08.05.2022 Views

IMPRESO 8

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12 Opinión<br />

El Nacional<br />

DOMINGO 8 DE M AYO DE 2022<br />

Q U I N TA E S E N C I A<br />

Rafael Ciprián<br />

ra fa e l c i p r i a n @ h ot m a i l . co m<br />

En la entrega anterior de esta columna<br />

sostuvimos el criterio de<br />

que el elemento diferenciador del<br />

contrato de trabajo frente al contrato<br />

civil es la subordinación. Y que en el<br />

contrato de trabajo el trabajador presta su<br />

servicio personal a favor de su empleador<br />

en condición de subordinación. Pero en el<br />

contrato civil no existe la subordinación.<br />

Son muchos los lectores que manifestaron<br />

confusión con esa opinión doctrinal. Algunos<br />

son abogados y otros no, como<br />

Miguel Solano. Este es economista y escritor,<br />

y solicitó que avale la posición jurídica<br />

con una jurisprudencia.<br />

Como nos debemos a los lectores, procedemos<br />

a obedecer.<br />

Somos renuentes a valernos de las citas de<br />

autoridad. Para ejercer el criterio y poner<br />

ideas en circulación, preferimos la argumentación,<br />

la motivación, la ponderación,<br />

la razonabilidad y la criticidad.<br />

Conforme al Diccionario de la lengua<br />

española (RAE), la subordinación: “Di c h o<br />

Alberto Quezada<br />

quezada.alber to218@gmail.com<br />

Hay un pensamiento filosófico, cuya<br />

autoría no recuerdo en este<br />

momento, que desde que llegó a<br />

mis manos se galvanizó en mi<br />

cerebro como mancha de acero. Su significado<br />

alecciona, inquieta y perturba.<br />

Pero es interesante. Cito: ¨Veo con asombro<br />

dónde los demás ven con normalidad¨<br />

Esta frase la hice mía por considerarla una<br />

reflexión cargada de profundidad y curiosidad,<br />

pero sobre todo, por el irrenunciable<br />

deseo que transmite por descubrir<br />

todo aquello que se esconde más allá de lo<br />

superficial, superfluo y frívolo, en la cotidianidad<br />

social e individual de los colectivos<br />

humanos.<br />

Era abril y un grupo de muchachos y<br />

muchachas en edad de pubertad, salían de<br />

su acostumbrada jornada escolar del día de<br />

una escuela básica ubicada en el ensanche<br />

José Pimentel Muñoz<br />

j os e p i m e n te l m u n oz @ h ot m a i l . co m<br />

Subordinación laboral<br />

Ojo en las escuelas<br />

La Fe, del Distrito Nacional. Todo parecía<br />

normal.<br />

Eran las 4:05 de la tarde y el sol no ardía<br />

como de costumbre, mientras yo observaba<br />

a un grupo de mozalbetes de apenas<br />

10 a 14 años que a sólo unos pasos de la<br />

puerta de salida del citado centro educativo<br />

sacaban del interior de uno de sus bolsillos<br />

del pantalón un dispositivo electrónico<br />

llamado vape.<br />

No es ficción, es realidad, lo observé y<br />

confirmé todo. Los estudiantes están llevando<br />

a las aulas de las escuelas este dañino<br />

dispositivo electrónico. Me quede pasmado,<br />

aparqué y apagué el vehículo, mientras mis<br />

ojos querían salirse de las pupilas al vivir<br />

semejante escena de ver a esos estudiantes<br />

consumir ese veneno delante de todo el<br />

mundo como algo normal.<br />

¿Pero qué es un Vape y para qué sirve?<br />

S a i n a gu á<br />

Sainaguá es no solo una comunidad<br />

muy cercana a la ciudad de San<br />

Cristóbal -apenas dos kilómetros- sino<br />

también una de las más importantes<br />

del conjunto municipal y sobre todo, de las que<br />

más hijos destacados ha parido.<br />

Por eso ha caído muy bien que uno de sus<br />

vástagos se haya preocupado por escribir y<br />

llevar a imprenta una obra en la que plasma<br />

serie de relatos sobre personajes e historias<br />

de ese núcleo poblacional que hace mucho<br />

tiempo fue jurisdicción campesina y que en<br />

los últimos años se ha convertido en ramal<br />

sub-urbano de San Cristóbal.<br />

Se trata de Daniel Martínez Garcés, hoy<br />

