19.12.2015 Views

Libro Digital de 5to

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROYECTO<br />

DE<br />

POESÍAS<br />

5º GRADO<br />

Colegio Integral Caballito 2015<br />

1


2


Índice:<br />

• Presentación <strong>de</strong>l proyecto: Objetivos y propuestas <strong>de</strong> trabajo.<br />

• Poesías trabajadas con los chicos<br />

• “Mundo <strong>de</strong>l revés”<br />

• “De solo vivir”, Abel Pintos<br />

• “Hay una luz”, Alejandro Lerner.<br />

• Visita <strong>de</strong> Lorena Suez, vi<strong>de</strong>o y fotos<br />

• Noticias trabajadas con los chicos a partir <strong>de</strong> las poesías escuchadas.<br />

• Canciones que nos marcaron: “Latinoamérica”, Calle 13 y “Esos<br />

locos bajitos”, Joan Manuel Serrat.<br />

• Canción <strong>de</strong> “Pachamama”, Arbolito<br />

• Poesías escritas por los chicos: “Todos los sí”<br />

• Poesías escritas por los chicos: “Tema libre”<br />

• Poesías escritas por los chicos: “Terror y misterio”.<br />

3


4


Proyecto 5º grado:<br />

La Poesía<br />

Nuestros objetivos:<br />

1. Integrar una comunidad <strong>de</strong> lectores.<br />

2. Interactuar con obras consi<strong>de</strong>radas valiosas por la comunidad<br />

cultural.<br />

3. Compartir con otros la lectura.<br />

4. Constituirse en un miembro activo <strong>de</strong> una comunidad <strong>de</strong> lectores <strong>de</strong><br />

literatura.<br />

5. Valorar la lectura literaria como experiencia estética.<br />

6. Reflexionar sobre los efectos que un texto poético produce sobre uno<br />

mismo y tratar <strong>de</strong> advertir las razones que los provocan: los recursos<br />

poéticos.<br />

7. Encontrar vínculos entre los recursos poéticos y la creación <strong>de</strong>l<br />

sentido.<br />

8. A<strong>de</strong>cuar las escrituras a las características <strong>de</strong>l texto que se propone<br />

realizar.<br />

9. Consultar con otros mientras se escribe.<br />

10. Volver a leer el texto a partir <strong>de</strong> las opiniones o críticas <strong>de</strong> los otros y<br />

modificar aquello que consi<strong>de</strong>ren necesario cambiar en virtud <strong>de</strong> las<br />

sugerencias recibidas, hasta alcanzar una versión satisfactoria.<br />

11. Prolongar escritos <strong>de</strong> otros autores.<br />

Activida<strong>de</strong>s:<br />

• Escuchamos poesías hechas canción. Analizamos las letras, les<br />

cambiamos la música.<br />

• Escuchamos a una narradora y escritora <strong>de</strong> poesías. Los chicos<br />

realizaron una breve entrevista sobre su visita y su trabajo.<br />

5


• Lectura silenciosa <strong>de</strong> poesías seleccionadas por los chicos y por la<br />

docente.<br />

• Lectura <strong>de</strong> poesías en voz alta. Esta actividad en un principio, fue<br />

realizada por las docentes. Con el tiempo fueron los alumnos<br />

quienes narraron poesías al resto <strong>de</strong> sus compañeros, cada uno<br />

agregando “su toque” personal y por cierto muy divertido.<br />

• Análisis <strong>de</strong> recursos poéticos. Los alumnos analizaron poesías y<br />

aprendieron: qué son las rimas (asonantes y consonantes), qué son<br />

las metáforas y para que se utilizan, cómo se utilizan las<br />

comparaciones, qué son las imágenes sensoriales y qué se transmite<br />

a través <strong>de</strong> ellas.<br />

• Escritura <strong>de</strong> poesías en grupos y en parejas a partir <strong>de</strong> un tema<br />

elegido por ellos y en algunos casos ofrecidos por la docente,<br />

teniendo en cuenta los sentimientos y las emociones que pue<strong>de</strong>n<br />

provocar. También los recursos poéticos: rimas, metáforas,<br />

comparaciones, imágenes sensoriales.<br />

• Conversamos sobre las sensaciones y los sentimientos que nos<br />

provocan las poesías escritas, las poesías hechas canción y la<br />

escucha <strong>de</strong> poesías narradas por otros compañeros o adultos.<br />

