10.11.2015 Views

Mexico Yearbook - 2005

Mexico Yearbook - 2005.pdf

Mexico Yearbook - 2005.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INEGI. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. <strong>2005</strong><br />

instrumento se emitió con el fin de influir en la regulación de la masa monetaria para fines de control del<br />

circulante y financiamiento del gasto público, financiar la inversión productiva y propiciar un sano<br />

desarrollo del mercado de valores. A través de este mecanismo se captan recursos de personas físicas y<br />

morales a quienes se les garantiza una renta fija; este instrumento se coloca a través de las casas de<br />

bolsa a una tasa de descuento y tiene el respaldo del Banco de México, en su calidad de agente<br />

financiero del gobierno federal. El rendimiento que recibe el inversionista consiste en la diferencia entre<br />

el precio de compra y venta.<br />

CERTIFICADO DE NACIONALIDAD MEXICANA 19<br />

Instrumento jurídico por el cual se reconoce la nacionalidad mexicana por nacimiento. Este documento<br />

se expide a las personas nacidas en México, de padre o madre extranjeros o a los nacidos en el<br />

extranjero de padre o madre mexicanos.<br />

COLOCACIÓN DE LA DEUDA 17<br />

Proceso mediante el cual el gobierno federal recibe créditos de origen interno o externo, y que se<br />

formalizan a través de contratos, bonos, certificados y documentos que amparan obligaciones derivadas<br />

del ejercicio presupuestario, los cuales representan medios de financiamiento para el sector público<br />

federal.<br />

CONFLICTOS DE TRABAJO 3<br />

Desavenencias o pugnas de carácter laboral que surgen entre trabajador(es) y patrón(es) originadas por<br />

incumplimiento o insatisfacción de las condiciones establecidas en una relación de trabajo.<br />

CONSULTAS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR 29<br />

Atención que otorga el personal de salud a personas ambulatorias con el propósito de brindarles<br />

información, prescribir, aplicar, realizar o vigilar el uso de métodos anticonceptivos con el fin de prevenir<br />

los embarazos.<br />

CONSUMO INTERMEDIO 8<br />

Importe de los bienes y servicios consumidos, por las unidades económicas para el desarrollo de sus<br />

actividades, comprendiendo tanto a los materiales que se integran físicamente a los productos obtenidos<br />

(bienes y servicios), como a todos aquéllos que proporcionaron las condiciones propicias para llevar a<br />

cabo la producción. Incluye: los gastos por contratación de servicios de vigilancia, intendencia, jardinería;<br />

pago a terceros por servicios de reparación y mantenimiento corriente; los gastos para la reparación de<br />

activos fijos para uso propio; y aquéllos para mejorar las condiciones de trabajo.<br />

CONVENIO DE TRABAJO FUERA DE JUICIO 3<br />

Cualquier acuerdo que por mandato de la Ley Federal de Trabajo, por su naturaleza o solicitud de la<br />

parte interesada, requiere de la intervención de la junta, sin que esté promovido jurisdiccionalmente<br />

conflicto alguno entre las partes involucradas.<br />

COSTOS POR AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES 11<br />

Estimaciones monetarias sobre el gasto que tendría que efectuar la sociedad para resarcir al medio<br />

ambiente por el desgaste o pérdida de los recursos naturales al incorporarse en los procesos<br />

productivos.<br />

COSTOS POR DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 11<br />

Estimaciones monetarias que muestran el gasto que se requeriría efectuar para restaurar o prevenir el<br />

deterioro del ambiente, ocasionado por las actividades económicas de producción, distribución y<br />

consumo.<br />

CULTIVOS CÍCLICOS 21<br />

Periodo vegetativo menor a un año. En la agricultura del país las siembras y cosechas de los cultivos<br />

cíclicos se encuentran en dos periodos productivos: el primero conocido como otoño-invierno y el<br />

segundo primavera-verano.<br />

CULTIVOS PERENNES 21<br />

Periodo vegetativo mayor a un año. En México la mayoría de los cultivos perennes se cosechan entre los<br />

meses de enero-diciembre, razón por la que los registros administrativos se realizan considerando el<br />

mes de enero como inicio de cosecha y a diciembre como el cierre. También, existen cultivos como la<br />

caña de azúcar, café, alfalfa y cacao, que por sus características productivas, comerciales y<br />

agroindustriales se registran en periodos especiales de seguimiento estadístico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!