26.09.2015 Views

Abriendo caminos dejando huellas

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Abriendo</strong><br />

<strong>caminos</strong>,<br />

<strong>dejando</strong><br />

<strong>huellas</strong><br />

Sistematización del intercambio de experiencias sobre<br />

género, acceso a la tierra y mujeres rurales.<br />

Montes de María, noviembre 28 de 2012.


Introducción<br />

2<br />

“Llegamos y nos<br />

encontramos: mujeres<br />

campesinas,<br />

lideresas, activistas,<br />

luchadoras, defensoras,<br />

trabajadoras,<br />

diversas… mujeres<br />

con memoria.”<br />

En el marco del Foro de la Tierra 2012 y<br />

el V Encuentro regional de la Coalición<br />

Internacional para el Acceso a la Tierra<br />

– ILC, se realizaron una serie de jornadas en las que<br />

mujeres de diversos lugares de América Latina y<br />

el Caribe dialogaron alrededor de sus derechos<br />

a la tierra y las violencias de género. Las mujeres<br />

participaron activamente en las actividades de la<br />

semana de la no violencia contra la mujer, en la<br />

construcción de la Declaración de Cartagena 1 y en<br />

el desarrollo del Intercambio de experiencias sobre<br />

género, acceso a la tierra y mujeres rurales. En este<br />

último, aproximadamente 50 mujeres se reunieron<br />

para dialogar sobre sus experiencias relacionadas<br />

con la resistencia ante el despojo y la violencia,<br />

el fortalecimiento organizativo y productivo y las<br />

acciones de incidencia, alcanzando un espacio de<br />

reflexión sobre las dificultades y potencialidades que<br />

viven las mujeres rurales para ejercer sus derechos a la<br />

tierra y al territorio. Además, el Intercambio buscaba<br />

fortalecer la perspectiva de género de la ILC-LAC a<br />

partir de las experiencias concretas a nivel organizativo<br />

de las mujeres rurales.<br />

Este documento de sistematización recoge la<br />

memoria de dicho encuentro. En primer lugar,<br />

presenta una síntesis de la reflexión introductoria que<br />

1 Disponible en http://americalatina.landcoalition.org/<br />

node/3152


permitió contextualizar las actividades del encuentro.<br />

Posteriormente, resume los aspectos principales de<br />

la presentación de las experiencias de los grupos de<br />

mujeres, resaltando los testimonios y los aprendizajes<br />

que hay en cada una de esas vivencias. Finalmente,<br />

se relatan un conjunto de propuestas hechas por las<br />

participantes, que denotan los ámbitos en los que las<br />

mujeres rurales están trabajando organizativamente;<br />

sus preocupaciones y acciones para superar los<br />

obstáculos que día a día encuentran en el ejercicio<br />

de sus derechos, reivindicando así su papel activo<br />

como ciudadanas; también se ponen en evidencia<br />

las demandas que hacen al Estado para que cumpla<br />

con sus obligaciones como garante principal de sus<br />

derechos, particularmente a la tierra y al territorio.<br />

El Intercambio fue posible gracias a la alianza entre la<br />

Coalición Internacional por el Acceso a la Tierra - ILC, el<br />

Centro de Investigación y Educación Popular - CINEP/<br />

Programa por la Paz, el Instituto Latinoamericano<br />

por una Sociedad y un Derecho Alternativos – ILSA,<br />

el Tribunal de Mujeres y DESC, y la Corporación de<br />

Desarrollo Solidario – CDS.<br />

3


4


1º momento:<br />

reflexión introductoria 2<br />

2Las mujeres y en particular las mujeres rurales<br />

continúan cargando sobre sus espaldas<br />

años de desigualdades, discriminaciones, e<br />

inequidades asociadas a lo que se conoce culturalmente<br />

como su papel reproductivo. Esta concepción<br />

asigna socialmente a las mujeres el papel central de<br />

cuidadoras: de la casa, hijos y parejas. Debido a esto,<br />

las mujeres enfrentan mayores dificultades para<br />

participar en otros ámbitos de la vida, especialmente<br />

de la vida pública, por las amplias responsabilidades<br />

que existen en el hogar: expresión por excelencia de<br />

lo privado. No obstante, es innegable que las mujeres<br />

participan y tienen un papel fundamental en el<br />

desarrollo de la economía -para el caso de las mujeres<br />

rurales su contribución en la economía campesina<br />

es indiscutible-, no solo porque se hacen cargo de la<br />

cría de animales pequeños sino porque además se<br />

responsabilizan de buena parte de la producción de<br />

alimentos.<br />

Las mujeres están en la parcela, en la huerta casera,<br />

cultivando las hortalizas, criando animales. Este<br />

trabajo no se reconoce adecuadamente en la vida<br />

cotidiana, en las políticas públicas ni en los análisis<br />

económicos, pero es una realidad. Para las mujeres<br />

rurales la participación en el proceso productivo<br />

representa una triple jornada de trabajo: la del hogar,<br />

5<br />

2 Resumen de la intervención de María Eugenia Ramírez de<br />

ILSA.


