12.07.2015 Views

Granuloma inguinal (Donovanosis) - Universidad Peruana ...

Granuloma inguinal (Donovanosis) - Universidad Peruana ...

Granuloma inguinal (Donovanosis) - Universidad Peruana ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Delgado WA, Gonzalo E, Meneses LV, Lama JR.inferior. El paciente nunca consultóacerca de las lesiones ubicadas en lasregiones perianal y gingival. Elcompromiso submandibular se presentócomo masas granulomatosas, simétricas,indoloras, clínicamente eran muysemejantes a las lesiones de donovanosisque se desarrollan en el perineo (20,21).Las lesiones de la cavidad oralestaban confinadas a toda la encíavestibular y lingual inferior y semanifestaron como ulceracionesmicrogranulomatosas combinadas conáreas de apariencia esponjosa. Lasencías sangraban fácilmente durante lamasticación y a la menor manipulación.De acuerdo a la presentación clínica, seconsideraron los siguientes diagnósticodiferenciales : paracoccidiodomicosis,histoplasmosis y tuberculosis oralprimariaEl diagnóstico definitivo se estableciópor estudio histopatológico de biopsiastomadas de la lesión gingival. Lassecciones de H&E mostraban una marcadareacción histiocítica granulomatosacon numerosos neutrófilos y escasonúmero de células plasmáticas ylinfocitos. Los cuerpos de Donovanfueron identificados dentro de loshistiocitos usando la coloración deWarthin-Starry. La apariencia esponjosade la encía, correspondía histológicamentea la acumulación superficial degrandes histiocitos que producía atrofiadel epitelio.Cuando se utiliza la coloración deWarthin-Starry es muy importanterecordar que la Klebsiellarhinoscleromatis también se tiñe conesta técnica. La forma y tamaño de estosdos microorganismos son similarescuando se usa esta coloración (22).Recientemente, ha sido propuesta lareclasificación del C.granulomatiscomo Klesiella granulomatis debidoal hecho que el microorganismo muestraun alto grado de identificación conespecies de Klebsiella que sonpatógenos para los humanos (23).La diferenciación entre donovanosisy rinoescleroma se establece considerandoque rinoescleroma afecta la narizy también el tracto respiratorio superiore inferior, siendo el compromiso oral muyraro y cuando esto ocurre las lesionesestán localizadas en el paladar blandoy duro, encías y labio superior. Por otrolado, histológicamente se observanagregados compactos de histiocitos decitoplasma espumoso de aparienciaxantomatosa, conteniendo algunos deellos varios núcleos (células deMikulicz), además existe un densoinfiltrado de células plasmáticas ynumerosos cuerpos de Russell(22,24).Los neutrófilos no son tannumerosos como en donovanosis.Un aspecto notorio de este caso esla ausencia de lesiones en el resto de lacavidad oral, a pesar del extensocompromiso de la encía inferior y laprolongada duración de la infección.También es importante recalcar que nohubo compromiso sistémico, aúncuando, las lesiones de donovanosispersistieron por varios meses. Eltratamiento con doxiciclina fue efectivo,dejando solamente secuelas cicatrizalesen la piel pero no en la encía.Puesto que el paciente tenía tambiéncompromiso de la región anal, es difícilprobar que las lesiones gingivales osubmaxilares representaban manifestacionesprimarias o secundarias. Elcomportamiento sexual del paciente másbien sugiere que las tres áreasanatómicas afectadas representabanmúltiples sitios primarios de infecciónpor C.granulomatis. Sin embargo, nopuede descartarse completamente laposibilidad que las lesiones submaxilaresy orales hayan sido el resultadode autoinoculación.El presente reporte es un excelenteejemplo de manifestación extragenital dedonovanosis. Debido a que la cavidadoral representa el sitio extragenital máscomunmente afectado y siendo laslesiones típicamente crónicas yasintomáticas, en el diagnóstico diferencialde lesiones granulomatosas de lamucosa oral, es fundamental considerardonovanosis. Esto es parti-cularmenteimportante cuando en la historia delpaciente no se obtienen datos epidemiológicosrelacionados con infeccionesgranulomatosas endémicas y el pacientees sexualmente activo. La biopsia y elfrotis teñidos con coloracionesespecíficas son fundamentales paraestablecer el diagnóstico correcto.<strong>Granuloma</strong> <strong>inguinal</strong>e (<strong>Donovanosis</strong>) ofthe gingiva and submandibular regionsDelgado WA, Gotuzzo E, MenesesLV, Lama JR. <strong>Granuloma</strong> <strong>inguinal</strong>e(<strong>Donovanosis</strong>) of the submandibularregion and gingiva. Rev EstomatolHerediana 2005; 15(1):<strong>Donovanosis</strong> is a sexually transmittedinfection produce by the gram negativebacterium Calymmatobacteriumgranulomatis. The disease was firstdescribed by Mc Leod in India underthe name of “serpiginous ulcers” (1).<strong>Donovanosis</strong> is better known as granuloma<strong>inguinal</strong>e, since this infection predominantlyaffects the anogenital areas.In 1905, Donovan (2) described thepresence of what are now called“Donovan bodies” in the exudate froman oral granulomatous lesion of a patientwho also had a genital lesion.The primary lesion starts as a smallpapule or indurated nodule, usually occurringafter an incubation period of oneto four weeks; however, longer periodsof incubation have been reported (3).Lesions are characteristically painless.In men the anatomical sites more commonlyinvolved are the prepuce, coronalsulcus and penile shaft. Rectal lesionshave been reported in homosexualmen (4). In women, labial, vaginal andcervical lesions may occur (4).Dissemination of donovanosisthrough hematogenous spread, self- inoculationor both, can result in bone,visceral and skin lesions (3,5). There areseveral reports of oral lesions of granuloma<strong>inguinal</strong>e found in both men andwomen. Primary or secondary lesionsaffecting the oral mucosa have beenreported (6-12).A case of donovanosis involvingthe mandibular gingiva, submandibularregion and perianal skin in a 19-yearold homosexual man is described.Case reportA 19 year old man with bilateralsubmandibular granulomatous masses63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!