04.12.2015 Views

La Morsa contra las cuerdas por el FIFAgate

1ItgTwu

1ItgTwu

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6 <strong>La</strong> Plata, viernes 4 de diciembre de 2015<br />

“M<br />

auricio Macri es <strong>el</strong> culpable”,<br />

dice ahora <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato K, como queriendo<br />

responsabilizar al gobierno<br />

de Cambiemos, que todavía no asumió,<br />

<strong>por</strong> estos 12 años de mala gestión. Particularmente,<br />

<strong>el</strong> ministro Ax<strong>el</strong> Kicillof, que <strong>el</strong> mes<br />

pasado cumplió dos años al frente de la cartera<br />

económica, ayer cargó <strong>contra</strong> <strong>el</strong> presidente <strong>el</strong>ecto<br />

y los empresarios <strong>por</strong> la suba de precios registrada<br />

en los últimos días: “Si cambia la política,<br />

les conviene aumentar, tengan o no justificativo”,<br />

argumentó <strong>el</strong> funcionario de patil<strong>las</strong> menemistas.<br />

Su hipótesis fue canallesca, hipócrita y sin<br />

ningún tipo de tacto. Porque, tras ocultar durante<br />

años la problemática inflacionaria, quien<br />

ahora culpa al <strong>el</strong>ecto Macri es <strong>el</strong> mismo que <strong>el</strong> 10<br />

de diciembre le entregará una economía mucho<br />

peor que la que encontró cuando Cristina Kirchner<br />

lo designó, <strong>el</strong> 20 de noviembre de 2013.<br />

Ya que él habló de ese karma que es la inflación<br />

para <strong>el</strong> bolsillo de los argentinos, vendría<br />

bien un baño de sinceramiento y reconocer que<br />

fue él -y no Macri- quien la mantuvo alta, entre<br />

<strong>el</strong> 25% y 30%, <strong>por</strong> más que <strong>el</strong> INDEC la “dibuje”<br />

en 14,3%.<br />

“En <strong>el</strong> primer año de gestión d<strong>el</strong> ministro, la<br />

inflación llegó casi al 40%, para luego bajar al<br />

26% actual”, recordó a Hoy <strong>el</strong> economista y titular<br />

de M&S Consultuores, Rodolfo Santáng<strong>el</strong>o.<br />

El ajustador<br />

No obstante, <strong>el</strong> mandamás d<strong>el</strong> Palacio de Hacienda<br />

insistió, sin ruborizarse: “Ganó Macri y durante<br />

la campaña se dejó en claro que <strong>las</strong> medidas<br />

que anunció abiertamente atentaban <strong>contra</strong> <strong>el</strong><br />

poder adquisitivo d<strong>el</strong> salario, de <strong>las</strong> jubilaciones.<br />

[…] Todo esto tiene efecto sobre los precios, sobre la<br />

carne, la harina, <strong>el</strong> trigo, <strong>el</strong> pan”.<br />

Mientras que, consultado <strong>por</strong> nuestro diario, <strong>el</strong><br />

economista y diputado <strong>por</strong> Unidad Popular, Claudio<br />

Lozano, aseguró que fue Kicillof quien “puso<br />

en marcha un proceso de ajuste que comenzó fundamentalmente<br />

con la devaluación de enero de 2014.<br />

En tanto que desde mediados de 2013 hay 290 mil<br />

puestos de trabajo menos y la pérdida d<strong>el</strong> poder adquisitivo<br />

promedió <strong>el</strong> 8%. Todo fue <strong>por</strong> obra y arte<br />

d<strong>el</strong> ministro de Economía”.<br />

Insólito: Macri aún no asumió y<br />

Kicillof lo culpó <strong>por</strong> la inflación<br />

Fi<strong>el</strong> al r<strong>el</strong>ato K, <strong>el</strong> ministro de Economía cargó <strong>contra</strong> <strong>el</strong> presidente <strong>el</strong>ecto y los<br />

empresarios <strong>por</strong> los últimos aumentos de precios. Sin embargo, su gestión en <strong>el</strong><br />

Palacio de Hacienda ha sido la peor de la era kirchnerista. Opinan los especialistas<br />

Los números<br />

Y ya que <strong>el</strong> funcionario K propuso este juego<br />

de inocentes y culpables, habrá que recordarle<br />

que, desde su asunción, los números son demoledores<br />

en cada área económica que<br />

tocó: <strong>las</strong> reservas cayeron en US$ 6.037<br />

millones sólo este año, para bajar a los<br />

U$S 25.174 millones, según <strong>el</strong> Banco<br />

Central, aunque los privados estiman<br />

que <strong>el</strong> nuevo gobierno se en<strong>contra</strong>rá<br />

con menos de US$ 10.000 millones<br />

de reservas netas; <strong>el</strong> superávit<br />

comercial, que era de US$ 4.328 millones<br />

cuando asumió Kicillof, hoy tiende a cero;<br />

la deuda pública con acreedores privados saltó<br />

d<strong>el</strong> 11,5 al 12,8% d<strong>el</strong> PBI; la industria retrocedió<br />

un 7,2%; <strong>el</strong> tipo de cambio oficial saltó de $ 6,01 a<br />

$ 9,72 y la brecha entre <strong>el</strong> oficial y <strong>el</strong> blue osciló<br />

en más d<strong>el</strong> 60%; mientras que <strong>el</strong> ministro asumió<br />

con un déficit fiscal d<strong>el</strong> 2,3% d<strong>el</strong> PBI, podría terminar<br />

