20.04.2013 Views

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - Naciones Unidas

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - Naciones Unidas

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - Naciones Unidas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

____________________________________________________________________________<br />

REPUBLICA ARGENTINA INFORME NACIONAL RIO + 10 Página N° 104<br />

CP<strong>2002</strong>-ARGENTINA<br />

A lo señalado debe agregarse el reconocimiento de la importancia de los actores no<br />

estatales por parte de los organismos internacionales y su correspondiente protagonismo<br />

en reuniones y foros internacionales. Concomitante con ello, se incorporaron nuevos<br />

mecanismos y estrategias para la participación de los mismos, en diferentes etapas del<br />

ciclo de proyectos de los organismos de financiamiento internacional.<br />

Otro factor de relevancia, fue la consolidación de la democracia que<br />

permitió, a este respecto, la institucionalización de procesos participativos en<br />

los diferentes niveles de gobierno, coadyuvando en la definición e<br />

implementación de políticas ambientales de carácter sectorial.<br />

La creación de organismos y áreas específicas, como la Secretaría de la<br />

Mujer, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), entre otras,<br />

permitieron canalizar consultas y agilizar procesos participativos.<br />

Por último, un factor de gran relevancia institucional en el nivel nacional que<br />

se espera contribuya al fortalecimiento de éstos grupo principales, es la<br />

creación en diciembre de 1999, del MDS y MA el cual asocia la gestión<br />

ambiental con la promoción de los sectores referidos. Es la primera vez, en la<br />

historia institucional ambiental del país, que la mayoría de los temas y los<br />

objetivos de la Agenda XXI se encuentran, desde el punto de vista formal,<br />

incorporados en las áreas de acción de un solo organismo.<br />

C.III. c. Limitaciones:<br />

- Una cultura organizacional gubernamental poco flexible y<br />

compartimentada, coherente con una visión del desarrollo económico como<br />

sinónimo de crecimiento económico y un sector económico y financiero privado<br />

que, salvo excepciones, ¨reconoció al mercado¨ como referencia exclusiva para<br />

la toma de decisiones. Como resultado de ello, la participación de los grupos<br />

principales en el proceso de construcción del desarrollo sustentable, sigue<br />

siendo menos que la esperada;<br />

- una escasa legitimidad de grupos y asociaciones que se arrogan la<br />

representación de sectores determinados de la sociedad civil;<br />

- una dispar capacidad técnica y una gran heterogeneidad respecto de los<br />

temas de especialización y orientación, lo que dificulta la adopción de un<br />

lenguaje común y la búsqueda de consensos;<br />

- una extensión geográfica del país que dificulta la celebración de talleres y<br />

encuentros con la frecuencia y el dinamismo necesario, para atender la profusa<br />

agenda ambiental local, nacional e internacional;<br />

- Una insuficiencia de recursos financieros propios, como así también falta de<br />

fondos oficiales para financiar la participación de los grupos principales.<br />

C.III. d. Metas y Desafíos:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!