14.04.2013 Views

QU ES LA ETICA

QU ES LA ETICA

QU ES LA ETICA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12<br />

Sí la ética es una forma de pensar, la moralidad es la forma de actuar, es el hacer<br />

realidad o concretar nuestros pensamientos. Así, podemos dar una aproximación<br />

del término moral; es el conjunto de normas que pone los límites a los actos de los<br />

seres humanos en sociedad. La moral es la interpretación o representación del<br />

pensamiento, es tal interpretación o representación la que nos lleva a cometer<br />

errores o desviar nuestra acción, pues la reflexión en sí misma no es buena ni<br />

mala, no hay falsedad o veracidad, tales términos aparecen cuando llevamos a<br />

cabo o queremos concretar los pensamientos. Son los procesos de representación o<br />

interpretación de la reflexión en que aparecen o se originan los errores, lo falso o lo<br />

malo. Dichos términos son determinaciones de nuestro accionar y no de nuestra<br />

reflexión.<br />

Veamos a continuación aspectos sobre el método utilizado en nuestro trabajo<br />

intelectual.<br />

El Método de Estudio<br />

Toda investigación sea esta científica, tecnológica, teológica, religiosa o filosófica<br />

utiliza o requiere de un método. Y todo método, según la etimología del concepto,<br />

es un hacer, como dice Aranguren; “Método es el camino de la ciencia, que no está<br />

trazado de antemano, [...], sino que se hace al andar hacia delante, al<br />

investigar.” 13 Esto no significa que no tengamos un plan de lo que vamos a<br />

investigar, significa tan simple que ningún método garantiza los resultados, es un<br />

constante volver hacia atrás para observar si nuestro caminar o nuestro plan está<br />

en la dirección correcta, así al terminar nuestro análisis podremos aquilatar si lo<br />

realizado o sus resultados son lo que nos habíamos proyectado, es decir n nuestro<br />

caso es contestar, Qué es la ética, o como versa el título; Ética...para qué.<br />

Si es cierto que método científico tiene características que lo identifican, también lo<br />

es que el método de investigación de cada disciplina está especificado por su objeto<br />

de estudio. Así por ejemplo, no es lo mismo estudiar el comportamiento de las<br />

ratas de laboratorio que el comportamiento de los consumidores. La metodología a<br />

utilizar en ambos estudios tendrá fases diferentes. Por tal motivo, no sólo hay<br />

diferencia nominal en el método de las llamadas ciencias naturales y de las ciencias<br />

humanas o sociales, el grado de libertad que hay en las ciencias naturales es muy<br />

diferente a las ciencias humanas y ello fundamentalmente por la diferencia que hay<br />

entre el objeto o sujeto de estudio de cada ciencia o disciplina.<br />

En casi todas las ciencias en que el ser humano es el sujeto de estudio, todo<br />

aquello que está relacionado con la experimentación, indagación, observación y<br />

seguimiento debe tener la característica de ser voluntario y debe haber una clara y<br />

exacta información de lo que se va a realizar, sus consecuencias, resultados,<br />

medios a utilizar, es decir son un conjunto de factores y características que deben<br />

manejarse que muchas veces atentan contra la misma investigación, sin embargo<br />

de todas maneras se llevan a cabo considerando todas y otras tantas restricciones.<br />

Dice Russell, “El método científico, hablando en términos generales, consiste en<br />

técnicas y reglas destinadas a hacer que los grados de creencia coincidan lo más<br />

cercanamente posible con los grados de credibilidad.” 14 Lo cual requiere, si<br />

queremos llegar a alguna parte, dejar a un lado los escepticismos, sino existe esta<br />

cercanía russelliana no hay posibilidad de conocimiento y el ser humano no tendría<br />

derecho a la razón. Es decir, es una cuestión moral que el ser humano alcance la<br />

racionalidad en busca del conocimiento o de la verdad.<br />

13 Aranguren, José Luis López. Op. cit. p. 18.<br />

14 Russell, Bertrand. El conocimiento humano. Barcelona, Folio, 2001. p. 403.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!