12.04.2013 Views

Lecirke, listos para dar el salto - Diari de Tarragona

Lecirke, listos para dar el salto - Diari de Tarragona

Lecirke, listos para dar el salto - Diari de Tarragona

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Diari</strong> <strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong><br />

Dissabte, 31 <strong>de</strong> juliol <strong>de</strong> 2010<br />

<strong>de</strong> diario<br />

◗ Juan Villoro. FOTO: DT<br />

Sinatra está resfriado, presente<br />

en <strong>el</strong> volumen ahora publicado<br />

por Alfaguara, fuera aclamado<br />

en 2003 como «la mejor<br />

historia jamás publicada en la<br />

revista Esquire».<br />

Garcia-Planas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Kabul<br />

El pasado mes <strong>de</strong> mayo, cuando<br />

Plàcid Garcia-Planas, reportero<br />

<strong>de</strong> La Vanguardia que vive<br />

y trabaja en Kabul,en Afganistán,<br />

supo que había sido distinguido<br />

con <strong>el</strong> premio <strong>de</strong> periodismo<br />

Grupo Godó-Grup 62, atendió<br />

a los compañeros <strong>de</strong> la prensa<br />

<strong>de</strong> toda Barc<strong>el</strong>ona. En la<br />

entrevista que le hizo su compañero<br />

<strong>de</strong> periódico Eduardo<br />

Martín <strong>de</strong> Pozu<strong>el</strong>o, Garcia-Planas<br />

le contaba que estaba escribiendo<br />

esa tar<strong>de</strong> sobre un cine<br />

<strong>de</strong> Kabul. Y afirmaba: «Ya sabes<br />

que me gusta contar cómo es la<br />

guerra, pero sin pólvora». Martín<br />

<strong>de</strong> Pozu<strong>el</strong>o afirmaba en su<br />

crónica que quizás ésa era la <strong>de</strong>finición<br />

exacta d<strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> periodismo<br />

que practica Garcia-<br />

Planas.<br />

Un texto <strong>de</strong> la cubierta d<strong>el</strong><br />

libro Jazz en <strong>el</strong> <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong><br />