Poesías trabajadas con los chicos<br />

“Bienvenido otoño”, “Maestra”, “El humo” y<br />

“Cuando yo cierro los ojos” <strong>de</strong> Elsa Bornemman<br />

“Las mañanitas <strong>de</strong> mayo” y “El congreso <strong>de</strong> ratones” <strong>de</strong> Lope <strong>de</strong><br />

Vega<br />

“El reino <strong>de</strong>l revés” <strong>de</strong> María Elena Walsh<br />

“Mañana gris” <strong>de</strong> Alfonsina Storni<br />

6


“Balada <strong>de</strong> la lluvia” <strong>de</strong> Horacio Reg Molina<br />

“Canción primaveral” <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico García Lorca<br />

“Odio la ropa nueva” y “Coplas” <strong>de</strong> Liliana Cinetto<br />

“Sin principio ni final”, “De solo vivir” <strong>de</strong> Abel Pintos<br />

“Tambores <strong>de</strong>l sur” y “Tren <strong>de</strong>l cielo” <strong>de</strong> Soledad Pastorutti<br />

“Cambiar el mundo”, “Volver a empezar “y “El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los sueños”<br />

<strong>de</strong> Alejandro Lerner<br />

“Esos locos bajitos” <strong>de</strong> Joan Manuel Serrat<br />

“Una bruja con paraguas” <strong>de</strong> Beatriz Ferro<br />

“Cielito <strong>de</strong>l tarco” <strong>de</strong> Silvia Grau<br />

“Niño <strong>de</strong>l futuro” <strong>de</strong> A<strong>de</strong>la Vettier<br />

“Tontería” <strong>de</strong> Carlos Pren<strong>de</strong>zSaldías<br />

“En el país <strong>de</strong> la libertad” <strong>de</strong> León Gieco<br />

“Todos los sí” <strong>de</strong> Ana María Shúa<br />

“Madre Tierra” <strong>de</strong> Chayanne<br />

7


• Los chicos escucharon su primera poesía hecha canción. No podía<br />

faltar María Elena Walsh, entre tantas canciones que escucharon, la<br />

más pedida y popular fue: “El mundo <strong>de</strong>l revés”. Les gustó tanto<br />

que escribieron su “mundo <strong>de</strong>l revés”:<br />

8


9


¿Les gustó?, los chicos y las seños quedamos sorprendidos: ¡¡ acá se ve<br />

la creatividad e imaginación <strong>de</strong> quinto grado!!<br />

Los chicos escucharon un montón <strong>de</strong> canciones y vieron varios vi<strong>de</strong>os.<br />

Pero estos dos nos gustaron muchísimo:<br />

10


Nos visitó Lorena Suez, narradora y escritora <strong>de</strong> poesías.<br />

A continuación pue<strong>de</strong>n escucharla:<br />

Así <strong>de</strong> atento estaba quinto grado:<br />

Después <strong>de</strong> escuchar a Lorena, los chicos <strong>de</strong> quinto grado se animaron a<br />

narrar poesías, prepararon algunas en casa y narraron para todo el grado.<br />

11


Los alumnos <strong>de</strong> 5° grado quedaron fascinados con las poesías y no<br />

veían la hora <strong>de</strong> escribir.<br />

12


Luego <strong>de</strong> escuchar la canción:“Tambores <strong>de</strong>l sur” <strong>de</strong> Soledad Pastorutti,<br />

encontramos la siguiente noticia:<br />

“Lagos y bosques soñados al Pie <strong>de</strong> la Cordillera”<br />

También, luego <strong>de</strong> escuchar la canción “Cambiar al mundo” <strong>de</strong> Alejandro<br />

Lerner junto a Soledad Pastorutti encontramos la siguiente noticia:<br />

13


“Hallazgo clave contra las enfermeda<strong>de</strong>s autoinmunes”<br />

Los chicos trabajaron estas noticias en grupos y marcaron las partes <strong>de</strong> la<br />

