15.04.2013 Views

El tren s'ha mort (presencia_1969-07-19) - Genealogia - Gent d'Amer

El tren s'ha mort (presencia_1969-07-19) - Genealogia - Gent d'Amer

El tren s'ha mort (presencia_1969-07-19) - Genealogia - Gent d'Amer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APELACIÓN<br />

AL CAPITAL<br />

COMARCAL<br />

I.OS buenos gerondenses se ban visto sorprendidos, estos últimos días, con<br />

unos llamativos anuncios, aparecidos en los más destacados periódicos de<br />

nuestra ciudad y de Barcelona, señalando la apertura de una emisión pública<br />

por nn total de trescientos treinta millones de pesetas, en títulos de una<br />

sociedad netamente gerundense. Se trata, nada más y nada menos, de la<br />

Sociedad "Torras lloslench, S. A.", establecida en el vceino pueblo de Sarria de<br />

Ter y que en la actualidad ocupa grandes plantas industriales, dedicadas a la<br />

fabricación de papel, en todas sus gamas y variedades. Una industria, que<br />

comenzó modestamente el año <strong>19</strong>41. instalándose en la vieja papelera Mitjans,<br />

ampliando rápidamente sus actividades, para llegar al gran complejo actual,<br />

que lodos los gerundenses venimos contemplando con admiración al pasar<br />

por Sarria de Ter y que por la noche, con sus grandes penachos de humo,<br />

con las expansiones de sus gases (que parecen de una refinería petrolífera),<br />

nos ofrecen una visión fantasmagórica, que a la par sir>e para demostrar<br />

la potencialidad del complejo industrial allí existente.<br />

La industrialización de las comarcas gerundenses. no ha sido muy Intensa en<br />

los últimos años, tanto en nuestra capital, como en las principales poblaciones<br />

provinciales. C'asi podríamos contar, con los dedos de la mano, los "grandes<br />

complejos" induslriales por aquí existentes. Por ello, el continuo desarrollo de<br />

las fábricas papeleras de "Torras Hostench, S.A." en el pueblecito de Sarria<br />

de Ter, ha constituido una verdadera sorpresa. La empresa ha ido creciendo<br />

rápidamente, desde aquel año <strong>19</strong>41, en que establecidos en forma modesta<br />

y limitada, supieron darse rápida cuenta, del gran porvenir que esperaba a<br />

las industrias papeleras, como así ha sido.<br />

<strong>El</strong> capital de la empresa, como es ló^co, ha ido evolucionando al compás de<br />

tales expansiones industriales y hoy día el valor nominal de sus acciones en<br />

circulación, es de 332 millones —que significan muehos más— y ahora se<br />

ofrecen otros 330 millones, en la suscripción pública de las trescientas treinta<br />

mil obligaciones, que esta semana han sido ofrecidas, al tipo de la par,<br />

con el interés del 6,25 neto y una a<strong>mort</strong>ización muy corta, en diez años,<br />

con unas interesantes primas, para los que no acudan al canje en acciones<br />

de la propia empresa, que serán ofrecidas en el año <strong>19</strong>73. Estas son, a<br />

grandes rasgos, las características de tal emisión, que cabe esperar merecerá<br />

la atención del capital gerundense, pues en realidad se trata de la<br />

primera ^an apelación a nuestro ahorro, para que, con su <strong>presencia</strong>,<br />

contribuya al éxito de la empresa y ai mayor desarrollo de sus actividades.<br />

