15.04.2013 Views

54 a 73 - Club Náutico San Isidro

54 a 73 - Club Náutico San Isidro

54 a 73 - Club Náutico San Isidro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los Clásicos<br />

Ebelyn<br />

“Hoy es domingo y es como el 12º domingo que me encuentra<br />

en Miami, adonde vine a vivir por unos años por<br />

motivos de trabajo. Ya sé que hoy Ebelyn le ganó 5 a 2 a<br />

Falacia después de un comienzo de campeonato complicado.<br />

Si bien la rotura de ligamentos cruzados, hace casi<br />

cinco meses, me obligó a alejarme del fútbol y todavía me<br />

tiene sin poder jugar (lo que me da la excusa mental de<br />

que aunque estuviera en Buenos Aires, igual no podría<br />

ir a la Isla a otra cosa que no fuera a alentar a mis compañeros),<br />

aun así lo que más extraño desde acá son los<br />

domingos a la mañana. Poner el despertador a las 8:15,<br />

sin importar qué hayamos hecho la noche anterior, llegar<br />

con lo justo a la lancha, esos 15 minutos de viaje por el<br />

río, esperando llegar al muelle. Bajar en la isla vacía hasta<br />

recién, y ahora llena de viejos que seguimos queriendo<br />

jugar al fútbol… el mirar el cielo los días anteriores deseando<br />

que si es que va a llover, no lo haga justo el domingo.<br />

El pasto empapado de rocío las mañanas de invierno,<br />

ponerse los botines y jugar al fútbol en la isla para mí es<br />

uno de los mejores programas del fin de semana.<br />

A mí me gusta y lo disfruto, y además tengo la suerte de<br />

jugar en Ebelyn en donde a todos nos pasa algo parecido.<br />

Un equipo con el que hemos salido campeones los últimos<br />

7 campeonatos y espero que podamos seguir así por<br />

muchos más (¡sí!, podamos porque aunque yo no pueda<br />

jugar, aunque los domingos me encuentren a miles de kilómetros<br />

de la isla yo sigo sintiéndome parte de Ebelyn).<br />

Por ahora me tengo que conformar con seguir a mi equipo<br />

por teléfono y ver el campeonato por Internet, que dicho<br />

sea de paso, la página está mucho mejor que antes. Espero<br />

que cuando vuelva haya un lugar para mí en Ebelyn<br />

para poder volver a jugar a la pelota en la Isla B…!”.<br />

Éstas son palabras de nuestro ex capitán, El Gato Bourse,<br />

que es quien nos dejó en la cima de los campeonatos ganados,<br />

aportando toda su garra, sus conocidas zancadas,<br />

y no perdonar la red contraria cuando se decide a pegarle<br />

a la bola.<br />

Gato, Ebelyn te extraña, y la 11 te está esperando siempre.<br />

Centenario - Fútbol<br />

—58—<br />

Manolito<br />

Para todos los lectores de <strong>Náutico</strong>, la mayoría de los cuales<br />

no debe tener ni la menor idea de cómo nació Manolito,<br />

así que les mando una foto del primer equipo que formamos<br />

en el CNSI, estimo que en el año 1977 o 78, cuando<br />

jugábamos al fútbol en la isla A, también llamada Sarandí,<br />

o “la principal”, en el sector ubicado entre los juegos y<br />

la pileta. En esa época la Isla B todavía era un proyecto,<br />

el sueño de algunos y en los hechos sólo un pantano. Y si<br />

hoy existe es gracias al enorme esfuerzo y trabajo de muchos,<br />

pero también “gracias” al fútbol, porque con tal de<br />

sacar de la isla A ese deporte de “jugadores sucios y muy<br />

mal educados”, como nos decían en las asambleas de esos<br />

años, hubieran hecho cualquier cosa en el <strong>Club</strong>.<br />

Ya pasaron más de 30 años, es increíble! En la foto la formación<br />

inicial, parados de izquierda a derecha Alejandro<br />

Pollitzer (defensor), Lucho Dates (arquero), Ale Roca<br />

(defensor) y “la saeta” Marcelo Suárez Bidondo (delantero);<br />

agachados <strong>San</strong>ti Castro Videla (mediocampo), Ignacio<br />

Dahl (delantero) y Jorge Gómez Carrillo (mediocampo).<br />

Hoy quiero recordar a todos ellos porque fue un<br />

gran equipo y la pasamos muy bien durante muchos años,<br />

sobre todo en esos primeros grandes enfrentamientos<br />

contra López SA (Mariano Rodríguez Alcobendas, Ricardo<br />

González Montalvo, Horacio Mieres, y compañía),<br />

y también a todos los que se fueron agregando después<br />

y jugaron durante muchísimos años en Manolito (Canito,<br />

el Negro Quintás, Mariano Astigueta, Alfredo Harris, Javota<br />

Gómez Carrillo, Ale Madero, Enriquito Maschwitz,<br />

Fernando Mendonça, Ignacio Madero, el Sapo Noguer,<br />

Marcos Machado, <strong>San</strong>ti y Tommy Gómez Carrillo y perdón<br />

por otros de los que ya no me acuerdo), pero fundamentalmente<br />

quiero homenajear a Ale Pollitzer que fue<br />

piedra fundamental y fundadora de este equipo, un gran<br />

amigo y un recio fullback.<br />

ale roca<br />

Manolito fue un equipo duro. Siempre fuimos los más<br />

grandes... los viejitos. Así nos llamaban los más jóvenes<br />

cuando empezaba el partido. Al terminar, generalmente,<br />

el apodo desaparecía de la boca de los contrincantes.<br />

Como siempre jugamos en la A, cuando teníamos 30,<br />

nos tocaban los de 20/25, cuando teníamos 40, los de 30/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!