a mi esfuerzo voy a pasar a la secundaria” (anónimo, 6° grado)<br />

Las y los estudiantes también expresaron lo que nos les gusta <strong>de</strong>l colegio.<br />

“A mí me gusta mucho esta escuela, yo pienso que es alegre y<br />

bonita. Lo único que no me gusta es que solo hay una cancha para<br />

juegos”.<br />

“Yo entré el año pasado, pero hay una cosa que no me gusta: es<br />

estudiar con las guías, porque es muy apurado y más costoso copiar<br />

las preguntas y las respuestas” (Pinocho, 6° grado).<br />

En el grupo <strong>de</strong> 2° año <strong>de</strong> secundaria, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> manifestar aspectos sobre la<br />

metodología y los valores, se expresaron sobre otros aspectos que valoran <strong>de</strong> su<br />

experiencia, así como <strong>de</strong> las cosas que <strong>de</strong>searían que el colegio les proporcionara<br />

en el futuro.<br />

“Yo soy una persona hiperactiva que en otro colegio me llamaban<br />

la atención, pero gracias a Dios aquí me han sabido tratar y<br />

compren<strong>de</strong>r mis problemas” (anónimo, 2° año).<br />

Un aspecto importante que reflejan los testimonios <strong>de</strong> las y los estudiantes es<br />

el esfuerzo <strong>de</strong>l centro por presentar a las y los estudiantes opciones para que<br />

<strong>de</strong>sarrollen al máximo sus <strong>de</strong>strezas y habilida<strong>de</strong>s.<br />

“En este colegio encontramos muchas activida<strong>de</strong>s que nos<br />

pue<strong>de</strong>n alejar <strong>de</strong> las drogas, el alcohol y el pandillerismo, como,<br />

por ejemplo, las clases <strong>de</strong> música, el baile folklórico, pintura,<br />

mecanografía, cosas que nos ayudan a salir a<strong>de</strong>lante”. (Manuel<br />

<strong>de</strong> Jesús)


“La última experiencia que tuve fue cuando fuimos al Hogar Divino<br />

Niño, a visitar a los niños que no tienen familia... a mi me gustan<br />

los niños, me encariñé con ellos. Esa experiencia fue muy linda<br />

para todos nosotros” (anónimo, 2° año).<br />

“A mí me gustaría que en el colegio nos dieran clases <strong>de</strong><br />

computación, porque eso es importante; para cualquier trabajo te<br />

pi<strong>de</strong>n saber <strong>de</strong> computación”.<br />

Los testimonios anteriores son <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong>l 2° año <strong>de</strong> secundaria,<br />

el mismo grupo que estaba en 5° grado en 1998, señalado por los docentes como<br />

un grupo conflictivo y difícil.<br />

6. Reflexiones y Recomendaciones<br />

Ante una experiencia educativa como la <strong>de</strong> San Francisco Xavier, surgen muchas<br />

interrogantes y reflexiones: ¿estamos ante una experiencia significativa?, ¿qué es<br />

lo novedoso <strong>de</strong> esta experiencia?, ¿cómo ha sido posible que en tan pocos años y<br />

trabajando en un medio adverso y con problemas económicos haya alcanzado el<br />

<strong>de</strong>sarrollo que tiene hoy?<br />

Para reconocer la importancia <strong>de</strong>l aporte <strong>de</strong> San Francisco Xavier, es necesario<br />

tomar en cuenta el contexto en que ésta experiencia se lleva a cabo.<br />

Para un contexto como el <strong>de</strong> Nicaragua, don<strong>de</strong> el acceso a la educación pública<br />

no pasa <strong>de</strong> ser un sueño para muchos irrealizable, don<strong>de</strong> prevalecen las prácticas<br />

pedagógicas tradicionales y en el cual la escuela es un mundo alejado <strong>de</strong> la familia<br />

<strong>de</strong> las niñas y los niños, experiencias como ésta merecen ser analizadas, compartidas<br />

y replicadas.<br />

El análisis <strong>de</strong> las distintas etapas por las que ha pasado la experiencia, las<br />

activida<strong>de</strong>s, retos y logros alcanzados en San Francisco Xavier, <strong>de</strong>jan evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

que en Nicaragua es posible brindar educación <strong>de</strong> calidad aun en los sectores más<br />

pobres.<br />

Sin embargo, es importante tomar en cuenta que, como centro, San Francisco Xavier<br />

posee algunas condiciones que le han permitido dar este paso hacia la calidad.<br />

• Se trata <strong>de</strong> un centro relativamente pequeño, con un promedio <strong>de</strong> 42 estudiantes<br />

por aula <strong>de</strong> clase y una sola sección por grado.<br />

• San Francisco Xavier es un centro que opera en un solo turno <strong>de</strong> clases, lo que<br />

permite al personal directivo y docente tener disponibilidad <strong>de</strong> tiempo para<br />

planificar, reflexionar y <strong>de</strong>dicar tiempo a la atención <strong>de</strong> las familias.<br />

• El centro cuenta con un equipo directivo con una gran sensibilidad, capacidad <strong>de</strong><br />

trabajo, profesionalismo y capacidad <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo, que ha permitido involucrar<br />

a los distintos actores en un proyecto educativo novedoso.<br />

269


270<br />

• La reflexión permanente sobre la práctica docente y el involucramiento<br />

y capacidad propositiva <strong>de</strong> los distintos actores han hecho posible que San<br />

Francisco Xavier tenga elaborado su proyecto educativo <strong>de</strong> centro.<br />

• Otro <strong>de</strong> los aspectos altamente positivos <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> San Francisco<br />

Xavier, y que ha generado en las y los estudiantes ese fuerte sentimiento <strong>de</strong><br />

pertenencia e i<strong>de</strong>ntidad, es sin duda el hecho <strong>de</strong> que hay un fuerte trabajo<br />

centrado en las niñas y los niños, quienes se involucran como sujetos <strong>de</strong> su<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y no como meros receptores <strong>de</strong> la acción educativa.<br />

Como es natural, la experiencia plantea en sí misma algunas contradicciones. Por<br />

un lado, la falta <strong>de</strong> financiamiento por parte <strong>de</strong>l Estado obliga a las familias asumir<br />

los costos <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> sus hijos, costo que para muchas familias, afectadas<br />

por el <strong>de</strong>sempleo y la pobreza, es significativo.<br />

En un centro como San Francisco Xavier, ubicado en un barrio urbano marginal,<br />

con una fuerte <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> educación, el establecimiento <strong>de</strong> una cuota económica<br />

en el centro y el cupo <strong>de</strong> matrícula limitada, plantea al equipo directivo y docente<br />

<strong>de</strong>l centro, como a <strong>Fe</strong> y Alegría, un reto importante como es cumplir con la filosofía<br />

y misión <strong>de</strong> la institución, que consiste en brindar educación integral <strong>de</strong> calidad a<br />

los menos favorecidos.<br />

Ante esto, es necesario promover la reflexión a lo interno <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría y <strong>de</strong> los<br />

centros en cuanto a la necesidad <strong>de</strong> discutir, reflexionar y empren<strong>de</strong>r estrategias<br />

encaminadas a alcanzar la sostenibilidad económica <strong>de</strong> los centros; asimismo, lo<br />

imperante que resulta la formulación <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia política y <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong>l sector hacia el Estado nicaragüense, a fin <strong>de</strong> que se cumpla con el precepto<br />

constitucional <strong>de</strong> gratuidad <strong>de</strong> la educación.<br />

De manera particular, sería importante hacer esfuerzos encaminados a profundizar<br />

en el análisis <strong>de</strong>l estado socio-económico <strong>de</strong> las familias beneficiarias <strong>de</strong> la obra<br />

<strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, con el objeto <strong>de</strong> conocer las capacida<strong>de</strong>s reales que éstas tienen <strong>de</strong><br />

asumir una parte <strong>de</strong>l costo económico <strong>de</strong> la educación, <strong>de</strong> tal manera que esto no<br />

se llegue a convertir en un obstáculo para el ingreso, permanencia y éxito escolar<br />

<strong>de</strong> las niñas y los niños.


ANEXO<br />

MATRIZ PERIODIZACIÓN - EXPERIENCIA SAN<br />

FRANCISCO XAVIER<br />

Período<br />

1998<br />

Aproximación<br />

a la realidad<br />

1999 Cambios<br />

en la<br />

metodología<br />

2000 al 2001<br />

En busca <strong>de</strong><br />

una educación<br />

<strong>de</strong> calidad<br />

Ambiente e<br />

infraestructura<br />

Se inician los<br />

cambios en el<br />

ambiente <strong>de</strong>l<br />

centro con la<br />

plantación <strong>de</strong><br />

100 arboles.<br />

En agosto se<br />

construyen dos<br />

aulas.<br />

Se reparan<br />

los portones<br />

<strong>de</strong> entrada al<br />

colegio.<br />

En noviembre<br />

se construye una<br />

nueva aula.<br />

Se inicia la<br />

labor <strong>de</strong> cercar<br />

el terreno. Se<br />

construyen<br />

tres aulas para<br />

3er año, sala<br />

<strong>de</strong> profesores<br />

y taller <strong>de</strong><br />

mecanografía<br />

Se concluye<br />

cerca y se<br />

construye aula<br />

<strong>de</strong> 4° año.<br />

Métodos <strong>de</strong><br />

enseñanza<br />

Se realizan<br />

esfuerzos por<br />

mejorar la<br />

lectoescritura<br />

Se dan los<br />

primeros pasos<br />

en la aplicación<br />

<strong>de</strong> la enseñanza<br />

personalizada.<br />

(capacitación <strong>de</strong><br />

docentes).<br />

Se avanza en la<br />

aplicación <strong>de</strong><br />

la enseñanza<br />

personalizada,<br />

combinada con<br />

elementos <strong>de</strong>l<br />

constructivismo.<br />

Involucramiento<br />

<strong>de</strong> la familia en<br />

el proceso <strong>de</strong><br />

enseñanza.<br />

Estilo <strong>de</strong><br />

dirección<br />

Asumen la<br />

dirección <strong>de</strong>l<br />

centro las<br />

religiosas.<br />

Acercamiento<br />

al equipo<br />

docente<br />

y trabajo<br />

conjunto<br />

Mayor<br />

capacitación<br />

<strong>de</strong>l personal<br />

docente y<br />

directivo en<br />

enseñanza<br />

personalizada.<br />

Integración<br />

<strong>de</strong> 3 nuevos<br />

docentes.<br />

Se fortalece<br />

el equipo<br />

docente,<br />

promoción <strong>de</strong><br />

la reflexión<br />

<strong>de</strong> la práctica<br />

pedagógica.<br />

Se consolida<br />

el equipo.<br />

Relación<br />

familia<br />

Se inicia el<br />

proceso <strong>de</strong><br />

conocimiento<br />

<strong>de</strong> las<br />

familias y el<br />

entorno <strong>de</strong><br />

las niñas y<br />

niños<br />

La relación<br />

con la<br />

familia se da<br />

a través <strong>de</strong><br />

la directora.<br />

Se crean los<br />

comités <strong>de</strong><br />

padres por<br />

aula<br />

Relación<br />

más directa<br />

<strong>de</strong> madres y<br />

padres con<br />

docentes.<br />

Reuniones<br />

por aula.<br />

Comité <strong>de</strong><br />

padres y<br />

madres se<br />

involucra en<br />

la gestión<br />

económica<br />

<strong>de</strong>l centro.<br />

Modalidad<br />

Rendimiento<br />

académico<br />

5° y 6° grado<br />

son atendidos<br />

por la tar<strong>de</strong><br />

por falta<br />

<strong>de</strong> aula. En<br />

agosto pasan<br />

al el turno<br />

matutino.<br />

Reforzamiento<br />

<strong>de</strong> la<br />

lectoescritura<br />

Se suprime<br />

el 2° nivel <strong>de</strong><br />

pre-escolar<br />

para <strong>de</strong>jar el<br />

aula a 1er año<br />

<strong>de</strong> secundaria.<br />

Se amplía la<br />

secundaria.<br />

Situación<br />

socio laboral<br />

<strong>de</strong> docentes<br />

Se mantiene<br />

el mismo<br />

personal<br />

integrándose<br />

solamente<br />

una religiosa<br />

para aten<strong>de</strong>r<br />

6° grado y<br />

educación<br />

en la fe.<br />

Aumento<br />

salarial <strong>de</strong>l<br />

15%<br />

Se integra<br />

profesora<br />

<strong>de</strong> inglés,<br />

profesora<br />

<strong>de</strong> 2° año<br />

y profesor<br />

<strong>de</strong> pintura.<br />

Aumento<br />

salarial <strong>de</strong>l<br />

15%.<br />

Equipo<br />

directivo se<br />

capacita en<br />

la Enseñanza<br />

Personalizada<br />

Continúa<br />

proceso <strong>de</strong><br />

capacitación<br />

interna y con<br />

el MECD y<br />

FyA.<br />

Reflexión y<br />

evaluación<br />

permanente.<br />

Se logra<br />

culminar la<br />

formulación<br />

<strong>de</strong>l Proyecto<br />

Educativo <strong>de</strong><br />

Centro.<br />

Disciplina<br />

estudiantil/<br />

Habilida<strong>de</strong>s<br />

sociales<br />

Inicia labor<br />

<strong>de</strong> promoción<br />

<strong>de</strong>l diálogo<br />

como forma <strong>de</strong><br />

resolución <strong>de</strong><br />

conflictos y el<br />

establecimiento<br />

<strong>de</strong> normas <strong>de</strong><br />

convivencia<br />

acordadas en el<br />

aula.<br />

Se abren talleres<br />

<strong>de</strong> canto,<br />

flauta, pintura,<br />

mecanografía.<br />

Mejoras en las<br />

relaciones entre<br />

estudiantes.<br />

Seguimiento<br />

individual a<br />

estudiantes<br />

con problemas<br />

<strong>de</strong> disciplina<br />

o situación<br />

familiar<br />

problemática.<br />

Uso <strong>de</strong>l<br />

cua<strong>de</strong>rno<br />

anecdótico.


PROYECTO DE<br />

ALFABETIZACIÓN Y<br />

LECTOESCRITURA<br />

Una Experiencia <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría en Argentina


Introducción<br />

PROYECTO DE<br />

ALFABETIZACIÓN Y<br />

LECTOESCRITURA<br />

Una Experiencia <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría en Argentina<br />

María Paula Goncalves Borrega<br />

La propuesta <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Alfabetización y Lectoescritura para centros <strong>de</strong> <strong>Fe</strong><br />

y Alegría Argentina se realizó, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su implementación, en el contexto <strong>de</strong> una<br />

profunda crisis política y socioeconómica. Durante este período, se produjo una<br />

disminución <strong>de</strong> la responsabilidad <strong>de</strong>l Estado en ofrecer calidad y servicios al<br />

sistema educativo nacional; hubo un cambio <strong>de</strong> políticas y reducción <strong>de</strong> presupuestos<br />

hacia los programas que colaboraban en infraestructura, materiales y propuestas<br />

pedagógicas para las escuelas <strong>de</strong> los sectores más carenciados.<br />

En el año 1996, nació en Argentina <strong>Fe</strong> y Alegría en las provincias <strong>de</strong> Corrientes,<br />

Chaco, Jujuy, Misiones y Salta, principalmente en comunida<strong>de</strong>s urbano marginales<br />

<strong>de</strong> extrema pobreza en el norte <strong>de</strong>l país.<br />

Fue una etapa que se caracterizó por la apertura <strong>de</strong> centros, con la preocupación<br />

por un proceso <strong>de</strong> trabajo con la comunidad. Simultáneamente, se producía el<br />

crecimiento vegetativo <strong>de</strong> cursos, ciclos, matricula escolar y la incorporación <strong>de</strong><br />

docentes al proyecto.<br />

En el año 1999, se comenzó la implementación <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> lectoescritura,<br />

cuando ya se habían completado los tres primeros años <strong>de</strong>l primer ciclo <strong>de</strong> E.G.B.


276<br />

Los centros afectados por el Proyecto, en el primer, año fueron los centros <strong>de</strong><br />

Alberdi, Taco Pozo, Bella Vista, Ongay, Solidaridad y Perico; en el 2001, se<br />

incorporaron Embarcación y Puerto Piray.<br />

En el año 2002, los ocho centros <strong>de</strong> FyA Argentina <strong>de</strong> educación formal participaban<br />

<strong>de</strong> la experiencia conjuntamente con los centros <strong>de</strong> apoyo escolar <strong>de</strong> Monterrico y<br />

Embarcación.<br />

El contexto era <strong>de</strong> mucha movilidad institucional y <strong>de</strong> atención a múltiples frentes<br />

y dificulta<strong>de</strong>s; la necesidad <strong>de</strong> acercar y construir una propuesta <strong>de</strong> alfabetización<br />

y lectoescritura fue consi<strong>de</strong>rada tan básica como urgente para nuestros centros. Por<br />

ese motivo, junto con la exigencia <strong>de</strong> establecer una propuesta que nos ayudara a<br />

conformar una estrategia <strong>de</strong> formación docente participativa, se consi<strong>de</strong>ró básico<br />

<strong>de</strong>finir un proyecto integrador que encauzara la calidad educativa que <strong>Fe</strong> y Alegría<br />

busca como movimiento <strong>de</strong> educación popular.<br />

“Los hijos <strong>de</strong>l analfabetismo son alfabetizables; no constituyen<br />

una población con patología específica que <strong>de</strong>be ser atendida por<br />

sistemas especializados <strong>de</strong> educación; ellos tienen <strong>de</strong>recho a ser<br />

respetados como sujetos capaces <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r.”<br />

Emilia <strong>Fe</strong>rreiro (1996)<br />

1. Fases <strong>de</strong>l Proyecto<br />

Se concibió el proyecto en tres fases, que se implementarían en diferentes años.<br />

Tanto la primera fase como la segunda se realizaron principalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

coordinación nacional, y fue a partir <strong>de</strong> la “implementación <strong>de</strong> la planificación”<br />

cuando aparece un mayor compromiso y participación <strong>de</strong> los centros, hasta llegar a<br />

la etapa <strong>de</strong> “Proyecto <strong>de</strong> Lectoescritura”, la cual <strong>de</strong>manda más esfuerzos y trabajo<br />

<strong>de</strong> las instituciones.<br />

FASE 1<br />

1° año<br />

ANTECEDENTES E IDEACIÓN<br />

• Diagnóstico <strong>de</strong> situación.<br />

• Concepcionesprevias.<br />

• Justificaciones teóricas.<br />

• Gestionar lectoescritura.<br />

• Estrategia <strong>de</strong> formación docente.<br />

• Objetivos.<br />

IMPLEMENTACIÓN DEL<br />

CAMBIO.<br />

FASE 2<br />

2° año<br />

CONCRECIÓN DE LA<br />

PLANIFICACIÓN<br />

• Implementación <strong>de</strong>l diagnóstico<br />

• participativo.<br />

• Dotación <strong>de</strong>l material didáctico.<br />

• Sensibilización <strong>de</strong>l vínculo.<br />

3°, 4° y 5° año.<br />

PROYECTO DE<br />

LECTOESCRITURA<br />

FASE 3<br />

6° año<br />

REVISIÓN Y EVALUACIÓN<br />

• Rectificación <strong>de</strong> estrategias.<br />

• Revisión <strong>de</strong> la situación general<br />

<strong>de</strong> cada centro.<br />

• Evaluación <strong>de</strong>l proyecto<br />

PLANTEO DE NUEVAS<br />

ESTRATEGIAS PARA<br />

LOS CENTOS QUE NO<br />

ALCANZARON LOS<br />

OBJETIVOS


277<br />

Esta sistematización recoge el trabajo realizado hasta el 3° año <strong>de</strong> ejecución; las<br />

etapas y las fase siguientes se están ejecutando y se están realizando los ajustes y<br />

revisiones necesarias.<br />

2. Antece<strong>de</strong>ntes<br />

En 1999, se conformó la dirección nacional <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría Argentina, junto con<br />

ella se estableció la coordinación pedagógica nacional. Una <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> esta<br />

coordinación fue visitar las escuelas y realizar un diagnóstico conjunto con cada<br />

grupo <strong>de</strong> trabajo.<br />

De las visitas realizadas a los centros y <strong>de</strong> las reuniones con los docentes, surgió<br />

la clara necesidad <strong>de</strong> modificar el estado <strong>de</strong> la alfabetización <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> <strong>Fe</strong><br />

y Alegría, ya que los resultados <strong>de</strong> la diagnosis no fueron satisfactorios, ni en los<br />

logros obtenidos ni en las metodologías utilizadas. Así comenzó la búsqueda <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as, opciones y alternativas, que, luego <strong>de</strong> un largo proceso, logró una concreción<br />

en el presente proyecto.<br />

Con este objetivo se realizaron diversas acciones: en el área <strong>de</strong> Lengua se contó<br />

con la colaboración <strong>de</strong> la Profesora Cecilia Villarroel; asimismo, se conformó un<br />

grupo <strong>de</strong> consulta, formado, en gran parte, con personal <strong>de</strong> los mismos centros:<br />

Guillermo Morales, licenciado en Psicopedagogía; Dora Chfflets, quien cuenta<br />

con formación en Ciencias <strong>de</strong> la Educación; Olga Maino, psicóloga, encargada <strong>de</strong><br />

analizar distintas problemáticas que surgían en el aprendizaje <strong>de</strong> la lectoescritura.<br />

Si bien estas personas tuvieron un papel <strong>de</strong>stacado durante todo el proceso, la<br />

coordinación nacional no tuvo como objetivo crear un equipo académico, sino<br />

realizar un análisis <strong>de</strong> la situación en sentido amplio con diferentes profesionales <strong>de</strong><br />

distintas áreas <strong>de</strong> formación. Un aporte importante fue el brindado por docentes y<br />

directivos <strong>de</strong> distintos centros en los encuentros que tuvieron un carácter informal,<br />

pero brindaron mucho material para dar vida y consistencia a lo que se quería<br />

empren<strong>de</strong>r: mejorar la manera <strong>de</strong> enseñar la alfabetización y la lectoescritura en las<br />

escuelas información para el proyecto. De esta forma, cada una <strong>de</strong> las propuestas,<br />

i<strong>de</strong>as, sugerencias fueron gestando lo que hoy es el Proyecto.<br />

