03.03.2013 Views

2MYPpu7jI

2MYPpu7jI

2MYPpu7jI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La LiMosna En oriZaBa, 1700-1834<br />

143<br />

En las primeras décadas del siglo xix, en cambio, lo hemos visto,<br />

la limosna se ve cuestionada por el nuevo Estado, que reclama una<br />

potestad mucho mayor sobre su organización, bajo el argumento de<br />

la protección de lo sagrado, pero cuyos funcionarios veían en ella<br />

además una contribución concurrente para los nuevos proyectos<br />

“públicos”, los de la nueva soberanía. La prensa contribuyó también<br />

a su desprestigio con la difusión de opiniones en su contra. Empero,<br />

la limosna se salva de las críticas más radicales del liberalismo gracias<br />

a su relación con la pobreza, la del ideal evangélico pero también<br />

la más cotidiana de los indios. El desplazamiento de la<br />

organización de la caridad tradicional a favor de la beneficencia<br />

organizada por el nuevo ayuntamiento constitucional, y el debilitamiento<br />

interno de algunas de las corporaciones (las cofradías), fueron<br />

factores asimismo importantes en el debilitamiento de su<br />

presencia en la parroquia de orizaba.<br />

salvada pues por su ambiguo estatuto, la historia de la limosna<br />

no deja sin embargo de ser un buen ejemplo del surgimiento de<br />

opiniones y debates en torno de la cultura religiosa tradicional que<br />

habían constituido durante largo tiempo un fundamento de la vida<br />

de los pueblos. En su debilitamiento podemos ver, por tanto, el alejamiento<br />

de un sector importante de las élites respecto de aquella<br />

cultura y, en consecuencia, una cierta tendencia a la individualización<br />

de las creencias, un proceso compartido asimismo, con el resto<br />

del mundo católico.<br />

Artículo recibido el 7 de febrero de 2010<br />

y aprobado el 7 de mayo de 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!