08.03.2013 Views

Calendarios y fiestas del mundo - Distintos en la igualdad

Calendarios y fiestas del mundo - Distintos en la igualdad

Calendarios y fiestas del mundo - Distintos en la igualdad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

para ungir a los reyes, o de ramas de palma, que simbolizan el fin<br />

de los pecados, el servicio a Dios y <strong>la</strong> resist<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong> opresión.<br />

Marzo/ Abril: Jueves Santo<br />

La Última C<strong>en</strong>a. En el transcurso de <strong>la</strong> comida de celebración de<br />

<strong>la</strong> Pascua, Jesús santifica y parte el pan ácimo y lo da a sus<br />

discípulos dici<strong>en</strong>do: "Éste es mi cuerpo". Asimismo exti<strong>en</strong>de una<br />

copa de vino dici<strong>en</strong>do: "Ésta es mi sangre, sangre de <strong>la</strong> alianza<br />

derramada para el perdón de los pecados".<br />

Marzo/ Abril: Viernes Santo<br />

Los grandes sacerdotes solicitan que Jesús sea cond<strong>en</strong>ado por<br />

b<strong>la</strong>sfemia. Poncio Pi<strong>la</strong>tos permite que se proceda al juicio hasta<br />

que se proc<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a de muerte. Jesús carga su cruz hasta el<br />

monte Gólgota donde es crucificado.<br />

Marzo/ Abril: Domingo de Pascua<br />

La festividad de Pascua celebra <strong>la</strong> Resurrección de Jesucristo,<br />

La Resurrección se sitúa <strong>en</strong> lo más profundo de <strong>la</strong>s cre<strong>en</strong>cias<br />

cristianas, pues da s<strong>en</strong>tido al sacrificio de Cristo: significa que Jesús<br />

es el Mesías, es decir, el <strong>en</strong>viado de Dios para salvar a <strong>la</strong><br />

Humanidad.<br />

Mayo: <strong>la</strong> Asc<strong>en</strong>sión<br />

Se celebra cuar<strong>en</strong>ta días después de Pascua. Siempre <strong>en</strong> jueves.<br />

Tras su reaparición ante los Apóstoles <strong>en</strong> el monte de los Olivos.<br />

Jesús asci<strong>en</strong>de a los cielos y desaparece ante sus ojos (Hecho de los<br />

Apóstoles). Cristo resucitado no muere como Lázaro, de una<br />

segunda muerte humana, sino que pierde su apari<strong>en</strong>cia. Estará<br />

pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su alianza con los hombres a través de los sacram<strong>en</strong>tos<br />

(ritos sagrados), invisible a sus ojos pero vivo <strong>en</strong>tre ellos.<br />

-26-<br />

pues hablo con él por intermediación <strong>del</strong> ángel.<br />

Mahoma intercedió por los crey<strong>en</strong>tes, acordando, con ayuda de<br />

Moisés, cinco oraciones cotidianas <strong>en</strong> lugar de <strong>la</strong>s cincu<strong>en</strong>ta<br />

prescritas, y vislumbró el paraíso y el infierno. Esta reunión de<br />

profetas confirma que el M<strong>en</strong>saje <strong>del</strong> Corán forma parte de una<br />

única reve<strong>la</strong>ción divina.<br />

Octubre/noviembre: Ramadán<br />

Tercer pi<strong>la</strong>r <strong>del</strong> Is<strong>la</strong>m, el ayuno <strong>del</strong> mes de Ramadán comi<strong>en</strong>za<br />

con <strong>la</strong> Noche <strong>del</strong> Destino, que conmemora aquel<strong>la</strong> <strong>del</strong> año 610 <strong>en</strong><br />

que Mahoma escuchó, <strong>en</strong> <strong>la</strong> gruta de Hira, <strong>la</strong> voz de Dios <strong>en</strong> medio<br />

de un haz de luz. Esta reve<strong>la</strong>ción es el orig<strong>en</strong> <strong>del</strong> M<strong>en</strong>saje coránico.<br />

El crey<strong>en</strong>te se dispone a un estado de purificación para recibir el<br />

m<strong>en</strong>saje divino gracias a un estricto ayuno que comi<strong>en</strong>za al alba y<br />

se termina tras <strong>la</strong> caída <strong>del</strong> sol. Las prohibiciones se levantan por<br />

<strong>la</strong> noche, cuando, con regocijo, se recita el Corán.<br />

Noviembre/diciembre: Aïd el Fitr o Aïd el Seghir<br />

Aïa el Seghir, o "fiesta pequeña" ti<strong>en</strong>e lugar al final <strong>del</strong> mes <strong>del</strong><br />

Ramadán. Este día, el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de justicia social se manifiesta<br />

por <strong>la</strong> distribuci6n de una limosna especial: <strong>la</strong> Zakat el Fitr.<br />

Día descanso semanal: los viernes<br />

La media luna recuerda <strong>la</strong> elección <strong>del</strong><br />

cal<strong>en</strong>dario lunar por Mahoma, qui<strong>en</strong> no quiso<br />

r<strong>en</strong>unciar al ciclo lunar sagrado, símbolo de <strong>la</strong> resurrección.<br />

La estrel<strong>la</strong> de cinco puntas repres<strong>en</strong>ta los cinco pi<strong>la</strong>res <strong>del</strong> Is<strong>la</strong>m.<br />

-35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!