Este es también un punto interesante que <strong>de</strong>be ser enfatizado, ya que, paralelamente<br />

con la necesidad <strong>de</strong> transformar lo específicamente metodológico o educativo, fue<br />

necesario ir construyendo una relación <strong>de</strong> confianza, <strong>de</strong> “ida y vuelta”, entre la<br />

coordinación nacional y los centros. Fue un proceso en sí mismo: hacer hincapié<br />

en el aspecto participativo y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este marco comenzar a transitar juntos este<br />

camino.<br />

2.1. Diagnóstico <strong>de</strong> situación<br />

Al comienzo <strong>de</strong> nuestro trabajo se registraba una gran diversidad <strong>de</strong> metodologías<br />

<strong>de</strong> lectoescritura utilizadas en los centros <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría. Algunas propuestas eran


278<br />

bien <strong>de</strong>finidas como el Natural Italiano o el Método Alemán, metodologías antiguas<br />

utilizadas principalmente en las provincias <strong>de</strong> Salta, Jujuy y Chaco. En otros<br />

colegios, los docentes aplicaban varios métodos sin llegar al acuerdo <strong>de</strong> un único<br />

mo<strong>de</strong>lo institucional: se realizaba una síntesis propia que <strong>de</strong>nominaban “popurrí” o<br />

“ensemble”, que estaba formada principalmente por propuestas basadas en la teoría<br />

psicogenética, palabra generadora y métodos más tradicionales, como el global o<br />

el silábico.<br />

Hasta el momento, las prácticas en el aula se caracterizaban por:<br />

• Las clases muy estructuradas.<br />

• Las áreas <strong>de</strong> trabajo compartimentos estancos.<br />

• No había articulación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diferentes años <strong>de</strong> cada ciclo.<br />

• Los temas enseñados no tenían conexión entre sí.<br />

• Había una escasa participación <strong>de</strong> los alumnos.<br />

• No se fomentaba el intercambio verbal entre los niños.<br />

• El docente es el que “dice” y el alumno es el que “escucha”.<br />

• El apren<strong>de</strong>r es una actividad pasiva y repetitiva.<br />

• La enseñanza era una actividad propia <strong>de</strong>l docente, apren<strong>de</strong>r era una tarea única<br />

e inherente al niño. Cada rol se realizaba en forma estática.<br />

• Había una falta <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> diagnóstico por parte <strong>de</strong>l docente, para po<strong>de</strong>r<br />

analizar las diferentes etapas madurativas y <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> los alumnos.<br />

• Había una falta <strong>de</strong> capacidad para plantear estrategias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la enseñanza para<br />

las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aprendizaje.<br />

• Los materiales didácticos eran ajenos a la realidad <strong>de</strong>l niño y no se hacía<br />

ninguna adaptación.<br />

• No se incorporaban elementos traídos por los niños, ni <strong>de</strong> su cultura, ni <strong>de</strong> su<br />

contexto.<br />

• No se aprovechaba la espontaneidad propia <strong>de</strong>l niño; se ponía un mayor énfasis<br />

en la formación <strong>de</strong> hábitos o rutinas escolares.<br />

Las metodologías aplicadas habían dado los siguientes resultados:<br />

• Los alumnos llegaban en su mayoría a fin <strong>de</strong> año sólo escribiendo palabras<br />

sueltas o una oración simple.<br />

• Los alumnos a fin <strong>de</strong> año no podían leer oraciones cortas.<br />

• Se estimulaba poco el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la oralidad <strong>de</strong> los niños.<br />

• Había una escasa comprensión lectora por parte <strong>de</strong> los niños.<br />

• Sólo en un centro los niños escribían oraciones simples en los cuatro tipos <strong>de</strong><br />

letras.<br />

• Podían leer lo que escribían.<br />

• Escasos progresos en el aprendizaje <strong>de</strong> la lectoescritura al terminar el 1° ciclo<br />

<strong>de</strong> EGB. (1°, 2° y 3° año).<br />

• Altos niveles <strong>de</strong> repitencia y fracaso escolar, lo que conducía a un <strong>de</strong>sgranamiento<br />

<strong>de</strong> la matricula.<br />

• Se explicaba el fracaso <strong>de</strong> los niños como un problema <strong>de</strong> aprendizaje y no<br />

como un problema metodológico o <strong>de</strong> enseñanza.


279<br />

El nivel <strong>de</strong> logros alcanzados por los centros reflejaba: Frente a esta situación,<br />

se llegó a la conclusión <strong>de</strong> que era necesario realizar modificaciones profundas<br />

para po<strong>de</strong>r transformar esa realidad. Como primera medida, se investigaron<br />

otras experiencias en lectoescritura, con estrategias más constructivistas, como<br />

psicogénesis, que se habían llevado a cabo con niños en ámbitos <strong>de</strong> pobreza. (Ver<br />

Anexo 1 “TRABAJOS ANTERIORES DE CONSULTA”)<br />

Estas experiencias, y su aplicación en general, presentaban algunas contradicciones<br />

para ser aplicadas en los centros:<br />

• Para la implementación <strong>de</strong> la metodología era necesario una extensa formación<br />

docente, con una fuerte carga horaria y con varios encuentros <strong>de</strong> capacitación.<br />

• Las metodologías exitosas no tomaban como ejes una estrategia <strong>de</strong> formación<br />

docente participativa.<br />

• No respondían a un proyecto <strong>de</strong> educación popular característico <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría, y no planteaban un diálogo <strong>de</strong> saberes entre el método y la experiencia<br />

docente.<br />

Sí nos beneficiaba el hecho <strong>de</strong> saber y enten<strong>de</strong>r el proceso <strong>de</strong> aprendizaje, para<br />

po<strong>de</strong>r seguir el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> la lectoescritura en cada uno <strong>de</strong> los<br />

niños, para po<strong>de</strong>r apreciar sus logros y ayudarlos en sus dificulta<strong>de</strong>s.<br />

Luego <strong>de</strong> estas consultas, se comenzó la búsqueda o la creación <strong>de</strong> una metodología<br />

propia, <strong>de</strong> sentido amplio con el fin <strong>de</strong> conformar las características y necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> nuestros centros, los docentes y los alumnos.<br />

2.2. Concepciones previas al trabajo<br />

Es fundamental poner <strong>de</strong> manifiesto ciertas hipótesis, i<strong>de</strong>as, y también intuiciones<br />

previas al proyecto, que guiaron nuestra búsqueda, tanto en lo referente a material<br />

teórico, como a la selección <strong>de</strong> una metodología <strong>de</strong> trabajo.<br />

Estas concepciones estuvieron relacionadas con:<br />

• No atribuir el fracaso en la alfabetización <strong>de</strong> los niños sólo a factores<br />

socioeconómicos, que esta variable no fuera la única causa explicativa <strong>de</strong> esta<br />

situación. Se consi<strong>de</strong>ró este factor como <strong>de</strong> suma importancia, pero se hacía<br />

necesario tener más clara la influencia <strong>de</strong> otras variables.<br />

• De la investigación teórica, así como <strong>de</strong> las experiencias anteriores, tomamos<br />

el concepto <strong>de</strong> “zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo próximo”, planteado por Vygotsky. Nuestro<br />

<strong>de</strong>safío sería saber hasta dón<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n llegar nuestros alumnos con una buena<br />

enseñanza.<br />

• Por diversos factores: históricos, sociales, económicos, <strong>de</strong> imaginario social<br />

entre otros; el rol docente es, en nuestro país, un rol muy <strong>de</strong>preciado. Esta<br />

visión incluye también a los docentes mismos. Des<strong>de</strong> nuestra concepción, la<br />

actividad docente solo podía ser revisada si ellos mismos se concebían como


280<br />

profesionales. Consi<strong>de</strong>ramos que la profesionalización <strong>de</strong> la actividad docente<br />

era un elemento fundamental para transformar al maestro en un elemento <strong>de</strong><br />

cambio.<br />

• Contar con la posibilidad <strong>de</strong> modificar las condiciones existentes en los centros,<br />

tomando como unidad toda la institución. El cambio propuesto no se limita a<br />

una metodología específica para el primer ciclo, sino que este cambio cualitativo<br />

impregnaría la gestión en su totalidad, para el logro <strong>de</strong> los aprendizajes en los<br />

centros.<br />

A partir <strong>de</strong> allí se diseñaron las diferentes fases que iba a tener el Proyecto.<br />

3. Ejes claves <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

Resultó claro que para que una metodología <strong>de</strong>terminada cumpliera con los logros<br />

<strong>de</strong>seados, era necesario abarcar tres ejes fundamentales:<br />

• Consolidar bases teórico-prácticas claras.<br />

• Gestionar la lectoescritura.<br />

• Tener una estrategia <strong>de</strong> formación docente.<br />

3.1 Justificaciones teóricas<br />

Consi<strong>de</strong>ramos necesario buscar respuestas a nuestros problemas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintas<br />

vertientes teóricas, para elaborar un programa totalizador, con una metodología<br />

coherente y con estrategias claras. Nuestro marco teórico se conforma sobre la base<br />

<strong>de</strong> los siguientes elementos:<br />

• Psicología Cognitiva,<br />

principalmente <strong>de</strong> la corriente constructivista, con el<br />

enfoque <strong>de</strong> diferentes autores, como J. Piaget, L. S. Vigotsky, D. Ausubel y J.<br />

Brunner.<br />

• Educación Popular,<br />

basándonos en conceptos claves como “diálogo <strong>de</strong><br />

saberes” y “universo vocabular”, <strong>de</strong> P. Freire.<br />

• Lenguaje Integral <strong>de</strong> K. Goodman como metodología específica para la<br />

lectoescritura.<br />

Para abordar los aspectos teóricos <strong>de</strong>l proyecto se realizó un esquema con diferentes<br />

conceptos básicos, para la integración y <strong>de</strong>sarrollo posterior. Este abordaje fue<br />

puntual, sólo se trabajaron los conceptos en forma escrita, y, en forma oral, se los<br />

<strong>de</strong>talló y se los analizó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la práctica. Este fue el punto <strong>de</strong><br />

partida que sustentó el cambio metodológico propuesto. Se elaboró con el fin <strong>de</strong><br />

nutrir la práctica concreta, enriquecerla y volver a la acción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro lugar. Es un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acción- reflexión- acción, enmarcado en una teoría que lo enriquece y<br />

reestructura.


Psicología Cognitiva.<br />

La Psicología Cognitiva se abordó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> teorías, predominantemente<br />

<strong>de</strong> enfoque constructivista, para explicar los procesos <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje.<br />

Las preguntas que guiaron nuestra búsqueda fueron:<br />

• ¿Cómo apren<strong>de</strong>n los niños?. La contestamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la “teoría autoestructurante”<br />

<strong>de</strong> J. Piaget; la concepción <strong>de</strong> “matriz <strong>de</strong> aprendizaje” <strong>de</strong> A. Quiroga; y<br />

“aprendizaje significativo” <strong>de</strong> D. Ausubel.<br />

• ¿Cómo se enseña?. Des<strong>de</strong> la teoría sociohistórica y el concepto <strong>de</strong> “zona <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo próximo” <strong>de</strong> L. S. Vigotsky.<br />

• ¿Qué estrategias utilizamos?. Des<strong>de</strong> el concepto <strong>de</strong> “andamiaje” <strong>de</strong> J.<br />

Brunner.<br />

• ¿Cuál es la importancia <strong>de</strong> los contenidos?: Des<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los contenidos<br />

<strong>de</strong> J. Brunner.<br />

Elementos <strong>de</strong> Educación Popular.<br />

La propuesta se enmarca en las i<strong>de</strong>as básicas <strong>de</strong> la Educación Popular; se hace<br />

énfasis en los conceptos <strong>de</strong> “diálogo <strong>de</strong> saberes y “el universo vocabular” <strong>de</strong> Paulo<br />

Freire.<br />

Se concibe al niño como portador <strong>de</strong> saberes, con una i<strong>de</strong>ntidad propia, poseedor<br />

<strong>de</strong> un dialecto particular característico <strong>de</strong>l medio en el cual vive, a partir <strong>de</strong> allí “se<br />

construyen puentes” entre su cultura familiar y la cultura escolar/académica, que<br />

resulten <strong>de</strong> enriquecimiento mutuo. Para ello, necesitamos reconocer su “universo<br />

vocabular” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual realizar un “diálogo <strong>de</strong> saberes” entre estos dos ámbitos.<br />

Enmarcado en este diálogo, el docente <strong>de</strong>be reconstruir su discurso a partir <strong>de</strong> su<br />

propia práctica tomando a este niño como un “otro diferente”, don<strong>de</strong> su rol será<br />

<strong>de</strong> mediador y articulador <strong>de</strong> estas dos realida<strong>de</strong>s, dado que es en el aula don<strong>de</strong> se<br />

encuentran y confrontan estos saberes.<br />

Lenguaje Integral.<br />

El Lenguaje Integral concibe la lectoescritura como una forma <strong>de</strong> comunicación que<br />

se apren<strong>de</strong> socialmente. Los procesos <strong>de</strong> alfabetización no sólo tienen que ver con<br />

la lectoescritura, sino con una forma <strong>de</strong> manejarse en el mundo, <strong>de</strong> expresarse.<br />

Al enseñar a leer y a escribir, es necesario resguardar la integralidad <strong>de</strong>l lenguaje,<br />

hacer que los niños lo empleen funcional e intencionalmente para manifestar sus<br />

necesida<strong>de</strong>s. Es <strong>de</strong>cir, tomar la lectoescritura <strong>de</strong> la misma forma en que se apren<strong>de</strong> a<br />

hablar: para comunicarse, para hacerse enten<strong>de</strong>r; para lo cual el niño va ensayando<br />

y corrigiendo su lenguaje.<br />

Es importante incorporar la lectoescritura a la vida, a otras activida<strong>de</strong>s que rescaten<br />

el valor <strong>de</strong> estar en una cultura alfabetizada, en un medio que se comunica también<br />

en forma escrita.<br />

281


282<br />

El autor <strong>de</strong>scarta toda forma <strong>de</strong> enseñanza que fragmente y recorte la totalidad<br />

lenguaje con el fin <strong>de</strong> hacer secuencias didácticas. Rechaza basar la enseñanza <strong>de</strong>l<br />

lenguaje en bonitas articulaciones <strong>de</strong> sonidos, letras, palabras o sílabas.<br />

El concepto <strong>de</strong> aprendizaje para el Lenguaje Integral es holístico y se apren<strong>de</strong> a leer<br />

leyendo y a escribir escribiendo, en un contexto <strong>de</strong> comunicación social.<br />

La base <strong>de</strong> esta concepción es la siguiente: si el docente domina cómo apren<strong>de</strong><br />

un niño, analiza los aportes y las limitaciones <strong>de</strong>l contexto don<strong>de</strong> se realiza el<br />

proceso, y plantea un diálogo <strong>de</strong> saberes que permita ir al niño más allá <strong>de</strong> sus<br />

posibilida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> aprendizaje, ampliando su universo <strong>de</strong> conocimiento;<br />

podríamos <strong>de</strong>terminar que la metodología <strong>de</strong> lectoescritura sería un vehículo más,<br />

pero no el aporte fundamental para que se pueda lograr la alfabetización.<br />

3.2. Gestionar la lectoescritura<br />

Dada la complejidad <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje <strong>de</strong> la lectoescritura<br />

en contextos <strong>de</strong> pobreza y en familias poco alfabetizadas, se consi<strong>de</strong>ró que para<br />

obtener los logros <strong>de</strong>seados se <strong>de</strong>bía “gestionar la lectoescritura”, y no solamente<br />

implementar un método <strong>de</strong>terminado.<br />

Para que la lectoescritura se logre en forma satisfactoria, es necesario que la<br />

institución esté direccionada en este sentido. Todos sus integrantes, en el <strong>de</strong>sempeño<br />

cotidiano <strong>de</strong> sus tareas, tienen que tener como objetivo la formación <strong>de</strong> lectores y<br />

escritores competentes. Es importante una visión amplia, que actúe <strong>de</strong> contexto, y<br />

que guíe las practicas <strong>de</strong> todos los actores que conforman la institución. Por ello, se<br />

trabajó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la gestión, don<strong>de</strong> cada integrante <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong>be contribuir <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su tarea para que este objetivo se pueda llevar a<strong>de</strong>lante. La unidad <strong>de</strong> análisis para<br />

este Proyecto no fue el aula y lo que pasaba en ella, sino la institución, con un<br />

énfasis puesto en el primer ciclo.<br />

Des<strong>de</strong> este marco se incorporó en el presente Proyecto variables, como la cultura<br />

escolar, su administración, la formación docente, la infraestructura, el material<br />

didáctico, entre otras.<br />

Des<strong>de</strong> nuestra perspectiva teórico-práctica, se planteó la gestión como un diálogo<br />

consensuado con los centros, lo que permitió realizar modificaciones <strong>de</strong> acuerdo a<br />

las necesida<strong>de</strong>s.<br />

Para comenzar este proceso, resultó imprescindible incorporar a las docentes<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su rol; lograr una buena empatía, para que ellas fueran conscientes <strong>de</strong><br />

que el cambio era posible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su práctica. Des<strong>de</strong> la coordinación nacional, se<br />

comprendió claramente que la única forma <strong>de</strong> lograrlo era posibilitando que los<br />

docentes se supieran a sí mismos protagonistas y poseedores <strong>de</strong>l “po<strong>de</strong>r” necesario<br />

para gestionarlo.


283<br />

Otro paso fundamental fue acordar, con las directoras <strong>de</strong> cada centro, quiénes eran<br />

las docentes con mejor perfil para cada año <strong>de</strong>l primer ciclo; y, una vez elegidas,<br />

<strong>de</strong>berían permanecer en ese puesto hasta que termine la formación que llevaría 3<br />

años.<br />

La propuesta, a su término, tiene que contar en cada institución con una especialista<br />

en alfabetización y lectoescritura para primer año, y con docentes <strong>de</strong> primer ciclo<br />

que manejen estrategias <strong>de</strong> lectoescritura para tener recursos y ayudar a recuperar<br />

a alumnos que tengan dificulta<strong>de</strong>s en la alfabetización.<br />

3.3. Estrategia <strong>de</strong> formación docente<br />

El punto <strong>de</strong> partida para la formación docente era crear un ambiente y un estilo <strong>de</strong><br />

trabajo participativo, estableciendo el diálogo <strong>de</strong> saberes entre los conocimientos y<br />

experiencias en el aula <strong>de</strong> las docentes y el enfoque teórico aportado por el equipo<br />

nacional.<br />

En este encuentro <strong>de</strong> saberes se tiene como objetivo la formación <strong>de</strong>l docente<br />

como profesional. Un profesional que toma <strong>de</strong>cisiones gracias a sus conocimientos<br />

teórico¬prácticos, su experiencia, su capacidad <strong>de</strong> leer la realidad, la comprensión<br />

en el encuentro con el otro; a<strong>de</strong>más, realiza ajustes necesarios para lograr sus<br />

objetivos en el aula, construyendo un clima afectivo, en una forma <strong>de</strong> trabajo<br />

participativa, jerarquizando el saber: el saber hacer y el saber ser.<br />

4. Objetivos<br />

Objetivos generales:<br />

• Contar con un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> alfabetización para cada centro.<br />

• Diseñar el Proyecto <strong>de</strong> lectoescritura, que responda al contexto y necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> cada centro y que facilite el aprendizaje <strong>de</strong> los alumnos.<br />

Objetivos específicos:<br />

• Realizar un diagnóstico conjunto sobre los diferentes problemas que tienen<br />

relación con la enseñanza <strong>de</strong> la lectoescritura en los diferentes contextos.<br />

• Generar el espacio <strong>de</strong> encuentro entre las docentes y el equipo pedagógico para<br />

conocer experiencias, <strong>de</strong>tectar problemas y necesida<strong>de</strong>s concernientes a:<br />

› clima <strong>de</strong> trabajo en el aula.<br />

› dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza- aprendizaje <strong>de</strong> la lectoescritura.<br />

› su propia práctica en todos estos aspectos.<br />

• Buscar estrategias metodológicas, teórico-prácticas para abordar la enseñanza<br />

<strong>de</strong> la alfabetización.<br />

• Concretar, junto a las docentes, una propuesta para la alfabetización.<br />

• Formular un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> seguimiento y evaluación.<br />

•<br />

Producir materiales <strong>de</strong> trabajo para el aula y la formación docente.