noticia: Título, cuerpo informativo, copete, volanta, imagen y epígrafe.<br />

Entre todos conversamos sobre lo leído.<br />

14


Los chicos escucharon estas hermosas canciones, al leer la letra, ellos<br />

i<strong>de</strong>ntificaron las frases más significativas.<br />

Latinoamérica<br />

Calle 13<br />

Soy,<br />

Soy lo que <strong>de</strong>jaron,<br />

soy toda la sobra <strong>de</strong> lo que se robaron.<br />

Un pueblo escondido en la cima,<br />

mi piel es <strong>de</strong> cuero por eso aguanta cualquier clima.<br />

Soy una fábrica <strong>de</strong> humo,<br />

mano <strong>de</strong> obra campesina para tu consumo.<br />

Frente <strong>de</strong> frío en el medio <strong>de</strong>l verano,<br />

el amor en los tiempos <strong>de</strong>l cólera, mi hermano.<br />

El sol que nace y el día que muere,<br />

con los mejores atar<strong>de</strong>ceres.<br />

Soy el <strong>de</strong>sarrollo en carne viva,<br />

un discurso político sin saliva.<br />

Las caras más bonitas que he conocido,<br />

soy la fotografía <strong>de</strong> un <strong>de</strong>saparecido.<br />

Soy la sangre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> tus venas,<br />

soy un pedazo <strong>de</strong> tierra que vale la pena.<br />

Soy una canasta con frijoles ,<br />

soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles.<br />

Soy lo que sostiene mi ban<strong>de</strong>ra,<br />

la espina dorsal <strong>de</strong>l planeta es mi cordillera.<br />

Soy lo que me enseñó mi padre,<br />

el que no quiere a su patria no quiere a su madre.<br />

Soy América latina,<br />

un pueblo sin piernas pero que camina.<br />

Tú no pue<strong>de</strong>s comprar al viento.<br />

Tú no pue<strong>de</strong>s comprar al sol.<br />

Tú no pue<strong>de</strong>s comprar la lluvia.<br />

Tú no pue<strong>de</strong>s comprar el calor.<br />

Tú no pue<strong>de</strong>s comprar las nubes.<br />

Tú no pue<strong>de</strong>s comprar los colores.<br />

15


Tú no pue<strong>de</strong>s comprar mi alegría.<br />

Tú no pue<strong>de</strong>s comprar mis dolores.<br />

Tengo los lagos, tengo los ríos.<br />

Tengo mis dientes pa` cuando me sonrío.<br />

La nieve que maquilla mis montañas.<br />

Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña.<br />

Un <strong>de</strong>sierto embriagado con bellos <strong>de</strong> un trago <strong>de</strong> pulque.<br />

Para cantar con los coyotes, todo lo que necesito.<br />

Tengo mis pulmones respirando azul clarito.<br />

La altura que sofoca.<br />

Soy las muelas <strong>de</strong> mi boca mascando coca.<br />

El otoño con sus hojas <strong>de</strong>smayadas.<br />

Los versos escritos bajo la noche estrellada.<br />

Una viña repleta <strong>de</strong> uvas.<br />

Un cañaveral bajo el sol en Cuba.<br />

Soy el mar Caribe que vigila las casitas,<br />

Haciendo rituales <strong>de</strong> agua bendita.<br />

El viento que peina mi cabello.<br />

Soy todos los santos que cuelgan <strong>de</strong> mi cuello.<br />

El jugo <strong>de</strong> mi lucha no es artificial,<br />

porque el abono <strong>de</strong> mi tierra es natural.<br />

Tú no pue<strong>de</strong>s comprar al sol.<br />

Tú no pue<strong>de</strong>s comprar la lluvia.<br />

(Vamos dibujando el camino,<br />

vamos caminando)<br />

No pue<strong>de</strong>s comprar mi vida.<br />

MI TIERRA NO SE VENDE.<br />

Trabajo en bruto pero con orgullo,<br />

aquí se comparte, lo mío es tuyo.<br />

Este pueblo no se ahoga con marullos,<br />

y si se <strong>de</strong>rrumba yo lo reconstruyo.<br />

Tampoco pestañeo cuando te miro,<br />

para que te acuer<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mi apellido.<br />

La operación cóndor invadiendo mi nido,<br />

¡Perdono pero nunca olvido!<br />

Aquí estamos <strong>de</strong> pie<br />

¡Que viva Latinoamérica!<br />

16


Mi piel es <strong>de</strong> cuero por eso aguanta cualquier clima:<br />

Aguanta todo y voy contra todo<br />

Frente <strong>de</strong> frío en el medio <strong>de</strong>l verano:<br />

Pasa algo importante cuando todo está en calma, algo distinto, raro.<br />

Soy América latina, un pueblo sin piernas pero que camina:<br />

Los conquistadores se llevaron todo pero igual seguimos en pie<br />

Tú no pue<strong>de</strong>s comprar al viento.<br />

Tú no pue<strong>de</strong>s comprar al sol.<br />

Tú no pue<strong>de</strong>s comprar la lluvia.<br />

Tú no pue<strong>de</strong>s comprar el calor.<br />

Tú no pue<strong>de</strong>s comprar las nubes.<br />

Tú no pue<strong>de</strong>s comprar los colores.<br />

Tú no pue<strong>de</strong>s comprar mi alegría.<br />

Tú no pue<strong>de</strong>s comprar mis dolores.:<br />

Todas estas cosas las necesitamos. Con dinero no se pue<strong>de</strong>n comprar cosas<br />

