07.09.2015 Views

extraportada.pdf

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EXTRA<br />

de La Laguna<br />

para leer Viernes 4 de Septiembre de 2015<br />

Pag. 9<br />

AGRADECIMIENTO. Esfuerzo como el de Walt<br />

Disney e imaginación como la de Pinocho, debieron<br />

aplicar los funcionarios de primero y segundo<br />

nivel de Gómez Palacio y Lerdo. Los obligó<br />

el compromiso, digna de una faena de Hércules,<br />

el presentar resúmenes con los cuales sus<br />

jefes debieron dar "atole con el dedo" a la ciudadanía.<br />

La presentación de los informes de trabajo<br />

de los ediles dejó gran preocupación entre<br />

la plebe. No se informó de avances en los tres<br />

grandes problemas de las administraciones municipales:<br />

disminución de la corrupción, inseguridad<br />

y desempleo. Los únicos eufóricos son los<br />

delincuentes comunes pues su oficio es más fácil<br />

pues no hay vigilancia policíaca. Y la existente es<br />

mínima y los robos y asaltos a mano armada siguen<br />

como el dólar: a la alza.<br />

PASIVA. Es la actitud de las autoridades del<br />

SIDEAPA ante la prepotencia de la Secretaría de<br />

Educación Pública (SEP). La institución, federal<br />

cien por ciento, hace 17 largos años no paga el<br />

servicio de agua que reciben las escuelas. El<br />

adeudo asciende a 30 millones de pesos. Con tal<br />

cifra podrían hacerse trabajos de mantenimiento.<br />

De esta forma aumentaría la capacidad de la<br />

dependencia municipal para dar el servicio por el<br />

cual cobra a miles de usuarios, el cual es deficiente<br />

o simplemente no existe por las constantes<br />

fallas del equipo.<br />

BÚSQUEDA. En la actualidad existen decenas<br />

de jardines de niños, escuelas primarias, secundarias,<br />

preparatorias, técnicas y universidades<br />

"patito" propiedad de particulares. La reforma que<br />

hizo Carlos Salinas de Gortari, el 5 de marzo de<br />

l993, estipula en el Artículo 3o., de la Constitución<br />

de los Estados Unidos Mexicanos:<br />

. Pese<br />

a la ley, los planteles siguen con la muy antigua<br />

práctica de cobrar cuotas por permitir el ingreso<br />

a los niños a las escuelas. En la Subsecretaría<br />

de Educación Pública de la Región Lagunera de<br />

Durango, se dijo que en lo que va de lo que será<br />

el ciclo escolar 2015-2016 sólo se han recibido<br />

tres denuncias por el cobro de cuotas. Supuestamente,<br />

los padres de familia deberían conformar<br />

comités para abordar temas como el cobro o<br />

no de cuotas, las cuales deben ser voluntarias.<br />

Sin embargo, éstas se han convertido, desde<br />

décadas atrás, en un negociazo en el cual estaban<br />

¿estarán? involucradas las directivas de las<br />

escuelas, que hicieron pequeñas fortunas.<br />

OPACIDAD. Si hay una ley que obligue a los<br />

funcionarios públicos a dar una explicación de<br />

algún dato que comprometa su integridad moral,<br />

ésta no es acatada por el Secretario de Hacienda,<br />

Luis Videgaray. El opacino funcionario compró<br />

una casa de campo a la inmobiliaria contratista<br />

del gobierno, propiedad de Juan Armando<br />

Hinojosa. La compra-venta se hizo cuando el<br />

adquiriente ya era Secretario de Hacienda, por lo<br />

Dicen en las Calles...<br />

Por Hugo Ramírez Iracheta<br />

cual, se estimó hubo conflicto de intereses. Se le preguntó<br />

cómo había pagado la propiedad y el flamante<br />

jefe del manejo de los dineros de los mexicanos respondió:<br />

"No voy a contestar esas preguntas". La traducción<br />

en lenguaje coloquial sería: "No estén chin…".<br />

Sin embargo, no se condujo de manera tan pedestre.<br />

Eso debe de reconocérsele. Se puede ser inmoral, pero<br />

educado en el idioma.<br />

DIFERENCIAS. El presidente del INE, Lorenzo<br />

Córdova, pese a la crisis económica nacional, solicitó<br />

un presupuesto de 15 mil 473 millones de pesos para<br />

1916. Contrasta esta actitud con la del presidente Benito<br />

Juárez García. Durante la guerra México-Francia<br />

el ejército republicano necesitaba víveres. Los rancheros<br />

de Guanajuato, algunas áreas de Querétaro y el<br />

norte de Michoacán aumentaron los precios de los víveres.<br />

Luego de una plática con el gobernador de<br />

Guanajuato, León Guzmán, Sebastián Lerdo de Tejada<br />

notó triste a Juárez. El siguiente es parte de un párrafo<br />

tomado de Wikipedia de la charla del Benemérito de<br />

Las Américas y su colaboradorô:: "¿En qué piensa Don<br />

Benito?", quien respondió: "En el egoísmo humano Don<br />

Sebastián, a mí me ha costado dos hijos esta guerra,<br />

Toñito y Pepito, pero hay quienes solamente piensan<br />

en bienes materiales. ¡Vea estos precios! ¡Hasta 4 veces<br />

más caro está el cuarterón de maíz! y créame no<br />

sé si por ser indio o por qué, pero no los entiendo, no<br />

entiendo a quienes se quieren enriquecer de la miseria,<br />

de las masas, del dolor y del sufrimiento de los<br />

otros… ¿Por qué siempre es el pobre el que sufre más?<br />

¿Por qué siempre es el pobre el que lo tiene que dar<br />

todo?<br />

METAFORA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!