Hitler (Península) resume las<br />

<strong>para</strong>dojas que Garcia-Planas<br />

acostumbra a coleccionar y servir<br />

en sus escritos <strong>para</strong> contar<br />

cómo son las guerras que ha reporteado<br />

a lo largo <strong>de</strong> varias décadas:<br />

¿Qué explica mejor la<br />

guerra: las ofensivas d<strong>el</strong> ejército<br />

afgano contra los talibanes<br />

o <strong>el</strong> ansia <strong>de</strong> los soldados por<br />

grabar <strong>el</strong> combate en sus móviles<br />

Nokia? ¿Dón<strong>de</strong> se encuentra<br />

la noticia: en <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que<br />

Bet Furik es <strong>el</strong> pueblo <strong>de</strong> Cisjordania<br />

d<strong>el</strong> que más mártires han<br />

salido o en <strong>el</strong> que <strong>el</strong> primer suicida<br />

hizo estallar su cuerpo vestido<br />

con la camiseta d<strong>el</strong> Real<br />

Madrid y <strong>el</strong> segundo era d<strong>el</strong><br />

Barça? ¿Qué es más <strong>de</strong>sconcertante:<br />

que <strong>el</strong> puesto fronterizo<br />

don<strong>de</strong> empezó la Segunda Gue-<br />

◗ Tomàs Arias. FOTO: DT<br />

◗ Rizsard Kapuscinki. FOTO: DT<br />

rra Mundial sea hoy una zona<br />

gay o que <strong>el</strong> lugar don<strong>de</strong> colgaron<br />

a Mussolini sea, en la actualidad,<br />

un McDonald’s?<br />

Aunque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong><br />

vista muy distinto, pero con similar<br />

espíritu, <strong>el</strong> también ya clásico<br />

Rizsard Kapuscinki dio a<br />

sus reportajes tal personalidad<br />

y carga narrativa que se han convertido<br />

casi en obras <strong>de</strong> culto. En<br />

cast<strong>el</strong>lano, todos sus títulos han<br />

aparecido en la editorial Anagrama,<br />

algunos <strong>de</strong> <strong>el</strong>los también<br />

en edición <strong>de</strong> bolsillo, cosa<br />

que da cuenta <strong>de</strong> su enorme<br />

popularidad. Herral<strong>de</strong>, <strong>el</strong> editor,<br />

ha hecho otras incursiones<br />

ilustres en textos <strong>de</strong> reporteros<br />

y periodistas como los <strong>de</strong><br />

Juan Villoro <strong>de</strong>dicados al mundo<br />

d<strong>el</strong> fútbol, como por ejemplo<br />

Dios es redondo.<br />

Josep Pla, Monzó, Espinàs,<br />

Porc<strong>el</strong><br />

Escritores <strong>de</strong> ficción aunque<br />

también cultivadores d<strong>el</strong> género<br />

periodístico en distintas variantes,<br />

la narrativa <strong>de</strong> no-ficción<br />

<strong>de</strong> Josep Pla, Quim Monzó,<br />

Josep M. Espinàs o Sergi<br />

Pàmies también se ha publicado<br />

en forma <strong>de</strong> libro <strong>para</strong> suerte<br />

<strong>de</strong> sus lectores, tanto en catalán<br />

como en cast<strong>el</strong>lano.<br />

Las reediciones constantes e<br />

ininterrumpidas <strong>de</strong> libros <strong>de</strong><br />

Josep Pla dan fe d<strong>el</strong> enorme<br />

aprecio que su creación <strong>de</strong>dicada<br />

a la observación <strong>de</strong> lugares<br />

y personajes tiene entre <strong>el</strong> público<br />

lector. Quim Monzó, por<br />

su parte, es otro autor que tiene<br />

quien le lee en La Vanguardia<br />

y posteriormente compra<br />

sus libros <strong>de</strong> artículos, <strong>el</strong> último<br />

<strong>de</strong> los cuales es Esplendor<br />

i glòria <strong>de</strong> la Internacional Papanates/<br />

Esplendor y gloria <strong>de</strong><br />

la Internacional Papanatas, publicados<br />

por Qua<strong>de</strong>rns Crema<br />

y Acantilado.<br />

Josep M. Espinàs es otro<br />

ejemplo <strong>de</strong> escritor con una extensa<br />

serie <strong>de</strong> títulos <strong>de</strong>dicados<br />

a la no-ficción: los que r<strong>el</strong>atan<br />

sus viajes caminando A<br />

peu per…, en catalán y cast<strong>el</strong>lano.<br />

Y finalmente cabe citar la<br />

edición <strong>de</strong> un volumen con algunos<br />

<strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong> Baltasar<br />

Porc<strong>el</strong>, editado por Ediciones<br />

La Vanguardia a finales<br />

d<strong>el</strong> año pasado: Porc<strong>el</strong> periodista.<br />

Sus mejores columnas en<br />

La Vanguardia. Esperemos que<br />

este volumen sea <strong>el</strong> primero <strong>de</strong><br />

una importante colección.<br />

literatura encuentros11<br />

La Bastarda <strong>de</strong> Estambul<br />

Argumento: Armanoush<br />

viaja <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Arizona <strong>para</strong> visitar<br />

por primera vez la ciudad<br />

<strong>de</strong> Estambul y <strong>de</strong>scubrir<br />

sus orígenes. Lo que <strong>el</strong>la aún<br />

no sabe es que su familia armenia<br />

y la <strong>de</strong> su padrastro<br />

turco estuvieron ligadas en<br />

<strong>el</strong> pasado, y que la vida en común<br />

<strong>de</strong> los dos pueblos fue<br />

un día apacible. Bien pronto<br />

Armanoush conocerá a ese<br />

clan peculiar, don<strong>de</strong> sólo hay<br />

mujeres porque los hombres<br />

tuvieron a bien morir jóvenes<br />

o irse lejos <strong>para</strong> olvi<strong>dar</strong><br />

sus pecados. En <strong>el</strong> centro d<strong>el</strong><br />

retrato aparece Z<strong>el</strong>iha, la<br />

mujer reb<strong>el</strong><strong>de</strong> que un día<br />

quedó embarazada y <strong>de</strong>cidió<br />

no abortar. Fue así como na-<br />

Autor: Elif Shafak<br />

Editorial: Lumen<br />

Nº Págs: 400<br />

Precio: 8,95 €<br />

ció Asya, que ahora tiene diecinueve años, y pronto será<br />

amiga <strong>de</strong> Armanoush. La amistad entre las dos jóvenes<br />

acabará rev<strong>el</strong>ando una historia vieja y turbia, una r<strong>el</strong>ación<br />

