12.04.2013 Views

Lecirke, listos para dar el salto - Diari de Tarragona

Lecirke, listos para dar el salto - Diari de Tarragona

Lecirke, listos para dar el salto - Diari de Tarragona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Diari</strong> <strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong><br />

Dissabte, 31 <strong>de</strong> juliol <strong>de</strong> 2010<br />

El concierto es en tu casa<br />

Nit <strong>de</strong> Sant Joan<br />

La compañía Dagoll Dagom hace una<br />

revisión <strong>de</strong> su creación Noche <strong>de</strong> Sant Joan,<br />

que vu<strong>el</strong>ve con toda la magia <strong>de</strong> la verbena<br />

d<strong>el</strong> solisticio <strong>de</strong> verano. El espectáculo,<br />

ambientado en los años 70, conserva<br />

<strong>el</strong> formato <strong>de</strong> revista galáctica, con sketches<br />

y canciones que crearon en 1981, pero<br />

se adapta a las nuevas tecnologías potenciando<br />

<strong>el</strong> impacto visual y escénico.<br />

Se trata <strong>de</strong> un musical poético, tierno,<br />

fresco y divertido, con música en directo<br />

<strong>para</strong> todos los públicos.<br />

Sábado 31 <strong>de</strong> julio a las 22.00h. Entradas: <strong>de</strong><br />

18 a 23€. Teatro Auditorio Camp <strong>de</strong> Mart.<br />

Avda. Catalunya. <strong>Tarragona</strong>.<br />

Flamenco<br />

La m<strong>el</strong>ancolía es la fuente <strong>de</strong> inspiración<br />

<strong>de</strong> Lluvia, <strong>el</strong> último espectáculo <strong>de</strong><br />

la bailaora Eva Yerbabuena. A partir <strong>de</strong><br />

un poema <strong>de</strong> Horacio García que empieza:<br />

«El silencio hace daño cuando es<br />

puro», la bailaora ha creado una serie<br />

<strong>de</strong> coreografías que hablan d<strong>el</strong> silencio<br />

y <strong>de</strong> la incomunicación, a las que <strong>el</strong> compositor<br />

y guitarrista Paco Jarana ha puesto<br />

música <strong>de</strong> soleá, tarantos, milongas<br />

y tanguillos, entre otras. Consiguiendo<br />

un espectáculo intimista, hacia la<br />

esencia <strong>de</strong> uno mismo, por medio d<strong>el</strong><br />

dolor, <strong>el</strong> <strong>de</strong>samor y <strong>de</strong> la m<strong>el</strong>ancolía.<br />

Sábado 31 <strong>de</strong> julio y domingo 1 <strong>de</strong> agosto.<br />

A las 22.00h. Entradas: <strong>de</strong> 15 a 36€. Teatre Grec.<br />

Paseo Santa Madrona 36. Barc<strong>el</strong>ona<br />

Migu<strong>el</strong> Bosé.<br />

Pop, tecno-pop, rap y glamour son algunas<br />

<strong>de</strong> las armas <strong>de</strong> seducción que utiliza<br />

Migu<strong>el</strong> Bosé en los conciertos <strong>de</strong> su<br />

gira Cardio, en la que presenta su último<br />

disco con <strong>el</strong> mismo nombre. Tras los<br />

cincos discos <strong>de</strong> platino que le proporcionó<br />

su trabajo anterior, Papito, <strong>el</strong> listón<br />

está alto.<br />

Lunes 16 <strong>de</strong> agosto a las 22.00h.<br />

Entradas: <strong>de</strong> 30 a 35€.<br />

Plaza <strong>de</strong> Toros. C/ Jaume I. <strong>Tarragona</strong><br />

encuentros<br />

Ante las dificulta<strong>de</strong>s que entraña tocar en salas <strong>de</strong> conciertos, cada vez son más los grupos que se apuntan a tocar en<br />

casas particulares, una opción fácil y barata que une a músicos y público en un ambiente familiar y cercano.<br />

POR MARC LUELMO<br />

La industria musical hace tiempo<br />

que está cambiando, y aunque<br />

las gran<strong>de</strong>s compañías no lo<br />

quieren ver, está claro que <strong>el</strong> futuro<br />

<strong>de</strong> la música como negocio<br />

ya no está en los discos, sino en<br />

los directos. Ahora bien, <strong>para</strong> según<br />

qué bandas tampoco es fácil<br />

<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r tocar en salas: hay<br />

que alquilarlas, hay que hacer<br />

pagar una entrada <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r recuperar<br />

<strong>el</strong> dinero y, la verdad, es<br />

bastante difícil sacar un rendimiento<br />

acor<strong>de</strong> con <strong>el</strong> esfuerzo<br />

que conlleva montarlo todo. Es<br />

por eso seguramente que a alguien<br />

se le ocurrió la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> tocar<br />

en casas particulares. Francisco<br />

Nixon, un pionero en este<br />

aspecto, lo explica <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera: «Yo llevaba tiempo<br />

dándole vu<strong>el</strong>tas al hecho <strong>de</strong> que<br />

la mayoría d<strong>el</strong> dinero que paga<br />

la gente por un concierto se lo<br />

quedan los intermediarios (alquiler<br />

<strong>de</strong> sala, management, alquiler<br />

<strong>de</strong> equipo, alquiler <strong>de</strong> furgonetas,<br />

SGAE, hot<strong>el</strong>es, comidas,<br />

gasolina, peajes, etc...), así<br />

que cuando me hablaron <strong>de</strong> los<br />

conciertos a domicilio me pareció<br />

una i<strong>de</strong>a muy buena <strong>para</strong> librarnos<br />

<strong>de</strong> esos gastos y ofrecer<br />

algo diferente al resto».<br />

Con su banda <strong>de</strong> entonces, La<br />

Costa Brava, Francisco Nixon<br />

ofreció varios conciertos hace<br />

ya unos años, aunque él mismo<br />

reconoce que murieron <strong>de</strong> éxito:<br />

«Tocamos en Alemania dos<br />

veces; en París, en un par <strong>de</strong> bodas,<br />

en terrazas <strong>de</strong> verano, en pisos,<br />

salimos en <strong>el</strong> t<strong>el</strong>ediario y <strong>de</strong>jamos<br />