tan valiosas como los valores, los sentimientos, nuestra tierra.<br />

Tengo los lagos, tengo los ríos.<br />

Tengo mis dientes pa` cuando me sonrío.<br />

La nieve que maquilla mis montañas.<br />

Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña.<br />

Un <strong>de</strong>sierto embriagado con bellos <strong>de</strong> un trago <strong>de</strong> pulque.<br />

Para cantar con los coyotes, todo lo que necesito.<br />

Tengo mis pulmones respirando azul clarito.<br />

La altura que sofoca.<br />

Soy las muelas <strong>de</strong> mi boca mascando coca.<br />

El otoño con sus hojas <strong>de</strong>smayadas.<br />

Los versos escritos bajo la noche estrellada.<br />

Una viña repleta <strong>de</strong> uvas.<br />

Un cañaveral bajo el sol en Cuba.<br />

Soy el mar Caribe que vigila las casitas,<br />

Haciendo rituales <strong>de</strong> agua bendita.<br />

El viento que peina mi cabello.<br />

Soy todos los santos que cuelgan <strong>de</strong> mi cuello<br />

El jugo <strong>de</strong> mi lucha no es artificial,<br />

porque el abono <strong>de</strong> mi tierra es natural:<br />

América Latina tiene todo lo que se necesita para vivir.<br />

17


MI TIERRA NO SE VENDE:<br />

Nadie se va a apropiar <strong>de</strong> nuestra tierra.<br />

Trabajo en bruto pero con orgullo,<br />

aquí se comparte, lo mío es tuyo.<br />

Este pueblo no se ahoga con marullos,<br />

y si se <strong>de</strong>rrumba yo lo reconstruyo.<br />

Tampoco pestañeo cuando te miro,<br />

para que te acuer<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mi apellido.<br />

La operación cóndor invadiendo mi nido,<br />

¡Perdono pero nunca olvido! :<br />

Describe como somos los latinoaméricanos.<br />

Esos locos bajitos<br />

Joan Manuel Serrat<br />

A menudo los hijos se nos parecen,<br />

así nos dan la primera satisfacción;<br />

esos que se menean con nuestros gestos,<br />

echando mano a cuanto hay a su alre<strong>de</strong>dor.<br />

Esos locos bajitos que se incorporan<br />

con los ojos abiertos <strong>de</strong> par en par,<br />

sin respeto al horario ni a las costumbres<br />

y a los que, por su bien, hay que domesticar.<br />

Niño, <strong>de</strong>ja ya <strong>de</strong> jo<strong>de</strong>r con la pelota.<br />

Niño, que eso no se dice,<br />

que eso no se hace,<br />

que eso no se toca.<br />

Cargan con nuestros dioses y nuestro idioma,<br />

nuestros rencores y nuestro porvenir.<br />

Por eso nos parece que son <strong>de</strong> goma<br />

y que les bastan nuestros cuentos para dormir.<br />

Nos empeñamos en dirigir sus vidas<br />

sin saber el oficio y sin vocación.<br />

Les vamos trasmitiendo nuestras frustraciones<br />

18


con la leche templada y en cada canción.<br />

Niño, <strong>de</strong>ja ya <strong>de</strong> jo<strong>de</strong>r con la pelota<br />

niño, que eso no se dice,<br />

que eso no se hace,<br />

que eso no se toca.<br />

Nada ni nadie pue<strong>de</strong> impedir que sufran,<br />

que las agujas avancen en el reloj,<br />

que <strong>de</strong>cidan por ellos, que se equivoquen,<br />

que crezcan y que un día nos digan adiós.<br />

Con esta letra se sintieron muy i<strong>de</strong>ntificados y encontraron similitu<strong>de</strong>s<br />

