15.04.2013 Views

El tren s'ha mort (presencia_1969-07-19) - Genealogia - Gent d'Amer

El tren s'ha mort (presencia_1969-07-19) - Genealogia - Gent d'Amer

El tren s'ha mort (presencia_1969-07-19) - Genealogia - Gent d'Amer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA PROMOCIO DE LA DONA r<br />

jordi xifra i heras<br />

<strong>El</strong> Dr. Jordi Xifra i Horas és nat a Figueres l'any <strong>19</strong>26,<br />

Doctor en Dret i Ciencias politiquea. Regidor de l'Ajuntament<br />

de Barcelona. Director de l'Escola de Relaciona<br />

Publiques de la Universitat. Director de l'lnstilut de<br />

Cíencies Socials i professor de la Univenitat de Barcelona.<br />

Amb motiu de celebrar-ie a Barcelona la VI SETMANA<br />

D'ESTUDIS SOCIALS, vajg teñir ocasió de comprovar el<br />

seu esperit organítzador i la seva labor de contacte<br />

europeu, ¡a que assisliren al congrés diverses personalitats<br />

de diferents universitats europeos. Les ponencies<br />

d'Europa varen teñir una setmana d'auténtica difusió cultural<br />

a la vegada que s'es<strong>tren</strong>yien els contactes amb<br />

mernbres d'altres países. Una de les ponencies es féu<br />

a la CASA DE CULTURA DE GIRONA on disserta M.<br />

Victor Geerls, professor de la Universitat de lovaina ensems<br />

que el reverend Joan Tusquets.<br />

Cree que L'INSTITUT DE CÍENCIES SOCIALS, ¿s una<br />

labor en vistes a un futur ¡a proxim que ens integrara<br />

d'una manera definitiva a una total projecció europea.<br />

—Creus que la dona t¿ la mateixa capacitat cerebral<br />

que l'home?<br />

—La dona té, certament, la mateixa capacitat que l'home.<br />

Pero no cal obÜdar que, en termes de generalitat,<br />

les aptituds, vocacionals i predísposicions de la dona<br />

responen a orientacions sensiblement diferents a les<br />

de l'home.<br />

—T¿, dones, socialment els mateixos drets?<br />

—Naturalment, socialment i políticament no procedeíx<br />

establir diferencies entre els sexes.<br />

—Hi ha professions per a los quals no estigui capacitada?<br />

—H¡ ha professions marcadament masculines i al tres<br />

marcadament femenines, pero no n'hi ha cap que s'Kagí<br />

d'excloure radicalment per a la dona.<br />

—La responsabilitat de les conseqüencies d'una relació<br />

sexual entre heme i dona, nomét atenyen la dona?<br />

—Mai de la vida. La responsabilitat <strong>s'ha</strong> de compartir<br />

sempre, dintre del que sigui possible.<br />

—I en «I terreny r«IÍgÍ6s, per exemple, opines que una<br />

dona pot consagrar?<br />

—Si l'Esgfésia un dia ho autoritza, no veig cap argument<br />

per a oposar-m'hi.<br />

—Segons el caputxí Jordi Llimona, si Crist fou un<br />

home és perqué en aquell moment historie impera va<br />

el patrtareat; diu que en circumstáncies melriarcals de<br />

segur que D¿u hauria agafat la figura femenina. Hi<br />

estás d'acord?<br />

—Si ho diu un Caputxí, és d'esperar que hagi meditai<br />

sobre la qüeslió. Pero no m'ha agradat mai d'establir<br />

condicionaments histories en func¡6 de fets imaginaris<br />

i irreals.<br />

—I com a governant, creus que la dona ti pessibilitats<br />

de dirigir un país?<br />

—Teniu ben patent el cas de l'lndia, i recent el de<br />

Ceilán. La governació d'un país no ét qüestió de sexe,<br />

sino d'ull poliiic, i aquesl no és patrimoni exclusiu<br />

del sexe masculí.<br />

—Dones, si home i dona teñen socialment les mateixes<br />

possibilitats, ¿per qui s'entenen tan malament?<br />

—Si realment hem d'admetre una mala comprensió entre<br />

home i dona —com pressuposa la qüestió plantejada—-,<br />

cree que en el fons no és tan greu com per a<br />

preocupar-se. Gran part de la salsa i el condiment de<br />

la vida humana resideix en les discrepincies intersexuals.<br />

MIREIA XAPELLI<br />

Presencia, <strong><strong>19</strong>69</strong>-<strong>07</strong>-<strong>19</strong>, p. 4.<br />

