19.10.2015 Views

revista cuetlaxcoapan 3 ok

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este edificio funcionó hasta 1894 el casino Teruel y de entonces a 1902 el teatro Miranda. Al año siguiente se trasladó<br />

ahí la Cámara de Diputados, que se encuentra en ese sitio hasta la fecha. Foto: Héctor Crispín.<br />

Introducción<br />

En el presente texto llevo a cabo un recorrido panorámico<br />

por los espacios teatrales que han existido en la ciudad<br />

de Puebla desde su fundación en el siglo XVI (1531) y hasta<br />

mediados del siglo XX (1940), cuando se reconstruyó y<br />

reinauguró el teatro Principal. 1 Me enfoco aquí al espacio<br />

urbano, abierto a la teatralidad de las fiestas públicas y<br />

sus representaciones callejeras, pero especialmente me<br />

interesa atender a las edificaciones que se fabricaron o<br />

acondicionaron con fines teatrales. 2 Considero que ya la<br />

mera enunciación de sitios donde floreció el teatro en<br />

esta ciudad permite percatarnos de un rico e interesante<br />

pasado de las artes escénicas que conforma una parte<br />

importante de nuestro patrimonio cultural.<br />

Siglos XVI Y XVII<br />

En la ciudad de Puebla se desarrolló, prácticamente desde<br />

sus inicios, la actividad teatral de tipo religioso (en principio<br />

evangelizador) y profano. Aunque cada uno de estos<br />

1 El 27 de julio de 1902 se incendió el teatro Principal, quedando<br />

reducido a cenizas después de haber concluido, a la una de la mañana,<br />

un espectáculo musical. Permaneció en ruinas durante cerca<br />

de cuatro décadas.<br />

2 La brevedad de este texto no nos permite abarcar otros aspectos<br />

históricos de las artes escénicas en Puebla, que posibilitan una mayor<br />

comprensión del fenómeno teatral, tales como: las compañías<br />

dramáticas (organización, roles, relaciones parentales, habilidades,<br />

grado de instrucción; personajes singulares: su vida y desempeño<br />

escénico); los dramaturgos y su obra (biografías, contexto de la<br />

creación, producción y análisis de textos teatrales específicos); los<br />

aspectos económicos (taquilla, inversión en propaganda y difusión,<br />

patrocinio) de la actividad teatral; la producción (escenografía, iluminación,<br />

ambientación, vestuario, maquillaje, etc.); las formas de<br />

censura y normatividades del ejercicio teatral (censura al texto y a la<br />

puesta en escena, control eclesiástico y civil, contratos, reglamentos,<br />

mecanismos de sanción); los espectadores (recepción; interacción<br />

social en el espacio teatral, efecto bidireccional a corto, mediano y<br />

largo plazo, diferencias entre los estratos sociales; ejercicio teatral<br />

(enseñanza y aprendizaje en la preparación de los actores, métodos<br />

y estilos de actuación); relación espacio-temporal del teatro con<br />

otras artes, etc.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!