6<br />

Las mujeres rurales<br />

hacen grandes<br />

aportes al desarrollo<br />

local, la reproducción<br />

de la cultura, la<br />

cohesión social y la<br />

producción de alimentos,<br />

entre otros.<br />

No obstante su importancia,<br />

el papel<br />

que realizan no ha<br />

sido suficientemente<br />

reconocido por la sociedad<br />

en su conjunto,<br />

ni por las políticas<br />

públicas de acceso<br />

a la tierra y de desarrollo<br />

rural. Inmersas<br />

en diversos conflictos<br />

territoriales, su<br />

voz no siempre es<br />

escuchada. Persiste<br />

la ausencia de reconocimiento<br />

de la mujer<br />

como productora,<br />

como propietaria y<br />

como tomadora de<br />

decisiones.<br />

la de las labores de la tierra propiamente dichas y la<br />

de la participación en los asuntos comunitarios o en<br />

los procesos organizativos. Salir de la casa representa<br />

para las mujeres un reto y una negociación frente a las<br />

barreras culturales asociadas a las creencias sobre el<br />

papel de cuidadoras reservado a las mujeres.<br />

Existen también otras dificultades que enfrentan las<br />

mujeres, relacionadas con la falta de autonomía: los<br />

obstáculos económicos, el no ser titulares de la tierra<br />

en la que viven y trabajan, la ausencia de políticas<br />

de crédito o la falta recursos, como lo demuestra la<br />

brecha entre los ingresos que reciben las mujeres y los<br />

hombres y las tasas de empleo para cada uno. Para el<br />

año 2010 la tasa de desempleo en Colombia para las<br />

mujeres en la zona rural era del 18%, mientras que para<br />

los hombres era del 3%. En el total nacional, las mujeres<br />

reconocidas oficialmente como no participantes de la<br />

fuerza de trabajo, se dedican en un 58% a las labores<br />

del hogar y solo el 32% a estudiar.<br />

Las mujeres además enfrentan obstáculos para<br />

su participación en los espacios públicos y en los<br />

escenarios de planeación y decisión. En los planes<br />

de desarrollo, a nivel nacional, regional y local, y las<br />

políticas públicas las mujeres se siguen mirando desde<br />

su papel reproductivo, como ocurre con los programas<br />

de subsidios condicionados, que se ofrecen a las<br />

mujeres bajo la condición de que lleven a sus hijos e<br />

hijas a estudiar y que cumplan con unos requisitos de<br />

nutrición para ellos. Estos no son subsidios dirigidos<br />

a que las mujeres puedan estudiar, capacitarse o<br />

impulsar sus proyectos de vida, sino dirigidos a mejorar<br />

las condiciones de sus hijos e hijas.<br />

Este escenario adverso se ve acentuado en Colombia<br />

por el impacto que tiene el conflicto armado en la vida<br />

y los cuerpos de las mujeres. Aunque no está reflejado<br />

adecuadamente en las cifras, es una realidad que<br />

ha sido develada por las propias organizaciones de<br />

mujeres y reconocida por instancias como la Corte


Constitucional. El conflicto armado deja profundas<br />

secuelas en las mujeres, y exacerba los efectos de la<br />

violencia de género, además de que la violencia sexual<br />

ha sido utilizada también de una manera indiscriminada<br />

como una estrategia de guerra contra las mujeres.<br />

En el nivel normativo, existe un marco que reconoce<br />

un amplio número de derechos para las mujeres.<br />

El problema no es de ausencia de normas, sino de<br />

su eficacia. En Colombia se cuenta con la Ley 1257<br />

de 2008 -de sensibilización, prevención y sanción<br />

de formas de violencia y discriminación contra las<br />

mujeres-, que contiene un catálogo importante de<br />

derechos y unas medidas de sanción para quienes<br />

atenten contra los derechos de las mujeres, sin<br />

embargo, en la práctica ellas siguen siendo víctimas de<br />

muchas formas de violencia. También existen ordenes<br />

de la Corte Constitucional para la implementación de<br />

trece programas específicos a favor de las mujeres<br />

desplazadas 3 o la Ley 1448 de 2011 -de víctimas y<br />

restitución de tierras- que contiene unos artículos en<br />

los que expresamente se ha incorporado la perspectiva<br />

de género en las medidas de reparación integral para<br />

víctimas del conflicto armado. Particularmente para<br />

las mujeres rurales, la Ley 731 de 2002 se considera<br />

como un instrumento importante, pero que no ha<br />

tenido los alcances esperados.<br />

3 Ver Corte Constitucional, Auto 092 de 2008. Esta es una<br />

decisión emitida por la Corte Constitucional de Colombia, en la<br />

que como parte del seguimiento a una serie de órdenes dadas<br />

para superar el estado de cosas inconstitucional constatado<br />

con relación a la atención a la población desplazada en<br />

Colombia, se hace un análisis detallado de los riesgos<br />

específicos que enfrentan las mujeres víctimas del conflicto<br />

armado y se ordena al gobierno nacional la adopción de una<br />

serie de medidas para superar estas situaciones y proteger de<br />

manera efectiva los derechos de las mujeres desplazadas.<br />

7


8<br />

Finalmente, un aspecto muy importante para<br />

Los enfoques de considerar es la importancia de los procesos de toma<br />

género al interior de de conciencia por parte de las mujeres: lo que se ha<br />

las políticas públicas ganado, las acciones de articulación, la visibilización de<br />

son muchas veces las mujeres y el trabajo de quienes son lideresas, aun<br />

relegados, olvidando<br />

que las mujeres violencia sexual ni las grandes dificultades han logrado<br />

en medio de las adversidades. Ni las amenazas, ni la<br />

rurales cuentan con que ellas dejen de estar ahí, asumiendo un papel<br />

amplias capacidades<br />

de organización<br />

protagónico en el ejercicio y reivindicación de sus<br />

derechos y articulando acciones con los movimientos<br />

sociales, en los que las mujeres ya tienen un espacio y<br />

e innovación, que<br />

en el que su fuerza se hace día a día más visible.<br />

pueden aportar soluciones<br />

concretas<br />

para los problemas<br />

de acceso a la tierra<br />

y de precariedad<br />

en la garantía de los<br />

derechos. No obstante,<br />

una agenda de<br />

género que busca<br />

consolidar políticas<br />

públicas desde los<br />

territorios está siendo<br />

implementada<br />

cada vez más, a partir<br />

del esfuerzo de<br />

algunos gobiernos,<br />

instituciones intergubernamentales,<br />

organizaciones de la<br />

sociedad civil, pero<br />

fundamentalmente<br />

por las mismas mujeres<br />

y sus organizaciones.


9


Tubará<br />

Galapa<br />

Cartagena<br />

Turbaco<br />

La Guajira<br />

Mahates<br />

Atlántico<br />

Magdalena<br />

María la Baja<br />

San Juan<br />

Cesar<br />

Nepomuceno<br />

Montería<br />

Sucre<br />

Córdoba<br />

Bolívar<br />

Nte.<br />

Santander<br />

Paipa<br />

Duitama<br />

Santander<br />

Antioquia<br />

Arauca<br />

Tuta<br />

Chocó<br />

Risaralda<br />

Caldas<br />

Cundinamarca<br />

Boyacá<br />

Casanare<br />

Quindío<br />

10<br />

Valle del Cauca<br />

Tolima<br />

Meta<br />

Bogotá<br />

D.C.<br />

Ubicación geográfica de las experiencias.