en sus familias.<br />

La escucharon, la narraron y la cantaron muy emocionados.<br />

PACHAMAMA<br />

Letra: “Arbolito”<br />

Si el agua que tomo<br />

se pudre, se pudre<br />

me pudro por <strong>de</strong>ntro también.<br />

Si el aire que respiro<br />

se pudre, se pudre,<br />

se pudre mi forma <strong>de</strong> ser.<br />

Agoniza montaña vacía<br />

<strong>de</strong> su mineral,<br />

<strong>de</strong> su corazón.<br />

La represa que linda energía<br />

se muere otro rio,<br />

se muere la vida...<br />

Pachamama Madre Tierra,<br />

madre <strong>de</strong> todos los colores<br />

Pachamama Madre Tierra<br />

madre <strong>de</strong> todos los sabores...<br />

19


Hay bosques que daban<br />

oxígeno y sombra<br />

y ahora ya ni se ven,<br />

La Tierra se retuerce por <strong>de</strong>ntro<br />

y hay tantas flores que ya no crecen...<br />

Pachamama Madre Tierra<br />

madre <strong>de</strong> todos los colores<br />

Pachamama Madre Tierra<br />

madre <strong>de</strong> todos los sabores...<br />

¡Algunos te pedimos perdón!<br />

Luego <strong>de</strong> leer la letra y escucha la canción “Pachamama” <strong>de</strong>l grupo<br />

Arbolito, los chicos trabajaron con la siguiente consigna:<br />

¿Qué relación encontramos entre la letra y lo estudiado sobre las<br />

problemáticas en la explotación <strong>de</strong> recursos naturales en nuestro país?<br />

OPINIONES DE 5° A y 5° B<br />

“La canción <strong>de</strong> Arbolito nos pareció muy buena, sincera y realista.<br />

Creemos que se relaciona con el mal uso <strong>de</strong> los recursos naturales que se<br />

hizo y se hace en Argentina. Pensamos que es importante conocer las<br />

consecuencias que trae la sobreexplotación <strong>de</strong> los recursos que no cuida ni<br />

la naturaleza ni a las personas.<br />

Por ejemplo, en la canción se habla <strong>de</strong> los árboles que ya no están y<br />

muchas veces eso pasa porque se talan sin darles tiempo suficiente para<br />

que vuelvan a crecer y asi logramos que <strong>de</strong>saparezcan algunas especies.”<br />

“Esta es una poesía <strong>de</strong> protesta porque pi<strong>de</strong> que paremos <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir<br />

nuestro ambiente, que protejamos nuestro país y que hagamos un uso<br />

responsable <strong>de</strong> los recursos. Tenemos un país muy lindo pero <strong>de</strong>beríamos<br />

cuidarlo un poco más para que todos podamos disfrutarlo.”<br />

20


“Escuchando la canción nos hizo pensar en la megaminería y en los<br />

problemas que trae para la gente que vive en las provincias que están<br />

afectadas, como San Juan. Es triste ver como se contamina su ambiente y<br />

su tierra. Esta canción es linda porque te muestra estos problemas que<br />

tenemos como país.”<br />

“Nos parece bueno que las poesías puedan hablar <strong>de</strong> amor, <strong>de</strong> amistad y<br />

también pueda servir para dar mensajes como este. A veces uno no<br />

escucha tanto la letra <strong>de</strong> las canciones o no piensa que significa, pero esta<br />

letra es buena para analizar lo que hacemos con nuestro ambiente.”<br />

21


¡AHORA SI!<br />

Después <strong>de</strong> tanto trabajo en clase, escuchar a Lorena, a las seños y a<br />

sus compañeros, escribir borradores y leer poesías, los chicos <strong>de</strong> 5°<br />

