06.04.2013 Views

FINAL%20URBANA%20ED.56

FINAL%20URBANA%20ED.56

FINAL%20URBANA%20ED.56

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Casanare<br />

La Administración Municipal de Yopal postuló<br />

ante el Gobierno Nacional 10 hectáreas de<br />

terreno, con lo que logró al menos 800 subsidios<br />

de vivienda gratis, ya que el municipio<br />

inicialmente no lo pudo hacer por no contar<br />

con lotes públicos con el uso de suelo requerido<br />

por el programa del Ministerio de Vivienda,<br />

Ciudad y Territorio y Findeter.<br />

La Alcaldía, después de realizar los estudios<br />

necesarios, postuló estos predios que poseen<br />

la disponibilidad inmediata de los servicios<br />

públicos de acueducto, alcantarillado y energía<br />

eléctrica; además, garantiza su conexión<br />

y articulación con los sistemas de movilidad.<br />

Norte de Santander<br />

En la ciudad de Cúcuta, Cemex supervisa los<br />

avances en las obras de construcción de las<br />

1.200 viviendas de interés social que estarán<br />

ubicadas en el anillo vial occidental y que<br />

serán entregadas en el segundo semestre<br />

de 2013. Esta entrega hace parte del primer<br />

paquete, de las 2.400 que espera entregar<br />

la Alcaldía.<br />

Por su parte, en Tibú se adelanta un proyecto<br />

que busca entregar 300 unidades habitacionales<br />

y que pertenece a la urbanización Villa<br />

Paz, cuya ejecución estará a cargo del Consorcio<br />

Oriente, conformado por la Oficina de<br />

Diseño, Cálculos y Construcciones - Odicco,<br />

firma con una experiencia en construcción<br />

de más de 2.000 viviendas.<br />

De los 2.941 cupos que habían sido asignados,<br />

inicialmente, para Norte de Santander,<br />

el Ministerio de Vivienda decidió ampliarlo<br />

a 3.695. Esto permitirá que la Gobernación,<br />

en 20 lotes públicos y privados, construya<br />

28.219 unidades habitacionales.<br />

CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER<br />

»<br />

En declaraciones para Urbana, el Viceministro<br />

hizo énfasis en la activa colaboración<br />

de los constructores, de gran<br />

importancia para el desarrollo del programa.<br />

“A las convocatorias para la<br />

construcción de las viviendas, tanto en el<br />

esquema de oferta de proyectos en lotes<br />

privados como en el de lotes públicos, se<br />

han presentado gran número de empresas<br />

constructoras y se han seleccionado<br />

aquellas que ofrecen mejores condiciones<br />

para las familias y que cuentan con<br />

mayor experiencia; y estamos seguros de<br />

que las viviendas van a tener los mejores<br />

estándares de calidad”, precisó.<br />

En 2011, el 40% del suelo desarrollable en<br />

las cuatro principales ciudades del país<br />

se encontraba en los municipios aledaños,<br />

lo cual demuestra la importancia<br />

de las ciudades región y su planificación<br />

ordenada. Según el mismo estudio del<br />

Ministerio de Vivienda, en las cabeceras<br />

municipales aledañas a Cali existen 370<br />

hectáreas, en Medellín 2.988 hectáreas,<br />

en Barranquilla 1.651 hectáreas y en Bogotá<br />

2.201 hectáreas listas para desarrollar<br />

planes de vivienda integral.<br />

Adicional al programa de las 100.000 viviendas<br />

gratis, impulsado a través de la<br />

Ley de Vivienda, el Gobierno Nacional<br />

puso en marcha el programa de cobertura<br />

condicionada a la tasa de interés, que les<br />

permitirá a 136.000 familias acceder a un<br />

crédito hipotecario y lograr una reducción<br />

del 30% de la cuota mensual. “También<br />

están el apoyo financiero y técnico a<br />

los Macroproyectos (MISN) para la habilitación<br />

de suelo y generación de viviendas<br />

VIS y no VIS, así como Política Nacional de<br />

Mejoramiento Integral de Barrios. Todos<br />