2º momento:<br />

las experiencias<br />

Experiencias de las mujeres frente a la violencia y<br />

al despojo de tierras<br />

Asociación de campesinas de<br />

Cantillera y Altamira - Municipios de<br />

Tubará y Galapa (Dpto. del Atlántico)<br />

Conformada por mujeres campesinas que desde hace<br />

varios años viene resistiendo y luchando por la tierra,<br />

su historia comenzó cuando a un grupo de familias<br />

les fue adjudicado por el Estado un predio en común<br />

y proindiviso en el año 1996, bajo la regulación de<br />

la ley 160 de 1994. El predio fue entregado bajo el<br />

mecanismo de subsidio para adquisición de tierras, en<br />

el que el Estado subsidiaba el 70% del valor de la tierra<br />

y los beneficiarios debían asumir el 30% restante. La<br />

tierra se recibió efectivamente pero no hubo ningún<br />

proyecto productivo apoyado desde el Estado, por<br />

lo tanto la comunidad beneficiaria tuvo muchas<br />

dificultades para generar los ingresos suficientes que<br />

les permitieran pagar el monto correspondiente al<br />

30% de la deuda. En la actualidad, esta comunidad -de<br />

la que han parte más de 200 mujeres- no ha podido<br />

pagar el saldo y ya se han presentado embargos. Un<br />

elemento a resaltar es que la deuda no la tiene en<br />

este momento el Estado, sino que ha sido cedida a<br />

centrales de cobranza de deudas del sector privado,<br />

que se dedican a la compra y administración de cartera<br />

de entidades públicas.<br />

Un grupo de mujeres<br />

en resistencia,<br />

haciendo incidencia<br />

para la asignación<br />

de proyectos de<br />

desarrollo, la construcción<br />

de obras de<br />

infraestructura que<br />

mejore la vida de las<br />

mujeres, la titulación<br />

de las tierras a favor<br />

de las mujeres y las<br />

garantías de seguridad<br />

y protección<br />

para las lideresas.<br />

El conjunto de estas<br />

carencias muestra<br />

las debilidades en<br />

la aplicación de las<br />

leyes vigentes.<br />

11


En la zona en la que viven ha existido despojo de tierras,<br />

incluso de tipo administrativo (por parte de funcionarios<br />

públicos de entidades encargadas de la administración<br />

de tierras como el Instituto Colombiano de Reforma<br />

Agraria – INCORA y el Instituto Colombiano de<br />

Desarrollo Rural – INCODER, que remplazó al anterior<br />

a partir del 2002), y ventas bajo presión contra las<br />

mujeres. Además la presencia de grupos armados en<br />

la zona ha tenido como consecuencia el aumento de<br />

amenazas a las lideresas y el desplazamiento forzado.<br />

La comunidad también enfrenta presiones a raíz de las<br />

exploraciones para la explotación de petróleo.<br />

12<br />

Esta es una experiencia<br />

que muestra<br />

un caso emblemático<br />

en el que la propiedad<br />

de la tierra<br />

está a nombre de<br />

las mujeres, un proceso<br />

de defensa del<br />

territorio ante los<br />

esquemas de financiamiento<br />

que no<br />

tienen en cuenta las<br />

condiciones de las<br />

mujeres, un ejemplo<br />

de dignidad y resistencia<br />

frente a los<br />

actores armados y<br />

que denota la necesidad<br />

de acompañar<br />

el acceso a la tierra<br />

con medidas de<br />

asistencia técnica y<br />

estabilización socioeconómica.<br />

Las mujeres del “Valle Encantado”<br />

– Municipio de Montería<br />

(Departamento de Córdoba)<br />

Comunidad integrada por 15 mujeres y sus familias,<br />

que nace en los barrios del sur de Montería a donde<br />

fueron llegando desplazadas, luego de los asesinatos<br />

de sus esposos y familiares. Llegaron desde otras<br />

poblaciones, se organizaron para no sumarse a los<br />

cinturones de miseria de la ciudad y tener una opción<br />

para seguir siendo campesinas y no verse obligadas a<br />

asumir una vida en la ciudad. Así, se unieron primero a<br />

partir de las ollas comunitarias. Luego con la aplicación<br />

conjunta a una convocatoria para adquirir tierra con<br />

el objetivo de reconstruir el proyecto de vida que los<br />

actores armados les habían arrebatado. En 1997, las<br />

mujeres empezaron a negociar para que el INCORA<br />

(actualmente INCODER) les entregara una tierra. Les<br />

fue adjudicada una finca en la margen izquierda del río<br />

Sinú, en el corregimiento Las Palomas de Montería. El<br />

predio fue bautizado como Valle Encantado.<br />

La tierra se entregó bajo el esquema de Subsidio<br />

de Tierras en la modalidad de 70% subsidiado por<br />

el Estado y el 30% por las beneficiarias, pero varios<br />

problemas afectaron el éxito del proceso: por un<br />

lado, la entidad estatal no brindó la asistencia técnica


equerida para el desarrollo del proyecto productivo,<br />

además las condiciones del suelo no se adecuaban a las<br />

iniciativas productivas emprendidas. Además, la tierra<br />

estaba ubicada en una zona que se volvió un corredor<br />

de los grupos paramilitares, que empezaron a tener<br />

influencia directa en la zona y a ejecutar acciones de<br />

control social, lo que generó una re-victimización<br />

de estas mujeres. Ante esto las mujeres impulsaron<br />

acciones de resistencia pacífica, pero el dinero que se<br />

debía cancelar por la deuda de deuda del 30% sobre el<br />

valor de la tierra no se ha podido pagar.<br />

Con gran empeño en 1998 crearon la Cooperativa<br />

Agropecuaria de Mujeres del Valle Encantado e<br />

iniciaron campañas para conservar la tierra y para<br />

alcanzar la condonación total de la deuda. La respuesta<br />

del Estado partió de que se acogieran al Programa<br />

Nacional de Reactivación Agropecuaria -PRAN 4 y<br />

ofrecer acuerdos de pago rebajando una parte de<br />

lo deuda, pero la posición de las mujeres fue clara:<br />

reivindicar la necesidad de que el Estado replanteara<br />

el modelo del subsidio para la compra de tierras, bajo<br />

el entendido de que los campesinos y campesinas<br />

son muy buenos pagadores y pueden cumplir con la<br />

obligaciones crediticias si hay condiciones favorables<br />

para sus emprendimientos, pero en este caso sin el<br />

apoyo a las iniciativas productivas, ni la asistencia<br />

técnica, ni las garantías de seguridad, las condiciones<br />

no eran propicias. Las debilidades del modelo de<br />

subsidio bajo el esquema 70% -30% fueron evidentes<br />

en este y en muchos otros casos. Por ello la figura fue<br />

reformulada a partir del año 2003 y mediante una<br />

modificación a la Ley 160 de 1994, el subsidio pasó<br />

a ser integral y puede “cubrir hasta el 100% del valor<br />

13<br />

4 Este fue un programa creado por el Estado, que constaba<br />

de un componente de compra de cartera agropecuaria en<br />

condiciones favorables para habilitar a los beneficiarios como<br />

sujetos de nuevos créditos, y el otorgamiento de un subsidio a<br />

la tasa de interés en líneas especiales de crédito.


de la tierra y/o de los requerimientos financieros<br />

para el establecimiento del proyecto productivo<br />

agropecuario, según las condiciones socioeconómicas<br />

de los beneficiarios.” 5<br />

14<br />

Este proceso evidencia<br />

un importante logro<br />

para las mujeres,<br />

la consolidación del<br />

grupo de incidencia<br />

y seguimiento a la<br />

política pública y la<br />

capacidad de hacer<br />

oír la voz de las<br />

mujeres para que a<br />

partir de la gestión<br />

ante las instituciones<br />

se haya logrado un<br />

compromiso para<br />

ofrecer soluciones<br />

de vivienda a las<br />

mujeres desplazadas<br />

asentadas en una<br />

ciudad como Bogotá.<br />

Asociación de Afrocolombianos<br />

Desplazados – AFRODES y Grupo<br />

Distrital de Seguimiento al Auto 092<br />

de 2008 (Bogotá)<br />

5<br />

Afrodes es una de las organizaciones que a<br />

nivel nacional agrupa a población desplazada<br />

afrocolombiana y en ella a mujeres afrocolombianas<br />

víctimas del desplazamiento forzado, que llegaron<br />

a las grandes ciudades. Actualmente es uno de los<br />

referentes más importantes para la incidencia en<br />

materia de derechos de la población desplazada.<br />

Mujeres integrantes de Afrodes junto con otras<br />

organizaciones de mujeres conformaron el Grupo<br />

de Incidencia y Seguimiento al Auto 092 de 2008 en<br />

Bogotá, asumiendo las problemáticas para las lideresas<br />

por las amenazas y las acciones de violencia en contra<br />

de ellas, incluso violencia sexual, y la debilidad en la<br />

respuesta institucional en cuanto a la protección.<br />

Otro de los temas críticos que han trabajado es la<br />

vulneración del derecho a la vivienda, ya que no es fácil<br />

para las mujeres acceder a esta por los altos costos<br />

de los inmuebles nuevos y usados, y de los arriendos.<br />

Además, subsisten prácticas discriminatorias como las<br />

que expresan en el hecho de que en muchos casos no se<br />

arriende a familias numerosas, a quienes tienen niños<br />

y niñas, a los que provienen de determinada región o la<br />

discriminación contra quienes son de “piel negra”.<br />

5 Ley 160 de 1994, artículo 20, modificado por Ley 1450 de<br />

2011, Ley 1151 de 2001 y Ley 812 de 2003.


