08.03.2013 Views

Calendarios y fiestas del mundo - Distintos en la igualdad

Calendarios y fiestas del mundo - Distintos en la igualdad

Calendarios y fiestas del mundo - Distintos en la igualdad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Budismo Z<strong>en</strong><br />

Se divide <strong>en</strong> dos ramas principales: <strong>la</strong> secta Soto y <strong>la</strong> secta<br />

Rinzai. La primera es partidaria de alcanzar el satori<br />

mediante <strong>la</strong> meditación, l<strong>la</strong>mada zaz<strong>en</strong>. La segunda, <strong>en</strong><br />

cambio, si bi<strong>en</strong> acepta <strong>la</strong> meditación, utiliza una forma<br />

directa de llegar al satori mediante <strong>la</strong> reflexión y estudio<br />

<strong>del</strong> koan.<br />

Ambas ramas, a pesar de ser japonesas, se remontan a <strong>la</strong> China,<br />

donde los budistas de antaño discutían <strong>en</strong> los mismos términos cuál<br />

era el mejor camino para alcanzar <strong>la</strong> iluminación. Por tanto, esta<br />

división no es nueva; antes bi<strong>en</strong>, se puede trazar hasta los oríg<strong>en</strong>es<br />

mismos de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> Chan, <strong>en</strong> <strong>la</strong> China.<br />

El satori es un estado más allá <strong>del</strong> dualismo <strong>del</strong> ser o no ser, <strong>del</strong><br />

bi<strong>en</strong> y <strong>del</strong> mal, de lo hermoso y lo feo y <strong>del</strong> Buda y el no-Buda.<br />

Es un estado, por tanto, que se alcanza mediante <strong>la</strong> superación de<br />

<strong>la</strong>s percepciones humanas y mediante el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de que el<strong>la</strong>s<br />

son el reflejo de un <strong>mundo</strong> al que creemos falsam<strong>en</strong>te eterno e<br />

inmortal. El camino para alcanzar el satori, no obstante, no es<br />

racional, sino que dep<strong>en</strong>de <strong>en</strong> grado mayor de <strong>la</strong> intuición.<br />

Las sutras budistas defin<strong>en</strong> <strong>la</strong> Iluminación de <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te manera:<br />

La Iluminación <strong>en</strong> sí tampoco ti<strong>en</strong>e es<strong>en</strong>cia, por eso, <strong>en</strong><br />

realidad, no existe.<br />

La Iluminación existe porque existe <strong>la</strong> ilusión y <strong>la</strong> ignorancia. Si<br />

desaparece <strong>la</strong> ignorancia también desaparecerá <strong>la</strong> Iluminación. No<br />

existe <strong>la</strong> Iluminación sin lo ilusorio y no existe lo ilusorio sin <strong>la</strong><br />

Iluminación.<br />

El que <strong>en</strong> verdad busca <strong>la</strong> Iluminación, una vez iluminado, no<br />

Septiembre/octubre:<br />

"Fiesta <strong>del</strong> Otoño": también l<strong>la</strong>mada Fiesta <strong>del</strong> Mes Octavo<br />

porque se celebra el día 15 <strong>del</strong> octavo mes <strong>del</strong> cal<strong>en</strong>dario lunar<br />

chino. Su orig<strong>en</strong> se remonta a más de dos mil años, y <strong>en</strong> el<strong>la</strong> se pedía<br />

bu<strong>en</strong>as cosechas y fortuna. Durante esta fiesta se contemp<strong>la</strong> <strong>la</strong> hermosa<br />

luna ll<strong>en</strong>a de esa época <strong>del</strong> año y se com<strong>en</strong> tortas<br />

lunarias. Es costumbre reunirse <strong>en</strong> familia para celebrar esta<br />

fiesta, o recordar a los aus<strong>en</strong>tes, como hacía el poeta Su-Shi ("Ojalá<br />

mi ser querido sano y salvo, que, <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to, conmigo<br />

comparta <strong>la</strong> bel<strong>la</strong> luna").<br />

Octubre/noviembre<br />

“Fiesta <strong>del</strong> Doble Nueve”, fiesta tradicional china re<strong>la</strong>cionada<br />

con <strong>la</strong> numerología. Desde <strong>la</strong> antigüedad, los números han estado<br />

<strong>en</strong>vueltos por una aura de misterio. Los chinos de aquel <strong>en</strong>tonces<br />

seguían los dos principios que regían el universo, el yin y el yang,<br />

para c<strong>la</strong>sificar todo lo exist<strong>en</strong>te, incluidos los números. Como el<br />

nueve es un número yang, el nueve de septiembre se superpon<strong>en</strong> dos<br />

yang, el <strong>del</strong> día y el <strong>del</strong> mes, de ahí que a esta fiesta se <strong>la</strong> l<strong>la</strong>me<br />

también <strong>del</strong> Doble Yang.<br />

La época <strong>en</strong><br />

que se celebra esta<br />

fiesta coincide con el<br />

florecimi<strong>en</strong>to de los<br />

crisantemos. Por este<br />

motivo, <strong>en</strong> muchas<br />

ciudades se celebran<br />

grandes exposiciones<br />

de esta flor.<br />

-12- -49-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!