25.02.2013 Views

Cacao en Nicaragua - CEI

Cacao en Nicaragua - CEI

Cacao en Nicaragua - CEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CACAO: Cad<strong>en</strong>a de Valor <strong>Nicaragua</strong><br />

F. Infraestructura de la Cad<strong>en</strong>a<br />

Entre los <strong>en</strong>foques colectivos de mejorar la efici<strong>en</strong>cia de las cad<strong>en</strong>as destacan aquellos que se basan <strong>en</strong><br />

las interrelaciones <strong>en</strong>tre los actores de la cad<strong>en</strong>a, así como <strong>en</strong>tre ellos y los proveedores de servicios.<br />

Es posible id<strong>en</strong>tificar varios sucesos que han transformado o modernizado la cacaocultura <strong>en</strong> América<br />

C<strong>en</strong>tral:<br />

� El primero lo constituye la expansión de bu<strong>en</strong>as prácticas de cultivo, como el control sobre la<br />

monilia consecu<strong>en</strong>cia de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos muy bajos, mejoras <strong>en</strong> las técnicas de poda, manejo de<br />

fruto, y otras prácticas.<br />

� El segundo suceso es la r<strong>en</strong>ovación de material g<strong>en</strong>ético. El CATIE a través de su programa de<br />

mejorami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>ético ha logrado seleccionar material, que si bi<strong>en</strong> es cierto solo pres<strong>en</strong>ta<br />

moderada resist<strong>en</strong>cia a la monilia, sí aporta producciones aceptables incluso bajo fuertes<br />

ataques de la <strong>en</strong>fermedad.<br />

� Finalm<strong>en</strong>te, el avance <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to del aporte de los cacaotales a la conservación de la<br />

biodiversidad y al manejo de los recursos naturales.<br />

La mejora de la efici<strong>en</strong>cia del conjunto de las cad<strong>en</strong>as, la del cacao no es una excepción, está dificultada<br />

por la falta de inversión <strong>en</strong> la infraestructura pública, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> caminos y comunicaciones.<br />

En algunas regiones, también falta acceso a electricidad y agua potable. La escasez de esa inversión<br />

sorpr<strong>en</strong>de <strong>en</strong> vista de su alta r<strong>en</strong>tabilidad, particularm<strong>en</strong>te la de inversiones <strong>en</strong> caminos (acceso a<br />

mercados), comunicación, electricidad y, <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida, agua.<br />

En aquellos países donde las fincas cacaoteras se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran muy dispersas, es necesario mejorar las<br />

condiciones de infraestructura pública tales como caminos, electricidad y comunicaciones que facilit<strong>en</strong><br />

y contribuyan a mejorar la efici<strong>en</strong>cia de los procesos a lo largo de la cad<strong>en</strong>a.<br />

Las iniciativas gubernam<strong>en</strong>tales dirigidas al fom<strong>en</strong>to del rubro de cacao son:<br />

� La Comisión Nacional del <strong>Cacao</strong> instalada <strong>en</strong> el 2007, busca articular esfuerzos para fom<strong>en</strong>tar<br />

la cacaocultura <strong>en</strong> el país, proyectándolo como un producto “estrella”, con gran pot<strong>en</strong>cial<br />

comercial y como g<strong>en</strong>erador de ingresos para los productores.<br />

� El Sub Programa: “Fom<strong>en</strong>to de la producción, transformación y comercialización de cacao <strong>en</strong><br />

<strong>Nicaragua</strong>”, surge como respuesta a la necesidad de diversificar las producciones nacionales,<br />

con productos de gran pot<strong>en</strong>cial agroindustrial y de exportación, donde se pret<strong>en</strong>de trabajar de<br />

forma articulada y armoniosa tanto con el sector público como con el privado. Fue diseñado<br />

para ser ejecutado <strong>en</strong> 6 años y b<strong>en</strong>eficiar a 2,000 productores(as) que pose<strong>en</strong> unas 4,000 ha de<br />

cultivo.<br />

� El PAICEPAN ti<strong>en</strong>e por finalidad fom<strong>en</strong>tar y facilitar acuerdos comerciales <strong>en</strong>tre el país y la<br />

Unión Europea. Las actividades del programa, ejecutado por la Dirección G<strong>en</strong>eral de<br />

Protección y Sanidad Agraria (DGPSA) del MAGFOR, se c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> 4 rubros, considerados<br />

como prioritarios por el Gobierno C<strong>en</strong>tral, y donde destaca el cacao orgánico.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!