Debido a todas estas dificultades, el Grupo Distrital<br />

realizó acciones de incidencia ante algunos<br />

congresistas y funcionarios de alto nivel del Distrito<br />

Capital, hasta que se consiguió una audiencia pública<br />

en el Congreso de la República sobre acceso a la<br />

vivienda digna y adecuada, con la participación de<br />

450 mujeres. Como resultado de esto se vinculó a<br />

la Secretaria de Hábitat del Distrito Capital, que se<br />

comprometió con la entrega de 500 viviendas para<br />

500 mujeres desplazadas. Posteriormente, se tuvo<br />

una reunión con el Ministro de Vivienda, Ciudad y<br />

Territorio a la que asistieron las mujeres del Grupo y<br />

lograron comprometer al Ministerio con un programa<br />

de viviendas para las mujeres. No fue una tarea fácil<br />

pero el compromiso está hecho y se espera que las<br />

mujeres puedan ser beneficiarias de esta solución<br />

habitacional.<br />

15


16


Experiencias organizativas y productivas de las<br />

mujeres<br />

Asociación de mujeres campesinas<br />

Construyendo Presente y Futuro<br />

del Departamento de Boyacá<br />

(Departamento de Boyacá)<br />

La Asociación de mujeres campesinas Construyendo<br />

Presente y Futuro del Departamento de Boyacá es<br />

un proceso organizativo que inicia en el año 2000<br />

con el apoyo de un fondo rotatorio para proyectos<br />

productivos desde la Fundación San Isidro en el<br />

departamento de Boyacá, con el objetivo de promover<br />

la asociatividad. Después de esto y analizando que la<br />

producción necesitaba ser comercializada, nació la<br />

Asociación de Productores Orgánicos Campesinos<br />

de Paipa, de la cual hacían parte hombres y mujeres.<br />

A partir de una serie de dificultades y con el<br />

convencimiento de que las mujeres tienen mayores<br />

virtudes para la administración de los recursos<br />

económicos, el grupo se fue reconfigurando y poco a<br />

poco fueron quedando únicamente mujeres. De allí<br />

surge la propuesta de los “mercasueños”, que buscaban<br />

hacer llegar directamente al consumidor productos<br />

agrícolas a precios justos. La propuesta fue creciendo<br />

hasta dar lugar al Comité Campesino Municipal.<br />

De esta experiencia surge la Asociación de mujeres<br />

campesinas Construyendo Presente y Futuro, que<br />

a diferencia del comité –mixto en su conformaciónagrupa<br />

solo a mujeres de 3 municipios del<br />

departamento (Paipa, Duitama y Tuta). Actualmente, el<br />

grupo trabaja con el objetivo de producir, transformar<br />

y comercializar productos agroecológicos. Además<br />

realiza acciones de fortalecimiento de la organización<br />

con perspectiva de género.<br />

Esta experiencia<br />

muestra el proceso<br />

de constitución de<br />

organizaciones de<br />

mujeres, la búsqueda<br />

de las mujeres por<br />

su propia identidad y<br />

la autonomía de sus<br />

espacios y procesos<br />

organizativos, así<br />

como la importancia<br />

de sus acciones,<br />

de articular el tema<br />

productivo a las<br />

acciones de incidencia<br />

y formación, y la<br />

contribución de las<br />

mujeres a la producción<br />

de alimentos en<br />

el país, bajo un ideal<br />

de soberanía alimentaria<br />

y de respeto<br />

por el medio ambiente<br />

y las prácticas<br />

tradicionales.<br />

17


El proceso organizativo ha sido reconocido en el<br />

ámbito nacional por las instituciones públicas a través<br />

de la experiencia de Mercados Campesinos. 6 También<br />

han realizado acciones de incidencia en municipios<br />

como Duitama, donde se logró que una mujer del<br />

grupo sea parte del Consejo Consultivo de Mujeres<br />

de Boyacá y también en el Consejo Territorial de<br />

Planeación, que son escenarios importantes para la<br />

reivindicación de los derechos de las mujeres a nivel<br />

municipal y regional. Otro logro significativo ha sido<br />

la comercialización de sus productos en canastas<br />

agroecológicas, reconocidas por tener productos con<br />

propiedades medicinales.<br />

Las mujeres aprendieron a manejar los ingresos<br />

derivados de las ventas de sus productos como un<br />

recurso propio, manejado de forma autónoma, en<br />

lo cual ha sido muy importante la capacitación en<br />

derechos de las mujeres y la formación política. Por<br />

supuesto, dificultades no han faltado, derivadas de<br />

contar con porciones de tierra muy pequeñas. En ellas<br />

tratan de diversificar la producción atendiendo al<br />

consumo familiar, el local, y luego sí, con los excedentes,<br />

la comercialización en los Mercados Campesinos. El<br />

principal reto es seguir contribuyendo a la soberanía<br />

alimentaria y contar con tierras suficientes, esto último<br />

afectado por el aumento de las concesiones mineras<br />

en el departamento de Boyacá.<br />

18<br />

6 Proceso en el que a través de un acuerdo con la Alcaldía de<br />

Bogotá se busca acercar al productor con el consumidor de<br />

los alimentos. Sus principales actividades son la realización<br />

de eventos presenciales en plazas y parques de Bogotá; el<br />

abastecimiento y distribución de productos en plazas de<br />

mercado, tiendas de barrio y tiendas fruver; y eventos de venta<br />

en escenarios municipales.