grado escribieron sus propias producciones; algunas en parejas, otras<br />

en grupos.<br />

¡A disfrutarlas!<br />

22


Los chicos leyeron una poesía llamada “Todos los no”. Se les ocurrió<br />

escribir “Todos los sí”.<br />

TODOS LOS SÍ<br />

TODOS LOS SÍ<br />

TODOS LOS SÍ<br />

Sí podés cantar,<br />

sí podés escuchar música,<br />

sí po<strong>de</strong>s bailar.<br />

Sí podés estar con amigos,<br />

sí podés jugar,<br />

sí podés divertirte,<br />

si en el colegio bien te va,<br />

la única manera es estudiar.<br />

Sí podés mirar la tele,<br />

sípodés estar en el canal trece.<br />

Sí podés usar la compu,<br />

si en el colegio aprobás,<br />

La única manera es estudiar.<br />

Esto es lo que <strong>de</strong>cía mi abuela,<br />

y yo le hacía caso ,<br />

porque la única manera <strong>de</strong><br />

hacer,<br />

todo esto era estudiando.<br />

SÍ PODÉS MiRAR LA TELE,<br />

SÍ PODÉS JUGAR FELiZ,<br />

SÍ PODÉS NO HACER<br />

DEBERES,<br />

SÍPODÉS DECiR ACHÍS.<br />

SÍ PODÉS SOÑAR,<br />

SÍ PODÉS CARGAR<br />

EL BALDE DE AGUA<br />

PARA LA SEÑORA<br />

AMARGA.<br />

SÍ PODÉS AGARRAR UN<br />

PERRO<br />

Y LLAMARLO PERO,<br />

QUE SEA CALLEJERO<br />

Y TAMBiÉN MOTOQUERO.<br />

TODO ESTO QUERÍA YO<br />

PERO LOS DEMÁS<br />

ME DECÍAN QUE NO.<br />

Sí al avión que está en el<br />

cajón<br />

sí a la banana que se<br />

come en la mañana.<br />

sí al payaso plinplin que<br />

hace chis<br />

sí a la pera<br />

cuando te espera<br />

Sí a la cartuchera<br />

que cabe en la cajuela<br />

sí a la mayonesa<br />

que parte la cabeza<br />

Sí al pizarrón<br />

que es muy reggaetón,<br />

sí a la tiza<br />

que es muy petisa.<br />

Si al ring raje<br />

que tiene mucho coraje<br />

y se lo <strong>de</strong>dico a mi papá<br />

que está en el garaje.<br />

23


TODOS LOS SÍ<br />

Sí te podés subir a la mesa<br />

a comer una milanesa.<br />

Sí podés jugar a la play<br />

hasta la una <strong>de</strong> la mañana.<br />

Sí podés comer una banana<br />

a las tres <strong>de</strong> la mañana.<br />

Sí podéscantar ,bailar y nadar.<br />

Sí podés faltar al colegio<br />

como un privilegio.<br />

Sí podés jugar a la computadora<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ver Dora la<br />

Exploradora.<br />

Sí podés escribir en el pizarrón<br />

cuando hay un ratón.<br />

Sí po<strong>de</strong>s escribir una poesía<br />

cuando ves a tu tía.<br />

Eso me <strong>de</strong>cía mi mama<br />

cuando era chiquitita.<br />

Todos los sí<br />

Sí a la play<br />

pero cuando me conecto<br />

me convierto en un gameplay.<br />

sí a la tablet<br />

pero me vuelvo<br />

intratable.<br />

Sí a la milanesa y también<br />

a la frambuesa.<br />

Sí al reggaetón,<br />

me gusta el rap,<br />

esa música<br />

para mí es genial.<br />

Sí al rojo, azul y violeta<br />

también a la trompeta.<br />

Sí a la luna,<br />

sí a las estrellas<br />

soy un astronauta que llega a la<br />

Tierra<br />

Sí a todo esto<br />

pero no a la escuela y<br />

se lo <strong>de</strong>dico a mi abuela.<br />

24


Tenían muchas ganas <strong>de</strong> seguir escribiendo…<br />

Poesía libre en grupos:<br />

A GANAR<br />

YA NO QUEDA MÁS POR LO CUAL LUCHAR,<br />

NO ME QUEDA MÁS<br />

PERO TENGO QUE TERMiNAR.<br />

Si GANO ESTO,<br />

ME VOY A FELiCiTAR<br />

Y TAMBiÉN A SACARME UN DiEZ YA.<br />

SiEMPRE HAY QUE PENSAR EN POSiTiVO<br />

AUNQUE TODO ESTÉ EN NEGATiVO,<br />

TENGO QUE GANAR.<br />

TODO LO BUENO ES MALO<br />

AUNQUE ESTÉN TUS AMiGOS AL LADO<br />

COMiENDO UN HELADO<br />

PARA PASAR UN BUEN RATO.<br />

FELiPE SANDE, VALENTÍN KLiPPHAN, AUGUSTO CARiDDi, DAMiÁN<br />

UEZEN, MAXiMiLiANO RiVERA, LORENZO VEGA.<br />

25


Argentina<br />

Argentina mi país,<br />

Argentina mi obsesión.<br />

esto es lo que tengo en mi corazón.<br />

Me gusta reír,<br />

me gusta cantar,<br />

este canto me llena <strong>de</strong> felicidad<br />

Este es mi país ,<br />

yo arriesgué mi vida<br />

y lo salvé<br />

por la libertad <strong>de</strong> mi familia.<br />

Después <strong>de</strong> la guerra<br />

yo quedé muy cansado<br />

pero por este país yo me la aguanto.<br />

Juan Ignacio Fernan<strong>de</strong>z, Agustín Rabinowicz, Can<strong>de</strong>la<br />