que nació y murió en la pura <strong>de</strong>sesperación.<br />

Dón<strong>de</strong> transcurre la acción: En Estambul.<br />

Te gustará si te gusta....si te interesa la historia reciente<br />

y más en concreto, <strong>el</strong> genocidio armenio en manos <strong>de</strong> los<br />

turcos. Turquía, <strong>el</strong> país que intenta ser miembro <strong>de</strong> la<br />

UE, tiene, sin duda, un pasado muy negro y mal digerido,<br />

tanto, que escritores como la misma Shafak y <strong>el</strong> Nob<strong>el</strong><br />

Orhan Pamuk han recibido amenazas por <strong>el</strong> mero hecho<br />

<strong>de</strong> recor<strong>dar</strong> <strong>el</strong> genocidio.<br />

Curiosida<strong>de</strong>s: Tras la publicación <strong>de</strong> La bastarda <strong>de</strong> Estambul,<br />

Shafak fue acusada en Turquía por «haber insultado<br />

al pueblo turco» con su <strong>de</strong>nuncia d<strong>el</strong> genocidio armenio.<br />

El caso fue <strong>de</strong>sestimado.<br />

Once maneras <strong>de</strong> sentirse<br />

solo<br />

Argumento: Publicados <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> Vía Revolucionaria,<br />

estos magníficos r<strong>el</strong>atos retratan,<br />

como es habitual en Yates,<br />

a seres que no viven gran<strong>de</strong>s<br />

aventuras o epopeyas, sino la<br />

opacidad <strong>de</strong> la vida diaria sin<br />

ningún matiz <strong>de</strong>stacable: oficinistas,<br />

un nov<strong>el</strong>ista frustrado,<br />

una pareja <strong>de</strong> viaje a Cannes,<br />

una joven embarazada<br />

que se niega a confesar <strong>el</strong> nombre<br />

d<strong>el</strong> padre a su futuro hijo,<br />

mujeres que experimentan <strong>el</strong><br />

<strong>de</strong>samor, oficinistas perdidos<br />

en la anodina vida <strong>de</strong> los suburbios<br />

<strong>de</strong> la ciudad…<br />

Autor:Richard Yates<br />

Editorial: RBA<br />

Nº Págs: 256<br />

Precio: 19 €<br />

Dón<strong>de</strong> transcurre la acción: En Manhattan, Nueva York,<br />

y en los suburbios inmensos <strong>de</strong> urbanizaciones alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> la Gran Manzana.<br />

Te gustará si.... has tenido <strong>el</strong> acierto <strong>de</strong> haber leído alguno<br />

<strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> este autor, consi<strong>de</strong>rado <strong>el</strong> maestro <strong>de</strong><br />

muchos <strong>de</strong> los narradores norteamericanos <strong>de</strong> la segunda<br />

mitad d<strong>el</strong> siglo XX como Raymond Carver, Richard Ford,<br />

Kurt Vonnegut o William Styron. Admirable constructor<br />

<strong>de</strong> personajes y psiques humanas, cronista amargo <strong>de</strong> la<br />

otra cara d<strong>el</strong> sueño americano, Yates fue admirado por todos<br />

aunque murió alcohólico y abandonado. Resulta alentador<br />

que RBA se lance a recuperar y publicar inéditos en<br />

cast<strong>el</strong>lano <strong>de</strong> este magnífico narrador.<br />

Curiosida<strong>de</strong>s: La exitosa serie t<strong>el</strong>evisiva Mad Men, <strong>de</strong>dicada<br />

al incipiente mundo <strong>de</strong> las agencias publicitarias en<br />

los Estados Unidos <strong>de</strong> los años 50, bebe <strong>de</strong> la atmósfera y<br />

los mundos retratados por Yates. Los guionistas <strong>de</strong> la serie<br />

así lo han confirmado, orgullosos. Si os interesa ver a<br />

Yates en la pantalla, sin duda <strong>de</strong>béis conseguir una copia<br />

<strong>de</strong> la magnífica cinta Revolutionary Road.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!