08.03.2013 Views

Calendarios y fiestas del mundo - Distintos en la igualdad

Calendarios y fiestas del mundo - Distintos en la igualdad

Calendarios y fiestas del mundo - Distintos en la igualdad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Budismo<br />

Considerado religión por unos y filosofía por otros, extrae sus<br />

fundam<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia espiritual <strong>del</strong> sabio, es decir, <strong>del</strong><br />

"iluminado".<br />

Las dos cre<strong>en</strong>cias fundam<strong>en</strong>tales<br />

de Buda son: Samsara, ciclo de<br />

re<strong>en</strong>carnaciones después de <strong>la</strong> muerte, y<br />

Karma, proceso que une los<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos, <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras, <strong>la</strong>s acciones y<br />

su consecu<strong>en</strong>cia con el Cosmo, y atribuye<br />

un valor moral a los hechos cumplidos.<br />

El budismo es una de <strong>la</strong>s religiones más<br />

importantes <strong>del</strong> <strong>mundo</strong>. Fue fundada hace<br />

más de 2500 años al norte de <strong>la</strong> India. Está fundam<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> los<br />

principios de <strong>la</strong> no-viol<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong> g<strong>en</strong>tileza amorosa para todos los<br />

seres s<strong>en</strong>sibles, paz, tolerancia y compasión. Promueve que los seres<br />

humanos vivan según los maestros de <strong>la</strong> tradición, sigui<strong>en</strong>do <strong>la</strong><br />

ética <strong>del</strong> equilibrio y buscando llegar a un estado de paz y<br />

ecuanimidad sin límites.<br />

Budismo Kadampa<br />

El Budismo Kadampa es una tradición budista Mahayana<br />

fundada por Atisha, el gran maestro budista originario de <strong>la</strong> India<br />

(982-1054 d.C.).<br />

En <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra "kadampa" ka significa "pa<strong>la</strong>bra", y se refiere a<br />

<strong>la</strong>s <strong>en</strong>señanzas de Buda, y "dam" significa "instrucción especial",<br />

El cal<strong>en</strong>dario japonés<br />

Aunque <strong>la</strong> vida cotidiana japonesa se rige por el cal<strong>en</strong>dario<br />

moderno para facilitar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones internacionales, algunas<br />

celebraciones religiosas y familiares proced<strong>en</strong> <strong>del</strong> cal<strong>en</strong>dario<br />

antiguo que se basa <strong>en</strong> el movimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> luna, con ciclos<br />

de 29,5 días.<br />

El cal<strong>en</strong>dario so<strong>la</strong>r se l<strong>la</strong>ma <strong>en</strong> japonés Nizyuusi-settukí<br />

(dividido <strong>en</strong> 24 estaciones) y seña<strong>la</strong> los 24 cambios meteorológicos<br />

de un año incluy<strong>en</strong>do ya que seña<strong>la</strong> el comi<strong>en</strong>zo de <strong>la</strong>s estaciones.<br />

A pesar de que un año se divide <strong>en</strong> 12 meses, de <strong>en</strong>ero a diciembre,<br />

esos 24 cambios proced<strong>en</strong> de <strong>la</strong> observación durante muchos años<br />

de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os naturales y resultan imprescindibles para escribir<br />

un poema japonés<br />

El cal<strong>en</strong>dario basado <strong>en</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os naturales cósmicos <strong>del</strong><br />

Japón hace que <strong>la</strong>s semanas comi<strong>en</strong>c<strong>en</strong> el domingo y acab<strong>en</strong><br />

el sábado.<br />

La d<strong>en</strong>ominación <strong>del</strong> año puede hacerse de dos formas distintas:<br />

una según <strong>la</strong> Era Cristiana y otra según <strong>la</strong> Era año japonés que se<br />

r<strong>en</strong>ueva cada vez que cambia <strong>la</strong> dinastía, es decir, el emperador.<br />

Fiestas tradicionales japoneses<br />

Las <strong>fiestas</strong> <strong>en</strong> Japón ca<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de dos categorías: n<strong>en</strong>jû gyôji<br />

(celebraciones anuales) y matsuri (<strong>fiestas</strong>).<br />

Celebraciones anuales (n<strong>en</strong>jû gyôji)<br />

Las n<strong>en</strong>jû gyôji son celebraciones de orig<strong>en</strong> chino o budista que se<br />

celebran al mismo tiempo por todo Japón y muchas de el<strong>la</strong>s suel<strong>en</strong><br />

estar asociadas a cambios de estación.<br />

-10- -51-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!