Red de mujeres del Norte de Bolívar<br />

(Departamento de Bolívar)<br />

Históricamente las mujeres tanto de las zonas<br />

rurales como de las zonas urbanas han sido víctimas<br />

de una gran exclusión social, lo que ha tenido como<br />

consecuencia que estas tengan que librar diversas<br />

luchas para alcanzar la equidad de género. En la zona<br />

norte del departamento de Bolívar existen grandes<br />

inequidades derivadas de la falta de inversión social<br />

en el medio rural y de las escasas oportunidades<br />

de estudio y empleo para las mujeres. Es una zona<br />

donde predomina una cultura machista, en la que<br />

las mujeres tienen una fuerte dependencia de los<br />

varones en todos los aspectos de sus vidas, lo que les<br />

impide desarrollar proyectos de vida autónomos y<br />

sostenibles, manteniéndose siempre en un segundo<br />

plano en cuanto al acceso a oportunidades de estudio<br />

y de participación política.<br />

Las mujeres generan<br />

iniciativas para<br />

la generación de<br />

ingresos que parten<br />

de sus saberes y<br />

habilidades. En este<br />

tipo de iniciativas<br />

las alianzas resultan<br />

fundamentales para<br />

fortalecer las cadenas<br />

de producción y<br />

comercialización.<br />

Para trabajar frente a estas problemáticas se conformó<br />

desde el año 2001 la Red de mujeres del Norte de<br />

Bolívar. La organización surge a partir de la alianza<br />

entre varias organizaciones de mujeres: actualmente<br />

agrupan 7 organizaciones de base con 95 integrantes.<br />

La misión de la Red es promover el fortalecimiento<br />

de las organizaciones que la conforman, a través<br />

de la valoración de las mujeres como personas y la<br />

divulgación de sus derechos. Igualmente, se apoyan<br />

iniciativas económicas, de participación ciudadana<br />

y política dentro de una perspectiva de equidad<br />

de género y solidaridad. Sus apuestas principales<br />

son la incidencia, el fortalecimiento organizativo,<br />

la formación permanente de sus integrantes y la<br />

participación a través de la construcción de una<br />

agenda que tiene como tema prioritario los derechos<br />

sexuales y reproductivos. Así, se han impulsado<br />

campañas dirigidas a jóvenes para concientizar sobre<br />

19


la problemática de los embarazos adolescentes y<br />

sobre violencia sexual, además de las escuelas, talleres<br />

y eventos conmemorativos.<br />

En el apoyo a las iniciativas productivas, se ha<br />

generado una cadena artesanal llamada “Pilanderas”,<br />

que se orienta al diseño y fabricación de productos<br />

artesanales. En este proyecto participan mujeres de<br />

los municipios de María La Baja, Mahates y San Juan<br />

Nepomuceno. El proyecto nació de la iniciativa de<br />

un grupo de mujeres que ven en su creatividad una<br />

posibilidad de superación social y económica. Así, a<br />

partir de materiales como semillas, totumo e hilos, las<br />

mujeres tejen y bordan bolsos, sandalias, accesorios<br />

utilitarios y decorativos. “Pilanderas” no es sólo un<br />

proyecto, sino una marca territorial que las mujeres<br />

de la Red buscan promocionar en los mercados<br />

regionales, nacionales e internacionales, bajo criterios<br />

de calidad, identidad cultural y preservación del medio<br />

ambiente.<br />

20


21


Experiencias de incidencia<br />

Las acciones de incidencia<br />

local pueden<br />

trascender al nivel<br />

nacional. La veeduría<br />

y el seguimiento a la<br />

inversión de los recursos<br />

públicos son<br />

unas de las acciones<br />

que desarrollan las<br />

mujeres y que reviste<br />

gran importancia<br />

para el goce de los<br />

derechos y la participación<br />

efectiva.<br />

Liga de mujeres desplazadas<br />

(Departamento de Bolívar)<br />

La liga de mujeres desplazadas es una organización de<br />

base que trabaja por las mujeres que han sido víctimas<br />

de desplazamiento forzado y crímenes conexos. Son<br />

múltiples las acciones de incidencia que han realizado<br />

en el tema de derecho al territorio y a la vivienda digna,<br />

que les ha implicado sufrir amenazas y asesinatos<br />

contra la vida de sus integrantes, hecho que no ha<br />

impedido que se mantenga su trabajo. Algunas acciones<br />

han consistido en la caracterización de casos de<br />

desplazamiento forzado para presentarlos a instancias<br />

gubernamentales. También han documentado casos<br />

de violencia sexual basada en género que han sido<br />

denunciados, aunque respecto de estos casos persiste<br />

la impunidad. Además han participado en el impulso al<br />

Auto 092 de 2008 de la Corte Constitucional y en el u<br />

seguimiento a este y otros Autos respecto a los temas<br />

de seguridad y protección de las lideresas, en el cual<br />

muchas de las integrantes de Red han sido incluidas<br />

como beneficiarias directas.<br />

22<br />

En Turbaco, uno de los municipios de esta zona, se<br />

ha hecho incidencia en políticas públicas a través<br />

del Comité de Veeduría Ciudadana para hacerle<br />

seguimiento al manejo de los recursos destinados<br />

a población desplazada, denunciando la falta de<br />

inversión social en infraestructura de servicios básicos,<br />

la desviación de recursos y la corrupción, con una serie<br />

de derechos de petición dirigidos a la administración<br />

municipal solicitando información y explicación sobre<br />

estas situaciones, sin recibir respuesta. A partir de<br />

ello, presentaron acciones de tutela, en las que la<br />

Corte Constitucional falló a su favor y mediante el<br />

Auto 692 de 2011 exige a la administración municipal<br />

que entregue toda la información solicitada por la


organización y la realización de rendiciones de cuentas<br />

a la población desplazada sobre la inversión de los<br />

recursos destinados a atenderla.<br />

Todas estas acciones han generado riesgos para sus<br />

integrantes: amenazas y agresiones, a pesar de contar<br />

con medidas cautelares otorgadas por la Comisión<br />

Interamericana de Derechos Humanos - CIDH. Por<br />

ello, el tema de seguridad es una de las principales<br />

preocupaciones de la organización y es un tema en el<br />

que también se está haciendo incidencia para que el<br />

Estado brinde garantías adecuadas a estas mujeres.<br />

Mesa de Incidencia Política de<br />

las Mujeres Rurales Colombianas<br />

(Nacional)<br />

La Mesa de Incidencia Política de las Mujeres<br />

Rurales Colombianas es un colectivo que agrupa<br />

organizaciones de carácter nacional y regional<br />

que tiene como propósito trabajar en acciones de<br />

incidencia frente a las políticas dirigidas a las mujeres<br />

rurales o que incidan, directa o indirectamente, en<br />

ellas. Está integrada por organizaciones de mujeres<br />

y organizaciones mixtas con trayectoria en la lucha<br />

por la defensa de derechos humanos, de las mujeres<br />

y del campesinado. La Mesa busca alcanzar una mayor<br />

visibilidad de las mujeres rurales colombianas como<br />

actoras políticas dentro de la sociedad.<br />

El escenario del<br />

debate legislativo<br />

es un espacio donde<br />

también las mujeres<br />

rurales muestran<br />

mucho interés en<br />

hacer presencia. En<br />

particular la discusión<br />

de una nueva<br />

ley de desarrollo<br />

rural en Colombia es<br />

un escenario en el<br />

que las mujeres están<br />

presentando sus<br />

propuestas.<br />

Entre sus principales acciones está el trabajo de<br />

incidencia en la reglamentación de la Ley 731 de<br />

2002, que pese a haber sido aprobada hace tantos<br />

años no ha sido aplicada. Otra de las líneas de acción<br />

han sido fortalecer y posibilitar la articulación entre<br />

las diversas organizaciones de mujeres rurales de<br />

Colombia, la defensa de la economía campesina,<br />

23


La existencia de estos escenarios de discusión legal conduce a la<br />

reflexión sobre las limitaciones de lo jurídico, por una parte en tanto<br />

la estructura del derecho vigente es eminentemente patriarcal y por<br />

otro lado por la insuficiencia que ha mostrado contar con normas a<br />

favor de las mujeres que en la práctica no se aplican. Parece paradójico<br />

que las mujeres de alguna manera luchen por la promulgación<br />

de normas en las que se reconozcan sus derechos, pero a la vez constaten<br />

todo el tiempo que la existencia de normas no genera los cambios<br />

requeridos en las prácticas sociales. Pese a ello las acciones de<br />

exigibilidad que grupos de mujeres impulsan para hacer cumplir sus<br />

derechos, siguen siendo fundamentales en toda Latinoamérica y un<br />

eje transversal de la acción pública política de las mujeres, que con<br />

un soporte en redes organizadas y articuladas con los movimientos<br />

sociales, reaviva la esperanza en que las leyes escritas se conviertan<br />

en leyes aplicadas en la realidad. A esto se suman las acciones de<br />

incidencia política, que aprovechan momentos políticos propicios, en<br />

los que el Estado muestra una cierta apertura hacia los temas de las<br />

mujeres, los cuales se convierten en oportunidades que potencian el<br />

logro de los objetivos de los movimientos de mujeres.<br />

posicionar el Mandato Agrario de 2003 7 y fortalecer<br />

las mesas regionales de mujeres. También se debe<br />

reconocer la participación de la Mesa en los procesos<br />

que conllevaron a la expedición de normas, como la<br />

Ley 1257 de 2008 -Por la cual se dictan normas de<br />

sensibilización, prevención y sanción de formas de<br />

violencia y discriminación contra las mujeres- en la que<br />

se hicieron propuestas y se participó en los debates<br />

públicos sobre la ley. Además de la elaboración de<br />

propuestas al Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.<br />

24<br />

7 El Mandato Agrario es una propuesta de política pública<br />

agraria elaborada desde el movimiento social campesino, que<br />

surgió como resultado del Congreso Nacional Agrario realizado<br />

en Colombia los días 7 y 8 de abril de 2003, suscrito por un<br />

amplio número de organizaciones campesinas nacionales.


Los principales resultados del proceso de incidencia<br />

son el logro de una ordenanza departamental<br />

para la participación de las mujeres campesinas en<br />

Cundinamarca; la participación en la elaboración<br />

del Informe de Desarrollo Humano del programa de<br />

Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD 2011<br />

– Colombia Rural. Razones para la Esperanza, en el<br />

que quedó consignado un capítulo dedicado a las<br />

mujeres campesinas, negras e indígenas y además<br />

se publicó un cuaderno sobre el tema; las mesas que<br />

se conformaron a nivel local y la construcción de un<br />

mecanismo de comunicación para la divulgación de las<br />

acciones. Asimismo, las alianzas con otros sectores del<br />

mundo campesino para la construcción del Proyecto<br />

de Ley Alternativo de Desarrollo Rural y Reforma<br />

Agraria y dentro de este, la construcción de un<br />

capítulo específico para las mujeres, desde sus propias<br />

vivencias.<br />

25


Conclusiones del intercambio de experiencias<br />

El trabajo realizado en el Intercambio nos permitió<br />

situarnos claramente en el contexto colombiano, en<br />

el que un elemento central es el conflicto armado y la<br />

violencia, que no sólo afecta a todos los pobladores<br />

en general sino que es también de manera específica<br />

contra las mujeres también. Se trata de un contexto<br />

caracterizado también por la ausencia de una política<br />

articulada de desarrollo rural, y por una precaria<br />

representación política de los sectores campesinos<br />

populares. Este contexto parece demasiado particular<br />

y único en el mundo. Sin embargo, muchos de estos<br />

elementos son compartidos por otros países.<br />

Desde otro punto de vista, también es claro que<br />

se comparten en diversos rincones del mundo los<br />

logros, las resistencias y la grandiosa capacidad<br />

organizativa de las mujeres rurales, como se evidencia<br />

en las intervenciones de quienes participaron en el<br />

Intercambio.<br />

26<br />

Todas las experiencias planteadas ilustran aprendizajes<br />

en torno a las posibilidades y recursos con que<br />

cuentan las mujeres para defender sus derechos:<br />

acciones organizativas, de resistencia, de autogestión,<br />

de generación de ingresos, de constitución de<br />

cooperativas, de incidencia legislativa, de cabildeo<br />

con autoridades públicas, procesos productivos, de<br />

formación y de capacitación, son muestra de luchas<br />

y resistencias que pueden ser replicables en diversas<br />

latitudes. Las experiencias fueron contadas por<br />

mujeres colombianas, pero claramente los objetivos<br />

y problemáticas a las que apuntan no son particulares<br />

de ese país, son también los problemas de las mujeres<br />

latinoamericanas y de miles y miles de mujeres<br />

alrededor del mundo que luchan por la tierra.