284<br />

5. Implementación <strong>de</strong>l cambio<br />

En esta etapa hubo que <strong>de</strong>terminar qué centros, qué niño y qué docente teníamos,<br />

para implementar el cambio.<br />

Los centros que participan <strong>de</strong> la propuesta se diferencian por el número <strong>de</strong> alumnos<br />

y por su ubicación: en marginalidad urbana o poblados más pequeños.<br />

5.1. Los centros participantes<br />

Los centros que participan <strong>de</strong> la propuesta se diferencian por la cantidad <strong>de</strong> cursos<br />

y alumnos que poseen, por su infraestructura, ya que algunos colegios contaban<br />

con aulas precarias, otros estaban en fase <strong>de</strong> construcción y los <strong>de</strong>más contaban con<br />

instalaciones nuevas y confortables. La ubicación geográfica es variada: algunos<br />

centros están ubicados en asentamientos urbano marginales y otros en poblados<br />

pobres más pequeños. Los centros que participaron <strong>de</strong> la propuesta son:<br />

De la provincia <strong>de</strong> Chaco.<br />

Centro Juan Bautista Alberdi, ciudad <strong>de</strong> Resistencia, centro urbano marginal <strong>de</strong><br />

capital <strong>de</strong> provincia; cuenta con cursos <strong>de</strong> nivel inicial, primero y segundo ciclo<br />

<strong>de</strong> EGB; con una totalidad <strong>de</strong> 15 cursos y un promedio <strong>de</strong> 378 alumnos y 13<br />

docentes.<br />

Centro Taco Pozo, zona rural <strong>de</strong> un poblado pequeño; cuenta con cursos <strong>de</strong> nivel<br />

inicial, primero, tercer ciclo <strong>de</strong> EGB y polimodal con orientación agropecuaria<br />

(todavía no han completado todo los ciclos porque va creciendo a medida que el<br />

grupo, que hoy está en 3° año, va pasando <strong>de</strong> curso); con una totalidad <strong>de</strong> 12 cursos<br />

y un promedio 388 <strong>de</strong> alumnos y 35 docentes.<br />

Provincia <strong>de</strong> Corrientes.<br />

Centro Ongay, ciudad <strong>de</strong> Corrientes, centro urbano marginal <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> la<br />

provincia; cuenta con cursos <strong>de</strong> nivel inicial, primero, segundo ciclo <strong>de</strong> EGB,<br />

carreras técnicas y adolescentes y adultos <strong>de</strong> EGB; con una totalidad <strong>de</strong> 46 cursos<br />

y un promedio <strong>de</strong> 1100 alumnos y 48 docentes.<br />

Centro Bella Vista, zona marginal <strong>de</strong> una ciudad pequeña; cuenta con cursos <strong>de</strong><br />

nivel inicial, primero y segundo ciclo <strong>de</strong> EGB; con una totalidad <strong>de</strong> 5 cursos y un<br />

promedio 164 alumnos y 10 docentes. Este centro funciona con el trabajo voluntario<br />

<strong>de</strong> sus docentes ya que no cuentan con la subvención <strong>de</strong>l Estado.


Provincia <strong>de</strong> Misiones.<br />

Centro Nuestra Señora <strong>de</strong> los Milagros, ciudad <strong>de</strong> Puerto Piray, zona alejada <strong>de</strong>l<br />

poblado; cuenta con cursos <strong>de</strong> nivel inicial, primero, segundo, tercer ciclo <strong>de</strong> EGB.<br />

y polimodal; con una totalidad <strong>de</strong> 19 cursos y un promedio <strong>de</strong> 603 alumnos y 45<br />

docentes.<br />

Provincia <strong>de</strong> Jujuy.<br />

Centro Cristo Rey, ciudad <strong>de</strong> Perico, un barrio <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> una ciudad<br />

pequeña; cuenta con cursos <strong>de</strong> nivel inicial, primero y segundo ciclo <strong>de</strong> EGB; con<br />

una totalidad <strong>de</strong> 8 cursos y un promedio <strong>de</strong> 563 alumnos y 19 docentes.<br />

Provincia <strong>de</strong> Salta.<br />

Centro Solidaridad, ciudad <strong>de</strong> Salta, centro urbano marginal <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> provincia;<br />

cuenta con cursos <strong>de</strong> nivel inicial, primero y segundo ciclo <strong>de</strong> EGB; con una<br />

totalidad <strong>de</strong> 37 cursos y un promedio <strong>de</strong> 867 alumnos y 28 docentes.<br />

Centro Embarcación, ciudad <strong>de</strong> Embarcación, zona marginal <strong>de</strong> una ciudad<br />

pequeña; cuenta con cursos <strong>de</strong> nivel inicial, primer ciclo <strong>de</strong> EGB; con una totalidad<br />

<strong>de</strong> 5 cursos y un promedio <strong>de</strong> 97 alumnos y 4 docentes. Este centro está en fase <strong>de</strong><br />

crecimiento <strong>de</strong> sus cursos a medida que los niños <strong>de</strong> segundo año pasan <strong>de</strong> curso.<br />

285


286<br />

5.2. El niño: algunas características<br />

El niño que caracteriza la propuesta, en su mayoría, no cuenta con las necesida<strong>de</strong>s<br />

básicas satisfechas. Su vida esta signada por la lucha cotidiana por la supervivencia:<br />

su realidad se estructura en torno a esta necesidad. Esta característica no sólo<br />

compren<strong>de</strong> los aspectos materiales sino que involucra también la lucha por la<br />

“sobrevivencia afectiva”, que se expresa en la necesidad <strong>de</strong> recibir apoyo, afecto,<br />

comprensión; tener un lugar don<strong>de</strong> sentirse escuchado, útil, don<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r y<br />

diferenciarse.<br />

La composición familiar se basa en la figura materna; ella es el referente más<br />

estable y permanente <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad. El rol materno se <strong>de</strong>staca como dominante;<br />

el rol paterno muchas veces es <strong>de</strong>sempeñado por los hombres que viven en la casa,<br />

sean tíos, abuelos, hermanos mayores o “el compañero <strong>de</strong> la madre”.<br />

Las viviendas en las que viven son <strong>de</strong> material <strong>de</strong> bloc (ladrillo fabricado<br />

por ellos mismos) o ranchos <strong>de</strong> chapa y barro. Constan <strong>de</strong> dos habitaciones y<br />

una letrina externa. En cada vivienda, conviven padres, hijos matrimoniales,<br />

extramatrimoniales, y otros parientes.<br />

Con respecto a la salud, se observa <strong>de</strong>snutrición, problemas <strong>de</strong> piel, neumonía,<br />

tuberculosis, parásitos, pediculósis, gastroenteritis, asma, bronquitis, caries,<br />

enfermeda<strong>de</strong>s infectocontagiosas propias <strong>de</strong> la niñez: varicela, paperas, escarlatina,<br />

sarampión. Muchos niños no tienen completo el calendario <strong>de</strong> vacunas.<br />

El nivel educativo alcanzado por los adultos <strong>de</strong> su entorno es incompleto. La<br />

mayoría no finalizó la escuela primaria, por lo que el grado <strong>de</strong> analfabetismo<br />

funcional es alto; también nos encontramos con adultos analfabetos.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo oral y <strong>de</strong> lenguaje <strong>de</strong> los niños se realiza en dialectos locales o<br />

barriales, que se diferencian <strong>de</strong>l lenguaje usado en la escuela y <strong>de</strong>l que se encuentra<br />

en cuentos y libros <strong>de</strong> texto, que forman parte <strong>de</strong> la vida escolar.<br />

Es frecuente la <strong>de</strong>serción escolar en los niños a la edad promedio <strong>de</strong> los 10 u<br />

11 años. Los motivos planteados suelen ser la necesidad <strong>de</strong> buscar trabajo o la<br />

incapacidad para el estudio.<br />

La escuela pue<strong>de</strong> constituirse en un ámbito en el que se generen otros mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

relación, actuando para mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la gente, partiendo <strong>de</strong> la<br />

realidad en que está inserta, comprendiendo que la contracara <strong>de</strong> la carencia es la<br />

“potencialidad” para transformar estas realida<strong>de</strong>s.<br />

5.3. El docente: algunas características<br />

La mayoría <strong>de</strong> los docentes, que trabajan en las escuelas que participan <strong>de</strong> la<br />

propuesta, son egresados <strong>de</strong> profesorados <strong>de</strong> nivel terciario <strong>de</strong> las provincias


287<br />

don<strong>de</strong> se ubican los centros. Estos institutos <strong>de</strong> formación son <strong>de</strong> carácter público<br />

o privado.<br />

En el caso <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong> nivel inicial y E.G.B. tienen dos años y medio <strong>de</strong><br />

formación y los docentes <strong>de</strong>l 3° ciclo y polimodal tienen cuatro años <strong>de</strong> preparación<br />

para obtener su título.<br />

Los docentes se formaron en lugares don<strong>de</strong> los contextos <strong>de</strong> pobreza son<br />

significativos, sin embargo, los profesorados los capacitaron para trabajar con un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> niño que se caracteriza por:<br />

• Tener sus necesida<strong>de</strong>s básicas satisfechas.<br />

• Provenir <strong>de</strong> un contexto urbano.<br />

• Pertenecer a un nivel socioeconómico medio.<br />

• No presentar dificulta<strong>de</strong>s en el aprendizaje.<br />

Su formación concibe a un niño i<strong>de</strong>al, abstracto, homogéneo en todos sus aspectos;<br />

si alguno no respon<strong>de</strong> a estas características, es consi<strong>de</strong>rado un niño con dificulta<strong>de</strong>s<br />

personales o <strong>de</strong> su medio-familiar, y no como un problema <strong>de</strong> la mirada <strong>de</strong>l docente<br />

o <strong>de</strong>l enfoque educativo <strong>de</strong> la institución.<br />

Los profesorados, en general, no preparan a los futuros docentes para trabajar en<br />

contextos <strong>de</strong> pobreza, y esto tiene que ver con la historia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema<br />

educativo en Argentina. El sistema educativo argentino tuvo como objetivo, en sus<br />

orígenes, proporcionar, a los inmigrantes que llegaban al país y a la población toda,<br />

una educación homogénea basada en la formación <strong>de</strong>l ciudadano para conformar<br />

el estado - nación, con el acento puesto en lo que “llegarían a ser “ y no “en lo que<br />

eran”. De acuerdo con las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> la época, el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> ciudadano era extraído <strong>de</strong> los<br />

países mo<strong>de</strong>rnos y capitalistas, con un fuerte <strong>de</strong>sprecio al campesino y al aborigen<br />

<strong>de</strong>l lugar. A partir <strong>de</strong> 1880, la educación se consolidó como sistema, teniendo en<br />

cada capital <strong>de</strong> provincia escuelas para la formación <strong>de</strong> la elite dirigente.<br />

En general, los docentes <strong>de</strong> nuestros centros tienen dificulta<strong>de</strong>s económicas,<br />

muchos no pue<strong>de</strong>n pagar el transporte a fin <strong>de</strong> mes o acce<strong>de</strong>r a la compra <strong>de</strong> libros<br />

o textos.<br />

Su enriquecimiento cultural está potenciado o condicionado por el contexto don<strong>de</strong><br />

viven, que en muchos casos la realidad local o el barrio es la unidad <strong>de</strong> análisis.<br />

Dentro <strong>de</strong> esta formación hay <strong>de</strong>sniveles, ya que tenemos docentes con estudios<br />

universitarios, y otros que tienen dificultad para procesar algún tipo <strong>de</strong> información<br />

<strong>de</strong> carácter más académico.<br />

Su nivel <strong>de</strong> compromiso con la realidad <strong>de</strong> sus alumnos es muy alto, sacrifican<br />

muchas veces su tiempo libre para compartirlo con ellos o promoviendo activida<strong>de</strong>s<br />

especiales.


288<br />

El conocimiento <strong>de</strong> sí mismos y su empatía con el prójimo es otro aspecto<br />

importante <strong>de</strong> los docentes, así como su capacidad <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> la realidad, pero<br />

su juicio critico no siempre encuentra una solución al problema o la construcción<br />

<strong>de</strong> una nueva propuesta.<br />

6. Concreción <strong>de</strong> la planificación<br />

La concreción <strong>de</strong> la planificación estuvo centrada en los siguientes ejes:<br />

• Diagnóstico participativo: para ver el estado <strong>de</strong> la cuestión en la enseñanza y el<br />

aprendizaje <strong>de</strong> la lectoescritura. En una primera etapa, con los coordinadores;<br />

en una segunda, con la totalidad <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong> cada centro.<br />

• Material <strong>de</strong> trabajo: las bibliotecas, juegotecas y vi<strong>de</strong>otecas <strong>de</strong> cada centro.<br />

Dotar a cada centro con los materiales didácticos necesarios para po<strong>de</strong>r<br />

implementar el trabajo.<br />

• Sensibilización <strong>de</strong>l vínculo<br />

• Implementación <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> lecto-escritura<br />

Cada etapa fue financiada por diferentes organizaciones: el diagnóstico participativo<br />

y sensibilización <strong>de</strong>l vínculo por la fundación Avina; los materiales <strong>de</strong> trabajo por<br />

la fundación Antorchas; y la implementación <strong>de</strong>l Proyecto por la Fundación Santa<br />

María.<br />

6.1. Diagnóstico participativo<br />

El diagnóstico <strong>de</strong> situación no fue sólo un momento <strong>de</strong> la etapa inicial <strong>de</strong> este<br />

Proyecto, sino una metodología <strong>de</strong> trabajo permanente: durante todo el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l presente trabajo, se estableció, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la coordinación nacional, como una<br />

estrategia importante a tener en cuenta en todo el proceso, ya que era un punto <strong>de</strong><br />

partida para visualizar mejor el punto <strong>de</strong> llegada.<br />

Al comenzar cada encuentro se realizó un “diagnóstico participativo” <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong> situación <strong>de</strong> los centros participantes. Para conocer la situación <strong>de</strong> los centros,<br />

se realizaron visitas a los centros educativos con el fin <strong>de</strong>:<br />

• Analizar junto con los docentes y directivos los métodos <strong>de</strong> lectoescritura<br />

utilizados por el centro y por otros colegios <strong>de</strong> la zona.<br />

• Conocer el nivel <strong>de</strong> aprendizaje logrado por los niños.<br />

• Conocer el nivel <strong>de</strong> dominio sobre alfabetización y lectoescritura que tenían<br />

los docentes.<br />

• Ver el estado actual <strong>de</strong> la educación a nivel <strong>de</strong> centro, provincia y nación.<br />

Se finalizó el período <strong>de</strong> diagnóstico con un Encuentro Nacional con Coordinadores<br />

Pedagógicos <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los centros, en el cual se presentó toda la información<br />

en forma sistemática y organizada. Se establecieron las líneas <strong>de</strong> trabajo que se<br />

seguirían en lectoescritura , así como el enfoque cognitivo que se iba a adoptar.


289<br />

Durante este encuentro se estableció que “no se iba a bajar” un método <strong>de</strong>terminado<br />

aunque esto llevara más tiempo en la concreción <strong>de</strong>l proceso. Dado el enfoque<br />

<strong>de</strong> lenguaje integral, se establecerían junto con los docentes los pasos necesarios<br />

para tener una metodología propia. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, se lograría: jerarquizar<br />

la experiencia docente, analizar los resultados obtenidos y así profesionalizar su<br />

quehacer.<br />

En este encuentro se estableció que en el año 2000 se iba a trabajar en la “fertilización<br />

<strong>de</strong>l campo”, a fin <strong>de</strong> lograr las condiciones previas para que este proyecto contara<br />

con diagnóstico, motivación y materiales que les permitirían a los docentes<br />

establecer un nivel <strong>de</strong> compromiso con el Proyecto. (Ver Anexo 2: “Encuentro <strong>de</strong><br />

coordinadores pedagógicos”)<br />

6.2. Dotación <strong>de</strong> material didáctico a los centros: la biblioteca<br />

Paralelamente al diagnóstico, se envía a los centros material para la conformación<br />

<strong>de</strong> bibliotecas, juegotecas y vi<strong>de</strong>otecas para todo el primer ciclo: 1°, 2° y 3° año <strong>de</strong><br />

EGB. Estos materiales fueron enviados a todos los centros que participaban en el<br />

proyecto. (Ver Anexo 3: Material didáctico enviado a los centros)<br />

Este material estaba clasificado en:<br />

• Libros para que lean los alumnos.<br />

• Libros para que el docente lea al alumno.<br />

• Libros <strong>de</strong> formación docente.<br />

• Juegos para estimular le lectoescritura.<br />

• Juegos para estimular el pensamiento matemático.<br />

• Juegos recreativos.<br />

• Películas <strong>de</strong> cuentos clásicos en dibujos animados.<br />

• Películas <strong>de</strong> historias <strong>de</strong> animales adaptables a cualquier contexto, dibujos<br />

animados.<br />

• Películas con animales en contextos reales.<br />

• Referentes <strong>de</strong> dibujo letra y palabra.<br />

• Lotería <strong>de</strong> palabras para fijar el abecedario.<br />

• Un abecedario.<br />

• Grupo <strong>de</strong> dibujos o figuritas para cada alumno.<br />

Materiales <strong>de</strong> apoyo didáctico en el salón.<br />

Los libros se caracterizaban por ser visualmente estimulantes, con distinto tipo<br />

<strong>de</strong> letra, <strong>de</strong> tapa, con hojas rígidas para que puedan ser manipulados por los más<br />

pequeños, algunos <strong>de</strong> ellos sólo contenían imágenes, con el fin <strong>de</strong> ser contados por<br />

los chicos, otros contenían dibujo y textos.<br />

Tomando el aula con un promedio <strong>de</strong> 30 alumnos, se enviaron dos libros por<br />

alumno, y un plus <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> “lectura placentera” para todo el primer ciclo con la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> conformar una biblioteca ambulante.


290<br />

En cuanto a las películas, Se seleccionaron aquellas que tuvieran un sentido<br />

comprensible para el contexto <strong>de</strong>l alumno y que no fueran <strong>de</strong> promoción al<br />

consumo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados productos. También se buscó que tuvieran un mensaje<br />

positivo para po<strong>de</strong>r trabajar con los niños.<br />

Este material sería necesario para implementar el cambio en lectoescritura que se<br />

realizaría mas a<strong>de</strong>lante. Este envío fue el hecho que nos abrió la puerta para po<strong>de</strong>r<br />

“poner en marcha” el proceso. Fue a través <strong>de</strong> este material que las docentes se<br />

vieron involucradas y tenidas en cuenta; se logró su movilización por medio <strong>de</strong> un<br />

elemento “positivo”, y no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el señalamiento <strong>de</strong> las “carencias”; así se pudo<br />

romper la dinámica existente y comenzar la construcción <strong>de</strong> otra, diferente.<br />

6.3. Sensibilización <strong>de</strong>l vínculo<br />

Como se planteara anteriormente era necesario “preparar el terreno”, la “fertilización<br />

<strong>de</strong>l campo” para el cambio. El trabajo se centró en dos actores: el niño y el docente<br />

con el fin <strong>de</strong> “reconocer” y “reconstruir” a ambos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro lugar. Este momento<br />

<strong>de</strong> reflexión conjunta posibilitó una visión diferente y necesaria para que la<br />

transformación profunda se pudiera realizar. Para ello, hubo como mínimo una o<br />

dos jornadas <strong>de</strong> diagnóstico en cada uno <strong>de</strong> los centros para ver el estado <strong>de</strong>l trabajo<br />

en lectoescritura y el nivel <strong>de</strong> apropiación y dominio <strong>de</strong> los alumnos en el lenguaje<br />

oral y escrito. Esta actividad se realizó con la totalidad <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong>l centro<br />

no sólo con los que iban a participar <strong>de</strong>l proyecto. Los diagnósticos, en general,<br />

fueron vagos sobre los niños, basados en la carencia, la falta <strong>de</strong> compromiso <strong>de</strong><br />

los padres en la educación y la explicitación <strong>de</strong> los métodos que se utilizaban. La<br />

mayoría <strong>de</strong> los métodos eran los que se utilizaban generalmente en la zona o los<br />

que le habían enseñado en el profesorado; sólo el centro Ongay implementaba<br />

algún aporte <strong>de</strong> psicogénesis pero sin tener una metodología <strong>de</strong>finida.<br />

Por esto se <strong>de</strong>cidió trabajar en sensibilizar el vínculo durante todo un año: el<br />

personal <strong>de</strong>bía apropiarse <strong>de</strong> esta nueva mirada; para que los docentes la integrasen<br />

al momento <strong>de</strong> trabajar lo específicamente teórico.<br />

El segundo año se retomó la información en los diagnósticos. Se trabajó con los<br />

docentes los siguientes ejes:<br />

• Vínculo con el niño, con su contexto: diagnóstico y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l niño<br />

basándose en tres categorías: cognitivas, contextuales y afectivas.<br />

• Cultura escolar y cultura familiar<br />

• Relaciones entre los tres ejes.<br />

El objetivo era poner <strong>de</strong> manifiesto las distintas concepciones, y, quizás, prejuicios<br />

que se ponen en juego cada vez que se mira al niño en su contexto y su vida<br />

cotidiana, tratando <strong>de</strong> manifestar lo latente.<br />

El primer ejercicio que se hizo consistió en que las docentes, separadas en grupos,<br />

escribieran en un papel tres características <strong>de</strong> los niños en las categorías afectivas,


291<br />

cognitivas y contextuales. Luego, se expusieron los papeles en cada categoría, se<br />

analizó cada uno y si había relación entre ellos.<br />

Otro ejercicio que se trabajó fue la sensibilización a través <strong>de</strong> una introspección, <strong>de</strong><br />

un “ponerse en el lugar <strong>de</strong>l niño“, para po<strong>de</strong>r reconstruirlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus potencialida<strong>de</strong>s<br />

y características y no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las ausencias propias <strong>de</strong> su condición social.<br />

Consiste en que las docentes, sentadas, se relajen, cierren los ojos y visualicen a un<br />

niño <strong>de</strong> su aula, junto con ellas; se <strong>de</strong>talla en voz alta una secuencia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> ese<br />

niño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que sale <strong>de</strong>l centro hasta que vuelve. Esta visualización <strong>de</strong>l recorrido<br />

que realiza el niño, se adapta a cada contexto y características <strong>de</strong> la vida cotidiana<br />

<strong>de</strong> cada zona.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> este ejercicio, los docentes <strong>de</strong>scubren y <strong>de</strong>scriben mejor<br />

las características <strong>de</strong>l niño y cómo se relacionan las variables anteriormente<br />

mencionadas, sobre todo las afectivas y contextuales. Se pue<strong>de</strong> retomar los tres<br />

ejes anteriores para ver si aparecieron nuevas características.<br />

El último paso o ejercicio consiste en trabajar la cultura escolar y la familiar<br />

viendo sus características, semejanzas y diferencias. A partir <strong>de</strong> allí, se analiza<br />

la posibilidad <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong>l niño a cada uno <strong>de</strong> estos contextos y cuáles son los<br />

puentes, andamiajes y ayudas que <strong>de</strong>be realizar la institución escolar, y la mediación<br />

cultural que <strong>de</strong>be hacer cada uno <strong>de</strong> los docentes.<br />