conocido médico pediatra, quien ha editado<br />

el opúsculo titulado “Gente simple de<br />

mi aldea”, contentivo de múltiples temas de<br />

puro sabor pueblerino, íntimamente ligados<br />

al discurrir armonioso y apacible del<br />

conglomerado de Sainaguá.<br />

Aunque editado en el 2020, es ahora a raíz<br />

de la última Feria Internacional del Libro,<br />

celebrada en Santo Domingo, que el trabajo<br />

se da a conocer con fuerza, provocando<br />

gran interés en los nativos de Sainaguá y<br />

San Cristóbal con luces para valorar este<br />

tipo de aportes.<br />

Ramón Mesa, inquieto gestor cultural en<br />

el San Cristóbal de hoy, ha dicho acertadamente<br />

que “Gente simple de mi aldea<br />

es de importancia capital para entender la<br />

de una persona: Sujeta a otra o dependiente<br />

de ella”.<br />

Además, la Tercera Sala de la Suprema<br />

Corte de Justicia dictó la sentencia núm.<br />

033-2021-SSEN-01184, de fecha 26 de noviembre<br />

de 2021. Establece: “…la subordinación<br />

o dependencia, es el elemento<br />

decisivo que permitirá la distinción de la<br />

naturaleza contractual…”<br />

A párrafo seguido dice: “17. En ese<br />

orden, los signos más resaltantes de la<br />

subordinación y que permiten demostrar<br />

la existencia o no del contrato de trabajo<br />

son, a manera de enunciación, los siguientes:<br />

1. el lugar del trabajo; 2. el<br />

horario de trabajo; 3° suministro de instrumentos,<br />

materias primas o productos;<br />

4° exclusividad; 5° dirección y control<br />

efectivo; y 6. ausencia de personal dependiente;<br />

por tanto, debe admitirse la<br />

existencia de subordinación jurídica<br />

cuando se compruebe que el empleador<br />

tiene la facultad de dirigir la actividad<br />

personal del trabajador mediante normas,<br />

instrucciones y órdenes en todo lo<br />

concerniente a la ejecución de tareas, sea<br />

que lo haga directamente o por intermedio<br />

de uno de sus representantes.”<br />

Aclaramos que la exclusividad puede ser<br />

un signo de subordinación. Pero no es<br />

imprescindible. Solo surte efectos durante<br />

la jornada de trabajo.<br />

Fuera de su jornada, el trabajador puede<br />

laborar, con otro u otros contratos de<br />

trabajo para otros empleadores, según el<br />

artículo 9 del Código de Trabajo. Es el<br />

pluriempleo. Por otra parte, la prestación<br />

del servicio bajo el contrato civil está libre<br />

de subordinación. Regularmente, se trata<br />

de profesionales liberales o servicios que se<br />

prestan en condiciones no subordinadas.<br />

Por ejemplo: El abogado que representa a<br />

su cliente en un caso o el ingeniero que<br />

realiza una construcción. Aunque cumplen<br />

una línea general del servicio, lo ejecutan de<br />

manera independiente. No reciben órdenes<br />

y utilizan su equipo humano e instrumental.<br />

Veamos. Vape no es más que el cigarrillo<br />

electrónico inhalador diseñado en su origen<br />

para simular el consumo de tabaco sin<br />

quemarlo directamente, diferenciándose<br />

del cigarrillo tradicional. Su uso es perjudicial<br />

para la salud por contener nicotina<br />

y otras sustancias adictivas que pueden<br />

causar enfermedades pulmonares, cardiacas<br />

y cáncer.<br />

Pero mi espanto fue mayor al observar la<br />

indiferencia pasmosa de profesores, personal<br />

de seguridad del plantel y transeúntes que<br />

cotidianamente se mueven en centro escolar<br />

y la referida demarcación capitaleña.<br />

Hago esta denuncia sólo con la intención<br />

de alertar a las autoridades educativas<br />

dominicanas, no más, porque no quisiera<br />

pensar que esto se esté reproduciendo en la<br />

mayoría de los centros educativos del país,<br />

Más nada.<br />

moral, la ética y otros principios que rigieron<br />

las sociedades desde tiempos inmemor<br />

iables” y ha recalcado que “el libro<br />