27


3º momento: análisis de<br />

obstáculos y propuestas<br />

El tercer momento de la jornada planteó<br />

una metodología de trabajo en grupos, que<br />

a partir de dos preguntas orientadoras<br />

discutieron en torno a los principales retos que<br />

enfrentan las mujeres y que generaron una serie de<br />

propuestas para la acción. Se organizaron cinco grupos<br />

en los que estuvieron las organizaciones participantes<br />

y los invitados internacionales miembros de la ILC,<br />

que debatieron principalmente sobre las situaciones<br />

del contexto colombiano, pero que igualmente<br />

compartieron algunas reflexiones sobre mujeres y<br />

tierra en el Caribe, en América Latina, Europa, Asia y<br />

África, lo que fue posible gracias a las intervenciones de<br />

los participantes provenientes de otros países. Luego<br />

en plenaria se compartieron las conclusiones y aportes<br />

del trabajo en los grupos para la construcción de una<br />

agenda común de las mujeres rurales. A continuación<br />

se recogen las conclusiones de las respuestas de los<br />

cinco grupos a las dos preguntas orientadoras.<br />

28


¿Cuáles son los principales obstáculos de las<br />

mujeres rurales para el acceso a la tierra y la<br />

realización de sus derechos integralmente?<br />

Las mujeres participantes identificaron una serie<br />

de obstáculos que deben enfrentar para alcanzar<br />

el acceso a la tierra y la garantía integral de otros<br />

derechos. Estos se refieren a diversas temáticas,<br />

confirmando que el acceso a la tierra para todos, pero<br />

particularmente para las mujeres rurales, requiere la<br />

atención de políticas públicas de variada índole y no<br />

solo de desarrollo rural. Los obstáculos identificados<br />

se relacionan con las violencias específicas que<br />

viven las mujeres, la falta de reconocimiento y las<br />

condiciones sociales y estructurales que afectan su<br />

autonomía y liderazgo. Otros obstáculos tiene que ver<br />

con deficiencias en el funcionamiento del Estado, las<br />

instituciones planes y programas, o con la ausencia<br />

de políticas que contemplen de manera adecuada un<br />

enfoque diferencial que reconozca las necesidades<br />

de las mujeres rurales. Un tercer eje común en los<br />

obstáculos identificados es el constante reclamo por<br />

la ineficacia de las normas jurídicas existentes, pues se<br />

reconoce que en algunos países se ha avanzado en la<br />

producción de legislación y jurisprudencia favorable<br />

a las mujeres pero su vigencia en la práctica y sobre<br />

todo en las zonas más alejadas de las grandes ciudades<br />

sigue siendo cuestionada, por falta de asignación<br />

de presupuestos, por falta de reglamentación o<br />

por desconocimiento de parte de las autoridades<br />

públicas o falta de voluntad política para aplicarlas. Lo<br />

anterior lleva a plantear estrategias de monitoreo y<br />

seguimiento a la aplicación de las leyes ya existentes,<br />

de manera que más que una agenda de incidencia en la<br />

producción legislativa se trata de una agenda para que<br />

en lo territorial las normas ya existentes se pongan en<br />

marcha, se cumplan, y se respeten.<br />

29


30<br />

Otro de los elementos que es constante en las<br />

intervenciones de la mujeres es la importancia del<br />

acceso a la justicia y los obstáculos que existen en<br />

esta materia derivados de la debilidad de la rama<br />

judicial, la falta de condiciones físicas de acceso, el<br />

desconocimiento de los procedimientos o la falta de<br />

sensibilización y formación en temas de género por<br />

parte de los funcionarios de la rama judicial. Es una<br />

constante la identificación de múltiples barreras para<br />

el acceso a la justicia por parte de las mujeres rurales,<br />

tanto para la judicialización de hechos de violencia de<br />

género como de otro tipo de conflictos, en particular<br />

los conflictos agrarios que no tienen mayores de<br />

vías de solución institucionalizada. Las siguientes<br />

frases, expresadas por las mujeres en el Intercambio,<br />

dan cuenta de forma resumida de los obstáculos<br />

identificados:<br />

••<br />

Falta de autonomía, de respeto al cuerpo de las<br />

mujeres y de su intimidad.<br />

•<br />

• Dificultades en la construcción de una identidad<br />

como mujeres y como mujeres rurales.<br />

••<br />

Resistencia cultural a los espacios ganados por<br />

las mujeres.<br />

••<br />

Falta de reconocimiento al trabajo y liderazgo de<br />

las mujeres y a su importancia en los territorios.<br />

••<br />

Dificultades en el acceso a la justicia para las<br />

mujeres.<br />

••<br />

Falta de asignación de presupuestos adecuados<br />

para los programas de mujeres rurales.<br />

••<br />

Mal manejo de los proyectos, enfoques<br />

inadecuados o los que hay son muy pequeños,<br />

dispersos y sin sostenibilidad.<br />

••<br />

Persistencia de prácticas de discriminación<br />

contra las mujeres y en particular contra las mujeres<br />

negras.<br />

••<br />

Falta de acceso a educación de calidad y en todos<br />

los niveles, incluso educación superior.<br />

••<br />

Cultura patriarcal.