amigos en todas partes,<br />

pero alcanzamos un punto en <strong>el</strong><br />

que los conciertos extraoficiales<br />

eran tan costosos como los<br />

oficiales y entramos en conflicto<br />

con nuestra propia agencia <strong>de</strong><br />

contratación. Por eso <strong>de</strong>cidimos<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hacerlos. Pero sigo pensando<br />

que es una buena i<strong>de</strong>a, y<br />

por eso los sigo haciendo con<br />

Nixon (su proyecto en solitario),<br />

don<strong>de</strong> gozo <strong>de</strong> mayor libertad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y movimiento».<br />

Tras él, muchos otros se han<br />

apuntado a lo <strong>de</strong> tocar en casas<br />

en los últimos años. Por ejemplo,<br />

Samitier o 4rt1a, dos jóvenes<br />

bandas <strong>de</strong> Barc<strong>el</strong>ona que sacarán<br />

disco este otoño. «En nuestro<br />

caso la i<strong>de</strong>a surgió <strong>de</strong><br />

conocidos que tenían ganas <strong>de</strong><br />

aprovechar sus salas <strong>de</strong> estar y<br />

comedores <strong>para</strong> invitar a los amigos<br />

a escuchar canciones tocadas<br />

en directo», explica Adrià<br />

González, cantante <strong>de</strong> Samitier.<br />

Pere Jou, que hace lo propio en<br />

4rt1a, también hace mención a<br />

las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tocar en salas<br />

convencionales. «Hacer conciertos<br />

allí no nos aportaba nada, ya<br />

que no teníamos ganas <strong>de</strong> que<br />

No te pue<strong>de</strong>s per<strong>de</strong>r<br />

◗ La joven banda 4rt1a, fervientes <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> los conciertos a domicilio.FOTO: DT<br />

nuestros amigos tuvieran que<br />

pagar entrada, así que <strong>de</strong>cidimos<br />

tocar en casa e invitar a la gente,<br />

aunque luego fue la gente la que<br />

empezó a invitarnos a nosotros».<br />

En cuanto a las diferencias<br />

que hay entre tocar en pisos o<br />

‘Tocar en casa es todo<br />

ventajas: intimidad,<br />

proximidad con la<br />

gente que te escucha<br />

y una experiencia<br />

única que regalamos<br />

al público’<br />

en una sala <strong>de</strong> conciertos, Jou lo<br />

tiene claro. «En casa todo son<br />

ventajas: intimidad, proximidad<br />

con la gente y una experiencia<br />

única que regalamos al público,<br />

ya que no cobramos entrada.<br />

Es una manera <strong>de</strong> hacer<br />

música que no pone barreras entre<br />

<strong>el</strong> músico y <strong>el</strong> espectador,<br />

con lo que se consigue una unión<br />

muy especial». González, algo<br />

más tímido, también remarca la<br />

cercanía con <strong>el</strong> público, algo que<br />

<strong>para</strong> él supone todo un reto. «No<br />

te pue<strong>de</strong>s escon<strong>de</strong>r, no hay micros,<br />

ni amplis, ni artificios; lo<br />

que se ve es lo que hay. Hay que<br />

adaptar <strong>el</strong> repertorio a instrumentos<br />

acústicos (guitarras, xilófonos,<br />

percusiones…) y tocar<br />

las canciones teniendo <strong>el</strong> público<br />

a dos palmos impresiona más<br />

Acrobacias.<br />

El circo acrobático <strong>de</strong> Pekín fue <strong>el</strong> primer<br />

grupo chino que salió al extranjero<br />

representando a su país. Des<strong>de</strong> 1990,<br />

han recorrido <strong>el</strong> planeta con espectáculos<br />

en los que mezclan representaciones<br />

aéreas con magia, funambulismo,<br />

baile y teatro chino, entre otros.<br />

Dreams es la coreografía que presentan<br />

<strong>para</strong> todos los públicos en <strong>el</strong> Festival<br />

ETC.<br />

Jueves 19 <strong>de</strong> agosto a las 22.00h.<br />

Entradas: <strong>de</strong> 10 a 30€.<br />

Teatro Auditorio Camp <strong>de</strong> Mart.<br />

Avda. Catalunya. <strong>Tarragona</strong>.<br />

MERCEDES DE LA ROSA<br />

5<br />

que estar sobre un escenario,<br />

como músico estás muy expuesto».<br />

Aun así, reconoce que «si<br />

ha gustado, los asistentes lo ven<br />

como una experiencia única y lo<br />

recuerdan mucho más que un<br />

concierto convencional».<br />

Y es que está claro que hay una<br />

diferencia sustancial entre asistir<br />

a un recital don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>s ver<br />

todos y cada uno <strong>de</strong> los gestos<br />

que hace <strong>el</strong> músico, a asistir a<br />

esos megaconciertos don<strong>de</strong> si<br />

quieres ver algo tienes que mirar<br />

a las pantallas gigantes que<br />

hay al lado d<strong>el</strong> escenario.<br />

Propuestas como las Samitier,<br />

4rt1a y tantos otros <strong>de</strong>vu<strong>el</strong>ven<br />

la música a su raíz popular,<br />

haciendo partícipe al público y<br />

convirtiéndolo en algo más que<br />

simple espectador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!