11.02.2013 Aufrufe

Historische Pragmatik und historische Varietätenlinguistik ...

Historische Pragmatik und historische Varietätenlinguistik ...

Historische Pragmatik und historische Varietätenlinguistik ...

MEHR ANZEIGEN
WENIGER ANZEIGEN

Erfolgreiche ePaper selbst erstellen

Machen Sie aus Ihren PDF Publikationen ein blätterbares Flipbook mit unserer einzigartigen Google optimierten e-Paper Software.

Una mirada pragmalingüística a las actas capitulares de Tucumán<br />

esfuerzo de contextualización, para poder reconocer más claramente las intenciones<br />

– e imbricándose, prestando formas que entonces eran conocidas y previsibles<br />

a discursos que pueden ocultársenos fácilmente.<br />

3. Actos de habla en actas capitulares<br />

3.1. Una petición<br />

La petición, el instrumento para dirigirse a las instancias superiores, es una tradición<br />

discursiva europea, pues tiene su origen en la antigua legislación castellana<br />

(cf. Real Díaz 1991). Como se dijo más arriba, este texto está motivado de manera<br />

mediata por la amenaza de un ataque indígena inminente y de manera inmediata<br />

por otro texto, una real provisión. El procurador general, que vela por los intereses<br />

de los vecinos moradores, indefensos en una situación semejante, apela a la<br />

máxima autoridad de la jurisdicción, la Audiencia Real, para hacer que los vecinos<br />

feudatarios ausentes fijen su morada en la ciudad y cumplan con el deber de<br />

auxilio. El ejecutor es el cabildo, integrado en su mayor parte por vecinos feudatarios<br />

residentes en San Miguel.<br />

«El Cappitan Diego de Jauregui vaquedano vezino morador desta çuiudad de san miguel del<br />

tuquman y procurador General della parezco ante vuestra señoria como mas aia lugar en<br />

derecho y premiso lo neçesario Y digo que en birtud de vn testimonio de autos por mi el<br />

dicho procurador despachado A la real audiencia de las charcas su Alteça a mandado<br />

despachar la prouision que con esta presento para que preçissa y puntualmente se hagan las<br />

diligençias que en ella mandan para lo qual vuestra señoria se a de seruir mandar despachar su<br />

auto exortatorio […] [fol. 214r] […] a vuestra señoria pido y suplico se despachen los autos<br />

exsortatorios con breuedad pues tengo dado recibo de dicha probision oi açe nuebe dias Al<br />

capitan ygnazio ybanes del castrillo theniente de gouernador juticia [sic] maior y capitan a<br />

guerra de la cuidad de santiago del estero quien me lo entrego delante de testigos, y que dicha<br />

prouision se copie en el libro capitular desta cuidad y se me buelua la original para lo que se<br />

pudiere ofreçer al util de esta republica que en ello reçiuire merçed con justiçia y para ello<br />

etcetera. Diego de Jaureguy vaquedano [fol. 214v]» (A.H.T-Actas Capitulares, vol. 1).<br />

El procurador es en cierta medida un fiscal que se ocupa del bienestar general de<br />

la ciudad y representa a aquellos sectores de la población que no tienen mayores<br />

recursos. El funcionario que ejerce este cargo, si bien es elegido por votación de<br />

los capitulares, no participa en las deliberaciones del cabildo, salvo que éste se lo<br />

pida expresamente. El procurador Diego de Jáuregui Vaquedano es un capitán<br />

español integrante sin duda de una generación ya nacida y educada en suelo americano.<br />

Su categoría social de «vecino morador» indica que no poseía una<br />

encomienda, que tenía una casa edificada en la ciudad y que obtenía sus ingresos<br />

ejerciendo otro tipo de actividad, distinto al de la explotación de una hacienda.<br />

Jáuregui Vaquedano advierte el peligro que se cierne sobre la ciudad debido a<br />

la amenaza de los indios de la llanura oriental y envía una serie de escritos a la<br />

Audiencia de Charcas, que en los documentos recibe el tratamiento de respeto de<br />

«su Alteça». Su objetivo es que ésta sancione una ley que obligue a los encomenderos<br />

que están fuera de la ciudad a cumplir sus compromisos con ella y a<br />

defenderla. Una vez obtenida la ley, escrita en la real provisión, se dirige a su vez al<br />

197

Hurra! Ihre Datei wurde hochgeladen und ist bereit für die Veröffentlichung.

Erfolgreich gespeichert!

Leider ist etwas schief gelaufen!