17.04.2013 Views

EL AGENTE MORAL. MUNDO Y CIRCUNSTANCIA - UDGvirtual

EL AGENTE MORAL. MUNDO Y CIRCUNSTANCIA - UDGvirtual

EL AGENTE MORAL. MUNDO Y CIRCUNSTANCIA - UDGvirtual

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Este material es proporcionado al alumno con fines educactivos, para la crítica y la investigación respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.<br />

Este ejemplar no tiene costo alguno. El uso indebido de este ejemplar es responsabilidad del alumno.<br />

cibn hace que exista un mundo".2s "El mundo sin el hom.<br />

bre no es todavía el mundo: no es que el mundo espere al<br />

hombre para ser real, sino que lo espera para percibir su<br />

sentido de mundo"."<br />

Por último: f) mundo signitica un conjunto de realidades<br />

del mismo orden: el mundo de las hnanzas, el mundo<br />

de los sueños. el mundo de los sonidos, etc.<br />

El mundo, pues, no es una cosa: aparece como el,bmbito<br />

"Heno" de "cosas" en el que actúa el hombre. Es m& bien<br />

una totalidad envolvente. 0. como piensa Husserl, es el horizonte<br />

último, mejor todavía, el conjunto de todos los horizontes<br />

que enmarcan cualquier experiencia y cualquier<br />

~onducm.~~<br />

En el mundo hay varias características. Las principales<br />

son: pagmaticidad, ambigüedad, fijucioti interpreta~iua. respectiuidad,<br />

gradualidad, heterogeneidad y normatiuidad.<br />

a) P+agmaticidad.-El mundo aparece como un campo<br />

abierto a múltiples y diversas posibilidades de acción.<br />

b) Ambigüedad.-Significa que el mundo tiene que<br />

ser determinado mediante las decisiones del hombre. Es de-<br />

cir, las cosas pueden tener diferentes sentidos según la de-<br />

terminación de la persona. El mundo se convierte así en mi<br />

mundo, porque el mundo es, de suyo. muliivalente.<br />

c) Esto lleva consigo la fijacion interpelativa en cuan-<br />

to que la realidad es interpretada por el hombre que es el<br />

que decide cuiil de todas las posibilidades debe prevalecer.<br />

Así se habla, por ejemplo, del "mundo" de la moda, del<br />

"mundo" del deporte, del "mundo" de la belleza, etc., en<br />

los que hay diversidad de criterios estéticos y expresivos<br />

d) La ~espectiuidod indica que los diferentes elemen-<br />

tos que componen el mundo se refieren al todo -kosmos,<br />

uniuerso-; todo en el mundo está referido o es referible,<br />

en su entidad misma, al todo pues el mundo desempeña<br />

2% Sarrre, Sitwtions, 1, p. 234.<br />

29 M. Dufrenne, La noiion "d'n flriori': PUF. Paris. 1959. p. 252.<br />

80 Cfr. Cencillo.Rodriguez, Filosolio hindar>rrniol, 1. Syntagma, Madrid.<br />

1968, P. 299.<br />

Sanabria, J. R. (2005).El agente moral: Mundo y circunstancia. En Ética. (pp. 39-50). México: Porrúa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!