20.02.2013 Views

1YJFU8zNm

1YJFU8zNm

1YJFU8zNm

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16<br />

Rockefeller lo disimuló al otorgar grandes sumas de dinero a los<br />

refugiados armenios de ese entonces. La popularidad de Wilson<br />

pronto se esfumó, lo cual, sumado a su enfermedad, lo alejaron del<br />

tema Sèvres.<br />

Kemal y su ejército recomenzaron su ofensiva. Retomaron Marash,<br />

Hadjín, y Urfá, entre otros pueblos. Las epopeyas de sus pueblos<br />

armenios fueron impresionantes. Lucharon hasta el último aliento. En<br />

Aintab también se realizó una contienda con aquellos armenios que<br />

no estaban dispuestos a retirarse nuevamente de sus tierras. Los<br />

armenios ingenuamente tenían un lema: "Mère des Armeniens France<br />

notre esperance" Ignoraban los convenios que posteriormente los<br />

franceses firmarían con Ankara otorgando los protectorados de<br />

Mousá Dagh y alrededores. Kemal se encargó de esta ciudad, a la<br />

que rebautizaron GazyAntep por la "brillante" (Gazy) toma del<br />

pueblo. A Kemal lo bautizan con los honores de "Gazy", por lo dicho<br />

anteriormente. El ejército turco devastó toda la armenia histórica;<br />

tomó venganza en Sarí Kamish y se encargó de encarcelar o<br />

ajusticiar en masa como criminal de guerra a cualquier persona de<br />

origen armenio. Se implementa la ley de Dictadura Militar, Kemal<br />

acentúa sus fuerzas ahora hacia el oeste de Ankará. Se zambulle en<br />

Esmirna, quemando el barrio armenio y griego y combate a las<br />

fuerzas griegas de Eleftheriós Venizelós. No triunfa, pero apuesta<br />

todo replegando sus fuerzas sobre el río Sakariá donde espera a los<br />

griegos para el avance final. Kemal resulta vencedor. Cuando vence,<br />

limpia el lugar, que equivale a dejar miles de muertos masacrados en<br />

la zona. Su ejército no es un ejército nuevo sino el mismo que<br />

utilizaba el Partido Unión y Progreso que se componía por<br />

mercenarios sin disciplina alguna y menos tenían escrúpulos hacia los<br />

que eran extranjeros o cristianos. Las fuerzas aliadas dan un paso al<br />

costado. Sólo proyectan intereses sobre lo que sería la nueva y<br />

moderna República de Turquía, el puente que uniría a las potencias<br />

con el petróleo de Bakú.<br />

Se firma en 1923 el Tratado de Lausana que ratifica las fronteras de<br />

la actual Turquía gracias a la perseverancia de dirigentes como el<br />

íntimo amigo de Kemal, Ismet Pashá, encargado de las relaciones<br />

internacionales.<br />

Turquía, ¿de quién? Lausana, 1923: “¡Turquía para los<br />

turcos!”<br />

Años atrás una revista pro-kurda preguntaba: ¿A quién pertenece<br />

Turquía? Enumeraba las etnias y pueblos que la habitaban<br />

contemporáneamente: griegos, armenios, kurdos, circasianos,<br />

nestorianos, asirios, tártaros, lazes, turcos-osmanlíes, etcétera. Todos<br />

festejaban juntos, relata el artículo, las festividades en Soumela,<br />

Trabzon. Todos se respetaban hasta que el lema empezó a flamear<br />

luego de Lausana en 1923: "¡Turquía para los turcos!" El 29 de<br />

octubre de 1923 la Primera Magistratura la ocupa Mustafá Kemal<br />

mediante elecciones. En los Principios y Propósitos de “Atatürk”, su<br />

artículo 1º, inc. 3 anuncia "el respeto a los derechos humanos y a la<br />

libertad fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivo de<br />

raza, sexo, idioma o religión". Los armenios han sido muertos y<br />

perseguidos constantemente por el ejército, los griegos del<br />

Dardanelos junto a los lazes del Póntico (Ponte quiere decir mar, en<br />

este caso el Mar Negro) también los kurdos en el gobierno de Kemal<br />

fueron eternamente perseguidos hasta no ser reconocidos como tales<br />

sino como "turcos de las montañas", y los asirios subsumidos en el<br />

olvido. No obstante, Kemal después de su obra fatídica de<br />

destrucción mediante la fuerza, empezó a tejer una cortina para<br />

tapar el desastre que cometió con los demás pueblos que interferían<br />

con su lema "Turquía para los turcos". Esa cortina que aún tapa<br />