No intentaremos hacer la propaganda de los nuevos títulos, que ya se la<br />

hacen por sus propios méritos, pero bastará decir que tal emisión estaba prácticamente<br />

cubierta, a base de la aportación de diversas entidades de Ahorro,<br />

pero los dirigentes de la empresa netamente gerundense, han querido que<br />

una buena parte de dicha emisión, sea repartida entre sus propios conciudadanos<br />

y éste ha sido el motivo concreto de la oferta pública. Para nosotros, lo<br />

más interesante de este asunto, desde el punto de vista financiero, es que la<br />

entidad "Torras Hostench, S. A.", es la primera firma gerundense que nos<br />

ofrece una clara trayectoria de pleno desarrollo, que irá acentuándose en<br />

los años sucesivos. Para demostrarlo vamos a darles algunas cifras, que lo<br />

demuestran claramente y que se refieren a lo que pueden significar para<br />

nuestra ciudad y comarcas. En primer término se trata de unas inversiones<br />

de 60 millones de pesetas, para el año <strong>19</strong>70, destinadas a la ampliación de<br />

la producción de cartón, en la planta de Sarria de Ter y luego otra ampliación<br />

para <strong>19</strong>73-74, con una inversión de más de quinientos millones de pesetas,<br />

en la instalación de una unidad de producción de ciertas clases de papeles<br />

especiales ^-conché, magazine. blancos, etc.—, lo que vendrá a representar<br />

una serie de nuevos puestos de trabajo amén de los trabajos de construcción<br />

correspondienles.<br />

Otro detalle interesante, que no ha transcendido al gran público, es que la<br />

firma "Torras Hostench, S. A.", ha adquirido en determinadas zonas de<br />

nuestras comarcas (muy cercanas a Gerona por más señas), una serie de<br />

fincas agrarias destinadas al desarrollo de un plan forestal, a base de cierta<br />

clase de arbolado —eucaliptus. pinos, "polis", etc.— que han de servir de<br />

base para la ohtencióu de la celulosa, fibra esencial para su producción,<br />

papelera.<br />

Aparte de ello, la Sociedad que ya cuenta con importantes reservas y explotaciones<br />

forestales, en la provincia de Huelva, ampliará sus actividades papeleras<br />

con la adquisición y ampliaciones subsiguientes de la fábrica "Papelera<br />

del Duero, S. A." sita en Almazán (Soria). Hagan números y se verá el<br />

ritmo de expansión de esta entidad, modestamente iniciada cerca del puente de<br />

Sarria de Ter hace exactamente 28 años y que a lo largo de este período, ha<br />

adquirido una importancia tan notoria, a tal extremo, que es considerada como<br />

la segunda de Europa. Los gerundenses conviene que, a veces, se den<br />

perfectamente cuenta de lo que tienen entre manos y que precisa que no<br />

lo pierdan de vista. Está muy bien la aportación en masa a muchos negocios<br />

turísticos, pero quizás sería mucho mejor, una inversión en negocios como<br />

los de "Torras Hostench". que aparte de su gran seguridad, su enorme desarrollo<br />

y sus grandes perspectivas, tienen la ventaja que rinden durante todo<br />

el año, en vez de tres meses limitados de la época veraniega. Y piensen,<br />

además, que nuestras comarcas, no acentuarán su personalidad y su pujanza<br />

económica, si su vitalidad no va acompañada del desarrollo de importantes<br />

complejos industriales. <strong>El</strong> caso de Tarragona, es amplio y demostrativo de<br />

la realidad de la situación. Hoy día, Tarragona, cuenta con enormes complejos<br />

pctroquímicos y asimismo con la posibilidad de la instalación de ima<br />

gran planta petrolífera y además la Central de Vandellós, que la pudimos<br />

tener en nuestras comarcas y la dejamos escapar, en forma absurda. Ahora,<br />

nos hemos quedado con muchos hoteles, muchos apartamentos y muchas<br />

"bolles", pero sin industrias básicas y esto último es lo que conviene "desarrollar"<br />

y, si ello es posible, que el capital sea gerundense. ¿No lo creen así?<br />

V..<br />

©<br />

Presencia, <strong><strong>19</strong>69</strong>-<strong>07</strong>-<strong>19</strong>, p. 8.<br />

