24.02.2013 Views

hR0Du

hR0Du

hR0Du

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esteros en gran magnitud. Pero como es empresa estatal, como están la misma<br />

gente vinculadas con las leyes y todo, no hay quien diga nada.<br />

42. Cuando Petroecuador se hizo cargo de las operaciones del consorcio en 1990,<br />

TexPet consintió a un pedido del Ecuador de colaborar con Petroecuador para llevar a cabo una<br />

auditoría ambiental de los campos petrolíferos del consorcio. TexPet insistió, sin embargo, en<br />

que Petroecuador, como dueña mayoritaria del consorcio, compartiera la responsabilidad por<br />

toda reparación necesaria que la auditoría identificara, de la misma manera que las partes habían<br />

compartido todos los costos de operación. Ecuador reconoció que TexPet era responsable<br />

solamente por el 37,5% correspondiente a su participación de los costos de reparación por el<br />

impacto medioambiental de las operaciones del consorcio, y las partes reconocieron que TexPet<br />

no podía ser considerada responsable por el impacto medioambiental de las operaciones en los<br />

campos petrolíferos realizadas después de la terminación de sus derechos sobre la concesión en<br />

1992.<br />

43. En 1994, Ecuador públicamente rechazó las determinaciones preliminares del<br />

auditor conjunto independiente y amenazó con iniciar juicio contra TexPet por lesiones al medio<br />

ambiente ecuatoriano. Ecuador informó además a TexPet que Petroecuador no participaría con<br />

TexPet en la realización de las reparaciones medioambientales debido a que carecía del dinero<br />

necesario para financiar su parte del trabajo. Por lo tanto, en vez de identificar el trabajo de<br />

reparación a ser financiado conjuntamente, Ecuador insistió en que las partes identificaran un<br />

conjunto de obligaciones de reparación correspondientes a la parte de responsabilidad de TexPet.<br />

44. El 14 de diciembre de 1994, o alrededor de esa fecha, Ecuador, Petroecuador y<br />

TexPet celebraron un memorando de entendimiento (“MDE”) en el que acordaron definir el<br />

“Alcance del Trabajo de Reparación Ambiental” de TexPet con respecto al medio ambiente<br />

“biótico” y “abiotico” y también lograron de TexPet un compromiso de “ejecutar los proyectos<br />

de compensaciones socioeconómicas, tendientes a solucionar los problemas…cuasados por las<br />

operaciones petroleras….”. Este esfuerzo compensatorio iría en beneficio no del gobierno en un<br />

sentido estricto, sino de la población en general. De hecho, en otras partes, el documento subraya<br />

[CERT.GEOTEXT VER: JD] 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!