20.02.2013 Views

1YJFU8zNm

1YJFU8zNm

1YJFU8zNm

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34<br />

masacres y muchos de ellos protegerán a los sobrevivientes. El 26 de<br />

julio Talaat informa al Ittihad de Malatia que la mitad del botín<br />

saqueado a los armenios fue asignado al Djemiet en Constantinopla y<br />

el resto será distribuido a los bandidos reclutados. El diario turco<br />

Sabah informa que cada bandido de Malatia recibió 15.000 libras<br />

turcas.<br />

El 28 de julio comienzan la deportación de los armenios de Aintab,<br />

Kilis y de Adiaman. El profesor Kakig Ozanian de la Universidad<br />

Americana, junto al líder Dikran Diranian y otros de Samsun son<br />

asesinados en la prisión de Sivas.<br />

El 30 de julio llegó la orden de deportación a las seis aldeas armenias<br />

ubicadas en las cercanías del Monte de Moisés (Musa Dagh). La<br />

población había resuelto resistir, por lo que encaró la epopeya<br />

conocida como Los cuarenta días del Musa Dagh, hasta que el<br />

14 de septiembre fueron rescatados por una nave de guerra<br />

francesa. La inmortal obra de Franz Werfel figuró en el índex de las<br />

obras prohibidas por Adolf Hitler en Alemania. Por otra parte, el<br />

gobierno turco se ha dedicado a sacar permanentemente de<br />

circulación los libros, ejerció presión sobre la empresa de cine<br />

estadounidense Metro Goldwyn Mayer para que se evitara su<br />

filmación en 1935. La censura y prohibición fueron logradas por la<br />

presión ejercida por el Departamento de Estado norteamericano. En<br />

Buenos Aires, Yemil Digdanian, un armenio de Mardín, de habla<br />

árabe, comienza a editar un polémico periódico en ese idioma,<br />

criticando y denunciando los crímenes del Imperio otomano.<br />

El 1° de agosto se inició en las laderas del Monte Ak Dagh la<br />

autodefensa de los pueblos de Chat, Eilendje y Kum Kuyu, hasta<br />

1919. Comienza la deportación de los 25.000 armenios de Adabazar.<br />

El embajador de los Estados Unidos, Henry Morgenthau (varias veces<br />

citado en este trabajo) recibe la confesión del genocida Talaat de que<br />

el CUP había planeado en todos los detalles el proyecto de<br />

exterminio, adoptado como política de estado. Talaat le agrega que<br />

las deportaciones no son el fruto de decisiones políticas precipitadas,<br />

sino de deliberaciones cuidadosas y prolongadas.<br />

Comienzan a llegar a Alepo 150.000 deportados procedentes de<br />

diversos sitios. Cuatro mil quinientos armenios arriban desde Mezre.<br />

En respuesta a protestas no oficiales de origen alemán por los<br />

asesinatos masivos, violaciones y torturas sufridas por los<br />

deportados, que eran registrados por "testigos inoportunos", se envía<br />

un telegrama aconsejando alejarse de rutas y caminos por donde<br />

podrían encontrarse con otras personas extranjeras. El 6 de agosto<br />

se inicia una corta autodefensa de Fendeyak, cerca de Marash. Son<br />

ahorcados en público 18 armenios en Everek, cerca de Cesarea.<br />

Quien fuera años después promotor de la fundación del Diario<br />

Armenia de Buenos Aires, Argentina, Harutiun Tagtachian, emite en<br />

forma particular un comunicado y comisiona a un representante para<br />

que visite casa por casa a los cerca de mil residentes armenios en<br />

Buenos Aires, con el fin recaudar ayuda para los sobrevivientes del<br />

genocidio. Paralelamente se crea Socorros para Armenia, con<br />

objetivos similares. Llegan a Buenos Aires varias cartas de armenios<br />

de Hadji'n, enviadas desde las paradas de las caravanas, en las que<br />

advierten a sus parientes y amigos residentes en Argentina sobre la<br />

tragedia desatada por Turquía.<br />

Un grupo de intelectuales armenios encarcelados en una escuela<br />

religiosa musulmana de Sivás es asesinado en las afueras de esa<br />

ciudad. Una Corte Marcial condena a muerte en ausencia a Boghos<br />

Nubar Pasha, fundador de la UGAB. Nubar había desarrollado su<br />

carrera política en Egipto y cumplió un rol decisivo en la<br />

internalización de la Causa armenia.<br />

El 19 de agosto 250 armenios son masacrados por los turcos en Urfa<br />

en un paso para desarraigarlos de la ciudad donde vivían sus<br />

Súlim Granovsky :: Genocidio Armenio<br />