TÁCITO<br />

Servei de Gestió Documental, Arxius i Publicacions de l’Ajuntament de Girona (www.girona.cat/sgdap)<br />

y<br />

JUNTA GENERAL ORDINARIA<br />

del Banco Catalán de Desarrollo<br />

<strong>El</strong> pasado día 26 se celebró la Junta<br />

General Ordinaria del Banco Catalán<br />

de Desarrollo que tuvo lugar en el domiciho<br />

social calle Mallorca, 288, a la<br />

que asistió una nutrida representación<br />

de accionistas representantes del 95.37<br />

por ciento del capital social.<br />

Presidió la Junta D. Jaime Casteil Lastortras<br />

quien abrió la sesión, agradeciendo<br />

en primer lugar la asistencia de<br />

los Sres. Accionistas a los que dio su<br />

cordial bienvenida.<br />

Se refirió a continuación el Sr. Casteil<br />

a los hechos más importantes ocurridos<br />

durante el pasado ejercicio de<br />

<strong>19</strong>68, entre los cuales destacan las facilidades<br />

concedidas por la Administración<br />

a Ja Banca Industrial, mediante<br />

ampliación de su campo de actividad.<br />

Recientemente y como continuación de<br />

esta política, se han creado también<br />

los Certificados de Depósitos que han<br />

de constituir un enorme campo de captación<br />

de recursos que vitalice al máximo<br />

la actual demanda de dinero a<br />

plazo medio y largo. Manifestó el señor<br />

Presidente su confianza en el porvenir<br />

de los Bancos Industriales en general,<br />

cuya función va quedando claramente<br />

señalada por las directrices de<br />

la Superioridad, y de los que cabe esperar<br />

en plazo relativamente breve, no<br />

sólo un espectacular desarrollo propio,<br />

sino una valiosa ayuda para las empresas<br />

en general y las promocionadas<br />

en particular.<br />

Leída la Memoria del ejercicio, el señor<br />

Casteil cede la palabra al Consejero<br />

Director General, D, Juan Pujol<br />

Isern, quien procede a un detenido examen<br />

y comentario de las diversas partidas<br />

integrantes del Balance, destacando<br />

de entre ellas, el incremento del<br />

Pasivo que en cifras absolutas ha sido<br />

superior a 211 millones de pesetas, máximo<br />

alcanzado hasta la fecha en un<br />

solo ejercicio, y que representa un aumento<br />

porcentual del 39,43 %, muy<br />

superior al promedio general conseguido<br />

por la Banca española. Durante el<br />

ejercicio de <strong>19</strong>68 se procedió al pago<br />

de un Dividendo Pasivo equivalente al<br />

12,50 % del capital, con lo que la cifra<br />

desembolsada del mismo asciende<br />

a 175 miUones de pesetas. También a<br />

finales del ejercicio fue autorizada por<br />

el Ministerio de Hacienda e Instituto<br />

de Crédito a Medio y Largo Plazo, la<br />

segunda emisión de Bonos de caja por<br />

importe de 200 millones de pesetas,<br />

que hasta la fecha ha tenido magnífica<br />

acogida por parle de la chentela del<br />

Banco. Lee el Sr. Pujol a los reunidos<br />

diversas estadísticas relativas a las cifras<br />

de Pasivo y Producción, correspondientes<br />

al ejercicio de <strong>19</strong>68 y en relación<br />

a los cinco primeros meses de<br />

<strong><strong>19</strong>69</strong>. Es de destacar que en el plazo<br />

de un año, es decir del 31-5-68 al 31-<br />

5-69 el porcentaje de incremento de<br />

Pasivo ha sido del 41.50 % y que en<br />

la fecha de celebración de la Junta se<br />

han superado ya los LOCO millones de<br />

pesetas de Pasivo total.<br />

Refiriéndose a las Empresas en las<br />

que el Banco participa en forma directa<br />

como promotor, efectúa un somero examen<br />

de las mismas, dando cuenta de la<br />

participación en cada una de ellas y<br />

de su situación y perspectivas. Las inversiones<br />

se efectúan en ramos muy variados<br />

