08.12.2012 Views

Hydrology and water management in the humid tropics: proceedings ...

Hydrology and water management in the humid tropics: proceedings ...

Hydrology and water management in the humid tropics: proceedings ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Second International Colloquium on<br />

<strong>Hydrology</strong> <strong>and</strong> Water Management <strong>in</strong> <strong>the</strong> Humid Tropics<br />

En el marco de estas <strong>in</strong>iciativas, se estableció aquí, en 1992 el Centro del Agua del<br />

Trópico Húmedo para América Lat<strong>in</strong>a y el Caribe (CATHALAC), bajo los auspicios de la<br />

UNESCO y con el apoyo del gobierno panameño. Como ustedes saben, hay centros análogos<br />

en Asia y África.<br />

Debo señalar además que el sistema de las Naciones Unidas había manifestado<br />

desde mucho antes su preocupación por lograr que la sociedad moderna gestione de modo<br />

racional los recursos naturales del planeta. En lo que respecta al agua, esta línea de<br />

pensamiento, orientada a la acción ecológica, alcanzó una de sus cumbres en la Conferencia<br />

sobre el Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo en 1972.<br />

Las conclusiones y recomendaciones de esta reunión se vieron refrendadas<br />

posteriormente en diversos foros, como la Conferencia sobre el Agua y el Medio Ambiente,<br />

efectuada en Dublín (1992), la Conferencia de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y<br />

Desarrollo del mismo año, la Conferencia M<strong>in</strong>isterial sobre Agua Potable y Saneamiento<br />

Ambiental, que se llevó a cabo en Noordwijk, Hol<strong>and</strong>a (1994) y el Primer Foro Mundial del<br />

Agua, celebrado en Marruecos, en 1997.<br />

Los pr<strong>in</strong>cipios relativos al aprovechamiento del agua, que estableció la Conferencia<br />

de Dublín, constituyen ahora un componente fundamental de la estrategia que la UNESCO<br />

propugna para la formulación de las políticas hidrológicas. Estos pr<strong>in</strong>cipios ponen de relieve<br />

la limitada disponibilidad y la gran vulnerabilidad de este recurso, su carácter de bien<br />

económico, la necesidad de adoptar procedimientos de participación en su gestión y<br />

aprovechamiento, así como el papel central que desempeña la mujer en todo lo relativo a su<br />

uso y adm<strong>in</strong>istración a escala global.<br />

En fecha reciente, la ONU, con la activa participación de la UNESCO, publicó una<br />

“Evaluación amplia de los recursos de agua dulce del mundo”. Este estudio resume el estado<br />

de los conocimientos sobre el tema y analiza las implicaciones de la situación. Una de las<br />

conclusiones del documento es que “el pronóstico es sombrío, pero la crisis no es <strong>in</strong>evitable”.<br />

Debo añadir que es nuestro <strong>in</strong>soslayable deber impedir esta crisis, asegur<strong>and</strong>o así el bienestar<br />

de las generaciones venideras.<br />

Señoras y señores:<br />

El agua, ya sea dulce o del mar, es un recurso absolutamente fundamental. Esta verdad es<br />

obvia y sería superfluo recordarla, si no fuera porque en nuestros países la mayoría de la<br />

población sigue comportándose como si las reservas acuíferas del planeta fueran ilimitadas y<br />

su uso irresponsable no entrañase un grave peligro para el porvenir de la civilización. Sólo<br />

cu<strong>and</strong>o saltan a la primera plana de los periódicos las situaciones extremas -como la sequía<br />

del Sahel, la cuasi desaparición del Mar de Aral o las <strong>in</strong>undaciones provocadas por el ciclón<br />

Mitch en América Central- caemos en la cuenta de que no sólo ese elemento, <strong>in</strong>dispensable<br />

para la supervivencia de la vida, está también amenazado por diversas tendencias<br />

económicas y sociales que ensombrecen el futuro, s<strong>in</strong>o que hay muchísimos seres humanos<br />

que aún no pueden disfrutar de algo tan simple como el agua corriente. El último Informe<br />

sobre el Desarrollo Humano de las Naciones Unidas señala que todavía hay más de 1.000<br />

millones de personas que carecen de acceso al agua potable. Es fácil imag<strong>in</strong>ar cuánto<br />

empeoran las condiciones sanitarias y cómo se dificulta la vida cotidiana -sobre todo para las<br />

mujeres- con estas privaciones.<br />

Estoy convencido de que el tiempo y el esfuerzo que millones de niñas y mujeres<br />

tienen que dedicar cada día a buscar agua para las familias <strong>in</strong>fluyen muy negativamente en<br />

sus posibilidades de obtener una educación adecuada. La escasez de agua se transforma así<br />

en un freno al desarrollo -educativo, sanitario, social e <strong>in</strong>cluso físico-, que impide a estas<br />

personas alcanzar la plenitud de su potencial <strong>in</strong>dividual y de la dignidad humana.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!