antepasados desde antes de la era cristiana. Comienza la<br />

autodefensa organizada por la FRA, que se prolongará hasta el 23 de<br />

octubre. Ordenan la liquidación a favor del Estado de los almacenes<br />

cerrados que fueron propiedad de los armenios. El Ministerio de<br />

Guerra manda requisar el jabón de los hogares armenios así como<br />

toda la madera, carbón, metales y otros bienes familiares.<br />

El 24 de agosto Talaat ordena transferir los colegios de la comunidad<br />

armenia al Ministerio de Educación de Turquía. Los bandidos a sueldo<br />

de los turcos asesinan al poeta Daniel Varuyan y su amigo el literato<br />

Dr. Rupen Sevag, en las cercanías de la prisión. El 2 de septiembre el<br />

gobierno turco explicó por qué había elegido como destino final de<br />

las caravanas y campo de exterminio, al desierto de Der-EI-Zor.<br />

Crean brigadas de mano de obra esclava para el gobierno y el<br />

Ejército de Turquía. El 7 de septiembre se crea la segunda comisión<br />

de expropiación de los bienes de los armenios de Cesárea, de donde<br />

partieron 14 caravanas de deportados. El 15 de septiembre Talaat<br />

explica en una circular que la verdadera intención de las<br />

deportaciones de los armenios al desierto de Der el Zor es<br />

aniquilarlos.<br />

El Papa Benedicto XV recibe a Monseñor Kojunian, representante de<br />

los armenios católicos ante el Vaticano, quien le informa la terrible<br />

persecución sufrida por los armenios. El Papa remite al Sultán<br />

Mohamed V un ruego de generosidad y piedad para el pueblo<br />

armenio, invocando al Altísimo. Un pedido semejante del príncipe<br />

heredero Abdul Mejid, fue respondido así: "¿Qué puedo hacer? Le he<br />

hablado a Talaat pero no me hace caso". En la respuesta del Sultán<br />

al Papa, se repiten las tergiversaciones de la Cancillería turca. La<br />

Dirección de Sanidad del Ministerio de Guerra de Turquía ordena la<br />

requisa de los medicamentos y productos farmacéuticos de los<br />

armenios.<br />

El ministro de Interior Talaat emite un reglamento con once artículos,<br />

ratificado después por el Senado otomano, que legaliza ex post facto<br />

el saqueo de los bienes de los armenios, organizado por el Estado. El<br />

1 de octubre son turquificados 600 huérfanos armenios en Herek. El<br />

3 de octubre Talaat informa a las autoridades civiles que los asesinos<br />

de los armenios quedarían libres de toda acción judicial, porque<br />

"servían a los objetivos procurados por el gobierno, haciéndolos<br />

realidad". El 7 de octubre se estima que sobrevivieron unos 360.000<br />

armenios y asesinados alrededor de 800.000. El resto de la población<br />

armenia estaba en las caravanas. El tema del genocidio es motivo de<br />

discusión en la Cámara de los Lores de Gran Bretaña entre Lord<br />

Bryce, Lord Crece y Lord Cromer quienes condenan las masacres en<br />

el Imperio otomano.<br />

Los turcos publican un aviso en la prensa alemana de Berlín diciendo<br />

que la “historia de las masacres” es un invento de los aliados. El<br />

Departamento de Estado norteamericano declara que Turquía faltó a<br />

la promesa de no deportar armenios católicos o protestantes,<br />

información ratificada por el embajador Morgenthau. El Catolicós<br />

Sahag Jabaían, de la Gran Casa de Cilicia, que había sido deportado<br />

de la Santa Sede de Sis a Alepo, fue obligado, nuevamente, a partir<br />

al exilio. El decano del Realschule (escuela técnica alemana) de Alepo<br />

y el cuerpo docente alemán protestan contra las masacres que tienen<br />

lugar en el Imperio otomano. Talaat amenaza enjuiciar al decano.<br />

El 18 de octubre se realiza un multitudinario acto público en Nueva<br />

York para protestar por las matanzas de los armenios. Los principales<br />

oradores son B. Vochrane, D.Barton y H.Holt. Siguiendo instrucciones<br />

de Talaat, 80.000 deportados son trasladados a la estación<br />

ferroviaria de Konia con destino anunciado a Bozanti, como el<br />

“destino final” para los armenios llegados de localidades vecinas a<br />

Constantinopla.<br />

El Dr. Schacht, médico alemán del ejército, en la aldea de Der el Zor<br />

contó más de 7.000 cráneos en un distrito cercano al río Eufrates. El

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!