que comprenden productos animales,<br />

minas y canteras, industrias textiles,<br />

artes gráficas y empresas editoriales,<br />

construcción, químicas, servicios in­<br />

dustriales, transportes, etc., y, con independencia<br />

de los resultados económicos<br />

que empiezan a ser satisfactorios,<br />

pone de relieve que esta labor de promoción<br />

y ayuda a la industria ha permitido<br />

hasta la fecha la creación de<br />

más de 4.000 nuevos puestos de trabajo.<br />

Los resultados del ejercicio ofrecen un<br />

beneficio de 10.930.238,09 pesetas que<br />

unidos al remanente del ejercicio anterior<br />

de 4.129,71 pesetas, dan un total<br />

de 10.934.367.80 pesetas, que se propone<br />

distribuir en la forma siguiente: A<br />

fondo de Reserva Obligatorio 1.500.000<br />

pesetas. A fondo de Reserva Voluntario<br />

1.171.654,30 pesetas. A fondo de<br />

Reserva Legal 828.345,70 pesetas. A<br />

Previsión para Impuestos 2.900.000 pesetas.<br />

A dividendo 4.500.000 pesetas. Y<br />

a Remanente para el ejercicio próximo<br />

34.367,80 pesetas.<br />

Termina su intervención el Sr. Pujol<br />

con la lectura del informe favorable<br />

emitido por los Sres. Accionistas Censores<br />

de Cuentas.<br />

De nuevo toma la palabra el Presidente<br />

Sr. Casteil para dar cuenta a los reunidos<br />

de que deben cesar por precepto estatuario<br />

en el presente ejercicio los<br />

Consejeros Sres. D. Jaime Casteil Lastortras,<br />

D. Jacinto Calsina Gispert, D.<br />

José Puig Torné y D. Juan Antonio Samaranch;<br />

todos ellos reelegibles. Asimismo<br />

se han visto obligados a presentar<br />

su dimisión como consecuencia de<br />

la Ley de Incompatibilidades Bancarías,<br />

el Více-Presidente y Consejero Delegado<br />

D. Joaquín Viola Sauret y los<br />

Consejeros D. José Noguer Suñol, don<br />

Francisco Roque Casteil. D. Ramón<br />

Capdevila Zavala, D. Francisco Godia<br />

Sales y D. José Ildefonso Suñol Soler.<br />

D. Jaime dedica finalmente unas palabras<br />

de agradecimiento a todo el personal<br />

del Banco y pone de manifiesto<br />

que durante el ejercicio de <strong>19</strong>68, se<br />

ha incorporado en calidad de Director<br />

General Adjunto del mismo, D. José<br />

Gras Martin a quien reitera su bienvenida.<br />

Los reunidos, una vez finalizada la intervención<br />

del Sr. Presidente, comentan<br />

con satisfacción los diversos asimtos<br />

tratados y aprueban por aclamación todas<br />

las propuestas del Consejo, entre<br />

ellas la Memoria, el Balance-Inventario,<br />

propuesta de distribución de beneficios,<br />

e informe de los Censores de Cuentas.<br />

Son asimismo reelegidos por unanimidad<br />

los Consejeros D. Jaime Casteil,<br />

D. Jacinto Calsina. D. José Puig Torné<br />

y D. Juan Antonio Samarancb. manifestando<br />

los presentes el sentimiento<br />

por el cese forzoso de los restantes<br />

Consejeros afectados por mcompatibilidades<br />

legales, a quienes se da pleno<br />

descargo por su gestión y se agradecen<br />

los magníficos servicios prestados a la<br />

Sociedad.<br />

Los reunidos hacen constar asimismo<br />

su satisfacción al Consejo por los resultados<br />

del ejercicio y como último<br />

acuerdo proceden al nombramiento de<br />

Censores de Cuentas para el ejercicio<br />

corriente, y a la designación de los<br />

Sres. Accionistas Interventores para la<br />

aprobación de la correspondiente Acta,<br />

Tras unas palabras de agradecimiento<br />

y despedida a los asistentes por parte<br />

del Presidente Sr. Casteil, se da por<br />

finalizada la asamblea, terminando el<br />

acto en un ambiente de grata cordialidad<br />

y general satisfacción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!