••<br />

Excesiva centralización en algunos de los<br />

dirigidos a mujeres y falta de voluntad política en lo<br />

local.<br />

••<br />

Falta de títulos sobre la tierra a nombre de las<br />

mujeres y de programas específicos de acceso a<br />

tierras y proyectos productivos.<br />

••<br />

Falta de conocimiento por parte de los<br />

funcionarios de las rutas de atención a mujeres o<br />

falta de respuesta adecuada de estos.<br />

••<br />

Fracaso del Plan de Choque del INCODER y el<br />

Ministerio de Agricultura en materia de tierras.<br />

••<br />

Problemas con las convocatorias para acceso a<br />

tierras para las mujeres.<br />

••<br />

Falta de acceso a financiación y crédito.<br />

••<br />

Problemas en el acceso a salud y otros derechos<br />

económicos, sociales y culturales y ausencia de<br />

políticas públicas que promuevan estos derechos<br />

específicamente para las mujeres.<br />

••<br />

Aun no se ven los resultados de la restitución de<br />

tierras que inició con la ley 1448 de 2011, ni de los<br />

programas de retorno.<br />

••<br />

Falta capacitación y conocimiento por parte de<br />

las mujeres acerca de sus derechos y los mecanismos<br />

de exigibilidad.<br />

••<br />

El modelo minero, de monocultivos, de manejo<br />

de algunas áreas de protección ambiental y el<br />

modelo de desarrollo son contrarios a los derechos<br />

de las mujeres y a la defensa de la economía y la vida<br />

campesina.<br />

••<br />

Debilidad de las organizaciones de mujeres y<br />

riesgo de dispersión por la diversidad de espacios y<br />

las dificultades para participar en todos.<br />

••<br />

La corrupción y desvío de dineros afecta<br />

programas que son a favor de las mujeres.<br />

••<br />

Falta de independencia económica de las<br />

mujeres.<br />

31


••<br />

No hay garantías de seguridad para el ejercicio<br />

del liderazgo y hay amenazas, homicidios y<br />

agresiones hacia las mujeres lideresas y reclamantes<br />

de sus derechos.<br />

•<br />

• No hay normas que respondan adecuadamente al<br />

enfoque de género y algunas de las que ya existente<br />

no se aplican.<br />

¿Cuáles son las propuestas para avanzar en la<br />

superación de los obstáculos identificados?<br />

En un segundo momento, los grupos trabajaron en la<br />

construcción de unas propuestas que permitan a las<br />

mujeres y sus organizaciones avanzar en la superación<br />

de los obstáculos identificados. Como resultado de<br />

este ejercicio hay una diversidad de propuestas para<br />

muchos ámbitos de actuación de las instituciones<br />

estatales, que se articulan y complementan entre<br />

ellas y que están referidas a varios aspectos. Estas<br />

propuestas aportan elementos para la formulación de<br />

una agenda común que se pueda proyectar en lo local,<br />

nacional e internacional a favor de las mujeres rurales<br />

y otros grupos de mujeres. Las diversas propuestas se<br />

agruparon en seis líneas de acción:<br />

Formación<br />

32<br />

En esta línea se ubican las propuestas que señalan<br />

las necesidades de formación y capacitación de<br />

las mujeres, en temas de derechos humanos, y con<br />

mucha relevancia en el tema de derechos sexuales<br />

y reproductivos como una necesidad fundamental<br />

de las mujeres. También se plantean temas como el<br />

conocimiento de instrumentos normativos, legislación<br />

sobre tierras, territorios y temas agrarios, derechos de<br />

herencia y otros temas relevantes de acceso a la tierra.<br />

Sin embargo, en la identificación de estas necesidades,<br />

también llama la atención la complementariedad


de los procesos de formación en lo conceptual, con<br />

la generación de espacios para reflexionar sobre el<br />

papel de las mujeres en la sociedad y para potenciar<br />

habilidades emocionales, por lo que se proponen<br />

como parte de las necesidades de formación temas<br />

como el empoderamiento y el crecimiento personal.<br />

En ese sentido, se revela también la importancia de la<br />

dimensión psicosocial en los procesos de formación<br />

dirigidos a mujeres y en particular a las mujeres que<br />

han sido víctimas de cualquier tipo de violencia. Incluso<br />

las mujeres plantean concretamente que la atención<br />

psicosocial se haga extensiva a sus familias, lo que<br />

daría integralidad a un proceso con esos objetivos de<br />

fortalecimiento discursivo y emocional de las mujeres.<br />

Incidencia<br />

En esta línea se ubican las propuestas de las mujeres<br />

que se relacionan con acciones de incidencia para el<br />

diseño e implementación de políticas públicas y el<br />

desarrollo de planes, programas y acciones afirmativas<br />

a favor de las mujeres rurales y su autonomía. En este<br />

eje también se encuentran las propuestas orientadas<br />

hacia el fortalecimiento de las acciones de seguimiento<br />

y monitoreo de las políticas y programas ya existentes<br />

y la orientación de acciones hacia su efectivo<br />

cumplimiento. Esto incluye también una línea de<br />

acción para la capacitación a funcionarios encargados<br />

de la atención a mujeres, para que puedan dar una<br />

buena orientación, conozcan y apliquen las rutas y<br />

además los programas cuenten con la asignación<br />

de los presupuestos necesarios para su adecuada<br />

implementación.<br />

En el nivel nacional para el caso colombiano, el escenario<br />

de la Corte Constitucional sigue siendo valorado como<br />

fundamental y en particular se resalta el especial<br />

interés que ha tenido este tribunal en las problemáticas<br />

de las mujeres desplazadas y en los temas referidos a<br />

la seguridad y protección de las lideresas y defensoras<br />

33


de derechos humanos. Igualmente otras propuestas<br />

se refieren al mecanismo de las audiencias públicas y<br />

su importancia como escenario de incidencia.<br />

Las acciones de incidencia que se proponen también<br />

se proyectan en una dimensión que busca fortalecer<br />

acciones en el ámbito internacional, por ejemplo junto<br />

a la International Land Coalition (ILC), para apoyar<br />

y hacer seguimiento a los compromisos que ante<br />

organismos internacionales de derechos humanos<br />

ha adquirido el Estado colombiano, en particular<br />

aquellos relacionados con el acceso a la tierra, los<br />

proyectos productivos y la restitución para víctimas<br />

de despojo. De manera puntual, se propone hacer un<br />

especial seguimiento a la presentación del próximo<br />

Informe del Estado colombiano ante el Comité para<br />

la eliminación de la discriminación contra la mujer<br />

(CEDAW), así como el Examen Periódico Universal<br />

ante el cual Colombia se presentará en el 2013 8 .<br />

Estos y otros escenarios internacionales se ven<br />

como estratégicos en la proyección de la incidencia<br />

y denuncia de la victimización de las mujeres, en<br />

espacios internacionales. Igualmente se solicita que se<br />

apoye en Colombia el proceso de reglamentación de la<br />

Ley 731 de 2002.<br />

Continuar con los intercambios de<br />

experiencias<br />

34<br />

Las mujeres también formularon una serie de<br />

propuestas dirigidas a resaltar el valor del compartir y el<br />

construir saberes y conocimientos de forma colectiva,<br />

y a mantener y propiciar los encuentros entre grupos<br />

8 El examen periódico universal (EPU) es un mecanismo del<br />

Consejo de Derechos Humanos mediante el cual se vigila el<br />

cumplimiento por cada uno de los 192 Estados miembros<br />

de la ONU de sus obligaciones y compromisos en materia<br />

de derechos humanos. Los Estados se presentan ante este<br />

mecanismo cada cuatro años.


