08.12.2012 Views

Hydrology and water management in the humid tropics: proceedings ...

Hydrology and water management in the humid tropics: proceedings ...

Hydrology and water management in the humid tropics: proceedings ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Second International Colloquium on<br />

<strong>Hydrology</strong> <strong>and</strong> Water Management <strong>in</strong> <strong>the</strong> Humid Tropics<br />

sociales, humanos y medioambientales. No es razonable esperar que el problema vaya a<br />

resolverse mediante la aplicación de más tecnología. La <strong>in</strong>satisfacción con la situación actual<br />

y la <strong>in</strong>capacidad de controlarla conducen cada vez más a la búsqueda de una respuesta que<br />

necesariamente debe ser ética y cultural.<br />

Al considerar las gr<strong>and</strong>es <strong>in</strong>versiones <strong>in</strong>dispensables para prevenir una crisis de<br />

agua a escala global, lo primero que viene a la mente es el volumen de recursos que se<br />

necesitarían. ¿Dónde pueden obtenerse los medios para construir represas, conducciones,<br />

canalizaciones y cisternas, que permitan no sólo aliviar la sed de millones de seres humanos,<br />

s<strong>in</strong>o también cultivar vastas extensiones de suelo árido? ¿Cómo f<strong>in</strong>anciar los “ecojobs” que<br />

se necesitan para aplicar los criterios científicos a la agricultura y la protección del medio<br />

ambiente? ¿Con qué contamos para imprimir libros, difundir programas de radio y televisión,<br />

y organizar los cursos que permitan, poco a poco, modificar las actitudes de la población<br />

hacia el consumo y el ahorro de agua?<br />

Este problema ilustra el dilema que afronta la sociedad contemporánea y que<br />

cualquier texto de economía resume en la alternativa clásica: “Cañones o mantequilla”. Los<br />

bienes económicos son limitados y su escasez nos obliga a elegir entre los diversos usos<br />

posibles. Dicho de otro modo: no podemos seguir dest<strong>in</strong><strong>and</strong>o 900.000 millones de dólares a<br />

la compra de armamentos y, al mismo tiempo, lamentarnos que no disponemos de recursos<br />

suficientes para <strong>in</strong>vertir en obras dest<strong>in</strong>adas a la paz y el desarrollo. No es posible pagar al<br />

mismo tiempo el precio de la guerra y el precio de la paz.<br />

Pero raras veces se plantea el problema desde este ángulo fundamental. En vez de<br />

esto, se proponen “soluciones fantásticas” como el transporte de icebergs desde los casquetes<br />

polares o la construcción de nuevas plantas desal<strong>in</strong>adoras, que consumen aun más<br />

combustibles. Yo creo que es preciso oponerse con firmeza a este proceder, que se limita a<br />

considerar el costo económico y los beneficios a corto plazo, s<strong>in</strong> tener en cuenta los <strong>in</strong>tereses<br />

de la humanidad en su conjunto y el bienestar de las generaciones venideras. No sigamos en<br />

la miopía y en la <strong>in</strong>ercia. ¡Bastante hemos hecho ya contra el medio ambiente y la salud de<br />

nuestros hijos! Es absolutamente <strong>in</strong>dispensable impedir que se afecten los Polos, que se sigan<br />

destruyendo los bosques o que cont<strong>in</strong>úe creciendo el uso <strong>in</strong>discrim<strong>in</strong>ado de combustibles<br />

fósiles.<br />

Con este enfoque, es preciso alentar el estudio de nuevas modalidades de gestió n del<br />

agua, tales como la regulación de la dem<strong>and</strong>a, aplic<strong>and</strong>o precios más altos para el agua de<br />

mayor calidad; el saneamiento seco como alternativa al saneamiento tradicional; el agua de<br />

lluvia como recurso potencial, guard<strong>and</strong>o opciones para su reutilización o para la recarga del<br />

manto freático; el tratamiento local del agua de lluvia us<strong>and</strong>o sistemas biológicos de drenaje;<br />

y el desarrollo de tecnología para el reciclaje de nutrientes de las aguas residuales para la<br />

agricultura.<br />

Señoras y señores:<br />

El agua y la civilización son <strong>in</strong>separables: las más tempranas culturas surgieron en los valles<br />

de los gr<strong>and</strong>es ríos Eúfrates, Nilo, Indo y Yangtzé, y hoy en día, el futuro de la civilización<br />

depende del uso racional de este recurso f<strong>in</strong>ito y vulnerable. En Occidente, del b<strong>in</strong>omio<br />

urbanístico que Roma nos dejó en herencia, formado por viaductos y acueductos, sólo hemos<br />

desarrollado el primero, el viaducto. Hemos construido millones de kilómetros de carreteras,<br />

que facilitan el transporte terrestre al precio de un elevado consumo de petróleo y altos<br />

índices de contam<strong>in</strong>ación ambiental. Ahora, además de sanear y descontam<strong>in</strong>ar nuestros<br />

medios de transporte, tenemos que desarrollar el segundo térm<strong>in</strong>o de la ecuación romana:<br />

hay que transportar agua mediante <strong>in</strong>fraestructuras tan eficaces como las que se han<br />

construido para transportar el gas y el petróleo. Y además de las conducciones, hay que<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!