varios tabúes, consistió en occidentalizar Turquía para el mundo.<br />

Kemal inyectó en la población el alfabeto occidental para dejar los<br />

caracteres arábigos que se utilizaban anteriormente. Transformó la<br />

sociedad admitiendo reformas en cuanto a la moda (prohibir el uso<br />

del fez, renovación insignificante porque puede ser reemplazado<br />

sencillamente por una gorra) Existe algo que tal vez pocos le<br />

Súlim Granovsky :: Genocidio Armenio<br />

perdonarán de por vida y que aún hace temblar a Turquía: la<br />

abolición del califato y los tribunales religiosos.<br />

DESTRUCCION<br />

del patrimonio cultural del pueblo armenio<br />

genocidio cultural<br />

Hay testimonios culturales armenios que no figuran en el<br />

negacionismo turco porque se trata de bienes materiales que<br />

sobrevivieron a los períodos más crueles del exterminio. La pérdida<br />

del capital humano es irreversible, pero no es así con los<br />

monumentos y las construcciones -iglesias, mezquitas, capillas,<br />

fortalezas, tallas de piedra- que fueron obras de arquitectos<br />

armenios.<br />

Benjamin Whitaker -Relator Especial designado por la Subcomisión<br />

de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, que es<br />

un subórgano de las Naciones Unidas- redactó en 1985 un informe<br />

sobre la cuestión de la Prevención y Sanción del crimen de genocidio,<br />

cuya aprobación supone el reconocimiento de la Cuestión Armenia<br />

por parte de la ONU. El concepto de Genocidio Cultural expresado en<br />

el informe y sujeto a futuras modificaciones y agregados, es definido<br />

como "todo acto premeditado cometido con la intención de destruir el<br />

idioma, la religión o la cultura de un grupo nacional, racial o religioso<br />

por razón del origen nacional o racial o de las creencias religiosas de<br />

sus miembros, actos tales como:<br />

1. la prohibición de emplear el idioma del grupo en las relaciones<br />

cotidianas o en las escuelas o la prohibición de imprimir o de difundir<br />

publicaciones redactadas en el idioma del grupo;<br />

2. La destrucción de las bibliotecas, los museos, las escuelas, los<br />

monumentos históricos, los lugares de culto u otras instituciones y de<br />

los objetos culturales del grupo o la prohibición de usarlos".<br />

Hay una omisión deliberada del gobierno turco respecto de las<br />

edificaciones de origen armenio; es una dejadez e indiferencia que<br />

implica el desamparo y el deterioro de esas edificaciones algunas<br />

centenarias. En otros casos produjeron la destrucción directa, como<br />

en los monumentos que se encuentran bajo "Zona de Acción Militar”<br />

La propaganda turca distorsiona la historia al asignarle cualquier otro<br />

origen, menos el auténtico armenio, a monumentos de relevancia<br />

para la comunidad internacional como la ciudad de Aní. Otro agravio<br />

a la cultura es la conversión religiosa forzada, a pesar de estar<br />

prohibida por el Islam, por la cual grandes iglesias han sido<br />

transformadas en prisiones, establos, mezquitas, hoteles y hasta<br />

gimnasios. La confiscación del patrimonio cultural por el Estado de<br />

Turquía, está avalada por sus leyes nacionales que tienen sus fuentes<br />

en decretos otomanos de 1906.<br />

Desconocer el patrimonio armenio<br />

Se puede delinquir por acción o por omisión. Se puede matar a<br />

alguien a través de una acción directa o dejar que una persona<br />

desfalleciente no sea socorrida pudiendo hacerlo. Es una omisión<br />

grave permitir que valiosísimos monumentos se derrumben por<br />

factores climáticos, por ejemplo. Pero es un delito contra bienes<br />

históricos de la humanidad no tomar los recaudos para salvarlos,<br />

pudiendo hacerlo. Es una responsabilidad que no puede eludir un<br />

país como Turquía que es miembro de la UNESCO. Hay un catálogo<br />

verdaramente lamentable de monumentos culturales en peligro de<br />

ser derruidos o que ya lo han sido de alguna u otra manera:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!