Estas tres activida<strong>de</strong>s se pue<strong>de</strong>n plantear <strong>de</strong> manera diversa, según el grupo con<br />

el que se trabaja. Tiene que quedar clara la fuerte relación entre los aspectos<br />

contextuales, afectivos y cognitivos <strong>de</strong>l niño en relación con la vida familiar y la<br />

vida escolar para el logro <strong>de</strong> mejores aprendizajes.<br />

Lo que se notó al realizar los ejercicios fue la dificultad <strong>de</strong> plantear <strong>de</strong> los docentes<br />

los problemas cognitivos y <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> los niños, lo que llevó a reforzar<br />

esta variable en las etapas <strong>de</strong> formación posteriores, consi<strong>de</strong>rando esta capacidad<br />

<strong>de</strong> diagnóstico fundamental para que el docente construya puentes o herramientas<br />

didácticas para mejorar los aprendizajes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la enseñanza.<br />

Por otra parte, Se trabajaron elementos <strong>de</strong> psicología cognitiva para que, una vez<br />

vistos estos vacíos conceptuales, puedan ser replanteados. Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>sestigmatizar<br />

al niño y al docente para po<strong>de</strong>r salir <strong>de</strong>l círculo cerrado y construir alternativas. Para<br />

ello, se analizan los conceptos <strong>de</strong> maduración <strong>de</strong> Piaget, procesos <strong>de</strong> asimilación y<br />

acomodación, equilibración y <strong>de</strong>sequilibración, para ver cómo se apren<strong>de</strong>; y para<br />

analizar cómo se enseña, se toma el concepto <strong>de</strong> zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo próximo <strong>de</strong><br />

Vigotsky. Asimismo, se retomaron elementos <strong>de</strong> educación popular que, junto<br />

con los conceptos anteriores, van a dar como resultado una visón holística <strong>de</strong> la<br />

realidad <strong>de</strong>l niño.<br />

Al finalizar este período, la mayoría <strong>de</strong> los centros estaban altamente involucrados<br />

y motivados para comenzar el proyecto; tenían dudas sobre la construcción <strong>de</strong> una


292<br />

metodología propia, pero sí se tenía en claro que había que tener una estrategia<br />

más efectiva en la alfabetización <strong>de</strong> los niños, por ser muy bajos los aprendizajes<br />

logrados.<br />

Se estableció, con cada directora o director, cómo se tenía que gestionar este<br />

proyecto en los diferentes centros, quiénes <strong>de</strong> todo su grupo <strong>de</strong> docentes estaban en<br />

condiciones <strong>de</strong> abordar 1°, 2° y 3°año: analizando las características <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong><br />

los alumnos, los contenidos a abordar y quiénes tenían rasgos más a<strong>de</strong>cuados para<br />

llegar a la enseñanza a través <strong>de</strong>l juego y la dramatización <strong>de</strong> contenido. Luego, se<br />

consultó a los docentes si estaban <strong>de</strong> acuerdo, y en su totalidad preferían trabajar<br />

con 1° ciclo <strong>de</strong> EGB.<br />

En algunos casos, luego <strong>de</strong>l segundo año, se realizaron modificaciones por<br />

consi<strong>de</strong>rarlas necesarias para la mejor marcha <strong>de</strong>l proyecto. Estas fueron en su<br />

mayoría porque un docente <strong>de</strong>bía seguir con un mismo grupo <strong>de</strong> alumnos, por el<br />

proceso que hacían juntos; otros casos, al ver que el docente, que iba a recibir a<br />

<strong>de</strong>terminado grupo, no contaba con algunas características que favorecieran a ese<br />

grupo en particular; o porque los docentes <strong>de</strong>jaban el cargo por diferentes factores<br />

y había que seleccionar otros docentes. Cada uno <strong>de</strong> estos casos fueron <strong>de</strong>cisiones<br />

<strong>de</strong> los directivos, que fueron consultadas con el equipo técnico, o se trataba <strong>de</strong><br />

probar estrategias que se fueron analizando en forma conjunta.<br />

Luego <strong>de</strong> este proceso, se consi<strong>de</strong>ró que estaban dadas las condiciones para la<br />

implementación <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> lectoescritura.<br />

6.4. Proyecto <strong>de</strong> lectoescritura<br />

Una vez completada la etapa <strong>de</strong> sensibilización y el consecuente cambio <strong>de</strong><br />

mirada, se realiza un encuentro <strong>de</strong> tres días sobre alfabetización y lectoescritura<br />

para docentes. En este momento es cuando la coordinación nacional plantea una<br />

metodología específica: el método integral, para ser analizada su posible aplicación<br />

en cada uno <strong>de</strong> los centros. (Ver Anexo 4: “Encuentro para docentes <strong>de</strong> 1° ciclo<br />

adolescentes y adultos”).<br />

a) El diagnóstico participativo: En primer lugar, se trabajó sobre el diagnóstico<br />

participativo, traído por los docentes <strong>de</strong> los aprendizajes <strong>de</strong> los niños y <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la lectoescritura en 1°, 2° y 3° grado. Esto tuvo varios objetivos: por<br />

un lado, el recordar lo ocurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el encuentro, consulta o situación anterior<br />

y compartir experiencias <strong>de</strong> cómo los docentes, directivos fueron “animándose”<br />

a realizar sus intervenciones propias; por otra parte, tratar <strong>de</strong> que esta mirada <strong>de</strong><br />

“proceso” sea adoptada por todo el personal <strong>de</strong> los centros para ser usada en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo cotidiano <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s.<br />

No todos los centros lo pudieron elaborar, pero sí se realizó en forma oral el<br />

estado <strong>de</strong> la cuestión hasta el momento. En general, se establecieron los siguientes<br />

problemas y características:


• El tiempo <strong>de</strong> atención y concentración <strong>de</strong> los alumnos es bajo: en general, se<br />

estableció que pue<strong>de</strong>n estar atentos y quietos unos 10 a 15 minutos.<br />

• La violencia y el maltrato entre los alumnos en el aula dificultan el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las tareas.<br />

• Los alumnos no realizan en su mayoría las tareas que se les daban para hacer<br />

en su casa. No cuentan con materiales para hacer estos trabajos: lápices, hojas,<br />

libros <strong>de</strong> consulta etc.<br />

• Tienen muchas dificulta<strong>de</strong>s en el lenguaje, la mayoría <strong>de</strong> las docentes lo<br />

<strong>de</strong>nominó “lenguaje vulgar”.<br />

• Los padres <strong>de</strong> los alumnos son en general analfabetos o semianalfabetos y no<br />

los pue<strong>de</strong>n ayudar con las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lectoescritura.<br />

• No hay apoyo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la familia para sus estudios.<br />

• Los que tienen más dificulta<strong>de</strong>s faltan mucho, lo que los atrasaba aún más.<br />

En cuanto a los logros alcanzados, antes <strong>de</strong> implementar el método, es difícil<br />

generalizar porque cada colegio tenía una metodología diferente, pero po<strong>de</strong>mos<br />

establecer que se obtenían los siguientes logros máximos:<br />

• Escriben oraciones simples en los cuatro tipos <strong>de</strong> letras.<br />

• Pue<strong>de</strong>n copiar <strong>de</strong>l pizarrón.<br />

• Pue<strong>de</strong>n escribir cualquier tipo <strong>de</strong> palabras solos y al dictado.<br />

• Pue<strong>de</strong>n escribir una oración con ayuda.<br />

• Pue<strong>de</strong>n contar un hecho con un lenguaje vulgar<br />

• Con dificultad pue<strong>de</strong>n respetar el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> una conversación grupal.<br />

• No pue<strong>de</strong>n poner en palabras y con or<strong>de</strong>n lógico un acontecimiento que les ha<br />

sucedido.<br />

• Tienen escaso lenguaje para po<strong>de</strong>r relatar un hecho.<br />

• No pue<strong>de</strong>n poner sus emociones en palabras.<br />

• Pue<strong>de</strong>n leer palabras y oraciones.<br />

• Leen en forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>letreo.<br />

• En general no compren<strong>de</strong>n lo que leen.<br />

Los centros <strong>de</strong> Perico y Puerto Piray mostraron siempre una marcada diferencia en<br />

el logro <strong>de</strong> los aprendizajes <strong>de</strong> sus alumnos, ya que lograban una mayor apropiación<br />

<strong>de</strong> la lectoescritura, pero sus metodologías no alcanzaba un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

creatividad o un nivel <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>stacado en el 1° año <strong>de</strong>l EGB: el dominio<br />

en la lectura y la comprensión <strong>de</strong> lo que se leía eran algo que sólo dominaban<br />

algunos alumnos.<br />

Durante todo el encuentro <strong>de</strong> formación se trató <strong>de</strong> dar respuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la práctica<br />

y la teoría a las diferentes cuestiones y problemas que se plantearon en los<br />

diagnósticos, que no eran otra cosa que la vida en el aula.<br />

A<strong>de</strong>más, se siguió profundizando en contenidos <strong>de</strong> psicología cognitiva pero<br />

orientada a los aspectos didácticos <strong>de</strong> su aplicación: se ven formas <strong>de</strong> trabajo en el<br />

aula.<br />

293


294<br />

b) El mo<strong>de</strong>lo institucional <strong>de</strong> lectoescritura: se realizó conjuntamente un mo<strong>de</strong>lo<br />

institucional <strong>de</strong> lectoescritura para cada uno <strong>de</strong> los centros. Estos mo<strong>de</strong>los van<br />

a ser borradores hasta la finalización <strong>de</strong>l proyecto, don<strong>de</strong> se espera en los tres<br />

años encontrar más respuestas para la implementación más a<strong>de</strong>cuada. Se trabajó la<br />

forma <strong>de</strong> aplicar el método y se elaboró en forma conjunta una planificación, con<br />

el objetivo <strong>de</strong> que cada centro se llevase una propuesta concreta.<br />

Se <strong>de</strong>terminaron las líneas <strong>de</strong> acción a implementar en cada centro:<br />

• Definir los objetivos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> lengua <strong>de</strong>l 1° ciclo <strong>de</strong> EGB.<br />

• Definir los objetivos <strong>de</strong> año o curso en el área <strong>de</strong> lengua.<br />

• Establecer estrategias <strong>de</strong> trabajo para el aula.<br />

• Tener previstas activida<strong>de</strong>s para los distintos niveles <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

• Preparar el aula con material necesario para favorecer el trabajo y la estimulación<br />

en lectoescritura: el aula i<strong>de</strong>al.<br />

• Tener prevista la incorporación <strong>de</strong> la biblioteca, su uso y materiales.<br />

Se <strong>de</strong>terminaron el nivel <strong>de</strong> concreción <strong>de</strong> la planificación:<br />

• Tener claro los logros a tener con los diferentes niveles <strong>de</strong> aprendizaje en los<br />

niños y cómo se van a evaluar los resultados.<br />

• Diseñar estrategias compensatorias para el logro <strong>de</strong> los aprendizajes, la<br />

recreación y la creatividad <strong>de</strong> los alumnos.<br />

• Establecer las activida<strong>de</strong>s y proyectos especiales que respaldarán el logro <strong>de</strong><br />

esos objetivos a nivel institucional.<br />

• Armar las unida<strong>de</strong>s didácticas para todo el año.<br />

• Armar la carpeta didáctica, con los objetivos <strong>de</strong>l día, las activida<strong>de</strong>s y<br />

recursos.<br />

Si bien la propuesta es la implementación <strong>de</strong>l método integral, cada centro pue<strong>de</strong><br />

complementar la metodología con aportes <strong>de</strong> otras vertientes <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong><br />

lectoescritura para afianzar y estimular el aprendizaje. Este “popurrí” es construido<br />

y consensuado por todos los participantes para ver la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la propuesta.<br />

De este encuentro, todas las docentes y cada uno <strong>de</strong> los centros se fueron con un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> lectoescritura, con los objetivos <strong>de</strong>finidos a lograr<br />

y con un marco <strong>de</strong> trabajo para la primera unidad didáctica. El resto <strong>de</strong>l trabajo se<br />

orienta hacia una forma <strong>de</strong> implementación, evaluación y replanteo.<br />

c) Metodología para 1° año: se estableció una metodología mínima <strong>de</strong> trabajo en el<br />

aula <strong>de</strong> 1° año que consiste en:<br />

1. Trabajar con los referentes estables <strong>de</strong> los nombres y luego con los apellidos.<br />

2. Trabajar con los referentes <strong>de</strong>l aula y en el “escribo como pueda” palabras<br />

cortas.<br />

3.<br />

Favorecer la construcción <strong>de</strong> palabras cortas y su corrección grupal.


4.<br />

5.<br />

6.<br />

7.<br />

Trabajar como mínimo el cuento con los niños tres veces por semana, para<br />

ampliar su vocabulario y favorecer la conceptualización <strong>de</strong> textos.<br />

A partir <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> la palabra trabajar con su análisis, el abecedario.<br />

Empezar a construir oraciones en forma oral y empezar a escribirlas en forma<br />

grupal, para llegar al dominio individual.<br />

A partir <strong>de</strong> este dominio, comenzar con la corrección y el análisis <strong>de</strong> la<br />

oración.<br />

También se estableció cuáles iban a ser los proyectos que cada institución realizaría<br />

para poner la escuela en un marco <strong>de</strong> lectores y escritores. Cada centro comenzó con<br />

su diseño <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s. Algunos centros concretaron rápidamente las activida<strong>de</strong>s,<br />

otros no podían divisar lo que iban a realizar.<br />

Las activida<strong>de</strong>s variaron: dramatización cuentos con los alumnos, la producción<br />

<strong>de</strong> cuentos durante todo el año; otras instituciones involucraron a los padres<br />

escribiendo cuentos para sus hijos o junto con sus hijos.<br />

d) El seguimiento: Al término <strong>de</strong> este encuentro, estaba previsto tener al menos una<br />

jornada <strong>de</strong> seguimiento en cada institución, y establecer un seguimiento <strong>de</strong>l trabajo<br />

a distancia, por lo cual era muy importante contar con un correo electrónico en<br />

cada centro. No todos contaban con este medio, así que se buscó el teléfono <strong>de</strong> una<br />

docente para comunicarnos o hacer llegar una carta por medio <strong>de</strong>l correo común.<br />

Esta fase <strong>de</strong> seguimiento no está terminada, ya que en la marcha <strong>de</strong>l proyecto se va<br />

mejorando el instrumento <strong>de</strong> comunicación, así como el vínculo entre los docentes<br />

y el equipo técnico.<br />

e) La evaluación: Se <strong>de</strong>finió una estrategia <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los aprendizajes <strong>de</strong><br />

los niños a través <strong>de</strong> pruebas, categorizadas en cuatro niveles <strong>de</strong> aprendizaje. Los<br />

niveles son:<br />

• Nivel A: aprendizajes no esperados por nosotros. Los niños sobrepasan los<br />

objetivos esperados. Esta categoría nos permite medir la zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

potencial.<br />

• Nivel B: el nivel <strong>de</strong> aprendizaje esperado. La zona <strong>de</strong> aprendizaje real.<br />

En estas dos categorías se consi<strong>de</strong>ran a los niños como aprobados.<br />

• Nivel C: los niños construyen palabras con dificultad; pero estos comienzan<br />

apropiarse <strong>de</strong> algún tipo <strong>de</strong> código escrito.<br />

• Nivel D: no manifiestan ninguna forma <strong>de</strong> comunicación escrita en la prueba.<br />

En estas dos categorías se consi<strong>de</strong>ran a los niños como <strong>de</strong>saprobados.<br />

Estas pruebas fueron tomadas en la mitad <strong>de</strong>l ciclo escolar y al finalizar. Las<br />

pruebas sirven para ver la marcha <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong>l niño, ya que no tienen una<br />

clasificación cuantitativa, sino que sirven para categorizar; y, en cada caso, se<br />

295


296<br />

<strong>de</strong>scribe <strong>de</strong> manera simple cuál es el proceso <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> los niños. A<strong>de</strong>más,<br />

la coordinación nacional le envía a la docente su opinión <strong>de</strong> cómo va la marcha<br />

<strong>de</strong> su grupo y recomienda algunas estrategias. También se manda la estadística<br />

<strong>de</strong>l logro <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> su grupo. (Ver Anexo 5: Devolución <strong>de</strong> pruebas – Año<br />

2001).<br />

A cada director se le envía un informe con las estadísticas <strong>de</strong> sus docentes y <strong>de</strong> su<br />

centro, curso por curso. Cada año se categoriza según los logros <strong>de</strong> aprendizajes<br />

esperados. Esta fase <strong>de</strong> seguimiento todavía no está evaluada en su forma<br />

<strong>de</strong>finitiva.<br />

A partir <strong>de</strong> los resultados y <strong>de</strong>voluciones, algunos centros plantearon estrategias<br />

<strong>de</strong> autoformación, ya que se empezaron a reunir, leer en grupo los materiales <strong>de</strong><br />

la carpeta <strong>de</strong> formación, re<strong>de</strong>finir objetivos, plantear nuevas estrategias, armar<br />

materiales didácticos; analizar por qué algunas docentes habían obtenido mejores<br />

resultados. En algunos casos, pidieron ayuda a la coordinación nacional para ver<br />

cómo organizar estas reuniones.<br />

Conclusiones<br />

Si bien po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que el cambio <strong>de</strong> metodología estuvo planteado fuertemente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la coordinación nacional, esto no fue un impedimento para un trabajo<br />

participativo. A lo largo <strong>de</strong> todo el proceso, se realizó una interacción con los<br />

centros que permitió planear estrategias puntuales <strong>de</strong> acuerdo con la realidad <strong>de</strong><br />

cada institución.<br />

Sostenemos como punto fundamental el trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sensibilización docente.<br />

Fue en este paso don<strong>de</strong> se posibilitó la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> ciertas concepciones<br />

que actuaban como barreras en la visión integral <strong>de</strong>l niño, por un lado; y <strong>de</strong>l rol<br />

<strong>de</strong>l docente, por otro. Los docentes tomaron conciencia <strong>de</strong> su protagonismo y<br />

<strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s para transformar la realidad en el aula, y la realidad <strong>de</strong>l niño<br />

con relación a sus aprendizajes. Fue importante también la implementación <strong>de</strong> la<br />

estrategia <strong>de</strong> formación docente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la profesionalización<br />

como complemento a este cam bio <strong>de</strong> mirada.<br />

El método integral no plantea estrategias y secuencias estructuradas con respecto<br />

a la práctica docente. Este método actuó <strong>de</strong> marco <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual<br />

los docentes pudieron resignificar sus conocimientos anteriores sin necesidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scartarlos y buscar nuevos. Este grado <strong>de</strong> ambigüedad posibilitó a las docentes<br />

rescatar y articular las metodologías que ya manejaban con esta nueva propuesta<br />

que podríamos sintetizar en “se apren<strong>de</strong> a leer leyendo y a escribir escribiendo en<br />

un contexto <strong>de</strong> comunicación social”.<br />

El proceso <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje <strong>de</strong> la lectoescritura es un fenómeno<br />

complejo. A través <strong>de</strong> gestionar la lectoescritura, se logró incorporar las múltiples<br />

variables que entran en juego, contribuyendo a la obtención <strong>de</strong> lectores y escritores<br />

competentes, que era el objetivo planteado.


El proceso <strong>de</strong> la propuesta pue<strong>de</strong> visualizarse en el cuadro siguiente:<br />

MODELO DE PASOS PARA IMPLEMENTAR LA PROPUESTA<br />

297


ANEXO 1<br />

TRABAJOS ANTERIORES DE CONSULTA<br />

PRAIACOR: Una alternativa para la alfabetización integral en zonas rurales.<br />

Báez, Mónica. Desinano, Norma. Kellog Foundation. 1997.<br />

Este “Proyecto para la Alfabetización Integral y Apoyo a <strong>Comunidad</strong>es Rurales”,<br />

fue realizado en la provincia <strong>de</strong> Santa <strong>Fe</strong> en Argentina, entre noviembre <strong>de</strong> 1992<br />

y octubre <strong>de</strong> 1995. Participan <strong>de</strong> la experiencia cinco escuelas rurales y las<br />

comunida<strong>de</strong>s a las que pertenecen. Fue financiado en su totalidad por la Fundación<br />

Kellog.<br />

Se observa una clara planificación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los momentos <strong>de</strong>l proyecto. Juega<br />

un rol muy importante la formación docente, la bajada al aula y el seguimiento<br />

realizado por el equipo en las escuelas.<br />

Resultó incompatible con nuestra propuesta tanto a nivel <strong>de</strong> marco teórico como <strong>de</strong><br />

posibilida<strong>de</strong>s concretas <strong>de</strong> realización: el requisito <strong>de</strong> una formación docente tan<br />

prolongada y exhaustiva; la necesidad <strong>de</strong> muchas reuniones y visitas a las escuelas<br />

tanto previas como a lo largo <strong>de</strong> toda la experiencia.<br />

Aprendizaje <strong>de</strong> la escritura. Una propuesta teberoskyana en la comarca <strong>de</strong><br />

Bergueda. Bonals, J. Colección didáctica 1-Publicaciones ICCE.1998.<br />

Es una experiencia realizada en la comunidad española <strong>de</strong> Bergueda, realizada<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1984 a 1988. El equipo trabajó como asesor pedagógico. Se aplican los<br />

aportes <strong>de</strong>l constructivismo y <strong>de</strong> la psicolinguística en el proceso <strong>de</strong> enseñanzaaprendizaje.<br />

Se aplica en forma rigurosa las categorizaciones realizadas por Susana<br />

Teberosky y también los conceptos <strong>de</strong> Emilia <strong>Fe</strong>rreiro.<br />

Fue <strong>de</strong> gran utilidad con respecto a la dinámica <strong>de</strong>l trabajo en grupo, formas <strong>de</strong><br />

encararlo, y evaluarlo, como así también el tema <strong>de</strong> la interacción en el aula,<br />

contemplando e incorporando la diversidad <strong>de</strong> ritmos y niveles <strong>de</strong>l alumnado en<br />

este proceso.<br />

Estructurar un aula don<strong>de</strong> se lea y se escriba. Graves, Donald. Aique Grupo<br />

Editor.1998.<br />

Consulta teórica. Fue <strong>de</strong> gran importancia el carácter sintético <strong>de</strong> la propuesta,<br />

la factibilidad <strong>de</strong> su realización con los recursos existentes, tanto humanos, <strong>de</strong><br />

infraestructura, didácticos, etc. Así también la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> concebir una clase cuyo<br />

objetivo central sea, “leer y escribir”.


