08.12.2012 Views

Hydrology and water management in the humid tropics: proceedings ...

Hydrology and water management in the humid tropics: proceedings ...

Hydrology and water management in the humid tropics: proceedings ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Second International Colloquium on<br />

<strong>Hydrology</strong> <strong>and</strong> Water Management <strong>in</strong> <strong>the</strong> Humid Tropics<br />

En la actualidad las organizaciones y personas que participamos en el IIIer.<br />

Diálogo estamos llev<strong>and</strong>o a cabo un proceso que tendrá repercusiones directas en la<br />

habilidad de los países para:<br />

1. Cumplir con los acuerdos y m<strong>and</strong>atos de la Cumbre de las Américas y la<br />

conferencia de Río de 1992.<br />

2. Contribuir en el proceso de Visión para el Agua, del Consejo Mundial del Agua.<br />

3. Atraer y manejar <strong>in</strong>versiones para el sector hídrico, y<br />

4. Asegurar que la ciencia sea un factor que lidere el manejo y soporte las políticas<br />

del agua<br />

No tenemos más opción que tener éxito para resolver los conflictos que las<br />

diferentes formas de uso del agua genera. Estas exigencias de éxito, nos las van a<br />

plantear hoy seguramente los niños de este hemisferio, cu<strong>and</strong>o nos presenten la<br />

declaración sobre el agua que están prepar<strong>and</strong>o y están en todo su derecho de hacerlo.<br />

Los científicos tienen la responsabilidad de generar los conocimientos , pero la<br />

generación de conocimientos no debe cerrar los ojos a los procesos que se desarrollan en<br />

su entorno. Se debe ser sensitivo a las necesidades y deseos que expresan quienes toman<br />

decisiones, los políticos - lo que quiere decir- realizar mayores esfuerzos para entende la<br />

importancia de alcanzar resultados y beneficios, mejor<strong>and</strong>o la relación con quienes<br />

toman decisiones y con la población en general. El uso de la <strong>in</strong>formación científica debe<br />

ayudar a quién toma decisiones a ser más conscientes de la importancia de la ciencia<br />

para su éxito.<br />

En un esfuerzo plural en las Américas nos hemos propuesto alcanzar una meta de<br />

ir def<strong>in</strong>iendo una Estrategia para el Manejo Sostenible de los Recursos Hídricos, pero no<br />

es una tarea sencilla. Su importancia no puede ser desestimada. Para muchos la calidad<br />

del agua es el aspecto crítico y el factor limitante de su disponibilidad futura. La calidad<br />

del agua es un componente básico para la salud pública y para el mantenimiento de los<br />

sistemas acuáticos, sus <strong>in</strong>cidencia sobre los ecosistemas terrestres es determ<strong>in</strong>ante de su<br />

comportamiento y salud. En las Américas los Presidentes reunidos en la Cumbre de<br />

Desarrollo Sostenible en Bolivia, en diciembre de 1996, han pririzado el tema de la<br />

relación que el agua tiene con la salud humana<br />

Permítanme antes de seguir adelante realizar un breve resumen del proceso que se<br />

ha seguido en las discusiones hemisféricas hasta el momento:<br />

• Después de la Conferencia de Río, una de las primeras acciones relacionadas con el<br />

manejo del agua fue el Primer Diálogo Interamericano sobre Adm<strong>in</strong>istración de<br />

Recursos Hídricos, llevado a cabo en Miami, en octubr e de 1993.<br />

La Declaración de Miami propuso la creación de la Red Interamericano de<br />

Recursos Hídricos (RIRH), a f<strong>in</strong> de facilitar la comunicación y cooperación entre grupos<br />

que comparten la responsabilidades de un buen manejo de los recursos hídricos en las<br />

Américas. Asimismo, se solicitó a la OEA que sirviera como Secretaría Técnica de la<br />

Red, lo que, aprovech<strong>and</strong>o su poder de convocatoria, br<strong>in</strong>dó la oportunidad para solicitar<br />

a los Gobiernos del Hemisferio designar oficialmente puntos focales mediante los cuales<br />

presentar sus puntos de vista y políticas en sus reuniones técnicas. Hasta la fecha, 27<br />

países de las Américas han designado sus puntos focales para la Red. Simultáneamente,<br />

la Red se planteó aumentar su alcance y número de miembros con agencias<br />

<strong>in</strong>ternacionales, sociedades profesionales, universidades y representantes del sector<br />

privado. Las Américas se constituyeron así en la primera de región en dar este paso, y por<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!