15.04.2013 Views

dosier reseñas LIBER 2011 - Ecomputer

dosier reseñas LIBER 2011 - Ecomputer

dosier reseñas LIBER 2011 - Ecomputer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

###<br />

Al principio también fue John Cheever<br />

Reseña completa de Miguel Rojo publicada en El Comercio.<br />

Sólo al final, a la fuerza ahorcan, acabó reconciliándose con el género asegurando que en el<br />

lecho de muerte sólo tenemos tiempo para un cuento, no para una novela. Así era Cheever, un<br />

hombre contradictorio y complejo, con un lado oscuro que él siempre se encargó de no desmentir,<br />

y que retrató la sociedad americana de clase media-alta con una mirada oblicua que hacía<br />

resaltar -igual que la luz cuando golpea de lado sobre una superficie- lo que tenía de deforme, de<br />

hastío, de fracaso, de sueño roto... Esa permanente sensación del pecado original escrito en la<br />

frente. Y todo esto lo hacía envuelto en el inconfundible aroma de la poesía: «Pronto será la<br />

temporada de las nieves y de las sinfonías. Será la época de Brahms y de los vientos fuertes y<br />

secos». Así finalizaba su primer cuento publicado 'Expelled'. Ahora acaba de aparecer en Tropo<br />

Editores el libro 'Fall River' que recoge un conjunto de treces relatos escritos entre 1931 y 1949.<br />

Incluye los primeros cuentos publicados por Cheever -salvo el primero-, y que hasta ahora sólo<br />

habían aparecido en castellano en una edición colombiana 'El hombre al que amó y otros cuentos<br />

dispersos' (Áncora, 1996) de difícil localización. Son pues textos que marcan los primeros pasos<br />

en la carrera literaria de Cheever, pero que ya llevan la semilla, la impronta, del narrador genial.<br />

Los protagonistas de estos textos no pertenecen a la clase acomodada que más tarde<br />

retratará; son gente salida de la Gran Depresión que trata de abrirse paso por el arcén de la vida:<br />

viejas camareras que descubren que la historia se les ha escapado entre café y café, apostadores<br />

en las carreras de caballos que sueñan recuperarse de sus pérdidas en el siguiente Gran Premio,<br />

viajantes derrotados por el tiempo, maridos incapaces de retener a su lado a la mujer que aman...<br />

Hombres y mujeres que, en su desolación, tan bien servirían de modelos al pintor Hopper.<br />

Rodrigo Fresán avisa en un estupendo prólogo que en 'Fall River' no se encuentra el mejor<br />

Cheever, sino aquél que está aprendiendo a nadar, el que lucha con sus influencias literarias que<br />

lo llevan de Heminway a Scott Fitzgerald; pero no es menos cierto que aquí ya aparecen, con su<br />

«oscuridad deslumbrante» característica, las historias y los personajes que harán decir a Samuel<br />

Bellow que su literatura es indispensable para saber lo que ocurre en el alma de los Estados<br />

Unidos. Basta con leer el relato que lleva por título 'Su joven esposa' o 'Autobiografía de un<br />

viajante' para encontrarse con un Cheever de apenas veintitantos años dueño en el arte del<br />

retrato preciso, del detalle minimalista, capaz de abrir en canal una realidad aparentemente<br />

normal con un par de frases y dejarnos en la boca ese poso amargo y tierno a la vez que será<br />

marca de la casa. Puro Cheever. 'Fall River' es por tanto un libro para los amantes de la literatura<br />

de Cheever que quieren conocer sus comienzos... O para aquellos que quieran comenzar a<br />

conocerlo.<br />

«Un universo muy cercano al que refleja la ejemplar serie televisiva de éxito Mad Men.»<br />

###<br />

José Luis Muñoz, La Soledad del Corredor de Fondo<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!