300<br />

Comprensión lectora y expresión escrita: una experiencia pedagógica. Palacios<br />

<strong>de</strong> Pizani, A. Muñoz <strong>de</strong> Pimentel, M. Lerner <strong>de</strong> Zunino. Aique Didáctica.<br />

1897.<br />

Experiencia realizada en Venezuela en 1985. Trabajan principalmente las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong><br />

Goodman sobre lenguaje Integral en el plano teórico. En el aspecto metodológico<br />

esta propuesta establece una formación docente muy extensa y profunda.<br />

Proyecto <strong>de</strong> capacitación docente para sectores rurales <strong>de</strong>l Gran La Plata 1995-<br />

1997 Kaufman, Ana María. Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata. Fundación Kellog.<br />

Proyecto realizado en la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, en las afueras <strong>de</strong> la cuidad <strong>de</strong> La<br />

Plata. Comprendió las escuelas rurales <strong>de</strong> la región I. Son cinco establecimientos <strong>de</strong><br />

los cuales uno es un Jardín <strong>de</strong> Infantes, los cuatro restantes son escuelas primarias.<br />

El proyecto fue realizado a través <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Extensión Universitaria <strong>de</strong><br />

la Universidad y financiado por la Fundación Kellog. El objetivo <strong>de</strong>l mismo fue<br />

mejorar la calidad <strong>de</strong> enseñanza, en particular <strong>de</strong> la lengua escrita en un sector<br />

económico <strong>de</strong>sfavorecido.<br />

Fue <strong>de</strong> gran importancia compren<strong>de</strong>r el rol alfabetizador <strong>de</strong>l Jardín <strong>de</strong> Infantes, la<br />

posibilidad <strong>de</strong> alfabetizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una gran variedad <strong>de</strong> materiales escritos, trabajar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la diversidad cultural, lingüística y conceptual <strong>de</strong> los niños en el proceso <strong>de</strong><br />

alfabetización.<br />

“Todos los niños pue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r. El Programa <strong>de</strong> las <strong>Escuela</strong>s para los<br />

sectores pobres <strong>de</strong> Chile.” GUTTMAN, C. UNESCO. 1993.<br />

Programa implementado en Chile <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990 para mejorar la educación básica<br />

en las escuelas primarias públicas más pobres <strong>de</strong> Chile. Los pilares <strong>de</strong>l programa<br />

fueron: mejorar la infraestructura, atención especial al mundo <strong>de</strong>l niño, distribución<br />

<strong>de</strong> libros <strong>de</strong> texto y material educativo, suscitar el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> leer, hacer participar a<br />

la comunidad, <strong>de</strong>sarrollo gracias a ensayos y errores. El programa fue financiado<br />

por los gobiernos <strong>de</strong> Suecia y Dinamarca en un principio, luego <strong>de</strong> 4 años fue<br />

financiado en su totalidad por el estado chileno. El programa es evaluado en forma<br />

permanente como medio para ajustar los aspectos que sean necesarios.<br />

Los siguientes trabajos fueron aportes importantes en nuestra búsqueda y en la<br />

construcción <strong>de</strong> nuestro propio proyecto.<br />

Leer y producir textos en el primer ciclo. Ansalone, C. Gallelli, G. Salles, N.<br />

Colección Propuestas para educadores. GEEMA Grupo Editor Multimedial.<br />

1997.<br />

Se trabaja la lectura, la oralidad y la escritura y su aplicación en el aula: estrategias,<br />

comprensión lectora/oral/<strong>de</strong> textos, la producción lectora/oral/<strong>de</strong> textos. La<br />

formación hablantes/escritores/lectores competentes.


301<br />

La aventura <strong>de</strong> leer. Guía para maestros sobre la Biblioteca <strong>de</strong>l Aula Goldberg,<br />

M. UNICEF Argentina –1995<br />

Trabaja la importancia <strong>de</strong> la biblioteca en tanto instrumento para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las competencias comunicativas <strong>de</strong> los niños para formar un pensamiento<br />

crítico, facilitan el acceso al conocimiento. Propone también que la biblioteca<br />

sea administrada, cuidada e incrementada por los niños; don<strong>de</strong> los docentes sean<br />

promotores y orientadores en la relación <strong>de</strong> la biblioteca y los niños.<br />

La biblioteca y la formación <strong>de</strong> lectores. Charria <strong>de</strong> Alonso, M E. Charria <strong>de</strong><br />

Gomez, M J. Aique Grupo Editor. 1987.<br />

Plantea la importancia <strong>de</strong> la biblioteca en la formación <strong>de</strong> lectores selectivos,<br />

creativos y críticos. Toman a la biblioteca como el centro <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s para el<br />

docente, los alumnos y los adultos <strong>de</strong> la comunidad. Se establecen i<strong>de</strong>as para su<br />

utilización y organización con el fin <strong>de</strong> transformarla en un recurso eficaz.


ANEXO 2<br />

CENTROS EDUCATIVOS FE Y ALEGRÍA -1999<br />

Comienzo <strong>de</strong> las jornadas 9:00 horas<br />

1° Día. Educación Popular. Educación Popular en la actualidad. Situación<br />

Argentina. Puntos claves para su <strong>de</strong>sarrollo. Método <strong>de</strong> participación Popular en<br />

<strong>Fe</strong> y Alegría. Debate para la construcción <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo y metodología <strong>de</strong> trabajo.<br />

2° Día. Programas anuales. Método <strong>de</strong> enseñanza – aprendizaje en <strong>Fe</strong> y Alegría<br />

Estrategias compensatorias. Programa <strong>de</strong> alfabetización y lectoescritura. Nivel<br />

inicial, EGB, adultos y adolescentes. Encuentro <strong>de</strong> docentes <strong>de</strong>l nivel inicial,<br />

estrategias <strong>de</strong> formación, temario, articulación con el proyecto <strong>de</strong>l centro,<br />

planificación, aula i<strong>de</strong>al.<br />

3° Día. Diagnóstico. Dificulta<strong>de</strong>s que afronta el gabinete. El rol <strong>de</strong> la maestra<br />

recuperadora Líneas <strong>de</strong> trabajo y planificación 2000-2001.<br />

Síntesis- ENCUENTRO DE COORDINADORES PEDAGÓGICOS<br />

Les envío una breve síntesis <strong>de</strong> lo realizado en el encuentro, las conclusiones como<br />

material teórico están previstas para el encuentro <strong>de</strong> directivos.<br />

SINTESIS DE LAS JORNADAS<br />

La jornada y el temario fueron extensos y abiertos a los respectivos aportes <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> los participantes.<br />

Los participantes fueron <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> Ongay, Taco Pozo, Puerto Piray, Goya<br />

y en el primer día la Directora <strong>de</strong> Perico. A<strong>de</strong>más, se contó con la participación <strong>de</strong><br />

voluntarias que colaboran con la Dirección Nacional y dos miembros <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>Escuela</strong>s Prioritarias.<br />

El encuentro tuvo como objetivos:<br />

• Trabajar con los coordinadores sobre problemáticas educativas no sólo para el<br />

beneficio <strong>de</strong> los centros que tienen personal especializado, sino para ampliar y<br />

hacer llegar la información a todos los centros.<br />

• Intercambiar opiniones y experiencias, para el mejoramiento <strong>de</strong> nuestro<br />

servicio educativo.<br />

• Debatir nuestro planteo sobre la educación popular, su historia en Argentina, el<br />

I<strong>de</strong>ario <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría y el <strong>de</strong>sarrollo en cada uno <strong>de</strong> los centros.<br />

• La creación <strong>de</strong> una propuesta <strong>de</strong> trabajo para la alfabetización <strong>de</strong> nuestros<br />

centros.


304<br />

• La elaboración a partir <strong>de</strong> los diagnósticos <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> formación en<br />

metodologías <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

• Reflexionar acerca <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong>l gabinete psicopedagógico y la maestra<br />

recuperadora.<br />

METODOLOGÍA DE TRABAJO<br />

La metodología <strong>de</strong> trabajo consistió:<br />

Hacer llegar material teórico con anticipación a los coordinadores, para ir<br />

introduciéndolos a las diferentes temáticas <strong>de</strong> trabajo.<br />

Cada jornada comenzaba con un aporte teórico, para luego ser discutido en grupo,<br />

armando entre todos un mo<strong>de</strong>lo general. Luego se dividían en grupos reducidos<br />

con la colaboración <strong>de</strong> diferentes voluntarios (profesionales <strong>de</strong> ciencias <strong>de</strong> la<br />

educación, psicopedagogía y en Letras) y especificando la propuesta para cada uno<br />

<strong>de</strong> sus centros.<br />

Los Temas abordados fueron:<br />

• Educación popular y participación.<br />

• Alfabetización y lectoescritura.<br />

• El rol <strong>de</strong>l gabinete.<br />

• Métodos <strong>de</strong> enseñanza- aprendizaje.<br />

• Planificación para la formación docente.<br />

La i<strong>de</strong>a principal es ir avanzando en la construcción <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo teórico práctico,<br />

que oriente la práctica pedagógica <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> nuestros centros.<br />

Las conclusiones <strong>de</strong> este encuentro serán enviadas a uste<strong>de</strong>s y a cada uno <strong>de</strong> los<br />

participantes en diferentes etapas <strong>de</strong> elaboración.<br />

Los mo<strong>de</strong>los trabajados serán expuestos en el encuentro <strong>de</strong> directivos ya que las<br />

temáticas abordadas también se trabajarán con ellos.


ANEXO 3<br />

MATERIAL DIDÁCTICO ENVIADO A LOS CENTROS<br />

Se les envió a cada centro esta carta junto con una serie <strong>de</strong> materiales didácticos.<br />

A LOS DIRECTORES Y DOCENTES DE FE Y ALEGRÍA:<br />

Me comunico con uste<strong>de</strong>s para acompañar el envío <strong>de</strong> material a su centro. La<br />

adquisición <strong>de</strong> este material fue pensada para mejorar la calidad <strong>de</strong>l servicio<br />

educativo. Este material está clasificado en distintas categorías que respon<strong>de</strong>n a<br />

usos diferentes.<br />

Los materiales fueron elegidos y clasificados para armar:<br />

Biblioteca <strong>de</strong> Formación Docente y Directivo: Consiste en material <strong>de</strong> formación<br />

pedagógico- técnico.<br />

Biblioteca Docente para el aula: Manuales <strong>de</strong> consulta, libros para leerles a los<br />

alumnos.<br />

Biblioteca <strong>de</strong>l Aula: Libros <strong>de</strong> consulta para los alumnos, libros <strong>de</strong> lectura, cuentos,<br />

diccionarios, etc.<br />

Biblioteca <strong>Escuela</strong>: diccionarios, atlas, enciclopedias, cuentos.<br />

Vi<strong>de</strong>oteca.<br />

Juegoteca.<br />

El material está pensado para ir armando el aula i<strong>de</strong>al para nuestros centros,<br />

comenzando con el nivel inicial y 1° ciclo. Buscando mejorar el espacio <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong>l docente y respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estímulo <strong>de</strong> nuestros chicos.<br />

Recomendaciones para la distribución <strong>de</strong>l material<br />

Es recomendable que los docentes participen en la distribución <strong>de</strong> material y<br />

establezcan criterios <strong>de</strong> acomodación y guardado. Compartiendo junto con el<br />

equipo directivo la responsabilidad en el uso y cuidado <strong>de</strong>l material.<br />

Cada material tiene un rótulo con una orientación para su uso. Esta orientación<br />

no es <strong>de</strong>terminante, cada centro pue<strong>de</strong> pensar una mejor forma <strong>de</strong> distribución. El<br />

material se comparte con igual grado <strong>de</strong> diferente turno. Los docentes que comparten<br />

material y grado tienen que acordar reglas <strong>de</strong> uso y cuidado <strong>de</strong>l mismo.<br />

305


306<br />

RECOMENDAMOS HACER UN INVENTARIO DE LOS MATERIALES<br />

RECIBIDOS. TANTO PARA EL CENTRO COMO PARA EL AULA.<br />

El material para el uso en el aula está pensado para que los alumnos tengan su<br />

propia Biblioteca con diferentes materiales <strong>de</strong> consulta, <strong>de</strong> enfoques, <strong>de</strong> distintas<br />

editoriales y autores. Las Ciencias Sociales y Naturales tienen prioridad en cantidad<br />

y variedad, por ser necesario más material <strong>de</strong> consulta para su información e<br />

investigación.<br />

Para el aula también se cuenta con un número <strong>de</strong> diccionarios para la consulta <strong>de</strong>l<br />

alumno.<br />

En el nivel inicial y 1° ciclo se trata <strong>de</strong> armar la Biblioteca Placentera para los<br />

alumnos. Esta se organiza en el aula y se planifica junto con los alumnos, su uso y<br />

cuidado.<br />

La Biblioteca Docente está pensada para que los docentes tengan material en el<br />

aula para orientar su práctica pedagógica y material <strong>de</strong> apoyo y estímulo para los<br />

aprendizajes <strong>de</strong> los alumnos.<br />

También los docentes cuentan con La Biblioteca <strong>de</strong> Formación Docente <strong>de</strong> la<br />

escuela, que aborda temáticas relacionadas a la didáctica general, didácticas<br />

específicas, pedagogía, psicología, etc.<br />

Esta clasificación está pensada para comenzar a construir con uste<strong>de</strong>s, diferentes<br />

estrategias <strong>de</strong> trabajo en el aula y en la institución.<br />

Espero que la elección <strong>de</strong> material los ayu<strong>de</strong> en su tarea y que juntos podamos<br />

armar una estrategia <strong>de</strong> trabajo cada vez más acor<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza-<br />

aprendizaje.<br />

LISTADO DE MATERIALES<br />

NIVEL INICIAL<br />

BIBLIOTECA DOCENTE<br />

Esta biblioteca se caracteriza por tener libros con imágenes muy gran<strong>de</strong>s y<br />

llamativas, para que el docente le muestre y cuente a todo su alumnado.<br />

La metodología recomendada fue la siguiente:<br />

1° Contar el cuento mostrando las imágenes. 2° Contar el cuento con lectura<br />

facilitada, explicando términos difíciles para el lenguaje <strong>de</strong> los niños. 3° Lo<br />

contamos con el lenguaje <strong>de</strong>l cuento.<br />

Colección cuentos locos. Editorial Atlántida


307<br />

Las historias permiten mantener la atención en cada hoja, ya que van resolviendo o<br />

generando conflictos diferentes hasta el final. La Bruja Berta La Doctora Chispeta<br />

y sus fórmulas secretas. Sabueso perdió su hueso.<br />

Colección Trébol, Editorial Sigmar Esta colección tiene dibujos troquelados, tiene<br />

un fuerte impacto visual. Bichitos. Sonidos<br />

BIBLIOTECA PLACENTERA<br />

Colección brillitos. Editorial Sigmar.<br />

• Es una colección muy llamativa visualmente con sólo palabras escritas.<br />

• Colores.<br />

• Formas.<br />

• Opuestos.<br />

• Números.<br />

Colección Ruiditos, Editorial Sigmar<br />

• Es una colección que tiene unos muñecos <strong>de</strong> goma que hacen ruido si se los<br />

aprieta.<br />

• El sapo va y viene.<br />

• El perrito dice 1,2,3.<br />

• El pez <strong>de</strong> colores.<br />

• Hola chanchito.<br />

Colección los libros dibujados. Ed. Coligue.<br />

• Esta colección no tiene lenguaje escrito<br />

• Los colores.<br />

• El fútbol es así.<br />

• Sueños.<br />

• Día <strong>de</strong> campo.<br />

Colección Mascotas. Ed Sigmar.<br />

• Tim la ardilla.<br />

• Fufo el gatito.<br />

• Plum el patito.<br />

• Tito el conejito<br />

• Pucho el perrito<br />

JUEGOTECA<br />

• Opuestos. Ruibal.<br />

• Dominó <strong>de</strong> Animales<br />

• Mi primer dominó. Ruibal.<br />

• Memotest. Ruibal.<br />

• Cada cosa en su lugar.<br />

•<br />

Rompecabezas


308<br />

• Lotería infantil. Educolandia.<br />

• Puzzle <strong>de</strong> encaje. Educolandia.<br />

• Los números. Ruibal.<br />

• Los Colores.<br />

• Del 1 al 25.<br />

• Patas Sueltas<br />

• Juego <strong>de</strong> la Oca.<br />

• ABC <strong>de</strong> animales. Implás.<br />

• Mis Primeros Números.<br />

• Letras. Línea educativa. Implás.<br />

• Las diferencias. Línea educativa. Implás.<br />

1° CICLO 1° AÑO<br />

MATERIALES EN EL SALÓN PARA 1° AÑO<br />

Referentes:<br />

Abecedario plastificado <strong>de</strong> imágenes.<br />

Números plastificados. Abecedario.<br />

Cuento Seriado<br />

Loteria <strong>de</strong> palabras.<br />

Este material tiene que quedar como un material permanente <strong>de</strong>l salón <strong>de</strong> 1° año.<br />

BIBLIOTECA DOCENTE<br />

Diferentes manuales <strong>de</strong> distintas editoriales para la consulta <strong>de</strong>l docente.<br />

• Construyendo palabras. E<strong>de</strong>bé.<br />

• Construyendo palabras. Guía <strong>de</strong>l docente. E<strong>de</strong>bé.<br />

• Lengua. E<strong>de</strong>bé.<br />

• Lengua. Santillana.<br />

• La media luna. Lengua. Aique.<br />

• Lengua. Estrada.<br />

• Colección cuentos locos. Editorial Atlántida<br />

• La Bruja Berta<br />

• La Doctora Chispeta y sus fórmulas secretas.<br />

• Sabueso perdió su hueso.<br />

Colección cuentos clásicos. Ed Sigmar.<br />

• La bella y la bestia.<br />

• La sirenita.<br />

• El gato con botas.<br />

• Aladino.<br />

•<br />

Pinocho.


Colección Trébol, Editorial Sigmar.<br />

Bichitos.<br />

Sonidos<br />

BIBLIOTECA PLACENTERA<br />

“Libros para que lean los alumnos”<br />

Colección libros dibujados.<br />

Sueños.<br />

Día <strong>de</strong> campo.<br />

El fútbol es así<br />

Los colores.<br />

Cuentos clásicos<br />

La bella y la bestia. Ed. Susaeta.<br />

Aladino. Ed. Susaeta.<br />

La sirenita. Ed. Susaeta.<br />

La cenicienta. Ed. Beascoa.<br />

La Bella durmiente. Ed . Beascoa.<br />

Colección Ternura. Ed Sigmar.<br />

La gatita miedosa.<br />

El pequeño Pupi.<br />

El perrito perdido.<br />

La mudanza <strong>de</strong> la ratita.<br />

Colección Mimosos. Ed Sigmar.<br />

• Tobi y el hueso.<br />

• Volpi y el queso.<br />

• Jumbo y las bananas.<br />

• Volpi y el globo.<br />

Pedagógicos<br />

• Colección Leo con figuras. Ed Sigmar.<br />

• Colección segunda lectura. Ed. Sigmar.<br />

• Distintos tipos <strong>de</strong> letra.<br />

• Mayúscula <strong>de</strong> imprenta, minúscula <strong>de</strong> imprenta, letra cursiva.<br />

Se estableció como criterio uno por alumno, por aula.<br />

JUEGOTECA<br />

• Fichines<br />

• ABC <strong>de</strong> animales. Implás.<br />

•<br />

Sopa <strong>de</strong> Letras. Implás<br />

309


310<br />

• Mis Primeros Números<br />

• Jugando con Letras. Implás.<br />

• Patas Sueltas<br />

• Juego <strong>de</strong> la Oca<br />

• Armando oraciones. Implás<br />

• Sumas y restas. Línea educativa. Implás<br />

• Formando palabras. Línea educativa. Implás<br />

• Jugando con Números<br />

2° y 3° año.<br />

BIBLIOTECA DOCENTE<br />

Diferentes manuales <strong>de</strong> distintas editoriales para la consulta.<br />

• Lengua. E<strong>de</strong>bé.<br />

• Lengua. Santillana.<br />

• La media luna.<br />

• Lengua. Aique.<br />

• Lengua. Estrada.<br />

Colección cuentos clásicos y fábulas.<br />

• El tesoro <strong>de</strong> los cuentos clásicos. Ed Grafalco.<br />

• Colección <strong>de</strong> fábulas infantiles. 1-2. Con-bel<br />

• Cuentos <strong>de</strong> 5 minutos. Ed Grafalco.<br />

• Cuentos <strong>de</strong> la abuela. Ed Grafalco.<br />

BIBLIOTECA PLACENTERA<br />

“Libros para que lean los alumnos”,<br />

Se seleccionaron libros que traigan información adicional a las áreas especiales.<br />

Libros sobre animales. Editorial Sigmar.<br />

Libros <strong>de</strong>l oso. Editorial Sigmar.<br />

Colección Aique <strong>de</strong> cuentos cortos.<br />

• Flori, Ataúlfo y el Dragón.<br />

Colección Aique.<br />

• Como nació:<br />

• La escritura.<br />

• El papel.<br />

• Otros<br />

Libros para chicos por gran<strong>de</strong>s escritores. Ed Atlántida.<br />

• El guardían <strong>de</strong>l último fuego.<br />

•<br />

Cuenta América Naturaleza. Editorial Sudamericana


• Leyendas:<br />

• De la yerba mate<br />

•<br />

Del hornero<br />

311


ANEXO 4<br />

ENCUENTRO PARA DOCENTES DE PRIMER CICLO<br />

ADOLESCENTES Y ADULTOS<br />

1° DÍA.<br />

Mañana 9:00<br />

PRESENTACIÓN DEL ENCUENTRO:<br />

• Presentación y diagnóstico <strong>de</strong> lectoescritura <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los centros año<br />

2000.<br />

• Expectativas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los participantes y encuadre para los 4 días.<br />

• Cada centro preparará una presentación <strong>de</strong> 10 minutos, con un afiche con<br />

el nombre <strong>de</strong>l centro, cantidad <strong>de</strong> alumnos, número <strong>de</strong> docentes <strong>de</strong>l primer<br />

nivel.<br />

• Características <strong>de</strong> cada curso: repitentes, sobreedad, promedio <strong>de</strong> niños con<br />

dificulta<strong>de</strong>s en el aprendizaje <strong>de</strong> lectoescritura por año.<br />

• Diálogo con las docentes <strong>de</strong> sus expectativas y realización <strong>de</strong>l encuadre<br />

conjunto para las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los cuatro días.<br />

Tar<strong>de</strong> 15:00<br />

Alfabetización y lectoescritura.<br />

¿Qué es leer? ¿Qué es escribir?. Diferentes concepciones.<br />

Lenguaje integral. Concepción.<br />

2° DÍA.<br />

Mañana 8:30<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje.<br />

Matriz <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

Teorías <strong>de</strong> aprendizaje. Conductismo – constructivismo.<br />

El aprendizaje. Piaget : procesos <strong>de</strong> equilibración y <strong>de</strong>sequilibración.<br />

Tar<strong>de</strong> 15:00<br />

La enseñanza: Vigostky, la zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo próximo.<br />

Brunner, el andamiaje.<br />

Estrategias compensatorias.<br />

Importancia <strong>de</strong> los contenidos: Selección y organización.<br />

Alfabetización emergente


314<br />

3° DÍA.<br />

Mañana 8:30 horas<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> lectoescritura Diferentes mo<strong>de</strong>los utilizados en el aula.<br />

Tar<strong>de</strong> 15:00 horas<br />

Psicogénesis.<br />

Concepción y características: Etapas evolutivas, hipótesis y categorías.<br />

Importancia <strong>de</strong> la interacción.<br />

El error constructivo.<br />

4° DÍA.<br />

Mañana 8: 30 horas<br />

La estimulación en el aula.<br />

Construcción <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo institucional <strong>de</strong> lectoescritura<br />

Bases <strong>de</strong> la propuesta.<br />

Planificación <strong>de</strong> los pasos para su implementación.<br />

Tar<strong>de</strong> 15:00 horas<br />

Construcción <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo institucional <strong>de</strong> lectoescritura.