AlvarezDib, Pilar Izurieta, Juan Ignacio Campos,<br />

Joaquín Marini.<br />

26


LA COMIDA<br />

Me gusta el pollo,<br />

la milanesa con mayonesa<br />

y también la frambuesa.<br />

Me gusta la hamburguesa<br />

que como en la mesa.<br />

Sí a la verdura roja y violeta<br />

y también a la trompeta.<br />

Me gustan las galletitas<br />

como las come Bautista.<br />

El osito cariñosito está comiendo pececitos,<br />

como un animalito.<br />

Bautista Barrientos, Tomas Watemberg, Tomas<br />

Villalba, JuliánJablkowski, Melania Arce, Mora Lagger.<br />

27


LA LOCURA<br />

LA LOCURA CURA<br />

LA PENURIA<br />

DE LA LOCURA.<br />

LA LOCURA OSCURA<br />

ES LO QUE NO SE CURA<br />

Y LA LOCURA QUE SE CURA<br />

ES LA QUE NO ES OSCURA.<br />

LA LOCURA CURA<br />

EL HEMATOMA<br />

DE LA TERNURA.<br />

LA LOCURA CURA<br />

AL CURA<br />

DE LA FRESCURA.<br />

MargaritaVilaplana, NinaCafaro, Martino Rúa,<br />

Ignacio Rodriguez, Ignacio Rivas Alvarado,<br />

FelipeSan<strong>de</strong>, Araceli De Rosa y Fe<strong>de</strong>rico<br />

GuelerLaje.<br />

28


NO AL COLEGIO<br />

Voy al colegio a la mañana,<br />

cuando suena la campana.<br />

Mi mochila me pesa<br />

como si fuera una pesa.<br />

Eso me cansa,<br />

me hace doler la panza.<br />

Yo tengo una frase,<br />

que no diría en clase.<br />

Yo nunca estudiaría<br />

porque es una tontería.<br />

En vez <strong>de</strong> estudiar,<br />

prefiero ir a bailar.<br />

Me gusta matemática,<br />

porque es clásica.<br />

No me gusta geografía<br />

y tengo faltas <strong>de</strong> ortografía.<br />

Lo mejor es la maestra,<br />

porque no te reta.<br />

Ella nos quiere,<br />

y siempre nos prefiere.<br />

Augusto Perrone, Santiago Cravedi, Martiniano Peralta Montiel, Alejo<br />

Albarracín, Araceli De Rosa y Agustina Faintich.<br />

29


Me voy <strong>de</strong> viaje<br />

mirando el paisaje<br />

paro en el peaje<br />

me encuentro un salvaje.<br />

Encuentro un árbol<br />

lo trepo bien alto<br />

agarro un durazno<br />

y se lo tiro al lagarto.<br />

Voy a nadar<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l mar<br />

veo a la sirenita<br />

y le tiro una gomita.<br />

Voy a la orilla<br />

veo una villa<br />

Viaje <strong>de</strong> locos<br />

con una parrilla<br />

llena <strong>de</strong> salchichas.<br />

Me voy al avión<br />

¡qué triste estoy!<br />

volviendo <strong>de</strong>l viaje<br />

sin el pasaje<br />

Llego a mi casa<br />

con mucha fiaca<br />

miro la televisión<br />

y con el lagarto estoy.<br />

Me voy a dormir<br />

comiendo mc and cheese,<br />

lleno estoy<br />

con lo que comí hoy.<br />

Daniela Baigun, Matías Cavieres, Luca Martínez, Julieta Galante, Agustina Faintich y<br />