de mujeres y jóvenes rescatando la diversidad y la<br />

variedad de experiencias y procesos. Estas acciones<br />

deberían basarse en encuentros periódicos en los<br />

que las mujeres puedan hacer intercambios sobre sus<br />

experiencias para vencer los miedos, compartir sus<br />

acciones de resistencia, conformar redes de trabajo,<br />

acompañar el retorno a los territorios, y fortalecer la<br />

memoria histórica.<br />

Violencia contra las mujeres y acceso<br />

a la justicia<br />

Partiendo del reconocimiento y repudio a las diversas<br />

formas de violencia contra las mujeres, se formulan<br />

una serie de propuestas que buscan reivindicar la<br />

autonomía de las mujeres sobre sus cuerpos. Se hace<br />

un llamado a la denuncia, a la judicialización y a lucha<br />

contra la impunidad de estos hechos, para lo cual se<br />

requiere superar las múltiples barreras de acceso<br />

de las mujeres a la justicia. Aunque hay un marcado<br />

énfasis en el acceso a la justicia para los casos de<br />

violencia contra las mujeres, también se pudo ver en las<br />

propuestas la necesidad de fortalecer los mecanismos<br />

de justicia en otros ámbitos directamente asociados<br />

a lo rural, por lo que el acceso a mecanismos para<br />

resolver los conflictos agrarios también es resaltado,<br />

como un aspecto totalmente ausente en la oferta<br />

estatal y ámbito en el cual es necesario que se logren<br />

cambios institucionales.<br />

Acceso a la tierra para las mujeres<br />

Los obstáculos para el acceso a la tierra para las mujeres<br />

siguen siendo numerosos y de amplio impacto. En esta<br />

materia las mujeres continúan reivindicando su derecho<br />

de acceso a la tierra lo cual incluye expresamente el<br />

derecho a la propiedad de la tierra, además de su uso<br />

y control. En este marco es necesario fortalecer los<br />

mecanismos legales ya existentes y modificar también<br />

algunas normas vigentes. En el caso de Colombia se<br />

35


¡Para que la vida<br />

viva, para que las<br />

mujeres puedan vivir<br />

una vida digna, una<br />

vida libre de violencias!<br />

viene impulsando la propuesta alternativa al Proyecto<br />

de Ley de Desarrollo Rural con enfoque territorial<br />

presentado por el gobierno nacional, y en ese texto<br />

alterno hay un capítulo especial para las mujeres.<br />

Por otra parte, se hace necesario insistir en el acceso<br />

preferente de las mujeres a los programas de acceso a<br />

la tierra y créditos y a que en el marco de la restitución<br />

de tierras el enfoque diferencial sea efectivamente<br />

incorporado. Para esto se plantea específicamente<br />

realizar una audiencia pública para el acceso a la tierra<br />

de las mujeres en América Latina y el Caribe.<br />

Fortalecimiento organizativo de las<br />

mujeres rurales<br />

Continuar con los procesos organizativos, su<br />

crecimiento y extensión y con la construcción de<br />

agendas comunes sigue siendo una prioridad para las<br />

mujeres. Se propugna por articular la diversidad de<br />

iniciativas en lo local, lo regional, lo nacional y también<br />

en el ámbito internacional. Aunado a esto, las mujeres<br />

resaltan la importancia de los procesos de seguimiento<br />

y veeduría y las acciones que fortalecen su capacidad<br />

de llegar cada día a más y más mujeres.<br />

36


37


Anexo I<br />

Listado de organizaciones participantes<br />

38<br />

••<br />

Asociación de Afrocolombianos Desplazados –<br />

AFRODES<br />

••<br />

Asociación del Comité Organizado de Familias<br />

en Situación de Desplazamiento Ubicados en el<br />

Barrio Montecarlo, Municipio de María La Baja –<br />

ASOMONTES<br />

••<br />

Asociación Campesina de Montecristo –<br />

ASOCRISTO<br />

••<br />

Asociación Campesina de Pueblo Nuevo -<br />

ASOPUEBLONUEVO<br />

••<br />

Asociación Campesina de San José del Playón –<br />

ASOPLAYON<br />

••<br />

Asociación de Desplazados de la Comunidad de<br />

Membrilla – ASODESMEM<br />

••<br />

Asociación Latinoamericana de Organizaciones<br />

de Promoción – ALOP<br />

••<br />

Asociación de Mujeres El Espejo<br />

••<br />

Asociación de Mujeres Campesinas de<br />

Cantilleras y Altamira<br />

••<br />

Asociación de Mujeres Trabajadoras por María La<br />

Baja - ASOMARIA<br />

••<br />

Asociación Nacional de Usuarios Campesinos,<br />

Unidad y Reconstrucción – ANUC-UR<br />

••<br />

Asociación Santa Rita para la Promoción y la<br />

Educación - FUNSAREP


••<br />

Caribbean Network for Urban and Land<br />

Management - CNULM<br />

••<br />

Casa Taller Oscar Hurtado<br />

•<br />

• Centro de Investigación y Educación Popular –<br />

CINEP/Programa por la Paz<br />

••<br />

Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra<br />

– ILC<br />

••<br />

Corporación de Desarrollo Solidario - CDS<br />

••<br />

Cooperativa Agropecuaria de Mujeres del Valle<br />

Encantado<br />

••<br />

Fundación Nacional Defensora De Los Derechos<br />

Humanos De La Mujer - FUNDHEFEM<br />

••<br />

Instituto de Investigación Aplicada y Promoción<br />

del Desarrollo Local – NITLAPAN<br />

••<br />

Instituto Latinoamericano por una Sociedad y un<br />

Derecho Alternativos<br />

••<br />

Liga de Mujeres de Desplazadas de Cartagena y<br />

Bolívar<br />

••<br />

Mesa de Incidencia Política de las Mujeres<br />

Rurales Colombianas<br />

••<br />

Mesa de Mujeres y DESC<br />

••<br />

Mesa de Unidad Agraria<br />

••<br />

Mujeres Campesinas Construyendo Presente y<br />

Futuro<br />

••<br />

Organización Fe de Mujeres<br />

••<br />

Organización Miraflores de Usiacuri<br />

••<br />

Red Campesina de Jóvenes de María La Baja<br />

••<br />

Red de Mujeres de los Montes de María<br />

Bolivarense<br />

••<br />

Red de Mujeres del Norte de Bolívar<br />

••<br />

Secretariado Nacional de Pastoral Social – SNPS<br />

••<br />

Semillero de Investigación en Desarrollo Rural<br />

del Departamento de Sociología de la Universidad<br />

Nacional de Colombia<br />

••<br />

Tribunal de Derechos Económicos, Sociales y<br />

Culturales del Suroccidente<br />

39


••<br />

Unidad Administrativa Especial de Gestión de<br />

Restitución de Tierras Despojadas<br />

••<br />

Unión de Mujeres Campesinas de Honduras -<br />

UMCAH<br />

••<br />

Unión Verapacense de Organizaciones<br />

Campesinas - UVOC<br />

40


Anexo II<br />

Agenda<br />

6:00 a.m. Salida de Cartagena<br />

7:30 a.m. Desayuno<br />

8:30 a.m. Contexto de la región de los Montes de<br />

María y presentación del trabajo de<br />

CDS<br />

9:00 a.m. Espacio lúdico de apertura,<br />

conocimiento y entendimiento común<br />

Asociación El Espejo de Cartagena<br />

9:30 a.m. Presentación introductoria:<br />

“Dificultades para el empoderamiento<br />

de las mujeres rurales”<br />

María Eugenia Ramírez - ILSA<br />

10:00 a.m. Presentación de experiencias<br />

organizativas frente a la violencia y al<br />

despojo<br />

Asociación de mujeres campesinas de<br />

Cantilleras y Altamira<br />

Valle Encantado<br />

10:40 a.m. Comentario<br />

Sandra Zorio – Unidad Administrativa<br />

Especial de Gestión y Restitución de<br />

Tierras del Ministerio de Agricultura<br />

11:00 a.m. Presentación de experiencias<br />

organizativas y productivas<br />

Mujeres construyendo presente y<br />

futuro de Boyacá<br />

Red de mujeres del norte de Bolívar<br />

41


42<br />

11:40 a.m. Comentario<br />

Patricia Jaramillo – Departamento de<br />

Sociología de la Universidad Nacional<br />

12:00 m. Presentación de experiencias de<br />

incidencia.<br />

Liga de mujeres desplazadas de Cartagena<br />

y Bolívar<br />

Mesa de Incidencia de las Mujeres Rurales<br />

12:40 p.m. Comentario<br />

Lea Montes – Nitlapan (Nicaragua)<br />

1:00 p.m. Presentación de la perspectiva de<br />

género en el trabajo de la ILC - LAC.<br />

Javier Lautaro Medina – CINEP/PPP<br />

Luca Miggiano – Secretaría Global ILC<br />

1:30 p.m. Almuerzo<br />

2:30 p.m. Taller. Estrategia común desde y<br />

para las mujeres rurales: hacia el<br />

empoderamiento empoderamiento<br />

económico, político y social.<br />

Adriana Fuentes<br />

María Eugenia Ramírez<br />

4:30 p.m. Cierre


43


La Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC) es<br />

una alianza mundial de organizaciones de la sociedad civil e<br />

intergubernamentales que trabajan juntas para promover<br />

el acceso seguro y equitativo a la tierra así como su control<br />

para las mujeres y hombres pobres a través de la incidencia, el<br />

diálogo y la formación de capacidades.<br />

El Centro de Investigación y Educación Popular/ Programa por<br />

la Paz (CINEP/PPP) es una fundación sin ánimo de lucro que<br />

anima el cambio social desde las orientaciones de la Compañía<br />

de Jesús en Colombia. Trabaja por la edificación de una sociedad<br />

más justa, democrática y en paz desde una opción preferencial<br />

por hombres y mujeres que han sido excluidos y las víctimas.<br />

Para ello, genera alternativas para la construcción de la paz,<br />

el desarrollo humano integral, la realización de los derechos<br />

y la ampliación de la democracia, desde la investigación y<br />

producción de información, la educación, el acompañamiento a<br />

procesos sociales, el ejercicio de la incidencia y la comunicación.<br />

Documento elaborado por: Adriana Fuentes López<br />

Diseño: Paola Velásquez Carvajal<br />

Fotografía: Luca Miggiano<br />

En asocio con:<br />

La realización de esta iniciativa y la publicación fueron posibles gracias al apoyo de:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!