ANEXO 5<br />

DEVOLUCIÓN DE PRUEBAS - AÑO 2001<br />

Las pruebas fueron tomadas para tener una primera aproximación diagnóstica <strong>de</strong>l<br />

nivel <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> nuestros niños y cómo va la marcha <strong>de</strong> la metodología<br />

aplicada con relación a los aprendizajes <strong>de</strong> ellos.<br />

La prueba nos permite ajustar los objetivos logrados hasta el momento y relacionarlo<br />

con las metas a las que queremos llegar a fin <strong>de</strong> año.<br />

Las pruebas están divididas en 4 categorías:<br />

Las dos primeras son <strong>de</strong> los alumnos que están aprobados.<br />

• Categoría A. El nivel más alto. Los niños pue<strong>de</strong>n escribir oraciones y las palabras<br />

que componen no están sujetas a copia. Es el máximo nivel esperado.<br />

• Categoría B. El nivel <strong>de</strong> aprobación esperado. Los niños pue<strong>de</strong>n escribir<br />

palabras y componer palabras por sí solos.<br />

En estas categorías los niños no están en situación <strong>de</strong> ser aprobados.<br />

• Categoría C. Los niños pue<strong>de</strong>n escribir por copia, pero no pue<strong>de</strong>n componer<br />

palabras por sí, pero están en camino <strong>de</strong> resolverlo con el acompañamiento<br />

a<strong>de</strong>cuado. Tienen el referente estable <strong>de</strong>l nombre propio.<br />

• Categoría D. Son los niños que tienen mayor dificultad, algunos <strong>de</strong> ellos no<br />

pue<strong>de</strong>n situarse en la hoja y en la posibilidad <strong>de</strong> escribir su nombre en ella.<br />

Estos niños necesitan <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> apoyo.<br />

Estas pruebas nos permite situarnos en el lugar que estamos y los pasos que tenemos<br />

que dar para llegar a las metas <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> año.<br />

ONGAY - CURSO DE GILDA<br />

1° AÑO JULIO – 2001.<br />

TOTAL DE ALUMNOS EVALUADOS: 27<br />

ALUMNOS APROBADOS 14<br />

Categoría A: 5<br />

Categoría B: 9<br />

ALUMNOS DESAPROBADOS 13<br />

Categoría C: 9<br />

Categoría D: 4<br />

315


316<br />

Entre las categorías B y C hay pocas diferencias, para la aprobación me fijé en<br />

toda la composición, pero para ver bien en qué nivel están sería bueno dictarles 3<br />

palabras fáciles que no estén en los referentes y ver su <strong>de</strong>sarrollo y que escriban<br />

una comida que les guste para ver como se <strong>de</strong>sempeñan.<br />

Te felicito porque se nota la buena metodología <strong>de</strong> trabajo con los chicos, porque<br />

hasta los que tienen dificultad se animan y escriben; seguí así: léeles mucho y que<br />

ellos lean sus oraciones y que practiquen oraciones en casa para leer en clase, poner<br />

frases en el pizarrón y que las lean en voz alta.<br />

Están en nivel <strong>de</strong> palabra casi todos, falta ver el tema <strong>de</strong> componer como puedan<br />

una palabra y ya están para oración.<br />

<strong>Fe</strong>licitaciones.<br />

ONGAY - CURSO DE LAURA<br />

1° AÑO JULIO – 2001.<br />

TOTAL DE ALUMNOS EVALUADOS: 22<br />

ALUMNOS APROBADOS 14<br />

Categoría A: 6<br />

Categoría B: 8<br />

ALUMNOS DESAPROBADOS 8<br />

Categoría C: 4<br />

Categoría D: 4<br />

Hay alumnos que hace falta tomarles un dictado o repetir para ver bien en que nivel<br />

están. Dictarles 3 palabras fáciles que no estén en los referentes y ver su <strong>de</strong>sarrollo,<br />

que escriban una comida que les guste para ver como se <strong>de</strong>sempeñan.<br />

Hay un buen trabajo con los chicos, porque tu grupo no es fácil, en todos hay un<br />

esfuerzo por componer, porque hasta los que tienen dificultad se animan y escriben,<br />

se nota que tienen un buen respaldo <strong>de</strong> tu parte.<br />

Hay que tratar <strong>de</strong> sacarlos <strong>de</strong> la copia <strong>de</strong> los referentes escribiendo palabras fáciles.<br />

Trabajaría armar oraciones entre todos en el pizarrón que las lean y las copien, a la<br />

mayoría le falta para componer sólo. Pero si trabajas entre todos, en un mes pue<strong>de</strong>n<br />

estar escribiendo solos.<br />

<strong>Fe</strong>licitaciones, muy buen trabajo.


ESCUELA<br />

AFRASER<br />

Una Experiencia <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría en Ecuador<br />

317


Introducción<br />

ESCUELA AFRASER<br />

Una Experiencia <strong>de</strong><br />

<strong>Fe</strong> y Alegría en Ecuador<br />

Jorge Gómez Rendón<br />

La experiencia educativa <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>nominado “Acción para y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

comunidad”, iniciada en 1991 en el barrio La Cocha, parroquia La Merced, por<br />

las religiosas <strong>de</strong> la congregación Fraternidad y Servicio, tuvo, como uno <strong>de</strong> sus<br />

puntales, la creación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l centro educativo que viene funcionando <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1994 en este barrio, y su carácter significativo ha <strong>de</strong> ser entendido siempre en dicho<br />

contexto, a saber, como parte <strong>de</strong> un proyecto comunitario que contiene diferentes<br />

facetas (pastoral, educativa, productiva) entrelazadas y complementarias. En este<br />

contexto, la justificación <strong>de</strong> la experiencia se da a partir <strong>de</strong>l carácter global <strong>de</strong> la<br />

misma y su naturaleza intrínsecamente comunitaria.<br />

1. Enfoque metodológico<br />

1.2. Definición y objetivos <strong>de</strong> la sistematización<br />

A partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición propuesta por Jara (1994) 1 , i<strong>de</strong>ntificamos dos elementos<br />

que vale la pena mencionar para tenerlos en cuenta en el presente documento. Se<br />

insistía, por un lado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la historia, en la reconstrucción crítico-reflexiva <strong>de</strong><br />

la experiencia educativa; y, por otro, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la coyuntura, en la interpretación <strong>de</strong>l<br />

1 JARA, Oscar. Para sistematizar experiencias. ALFORJA, San José. 1994


320<br />

proceso <strong>de</strong> dicha experiencia en su significación para el presente y su proyección<br />

en el futuro. A estos dos objetivos principales, se añadían aquellos otros que tenían<br />

que ver con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> herramientas o <strong>de</strong>strezas en los actores participantes,<br />

para dar una continuidad al proceso <strong>de</strong> sistematización más allá <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> la<br />

investigación, con la generación <strong>de</strong> cambios y transformaciones en la práctica <strong>de</strong><br />

los participantes a través <strong>de</strong> la reflexión sobre su experiencia, y, por último, con la<br />

difusión y socialización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> sistematización y los resultados. Sobre la<br />

base <strong>de</strong> estos objetivos, se <strong>de</strong>sarrolló un plan <strong>de</strong> trabajo que contempla la aplicación<br />

<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> herramientas para la obtención <strong>de</strong> datos, conocimientos y saberes<br />

en torno a la experiencia, lo cual permitió <strong>de</strong>limitar los ejes <strong>de</strong> la sistematización.<br />

En torno a los ejes <strong>de</strong> sistematización, íntimamente relacionados con las razones<br />

justificativas <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la experiencia arriba mencionadas, son pertinentes<br />

algunas reflexiones adicionales.<br />

Dos fueron los ejes <strong>de</strong> sistematización que fueron consi<strong>de</strong>rados en la recolección<br />

y análisis <strong>de</strong> los datos, y sobre los que reflexionaron los actores en su <strong>de</strong>bido<br />

momento. El primero es la participación y compromiso <strong>de</strong> la comunidad con el<br />

proyecto llevado a cabo por las religiosas <strong>de</strong> Fraternidad y Servicio, <strong>de</strong>l cual,<br />

no <strong>de</strong>bemos olvidarlo, el centro educativo no es sino su más visible y localizada<br />

materialización. Como parte también <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> “Acción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y para la<br />

comunidad”, pero sobre todo en directo beneficio <strong>de</strong>l centro educativo, el segundo<br />

eje <strong>de</strong> sistematización gira en torno al subproyecto productivo <strong>de</strong> los huertos a<br />

campo abierto y <strong>de</strong>l inverna<strong>de</strong>ro. Ambos ejes, sin duda, se complementan, porque,<br />

si bien es cierto que una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> participación comunitaria más visibles<br />

fue la producción agrícola <strong>de</strong>l centro, no es menos cierto que dicha producción no<br />

habría sido posible sin el compromiso <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia y <strong>de</strong> la comunidad<br />

entera con el proyecto <strong>de</strong> los huertos y el inverna<strong>de</strong>ro.<br />

En cuanto a la metodología, ofrecemos a continuación la propuesta metodológica<br />

que se manejó para esta fase, tomando en cuenta los ejes <strong>de</strong> sistematización y los<br />

resultados evaluados con la primera experiencia (Ver informe <strong>de</strong> la sistematización<br />

“La <strong>Escuela</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría - Las Cumbres”). 1.2. Desarrollo <strong>de</strong> la investigación.<br />

Sobre la base <strong>de</strong>l esquema metodológico implementado en la recolección <strong>de</strong><br />

datos y <strong>de</strong>l análisis respectivo <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> la <strong>Escuela</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría Las<br />

Cumbres, en Portoviejo, Manabí, y tomando en cuenta criterios adicionales que no<br />

fueron consi<strong>de</strong>rados en el caso anterior, propusimos la siguiente metodología <strong>de</strong><br />

investigación:<br />

1. La recopilación bibliográfica habrá <strong>de</strong> incluir los siguientes materiales:<br />

Relaciones históricas <strong>de</strong> la escuela: en ellas, se diferenciarán las escritas por<br />

•<br />

directivos, profesores y gente <strong>de</strong> la comunidad (padres <strong>de</strong> familia). En caso<br />

<strong>de</strong> no existir ninguna historia escrita <strong>de</strong> la escuela, o <strong>de</strong> que existan relatos<br />

exclusivamente <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los tres actores mencionados, se pedirá a cada uno<br />

o a los faltantes que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los microtalleres <strong>de</strong> reconstrucción histórica,<br />

preparen un documento (cinco páginas) <strong>de</strong> carácter histórico narrativo (que


321<br />

podría girar en torno a uno o varios aspectos <strong>de</strong> la escuela) que, luego <strong>de</strong><br />

ser socializado con los otros grupos, será redactado en un borrador final que<br />

formará parte <strong>de</strong> los apéndices <strong>de</strong>l informe respectivo.<br />

• Monografías <strong>de</strong> la escuela elaboradas por estudiantes pasantes o profesores y<br />

estudios <strong>de</strong> las condiciones socioeconómicas <strong>de</strong>l sector. Estas últimas incluyen<br />

estudios antropológicos, sociológicos o históricos recientes, que nos permitan<br />

contextualizar <strong>de</strong>bidamente la experiencia. Para ello, se recomienda realizar<br />

una investigación bibliográfica en universida<strong>de</strong>s, en ONG que trabajen en la<br />

zona y en entida<strong>de</strong>s gubernamentales que tengan o hayan tenido proyectos en<br />

la parroquia.<br />

2. Encuestas <strong>de</strong> aproximación: en el caso <strong>de</strong> Las Cumbres, se aplicó la encuesta<br />

sólo a los docentes <strong>de</strong> la escuela; en este caso, se recomienda la preparación <strong>de</strong> tres<br />

diferentes encuestas <strong>de</strong> aproximación para directivos, profesores y padres <strong>de</strong> familia,<br />

cada una con un énfasis especial en su campo particular <strong>de</strong> trabajo (administrativo,<br />

pedagógico y comunitario, respectivamente). Tomando en cuenta los resultados<br />

recabados en la aplicación <strong>de</strong> la encuesta <strong>de</strong> aproximación en Las Cumbres, se<br />

recomienda lo siguiente: otorgar a cada grupo un énfasis especial en su actividad<br />

específica, e incorporar los aspectos restantes sólo en su vinculación con las <strong>de</strong>más;<br />

por ejemplo, para incorporar el aspecto <strong>de</strong> relaciones comunitarias en la encuesta <strong>de</strong><br />

aproximación <strong>de</strong> los profesores, como ninguno <strong>de</strong> ellos vive en la comunidad, será<br />

preciso vincularlo con las activida<strong>de</strong>s curriculares y extracurriculares <strong>de</strong>l centro.<br />

Estas encuestas <strong>de</strong>ben incluir preguntas que permitan <strong>de</strong>terminar el <strong>de</strong>sempeño<br />

colectivo <strong>de</strong> los grupos tanto en las tareas propias <strong>de</strong> su actividad como en su<br />

relación y participación con y en la comunidad (perfil grupal).<br />

3. Aplicación por separado <strong>de</strong> entrevistas semi-estructuradas a personas claves<br />

previamente i<strong>de</strong>ntificadas con los colaboradores locales y relatos testimoniales<br />

sobre la historia <strong>de</strong> la escuela. Para el caso <strong>de</strong> Las Cumbres, tanto entrevistas como<br />

testimonios se recogieron en un mismo formato, lo que produjo no pocas veces<br />

dificulta<strong>de</strong>s en la recolección <strong>de</strong> la información requerida y el análisis <strong>de</strong> los datos.<br />

En este caso, se preten<strong>de</strong> que la separación antes mencionada esté orientada a facilitar<br />

tanto la recolección como el análisis y permita aten<strong>de</strong>r los dos ejes centrales <strong>de</strong> la<br />

sistematización: por un lado, la participación comunitaria en el proyecto “Acción<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> y para la <strong>Comunidad</strong> <strong>de</strong> La Cocha” y, por otro, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l subproyecto<br />

productivo <strong>de</strong> la escuela a través <strong>de</strong> huertos a campo abierto e inverna<strong>de</strong>ro.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos que, para los fines <strong>de</strong> esta investigación, se pue<strong>de</strong> obtener una<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> información para la reconstrucción histórica a través <strong>de</strong> relatos<br />

testimoniales recogidos con interlocutores experimentados en diálogos abiertos,<br />

mientras que la recolección <strong>de</strong> datos relativos a las relaciones comunitarias<br />

presentes y recientes pue<strong>de</strong> llevarse a cabo <strong>de</strong> mejor manera a través <strong>de</strong> entrevistas<br />

semi-estructuradas y otros ejercicios grupales que <strong>de</strong>scribiremos más a<strong>de</strong>lante.<br />

4. En cuanto a las dinámicas <strong>de</strong> trabajo, se recomienda la realización <strong>de</strong> cuatro<br />

sesiones: tres con profesores, padres <strong>de</strong> familia y escolares, respectivamente, y


322<br />

una sesión final con los dos primeros, en la cual se socializarán los resultados <strong>de</strong><br />

las primeras sesiones y se realizarán dinámicas entre ambos grupos, con el fin<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar su grado <strong>de</strong> participación y trabajo colectivo (perfil pedagógicocomunitario).<br />

De acuerdo con la experiencia <strong>de</strong> Las Cumbres y sobre la base<br />

<strong>de</strong> otros criterios <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> información, se recomiendan las siguientes<br />

dinámicas grupales:<br />

• Para la obtención preliminar <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as que serán discutidas y trabajadas en<br />

dinámicas posteriores, se sugieren dos técnicas: la lluvia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as en grupos<br />

pequeños (con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar los temas y evitar la confusión) y la técnica<br />

<strong>de</strong>l Phillips 6-6, que tiene como objetivo “obtener en un tiempo corto las i<strong>de</strong>as<br />

<strong>de</strong> un grupo gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> participantes sobre un <strong>de</strong>terminado tema, buscando la<br />

participación <strong>de</strong> todos” (Vargas et al I 1996: 119). La primera técnica tiene<br />

como objetivo la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> campos <strong>de</strong> interés, mientras que la segunda<br />

busca <strong>de</strong>terminar las i<strong>de</strong>as centrales en torno a un tema <strong>de</strong> interés. Es necesario<br />

respetar el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las dos técnicas.<br />

• En la fase <strong>de</strong> reconstrucción histórica, resultan útiles la redacción grupal <strong>de</strong> la<br />

historia <strong>de</strong> la escuela y la recolección <strong>de</strong> anécdotas personales, tanto porque<br />

permiten la recolección <strong>de</strong> la mayor cantidad posible <strong>de</strong> información, como<br />

porque las vivencias personales evocan momentos importantes <strong>de</strong> la historia<br />

<strong>de</strong> la escuela que <strong>de</strong> otra forma no habría salido a la luz.<br />

• La reconstrucción <strong>de</strong> procesos a través <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong>l dominó social permite<br />

i<strong>de</strong>ntificar, no sólo los actores <strong>de</strong>l proceso, sino a<strong>de</strong>más las relaciones entre<br />

ellos, y cada una <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un proyecto. De la misma manera,<br />

se recomienda realizar la dinámica <strong>de</strong>l árbol social como complemento <strong>de</strong> esta<br />

técnica, con el fin <strong>de</strong> establecer la visión <strong>de</strong> los actores en cuanto a su papel en<br />

los procesos y sus funciones recíprocas. Realizar un ejercicio <strong>de</strong> solución <strong>de</strong><br />

problemas “pue<strong>de</strong>n ser reales, potenciales o ficticios”, con el fin <strong>de</strong> establecer<br />

la capacidad <strong>de</strong> reacción comunitaria y la colaboración entre los diferentes<br />

actores involucrados en el proceso. Con este fin se recomienda implementar<br />

una variante <strong>de</strong> la dinámica conocida como “Las islas” porque permite percibir<br />

la globalidad <strong>de</strong>l proceso; a<strong>de</strong>más, los participantes se mueven con la mayor<br />

libertad posible, pero siempre siguiendo unas reglas <strong>de</strong> juego.<br />

5. Con el fin <strong>de</strong> estructurar mejor las sesiones <strong>de</strong> trabajo y obtener el mayor<br />

rendimiento posible <strong>de</strong> los participantes, se recomienda separar las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> recolección o reconstrucción histórica <strong>de</strong> aquellas otras que están orientadas<br />

sincrónicamente a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> situaciones, circunstancias, y relaciones<br />

presentes en el centro y la comunidad. Para ello, sería aconsejable que las dos<br />

sesiones <strong>de</strong> trabajo con padres y profesores se <strong>de</strong>sarrollen durante toda la jornada,<br />

<strong>de</strong>dicando la primera parte <strong>de</strong> ella al conjunto <strong>de</strong> ejercicios <strong>de</strong> reconstrucción, y la<br />

segunda a las dinámicas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> relaciones comunitarias y socialización<br />

<strong>de</strong> resultados. De la misma manera, se recomienda que la sesión final <strong>de</strong> trabajo<br />

conjunto <strong>de</strong> profesores y padres <strong>de</strong> familia, <strong>de</strong>stinada a activida<strong>de</strong>s grupales y a<br />

la socialización, se <strong>de</strong>sarrolle durante una jornada para aten<strong>de</strong>r ambos objetivos.<br />

Para el caso <strong>de</strong> los niños, queda todavía por <strong>de</strong>terminar las activida<strong>de</strong>s a realizarse,


323<br />

las cuales, no obstante, <strong>de</strong>berán tener una orientación diacrónica y sincrónica que<br />

permita i<strong>de</strong>ntificar algunos hitos que están más anclados en su imaginario, como<br />

las relaciones comunitarias extra-pedagógicas y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los procesos<br />

curriculares y extracurriculares <strong>de</strong> la escuela (véase Anexo. Informe pedagógico<br />