se compone de breves relatos, estampas<br />

que nos muestran no solo lo pintoresco de<br />

sus personajes, sino también, la dureza de<br />

la vida y la lucha de los más desposeídos,<br />

los desamparados”.<br />

Con este esfuerzo literario Martínez Garcés,<br />

a quienes conocemos desde muchacho en<br />

los predios escolares de San Cristóbal y como<br />

propulsor del añejo Club Sol Naciente -y en<br />

los últimos años como médico y funcionario<br />

del estamento oficial de salud- sobresale con<br />

esta obra y se constituye en un referente a la<br />

hora de hablarse de Sainaguá.<br />

Juan Taveras<br />

H e r n á n d ez<br />

J UA N T H 0 4 @ h ot m a i l . co m<br />

En contra<br />

de la Policía<br />

Estoy convencido que detrás de la<br />

muerte de tres ciudadanos a manos<br />

de la Policía tras haber sido<br />

apresados hay un plan en contra<br />

del actual director, mayor general Eduardo<br />

Alberto Then y del plan de reforma que<br />

impulsa el presidente Luis Abinader.<br />

Los hechos, con un mismo patrón, no<br />

me parecen casuales, ni el atropello a una<br />

indefensa en presencia de su hija de<br />

cuatro años. Me resultan muy sospechosos,<br />

sobre todo sabiendo que, cuando<br />

algún grupo dentro de la propia Policía<br />

quiere deshacerse de un jefe, le tiran en<br />

los pies algunos muertos, atracos, etc.,<br />

para hacerlo saltar, para que el presidente<br />

no tenga más opción que sustituirlo.<br />

Me recordaba Julito Hazim, a propósito<br />

de un comentario que hice en la radio<br />

sobre el tema, que desde los tiempos de<br />

Neit Rafael Nivar Seijas y Enrique Pérez y<br />

Pérez, sustituidos tras los abusos realizados<br />

por la “Banda Colorá”, a comienzo<br />

de la década de 1971, esa práctica se viene<br />

produciendo. El principal enemigo de un<br />

jefe policial es otro general que aspira al<br />

cargo por los cuantiosos beneficios que<br />

deja o dejaba. Casi todos los jefes policiales<br />

llegan pobres a la jefatura y salen millonarios,<br />

con apartamento de lujo, grandes<br />

fincas, villas espectaculares, muchos agentes<br />

para su seguridad y la de su familia,<br />

incluyendo, por supuesto, la amante.<br />

Desde hace décadas la Policía ha sido un<br />

antro. Se producen pocos atracos, crímines,<br />

robos, asaltos, drogas, donde no<br />

haya un agente involucrado. Es de todos<br />

s a b i d o.<br />

La seguridad ciudadana no está garantizada<br />

bajo la vigilancia y protección de la<br />

institución del orden público. La Policía,<br />

lejos de ser parte de la solución, es parte<br />

importante del problema. Garantizar la<br />

seguridad ciudadana sin producir cambios<br />

sustanciales en la Policía, es imposible. Y el<br />

presidente Abinader lo sabe. Tanto lo sabe<br />

que ha invertido en la transformación de la<br />

Policía que se ha ganado la animadversión<br />

de muchos sectores, dentro y fuera de la<br />

institución. Los grupos internos acostumbrados<br />

al delito, a nutrirse del bajo mundo,<br />

no quieren una Policía correcta, garante de<br />

la seguridad ciudadana, no quieren una<br />

Policía que proteja vidas y propiedades,<br />

que sea un verdadero instrumento de paz<br />

y concordia.<br />

“El árbol quiere la paz, pero el viento no<br />

lo deja”, dice un adagio chino. El presidente<br />

Abinader quiere otra Policía, pero<br />

sectores dentro y fuera de la propia Policía,<br />

no quieren cambios, quieren que<br />

siga siendo la misma policía trujillista,<br />

vestida de gris, con un Palacio que infunde<br />

terror, porque la cultura de que “el<br />

civil no es gente, continúa prevaleciendo<br />

junto con el ¡tránquelo! que mantienen el<br />

Ministerio Público y los jueces.<br />

Creo que hay una trama contra el general<br />

Alberto Then y contra las reformas<br />

que impone el presidente Luis Abinader.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!