09.08.2015 Views

Caracterización Productiva Regional: La Plata - Berisso - Ensenada

Caracterización Productiva Regional: La Plata - Berisso - Ensenada

Caracterización Productiva Regional: La Plata - Berisso - Ensenada

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracterización <strong>Productiva</strong> <strong>Regional</strong> – <strong>La</strong> <strong>Plata</strong>, <strong>Berisso</strong> y <strong>Ensenada</strong> – Año 20103) Posibilita una mayor complementariedad productiva entre empresas permitiendo lainternalización de efectos externos desaprovechados. El desarrollo de estas economías de redpermite una mayor capacidad de innovación, absorción y difusión de nuevas tecnologías.4) Genera economías de escala que facilita la creación y acceso a centros de servicios comunesy de asistencia empresarial y desarrollo de mercados intermedios de producción y servicios.5) Favorece el acceso a las políticas públicas de estímulo a la industria, por ser un ámbitopropicio para la difusión de las mismas.6) Mejora las condiciones de seguridad en base a tener un único acceso vial y peatonal,protección perimetral y vigilancia permanente.7) Permite un mayor control y protección del medio ambiente, al tiempo que facilita a lasempresas la adecuación a la normativa vigente.8) Fomentan el asentamiento de los emprendimientos productivos, cooperativas o asociacionescon participación municipal, sectorial, etc.9) Vinculan funcionalmente al empleo industrial con el residente localRequisitos que se deben cumplir para radicarse en un Agrupamiento IndustrialVer Guía de Radicación Industrial en la Provincia de Buenos Aires en el siguiente enlacehttp://www.mp.gba.gov.ar/sicm/agrupamientos/legislacion/guia_radicacion_industrial.pdfMarco legalParques y Sectores Industriales:Ley Nº 13.744 en http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-13744.htmlRadicación Industrial:Ley 11.459 en http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-11459.htmlDecreto Reglamentario Nº 1741/96 en http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/96-1741.html¿Quiénes pueden realizar los trámites?Los trámites pueden ser realizados por el titular, apoderado y/o profesional debidamenteacreditado en el Registro de Profesionales o Consultoras de Política Ambiental. Para mayor detalleal respecto consultar al Departamento de Evaluación Ambiental. Tel. (0221)- 429-5500, Interno85648.Tiempos que demandan estos trámitesSi bien los tiempos totales varían según la complejidad de los procesos de la empresa y lacompletitud que tengan las actuaciones presentadas, a continuación se presentan los tiemposestipulados en cada uno de los procedimientos.• <strong>La</strong> respuesta a la Consulta Previa de Factibilidad será expedida dentro de los 10 días para losestablecimientos de 1º y 2º Categoría y de 20 días para los de 3º Categoría.• <strong>La</strong> categorización industrial se realizará en un plazo de 20 días, contados a partir de larecepción de la documentación necesaria por parte de los Municipios.• <strong>La</strong> aprobación o rechazo de la Evaluación de Impacto Ambiental se realizará en un plazomáximo de 20 días.• El Certificado de Aptitud Ambiental se obtendrá, una vez presentada toda la información en unplazo de 90 - 180 días.¿Cómo se categorizan las industrias?Son considerados como de 1º categoría los establecimientos inocuos porque su funcionamientono constituye riesgo o molestia a la seguridad, salubridad e higiene de la población, ni ocasionadaños a sus bienes materiales ni al medio ambiente. Los de 2º categoría incluye a losestablecimientos considerados incómodos porque su funcionamiento constituye una molestia parala salubridad e higiene de la población u ocasiona daños graves a los bienes y al medio ambiente.Por último los de 3º categoría son aquellos establecimientos que se consideran peligrosos porquesu funcionamiento constituye un riesgo para la seguridad, salubridad e higiene de la población uocasiona daños graves a los bienes y al medio ambiente.Maestría en Dirección de Empresas – FCE – UNLP Página N° 42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!