<strong>de</strong>l trabajo con niños y maestro <strong>de</strong> La Cocha, preparado por Rosa Mendoza).<br />

En este punto, se hace necesario un contraste <strong>de</strong> la metodología tal como fue<br />

propuesta y los productos obtenidos.<br />

En cuanto a la recopilación bibliográfica y, en particular, en cuanto a las relaciones<br />

históricas <strong>de</strong> la escuela, no pudimos recabar ningún documento, por lo que<br />

<strong>de</strong>cidimos, en la sesión final <strong>de</strong> socialización, solicitar a los participantes elaborar<br />

un documento <strong>de</strong> corta extensión en el cual reseñasen los hitos más importantes <strong>de</strong><br />

la experiencia educativa. Tuvimos más suerte en recabar documentos que informan<br />

sobre las condiciones socioeconómicas <strong>de</strong> la zona y que fueron preparados con<br />

diversos motivos “generalmente para justificar proyectos” tanto por la comunidad<br />

Fraternidad y Servicio como por tres <strong>de</strong> las organizaciones no gubernamentales<br />

que han venido trabajando en la zona: Christian Children’s Foundation, AFRASER<br />

(Asociación Fraternidad y Servicio) y Fundación CIMAS. Estos documentos fueron<br />

<strong>de</strong>bidamente fichados, y reposan en los archivos internos <strong>de</strong> la escuela. En general,<br />

se realizó un fichaje <strong>de</strong> todo el archivo interno <strong>de</strong> la escuela, con <strong>de</strong>scriptores<br />

precisos <strong>de</strong> contenido, fecha y elaboración para los documentos más importantes.<br />

Con respecto a las encuestas <strong>de</strong> aproximación, se aplicaron en este caso sólo a la<br />

directora y a los profesores. Comparativamente, los resultados obtenidos fueron<br />

mejores en precisión y variedad que los <strong>de</strong> Las Cumbres, posiblemente <strong>de</strong>bido a<br />

la reformulación <strong>de</strong> algunas preguntas <strong>de</strong>l cuestionario original. Sobre todo por<br />

razones <strong>de</strong> tiempo, no se pudieron aplicar encuestas <strong>de</strong> aproximación a los padres<br />

<strong>de</strong> familia; por consiguiente, preferimos recabar la información pertinente con las<br />

madres <strong>de</strong> familia en el marco <strong>de</strong>l microtaller en el que ellas participaron.<br />

De las diez personas claves i<strong>de</strong>ntificadas para las entrevistas, se pudieron concretar<br />

sesiones con ocho; quedaron sin ser entrevistadas dos personas por hallarse ausentes<br />

<strong>de</strong> los centros urbanos próximos don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolló la investigación (el área<br />

metropolitana <strong>de</strong> Quito) 2 . Por la forma (semiestructurada) en que se recogieron las<br />

entrevistas y el énfasis en las percepciones y actitu<strong>de</strong>s, se obtuvieron narraciones<br />

testimoniales <strong>de</strong> gran valor para esclarecer algunos hitos históricos <strong>de</strong> la experiencia;<br />

sin embargo, <strong>de</strong>mostró ser un obstáculo para la recolección <strong>de</strong> testimonios el hecho<br />

<strong>de</strong> que una buena parte <strong>de</strong> las personas claves <strong>de</strong> la comunidad, sobre todo los<br />

hombres, se ausentaban <strong>de</strong> su hogar los días laborables y tenían disponibles sólo los<br />

fines <strong>de</strong> semana, cuando también resultaba difícil encontrarlos, porque <strong>de</strong>dicaban<br />

este tiempo a otras activida<strong>de</strong>s personales.<br />

2 Se exceptúa, en este caso, la entrevista conjunta realizada a dos religiosas <strong>de</strong> la <strong>Comunidad</strong> Fraternidad y Servicios cuya<br />

importancia en el origen y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la experiencia educativa hizo impostergable recoger sus testimonios, pese a que al<br />

momento se encuentran laborando en otro cantón <strong>de</strong> la provincia.


324<br />

En cuanto a las sesiones colectivas, se realizaron con éxito tanto aquellas con los<br />

docentes (2), como las que se tuvieron con las madres <strong>de</strong> familia (1) y los niños (1).<br />

La sesión final <strong>de</strong> socialización se realizó tanto con los padres y madres <strong>de</strong> familia<br />

como con los docentes y algunos representantes barriales y <strong>de</strong> organizaciones que<br />

trabajaron en la escuela y la comunidad. Las técnicas recomendadas se aplicaron,<br />

según los casos, siguiendo las pautas <strong>de</strong> experiencias similares anteriores o<br />

añadiendo algunos cambios, sobre todo con respecto a la composición <strong>de</strong> los<br />

grupos y la duración <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s. Finalmente, por razones <strong>de</strong>l tiempo<br />

disponible <strong>de</strong> los participantes, así como por la imposibilidad <strong>de</strong> reunirlos a<br />

todos en repetidas ocasiones, como habría sido lo óptimo, fue preciso mezclar las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reconstrucción histórica con aquellas otras que tienen que ver más<br />

con las circunstancias actuales por las que atraviesa la escuela y que compren<strong>de</strong>n,<br />

en buena medida, la expresión y discusión <strong>de</strong> percepciones, actitu<strong>de</strong>s y opiniones<br />

<strong>de</strong> los participantes.<br />

A modo <strong>de</strong> evaluación general <strong>de</strong> la metodología aplicada en esta experiencia,<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que, por un lado, el tiempo disponible para un <strong>de</strong>sarrollo intensivo<br />

<strong>de</strong> la metodología fue relativamente corto, por lo que sus resultados quedan<br />

supeditados a esta situación; y, por otro, que, si bien dieron resultado algunas<br />

modificaciones realizadas con relación a la primera etapa, una evaluación más<br />

precisa <strong>de</strong> las técnicas sólo se podrá realizar en una mirada <strong>de</strong> conjunto <strong>de</strong> las tres<br />

experiencias estudiadas en Ecuador.<br />

2. Resultados <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> sistematización<br />

Los resultados <strong>de</strong> la investigación se pue<strong>de</strong>n resumir en dos gran<strong>de</strong>s secciones:<br />

aquellos que tienen que ver con la reconstrucción histórica <strong>de</strong> la experiencia y<br />

su interpretación, y aquellos relacionados con las percepciones y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

actores sociales participantes con respecto a la experiencia educativa, así como<br />

su respuesta frente a los cambios que tuvieron lugar en los últimos meses. Al<br />

encontrarse esta última sección estrechamente ligada a la primera, hemos procurado<br />

integrar ambas en una sola, sobre todo en lo relacionado con la respuesta <strong>de</strong> los<br />

actores <strong>de</strong> la experiencia a los cambios recientes.<br />

2.1 Reconstrucción <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> la <strong>Escuela</strong> “AFRASER” <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría<br />

A través <strong>de</strong>l material biográfico y bibliográfico recogido, así como <strong>de</strong> las encuestas,<br />

entrevistas y sesiones <strong>de</strong> trabajo con profesores, padres <strong>de</strong> familia, directivos y<br />

otros actores <strong>de</strong> la experiencia, se llevó a cabo la reconstrucción <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l<br />

centro a partir <strong>de</strong> sus hitos más importantes:<br />

2.1.1. La Presencia <strong>de</strong> la comunidad “Fraternidad y Servicio”<br />

La comunidad religiosa “Fraternidad y Servicio” ha estado ligada a la labor <strong>de</strong> <strong>Fe</strong><br />

y Alegría <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los años ochenta, sobre todo en el sector <strong>de</strong>l cantón


325<br />

Rumiñahui <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Pichincha. Las religiosas ayudaron, por ejemplo, en<br />

la creación <strong>de</strong>l centro educativo <strong>de</strong> Píntag, <strong>de</strong>l cual se <strong>de</strong>svincularon poco antes<br />

<strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> su trabajo en el barrio <strong>de</strong> La Cocha hacia 1991-2, y en el centro <strong>de</strong><br />

formación artesanal <strong>de</strong> Tolóntag, con el cual mantienen aún estrechos vínculos.<br />

La congregación religiosa inició su labor en la comunidad indígena rural <strong>de</strong> La<br />

Cocha, a inicios <strong>de</strong> los años noventa, con la labor <strong>de</strong> catequesis y mejoramiento<br />

<strong>de</strong> los hogares, para lo cual llevaron a cabo un reconocimiento directo <strong>de</strong> la zona<br />

<strong>de</strong> trabajo mediante visitas a unida<strong>de</strong>s domésticas y diálogos continuos con la<br />

gente. Este trabajó les permitió palpar directamente los problemas y necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la comunidad, pero sobre todo acercarse poco a poco a los pobladores,<br />

quienes recibieron a las religiosas en un principio con recelo y <strong>de</strong>sconfianza, muy<br />

posiblemente por el historial <strong>de</strong> contacto infructuoso con diferentes organizaciones<br />

gubernamentales y no gubernamentales que no les reportaron beneficio concreto<br />

alguno; básicamente por la ausencia <strong>de</strong> un programa sostenido a largo plazo que<br />

trabajara con la comunidad, siempre había prevalecido un simple intervencionismo<br />

indirecto y ocasional 3 .<br />

2.1.2. Los inicios <strong>de</strong> la escuela<br />

De los principales problemas que se i<strong>de</strong>ntificaron mediante este trabajo, po<strong>de</strong>mos<br />

mencionar los siguientes: un elevado índice <strong>de</strong> analfabetismo, sobre todo entre las<br />

mujeres; un alto consumo <strong>de</strong> bebidas alcohólicas y numerosos casos <strong>de</strong> alcoholismo<br />

crónico; una visible <strong>de</strong>scomposición familiar, con la consiguiente <strong>de</strong>satención <strong>de</strong>l<br />

hogar y <strong>de</strong> los hijos por parte <strong>de</strong> los padres; la falta <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> trabajo locales,<br />

vinculada al problema <strong>de</strong> la migración laboral estacionaria; la falta <strong>de</strong> una escuela<br />

local que brindara sus servicios a los niños <strong>de</strong>l barrio, quienes <strong>de</strong>bían recorrer casi<br />

tres kilómetros todos los días para asistir a las escuelas <strong>de</strong> Alangasí y La Merced,<br />

don<strong>de</strong> recibían maltratos, no sólo <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los mismo maestros, sino también<br />

<strong>de</strong> sus compañeros <strong>de</strong> clase; también se <strong>de</strong>tectó la falta <strong>de</strong> servicios básicos, tales<br />

como agua potable, luz eléctrica, alumbrado, alcantarillado.<br />

Con miras a satisfacer, al menos a mediano plazo, estas necesida<strong>de</strong>s con<br />

colaboración <strong>de</strong> la gente <strong>de</strong> la propia comunidad, Fraternidad y Servicio elaboró un<br />

plan llamado <strong>de</strong> “Acción para y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> La Cocha” 4 , <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual<br />

estaba contemplada la creación <strong>de</strong> una escuela para los niños <strong>de</strong>l barrio. Uno <strong>de</strong><br />

los primeros obstáculos a vencer en la implementación <strong>de</strong>l proyecto fue la falta <strong>de</strong><br />

infraestructura; a parte <strong>de</strong> una capilla en muy mal estado, no existía otra obra barrial<br />

con que contar para iniciar la labor. Se procedió, entonces, por dos frentes: por un<br />

lado, se gestionó una ayuda <strong>de</strong> ADVENIAT para la reconstrucción <strong>de</strong> la capilla; y,<br />

por otro, en julio <strong>de</strong> 1994 se obtuvo <strong>de</strong> la comunidad en comodato un terreno anexo<br />

3 Con este término nos referimos a la práctica, muchas veces institucionalizada en agencias gubernamentales y no<br />

gubernamentales, <strong>de</strong> intervenir (“actuar en”) en una realidad social en la que procuran alentar cambios sin una<br />

participación directa ni un plan <strong>de</strong> acción integral que contemple el seguimiento y sistematización <strong>de</strong> los resultados<br />

obtenidos.<br />

4 Reposa en los archivos internos <strong>de</strong> la escuela documentación relativa a este plan aunque no tengo conocimiento <strong>de</strong> un<br />

documento general que <strong>de</strong>scriba con minuciosidad el plan.


326<br />

a la capilla, que albergaría a la escuela y que contaba ya con dos aulas construidas<br />

por el DINACE (Dirección Nacional <strong>de</strong> Construcciones Escolares) y el Consejo<br />

Provincial. Sin embargo, como la infraestructura física resultaba a todas luces<br />

insuficiente, ya un mes antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> clases, previsto para octubre <strong>de</strong> 1994, se<br />

dieron los primeros pasos para que el FISE (Fondo <strong>de</strong> Inversión Social Emergente)<br />

construyera cuatro aulas adicionales. Mientras tanto, los estudiantes, cuyo número<br />

inicialmente fue más bien pequeño (no pasaban <strong>de</strong> 40 aproximadamente), recibían<br />

su instrucción en las dos aulas ya existentes y en dos habitaciones acondicionadas<br />

como aulas que habían sido prestadas por Aníbal Chasipanta, vecino <strong>de</strong>l sector, y<br />

que se hallaban frente a la actual escuela. Se procedió, <strong>de</strong> la misma manera, a la<br />

construcción <strong>de</strong> las vallas para el cercado hacia septiembre <strong>de</strong>l mismo año (1994)<br />

gracias a la generosa colaboración <strong>de</strong> un jesuita amigo <strong>de</strong>l centro, P. Julio Lahuerta,<br />

y al trabajo minguero <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia y vecinos en general.<br />

Ubicada en la parroquia rural <strong>de</strong> La Merced y con caminos <strong>de</strong> acceso en relativo<br />

mal estado, la Cocha es un barrio que hasta hace una década carecía <strong>de</strong> los servicios<br />

básicos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> agua potable hasta alcantarillado y alumbrado eléctrico. Quizá esta<br />

situación haya sido la razón para algunas circunstancias peculiares a las que ha<br />

<strong>de</strong>bido hacer frente la escuela. La lejanía <strong>de</strong> los centros poblados más cercanos<br />

(San Rafael, Cumbayá, Quito) y la falta <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> transporte que lleguen<br />

hasta el centro fueron un obstáculo para reclutar maestros, lo cual produjo varios<br />

cambios durante los ocho años <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l centro. En todo caso, las<br />

directoras <strong>de</strong> la institución y algunos personeros <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría están <strong>de</strong> acuerdo<br />

en que los profesores con que cuenta actualmente la escuela, y cuya antigüedad<br />

oscila entre uno y ocho años, son maestros verda<strong>de</strong>ramente comprometidos con su<br />

trabajo, compromiso que se refleja en buena medida en el buen <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s curriculares y extracurriculares.<br />

2.1.3. Vinculación <strong>de</strong> la comunidad<br />

Tanto en la entrega en comodato <strong>de</strong>l terreno, como en el préstamo <strong>de</strong> una aula y<br />

en la posterior entrega <strong>de</strong> un terreno para fines agrícolas tiempo <strong>de</strong>spués, se refleja<br />

cuán involucrados estuvieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio los vecinos <strong>de</strong> todo el barrio.<br />

En todos estos trabajos <strong>de</strong> infraestructura, la comunidad participó mediante mingas,<br />

que se realizaron regularmente cada ocho días durante el primer año y continúan<br />

realizándose hasta la fecha como veremos en su momento. Esta colaboración<br />

comunitaria pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada un factor <strong>de</strong>cisivo para el éxito y la extensión<br />

<strong>de</strong>l proyecto, como también para el fortalecimiento organizativo <strong>de</strong> la comunidad<br />

a través <strong>de</strong> la junta barrial. Las mingas fueron utilizadas como un espacio <strong>de</strong><br />

participación comunitaria general, que tenían efectos multiplicadores en cuanto a<br />

las contribuciones financieras y al trabajo, pero también como una oportunidad <strong>de</strong><br />

concientización <strong>de</strong> los padres sobre el problema <strong>de</strong>l alcoholismo y la posibilidad<br />

<strong>de</strong> tener reuniones sin que esté <strong>de</strong> por medio el consumo <strong>de</strong> alcohol, sino más bien<br />

la comida, el <strong>de</strong>porte y el trabajo físico.


327<br />

Con similar propósito, las religiosas instauraron, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el segundo año <strong>de</strong> presencia<br />

en el barrio, un día festivo a mediados <strong>de</strong> junio (a propósito <strong>de</strong> la culminación <strong>de</strong><br />

las activida<strong>de</strong>s escolares) conocido como la “fiesta <strong>de</strong> la comunidad”, en la que<br />

nuevamente hacían hincapié en la posibilidad <strong>de</strong> celebrar sin consumir alcohol y<br />

compartiendo más bien en torno a activida<strong>de</strong>s lúdicas y la mesa general 5 .<br />

2.1.4. El apoyo <strong>de</strong> las ONG<br />

Coinci<strong>de</strong> en esta época (noviembre 1994) el inicio <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> los<br />

principales colaboradores privados <strong>de</strong>l centro educativo: el Club Afraser 6 , cuyo<br />

nombre lleva la escuela <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1997 a petición <strong>de</strong> padres y maestros, en<br />

vista <strong>de</strong> su permanente y continua ayuda a la escuela y a todos sus actores en<br />

diversos frentes; uno <strong>de</strong> los factores importantes que llevó al club a focalizar su<br />

atención en La Cocha fue su vínculo con <strong>Fe</strong> y Alegría y el trabajo <strong>de</strong>sempeñado por<br />

las religiosas <strong>de</strong> Fraternidad y Servicio.<br />

Hacia la misma época “finales <strong>de</strong> 1994” y gracias a una persona que conocía <strong>de</strong>l<br />

trabajo <strong>de</strong> las religiosas en el sector, se estableció contacto con CCF (Christian<br />

Children’s Foundation) para estudiar la posibilidad <strong>de</strong> recibir su ayuda. Es<br />

así como, en diciembre <strong>de</strong>l mencionado año, la comunidad y la escuela emiten<br />

un comunicado conjunto a través <strong>de</strong>l cual solicitan a CCF su ayuda para po<strong>de</strong>r<br />

continuar con el proyecto <strong>de</strong> “Acción para y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comunidad indígena <strong>de</strong> la<br />

Cocha”. La solicitud tiene buena acogida en la fundación, y se da inicio a las<br />

relaciones entre ésta y el centro, con un énfasis <strong>de</strong> trabajo en niños <strong>de</strong> entre 4 y 12<br />

años que, por situaciones <strong>de</strong> pobreza y negligencia familiar, han quedado relegados<br />

<strong>de</strong> los servicios educativos. CCF apoya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces cursos y talleres, y aporta<br />

económicamente para la obtención <strong>de</strong> útiles escolares <strong>de</strong> los niños afiliados,<br />

escuela para padres, semillas y huertos, nutrición y salud. De esta forma, CCF se<br />

ha constituido, no ya en un proyecto en beneficio e la escuela, sino <strong>de</strong> la comunidad<br />

en general, en la cual ha influido, a<strong>de</strong>más, organizativamente, a tal punto que hace<br />

poco (tres años atrás) se unificaron en un solo representante <strong>de</strong> la comunidad, la<br />

presi<strong>de</strong>ncia barrial y la dirección comunitaria <strong>de</strong>l proyecto que, por lo <strong>de</strong>más, ha<br />

sido extendida a otros dos barrios <strong>de</strong> la parroquia la Merced y a otro en Machachi<br />

(provincia <strong>de</strong> Pichincha).<br />

Dentro <strong>de</strong> esta misma línea <strong>de</strong> ayuda mediante cooperadores externos, ya a finales<br />

<strong>de</strong> 1995 (diciembre) se establece contacto con la fundación CIMAS, <strong>de</strong>dicada a<br />

la colocación <strong>de</strong> pasantes extranjeros en trabajos <strong>de</strong> campo relacionados con sus<br />

activida<strong>de</strong>s o prospectos <strong>de</strong> estudio así como a la canalización <strong>de</strong> la ayuda financiera<br />

y pedagógica <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s norteamericanas (v.g., Universidad <strong>de</strong> Minnesota).<br />

5 Es interesante acotar al respecto que, en este mismo afán por trastocar los valores <strong>de</strong> consumo, se procuraba invertir las<br />

relaciones domésticas entre cónyuges, <strong>de</strong> suerte que en estas ocasiones eran los padres y no las madres los que servían la<br />

comida y se encargaban <strong>de</strong>l aseo posterior, cosa absolutamente imposible en un medio social marcadamente machista como<br />

esta comunidad rural indígena.<br />

6 El Club Afraser está formado por un grupo selecto <strong>de</strong> antiguos miembros <strong>de</strong>l Club <strong>de</strong> Leones “Los Shyris”, <strong>de</strong> Quito, y<br />

fue fundado el 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1990. Antes <strong>de</strong> participación en La Cocha, la ayuda <strong>de</strong>l Club Afraser no era <strong>de</strong> carácter<br />

focalizado sino más difuso por cuanto atendía solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diferentes centros escolares.


