08.08.2015 Views

Descargar - Mineduc

Descargar - Mineduc

Descargar - Mineduc

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Rompe el equilibrio inicial de los esquemas delalumno o alumna. Los nuevos aprendizajes sonsignificativos cuando logran que la nueva informaciónse incorpore a uno o más esquemas reviviéndolos,modificándolos, reconstruyéndolos en un procesode equilibrio, desequilibrio y reequilibrio quemodifica sus esquemas.Pozo, citado por Starico de Accomo (1999) consideratres características del aprendizaje significativo:• Esfuerzo deliberado por relacionar los nuevosconocimientos con conocimientos ya existentes enla estructura cognitiva.• Orienta hacia los aprendizajes relacionados conexperiencias, hechos y objetos.• Implicación afectiva para relacionar los nuevosconocimientos con aprendizajes anteriores.Para implementar el aprendizaje significativo sepropone desarrollar proyectos de aula, como el ejemploelaborado por docentes (Starico de Accomo, 1999)(Tabla 5).Proyecto de trabajo: conozcamos nuestros bosquesGrado: 6º primariaDuración aproximada: 3 semanas¿Cómo son nuestros bosques?¿Qué características tiene el bosque?¿Cuántos tipos de árboles hay en el bosque?¿Qué factores bióticos se perciben?¿Dónde están los bosques de la localidad?¿Cómo está distribuido el bosque?¿Qué beneficios obtenemos del bosque?¿Cómo ha cambiado el bosque de la localidad?¿Qué problemas afectan al bosque?El desarrollo del proyecto de aula se observa en la Tabla 5.Contenidos globalizados en el proyecto:Procedimientos relacionados con la comprensión yexplicación de la realidad social• Planteo de preguntas de investigación que conduzcanel estudio.• Organización de actividades secuenciadas y selecciónde recursos en relación con las interrogantesplanteadas.• Localización de información en bibliotecas o centrosde información.• Análisis y registro de datos de diferentes medios decomunicación.• Clasificación de los materiales en relación con lanaturaleza de la información buscada (cuantitativay cualitativa) en textos, mapas, gráficas, estadísticasfotografías, entre otros.• Reconocimiento de relaciones entre diferentesdimensiones de la realidad social (política,económica, cultural).• Debatir en equipos de discusión varias propuestas yfundamentar las decisiones adoptadas.• Elaboración de informes de actividades realizadas.• Utilización selectiva de recursos expresivos enrelación con la información que se va a comunicar.Lenguaje y comunicaciónOral• Encuestas y entrevistas (acorde a la edad del niño ola niña).• Descripción de lugares, exposición con apoyo defichas.• Comprensión y formulación de consignas seriadas:reglas de comportamiento y funcionamiento.• Expresión de opiniones. Pedido de la palabra.Respeto de turnos y opiniones ajenas.• Elaboración de cuestionarios.Lectura• Selección de estrategias de lectura específica enfunción de propósitos determinados.• Búsqueda de datos. Interpretación y análisis derecursos disponibles.• Uso de textos de consulta y diccionarios.• Lectura de periódicos (u otros documentos).• Jerarquización de la información.• Práctica de manejo de la biblioteca escolar o de lalocalidad.Escritura• Selección del asunto, búsqueda de información,organización y elaboración de esquemas o planes.Borradores. Revisión. Versión final.• Producción de listados, cuadros y agenda.• Formulación de reglas y principios parala elaboración de descripciones y brevesexposiciones.• Elaboración de cuestionarios, resúmenes y cartasformales.• Uso del vocabulario en descripciones yexposiciones.• Control de la legalidad del escritorio (consulta dediccionarios).• Control ortográfico de los propios escritos(consulta de diccionarios).Módulo de aprendizaje para el desarrollo de competencias “El Bosque” 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!