15.04.2013 Views

dosier reseñas LIBER 2011 - Ecomputer

dosier reseñas LIBER 2011 - Ecomputer

dosier reseñas LIBER 2011 - Ecomputer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9<br />

Sobre Siameses,<br />

de Gonzalo Calcedo<br />

«El público que compra libros<br />

sigue maniatado a la novela»<br />

Texto íntegro de la entrevista realizada al autor por José Ahumada publicada en El<br />

Diario Montañés, con motivo de la publicación de Siameses<br />

23 de septiembre de <strong>2011</strong>.<br />

A su pesar, sabe que apuesta a caballo perdedor. Gonzalo Calcedo, palentino de nacimiento pero<br />

cántabro de vida y obra, ha hecho del cuento su campo de trabajo literario, en el que los<br />

numerosos premios y reconocimientos recibidos a duras penas alcanzan a compensar los<br />

sinsabores de un género maldito. Acaba de publicar 'Siameses' (Tropo Editores), dos colecciones<br />

de relatos ya galardonados y editados en su día, veintiuna historias compactas y coherentes con<br />

las que demuestra que el cuento exige algo más que brevedad.<br />

'Siameses' supone una reedición de 'Otras geografías' y 'Liturgia de los ahogados'.<br />

¿Merecían otra oportunidad estas obras?<br />

Habría que preguntárselo a sus editores. La iniciativa fue suya. No puedo negar que hace años,<br />

charlando con otro editor que empezaba, se me pasó por la cabeza la idea de reeditar estos dos<br />

libros juntos. Carecían de distribución comercial y habían sido premiados, lo cual suponía cierta<br />

calidad. Pero fue un planteamiento coyuntural: me pedían un libro y yo ya tenía comprometido el<br />

que estaba escribiendo. Resucitar 'Otras geografías' y 'Liturgia de los ahogados' me pareció<br />

entonces una solución de compromiso. Dicho entre comillas, un modo de quedar bien. Luego lo<br />

olvidé. De esto hará casi diez años. Estos dos libros continuaron en el olvido habitual hasta que<br />

otros editores, igual de animosos, me ofrecieron reeditar el segundo. Les gustaba. Se maquetó y<br />

resultó un libro demasiado flaco; hablamos de agregar cuentos, pero al final optaron por añadir<br />

'Otras geografías'; yo creo que ya lo tenían en mente. Di el consentimiento, así que este 'segundo<br />

asalto', como reza la colección donde se edita, es responsabilidad mía. Eso sí, en mi defensa<br />

puedo decir que me dejé llevar. En esto de escribir, hasta ahora, siempre he procurado mirar<br />

hacia delante.<br />

Cuentos y más cuentos. ¿Qué es lo que tiene ese género para que no lo suelte?<br />

Recuerdo haber pergeñado una novela negra de adolescente, a esa edad en la que otros<br />

hilvanan poemas. Pero enseguida me decanté por lo breve. Con diecisiete años se suele ser muy<br />

ansioso. A esa edad no se entienden de plazos: las cosas se quieren obtener ya, sobre la marcha.<br />

Los cuentos tenían ese don. Te consolaban de inmediato. Obtenías algo a cambio de cierto<br />

esfuerzo, sin tener que sumar capítulos. La paciencia literaria es algo que descubres después. Es<br />

mi caso, me temo, demasiado tarde: he aprendido este oficio narrando historias breves y esas<br />

fidelidades se pagan. La belleza del cuento, creo, reside en sus límites, en esa sensación de que<br />

puede ser abarcado y contemplado de cerca, como un objeto precioso. Las grandes perspectivas,<br />

muchas veces aburridas o equivocadas, pertenecen a la novela.<br />

¿No resulta algo suicida esa fidelidad? A las editoriales sólo les gustan las novelas.<br />

Cuando publiqué mi primer libro en Tusquets, me lo advirtieron: escribe cuentos, pero sírvete de<br />

ellos como un fin. No son un lugar que merezca la pena ser habitado. Por entonces yo desconocía<br />

todo del mundo editorial y sus servidumbres. Quería hacerme una carrera como cuentista y<br />

enseguida comenzaron los tropiezos. La verdad, no he parado de tropezar desde entonces. Hoy<br />

puede parecer que hay editoriales encantadas de publicar a autores de relatos, pero es una<br />

situación extraña: la red ha influido en la apariencia de la escritura y la edición. Da la impresión de<br />

que es muy sencillo publicar. ¿Por qué no empezar por algo fácil? En el fondo se menosprecia el<br />

género, aunque de otra manera. Echa un vistazo al mundo del microrrelato. Aparecen a millares:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!