10.11.2015 Views

Mexico Yearbook - 1998

Mexico Yearbook - 1998.pdf

Mexico Yearbook - 1998.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BONOS BANCARIOS PARA DESARROLLO INDUSTRIAL CON RENTA CAPITALIZABLE<br />

Titulas de crédito a largo plazo para financiar los programas de desarrollo industrial del pals.<br />

BONOS DE DESARROLLO DEL GOBIERNO FEDERAL (BONDES)<br />

Titulas de crédito nominativos y negociables, emitidos por el gobierno federal y colocados a<br />

descuento por el Banco de México a un plazo no menor de un año.<br />

BONOS DE LA TESORERIA (TESOBONOS)<br />

Son lIIulos de crédito denominados en moneda extranjera (dólares estadounidenses), a seis<br />

meses o menos, en los cuales el gobierno federal se obliga a pagar, en moneda nacional, una<br />

suma equivalente al valor de dicha moneda extranjera, en una fecha determinada. Estos lIIulos de<br />

crédito se pueden colocar a descuento y son Indizados al tipo de cambio libre de venta valor 48<br />

horas que da a conocer la Bolsa Mexicana de Valores en su publicación denominada "Movimiento<br />

Diario del Mercado de Valores".<br />

BONOS DE RENOVACION URBANA (BORES)<br />

Tllulos de crédito que surgen para cubrir la indemnización correspondiente a la expropiación de<br />

diversos predios, por motivos de utilidad pública a favor del Departamento del DlstrHo Federal.<br />

e<br />

CAMA CENSABLE<br />

Cama de servicio Instalada en el área de hospitalización para uso regular de pacientes internos;<br />

debe contar con los recursos Indispensables de espacio y personal para la atención médica. Es<br />

controlada por el servicio de admisión de la unidad y se asigna al paciente en el momento de su<br />

Ingreso hospitalario, para ser sometido a observación, diagnóstico, cuidado o tratamiento. Incluye a<br />

las de medicina Intema, cirugra, glneco-obstetricla, pedlatrra y especialidades derivadas de ellas.<br />

CAMA NO CENSABLE<br />

Es aquella que se destina a servicios auxiliares de hospitalización, generalmente para pacientes<br />

de corta estancia y que no es controlada por el servicio de admisión de la unidad, este tipo de<br />

camas se localizan principalmente en las áreas de cuidados intensivos, trabajo de parto,<br />

recuperación y urgencias. Incluye las cunas de recién nacido sano.<br />

CAPTACION BANCARIA<br />

Comprende la realizada vra Instrumentos tradicionales de la banca, aceptaciones bancarias y los<br />

valores gubernamentales que la banca maneja por sus clientes o intermediaciones por cuenta de<br />

terceros.<br />

INEGI. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. <strong>1998</strong><br />

CARTA DE NA TURALIZACION<br />

Instrumento jurrdlco por medio del cual se acredita el otorgamiento de la nacionalidad mexicana a<br />

los extranjeros.<br />

CENSO<br />

Es una enumeración directa y simultánea de todas las unidades incluidas en un campo de<br />

observación definido, a través del cual es posible obtener información del par s como un todo y<br />

comparar sus partes entre si en un momento dado.<br />

CERTIFICADOS DE LA TESORERIA DE LA FEDERACION (CETES)<br />

Tltulos de crédito al portador, emitidos por el gobierno federal desde 1978, y en los cu ales se<br />

consigna la obligación del gobierno federal de pagar su valor nominal a su vencimiento. Este<br />

Instrumento se emitió con el fin de Influir en la regulación de la masa monetaria, financiar la<br />

Inversión productiva y propiciar un sano desarrollo del mercado de valores. A través de este<br />

mecanismo se captan recursos de personas IIsicas y morales a quienes se les garantiza una renta<br />

fija. El rendimiento que recibe el inversionista consiste en la diferencia entre el precio de compra y<br />

venta.<br />

CERTIFICADO DE NACIONALIDAD MEXICANA<br />

Instrumento jurfdlco por medio del cual se reconoce la nacionalidad mexicana por nacimiento .<br />

COLOCACION DE DEUDA<br />

Proceso mediante el cual el gobierno federal recibe créditos de origen interno o externo, y que se<br />

formalizan a través de contratos, bonos, certificados y documentos que amparan obligaciones<br />

derivadas del ejercicio presupuestal, las cuales representan medios de financiamiento para el<br />

sector público federal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!