Ramiro Sorci.<br />

30


Dulce Primavera<br />

Florecen las flores<br />

por la lluvia y el sol<br />

es la primavera una estación <strong>de</strong> amor<br />

Cantan los pájaros<br />

una canción tan linda<br />

que te alegra el corazón<br />

La primavera es como un cuento <strong>de</strong> hadas<br />

y cada vez que lo lees<br />

te gustan sus palabras<br />

La primavera está terminando<br />

y el verano está empezando<br />

con una gran cantidad <strong>de</strong> grados<br />

las flores se están marchitando<br />

Lautaro Ohana, Valentina Rozhenal, Gianfranco Morales Di Bennardo,<br />

Ta<strong>de</strong>o Rúa y Sofía Lietti<br />

31


El Fantasma<br />

Un chico en una casa<br />

sentía terror<br />

porque cometió un grave error.<br />

El salió <strong>de</strong> la casa<br />

a comprar un arma <strong>de</strong> caza<br />

que podía matar al fantasma<br />

que estaba en la plaza.<br />

De la plaza<br />

me lo llevé a la casa<br />

para matarlo<br />

con mi arma <strong>de</strong> caza<br />

El espíritu resucitó<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un largo tiempo<br />

él me puso una maldición<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l corazón.<br />

Tomés Watemberg, Bautista Barrientos, Julién Jablkowski, Tomés Villalba, Melania<br />

Arce y Mora Lagger.<br />

32


El final canino<br />

Una familia tenía una perra<br />

pero estaba algo enferma,<br />

no sentía las piernas<br />

y cada vez se las veía menos tiernas.<br />

Otro día una familia adoptó una vaca<br />

que tenía un hacha<br />

con algunas manchas<br />

que le encantaba el PakaPaka<br />

Eran dos mascotas,<br />

estaban en guerra<br />

y se atacaban con rejas .<br />

Al final ganó la vaca<br />

consiguiendo un arma,<br />

4 y la perra<br />

terminó siendo asesinada<br />

por la loca vaca amaestrada.<br />

Nina Cafaro, Margarita Vilaplana, Fe<strong>de</strong>rico GuelerLaje, Ignacio<br />

Rodriguezy Ignacio Rivas Alvarado.<br />

33


EL PEOR DÍA DE MI VIDA<br />

Salí <strong>de</strong> mi cama<br />

me encontré a mi hermana<br />

estaba tan ensangrentada<br />

que parecía intoxicada.<br />

Fui a una casa abandonada,<br />

estaba embrujada por un hada<br />

que <strong>de</strong>cía muchas pavadas<br />

pero al final era malvada.<br />

Luego se encontró con un ladrón<br />

y él era tan malo<br />

que le disparó en el talón<br />

Al final un medico llegó,<br />

le pegó, la envenenó<br />

y la mató.<br />

Maximiliano Rivera, Damián Uezen, Lorenzo Vega,<br />

Augusto Cariddi, ValentinKliphan, Felipe San<strong>de</strong>,<br />

34


NO TE TENGO MIEDO<br />

No te tengo miedo<br />

estoy preparado<br />

te tiro una bomba<br />

y te <strong>de</strong>jo callado.<br />

Tu espíritu me sigue<br />

no me <strong>de</strong>ja libre<br />

no me perdona<br />

y no me <strong>de</strong>ja ir a la terrorífica boda.<br />

Voy a la cueva,<br />

saco una linterna,<br />

veo muchos bichos<br />

y me pego un sustillo.<br />

Gerónimo Fernán<strong>de</strong>z Pérez, Luca Martínez, Daniela Baigun, Julieta Galante,<br />

Matías Cavieres, Ramiro Sorci y Agustina Faintich.<br />

35


PÁNICO EN LA HABITACIÓN<br />

En la habitación escucho ruidos<br />

tan agudos que me rompen los oídos.<br />

Se te escapa un grito<br />

por el monstro maldito<br />

él te ve, él te escucha<br />

por la alcantarilla turbia.<br />

Por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l piso<br />

él te siente también dormido.<br />

El siempre te va a encontrar,<br />

yo sigo encerrado<br />

por ese monstro <strong>de</strong>stripado.<br />

El me encontró<br />

y fuerte me gruñó<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberme rasguñado<br />

en un cuarto lo <strong>de</strong>jé encerrado.<br />

Tenía tanta hambre<br />

que <strong>de</strong>seaba mi sangre<br />

36


un poco <strong>de</strong> carne le doy<br />

para que vivo siga yo.<br />

Pue<strong>de</strong>s correr pero no escapar<br />

él siempre te va a encontrar.<br />

Valentina Rozhenal, Sofía Lietti, Lautaro Ohana, Gianfranco<br />

Morales Di Bennardo y<br />

Ta<strong>de</strong>o Rúa.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!