su mandato con un récord histórico d<strong>el</strong><br />

8%; en los años previos a su gestión, <strong>el</strong> crecimiento<br />

d<strong>el</strong> PBI fue d<strong>el</strong> 1,2%, pero este año cerrará<br />

en 0,4%; y los pobres que <strong>el</strong> gobierno niega,<br />

que cuando asumió Kicillof eran 8 millones, hoy<br />

son, al menos, 12 millones.<br />

“Cualquiera sea <strong>el</strong> indicador que uno tome, la<br />

economía está en un período sumamente crítico:<br />

estancada, con inflación, sin reservas, con <strong>las</strong> ex<strong>por</strong>taciones<br />

en niv<strong>el</strong>es muy inferiores y sin ningún<br />

tipo de crecimiento. <strong>La</strong> situación es d<strong>el</strong>icada<br />

y la responsabilidad le cabe al ministro de Economía<br />

y a este gobierno”, resumió <strong>el</strong> doctor en<br />

Economía y extitular de la DGI, Raúl Cu<strong>el</strong>lo.<br />

Pero, fi<strong>el</strong> al manual de estilo K, en <strong>el</strong> final de<br />

su mandato, <strong>el</strong> ministro que la próxima semana<br />

asumirá como diputado nacional <strong>por</strong> la Capital<br />

Federal, cupa a Macri de sus propios errores. Porque<br />

es incapaz de darse un baño de humildad y<br />

asumirse como <strong>el</strong> mariscal de <strong>las</strong> derrotas económicas<br />

de los últimos años.<br />

“El kirchnerismo es <strong>el</strong> único culpable”<br />

(*) Exsecretario de Comercio<br />

Interior y Exterior de la Nación<br />

POR JUAN DUMAS<br />

Especial para Hoy<br />

Que Ax<strong>el</strong> Kicillof responsabilice <strong>por</strong> sus<br />

errores a Mauricio Macri, que ni siquiera ha<br />

asumido ni ha aclarado cuál va a ser su<br />

programa económico, es un poco cínico.<br />

<strong>La</strong> inflación, <strong>el</strong> aumento de precios que se<br />

ha acentuado en esta semana, se debe a un<br />

crecimiento de la emisión de dinero y <strong>el</strong> kirchnerismo<br />

es <strong>el</strong> único culpable de esto.<br />

<strong>La</strong>s expectativas inflacionarias se ac<strong>el</strong>eran,<br />

a su vez, <strong>por</strong> la decisión de la presidenta de<br />

emitir $230 mil millones, cumpliendo<br />

con una v<strong>el</strong>ocidad llamativa <strong>el</strong> fallo<br />

de la Corte Suprema (que ordenó<br />

restituir <strong>el</strong> 15% de los fondos<br />

coparticipables que <strong>el</strong> kirchnerismo<br />

les descontó en todos estos años a <strong>las</strong><br />

provincias para financiar la Anses). Aquí hubo<br />

una intención directa de ensuciar la cancha y<br />

esto también se ve reflejado en los precios.<br />

Por otro lado, Kicillof ha llevado ad<strong>el</strong>ante<br />

un descontrolado Gasto Público, pero ese<br />

gasto se ha dilapidado en su<strong>el</strong>dos a empleados<br />

públicos (<strong>por</strong>que <strong>el</strong> único empleo que<br />

ha crecido en estos años ha sido <strong>el</strong> estatal),<br />

dejando poco margen para la obra pública u<br />

otras obligaciones d<strong>el</strong> Estado.<br />

Entonces, llegamos al 10 de diciembre<br />

sin inversiones, con una economía que no<br />

crece hace cuatro años y una inflación altísima.<br />

Porque Kicillof no ha hecho más que<br />

continuar con la estrategia K de patear los<br />

problemas para ad<strong>el</strong>ante y dejárs<strong>el</strong>os al<br />

que venga.<br />

<strong>La</strong> suba en<br />

<strong>las</strong> góndo<strong>las</strong><br />

Los registros privados de la inflación de noviembre dan cuenta<br />

de una ac<strong>el</strong>eración en los precios de productos y servicios.<br />

Por ejemplo, la consultora Elypsis estimó que la suba acumulada<br />

d<strong>el</strong> indicador de precios, en noviembre, fue d<strong>el</strong> 2.2%. Así,<br />

la inflación d<strong>el</strong> mes se ubicó <strong>por</strong> encima d<strong>el</strong> promedio mensual,<br />

que hasta ahora se había mantenido alrededor d<strong>el</strong> 2%.<br />

“Los precios d<strong>el</strong> último día de noviembre fueron 2.4% mayores<br />

a los de fines de octubre”, señalaron en la consultora.<br />

<strong>La</strong> inflación de la última semana d<strong>el</strong> mes mostró <strong>las</strong> mayores<br />

subas en remedios y alimentos. En los primeros, <strong>las</strong> subas promediaron<br />

<strong>el</strong> 2.1%. Le siguieron <strong>las</strong> frutas, con 1.8%. También<br />

subió <strong>el</strong> precio de la carne, que promedió aumentos d<strong>el</strong> 1.7%<br />

en la última semana d<strong>el</strong> mes y que, según <strong>el</strong> Sindicato de Trabajadores<br />

de la Industria de la Carne y sus Derivados, acumula<br />

un alza d<strong>el</strong> 44% desde fines de octubre. En tanto que los lácteos<br />

también fueron remarcados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!