23.08.2015 Views

INTENSA ACTIVIDAD EN A.M.A. - Área de Mutualistas

INTENSA ACTIVIDAD EN A.M.A. - Área de Mutualistas

INTENSA ACTIVIDAD EN A.M.A. - Área de Mutualistas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

65<strong>EN</strong>TREVISTA A REBECA MARTÍN POLO, AUTORA DEL LIBRO ‘EL ERROR <strong>EN</strong> MEDICINA’“La medicina es una ciencia falible”Rebeca Martín Polo, autora <strong>de</strong> este libro,es licenciada en Medicina. Actualmenterealiza su labor asistencial en el campo<strong>de</strong> la Anestesiología y Reanimación.¿Qué le impulsó al escribir el libro?La finalidad <strong>de</strong> escribir este libro tienesu origen en la preocupación que mesurge a raíz <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> investigaciónen relación con la certeza <strong>de</strong>ldiagnóstico clínico comparándolo conlos resultados obtenidos en la autopsiaclínica. Comprobamos que existen erroresen un 24% <strong>de</strong> los pacientes fallecidosen el Hospital y en un 52,1% <strong>de</strong> losCertificados Médicos <strong>de</strong> Defunción.¿Qué has pretendido con ello?Poner <strong>de</strong> manifiesto que la medicina esuna ciencia falible. El resultado <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> numerosas variables muchas vecesimprevisibles e inevitables. Cualquieracontecimiento no <strong>de</strong>seado en el curso<strong>de</strong> la asistencia sanitaria es visto comoun error, sin embargo la mayoría no sonresultado <strong>de</strong> conductas personales ni esproducto <strong>de</strong> impru<strong>de</strong>ncia ni negligenciamédica. Debe priorizarse en su estudiolas posibles carencias <strong>de</strong>l sistema sanitario.¿Ayuda a los médicos en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> su profesión, con lo difícil que esahora?La medicina actual es compleja por suelevado nivel científico y tecnológico.Por su complejidad, tecnologías diversasy terapéuticas agresivas, entraña un altoriesgo. El médico vive el error con preocupaciónpor las graves consecuencias queacarrea. En el libro <strong>de</strong>scribimos el porqué se producen los errores, cómo disminuirlos,sugerencias para evitar que losmédicos seamos <strong>de</strong>mandados y perspec-tivas <strong>de</strong> solución en la que proponemosun conjunto <strong>de</strong> actuaciones.Está escrito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión integralque pue<strong>de</strong> ser interesante tanto para losprofesionales médicos y juristas comopara personal en formación y para lapoblación en general. La sociedad viveinstalada en un mito, el que su problema<strong>de</strong> salud sea resuelto <strong>de</strong> manera feliz. Noacepta lo contrario, y cuando así ocurretiene que buscar un culpable: el médico.Solicitud <strong>de</strong> pedidos a librerías Inter,Cervantes. Telf: 923 21 61 73.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!