19.10.2015 Views

revista cuetlaxcoapan 3 ok

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Día 25. En 1535, el cabildo angelopolitano recibió como<br />

nuevos vecinos de la ciudad al canónigo Francisco de<br />

Leiva, al conquistador Alonso Valiente y al antiguo soldado<br />

de Garay, Alonso Macías, natural de Huelva. El 3<br />

de enero del año siguiente, Alonso Valiente figura como<br />

regidor; era su primer cargo público en Puebla. El 28 de<br />

abril siguiente, el cabildo lo comisionó para presentarse<br />

ante el virrey para solicitarle varias resoluciones en asuntos<br />

del bien común de la ciudad, en primerísimo lugar le<br />

encomendó “el de hacer la iglesia”, es decir, la primera<br />

catedral. La casa de Alonso Valiente se conserva en sus<br />

dimensiones originales en la esquina de las calles 5 poniente<br />

y 5 sur.<br />

El 3 de enero de 1536 Alonso<br />

Valiente figura como regidor, era<br />

su primer cargo público en Puebla.<br />

El 28 de abril siguiente el cabildo<br />

le ordena presentarse ante el<br />

virrey.<br />

Día 18. En 1626, según la historiadora Reyna Cruz Valdés,<br />

el cabildo de la ciudad dio a conocer “un mandamiento<br />

a partir de una petición del padre fray Domingo Guerra”,<br />

superior de la orden de los juaninos. La intención era fundar<br />

el hospital de San Bernardo en la ciudad de Puebla<br />

en un solar donado por don Antonio Hernández en ese<br />

mismo año. Tres años después abrió sus puertas el hospital<br />

en el centro de la ciudad, que tomaría el nombre de<br />

San Juan de Dios a partir de 1723.<br />

Día 24. En 1777 ”aprobó las Ordenanzas de la nobilísima<br />

ciudad (de Puebla) el excelentísimo señor (virrey)<br />

Bucareli”. Poco se sabe de la aplicación y alcances de<br />

tales ordenanzas, sin embargo puede considerarse como<br />

un antecedente del sistema que, como dice Leicht, “se<br />

introdujo en 1786, con la división de la ciudad en cuarteles<br />

por el intendente Flon”. Las ordenanzas estuvieron<br />

vigentes hasta un poco después de consumada la independencia,<br />

concretamente hasta 1839.<br />

Día 29. En 1531, día de San Miguel Arcángel, patrono de<br />

la ciudad, se realiza la segunda fundación de Puebla en<br />

lo que ahora es el primer cuadro de la ciudad, luego de<br />

que las construcciones de la primitiva traza, aquella que<br />

se iniciara cinco meses antes al otro lado del río de San<br />

Francisco, en lo que ahora es el barrio de El Alto, desapareciera<br />

por las torrenciales aguas del verano. Fueron<br />

treinta y cuatro españoles, los beneficiados con la segunda<br />

traza española, pero fue la mano de obra indígena la<br />

que edificó con sus manos las numerosas obras civiles y<br />

públicas, con sus diversos templos y conventos.<br />

Bibliografía<br />

CRUZ, Salvador, Efemérides. Historia Sociedad y Cultura en Puebla.<br />

Julio-Diciembre. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,<br />

2000.<br />

PALOU, Pedro A. Casa de la Cultura de Puebla. Gobierno del Estado<br />

de Puebla, 2014.<br />

SALAMANCA Montes, Juan Francisco y otros. Espacios públicos en el<br />

centro histórico de la ciudad de Puebla. Benemérita Universidad<br />

Autónoma de Puebla, 2009.<br />

____________ Guillermo Prieto en Puebla, Selección, prólogo y notas.<br />

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1997.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!