13.04.2013 Views

Infancia y literatura - Revista Grifo

Infancia y literatura - Revista Grifo

Infancia y literatura - Revista Grifo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entrevista a Verónica Uribe:<br />

Un mundo ordenado<br />

Por Pilar Guerrero y Angélica Vial<br />

Verónica Uribe (Santiago, 1942) es periodista por la Universidad<br />

de Chile y la Universidad Central de Venezuela. Inició<br />

su carrera en el ámbito de la <strong>literatura</strong> infantil trabajando en<br />

varios proyectos del Banco del Libro, institución venezolana<br />

dedicada a la promoción de la lectura. Fundó Parapara, la<br />

primera revista latinoamericana especializada en el tema.<br />

En 1978 cofundó Ediciones Ekaré, dedicada a libros infantiles<br />

y juveniles, y que hoy se distribuye en más de once<br />

países. Actualmente se desempeña como representante de<br />

esta editorial en Chile.<br />

En esta ocasión, nos habla sobre el panorama actual de la<br />

producción de libros para niños, las nuevas tendencias en el<br />

mercado y las tensiones que configuran este escenario.<br />

EL INGRESO A LOS ESQUEMAS<br />

¿Cómo resumirías las líneas básicas en el mundo editorial<br />

dedicado a la <strong>literatura</strong> infantil?<br />

Podría decirse que hay dos ámbitos. En primer lugar, el<br />

mercado escolar al que se orientan principalmente las grandes<br />

editoriales (SM, Alfaguara, Norma), que trabajan con<br />

libros seleccionados y editados para ser incorporados a los<br />

listados de lectura complementaria. Se trata de una lectura<br />

por prescripción, para un público cautivo, porque los niños<br />

están obligados a leer esos libros y aprobar los controles<br />

de lectura. Por una parte, este sistema puede alejar para<br />

siempre a algunos niños de la lectura, especialmente porque<br />

implica ser evaluados –imaginen que cada vez que uno lee<br />

y disfruta una novela, tuviera que dar examen–, pero, por<br />

otra, significa darles a todos la oportunidad de acercarse<br />

a la <strong>literatura</strong>. Es un mercado que está regulado, aunque<br />

no siempre explícitamente: hay cosas que se pueden decir<br />

y cosas que no, temas que se pueden tocar y temas tabú,<br />

porque los libros recomendados tienen que ser “seguros”,<br />

aceptables dentro de un contexto educativo y familiar. En<br />

segundo lugar, están las editoriales independientes, que<br />

han surgido como oposición y alternativa a la gran industria<br />

editorial. Estas pequeñas editoriales abordan temáticas<br />

distintas, muchas veces difíciles, y tienen planteamientos<br />

innovadores, sobre todo desde el punto de vista gráfico. Son<br />

audaces en diseño y formato.<br />

grifo | 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!