328<br />

La labor <strong>de</strong> esta fundación se ha <strong>de</strong>sarrollado básicamente en dos frentes: la oferta<br />

<strong>de</strong> maestros <strong>de</strong> inglés (hablantes nativos) a la escuela y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l programa<br />

“Niños en situación <strong>de</strong> riesgo en escuelas primarias”, el cual se centra en la atención a<br />

niños con problemas <strong>de</strong> aprendizaje, luego <strong>de</strong> haber realizado pruebas pedagógicas<br />

a todos los niños <strong>de</strong> la escuela con el afán <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los grupos pedagógicamente<br />

más vulnerables. En la actualidad, este programa ya no se halla en ejecución, pero<br />

continúa una fructífera labor con la presencia <strong>de</strong> estudiantes angloparlantes, que<br />

imparten clases <strong>de</strong> inglés y, a<strong>de</strong>más, participan en otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la escuela y<br />

la comunidad, propiciando un verda<strong>de</strong>ro intercambio intercultural<br />

A nuestro juicio, otro ejemplo exitoso <strong>de</strong> intercambio intercultural que tuvo una<br />

historia relativamente corta pero, sin lugar a dudas, absolutamente profunda<br />

para los actores participantes fue la labor <strong>de</strong> “Nuevo Rumbo Cultural”, a través<br />

<strong>de</strong>l cual alumnos <strong>de</strong>l quinto nivel <strong>de</strong> educación media <strong>de</strong>l colegio <strong>Internacional</strong><br />

SEK realizaron el trabajo comunitario entre los años 1997 y 2001. Este trabajo<br />

comunitario tomó la forma, no sólo <strong>de</strong> contribuciones materiales (alimentos,<br />

juguetes), sino, sobre todo, <strong>de</strong> programas-talleres con padres <strong>de</strong> familia orientados a<br />

la concientización <strong>de</strong> los problemas más acuciantes <strong>de</strong> la comunidad (alcoholismo,<br />

maltrato familiar, abandono infantil, etc.). Por la frecuencia y la carga valorativa<br />

con que se repite esta experiencia en los testimonios recogidos <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia,<br />

maestros y niños, nos atrevemos a <strong>de</strong>cir que fue una experiencia-hito en la relación<br />

interétnica <strong>de</strong> la comunidad, tal vez más allá <strong>de</strong> cualquier beneficio material o<br />

físico que haya podido reportar a los participantes.<br />

Aunque sin tener la misma representatividad en el imaginario <strong>de</strong> la comunidad,<br />

pero casi igual <strong>de</strong> fructíferas han sido las relaciones con la <strong><strong>Fe</strong><strong>de</strong>ración</strong> <strong>de</strong> <strong>Escuela</strong>s<br />

Católicas (FEDEC) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998, pero sobre todo, con Pastoral Social, programa<br />

adjunto <strong>de</strong> la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1994. Por la importancia<br />

<strong>de</strong> esta última relación, creemos conveniente <strong>de</strong>stacar alguna información<br />

relevante. El primer contacto establecido con Pastoral Social es a través <strong>de</strong> una<br />

solicitud <strong>de</strong> la directora <strong>de</strong> la escuela enviada en mayo <strong>de</strong> 1994, en la cual solicita<br />

al padre Mario Vaca, encargado <strong>de</strong> dicho organismo, la contribución en alimentos<br />

para los obreros que trabajaban en la reconstrucción <strong>de</strong> la capilla y <strong>de</strong> dos aulas.<br />

Más tar<strong>de</strong>, en octubre <strong>de</strong> 1994, la escuela entra a formar parte <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong><br />

alimentación escolar PROENCA <strong>de</strong> Pastoral Social, el cual entregaba mensualmente<br />

<strong>de</strong>terminadas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimentos para ser preparados en la cocina <strong>de</strong> la escuela<br />

(construida hacia 1997), y distribuidos a manera <strong>de</strong> refrigerio a los niños en los<br />

recreos. Este refrigerio se complementa a<strong>de</strong>más, muy oportunamente, con brócoli,<br />

vegetal donado en cantida<strong>de</strong>s suficientes por IQF a la escuela. Por otro lado,<br />

Pastoral Social ayudaba también con cierto número <strong>de</strong> becas a niños <strong>de</strong>stacados en<br />

aprovechamiento y disciplina y que eran <strong>de</strong> escasos recursos.<br />

2.1.5. El proyecto <strong>de</strong> huertos integrales<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior, <strong>de</strong>bemos recalcar que la figura <strong>de</strong> este agente <strong>de</strong><br />

cooperación se torna más relevante a raíz <strong>de</strong> la canalización que hace a la escuela


329<br />

<strong>de</strong> un préstamo otorgado por la Corporación Andina <strong>de</strong> Fomento, para implementar<br />

el proyecto <strong>de</strong> huertos integral en inverna<strong>de</strong>ro en 1998, cuando se firma un crédito<br />

por 54 millones <strong>de</strong> sucres, teniendo como garantes a varias madres <strong>de</strong> familia<br />

<strong>de</strong> la misma comunidad. Este crédito, cuya cancelación estaba prevista para dos<br />

años y nueve meses, con un período <strong>de</strong> gracia <strong>de</strong> nueve meses al 25% anual sobre<br />

saldos vencidos, fue cancelado al primer año <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l proyecto gracias<br />

a la generosa ayuda <strong>de</strong> cooperantes particulares españoles muy vinculados con<br />

la escuela. En todo caso, colaboraron también significativamente en la obra otras<br />

dos empresas ecuatorianas, ACEROPAXI y PROQAND; la primera construyó la<br />

estructura <strong>de</strong> acero al costo, con una rebaja substancial <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>l costo<br />

real equivalente a 16 millones; la segunda regaló todo el plástico por un costo <strong>de</strong> 9<br />

millones. Por estas razones, la construcción <strong>de</strong>l inverna<strong>de</strong>ro se erige en el hito más<br />

importante en la historia reciente <strong>de</strong> la escuela y un referente para el historial <strong>de</strong> la<br />

infraestructura <strong>de</strong>l centro, según pudimos recabar en los testimonios recogidos en<br />

la comunidad y entre los maestros.<br />

En cuanto a la comercialización y colocación <strong>de</strong>l producto, aunque inicialmente<br />

Pastoral Social se comprometió a comprar el producto, más tar<strong>de</strong> éste fue adquirido<br />

en condiciones privilegiadas por dos compradores específicos: SUPERMAXI,<br />

empresa <strong>de</strong> víveres en el ámbito nacional, y el colegio <strong>Internacional</strong> SEK, ya<br />

mencionado por su programa “Nuevo Rumbo Cultural”.<br />

Es en este proyecto don<strong>de</strong> se reflejó una vez más la estrecha vinculación escuelacomunidad<br />

y la participación <strong>de</strong>l trabajo local en los subproyectos emprendidos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto general “Acción para y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comunidad indígena <strong>de</strong><br />

La Cocha”, que, para el año en que se iniciaron las activida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong>l<br />

inverna<strong>de</strong>ro, llevaba ya casi ocho años <strong>de</strong> ejecución. En efecto, en este caso, los<br />

padres <strong>de</strong> familia contribuyeron con mano <strong>de</strong> obra y los niños con abono orgánico<br />

(lombricultura) por un equivalente <strong>de</strong> 25 millones. Pero, a<strong>de</strong>más, poco antes la<br />

comunidad <strong>de</strong> la Cocha cedió un lote <strong>de</strong> terreno para cultivos a campo abierto por<br />

un monto similar al proyecto, al que se le a<strong>de</strong>cuó un cercado <strong>de</strong> malla electrosoldada<br />

gracias a las gestiones emprendidas por los directivos <strong>de</strong> la escuela.<br />

El proyecto agrícola en inverna<strong>de</strong>ro está ya en su cuarto año <strong>de</strong> ejecución y sigue<br />

contando con la participación <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> sus colaboradores iniciales<br />

en las diferentes etapas <strong>de</strong>l proceso productivo: <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia y <strong>de</strong> la<br />

conserje <strong>de</strong> la escuela en el cuidado permanente <strong>de</strong>l inverna<strong>de</strong>ro; <strong>de</strong> SUPERMAXI<br />

y el Colegio SEK en la compra <strong>de</strong>l producto final; y <strong>de</strong>l Ing. Santamaría, que ofrece<br />

gratuitamente su asesoría técnica permanente al proyecto. De la misma manera,<br />

continúa hasta la fecha la producción <strong>de</strong> los huertos a campo abierto, aunque es<br />

preciso recalcar que su producción no es colocada en el mercado sino que sirve<br />

para el consumo local en la dieta <strong>de</strong> la comida que reciben diariamente los niños 7 .<br />

7 Se conoce a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> segunda mano, que una pequeña parte <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro se comercializa en la misma<br />

comunidad, al parecer a precios especiales, con la posible <strong>de</strong>sorientación que ello pue<strong>de</strong> tener para los fines productivos.


330<br />

2.1.6. El retiro <strong>de</strong> la congregación Fraternidad y Servicio<br />

Hablando ya <strong>de</strong> la historia más reciente <strong>de</strong> la escuela, hacia julio-agosto <strong>de</strong>l año<br />

2001 tiene lugar lo que sería el segundo hito más importante <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

fundación ocho años atrás, y es el retiro <strong>de</strong> la congregación Fraternidad y Servicio<br />

<strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong> la escuela, que pasó a cargo provisional <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las maestras<br />

más antiguas <strong>de</strong>l plantel, Yolanda Morocho (con ocho años <strong>de</strong> antigüedad), quien,<br />

a su vez, entregó el cargo dos meses más tar<strong>de</strong>, una vez terminado el período <strong>de</strong><br />

matriculación, a la nueva directora elegida por la propia comunidad, a la Sra. Raquel<br />

Morales, con siete años <strong>de</strong> experiencia en el plantel, y que continúa <strong>de</strong>sempeñando<br />

sus funciones hasta la fecha.<br />

De los varios testimonios recogidos entre padres <strong>de</strong> familia, profesores y niños, no<br />

cabe duda <strong>de</strong> que el retiro <strong>de</strong> sus fundadoras fue para la escuela un acontecimiento<br />

en buena medida traumático, porque <strong>de</strong>sequilibró la estructura organizativa y echó<br />

abajo algunos <strong>de</strong> los símbolos que operaban en el imaginario <strong>de</strong> la comunidad y<br />

sobre los cuales había venido trabajando la escuela. En todo caso, el acontecimiento<br />

no adquirió dimensiones mayores gracias a dos razones: por un lado, la oportuna<br />

intervención <strong>de</strong>l coordinador regional <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, que sostuvo diferentes<br />

reuniones con la comunidad, los padres <strong>de</strong> familia y los profesores, con miras a<br />

calmar los ánimos, propiciar un diálogo entre todos los actores y crear un espacio<br />

para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en beneficio <strong>de</strong>l centro; por otro lado, la congregación<br />

no interrumpió las activida<strong>de</strong>s pastorales en el barrio y continúa llevando tanto la<br />

catequesis como li<strong>de</strong>rando grupos <strong>de</strong> jóvenes y madres misioneras.<br />

De todas maneras, no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocer que el trabajo y la figura emblemática, en<br />

algunos casos, <strong>de</strong> las religiosas sigue siendo un punto <strong>de</strong> referencia en el proceso <strong>de</strong><br />

cambio que vive actualmente la escuela en lo administrativo, pedagógico, religioso<br />

y laboral. En repetidas ocasiones, se mencionó que la labor <strong>de</strong> las religiosas influyó<br />

consi<strong>de</strong>rablemente en la higiene y aseo <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l sector, así como en<br />

su disciplina y compromiso <strong>de</strong> trabajo con la escuela. Antes, la gente <strong>de</strong>l barrio<br />

la Cocha era étnica y culturalmente <strong>de</strong>spreciada en la parroquia; pero, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

algunos años, los habitantes <strong>de</strong> la Merced y Alangasí los miran con mayor respeto<br />

y consi<strong>de</strong>ración.<br />

En cualquier caso, todavía es muy temprano para realizar una evaluación general<br />

que permita <strong>de</strong>tectar el éxito <strong>de</strong> la respuesta al cambio y la adaptación a las<br />

nuevas condiciones. Estas condiciones pue<strong>de</strong>n ser, llegado el caso, <strong>de</strong> relativo<br />

aislamiento, si no se llega a fortalecer y ampliar la red <strong>de</strong> relaciones con diferentes<br />

cooperantes externos, que las religiosas pudieron crear durante sus casi ocho<br />

años <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>l centro, gracias a una imagen institucional basada en<br />

el alto <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su labor. En este aspecto, creemos que nuestro trabajo <strong>de</strong><br />

sistematización ha querido ser, no sólo una reconstrucción <strong>de</strong>l pasado, sino sobre<br />

todo un espacio para el diálogo <strong>de</strong> los actores y una ocasión para reconocer<br />

lineamientos y estrategias <strong>de</strong> trabajo (v.g., puntualidad, disciplina, compromiso,<br />

etc.) que en el pasado permitieron el éxito <strong>de</strong> la experiencia y ahora <strong>de</strong>ben servir


331<br />

para continuar siendo el mo<strong>de</strong>lo que ha sido para muchas escuelas <strong>de</strong>ntro y fuera<br />

<strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en el país.


ANEXO<br />

INFORME PEDAGÓGICO ESCUELA “AFRASER”.<br />

LA COCHA - QUITO<br />

1. TRABAJO CON NIÑOS<br />

El día 21 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2002 en la escuela Afraser <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en el barrio <strong>de</strong> La<br />

Cocha <strong>de</strong> Quito nos integramos en el diario vivir <strong>de</strong> los niños/as que allí se educan<br />

para realizar con los alumnos/as <strong>de</strong> 7 AB una experiencia, integrando el proceso <strong>de</strong><br />

“Aprendizaje significativo” aplicado <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

1.1. Programa<br />

1. Dinámica <strong>de</strong> Integración: Los niños/as cantaron y jugaron con una conocida<br />

canción que fue <strong>de</strong> su gusto.<br />

2. Realizar lluvia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as sobre la escuela y su historia.<br />

3. Formar grupos <strong>de</strong> trabajo.<br />

4. Escribir las siguientes consignas en el pizarrón<br />

› Nombrar un jefe <strong>de</strong> grupo.<br />

› Poner nombre al grupo.<br />

› Dibujar la escuela y resaltar los espacios más bonitos.<br />

› Escoger y dibujar las personas <strong>de</strong> la escuela que son importantes para los<br />

niños.<br />

› Decir por qué son importantes.<br />

5. Exponer el trabajo realizado.<br />

6. Seleccionar las personas más nombradas y realizar oraciones con sus<br />

nombres.<br />

7. Crear una historia a partir <strong>de</strong> estos nombres y ponerle un título.<br />

1.2. Desarrollo <strong>de</strong> las dinámicas<br />

Los niños se integraron alegres a la dinámica, participando todos con entusiasmo.<br />

En la lluvia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, la participación al inicio fue lenta, hasta estar seguros <strong>de</strong> lo<br />

que iban a <strong>de</strong>cir. Seguidamente, en forma <strong>de</strong> juego, se formaron grupos <strong>de</strong> trabajo<br />

para explicar las consignas escritas en el pizarrón.<br />

A continuación, expusieron el trabajo realizado en grupos, y seleccionamos a las<br />

personas más nombradas para realizar oraciones con sus nombres, a fin <strong>de</strong> dar<br />

pautas para la creación <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la escuela en los grupos. Por la falta <strong>de</strong><br />

tiempo (ocurrió un imprevisto en la escuela), la historia que <strong>de</strong>bían crear los grupos<br />

tuvimos que crearla entre todos para que los niños inventaran el final <strong>de</strong> ésta.


334<br />

LA HISTORIA DE LA ESCUELA<br />

Era una vez en una escuela <strong>de</strong>l barrio La Cocha en la Merced <strong>de</strong> Quito, don<strong>de</strong> había<br />

muchos niños a los que les gustaba jugar y estudiar. Se encontraban acompañados<br />

<strong>de</strong> Susana Chamorro, Susana Villota, María Simba, Laura Maza, Marina Ango,<br />

Nelson Topón, Elena y otras personas que eran importantes para los niños, porque<br />

les querían y buscaban su bienestar .<br />

Un día, algunas <strong>de</strong> ellas se fueron, y los niños se pusieron tristes, pero...<br />

• Decidieron seguir a<strong>de</strong>lante, y vinieron otras personas a ayudar a la escuela.<br />

• Continuamos en la escuela recordándolas por siempre, porque ellas fueron<br />

muy cariñosas con nosotros y nunca les vamos a olvidar.<br />

• No nos quedamos atrás, salimos a<strong>de</strong>lante con los maestros.<br />

• Ellos no se quedaron así y continuaron estudiando aún mejor.<br />

• Decidieron seguir a<strong>de</strong>lante y vinieron otras personas y luego volvimos a estar<br />

felices.<br />

• Siguieron a<strong>de</strong>lante estudiando, pero les tenemos en el corazón a las personas<br />

que se fueron.<br />

• Las profesoras que se quedaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que comenzó la escuela son: Yolanda<br />

Morocho, Iralda Haro y Raquel Morales; ahora están con los niños <strong>de</strong><br />

sexto, séptimo y la dirección, y estamos saliendo a<strong>de</strong>lante con la escuela<br />

AFRASER.<br />

En otra oportunidad los grupos realizaron la historia con su maestra. Algunas <strong>de</strong><br />

esas historias fueron:<br />

LA HISTORIA DE LA ESCUELA<br />

Una vez había un barrio llamado La Cocha. En este barrio no había escuela; pero<br />

un día llegaron las hermanas <strong>de</strong> Fraternidad y Servicio; ellas palparon la cruda<br />

realidad <strong>de</strong> los niños que tenían que caminar diariamente una o dos horas para<br />

po<strong>de</strong>r estudiar; muchos se quedaban en el camino, y los que llegaban no rendían<br />

bien, pues el cansancio lo impedía.<br />

Ellas ayudaron a construir una escuela en aquel barrio don<strong>de</strong> había niños que<br />

no podían estudiar por su situación económica; aquellas personas fueron las que<br />

hicieron posible que muchos niños estudiaran; también hicieron que aprendamos a<br />

conversar con Dios.<br />

El año pasado, ellas se fueron <strong>de</strong> la escuela, pero nosotros continuamos con<br />

más entusiasmo en el estudio; ahora ya no las tenemos, pero estamos con otras<br />

profesoras, otra directora y también compañeros nuevos y también hay dos aulas<br />

que están casi listas y pronto nos servirán como comedores comunitarios.


HISTORIA DE LA ESCUELA<br />

Había una vez un barrio llamado La Cocha, parroquia La Merced; existían seis<br />

hermanas, llamadas María, Laura, Susana, Susana, Yolanda y María <strong>de</strong>l Carmen;<br />

eran buenas y cariñosas con todos los niños, hasta que un día inesperado nos dijeron<br />

que se tenían que ir, porque tenían que ayudar a un barrio más necesitado, porque<br />

ellos no escuchaban la palabra <strong>de</strong> Dios.<br />

Nuestros papás ayudaban a sembrar los alimentos para toda la escuela.<br />

Ellas nos ayudan todos los viernes con una ceremonia para orar y pedir por los más<br />

necesitados.<br />

2. TRABAJO CON MAESTRAS<br />

En relación con el trabajo realizado con las compañeras maestras, iniciamos el<br />

diálogo con el saludo y la presentación <strong>de</strong> los asistentes; luego, se realizó el trabajo<br />

por grupos con las siguientes cuestiones:<br />

1. ¿Quién realiza el seguimiento <strong>de</strong> la planificación didáctica?<br />

2. ¿Cada cuánto tiempo realizan la planificación didáctica?<br />

3. ¿Qué métodos, técnicas o procesos didácticos son los que más utilizan?<br />

4.<br />

5.<br />

Alguna técnica o proceso <strong>de</strong> aprendizaje creado por alguna maestra/o <strong>de</strong>l<br />

centro.<br />

¿Cuáles son los principales problemas y qué soluciones le han dado?<br />

Sus respuestas fueron:<br />

• El seguimiento lo realiza la directora, y la planificación la realiza la profesora<br />

<strong>de</strong> 1° AB cada dos semanas, y las <strong>de</strong> 2° a 7° AB cada cuatro semanas, incluida<br />

la evaluación.<br />

• Los métodos que más utilizan son: mixto, observación directa e indirecta,<br />

global, itinerarios, solución <strong>de</strong> problemas, heurístico, experimental, inductivo,<br />

<strong>de</strong>ductivo, creativo, mixto y los procesos didácticos para Lenguaje.<br />

• Las técnicas más utilizadas son: Los dibujos hablan, Rompecabezas poético,<br />

Collage, Lluvia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, Debate, Sopa <strong>de</strong> letras, Crucigramas, Dramatizaciones,<br />

Títeres, Exposición, Trabajo en grupo.<br />

Los problemas Las soluciones<br />

Dificulta<strong>de</strong>s en lecto-escritura Refuerzo pedagógico<br />

Ejercicios motrices<br />

Concursos.<br />

Vocalización Terapias <strong>de</strong> lenguaje<br />

Falta relación afectiva con P.F Convivencia doméstica<br />

Impuntualidad Concursos en el aula y en la formación.<br />

Carteleras<br />

335


336<br />

Por circunstancias <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> tiempo, no puedo dar mi punto <strong>de</strong> vista sobre el<br />

trabajo <strong>de</strong> las maestras, y sobre su rol protagónico <strong>de</strong> facilitadoras <strong>de</strong> aprendizajes<br />

en el aula, ni sobre la aplicación <strong>de</strong> los métodos y técnicas enunciadas en la reunión.<br />

La escuela está muy bien ambientada y las aulas también.<br />

Al revisar la planificación didáctica <strong>de</strong> una maestra, pue<strong>de</strong> afirmarse que se<br />

encuentra muy bien elaborada, enmarcada en los lineamientos <strong>de</strong> la reforma<br />

curricular actual; creo que merece felicitación por el buen trabajo y la <strong>de</strong>dicación<br />

que se nota en ésta.<br />

Pero <strong>de</strong>bo recalcar lo siguiente:<br />

• Todo aprendizaje matemático <strong>de</strong>be realizarse en las etapas concreta, gráfica,<br />

simbólica y complementaria.<br />

• Las <strong>de</strong>strezas generales <strong>de</strong> Lenguaje se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollar en todas las unida<strong>de</strong>s<br />

didácticas.<br />

• Los niños <strong>de</strong>ben crear <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su realidad.<br />

• Los niños <strong>de</strong>ben participar activamente en el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje;<br />

por lo tanto, los maestros somos facilitadores y, como tales, <strong>de</strong>bemos dar<br />

espacios para que ellos construyan su conocimiento sin tener que darles<br />

hecho.<br />

• Los maestros/as <strong>de</strong>bemos incentivar a los niños a investigar, exponer, participar<br />

y experimentar <strong>de</strong> manera que los aprendizajes sean autónomos.


337

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!