21.02.2013 Views

Spring 2007 - European University Institute

Spring 2007 - European University Institute

Spring 2007 - European University Institute

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

}<br />

de primera fila, seminarios en los que no entiendes<br />

nada de lo inteligentes que son, la posibilidad de<br />

cursar un semestre en una buena universidad europea<br />

o americana, la oportunidad de aprender nuevas<br />

lenguas o trabajar en la Comisión Europea, el Fondo<br />

Monetario, el Banco Mundial… Y, desde luego, la<br />

completísima dimensión social (de la que hablaré más<br />

adelante).<br />

Pasados los años, existe el riesgo de mitificar Florencia.<br />

Para mí fue desde luego una experiencia fantástica,<br />

intensa y muy feliz (a veces), pero también dura<br />

y agotadora otras. Los cambios de residencia, a veces<br />

de país o de continente (diez mudanzas en un par de<br />

años no es tan extraordinario, ¿verdad? pero agota…),<br />

los exámenes, la oscuridad a las cuatro de la tarde (evidentemente,<br />

no nací en Helsinki), la sensación de: ¿y<br />

ahora qué? (cuando estás entre el capítulo 1 y el de la<br />

tesis), las dificultades para coincidir con tu supervisor,<br />

el vértigo psicológico cuando debes enfrentarte a la<br />

tesis una y otra vez, o cuando debes corregir errores<br />

editoriales cuando no puedes ni verla…<br />

“ Florencia te permite equilibrar una<br />

vida académica todo lo intensa que se<br />

desee con una vida social igualmente<br />

enriquecedora<br />

”<br />

Para mí, lo más duro fue acabar la tesis. Hace falta<br />

mucho empuje físico e intelectual, y hay que sacarlo<br />

de donde no lo hay. Y notas que tu tiempo en la Badia<br />

se acaba, que ya no perteneces a ese lugar. En mi caso,<br />

solo recuerdo otro episodio en mi vida (posterior)<br />

comparable: el parto natural de mi hijo Max y, aún así,<br />

el parto es más corto y al final te dan un nene… mientras<br />

que para la tesis hace falta bastante más resistencia<br />

y en ambos casos se sufre una especie de vacío postevento.<br />

Siempre he pensado que lo mejor de acabar<br />

la tesis es que no tienes que hacerla otra vez. Pero, al<br />

menos, sabes que si puedes con ello, puedes con casi<br />

todo. Así que, en retrospectiva, viendo el mercado de<br />

trabajo actual (cada vez más competitivo y exigente)<br />

tener una tesis es una muy buena carta de presentación.<br />

De hecho, para ciertos trabajos se ha convertido<br />

en un sine qua non. Pero además de para conseguir<br />

un trabajo, y si una no se dedica a la Academia, ¿para<br />

qué sirve realmente la tesis? Yo creo que sobre todo<br />

para desarrollar tu capacidad analítica, de pensar y de<br />

razonar más allá del conocimiento establecido. Sabes<br />

perfectamente cómo empezar de cero con cualquier<br />

tema. También es cierto que, después de cuatro años<br />

en el cubículo profundo y un tanto insalubre de la<br />

tesis, se pierde un poco el sentido de la realidad, y hace<br />

0 <strong>Spring</strong> <strong>2007</strong><br />

falta unas cuantas dosis de “visión global”, de capacidad<br />

sintética… es el momento idóneo para empezar<br />

en el mercado de trabajo.<br />

Pero Florencia te permite equilibrar una vida académica<br />

todo lo intensa que se desee con una vida social<br />

igualmente enriquecedora. Se descubren tantas cosas:<br />

la pasta “al dente” (y no hay vuelta atrás), el chocolate<br />

del Cibreo, el aceite extra virgen de primera extracción,<br />

los paseos por L’Oltrarno, el tiramisú, las “sagras”,<br />

las excursiones de los domingos, los cappuccinos del<br />

Instituto, las pizzas de verdad, los conciertos del Mayo<br />

musical, las pinturas del Renacimiento, la magnifica<br />

arquitectura de la ciudad, las fiestas del Fiasco (el bar<br />

de estudiantes que en mis tiempos estaba en la Badia<br />

Fiesolana), alguna que otra fiesta de “June Ball” épica,<br />

el perfectísimo trasero del David, los atardeceres<br />

desde la Badia en primavera, la bellísima Toscana… y<br />

los amigos: desde luego, de lo mejor de mi experiencia<br />

en FIorencia.<br />

En mi caso, (y para muchísimas de las personas que<br />

conocí en Florencia), lo que ha perdurado de una<br />

manera más rotunda es la amistad (aunque algún que<br />

otro paper entre amigos también ha visto la luz). Por<br />

supuesto que se comparten los logros profesionales<br />

y existe un periodo estándar para “ir a por todas”<br />

(unos años después de la tesis, cuando se empieza a<br />

tener una cierta experiencia profesional), pero, pasado<br />

algún tiempo, es probable que las preferencias evolucionen:<br />

la gente se agrupa, se casa, se divorcia, tiene<br />

hijos, descubren que no son felices si no pueden (por<br />

ejemplo) esquiar o navegar tres veces al año, prefieren<br />

estar más tiempo con su familia. En resumidas cuentas,<br />

el trabajo no siempre tiene que ser el epicentro de<br />

tu vida, pero con una formación académica sólida,<br />

creo que es más fácil calibrar la importancia que le<br />

quieres dar a lo largo de tu vida.<br />

En retrospectiva, el haber ido a Florencia amplía<br />

miras y abre horizontes, y te permite volver de donde<br />

venías, pero con nueva visión y nuevo bagaje. Hace 10<br />

años recuerdo sentir una especie de vértigo personal<br />

pensando que, por trabajo, podría irme a cualquier<br />

recóndito rincón del mundo – ¡y también me moría de<br />

ganas de hacerlo!. Con los años, cada vez que vuelvo<br />

a Valencia (mi ciudad) siento que está más bonita que<br />

nunca, y que me pertenece, y que a lo mejor un día<br />

me mudo. Pero también me pertenece Florencia, y<br />

Londres… y, sobre todo, mis amigos de FIorencia, que<br />

son para siempre, como los diamantes. n<br />

Susana García-Cervero is Senior Euroland<br />

Economist at Deutsche Bank in London

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!