17.04.2013 Views

EL AGENTE MORAL. MUNDO Y CIRCUNSTANCIA - UDGvirtual

EL AGENTE MORAL. MUNDO Y CIRCUNSTANCIA - UDGvirtual

EL AGENTE MORAL. MUNDO Y CIRCUNSTANCIA - UDGvirtual

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Este material es proporcionado al alumno con fines educactivos, para la crítica y la investigación respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.<br />

Este ejemplar no tiene costo alguno. El uso indebido de este ejemplar es responsabilidad del alumno.<br />

42<br />

CUESTIONES GENERALES<br />

la cuestión antropológica: ;que es el hombre? Pero no pre-<br />

gunta por el hombre en general sino por el hombre que es<br />

él mismo, por el hombre concreto. Y encuentra que es un<br />

problema, al cual se acerca mediante la reflexiún que es<br />

ahondar más y más en las raíces intimas del propio yo. San<br />

Agustín proclama la interioridad: "no va)-as fuera. vuelve a<br />

tí porque en el interior del hombre está la verdad".: E in-<br />

siste: "siempre vas hacia afuera, te repugna volver dentro de<br />

tí: el que te enseña está dentro".* Y es que "nadie sabe lo<br />

que es el hombre sino el espíritu del hombre que está en él<br />

rni~mo".~<br />

De esta manera para el pensador de Hipona el hombre ya<br />

es alguien, con una maravillosa capacidad de reflexión. Y por<br />

ello es un misterio ante el que se asombra. "Esta sorpresa<br />

del hombre ante si mismo -escribe M. Buber-, que Agus-<br />

tín reclama en virtud de la experiencia de si mismo, es muy<br />

diferente de aquella otra sorpresa en la que Aristóteles. si-<br />

guiendo a Platón, pone el origen de la filosofía. El hom-<br />

bre aristot~lico se sorprende y maravilla también del hom-<br />

bre entre otras muchas cosas; pero nada más que como una<br />

parte del mundo, que es maravilloso y sorprendente en ge-<br />

neral. El hombre agustiniano, sin embargo, se asombra de<br />

aquello que en el hombre no se puede comprender como<br />

parte del mundo, como una cosa entre las cosas".'o Y es<br />

que el hombre agustiniano se asombra de su propia miste-<br />

riosa dignidad de persona, portadora de valores supramun-<br />

danos, y que, en el tiempo, determina, por su libre deci-<br />

si6n, su destino eterno.<br />

Por otra parte, Apustín concibe a Dios como la luz que<br />

ilumina a todo hombre y por lo mismo la fundamentación<br />

última de la verdad no está en el hombre sino en Dios que<br />

es "más interior que mi intimidad y más elevado que mi su-<br />

blimidad"."<br />

9. Para Tomh de Aquino (1225-1274) el hombre ocu-<br />

7 De ver4 religione, e. 39, n. 72.<br />

8 Enorr. in Ps. c.139, n. 15.<br />

9 Confes. 10, 5. 7.<br />

10 &ué es el homb~e?, FCE., Mtxico. 1970. PP. 27-28,<br />

1 Confer. 3, 6, 11.<br />

Sanabria, J. R. (2005).El agente moral: Mundo y circunstancia. En Ética. (pp. 39-50). México: Porrúa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!