15.04.2013 Views

NUEVA INGENIERIA Y SOCIEDAD UC.p65 - Portal de Revistas ...

NUEVA INGENIERIA Y SOCIEDAD UC.p65 - Portal de Revistas ...

NUEVA INGENIERIA Y SOCIEDAD UC.p65 - Portal de Revistas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estén por encima <strong>de</strong> 3,5 <strong>de</strong>muestra que las funciones<br />

plasmadas son <strong>de</strong> gran importancia. De las 48<br />

funciones sólo 18 representan el 37,5% y obtuvieron<br />

una media por encima o al menos <strong>de</strong> 4.5, lo que<br />

constituye una gran fortaleza para el estudio ya que<br />

las funciones presentadas tuvieron una gran aceptación<br />

por parte <strong>de</strong> los profesores que emitieron sus<br />

respuestas, tomando en cuenta que el resto <strong>de</strong> las<br />

funciones (62.5%) obtuvieron una media por encima<br />

o al menos <strong>de</strong> 3,65.<br />

Ya que todas las funciones resultan importantes, según<br />

respuestas obtenidas, se procedió, a cuantificar que<br />

grado <strong>de</strong> importancia tienen cada una <strong>de</strong> las áreas en<br />

las que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sempeñarse el profesor universitario.<br />

Seguidamente se muestra en el cuadro Nº 2 las medias<br />

obtenidas <strong>de</strong> las dimensiones, or<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> mayor a<br />

menor.<br />

Cuadro Nº 2<br />

Medias <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>l profesor universitario<br />

Área Media<br />

Investigación 4,45<br />

Formación Profesional y<br />

Personal<br />

4,44<br />

Docencia 4,37<br />

Extensión 4,29<br />

Gestión Universitaria y<br />

gremial<br />

3,92<br />

Se pue<strong>de</strong> observar que los profesores universitarios<br />

<strong>de</strong> la EII<strong>UC</strong>, le dan prioridad a la investigación y a la<br />

formación profesional y personal, ya que la diferencia<br />

<strong>de</strong> sus medias es mínima, esto pone <strong>de</strong> manifiesto<br />

que la escuela cuenta con un recurso humano dispuesto<br />

a buscar siempre nuevas y mejores alternativas, sin<br />

<strong>de</strong>jar a un lado su crecimiento integral. Es aquí, don<strong>de</strong><br />

se evi<strong>de</strong>ncia una oportunidad <strong>de</strong> mejora,<br />

aprovechando que se cuenta con el apoyo <strong>de</strong>l personal<br />

académico para sugerir una propuesta que los ayu<strong>de</strong><br />

a <strong>de</strong>sempeñar satisfactoriamente estas funciones,<br />

teniendo como ventaja que personas investigadoras y<br />

con interés por su <strong>de</strong>sarrollo integral siempre se<br />

preocupan por estar actualizados.<br />

En el recorrido por el cuadro, se pue<strong>de</strong> notar que muy<br />

cerca <strong>de</strong> la investigación y autoformación se encuentra<br />

la docencia, que es complementada por las dos áreas<br />

mencionadas anteriormente, sin embargo, es<br />

importante <strong>de</strong>tenerse en la parte enseñanzaaprendizaje,<br />

la cual <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>sarrollada, ya que es<br />

el pilar fundamental para el cumplimiento eficiente con<br />

sus clientes "los estudiantes".<br />

Luego, se observan las últimas dos áreas, extensión y<br />

gestión, don<strong>de</strong> se reflejan unas medias más distantes<br />

<strong>de</strong> las primeras tres (investigación, autoformación y<br />

docencia), entonces se pue<strong>de</strong> inferir que los profesores<br />

se inclinan hacia la formación <strong>de</strong>l profesional, lo cual<br />

forma parte <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> la Universidad, esto se<br />

consi<strong>de</strong>ra positivo. Sin embargo, se nota en un nivel<br />

más bajo la importancia dada a la extensión y gestión,<br />

que son las áreas que apoyan el funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

organización y la colaboración que la Universidad<br />

pue<strong>de</strong> prestar a la comunidad.<br />

Resultados <strong>de</strong>l Análisis Funcional para el Docente<br />

Universitario<br />

Cada árbol funcional hace referencia a una unidad <strong>de</strong><br />

competencia en específico (docencia, investigación,<br />

extensión, gestión universitaria y autoformación) <strong>de</strong>l<br />

profesor universitario <strong>de</strong> la EII<strong>UC</strong>. En este árbol quedan<br />

registradas y documentadas las funciones que <strong>de</strong>bería<br />

cumplir el personal académico. A continuación se<br />

ilustra en la figura 1 el árbol funcional <strong>de</strong> la función<br />

docencia.<br />

Matriz <strong>de</strong> Versatilidad basada en el Análisis Funcional. Caso: Escuela <strong>de</strong> Ingeniería Industrial<br />

Miqueleno, María; Sarmiento, Ervimar<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!