Servei de Gestió Documental, Arxius i Publicacions de l’Ajuntament de Girona (www.girona.cat/sgdap)<br />

meterse con los payeses "><br />

Asombra y deprime pensar en el concepto que la genle tiene sobre los pocos individuos que aún<br />

conservaa la buena costumbre de dedicarse al cultivo de la tierra. En un país como el nuestro,<br />

donde se persigue con tanto afán el logro inmediato, y los triunfos meteorices están a la orden del<br />

día, la paciencia benedictina de nuestro agricultor debería ser objeto de admiración y eslima popular.<br />

Considero —particularmente, claro está— que para el buen funcionamiento de nuestra economía<br />

una campaña a base de "Hágase agricultor" o "cultive la tierrit" hubiera resultado mucho más<br />

beneficiosa que este inoperante "Haga deporte" o el "Contamos contigo" de ritual.<br />

Lo más grave es que encima de desentendernos de una de las pocas fuentes básicas de que dispone<br />

el país para alimentarse adecuadamente, nos permitimos et placer de menospreciar a los<br />

payeses, que por apego a sus "feixes", a sus labrantíos, siguen dedicados a este oficio artesano,<br />

uno de los más bellos y complejos que pueden darse hoy sobre eJ planeta Tierra.<br />

Hace sólo unas semanas tuve oportunidad de leer en un periódico barcelonés un trabajo que se<br />

consagraba exclusivamente a ridiculizar al tradicional payés catalán, un tipo humano que parece<br />

condenado —por otra parle— a una desaparición poco menos que inmediata.<br />

No acabo de explicarme qué cíase de placer experimenta esta caterva de articulistas que de vez<br />

en cuando siente la necesidad de refocilarse a espaldas de nuestros pacíficos agricultores. Supongo<br />

se tratará de un odio latente, de indudable fihación racial.<br />

A mí se me antoja unacrónica y trasnochada esa solución elemental que busca la brillantez<br />

de un trabajo literario a través de la burla dirigida a un ser que se juzga aprioristicamente indefenso<br />

o ignorante del asunto que se ventila.<br />

Me parece un sistema poco adecuado perseguir la consistencia de un anículo mediante una serie<br />

de alusiones estereotipadas a la gorra, las alpargatas, el "mocador de fer farcells", los pollos o las<br />

docenas de huevos. Es algo simplemente fuera de tiempo, que quedó ya incorporado a los anaqueles<br />

de nuestra literatura a través de la prosa satírica de un Rusiñol, pongamos por caso, y que<br />

ha dejado ya listo para sentencia ese escritor prodigioso que se llama Josep Pía. Pretender incidir<br />

de nuevo sobre estos tópicos, se me antoja a mí una manera como otra cualquiera de buscarle<br />

los cinco pies al gato.<br />

Por si fuera esto poco, la "tesis" periodística que ahora estoy comentando establecía una especie<br />

de Jámenlo final, deplorando que el payés que protagonizaba la trama •—no sé si era real o imaginario—<br />

sintiese gran apego por ese género de espectáculo, más o menos frivolo, denominado<br />

"revista".<br />

<strong>El</strong> intelectual ponía ante nuestros ojos un supuesto mal gusto artístico por parle del hombre del<br />

campo, como si, por otra parte, la serie de espectáculos frivolos que aparecen en las carteleras barcelonesas<br />

estuviesen dedicados exclusivameme a payeses que visten lernos de aspecto trasnochado,<br />

calzan alpargatas y llevan un par de pollos en la mano.<br />

Si a mi -—personalmente— se me hubiese presentado la contingencia de escribir un artículo de<br />

temática similar al que comento, es posible que hubiera buscado el sistema de ridiculizar al intelectual,<br />

al burgués o al simple ciudadano de tono medio, que de vez en cuando incurren también en<br />

pequeñas flaquezas o debilidades, las cuales, a causa de su buena formación, debieran haber superado.<br />

Siempre resulta más beneficioso criticar la actuación de quien ocupa puestos relevantes o<br />

desempeña cargos de verdadera responsabilidad. En dichos casos las debilidades tienen una trascendencia<br />

infinitamente superior al ejemplo del payés. Et payés es responsable, a la sumo, de su<br />

familia y del negocio que queda transcrito al ámbito de sus posibilidades. ¿Por qué el sesudo intelectual<br />

a quien tengo el honor de comentar ahora no incurrió en la genialidad de analizar las<br />

"sanas diversiones" de algunos de nuestros grandes capitosles y dirigentes de empresa, responsables<br />

de lo suyo y también de lo que concierne a cientos o millares de familias? Claro que yo opino<br />

esto porque, en el fondo, tengo alma de payés y los sentimientos le traicionan a uno. Aunque en<br />

una situación como ésta, sin duda alguna, me gusta ser profundamente sentimental. Mal que a<br />

algunos les pese.<br />

i^^r\;'<br />

E. MOLERO PUJOS<br />

V.. J

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!