12.03.2013 Views

20130312_forum%20_aragon_7

20130312_forum%20_aragon_7

20130312_forum%20_aragon_7

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La posición de<br />

Escuelas Católicas de<br />

Aragón ante la<br />

LOMCE<br />

En relación al anteproyecto de LOMCE, Escuelas<br />

católicas reconoce que, respecto del primer borrador,<br />

el último de ellos incorpora avances importantes<br />

en diferentes cuestiones. No obstante, a nuestro<br />

juicio, siguen existiendo lagunas importantes para<br />

su aprobación por el Consejo de Ministros.<br />

Entre las cuestiones positivas valoramos acertadamente:<br />

La nueva composición y funciones del<br />

Consejo Escolar y la designación y funciones del<br />

Director. La posibilidad de que el alumno de FP básica<br />

pueda obtener el título de ESO. La inclusión de la<br />

Religión en el listado de asignaturas. El respaldo a<br />

las normas de convivencia de los centros con una<br />

nueva redacción del artículo 124 de la LOE.<br />

El carácter transversal de Educación Cívica y<br />

Constitucional. Las referencias a la libertad como<br />

pilar esencial del sistema educativo, junto a la calidad<br />

y a la equidad. La ampliación de la duración de<br />

los conciertos educativos y la consideración de la<br />

demanda social como factor a tener en cuenta. Una<br />

apuesta por una mayor autonomía de los Centros,<br />

aunque quede bastante difusa en el conjunto de la<br />

Ley. Una mayor cohesión del sistema educativo en<br />

su conjunto. El establecimiento de pruebas objetivas<br />

externas y la desaparición de la PAU. Y, por último,<br />

podemos mencionar la configuración de la ESO en<br />

dos ciclos diferenciados con un 4º curso propedéutico.<br />

Por otra parte, y con relación a las lagunas que<br />

a nuestro juicio presenta el texto, podemos señalar<br />

las siguientes: El reparto de competencias entre la<br />

Administración central, las Comunidades Autónomas<br />

y los Centros, en aspectos como el currículo<br />

básico, el horario de las materias y las directrices<br />

pedagógicas es complejo y confuso en algunos aspectos.<br />

No aparecen diferenciaciones claras en artículos<br />

destinados a la enseñanza pública, privada y<br />

privada concertada.<br />

El diseño estructural de la Educación Secundaria<br />

es mucho más complejo que en la versión anterior<br />

del Anteproyecto, con bloques de materias que<br />

no tienen en cuenta la realidad de los Centros (pequeño<br />

tamaño, Centros integrados, etc.). No aparece,<br />

por otra parte, el derecho al concierto si se acredita<br />

demanda social, como indicaba el Programa<br />

Electoral del PP. Ni se menciona la renovación automática<br />

de los conciertos. Es más, la ampliación de<br />

la duración del concierto a 6 años no afecta a la<br />

ESO.<br />

El proceso de admisión de alumnos sigue sin<br />

tener en cuenta la afinidad con el Proyecto educativo<br />

del Centro y no aparecen recogidos los derechos<br />

del Titular. Además, cabe señalar que no se articulan<br />

medidas para reducir el déficit crónico de los<br />

conciertos educativos. Igualmente no se establece el<br />

sistema de transformación de los actuales niveles<br />

concertados en otros equivalentes. Ni se articula un<br />

sistema concreto de Formación Profesional dual. Ni,<br />

finalmente, se diseñan vías alternativas para los<br />

alumnos que no superen las pruebas finales de etapa.<br />

Como puede comprobarse, aspectos positivos y<br />

negativos, que requerirían, ante la complejidad de la<br />

norma propuesta, una definición más clara por parte<br />

del Ministerio de las medidas planteadas.<br />

Fórum Aragón, núm. 7, marzo de 2013<br />

2<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!