estos programas y los que se planteen en<br />

el futuro contribuirán a que el sector de<br />

la construcción continúe siendo uno de<br />

los motores del crecimiento económico”,<br />

precisó el Viceministro.<br />

Bogotá, por el suelo<br />

A la medida del alcalde Mayor de Bogotá,<br />

Gustavo Petro, de no venderle agua<br />

en bloque a los municipios aledaños a la<br />

capital, que trae el inconveniente para la<br />

industria de la construcción de no seguir<br />

ejecutando sus obras urbanísticas, aparecen<br />

sobre la mesa nuevas dificultades.<br />

Proyectos que representan poco más de<br />

160.000 soluciones de vivienda están en<br />

el limbo tras la decisión del burgomaestre<br />

de redensificar o compactar el centro ampliado<br />

de la ciudad. Como consecuencia,<br />

los buenos índices que se venían presentando<br />

en reducción del déficit habitacional<br />

han ido cediendo.<br />

La gerente de Camacol regional Cundinamarca,<br />

Martha Moreno Mesa, ha señalado<br />

que la tasa de desempleo por la parálisis<br />

del sector es alta, ya que por cada 100 viviendas<br />

que se han dejado de construir<br />

han aparecido 150 nuevos desocupados.<br />

Ante el estancamiento del sector de la<br />

construcción, el ministro de Hacienda y<br />

Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría,<br />

ha dicho que las cifras de desempleo<br />

superan los dos dígitos, y que el<br />

alcalde Petro, más allá de su argumento<br />

de redensificar el centro de la ciudad con<br />

proyectos urbanísticos en una zona sobrepoblada,<br />

debería mirar hacia las zonas<br />

periféricas o aledañas donde están ya listos<br />

y adecuados los terrenos para “grandes<br />

proyectos de edificación”.<br />

En el mismo sentido se ha expresado el<br />

ministro de Vivienda: “De las 70.000 viviendas<br />

anunciadas por el Alcalde no se<br />

ha iniciado ni uno sola, no se ha aprobado<br />

un solo plan parcial ni mucho menos se ha<br />

iniciado construcción alguna en el Centro<br />

Ampliado de Bogotá”, aseguró recientemente<br />

y a renglón seguido, recalcó que:<br />

“Los resultados demuestran un evidente<br />

fracaso con caídas del 58% en licencias de<br />

construcción y del 76% en lanzamientos<br />

de proyectos de interés social. Hoy no hay<br />

en Bogotá más de 196 viviendas de interés<br />

prioritario en venta”.<br />

Vargas Lleras ha insistido en que “hay una<br />

enorme preocupación porque la construcción<br />

en Bogotá se está cayendo en un 30%<br />

y eso no se compadece con lo que ocurre<br />

en el resto del país”. U<br />

FUENTES CONSULTADAS<br />

Este artículo se hizo con base en el estudio “De vuelta a las regiones” del departamento Económico de Camacol.<br />

Adicionalmente se entrevistó a Luis Felipe Henao, Viceministro de Vivienda; Fredy Socarrás, Alcalde de Valledupar y presidente de la Federación Colombiana<br />

de Municipios y los presidentes de las regionales Caribe, Cartagena y Huila de Camacol. También se obtuvo información de las alcaldías de Armenia,<br />

Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Riohacha, Santa<br />

Marta, Sincelejo, Tunja, Valledupar, Villavicencio y Yopal; las gobernaciones de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre, Boyacá,<br />

Cundinamarca, Huila, Santander, Tolima, Antioquia, Quindío, Risaralda, Caldas, Nariño, Valle del Cauca, Caquetá, Casanare, Meta y Norte de Santander y la<br />

oficina de prensa del Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio. Finalmente, se tuvieron en cuenta las declaraciones públicas del Ministro de Hacienda,<br />

Mauricio Cárdenas Santamaría; del Ministro de Vivienda, Germán Vargas y del presidente de la República, Juan Manuel Santos.<br />

URBANA - 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!